Está en la página 1de 4

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS

POLITICAS ESCUELA PROFESIONAL DE


DERECHO

ACTIVIDAD

LA TRANSFERECNIA DE PROPIEDAD DE BIENES Y LOS PROCESOS DE TERCERIA DE

PROPIEDAD

CURSO
INSTITUCIONES DEL DERECHO CIVIL

INTEGRANTES DEL GRUPO

1.-CAJUSOL NIQUÉN, SUSANA PAOLA


2.-VASQUEZ CAHUAZA, TATI VICTORIA
3.-MORI DAVILA, WALTER ENRIQUE
4.-ROJAS MEDINA, HERNY PAUL
5.- ,MAYRA KARINA

CICLO UNIVERSITARIO

II

DOCENTE

CARRASCO TAVARA, ROSIO DEL PILAR

pág. 1
Perú 2023

LA TRANSFERECNIA DE PROPIEDAD DE BIENES Y LOS PROCESOS DE

TERCERIA DE PROPIEDAD

I.-INTRODUCCIÓN
La transferencia de propiedad de bienes inmuebles es un proceso fundamental en la sociedad,
ya que implica la transmisión legal de la titularidad de un bien inmueble de una persona a otra.
A lo largo de la historia, este proceso ha experimentado una evolución significativa, desde las
formas más simples y rudimentarias hasta los sistemas legales y tecnológicos más sofisticados
que existen en la actualidad.
En las sociedades antiguas, la transferencia de propiedad de bienes inmuebles se basaba
principalmente en acuerdos verbales o transacciones informales entre individuos. Estos
acuerdos se basaban en la confianza mutua y generalmente no se requerían registros o
documentación formal. Sin embargo, a medida que las sociedades se volvían más complejas y
las propiedades adquirían un mayor valor, surgieron la necesidad y la demanda de un sistema
más estructurado y seguro. En el antiguo Egipto, por ejemplo, se desarrollaron registros
escritos y se establecieron leyes para regular la transferencia de propiedades. Estos registros
consistían en documentos legales que detallaban la descripción del bien inmueble, los nombres
de los propietarios y los términos de la transacción. Este enfoque registral se convirtió en un
precedente y sentó las bases para futuros sistemas similares en otras sociedades antiguas.
Con el paso del tiempo, las civilizaciones griegas y romanas también desarrollaron sistemas de
registro y legislación que garantizaban la seguridad y autenticidad de las transferencias de
propiedad. Estos sistemas se basaban en el principio de la publicidad, es decir, la divulgación
de información sobre las transacciones y los derechos de propiedad para que fueran conocidos
por todos.
II.-DESARROLLO
En el acápite anterior se precisó cómo evoluciono la transferencia de los bienes inmuebles y
como estos adquirieron relevancia jurídica con el paso del tiempo, en lo cual claro esta que
todo bien comercial supone un inicio y un fin que satisface necesidades propias del titular y del
acreedor. Así entonces es importante conocer sobre el conjunto normativo que regula los
derechos patrimoniales, en pocas palabras los derechos reales, como manifestación plural de
la propiedad, que se erige como eje de atribución y goce de bienes económicos. De esta forma,
la figura de la propiedad, su utilidad, sus fines y los efectos que produce nos ha llamado la
atención. Dado que existen un sinnúmero de problemáticas alrededor de la transferencia de
pág. 2
bienes inmuebles, cuyo estudio se estructura en tres acápites: El primero hace referencia a la
problemática de la inscripción de bienes muebles, en lo cual se vale hacer hincapié a la
necesaria publicidad de la transferencia de este tipo de bienes en garantía de terceros. El
segundo esta referido al notario, cuya labor es fundamental en el ámbito de las relaciones
jurídicas, ya que a este se encuentra facultado para dar fe de los actos y contratos que ante él
se celebran. En un tercer acápite se hace referencia al rol que desempeña los registros
públicos, cuya función es proteger los bienes inmuebles del tráfico comercial. siguiendo el
orden de ideas analizaremos sobre la problemática de la inscripción de bienes inmuebles.
Claro esta que la transferencia de los bienes Inmuebles se realiza con el consentimiento de las
partes, mientras que en los muebles se requiere un requisito adicional; la tradición. Asimismo,
se entiende que los bienes inmuebles son susceptibles de valorarse económicamente, estos
pueden ser dados en prenda, hipoteca, contrato mutuo etc. La libertad que tienen los
propietarios del bien inmueble les faculta para hacer goce y disfrute del mismo, esta libertad es
un atributo sustancial del derecho de propiedad. Los problemas de la inscripción muchas veces
surgen cuando el propietario del bien inmueble abusa de sus derechos y facultades y actúa de
una manera ilícita, así por ejemplo ; Karen vende su propiedad que se encuentra registrado
por la SUNARP a Miguel sin embargo Karen solo hace un contrato verbal con este y no hace
la respectiva inscripción en la SUNARP , dado un tiempo decide vender a Juan y este si
inscribe el bien inmueble , cumple con los parámetros legales , su accionar es conforme a
ley .Y podemos ver que Karen hace abuso de su derecho como propietario . Juan tiene todo el
derecho de interponer una demanda y solicitar una medida cautelar de embargo sobre el bien
inmueble que fue transferido al segundo comprador. Es por ello que la inscripción en el registro
de propiedad es de fundamental importancia porque siempre habrá personas que abusen de su
derecho como propietarios y esto también sucede porque existen muchas personas que
desconocen sobre temas legales y se dejan engañar con facilidad. El rol de los registros
públicos en la transferencia de bienes inmuebles es importante dado que es un órgano
autónomo que administra la publicidad de las situaciones relativas a la propiedad de los bienes
y, sobre todo protege aquellos bienes que pueden ser susceptibles del tráfico comercial. En tal
razón consideramos que la función de los registros públicos no solo meramente debe de
limitarse a publicitar los derechos reales, sino que también debe de proteger los bienes
inmuebles por medio de las garantías inherentes a los principios de legalización y buena fe
publica registral. Así entonces se brindará garantías a los titulares con derechos inscritos. Por
otro lado, el notarial en la transferencia de bienes muebles es relevante y fundamental dado
que es aquel profesional de derecho que esta facultado para dar fe de todos aquellos contratos
y actos que se van a celebrar ante él. Cabe destacar que la función que ejerce el notario es de
orden público y los documentos que redacta gozan de dos presunciones; La legalidad y la
veracidad , estas pretensiones permiten que las personas que visitan su despacho notarial
tengan la certeza de que los documentos presentados a su despacho son verídicos y que el
pág. 3
procedimiento se hará conforme a derecho .Otro punto importante que mencionar es la no
inscripción de bienes inmuebles y la relación que tienen estas con los procesos de tercería. Es
bien sabido que toda ejecución dineraria se basa en un presupuesto lógico de orden sustancial,
en la cual se puede evidenciar que el deudor responde por el cumplimento de sus obligaciones
con todos los bienes que integran su patrimonio, pero ¿Qué sucede cuando la responsabilidad
patrimonial alcanza el patrimonio de terceros? En este caso ocurre la intervención del tercero
para oponerse a los intereses de las partes de una relación jurídica procesal, en donde alguno
de ellos ha trabado indebidamente una medida cautelar sobre un bien de su propiedad. Las
tercerías pueden accionarse en cualquier momento antes que se inicie el remate del bien. La
acción que el tercero inicia ante el órgano jurisdiccional, cuya finalidad es buscar la tutela
efectiva llamada tercería. Esta tutela efectiva de alguna u otra manera afecta el derecho de
propiedad que tiene el tercero sobre el bien trabado con la medida.
III.-CONCLUSIONES
Después de analizar la transferencia de la propiedad de bienes inmuebles, se puede concluir
que este proceso es fundamental para garantizar la legalidad y seguridad en las transacciones
inmobiliarias. Además, también es importante determinar que a pesar que existe un cuerpo
normativo que protege el derecho de propiedad, el problema se origina cuando se pretende
oponer de manera absoluta un derecho ante la contraposición de otro de igual o distinta
naturaleza, en un marco de inexigibilidad de inscripción, transferencias clandestinas, publicidad
registral etc.

pág. 4

También podría gustarte