Está en la página 1de 5

PREGUNTAS TERCERA UNIDAD

ENCUENTRE LAS RESPUESTAS A LAS SIGUIENTES DEFINICIONES

1. Materia prima de donde se deriva la información


 EN SISTEMAS

2. Conjunto de datos seleccionados y organizados con respecto al usuario.


 LA INFORMACION

3. Es el conjunto de elementos que deben de interactuar entre si para que


producir información y distribuirla en función del objetivo de la entidad.
 SISTEMA DE INFORMACION

4. Conjunto de datos seleccionados con respecto al usuario.


 LA INFORMACION

5. Principal función del Departamento de Procesamiento de Datos.


6. Cuáles son las fuentes donde se generan los datos

7. Consiste en guardar los datos en un documento o dispositivo hasta que el dato


pueda aplicarse o utilizarse.
 ALMACENAMIENTO

8. Cuando los Datos son manipulados y se convierten en reporte o informe en el


ciclo de vida de los esto se conoce como:
 INFORMACION

9. Fases del proceso administrativo.


10. Elementos o fases de cualquier sistema


 EMISOR
 RECEPTOR
 MENSAJE
 REFERENTE
 CANAL
 CÓDIGO
 CONTEXTO

11. Ciclo de vida de los datos que manifiestan cambios cualitativos o cuantitativos.
 ¿Cómo se GENERAN los datos?
 ¿Qué clase de MANIPULACIÓN o PROCESAMIENTO de datos se lleva a
cabo?
 Cómo se lleva a cabo la COMUNICACIÓN de información, el
ALMACENAMIENTO y la RECUPERACIÓN de datos?

12. Cuales son los objetivos de la base de datos.


 Evitar duplicidad innecesaria del manejo de datos.
 Garantizar consistencia.
 Estandarizar el manejo de datos.
 Flexibilizar el acceso.
 Seguridad en acceso.
 Garantizar concurrencia adecuada, en el caso de multiusuarios.
 Consistencia después de una falla del sistema (no deja transacciones a medias).
Un administrador de la base de datos tiene autoridad para establecer y controlar
la definición de los datos y los estándares. Se emplea un diccionario de datos
para 7 documentar y mantener la definición de los datos. El administrador de la
base de datos es también el responsable de determinar las relaciones entre los
elementos de los datos y diseñar el sistema de seguridad que impida el uso de la
base de datos sin autorización.

13. Es una colección de software muy específico orientado al manejo de base de


datos y que sirve de interfaz entre la base de datos, el usuario y las distintas
aplicaciones utilizadas.
 MANEJADOR DE DATOS DBMS

14. Sistemas que administra los datos almacenados y son los que reúnen las
partes necesarias de la base de datos comunes para responder a las
preguntas de QUIENES NO SON PROGRAMADORES.
 SISTEMAS DE ADMINISTRACION

15. A que característica de los sistemas de información se refiere lo siguiente: Los


sistemas deben ser diseñados con un propósito básico como: como identificar
y solucionar problemas, suministrar información a las maquinas para que
puedan ser automatizadas y servir de apoyo en la toma de decisiones.

16. Tipo de sistemas que se encarga de realizar el mismo proceso en más una
estación por si por algún motivo dejara de funcionar o colapsa.
17. Característica indispensable que debe cumplir la información para que cumpla
con su cometido: ser transmitida y recibida cuando se necesita.

18. Aspectos a tomar en cuenta en la preparación de los Informes:

19. Característica de la información que indica que tanto podemos creer en la


información que se nos brinda una fuente de información.

20. Característica de la información que se puede medir con precisión; Ejemplo


Según el informe del Banco Mundial el 61.6% de la población guatemalteca
vive en pobreza.

21. Característica de los sistemas de información que indican que para que la
información cumpla su objetivo esta debe ser transmitida y recibida cuando se
necesite.

22. Parte del informe donde se resume el propósito, enfoque, limitaciones y el plan
de estudios.
23. Parte del informe donde se incluyen las gráficas, cuadros aclaratorios y demás
instrumentos de análisis que ilustren o aclaren o integren valores para una
mejor comprensión.

RESPONSA SI LAS SIGUIENTES


ASEVERACIONES SON FALSAS O VERDADERAS
24. La principal función del procesamiento de datos es convertir los datos en
información.

25. Los datos son un conjunto de hechos estructurados que juntos dan un
resultado.
26. En el ciclo de vida de los Datos cuando estos son manipulados y se convierten
en un informe se le conoce como valoración.

27. El valor de los datos se mide por su exactitud, confianza, oportunidad y


economía.

28. La diferencia entre dato e información es que la información debe tener un


significado para quien lo recibe.

29. La valuación de los Datos es algo subjetivo que debe efectuarse en base a
criterios.

30. Para la base de datos es indispensable distinguir bien que son los programas y
que son los datos.

31. El concepto de base de Datos no exige que los datos de entrada sean
definidos en común, organizados y presentados en forma consistente en toda
la organización.

32. El administrador de la base de datos no es el responsable de determinar las


relaciones entre los elementos de los DATOS y Diseñar el sistema de
seguridad que impida el uso de la base de datos sin autorización

33. Un sistema manejador de datos puede organizar, procesar y presentar los


Datos seleccionados de una base de Datos.
34. Un sistema manejador de datos no tiene la capacidad de rastrear, probar o
consultar el contenido de la base de datos para extraer las preguntas no
recurrentes y no previstas en los informes regulares.

35. El informe periódico es el tipo de informe que hace referencia a un periodo


concreto.

36. Los informes por excepción se producen cuando a la dirección le preocupa


mas conocer y mejorar las condiciones anormales de operaciones de la
empresa.
37. La finalidad de un programa de manejo de información es la preparación de un
sistema ordenado y completo de informes en el cual se sigan los
procedimientos más eficaces y económicos.

38. Eliminar los informes no esenciales y no autorizados para mejorar su calidad es


una de las características de la información.

39. Determinar el costo de cada uno de los informes y costo total de proporcionar
información es otra de las características de la información

40. Los métodos informales de comunicación se encuentras los informes de


progresos y las especificaciones completas de un sistema para entregar a
programador.

41. Los métodos formales de comunicación van desde conversaciones dentro del
Departamento de Computación con otros analistas para producir un intercambio de
opiniones acerca de los nuevos sistemas, hasta las comunicaciones con el personal
operativo en el área del usuario.

42. Proporción es una de las características de la información que define el numero


de BITS que se transmiten por unidad de tiempo a través de un sistema digital.

También podría gustarte