Documento PDF

También podría gustarte

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

PORTADA

PROYECTO DE
________________________

[IMAGEN]

Centro:

Curso: Grupo:

Componente 1:

Componente 2:

Componente 3:

Componente 4:
1. PROPUESTA DE TRABAJO.
[Describe el trabajo que vamos a realizar en el aula-taller: en qué consiste, para qué se usa,
cómo funciona, etc.]
2. DISEÑO DEL TRABAJO.
[Realiza un esquema del circuito a montar, indicando las conexiones entre los distintos
elementos que lo componen, y realizando un boceto sobre cómo quedaría el trabajo final.]
3. PLANIFICACIÓN.

3.1. Lista de materiales.


[Anota los materiales necesarios para la realización del trabajo y la función de cada uno de
ellos en el mismo.]

Nº Cantidad Descripción Unidad

3.2. Lista de herramientas.


[Anota las herramientas que has usado para llevar a cabo la construcción del juguete
eléctrico y para qué has usado cada una de ellas.]

Nº Cantidad Descripción
3.3. Planificación de la construcción.
[En este apartado debes exponer: el orden en que habéis realizado cada una de las tareas
en el trabajo, a qué tarea se ha dedicado cada miembro del grupo, qué materiales habéis
usado para cada una de las tareas y qué herramientas habéis necesitado en cada caso.]

Descripción de cada fase de Distribución del trabajo entre los miembros del grupo,
forma ordenada. materiales y herramientas utilizadas.
4. PRESUPUESTO.
[Indicar cuánto ha costado cada uno de los materiales que habéis comprado para el trabajo
y calcular el presupuesto total.]

Nº Descripción Cantidad Precio Importe

TOTAL
5. BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN.
[Indicar si habéis buscado información alternativa a la dada en clase relativa al trabajo, si
habéis buscado trabajos similares, otras aplicaciones del juguete eléctrico, etc.]
6. DIFICULTADES/SOLUCIONES.
[Indicar en la siguiente tabla las dificultades que habéis encontrado en la realización del
trabajo y las soluciones que habéis adoptado para solucionar cada una de ellas.]

DIFICULTADES SOLUCIONES
7. DIARIO.
[Anotar en la parte de atrás el trabajo que habéis realizado diariamente cada uno de
vosotros de forma individual.]
NOTA: Si para algún punto no tenéis espacio suficiente lo indicáis por la parte de atrás.

FECHA COMPONENTES DE GRUPO TAREA REALIZADA


8. RÚBRICA PROYECTOS. AUTOEVALUACIÓN

Selecciona en cada apartado la opción que más se adecue a tu proyecto.


Ptos.

1. Producto terminado.

1.1. Se ha entregado todo incluido un prototipo y se adapta a los objetivos propuestos 5

1.2 Se ha entregado todo pero no cumple alguno de los requisitos que se han impuesto 3

1.3 No se ha entregado al completo o el proyecto no se ha terminado a tiempo 1

1.4 No presentado 0

2. Grado de acabado.

2.1 Un acabado excelente tanto en la parte constructiva como en la documental 5

2.2 Un trabajo muy digno pero con algún matiz que mejorar. 3

2.3 La próxima vez se hará mejor, esta vez “nos ha cogido el toro” 1

2.4 Un desastre, no hay por donde cogerlo 0

3. Documentación.

3.1 Documentación completa. Cada uno de los apartados corresponde fielmente al proyecto 5

3.2 Documentación completa con matices a mejorar. 3

3.3 La documentación está incompleta o no se ha terminado en las 3 primeras semanas. 1

3.4 No presenta documentación 0

4. Uso adecuado de herramientas

4.1 Han utilizado las herramientas de forma segura y adecuada 5

4.2 Por las prisas no siempre han utilizado las herramientas de forma adecuada. 3

4.3 Se ha cometido alguna imprudencia que hubiera costado un susto 1

4.4 Solo se limita a coger lo primero que pilla 0

5. Limpieza

5.1 No solo se han limpiado su espacio sino que ayudan a mantener el aula limpia 5

5.2 Solo se limitan a limpiar su espacio. 3

5.3 Se han olvidado algún día limpiar el sitio. 1

5.4 No se ha limpiado en absoluto 0

6. Material

6.1 El material es 100% reutilizado 5


6.2 El material, aunque comprado lo ha aprovechado al 100% 3

6.3 Ha sobrado material o han tenido que adquirir más por no haber realizado bien los cálculos. 1

6.4 Se ha malgastado el material. 0

7. Ingenio

7.1 Se ha presentado un proyecto original y se han añadido mejoras técnicas a la propuesta 5

7.2 No es un proyecto 100% original pero se han superpuesto los inconvenientes surgidos 3

7.3 No es un proyecto original y es muy similar a otros de la clase o de internet. 1

7.4 A pesar de que es un proyecto copiado no ha sido capaz de solventarlo 0

8. Trabajo en grupo

8.1 En el grupo ha existido un gran ambiente de trabajo, ayuda, acuerdos y participación. 5

8.2 En el grupo ha existido un gran ambiente aunque han existido algunas discrepancias. 3

8.3 Se ha cooperado poco, pero se ha conseguido terminar. 1

8.4 Un mal rollo impresionante, algunos miembros se han ido o no se ha acabado el trabajo. 0

9. Trabajo en clase

9.1 Se ha realizado el proyecto sin necesidad de trabajar en casa. 5

9.2 No se ha aprovechado el tiempo al máximo y se han dejado cosas para casa. 3

9.3 La mayoría del trabajo ha sido en casa, en clase no se han organizado. 1

9.4 Se ha hecho todo en casa. 0

10. Planificación

10.1 El trabajo se ha adaptado a la planificación establecida desde principio. 5

10.2 La han realizado al principio pero no la han seguido al pie de la letra o faltan detalles. 3

10.3 La planificación está pobremente detallada aunque se hizo al principio del proyecto. 1

10.4 Lo han dejado casi todo para las dos últimas semanas incluida la planificación o no existe. 0

Total (Realizar la suma de todos los apartados)

El proyecto se valorará sobre 50, para superar el mismo deberá alcanzarse una
puntuación igual o superior al 50%, es decir 25 puntos o más. Los criterios de
calificación del profesor son los mismos que aparecen en esta hoja y se considerará la
valoración obtenida por el alumnado en el proceso de evaluación.

También podría gustarte