Está en la página 1de 10

LICEO RAYEN MAPU

Departamento de Lenguaje y Comunicación.


Profesor: Guido Henríquez O.

UNIDAD 1
COMPARANDO LECTURAS LITERARIAS
CUARTO MEDIO CONSTRUCCIÓN.-

Nombre: Curso: Fecha:


( Trabajo coeficiente 2, análisis, interpretación y comparación de textos literarios ,
fragmento “Drácula” de Bram Stoker y poema de Gabriela Mistral “Sonetos de la
Muerte”., trabajo grupal realizado en clases. Entrega de informes escrito, con
portada ,introducción desarrollo y conclusión. Total puntaje 60 puntos.)

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
OA 1
Formular interpretaciones de obras que aborden un mismo tema o problema, comparando:
- el o los conflictos de la historia. la relación entre los personajes, sus acciones y motivaciones, sus convicciones y los
dilemas que enfrentan: qué dicen, cómo son, qué se dice de ellos.
- símbolos, tópicos literarios y características de personajes tipo (por ejemplo, el pícaro, el avaro, el seductor, la
madrastra, etc.).
- el modo como se presentan las creencias, prejuicios y estereotipos.
- La relación de cada obra con sus contextos de producción y de recepción (historia, valores, creencias, ideologías, etc.).
- El tratamiento del tema o problema y perspectiva adoptada sobre estos.
- El efecto estético producido por los textos.

INSTRUCCIONES
1. El objetivo de esta guía es seguir comparando dos obras literarias en este caso una obra narrativa
“Drácula” de Bram Stoker y un poema de Gabriela Mistral “Sonetos de la Muerte”.
2. Primero debes leer el texto y luego encontrarás las actividades que deberás desarrollar, en algunas de ellas
encontrarás información de apoyo.

EXPLICACIÓN PREVIA:

Esta guía tiene el propósito de trabajar contenidos y habilidades de la unidad en esta unidad estamos
trabajando con el objetivo OA1 , que trata principalmente de que ustedes sean capaces de comparar obras
literarias, analizando en ellas algunos conceptos como el tema, ¿se parecen en sí las obras que estoy
comparando en la temática? También ¿si las obras que estoy comparando se relacionan de la misma manera
con sus contextos de producción y recepción? Otro factor que estamos estudiando es un concepto nuevo: el
efecto estético. ¿las obras que estoy analizando producen el mismo efecto estético?
Por otro lado, se ha agregado otras temáticas a la hora de comparar dos obras literarias, queremos que
también compares acerca de los conflictos, las visiones de mundo que plantean las obras, esto incluye
analizar las creencias, los prejuicios o estereotipos que las obran plantean. Todos estos contenidos forman
parte del nuevo temario de la prueba de transición de Lenguaje.

En esta guía entonces, vamos a comparar dos obras literarias: Drácula de Bram Stoker y Sonetos de la muerte
Página 1
LICEO RAYEN MAPU
Departamento de Lenguaje y Comunicación.
Profesor: Guido Henríquez O.

de Gabriela Mistral. ¿Podremos encontrar puntos en común?

Página 2
LICEO RAYEN MAPU
Departamento de Lenguaje y Comunicación.
Profesor: Guido Henríquez O.

COMENCEMOS…

CONTEXTO DE PRODUCCIÓN DE LA OBRA DRÁCULA DE BRAM STOKER.


Este relato se encuentra dentro del género de novela de terror gótica. En esta historia se toman personajes de
la vida real para hacerlos interactuar con este misterioso vampiro. A lo largo de la trama se tratan otros temas
como el rol de la mujer en la época victoriana en la que está ambientada la novela.
Esta novela está escrita en lo que se conoce como forma epistolar, lo que quiere decir que se presenta la
narración como si se tratara de una carta o misiva que un remitente escribe. Se trata de una especie de diarios
que han sido mantenidos por los personajes. El narrador se considera completamente objetivo, sin embargo,
no faltan las opiniones y las demostraciones de sentimientos a lo largo del relato.
El título de esta novela hace referencia al Príncipe Vlad III Drácula de Valaquia quien fue un gobernante cruel
con sus enemigos. Tanto así que era conocido como Vald el Empalador por su costumbre de empalar a sus
enemigos a las afueras de su castillo para amedrentar a posibles opositores. Tras conocer esta historia
Bram Stoker se inspiró en este oscuro personaje para crear la figura legendaria del Conde Drácula por quien la
novela es titulada.
ÉPOCA A LA CUAL HACE REFERENCIA LA OBRA.
La época victoriana fue la época en la que Bram Stoker pasó la mayor parte de su vida y por tanto fue en la
época que se escribió Drácula. Para la mentalidad victoriana la separación entre masculino y femenino era
crucial pues delimitaba los roles sociales. Desde la medicina se hacía especial hincapié en las diferencias físicas
absolutas entre hombres y mujeres que explicaban las limitaciones de ellas y que las habilitaban para tareas
específicas mientras les vedaban otras dentro de la sociedad. La separación absoluta de roles, unida
indisolublemente al mandato masculino que relegaba a la mujer al lugar de esposa, madre y depositaria de la
virtud familiar está muy presente en el texto. La misión de la mujer en el ámbito familiar era mantener al
hombre alejado del mal, de la tentación y del deseo. En este sentido podemos ver que, de hecho, en la
relación que mantienen Jonathan y Mina el deseo sexual está deliberadamente ausente; no hay ninguna
alusión a su sexualidad, como si fuese un aspecto que está por fuera del matrimonio.

ARGUMENTO DE LA OBRA.
El conde Drácula viaja a Londres en busca de la mujer a la que siempre amó reencarnada en Mina, una joven
comprometida con John Harker. El profesor Van Helsing y un grupo de valientes tratará de detener al maligno
vampiro, antes de que su sed de sangre devaste la metrópoli inglesa. En el fragmento que leerás a
continuación van Helsing y los que lo ayudan preparan la captura y muerte de Drácula con la ayuda de Mina,
quien más adelante tendrá un conflicto interior, pues despertará en ella el recuerdo y amor por Drácul

Página 3
LICEO RAYEN MAPU
Departamento de Lenguaje y Comunicación.
Profesor: Guido Henríquez O.

TEXTO 1
FRAGMENTO DE LA OBRA DRÁCULA PARA ANALIZAR
Capitulo
—¡Oh! ¡Esa maravillosa señora Mina! Tiene el cerebro de un hombre; de un hombre muy bien dotado, y
corazón de mujer. Dios la formó con algún fin excelso, créame, cuando hizo una combinación tan buena.
Amigo John, hasta ahora la buena suerte ha hecho que esa mujer nos sea de gran auxilio; después de esta
noche no deberá tener nada que hacer en este asunto tan terrible. No es conveniente que corra un peligro tan
grande. Nosotros los hombres, puesto que nos hemos comprometido a ello, estamos dispuestos a destruir a
ese monstruo; pero no hay lugar en ese plan para una mujer. Incluso si no sufre daños físicos, su corazón
puede fallarle en muchas ocasiones, debido a esa multitud de horrores; y a continuación puede sufrir de
insomnios a causa de sus nervios, y al dormir, debido a las pesadillas. Además, es una mujer joven y no hace
mucho tiempo que se ha casado; puede que haya otras cosas en que pensar en otros tiempos, aunque no en la
actualidad. Me ha dicho usted que lo ha escrito todo; por consiguiente, lo consultará con nosotros; pero
mañana se apartará de este trabajo, y continuaremos solos. Estuve sinceramente de acuerdo con él, y a
continuación le relaté todo lo que habíamos descubierto en su ausencia y que la casa que había adquirido
Drácula era la contigua a la mía. Se sorprendió mucho y pareció sumirse en profundas reflexiones
—¡Oh! ¡Si lo hubiéramos sabido antes! —exclamó—. Lo hubiéramos podido alcanzar a tiempo para salvar a la
pobre Lucy. Sin embargo, "la leche derramada no se puede recoger", como dicen ustedes. No debemos pensar
en ello, sino continuar nuestro camino hasta el fin.
Luego, se sumió en un silencio que duró hasta que entramos en mi casa. Antes de ir a prepararnos para la cena,
le dijo a la señora Harker:
—Mi amigo John me ha dicho, señora Mina, que su esposo y usted han puesto en orden todo lo que hemos
podido obtener hasta este momento.
—No hasta este momento —le dijo ella impulsivamente—, sino hasta esta mañana.
—Pero, ¿por qué no hasta este momento? Hemos visto hasta ahora los buenos resultados que han dado los
pequeños detalles. Hemos revelado todos nuestros secretos y, no obstante, ninguno de ellos va a ser lo peor de
cuanto tenemos que aprender aún.
La señora Harker comenzó a sonrojarse, y sacando un papel del bolsillo, dijo:
—Doctor van Helsing, ¿quiere usted leer esto y decirme si es preciso que lo incluyamos? Es mi informe del día
de hoy. Yo también he comprendido la necesidad de registrarlo ahora todo, por muy trivial que parezca; pero,
en esto hay muy poco que no sea personal. ¿Debemos incluirlo?
El profesor leyó la nota gravemente y se la devolvió a Mina, diciendo:
—No es preciso que lo incluyamos, si usted no lo desea así; pero le ruego que acepte hacerlo. Solamente hará
que su esposo la ame todavía más y que todos nosotros, sus amigos, la honremos, la estimemos y la queramos
más aún.
La señora Harker volvió a tomar el pedazo de papel con otro sonrojo y una amplia sonrisa.

Y de ese modo, hasta este preciso instante, todos los registros que tenemos están completos y en orden. El
profesor se llevó una copia para examinarla después de la cena y antes de nuestra reunión, que ha sido fijada
para las nueve de la noche. Los demás lo hemos leído ya todo; así, cuando nos reunamos en el estudio,
estaremos bien informados de todos los hechos y podremos preparar nuestro plan de batalla contra ese
terrible y misterioso enemigo.

Página 4
LICEO RAYEN MAPU
Departamento de Lenguaje y Comunicación.
Profesor: Guido Henríquez O.

CONTEXTO DE PRODUCCIÓN DE SONETOS DE LA MUERTE.


Lucila Godoy Alcayaga nace el 7 de abril de 1889 en la ciudad de Vicuña, en la IV región. Tiene tres años
cuando su padre abandona la familia. Lucila empieza temprano a escribir. En 1904, ya colabora en el periódico
"Coquimbo", de La Serena, utilizando los seudónimos de "Alguien", "Soledad" y "Alma", mientras comienza a
trabajar como ayudante en la Escuela de La Compañía, cerca de Vicuña. A los 17 años conoce al amor de su
vida, Romelio Ureta, un empleado de Ferrocarriles. Él se suicidará el 25 de noviembre de 1909, a los 26 años
de edad, en Coquimbo. En sus bolsillos encuentran una tarjeta con el nombre de Lucila Godoy.
El 12 de diciembre de 1914, conoce su primer gran éxito literario al obtener la más alta distinción en los
Juegos Florales de Santiago, con "Los Sonetos de la Muerte", dedicados a su novio muerto. Comienza
entonces a usar el seudónimo de Gabriela Mistral: Gabriela por el poeta italiano Gabrielle D’Annunzio que
admiraba mucho, y Mistral por el poeta Federico Mistral, o por el viento provenzal que lleva ese nombre.
Como sigue alterada de manera ineludible por la muerte de Romelio, decide volcar su pasión hacia los niños.
En 1918 la nombran profesora de castellano y Directora del Liceo de Punta Arenas, y dos años después la
trasladan al Liceo de Temuco, con igual cargo. El 14 de mayo de 1921 se funda el Liceo de Niñas N° 6 de
Santiago, del cual será la primera Directora. El año siguiente marca un paso clave en su carrera de educadora:
está invitada a México para participar en la Reforma Educacional iniciada por Vasconcelos y en la fundación y
organización de bibliotecas populares.
Gabriela empieza entonces a viajar a Europa y EE.UU., y visita varios países latinoamericanos. Dicta una
cátedra de literatura hispanoamericana en la Universidad de Puerto Rico y conferencias en La Habana y
Panamá. En 1932 empieza su carrera consular que la llevará a Génova, Madrid, Lisboa, Guatemala, Niteroi, Los
Angeles, Santa Bárbara, Veracruz, Nápoles y Nueva York. Mientras tanto publica "Tala", dedicando la primera
sección a su madre Petronila fallecida en 1929. Destina además el producto de la edición del libro a las
instituciones catalanas que albergaron a los niños españoles durante la Guerra Civil Española. El 14 de agosto
de 1943 una nueva tragedia oscurece su vida: se suicida su sobrino de 17 años, Juan Miguel, a quien
consideraba como su hijo adoptivo.
En 1945, a los 56 años, recibe el Premio Nóbel de Literatura, que le entregará, en Estocolmo, el Rey Gustavo.
En 1951 se le concede el "Premio Nacional de Literatura" en Chile.
Luego de una larga enfermedad, Gabriela muere el 10 de enero de 1957, en el Hospital General de
Hempstead, Nueva York. Sus funerales en Chile, el 21 de enero, después de tres días de duelo oficial,
constituyen una verdadera apoteosis.
La poesía de Gabriela Mistral pasa por diferentes etapas, tanto en la temática como en el estilo. En sus primeros
versos, de tendencia modernista, se observa un predominio de la emoción sobre el intelecto, y al mismo tiempo
una afinidad muy marcada con lo religioso, o mejor dicho lo espiritual. Luego su obra se encamina hacia un estilo
personal, con un lenguaje coloquial y un simbolismo impregnado de tradición folclórica. Pero a pesar de esa
evolución en la expresión poética, los temas básicos permanecen: la infancia, la maternidad frustrada, las
inquietudes religiosas y sociales, y sobre todo la muerte y la percepción de su propio fin

Página 5
LICEO RAYEN MAPU
Departamento de Lenguaje y Comunicación.
Profesor: Guido Henríquez O.

.
Los Sonetos de la muerte nacen del dolor causado por el suicidio de Romelio Ureta, pero revelan también la
influencia de los textos que han contribuido a la formación intelectual de Gabriela, desde la Biblia y Dante
hasta los poetas modernistas y simbolistas. Más tarde esos tres sonetos serán incorporados en Desolación,
colección de poemas realizada en 1922 por el Instituto Hispánico de Nueva York, que pertenece claramente a
la corriente modernista, a pesar de haber sido publicada cuando el modernismo ya estaba casi muerto. De
hecho, refiriéndose a ese período de la producción mistraliana, Giuseppe Bellini, en su Historia de la
literatura hispanoamericana (Editorial Castalia, Madrid, 1985), considera a Gabriela Mistral como una figura
de transición entre el modernismo y la poesía moderna.
Esos Sonetos presentan, en su forma como en su temática, rasgos característicos del Modernismo: uso del
alejandrino (verso de catorce sílabas), estética de los símbolos, imágenes muy plásticas, adjetivación en la que
predomina el color y los matices relacionados con los cinco sentidos del cuerpo, uso de sinestesia y de
aliteración: En: https://www.escritores.cl/base.php?f1=articulos/texto/gabriela_en_busqueda.htm

TEXTO 2: LOS SONETOS DE LA MUERTE

Del nicho helado en que los hombres te pusieron, te


bajaré a la tierra humilde y soleada.
Que he de dormirme en ella los hombres no supieron, y
que hemos de soñar sobre la misma almohada.

Te acostaré en la tierra soleada con una


dulcedumbre de madre para el hijo dormido, y
la tierra ha de hacerse suavidades de cuna al
recibir tu cuerpo de niño dolorido.

Luego iré espolvoreando tierra y polvo de rosas, y


en la azulada y leve polvareda de luna,
los despojos livianos irán quedando presos.

Me alejaré cantando mis venganzas hermosas,


¡porque a ese hondor recóndito la mano de ninguna
bajará a disputarme tu puñado de hueso

Página 6
LICEO RAYEN MAPU
Departamento de Lenguaje y Comunicación.
Profesor: Guido Henríquez O.

II

Este largo cansancio se hará mayor un día, y


el alma dirá al cuerpo que no quiere seguir
arrastrando su masa por la rosada vía,
por donde van los hombres, contentos de vivir...

Sentirás que a tu lado cavan briosamente,


que otra dormida llega a la quieta ciudad.
Esperaré que me hayan cubierto totalmente...
¡y después hablaremos por una eternidad!

Sólo entonces sabrás el por qué no madura


para las hondas huesas tu carne todavía,
tuviste que bajar, sin fatiga, a dormir.

Se hará luz en la zona de los sinos, oscura; sabrás


que en nuestra alianza signo de astros había y, roto el
pacto enorme, tenías que morir...

III

Malas manos tomaron tu vida desde el día en


que, a una señal de astros, dejara su plantel
nevado de azucenas. En gozo florecía.
Malas manos entraron trágicamente en él...

Y yo dije al Señor: -"Por las sendas mortales le


llevan. ¡Sombra amada que no saben guiar!
¡Arráncalo, Señor, a esas manos fatales
o le hundes en el largo sueño que sabes dar!

¡No le puedo gritar, no le puedo seguir!


Su barca empuja un negro viento de tempestad.
Retórnalo a mis brazos o le siegas en flor"

Se detuvo la barca rosa de su vivir...


¿Que no sé del amor, que no tuve piedad?
¡Tú, que vas a juzgarme, lo comprendes, Señor!

Página 7
LICEO RAYEN MAPU
Departamento de Lenguaje y Comunicación.
Profesor: Guido Henríquez O.

ACTIVIDADES

El propósito de las preguntas 1 a 4 tiene que ver con la capacidad de comparar obras literarias y así extraer
interpretaciones, esta habilidad es a lo que apunta el aprendizaje que estamos trabajando OA1 y que está
anunciado al principio de esta guía.( 60 puntos)

Las preguntas 1 a 4 son de respuestas breves. No es necesario demostrar con el texto.


1. ¿Cuál es el tema abordado en cada obra?
2. ¿Cuál es la voz que se expresa en ambos textos? (Aquí debes analizar al narrador del texto, en el caso de
Drácula y al hablante lírico en el caso del poema)
3. ¿Cómo podríamos resumir el contenido de ambas obras?
4. ¿Cuál es la visión de mujer que se representa en ambas obras? (En esta pregunta se está trabajando el
concepto de visión de mundo)

5. Comenta ¿Algún personaje de los que aparecen en el fragmento de la obra Drácula, demuestran algún
tipo de prejuicio? Argumenta. (Aquí se está trabajando la habilidad de evaluar)

6. Elabora un comentario breve en relación a los puntos en común o de conexión que tienen ambas obras
en relación a los conceptos que estamos trabajando en esta unidad: contexto de producción o de
recepción; visión de mundo, creencias, prejuicios, estereotipos, te

Página 8
LICEO RAYEN MAPU
Departamento de Lenguaje y Comunicación.
Profesor: Guido Henríquez O.

Para elaborar este comentario:

Debes indicar al menos un punto en común entre ambas obras y que sea importante.

Debes ser capaz de explicar el punto en común que tú observas en ambas obras.

Debes Demostrar con datos de AMBOS TEXTOS, explicando (esto no es lo mismo que
extraer citas textuales) Los ejemplos pueden ser aludir a alguna parte del texto,
parafraseando y explicando.
Debes extraer al menos una cita de cada texto que apoye tus explicaciones.

Esta actividad te ayudará a acercarte a la escritura próxima de un ensayo comparativo. Lo cual se trabajará
presencialmente a la vuelta de clases.

TAMBIÉN PUEDES APOYARTE EN EL SIGUIENTE EJEMPLO DE COMENTARIO:

“Drácula” de Bram Stoker y “Los sonetos de la Muerte” de Gabriela Mistral parecen ser dos textos muy disímiles,
sin embargo, podemos encontrar un punto de encuentro, a saber, que ambas obras reflejan un tipo de relación
entre hombres y mujeres. (AQUÍ SE INDICÓ EL PUNTO EN COMÚN) Es decir, cómo se comportaban los hombres
con las mujeres o viceversa. (AQUÍ SE EXPLICÓ EL PUNTO EN COMÚN)
En Drácula observamos que los hombres, representados en el Dr. Van Helsing y en john, son los depositarios de
las decisiones, el actuar, los que planifican. Es decir, poseen un rol fuerte. Protegen a la mujer. Mientras que las
mujeres representadas en Mina, se caracterizan como débiles y susceptibles de ser cuidadas. Por lo tanto, la
relación entre ambos géneros es jerárquica y asimétrica. (EN TODO EL TEXTO ANTERIOR SE DEMOSTRÓ EL
PUNTO EN COMÚN CON DATOS DEL PRIMER TEXTO Y SE EXPLICÓ) La siguiente cita demuestra lo anterior:
“No es conveniente que corra un peligro tan grande. Nosotros los hombres, puesto que nos hemos comprometido
a ello, estamos dispuestos a destruir a ese monstruo; pero no hay lugar en ese plan para una mujer. Incluso si no
sufre daños físicos, su corazón puede fallarle en muchas ocasiones, debido a esa multitud de horrores; y a
continuación puede sufrir de insomnios a causa de sus nervios” (AQUÍ SE EXTRAJO UNA CITA TEXTUAL DEL
PRIMER TEXTO QUE APOYA LO DICHO ANTERIORMENTE)
En Los Sonetos de la Muerte, en cambio, la relación hombre-mujer es también jerárquica, es decir uno tiene más
fuerza que el otro, sin embargo, en este caso es la mujer quien posee el rol fuerte. Ella se presenta como una
fémina decidida, de un temple endurecido pues a pesar, de la muerte de su amado, ella prefiere poseerlo en la
muerte ya que nadie se lo arrebatará. (EN TODO EL TEXTO ANTERIOR SE DEMOSTRÓ EL PUNTO EN COMÚN CON
DATOS DEL SEGUNDO TEXTO EXPLICANDO)
Observemos a la mujer fuerte en los siguientes versos: Me alejaré cantando mis venganzas hermosas,/¡porque
a ese hondor recóndito la mano de ninguna/ bajará a disputarme tu puñado de huesos! ¡Arráncalo, Señor, a esas
manos fatales/ o le hundes en el largo sueño que sabes dar!” (AQUÍ SE EXTRAJO UNA CITA TEXTUAL DEL
SEGUNDO TEXTO QUE APOYA LO DICHO ANTERIORMENTE)

En conclusión, se puede afirmar que ambas obras dialogan entre sí. Estos dos textos nos muestran cómo se
configuran las relaciones entre hombres y mujeres. Una refleja el poder en el hombre mientras la otra obra nos
Página 9
LICEO RAYEN MAPU
Departamento de Lenguaje y Comunicación.
Profesor: Guido Henríquez O.

presenta una mujer al mando. (CONCLUSIÓN)

Página
10

También podría gustarte