Está en la página 1de 15

HISTORIA ECONÓMICA DE

CENTRO AMÉRICA

MSc. Henry Cardona


UNIDAD I

HISTORIA ECONÓMICA DE
CENTRO AMÉRICA
HISTORIA


ES UNA CIENCIA QUE ESTUDIA, ANALIZA E INTERPRETA

LOS HECHOS DEL PASADO PARA COMPRENDER EL

PRESENTE Y PROYECTARLO AL FUTURO.

• ASUNTOS

• PASADO PRESENTE FUTURO



IMPORTANCIA


HISTORIA
PASADO PRESENTE FUTURO

Nos permite Es el efecto como Son las


conocer las causas consecuencia de proyecciones que
de los hechos que lo que se realizó en se hacen para
ya se dieron. el pasado. producir cambios.

LA MÁS ALTA FINALIDAD

ES LA COMPRENSIÓN DEL PRESENTE


PARA PODER LLEGAR ES
NECESARIO ENCONTRAR LAS
CAUSAS DEL PASADO.
HISTORIA

CLASIFICACIÓN DE LOS HECHOS

PASADOS HISTÓRICOS ECONÓMICOS DESCENCADENANTES


PASADOS
SE GENERAN
DESARROLLAN CAMBIOS EN
HECHOS QUE
Y GENERAN EL LA BASE
SON HECHOS GENERAN CAMBIOS
RITMO DE LA ECONÓMICA,
APROVECHANDO EL
QUE FORMAN SOCIEDAD. SE MARCA MOMENTO DE OTRO
PARTE DEL HECHOS CUANDO SE HECHO PARA
PASADO, PERO RELEVANTES DA EL CAMBIO GENERAR CAMBIOS.
NO GENERAN QUE GENERAN EN LAS
CAMBIO CAMBIO. RELACIONES
DE
PRODUCCIÓN
HISTORIAECONÓMICA
ECONÓMICA

ES UNA CIENCIA QUE ESTUDIA LAS LEYES Y LAS


RELACIONES QUE SE ESTABLECEN ENTRE LOS
HOMBRES EN RELACIÓN DE LA PRODUCCIÓN,
INTERCAMBIO Y CONSUMO.

POR QUÉ ES IMPORTANTE ESTUDIAR LA


HISTORIA ECONÓMICA?

PORQUE ESTUDIA LAS LEYES Y LAS


RELACIONES QUE SE ESTABLECEN
ENTRE LOS HOMBRES, A TRAVÉS DEL
MÉTODO DEL MATERIALISMO
HISTÓRICO.
FORMAS DE
1ERA. FASE: CONSTRUIR LA 2DA. FASE:
HISTORIA ECONÓMICA
MEDIO DONDE SE - EXPLICATIVA
RECOPILA INFORMACIÓN
- INTERPRETATIVA
- DESCRIPTIVA
- CIENTÍFICA
- NARRATIVA

- EMPÍRICA - ANALÍTICA

- ANTICIENTÍFICA SE HACE UNA


INTERPRETACIÓN
NO SE LLEGA AL OBJETIVA ACERCA DEL
CONOCIMIENTO DE
FENÓMENO.
FORMA OBJETIVA SINO EN
FORMA PARCIAL AL
FENÓMENO.
HISTORIA HISTORIA DESCRIPTIVA HISTORIA
DESCRIPTIVA Fuentes de información: EXPLICATIVA
CRÓNICAS: relatos, aventuras. (conquista,
Historia Analítica
colonia).
-Es científica
Historia Narrativa MONOGRAFÍAS: Del griego monos, único
-Tiene un método de
-Se da a conocer de y graphein describir.
análisis.
forma oral. Se realiza solo después de la acumulación
- Utiliza el materialismo
de datos hechos, afirmaciones e ideas.
- Es fase pre- histórico.
(Lugares)
científica. -Existe análisis
MEMORIAS: Son recuerdos de un suceso,
-Es fuente de comprensión,
un relato, subjetivo.
información interpretación.
BIOGRAFÍA: Escribe lo que ha hecho en la
subjetiva. HISTORIA EXPLICATIVA
vida de una persona.
RALIZA PREGUNTAS:
-No realiza estudio. MANUSCRITOS: Es una carga ideológica,
Para qué? Necesidad tipo
- Serie de datos política (Son escritos)
económico.
desarticulados Ej. Los que participaron en la
Por qué? Encontrar una
Independencia
ruta comercial.
REPORTAJES: Es subjetivo según su
Cómo? Se organiza.
visión, imprime sello personal. (medios
Cuándo? Toma ruta de los
de comunicación).
turcos.
HEMEROGRÁFICAS: Son hechos escritos,
Son interrogantes para
periódicos.
analizar y comprender.
FUENTES SUBJETIVAS PERÍODO REFORMA
LIBERAL
PERÍODO
INDEPENDENCIA FUNTES SUBJETIVAS
PERÍODO
FUENTES SUBJETIVAS - Doc. Oficiales
COLONIAL
PERÍODO PRE- - Manuscritos (por - Se prohíbe que los
FUENTES partidos conservadores
HISPÁNICO
SUBJETIVAS opositores, punto tengan escritos.
FUENTES - Son redactados
- Crónicas de vista liberal,
SUBJETIVAS por liberales por
(Conquista, conservador).
-Orales (subjetivas). Justo Rufino
colonización) - Carga ideológico y
-Anales de los Barrios.
- Memorias política de los
Cakchiqueles - Esconde objetivos
- Monografías intereses que se
(orales y económicos.
defienden.
descripción). - Biografías - Hasta este período
- Oligarquía
- Sociedad de los (período pre- prevalece las
terrateniente un fuentes subjetivas.
Quichés. hispánico) movimiento
- Popol V. (Son
conservador
fuentes de
(control de trabajo
educación primaria)
de los indios)
FUENTES OBJETIVAS PERÍODO
CONTEMPORÁNEO
PERÍODO DE
CONTRARREVOLUCIÓN -Se realizan procesos
PERÍODO REVOLUCIÓN por construir una
- Primeros intentos de
-Propone construir
historia explicativa.
nuevamente la historia
construir historia
descriptiva.
explicativa.
- Mejora desde la autonomía -Se prohíbe continuar con
de la USAC.
la historia explicativa.
- Cambian objetivos y
lineamientos para los
estudiantes como ciencia.
- Surgen historiadores,
narradores.
- Se logra el Art. 110 de la
ley orgánica de la USAC.
- Tener conciencia ser ente
de cambios.
- Conciencia del
nacionalismo.
HISTORIA Y LA UNIVERSIDAD
 Cambia con la Autonomía
a través del Art. 110.
 La fundación de la USAC,
31/01/76 .
 Antes solo los
colonizadores tenían
derechos a educación.
 USAC, laica ingresan sin
ninguna diferencia.

1er. Colegio Santo Tomás, San Carlos de


Borromeo, cambia según gobierno hasta llegar a
USAC.
HISTORIA Y POLÍTICA
 Los fenómenos políticos
conservadores izquierda-
derecha tienen intereses
diferentes.
 Se fundamentan en cuales
son sus políticas.
 Existen partidos políticos
solo por dinero.
 Se relaciona el pasado con
la unión de la historia y la
política.
HISTORIA Y PROBLEMAS SOCIOECONÓMICOS
 Relación del hombre con los
fenómenos económicos,
políticos y sociales, y la
responsabilidad ante el
desempleo la pobreza,
educación y salud.
 Fuentes de empleo
 Los medios de producción no
son acordes , sin una
capacidad económica.
HISTORIA E IMAGEN NACIONAL
 IDENTIDAD pobre en
Guatemala que no cubre
intereses de la sociedad.
 Las condiciones de desarrollo
no son suficientes, se compite
con el TLC.
 Existe racismo
 Falta de interés a la Historia
 Poco prestigio de la Historia
HISTORIA Y EL CAMBIO
 Convertirse en ente
histórico.
 Promover cambios al
ente histórico para el
desarrollo social.
 Superarse y
proyectarse a toda la
sociedad.

También podría gustarte