Está en la página 1de 4

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS DEL PERÚ

ALUMNAS

TATI VICTORIA

SUSANA PAOLA

APELLIDOS

VASQUEZ CAHUAZA

CAJUSOL NIQUEN

DOCENTE

CASTILLO ROJAS KEVIN STEVE

CICLO UNIVERSITARIO

II

TRABAJO UNIVERSITARIO

LA CAPACIDAD DE LA PERSONA JURIDICA

FACULDAD

DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

2023- PERÚ

pág. 1
LA CAPACIDAD DE LA PERSONA JURIDICA

Hoy en día se evidencia que la organización social siempre ha sido crucial en el desarrollo de

cualquier sociedad, y especialmente para los seres humanos. Esto se debe a la propia

naturaleza humana, que ha sido objeto de numerosos estudios y es de gran interés para el

derecho. Podemos decir que la necesidad de superar la escasez y asegurar la supervivencia

llevó al ser humano a buscar a otros individuos de su misma especie para encontrar soluciones

a los desafíos diarios, como la búsqueda de alimento y protección.

Si observamos la historia, encontramos que el "animus societas" del hombre ha estado

presente desde los primeros días de su existencia en la Tierra, lo que nos lleva a concluir que

siempre ha buscado la convivencia social. En este proceso evolutivo, el derecho se convierte en

una disciplina cultural que regula la conducta de las personas dentro de la sociedad a la que

pertenecen, tanto individualmente como en términos de grupos organizados que surgieron

debido a la convergencia de intereses similares o afines entre sus miembros. Estos grupos

pueden tener diversas formas, como comunidades, organizaciones políticas o de ayuda, entre

otras.

Entonces se llega a la conclusión de que la persona jurídica nace por la necesidad de otorgar

consecuencias legales a un grupo de personas, cuando los intereses sociales de los mismos no

podían ser satisfechos simplemente asignando derechos, y es por ello que se ha llevado a la

creación de un conjunto de responsabilidades legales conformado por varios sujetos, pero que,

en ultima instancia, es considerado como una entidad única.

Por otro lado, se debe tener en cuenta que la persona jurídica no es una persona humana, por

el contrario, es una entidad legal, sujetos que cuentan con atributos propios de su esencia, que

ciertamente están mediatizados o adaptados a su estructura, pero no por eso se les debe

considerar menos reales. Las personas jurídicas entendidas como tal, también tienen un

nombre, un domicilio, un patrimonio, hasta incluso se podría hablar de honor, todo de manera

pág. 2
similar a la llamada persona natural. Además, a diferencia de las personas físicas, las personas

jurídicas no son individuos, sino organizaciones, empresas, instituciones u otras entidades

legales que tienen personalidad jurídica. Esto significa que pueden realizar transacciones,

celebrar contratos, hasta incluso pueden demandar y como también estos pueden ser

demandados. No debemos olvidar que las instituciones jurídicas son medios y no fines en sí

mismo. Cabe tener en cuenta que nuestro código civil cuenta con un libro relativo al derecho de

las personas que no solo se refiere a estas sino a diversos sujetos de derecho, regulando de

manera prioritaria, como es natural, a la persona humana lo que, finalmente, sirve como una

guía, y no como un dogma, para entender mejor las particularidades de sujetos de derecho

distintos a esta, como el concebido y la persona jurídica. De lo dicho en lo anterior se puede

determinar que la persona jurídica, dado su status de sujeto de derecho, tiene capacidad

jurídica. Esto es lo que determina que los derechos, y las obligaciones que surjan en relación a

ella le sean imputados directamente, y no a sus miembros individualmente considerados, lo que

conlleva, en lo que se refiere a sus obligaciones, que a su responsabilidad se limite, en

principio, a su patrimonio y no al que corresponde a aquellos. Entendida de esa forma, estas

pueden tener todos los derechos que correspondan a su subjetividad, digamos su condición de

sujeto no persona. Por su parte la persona natural tendría todos los derechos que corresponden

a su condición de persona, el derecho a la vida, a la integridad física, y todo lo inherente a su

condición. Sería ilógico decir que la persona jurídica puede suceder a otra, esta no tiene

derechos familiares ni le son aplicables todas las reglas correspondientes al derecho de

sucesiones. La persona jurídica no tiene vida, ni tiene integridad corporal, sino estructura

organizacional, categórica extra jurídica. La capacidad de esta transciende a la esfera

patrimonial, por cuanto este sujeto de derecho no es una entidad que existe solo para afectar

patrimonios o escindir responsabilidades. Cabe concluir que la persona jurídica tiene, o que

tener derechos acordes a su esencia que coyunturalmente, pueden coincidir con aquellos

derechos asignados a las personas naturales. La capacidad de obrar de la persona jurídica

pág. 3
puede no requerir de un sustrato físico. Y de hecho no lo requiere porque debido a su

naturaleza, manifiesta su voluntad de la única forma que le es posible; por medio de un

representante o de sus dependientes. Por otro lado, la importancia de crear a la persona

jurídica se manifiesta en determinadas actividades económicas de su objeto. Hablar de objeto

implica hablar de actividades especificas que se determinan según el interés de los miembros

de la persona jurídica.

Podemos concluir que la persona jurídica tiene derechos acordes a su esencia y que la persona

jurídica y la persona natural son dos sujetos de derecho radicalmente diferentes. Y no es que

haya grados o medias entre la persona natural y la persona jurídica, sino por el contrario cada

categoría de sujetos de derechos lleva consigo la idea de capacidad, expresada en relación a

su esencia. Un ultimo punto que resaltar es, que las personas jurídicas se crean con el

propósito de llevar a cabo actividades comerciales, profesionales o sociales, y pueden tener

derechos y responsabilidades similares a los de una física.

pág. 4

También podría gustarte