Está en la página 1de 3

Diagnostico Diferencial

Maritza Ortiz Rojas

Fonoaudiología, Fundación Universitaria María Cano, Neiva

121-6: EVALUACION E INTERVENCION DEL LENGUAJE LECTOESCRITO


Profesora: Mercy Cecilia Torres Quintero
Agosto, 20 del 2023
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

AFASIA TRASTORNO DEL LENGUAJE APRAXIA DEL HABLA


EXPRESIVO
Dificultad en la
planificación y
Dificultad en la programación de los
comprensión, formulación y Poca fluidez movimientos del habla.
expresión del lenguaje tanto Puede preservar
oral como escrito. comprensión y escritura.
Es difícil predecir el Es difícil predecir el
desempeño desempeño
del paciente en una Grave afectación del paciente en una
evaluación de articulación evaluación de
la apraxia a partir de una la afasia a partir de una
evaluación de la afasia evaluación de la apraxia.

Su problema está en el Dificultad para transmitir Su problema no está en


procesamiento de las un mensaje hallar la
unidades del palabra sino en el
habla con significado. procesamiento
de las unidades sin
significado.
La capacidad de repetición Vocabulario sumamente Errores en la entonación, la
está alterada limitado acentuación o el ritmo
La comprensión del Movimientos a tientas con
lenguaje hablado es siempre Dificultades en la la mandíbula, los labios o la
mejor que la producción, memorización de palabras lengua para hacer el
pudiendo presentar algunas movimiento correcto de los
dificultades para sonidos del habla.
comprender relaciones
sintácticas más elaboradas.
la persona tiene gran Dejar palabras por fuera de problemas con el lenguaje
dificultad en poder seguir el las oraciones al hablar. expresivo
habla rápida
REFERENCIAS

1. La Afasia. (s/f). Asociación Estadounidense del Habla, Lenguaje y Audición. Recuperado el


20 de agosto de 2023, de https://www.asha.org/public/speech/spanish/la-afasia/

2. Acosta Rodríguez, VM, Ramírez Santana, GM, & Axpe Caballero, Á. (2020). Intervención
temprana en la organización léxica de alumnos con trastornos del desarrollo del lenguaje.
Revista de Psicodidáctica (edición en inglés) , 25 (2), 150–157.
https://doi.bibliofumc.elogim.com/10.1016/j.psicod.2020.04.001.
(https://sciencedirect.bibliofumc.elogim.com/science/article/pii/S1136103420300046)

3. M.L. Berthier, N. García Casares, G. Dávila, (2011) Afasias y trastornos del habla,
Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado,
Volume 10, Issue 74, Pages 5035-5041, ISSN 0304-5412,
https://doi.bibliofumc.elogim.com/10.1016/S0304-5412(11)70049-X.
(https://sciencedirect.bibliofumc.elogim.com/science/article/pii/S030454121170049X)

4. Martinell, Gispert-Saúch, M. (2011). Lenguaje, afasias y trastornos de la


comunicación. En Rehabilitación Neuropsicológica, (pp. 61-e14). Elsevier España,
https://doi.bibliofumc.elogim.com/10.1016/B978-84-458-2066-7.00005-7.
(https://sciencedirect.bibliofumc.elogim.com/science/article/pii/B9788445820667000057
E. Cubo, C.G. Goetz, (2014), Apraxia, Encyclopedia of the Neurological Sciences (Second
Edition), Academic Press, Pages 248-249,
https://doi.bibliofumc.elogim.com/10.1016/B978-0-12-385157-4.00004-X.
(https://sciencedirect.bibliofumc.elogim.com/science/article/pii/B978012385157400004X)

5. Apraxia del habla infantil. (2021). Mayoclinic.org. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-


conditions/childhood-apraxia-of-speech/symptoms-causes/syc-20352045

6. El equipo, D. (2020). ¿Qué es el trastorno del lenguaje expresivo? Comprendido.


https://www.understood.org/es-mx/articles/que-es-el-trastorno-del-lenguaje-expresivo

7. Trastorno del lenguaje expresivo. (2017). PISE; Psise: Servicio de Psicología


Clínica del Desarrollo. Unidad de Observación y Diagnóstico
Funcional. https://psisemadrid.org/trastorno-del-lenguaje-expresivo/

También podría gustarte