Está en la página 1de 4

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

ACTIVIDAD

LA PRESCRIPCION Y LA CADUCIDAD
CURSO
INSTITUCIONES DEL DERECHO CIVIL

INTEGRANTES DEL GRUPO

1.-CAJUSOL NIQUÉN, SUSANA PAOLA


2.-VASQUEZ CAHUAZA, TATI VICTORIA
3.-MORI DAVILA, WALTER ENRIQUE
4.-ROJAS MEDINA, HENRY PAUL
5.-MENDOZA AQUINO, KARINA

CICLO UNIVERSITARIO

II

DOCENTE

CARRASCO TAVARA- ROSSIO DEL PILAR

Perú 2023
LA PRESCRIPCION Y LA CADUCIDAD

I.-INTRODUCCION

Las figuras jurídicas, tales como la prescripción adquisitiva, la prescripción extintiva y la caducidad

son figuras a las que se le atribuye diferencias y semejanzas acorde a la materia que la regula.

Entendido ello podemos decir que la prescripción adquisitiva, prescripción extintiva y la caducidad

son conceptos fundamentales en el ámbito del derecho, y juegan un papel crucial en la estabilidad

y seguridad de las relaciones jurídicas. Ambos términos se refieren a la extinción de derechos y

obligaciones en un determinado período de tiempo, pero tienen diferencias importantes en cuanto

a su aplicación y consecuencias. En este análisis, exploraremos en detalle tanto la prescripción

adquisitiva, prescripción extintiva y la caducidad, destacando sus características, diferencias y su

impacto en el sistema legal.

II.-ANALISIS

Lo mencionado en líneas arriba trae consigo un análisis importante sobre el concepto y

consecuencias de estas figuras que rodean el ámbito legal. Por un lado, tenemos a la prescripción

adquisitiva, que es también conocida como usucapión, es un instituto jurídico que opera como una

forma de adquirir o extinguir un derecho a través del transcurso del tiempo y el cumplimiento de

ciertos requisitos. Su objetivo principal es brindar seguridad jurídica y evitar la perpetuidad de las

controversias legales. La prescripción puede ser adquisitiva, cuando se adquiere un derecho por

haberlo ejercido de manera continua y pacífica durante un período de tiempo determinado; o

extintiva, cuando se pierde el derecho debido a la falta de ejercicio o reclamación durante un

tiempo determinado. En otras palabras, si una persona posee un bien durante un periodo

determinado de tiempo sin oposición, puede adquirir legalmente la propiedad de dicho bien.

incluso también podemos decir que el que adquiere el bien inmueble no precisamente es el dueño

sino un tercero que ejerce posesión pacífica. Por otro lado, cabe indicar que la prescripción

extintiva produce el doble efecto de extinguir un derecho y su acción. Entendido ello quiere decir

que se trata de la inactividad o falta de reclamación de un derecho durante un tiempo

determinado, lo que lleva a la extinción. Además, es importante tener en cuenta que la caducidad
a diferencia de la prescripción adquisitiva no requiere de un transcurso de tiempo prolongado, sino

que opera de manera más rápida y automática. En pocas palabras la caducidad hace referencia a

la perdida automática de un derecho debido al vencimiento de un plazo establecido por la ley o

por un contrato bilateral. La caducidad evita la dilación innecesaria de los procesos legales y sobre

todo garantiza la finalidad de los plazos establecido por la ley o por un contrato.

III.-CONCLUSIONES

Nos parece solido afirmar que la prescripción adquisitiva y la prescripción extintiva tienen en

común las nociones del transcurso del tiempo y la modificación sustancial de una relación jurídica.

Empero cabria recalcar que son instituciones jurídicas distintas que por esa razón deben ser

reguladas de manera separada, como lo hace nuestro código civil vigente, que al efecto adopta la

llamada doctrina dual sobre la prescripción. Además, ambas formas de prescripción tienen como

objetivo fundamental brindar certeza jurídica y estabilidad en las relaciones entre las personas. Sin

embargo, es importante tener en cuenta que los requisitos y plazos para que ocurra cada tipo de

prescripción varían según la legislación de cada país.

la prescripción adquisitiva permite adquirir la propiedad de un bien a través del tiempo y la

posesión, mientras que la prescripción extintiva supone la extinción de un derecho debido a la

inactividad o falta de reclamación durante un período determinado. Ambas figuras son importantes

para el funcionamiento del sistema legal y buscan establecer la seguridad y certeza jurídica en las

relaciones entre las personas.

Por ultimo la caducidad implica la pérdida automática de un derecho por el vencimiento de un

plazo establecido. La caducidad extingue el derecho y la acción correspondiente.

También podría gustarte