Está en la página 1de 6

PROCESAL PENAL

Alumna: Alejandra Belén Alfonso

DELITOS DE LESA HUMNIDAD

18 DE MAYO DE 2023
UNIVERSIDAD KENNEDY
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Consigna:

Análisis de juicio oral y público. Trabajo de investigación.

- 1- Identifique y enuncie la normativa interna e internacional respecto a los delitos de lesa


humanidad.
- 2- Identifique las etapas procesales y explique con sus palabras en qué consiste cada una de ellas.
- 3- Respecto al juicio oral y público, explique en detalle el procedimiento a seguir.
- 4- Señale si existen diferencias entre las etapas procesales en la Jurisdicción Nacional o en la
Provincia de Buenos Aires.

Desarrollo

1- Nuestro país esos delitos de lesa humanidad tuvieron un ante y un después luego de un gran alegato
y juicio a las Juntas - Alegato del Fiscal Julio César Strassera, considero importante mencionar ya que
justamente guarda relación con la temática, en cuanto a las normativas que legislan a nivel nacional
son:
- Ley 26.200: Esta ley fue aprobada en 2006 y establece la imprescriptibilidad de los delitos de lesa
humanidad cometidos en Argentina. De esta manera, se garantiza que estos crímenes puedan ser
investigados y juzgados en cualquier momento, sin importar el transcurso del tiempo. (Ley
26200/2006 | Argentina.gob.ar. (n.d.). Retrieved May 17, 2023, from)

- Ley 27.304: Esta ley, sancionada en 2016, establece la nulidad de las leyes de obediencia
debida y punto final, que buscaban proteger a los responsables de crímenes de lesa
humanidad durante la última dictadura militar (1976-1983 (InfoLEG - Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos - Argentina. (n.d.). Retrieved May 17, 2023, from)

- Ley 25.764: Conocida como la Ley de Protección de Testigos, esta normativa establece medidas de
protección para las personas que brinden testimonios en causas judiciales relacionadas con delitos
de lesa humanidad. El objetivo es garantizar la seguridad de los testigos y promover la colaboración
en la investigación y el juzgamiento de estos crímenes.
Normativa internacional respecto a los delitos de lesa humanidad:
Argentina también se adhiere a tratados y convenciones internacionales relacionadas con los delitos de lesa
humanidad. Algunas de las normativas internacionales relevantes son:

- Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (1998): Argentina es parte del Estatuto de Roma,
que establece la jurisdicción de la Corte Penal Internacional (CPI) sobre los delitos de lesa
humanidad. El Estatuto de Roma define y enumera los elementos constitutivos de los delitos de lesa
humanidad y promueve la cooperación entre los Estados para su persecución.
- Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de Lesa Humanidad (1968):
Argentina es signataria de esta convención, que establece la imprescriptibilidad de los delitos de
guerra y los delitos de lesa humanidad. Esto significa que estos crímenes no pueden ser excluidos de
la persecución penal debido al transcurso del tiempo.
- Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (1984):
Argentina es parte de esta convención, que prohíbe la tortura y otros tratos crueles, inhumanos o
degradantes. Aunque no menciona específicamente los delitos de lesa humanidad, la tortura puede
considerarse un crimen de lesa humanidad según el Estatuto de Roma.

Considero importante mencionar que nuestro país ha realizado importantes avances en la investigación y
juzgamiento de los delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura militar, demostrando su
compromiso con la justicia y la memoria histórica.

2- las etapas en un caso de delito de lesa humanidad:


1. Investigación: Se recopilan pruebas, testimonios y evidencias relacionadas con el delito. El objetivo
es encontrar pruebas suficientes para acusar a los responsables.
2. Acusación: Una vez recopiladas las pruebas, se presenta una acusación formal contra los presuntos
responsables. Se detallan los cargos y se presentan las pruebas recolectadas.
3. Juicio oral: Se lleva a cabo el juicio en un tribunal. Las partes presentan sus argumentos, se
interrogan a los testigos y se presentan pruebas. El tribunal decide si los acusados son culpables o
inocentes.
4. Sentencia: Después del juicio, el tribunal emite una sentencia. Se determina la responsabilidad de los
acusados y se establece la pena correspondiente si son declarados culpables.
Hay casos pero pueden haber variaciones. También pueden existir etapas adicionales, como apelaciones o
recursos legales después de la sentencia.
3- El juicio oral y público es un procedimiento utilizado en los sistemas legales para determinar la
culpabilidad o inocencia de un acusado. A continuación, se describe en detalle el procedimiento
generalmente seguido en un juicio oral y público:

Apertura del juicio: El juicio se inicia con la apertura por parte del tribunal, donde se presentan las partes
involucradas, se establece el objeto del juicio y se informa sobre los derechos de los acusados.

Presentación de la acusación: La parte acusadora (fiscalía) presenta su caso, exponiendo los cargos contra el
acusado, las pruebas y los testigos que presentarán durante el juicio.

Presentación de la defensa: La defensa del acusado tiene la oportunidad de presentar su caso, refutar los
cargos presentados por la acusación y presentar pruebas y testigos en apoyo de su posición.

Testigos y pruebas: Ambas partes llaman a testigos para declarar y presentan pruebas, como documentos,
registros, fotografías u otros elementos relevantes para el caso. Los testigos son interrogados y
contrainterrogados por ambas partes.

Alegatos de apertura: Tanto la acusación como la defensa hacen un resumen de sus argumentos y pruebas
ante el tribunal, exponiendo su posición sobre la culpabilidad o inocencia del acusado.

Interrogatorio y contrainterrogatorio: Las partes tienen la oportunidad de interrogar y contrainterrogar a los


testigos llamados por la otra parte, buscando aclarar los hechos y cuestionar la credibilidad de los
testimonios.

Alegatos finales: Después de presentar todas las pruebas y testimonios, tanto la acusación como la defensa
hacen sus alegatos finales, resumiendo sus argumentos y solicitando al tribunal su veredicto.

Deliberación y veredicto: El tribunal se retira a deliberar y analizar las pruebas presentadas. Una vez
alcanzada una decisión, emiten un veredicto de culpabilidad o inocencia. En algunos casos, el veredicto
puede ser emitido por un jurado popular.

Sentencia: Si el acusado es declarado culpable, se lleva a cabo una audiencia de sentencia donde se
determina la pena correspondiente. Si es declarado inocente, se dicta una sentencia de absolución y el
acusado es liberado.

Sí, existen diferencias entre las etapas procesales en la jurisdicción nacional y en la provincia de Buenos Aires
en Argentina. Aunque ambos sistemas se rigen por los principios fundamentales del derecho penal y
procesal, hay algunas particularidades en cada jurisdicción que pueden afectar el procedimiento.

En la jurisdicción nacional, que abarca los delitos federales, se sigue el Código Procesal Penal de la Nación,
mientras que en la provincia de Buenos Aires se aplica el Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos
Aires. Estas legislaciones pueden presentar variaciones en los plazos, requisitos y procedimientos
específicos. A continuación, se mencionan algunas de las diferencias más relevantes:

- Organización judicial: A nivel nacional, existen los tribunales federales, encargados de juzgar los
delitos federales, incluidos los delitos de lesa humanidad. En la provincia de Buenos Aires, hay una
estructura judicial provincial con sus propios tribunales y fiscalías, encargados de los delitos
cometidos dentro de su territorio.
- Competencia: La jurisdicción nacional tiene competencia sobre delitos que afectan a la seguridad
interior del país, el orden económico y financiero nacional, entre otros, mientras que la provincia de
Buenos Aires tiene competencia en delitos que se cometen en su territorio y no son de carácter
federal.
- Procedimientos: Si bien los principios fundamentales del debido proceso son aplicables en ambas
jurisdicciones, pueden existir diferencias en cuanto a los plazos procesales, trámites y formalidades
específicas de cada código procesal. Estas diferencias pueden influir en las etapas del proceso, como
la investigación, la acusación, el juicio oral y la sentencia.
Es importante destacar que estas diferencias no invalidan los principios y garantías fundamentales del
debido proceso legal y el derecho a un juicio justo. Ambas jurisdicciones buscan asegurar el respeto de los
derechos de las personas involucradas en el proceso penal y garantizar la efectividad de la justicia en cada
caso.

Material de referencia:
- Centro de Información Judicial (2019) Condenaron a los tres acusados en un juicio oral por delitos de
lesa humanidad. [Video] YouTube.
- https://www.youtube.com/watch?v=cW3i-he-tQE
- https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-26200-123921
- http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/265000-269999/267115/norma.htm
- https://www.argentina.gob.ar/justicia/politicacriminal/Proteccion_testigos

También podría gustarte