Está en la página 1de 7

Proyecto Mejoramiento Paseo Histórico

Quellón

Objetivo: Tener información clara y concisa de una obra en construcción.

Alumno: Amarilis Meli Apablaza

Curso: 4º C de Construcción

Profesor: Andrés Alvarado

Asignatura: Revestimiento de pisos muros y cielos

Fecha de Entrega: 11 de mayo 2023


Mejoramiento Paseo Histórico, Quellon

Poco a poco nuestro archipiélago de Chiloé va creciendo y renovando sus localidades y comunas, y
Quellon no se quedaría atrás, hemos sido testigos de innumerables renovaciones, durante los
últimos 7 años, como lo es el parque Botánico, la reciente nueva Plaza de Armas, la skatepark del
Estadio Municipal, etc.

En cuanto al desarrollo de una especialidad y debido a la implementación de un diagnóstico


preliminar, este estudio considera, como ya se mencionó en la presentación, la implementación de
acciones que son fundamentales y que nos permiten tener una visión lista de factores
relacionadas con el estado. Preservación del espacio público, donde el proyecto "Mejoramiento
paseo histórico, calle Jorge Vivar, comuna de Quellón", para así acabar con las problemáticas que
lo afectan diariamente.

Hace menos de 2 meses se dio la noticia del mejoramiento de nuestro querido paseo histórico,
ubicado en calle Jorge Vivar, comuna de Quellón. Todos alguna vez nos tomamos una fotografía en
este lugar, ya sea con el reconocido piano, la guitarra, oh en el ‘’voy pa Quellón``, así como tanto
es el cariño, sea a dado la oportunidad de renovar y mejorar esta reliquia Quellonina, la cual inicio
el pasado 07 de marzo de este año 2023, y con una fecha estimada de finalidad el 29 de junio del
2023, con un total de 116 días y un financiamiento de $127.136.476 por el Fondo Regional de
Iniciativa Local FRIL.

La unidad técnica de esta obra es la Ilustre Municipalidad de Quellón, siendo Transportes Anymar
SpA el contratista.

La accesibilidad universal de esta obra será de accesibilidad publica, agregando rampas en


conciencia a los discapacitados.

El proyecto en cuestión "Mejoramiento Paseo histórico, Jorge Viva, comuna de Quellón" se


encuentra en Jorge Vivar S/N en el lado Plaza de Armas y tiene una superficie de intervención
estimada de 1.209.3 m2 alrededor.

Actualmente el borde donde se emplazará el proyecto, no cuenta con vereda y la circulación es


sobre terreno de ripio y capa vegetal con solera tipo A.

La mayor parte de los elementos del actual borde no cuentan con pavimentos en buen estado que
las soportan, tanto por deterioro como por desgaste por falta de mantención, como por fisuras de
los hormigones a simple vista.
CORROSIÓN Y DESGASTE

Debido a la mala elección y aplicación de materiales, se observa como la pintura aplicada sobre
hormigones se encuentra desprolija. Por lo demás se puede observar además que la pintura
aplicada a mobiliarios metálicos se encuentra con un desgaste evidente debido a su poca
mantención, desfavoreciendo la imagen turística de la comuna. En tanto aquellos elementos que
son de madera, están en un estado de deterioro mayor.

Como toda obra, debe tener sus trabajadores y trabajadoras para hacer esto posible, toda obra
cuenta con cada uno de sus profesionales para cada uno de sus ámbitos, este se divide en dos
partes:

- Personal técnico de obra


- Personal mano de obra calificado

Nuestro personal técnico de obra está compuesto por: Maestro carpintero, albañil y soldador. El
personal mano de obra calificado por: Maestro y jornales.

El total y más especificado es de:

- 1 constructor civil
- 1 técnico en constructor
- 1 soldador
- 1 albañil
- 2 jornales
- 3 carpinteros

Dándonos así un total de 9 profesionales, junto a ellos contando nuestro residente de la obra don
Marcos Pacheco, también constructor civil e instructor de la obra, y junto él trabaja su asistente, la
señorita Constanza, la cual se desconoce su apellido.
Llegando a la parte más compleja del proyecto, esta todo lo que es la estructura. ¿Qué es
la estructura en esta obra?, es el conjunto de materiales (próximamente mencionados)
que nos permitirán levantar y dar forma adecuada al plano de trabajo, que es donde se
encuentran todo lo que son porcentajes, medidas, tamaños, organización, etc.

Los materiales que serán usados son:

Arena, cemento, solerillo 1.00 – 20cm, piso techado, madera 2x5, hormigón, madera,
vereda de hormigón, fierro, bloque 14 x 19 x 39, malla Rachel, solera, malla hormiguera,
piso dec, hormigón estampado, enfierradura 4,5 x 7,5 portes.

Todos estos materiales serán utilizados para los 100 m 2 de la obra, la cual será hormigón
G20 de 200kg por fuerza x cm2, con un de pendiente de 1 a 2 porciento.
Tanto trabajo merece un buen trato para todos nuestros trabajadores, ejemplo, como en
este trabajo hay hombres y 1 mujer, por ley se les debe entregar 2 baños para cada sexo,
sin excepciones, y gracias a la ley general de urbanismo y construcción, están las E.T. ¿Qué
son las E.T.? E.T. significa especificaciones técnicas las cuales son documentos que definen
las normas, exigencias y procedimientos a ser empleados y aplicados en todos los trabajos
de construcción de obras, supervisando y detectando incumplimientos e infracciones a las
normas de transporte urbano. Puede levantar actas de control, papeletas de infracción,
aplicar medidas preventivas en caso de incumplimientos e infracciones a las normas de
transporte urbano.
Para concluir, este proyecto pedía a gritos una renovación, este cambio hermoseara
nuestra pequeña gran comuna de Quellón, este paseo es querido y valorado por todos los
quelloninos, que encanta a todos los turistas.

Este texto es solo con el fin de informar a detalle todo lo que pasa, como pasa y como es
elaborado, toda la información obtenida fue gracias a la salida pedagógica y educativa a
terreno realizado por los alumnos del 4º C de Construcción, a cargo del profesor Andrés
Alvarado, del liceo Rayen Mapu.

También podría gustarte