Está en la página 1de 3

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS

I Fuentes para la Tarea Académica 2


Lee las siguientes fuentes informativas.
Fuente 1
Redes sociales fortalecen relación profesor–alumno
En el mundo de hoy, la mayoría de niños y jóvenes peruanos invierte gran parte de su
tiempo en interactuar en las redes sociales con fines de diversión y entretenimiento, mas
no educativos. Para revertir esta situación y aprovechar al máximo las potencialidades de
la web 2.0 en la educación básica regular, es indispensable promover la utilización de las
redes sociales como una herramienta idónea para motivar el aprendizaje y desarrollo
integral de los escolares. Para demostrar la aplicación educativa de redes como Facebook
y Twitter, nació la tesis titulada Implantación de redes sociales, utilizando tecnologías web
2.0 para facilitar el aprendizaje en instituciones educativas de la provincia de Huaral,
desarrollada por el bachiller Ronald Melgarejo Solís para optar por el título profesional de
Ingeniero de Sistemas. Melgarejo Solís señaló que incorporando las redes sociales en la
escuela se lograrán importantes cambios como incrementar en la voluntad de aprender de
los alumnos de una forma más didáctica y lúdica, ya que estarían más predispuestos a
interactuar e intercambiar información y opinión sobre diversas asignaturas, así como
resolver ejercicios en la web. “Se generará un aprendizaje colaborativo, donde el docente
cumplirá un rol fundamental al orientar, corregir y compartir información en línea, mientras
que los estudiantes conversarán, discutirán y corregirán sus tareas, e incluso
recomendarán webs u otros aplicativos para reforzar lo aprendido en clase", sostuvo.
El tesista aseguró que existe un gran temor de los profesores de educación secundaria
por utilizar las redes sociales como recursos didácticos, debido a que desconocen la
facilidad de su manejo y administración. "Solo basta que los docentes cuenten con
nociones básicas de informática para implementar su uso de forma adecuada", remarcó.
La investigación se sustenta en un modelo de evaluación virtual, realizado entre jóvenes
de quinto año de educación secundaria del Colegio Sagrado Corazón de Jesús, en
Chancay, el cual evidenció que el 87% de los estudiantes aumentó sus calificaciones,
mientras que el 13% logró mantenerlas.
"Al integrar docentes y alumnos en la web, llevamos a adelante una sesión de clase virtual
con las mismas características de la tradicional, donde destaca la lluvia de ideas, la teoría,
la resolución de problemas y la evaluación. Para motivar al estudiante, el profesor
presenta un video, una diapositiva, una aplicación flash u otro recurso que impacte a sus
pupilos y los enganche a continuar y participar en la clase virtual", agregó.
[Adaptado de Carranza (3 de julio de 2012). Recuperado de
https://www.universia.net/pe/actualidad/ orientacion-academica/redes-sociales-fortalecen-
relacion-profesorestudiante-949595.html ]
Resumen 1
Redes sociales fortalecen relación profesor–alumno
Los jóvenes peruanos de hoy en día, utilizan sus tiempos en redes sociales para
entretenimiento, pero menos para educarse, viendo esta situación se plantea aprovechar
la WEB 2.0 para que las redes sociales motiven en el aprendizaje escolar, con la tesis
desarrollada por Melgarejo Solís titulada “Implantación de redes sociales, utilizando
tecnologías web 2.0 para facilitar el aprendizaje en instituciones educativas de la
provincia de Huaral”, se desea que los alumnos aprendan de manera didáctica y lúdica
quienes estarían más animados a participar de las actividades y el profesor podría
corregir e interactuar en línea con los alumnos. No es necesario que el profesor sea un
experto en redes sociales para poder utilizarlo. Se realizó estudios en un colegio de
Manchay donde se determinó que el 87% de estudiante supero sus calificaciones y el
13% las mantuvo.
Con esta propuesta se busca que las clases virtuales sean como las tradicionales donde
el profesor deberá motivar a los estudiantes con diversos recursos de aprendizaje
informático.

Fuente 2
Tik Tok: Profesores de Cusco usan app para compartir lecciones con niños de
educación especial.

Silvia Yanpacallo y Elmer Pozo son esposos y maestros de Educación Especial. Durante
la pandemia por el nuevo coronavirus, decidieron innovar y grabar sus clases utilizando la
aplicación Tik Tok para llegar de manera más dinámica a sus alumnos. Ambos son dos
maestros de educación especial de la región Cusco que usan la aplicación Tik Tok para
compartir sus enseñanzas a sus alumnos. Desde hace 15 años, Silvia Yanpacallo y Elmer
Pozo, se dedican al dictado de clases para niños de educación especial y durante esta
pandemia por el nuevo coronavirus repensaron la manera de compartir sus lecciones.
Esta pareja de esposos, con la ayuda de su hija, graban lecciones de hasta, máximo, un
minuto de duración (tiempo permitido por esta red social) para sus alumnos del Colegio de
Educación Especial Don José de San Martín y lo comparten en redes sociales.
En las clases enseñan trucos y tips a los padres para que los niños puedan vestirse de
manera correcta. Así también comparten manualidades y preparan platillos y ensaladas,
para reforzar la motricidad de los pequeños. Ambos recorren el colegio y observan los
pasillos y las aulas vacías del colegio donde enseñan porque añoran la alegría y las
travesuras de los pequeños. Silvia contó que extraña mucho a sus alumnos, necesita
verlos, pero entiende que lo primero es la salud y bienestar de todos. “Se siente un
silencio bien feo. Diría yo, sepulcral. Normalmente acá hay bulla, niños. Y ahora hay un
silencio que me gusta. Definitivamente se hacen extrañar los niños acá en la escuela”,
expresó, Silvia. Elmer, quien además es director del colegio, tiene el mismo sentimiento.
“Totalmente es una tristeza, pero tenemos que salir adelante a pesar de la situación”,
agregó. Los maestros también brindan clases en la clínica San Juan de Dios de Cusco,
además comparten sus métodos de enseñanza en el portal Educared.
[Adaptado de RPP (06 de julio de 2020). Recuperado de https://rpp.pe/peru/cusco/dia-del-
maestro-cuscoprofesores-usan-la-aplicacion-tik-tok-para-compartir-sus-lecciones-con-
ninos-de-educacion-especialnoticia-1278113 ]
Resumen 2
Tik Tok: Profesores de Cusco usan app para compartir lecciones con niños de
educación especial.
La pareja de esposos y maestros Silvia Yanpacallo y Elmer Pozo, durante la pandemia
implementaron un método innovador de enseñanza mediante la utilización del Tik Tok.
Ambos profesores de educación especial de un colegio de Cuzco con el apoyo de su hija
utilizan esta aplicación para enseñar sus lecciones a sus alumnos con videos cortos,
donde los padres pueden aprender a vestirlos, manualidades y otras actividades que
refuerzan el aprendizaje de sus hijos.
Los maestros tienen sentimiento de nostalgia por ver los ambientes del colegio vacíos y
en silencio, pero al mismo tiempo manifiestan que es por el bienestar de los alumnos para
prevenir el contagio del coronavirus. Además, la pareja de maestros implementa esta
enseñanza en la clínica San Juan de Dios de Cusco y en el portal Educared.

También podría gustarte