Está en la página 1de 27

2022

Investigación sobre las


culturas

CULTURAS
JOSÉ ARMANDO HERNÁNDEZ ORTEGA
Datos generales

BACHILLERATO BENJAMÍN KURIAN

C.C.T.: 21EBH0346R

ASIGNATURAS: INTRODUCCIÓN A LA

CIENCIA HISTÓRICA

PROFA: NORMA LAURA SÁNCHEZ RAMOS

PRIMER SEMESTRE

PRIMER AÑO

GRUPO: A

23 DE NOVIEMBRE DE 2022
Introducción
El término cultura (del latín cultūra) tiene muchos significados
interrelacionados, es decir, es un término polisémico. Por ejemplo, en
1952, Alfred Kroeber y Clyde Kluckhohn recopilaron una lista de 164
definiciones de cultura en Cultura: una reseña crítica de conceptos y
definiciones, y han clasificado más de 250 distintas.
En el uso cotidiano, la palabra cultura se emplea para dos conceptos
diferentes:
 Excelencia en el gusto por las bellas artes y las humanidades,
también conocida como alta cultura.
 Los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un
grupo social, incluidos los medios materiales que usan sus
miembros para comunicarse entre sí y resolver necesidades de
todo tipo.
Cultura se refiere al conjunto de bienes materiales y espirituales de un
grupo social transmitido de generación en generación a fin de orientar
las prácticas individuales y colectivas. Incluye lengua, procesos, modos
de vida, costumbres, tradiciones, hábitos, valores, patrones,
herramientas y conocimiento.
La función de la cultura es garantizar la supervivencia y facilitar la
adaptación de los sujetos en el entorno.
Cada cultura encarna una visión del mundo como respuesta a la
realidad que vive el grupo social. No existe, por lo tanto, ningún
grupo social carente de cultura o "inculto". Lo que sí existe son
diferentes culturas y, dentro de estas, diferentes grupos culturales, aun
con respecto a la cultura dominante.
Cultura teotihuacana
Los restos de la ciudad se encuentran aproximadamente a 42 km al
noreste de la Ciudad de México, dentro del valle de México (Altiplano
Central), más concisamente en el valle homónimo; entre los municipios
de Teotihuacán de Arista y San Martín de las Pirámides (Estado de
México). La zona de monumentos arqueológicos fue
declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987.

Sus centros ceremoniales más significativos La mayor parte de los


edificios que conocemos integraron el centro ceremonial de
Teotihuacán, entre los que se puede mencionar, las pirámides del Sol y
la Luna, el templo de Quetzalcóatl, el palacio del Quetzalpapalotl y el
templo de los Jaguares, así como la calzada de los Muertos y la
Ciudadela.

El significado de Teotihuacán se compone de teolt: "dios"; hua: posesivo


y can: "lugar", que significa "Lugar donde están los dioses" o "Lugar que
tiene a nuestros dioses". Por lo que, según la mitología náhuatl,
representa el lugar en donde fueron creados el sol y la luna. Los
Teotihuacanos desarrollaron su cultura desde 500 a.C. Teotihuacán se
convirtió en la mayor ciudad de Mesoamérica alcanzando unos 25
kilómetros cuadrados. Las pirámides de El Sol y de La Luna se alzaron
en el año 300 a.C.; La urbe se fue extendiendo en 5 etapas en 600 d.C.,
hacia el 650 d.C. Teotihuacán alcanzó su cúspide, y para 800
Teotihuacán misteriosamente caducó.
Es paradójico que, a pesar de contar con mucha información
arqueológica, se desconozca cuál fue la organización sociopolítica de
Teotihuacan. De acuerdo con las diversas manifestaciones pictóricas
teotihuacanas, el grupo que seguramente ocupó la posición social
más alta fue el de los sacerdotes, los cuales se pueden reconocer,
entre otros atributos, por su bolsa de copal. Frecuentemente, estos
personajes aparecen en procesiones anónimas, arrojando a la tierra
semillas u otros símbolos de fertilidad. Para nosotros, el gobierno de
Teotihuacan fue colectivo y estuvo en manos de un grupo cuya
función más representada es la sacerdotal, la cual no se vio exenta de
pugnas por el poder, como Jo demuestra la eliminación del grupo del
Templo de Quetzalcóatl hacia 250 d. C.

Probablemente los sumos sacerdotes del gobierno colectivo eran


cabezas de clanes cónicos estructurados en distritos en la ciudad y
daban representatividad a los diversos grupos que moraban en ella
(Manzanilla, 1997). Lo cierto es que este tipo de gobierno se asemeja al
que tuvieron las ciudades del valle del Indo, que fueron ciudades
planificadas al igual que Teotihuacan
Este enorme conjunto (cuyo centro ceremonial ocupó unos 32 km
cuadrados) ofrece un arte propio y peculiar en lo que se refiere a
arquitectura, escultura, pintura, cerámica y artesanía en general.
Durante la época en que Teotihuacán alcanzó el mayor auge, su cultura
y su arte influyeron en gran medida sobre los pueblos vecinos que a su
vez lo expandieron hasta zonas lejanas (como Monte Albán, El
Tajín, Kaminaljuyú o Tikal), por lo que no es extraño encontrar en otros
lugares representaciones del arte teotihuacano.
El arte teotihuacano representa la cultura y el modo de vida de sus
pobladores. Es un arte austero, hierático, un arte que demuestra en sus
formas una gran sobriedad, todo muy apropiado para el lugar santo que
lo recibía. Es de carácter simbólico, de un simbolismo muy amplio, que
se diferencia bastante con otras artes mesoamericanas cuyos pueblos
llegaron a representar muy gráficamente escenas de guerra (como
en Cacaxtla) o retratos (como los mayas). Un tema muy recurrente en el
arte teotihuacano es culto al agua, elemento indispensable para una
sociedad asentada en un lugar con poca disponibilidad del líquido pero
que dependía completamente de la agricultura.
La religión de los teotihuacanes era politeísta ya que no creía en un solo
dios entre ellos estaban Quetzalcóatl, Tlaloc, Chalchiuhtlicue,
Huehuetéotl, la mujer araña, Xipe Tótec, el dios gordo, el dios de
pulque, dios desollado, Yacatecuhtli y el dios de la muerte, pero el que
tenía más importancia para ellos fue el dios Quetzalcóatl que después
ese mismo dios se mezclaría a las demás civilizaciones

Las aportaciones más importantes que nos dieron los teotihuacanos


fueron las pirámides, la pintura usada tanto en las paredes como en las
vasijas fueron imitadas de forma posterior por culturas
mesoamericanas. Por otra parte, sus grandes obras arquitectónicas
también fueron de gran relevancia, siendo esencial la creación de sus
pilares para posteriores culturas.
Los mayas del periodo clásico y posclásico
En el estado de Quintana Roo existen innumerables sitios arqueológicos
que te harán revivir la historia, no pierdas la oportunidad de adentrarte
en el mundo maya por tu propia cuenta y conocer lo que esta gran
cultura ofrece. La civilización o cultura maya fue una de las
principales civilizaciones que se desarrolló en la antigua Mesoamérica.
Cultura muy destacada por sus elaborados sistemas de
escritura, numéricos y por el uso del calendario, así como por su
impresionante arte y arquitectura. Los antiguos mayas son bien
conocidos por sus escritos, de los cuales se puede leer una gran parte
pues fueron descifrados luego de haber sido encontrados, así como por
sus avanzados cálculos matemáticos, astronómicos y calendáricos.

La Cultura Maya habitó la región de los bosques tropicales de las


actuales Guatemala, Honduras y Península de Yucatán (sur del actual
México).

Los templos más importantes fueron Chichen Itzá, Uxmal, Palenque,


Copán, Calakmul, Tikal, Coba, lamani, Caracol, Xunantunich y
Yaxchilán
La palabra maya proviene El término “Maya” es usado no sólo para
nombrar una cultura o religión sino también para referirse a la
península de Yucatán, a un idioma y a los nativos de dicha zona y sus
descendientes.
Cuando pensamos en mayas imaginamos muchas cosas que hemos
leído o que hemos visto en la televisión y el cine, sin embargo, sabemos
muy poco acerca de lo que significa esta palabra tan conocida, es decir,
cuál es su etimología. Es por eso que aquí te lo explicaremos.
Don Crescencio Carrillo y Ancona, ilustre obispo de Yucatán e
historiador, nos aclara en el libro Los Mayas de Yucatán que en
español, la palabra maya describe una idea que podría traducirse
como: “la huella del agua o el sedimento de la tierra que el agua
deja al escurrirse”.
La razón es que esta corta palabra realmente se conforma de otras dos
en idioma maya: “máy” o “maay”, el sedimento, residuo o heces;
y “ha” (já), agua.
Al juntarse estas palabras se pierden dos letras que son
una a en “maay” y la h en ha. De este modo, en vez de
escribirse “Maay-há” se queda simplificada como “May-á”.
Esto pasa con otras palabras similares como el término “Hoyá” que
significa vaciar el agua, derramarla o regar. Está compuesto por “hoy“,
vaciar y “há“, agua. Así que en lugar de decir “hoy-há” sólo se
pronuncia “hoyá”.

La sociedad maya del Postclásico estaba organizada jerárquicamente y


se distinguían cuatro clases sociales: la nobleza, el sacerdocio, los
plebeyos y los esclavos. En cuanto a la nobleza, de sus familias
provenían los jefes locales, los miembros del consejo y los altos
funcionarios. A diferencia del período Clásico maya, los jefes militares
desempeñaron un papel clave a raíz de la importancia que jugó la
guerra en estos siglos. En cambio los sacerdotes, que habían ejercido el
poder político durante el período Clásico, ahora estaban abocados a la
mantención de los templos, la vida religiosa y, por sobre todo, a las
ciencias.
La religión de los mayas era politeísta Ah Mun: dios del maíz. Se le
representa como un joven que lleva una mazorca de maíz, Ahau Kin:
dios del sol. Se le representa como un viejo de ojos cuadrados, Ah
Muzenkab: dios de las abejas y la miel, Bolon Dzacab: dios relacionado
con los linajes reales, Buluc Chabtan: dios de la guerra y de los
sacrificios humanos, Chac: dios de la lluvia. Se le representa como un
anciano con un ojo de reptil, una nariz larga enrollada y dos colmillos.
Aparece con frecuencia en la decoración, debido a la importancia de la
lluvia para las cosechas, Chac Bolay: dios jaguar del inframundo ,Ek
Chuach: dios de los mercados. Se le suele representar, entre otras
cosas, con una bolsa a la espalda, Itzamná: dios del cielo, Ix Chel: diosa
luna.

Las más grandes aportaciones fueron:


 El sistema de escritura. Los primeros en desarrollar un sistema
de escritura fueron los olmecas. Se denominó glifos, que
consistían en símbolos que representaban un concepto.
 El calendario. El primer calendario sagrado de 260 días fue
creado por los olmecas. Resultó una gran influencia para el
calendario maya.
 La arquitectura. Los conocimientos de matemática y de
astrología de las diferentes civilizaciones mesoamericanas
permitieron convertir las aldeas en ciudades monumentales.
 Las pirámides. Los conocimientos en arquitectura alcanzaron su
máxima expresión con las pirámides. Cumplían diversas
funciones como centros ceremoniales o puntos de conexión con el
mundo sobrenatural.
Zapotecas
La cultura zapoteca fue una civilización mesoamericana cuyos
herederos habitan en los actuales estados mexicanos
de Oaxaca, Guerrero, Puebla y Veracruz. La principal fuente económica
de los zapotecas en la época prehispánica era la agricultura de maíz y
frijol. En la actualidad los herederos de tal cultura viven aun
concentrados en las tres entidades federativas del México
actual señaladas, pero el mayor número de ellos se encuentra como
antaño, en el estado de Oaxaca.
Los primeros zapotecos eran sedentarios, vivían en asentamientos
agrícolas, adoraban un panteón de dioses encabezados por el dios de la
lluvia, Cocijo -representado por un símbolo de la fertilidad que
combinaba los símbolos de la tierra-jaguar y del cielo-serpiente,
símbolos comunes en las culturas mesoamericanas.

las construcciones de los zapotecas son unos de los pueblos más


desconocidos de la historia de Mesoamérica, el primer desarrollo
urbano importante de la cultura zapoteca tuvo su centro en San José
Mogote, al sureste de México, este asentamiento urbano estaba
localizado a pocos kilómetros del Monte Alban, específicamente en el
Valle de Etla, sin embargo, los primeros asentamientos urbanos
importantes se construyeron en los siglos IV y V a.C.
El término zapoteco es en realidad una derivación de la palabra del
Náhuatl idioma tzapotecah (singular “tzapotecatl), que significa
habitantes de la región Zapotes (Zapote es un árbol frutífero, productora
de sapote y de donde el látex para la tierra y la fabricación de la goma
de mascar se quitan).
Se entiende que esta tribu Zapoteco, está estrechamente relacionada
con la cultura Mixteca, cultura zapoteca es la expresión de la ciudad
zapoteca precolombina históricamente ocupada sur Oaxaca y parte del
sur del estado de Guerrero, sur del estado de Puebla y del istmo de
Tehuantepec (México). En tiempos precolombinos, los zapotecas fueron
una de las civilizaciones más importantes de la Mesoamérica
precolombina.
El nombre Zapoteco viene de Náhuatl Tzapotécatl, lo que significa que
las personas en Zapote originalmente esta ciudad autodenominaba \
“Ben \ ‘Zaa vinizá, eso significa que las nubes públicas Zapotec, entre
los mitos serían descendientes de piedra y arena. el origen de los
zapoteks.

En lo que respecta al gobierno, los Zapotecas tenían reyes que ejercían


la soberanía exterior y sacerdotes que estaban ligados a la divinidad
que hacían las veces de jueces supremos al interior del reino. El
gobierno Zapoteca en apariencia se regía por un estado monárquico,
pero en realidad era regido por leyes teocráticas.
El sumo sacerdote guardaba celibato y se recluía siempre en su palacio,
pero su sucesor era engendrado por él mismo con la hija de algún
caudillo sobresaliente. Pero otra posible sucesión del sumo sacerdote
era que duraba cuatro años y después era relevado para formar parte
del Consejo del reino Zapoteca.

Los dioses que más destacaban en esta cultura fueron

 Tótec: es el Dios mayor, el que los regía.


 Xipe: es el Dios creador, aquel que hizo todo como es ahora.
 Tlatlauhaqui: El dios del sol.
 Quetzalcóatl: La serpiente emplumada

Otros de los dioses principales eran:

 Pitao Cocijo: El dios del trueno y de la lluvia.


 Pitao Cozobi: Maíz tierno.
 Coqui Xee: El increado.
 Xonaxi Quecuya: dios de los terremotos.
 Coqui Bezelao: dios de los muertos.

Las aportaciones más importantes que nos dejaron fueron


 El maíz como producto principal.
 El sistema de riego avanzado.
 La creación de un sistema de escritura propio.
 La creación de un calendario.
 La creación de un sistema numérico.

Totonacos
La civilización totonaca, totonaca o Tutunacu (tutu= tres, nacu=
corazón) es un pueblo originario mesoamericano que habita
principalmente el Estado de Veracruz, el norte de Puebla y la región de
la costa. Su ubicación temporal se refiere al año 300 al 1520 d. C. en el
clásico tardío y el Posclásico. Originalmente, formaron una
confederación de ciudades, pero, en épocas posteriores, parece que se
organizaron en tres señoríos: Te, Sur y Serrano.1 Su economía era
agrícola y comercial. Tuvieron grandes centros urbanos como: El
Tajín (300-1200), máximo exponente del esplendor de la cultura
totonaca, Papantla (900-1519) y Cempoala (900-1519).
Los tres centros o tres corazones de su cultura destacan por
la cerámica muy variada, la escultura en piedra, y la arquitectura
monumental de barro

Sus construcciones más importantes son


Las características arquitectónicas totonacas que resumen los
arqueólogos son la utilización de elementos “Tajinescos” como las
cornisas, además de los frisos con grecas y columnas; de los cuales sus
exponentes más claros se observan en Tajín, Paxil Misantla, y Cuajilote,
en los actuales municipios de Papantla, Misantla, y Tlapacoyan,
respectivamente, en el estado de Veracruz. La disposición junto a
arroyos, ríos, sobre cerros o acondicionando espacios alejados de
corrientes de agua, dan cuenta, junto con el trazo, el tipo de
arquitectura y espacios, del uso y estatus social del asentamiento
prehispánico, además de que todo el totonacapan soportó su economía
en el uso de la agricultura como base de sustento.
La palabra totonaco viene del náhuatl, el nombre “totonaca” proviene de
“totonacatl”, término que hace referencia a los habitantes de
Totonacapan, con el que a su vez se hace alusión a los tres centros más
representativos de esta cultura: Cempoala, Tajín y Castillo de Teayo.
El mayor esplendor de la cultura totonaca ocurrió durante el periodo
Clásico, cuya evidencia no sólo se puede admirar en sus majestuosas
estructuras, sino también en diversas piezas arqueológicas, como esta
caja que tiene al frente la estilización de una cabeza de felino.
Esta pieza forma parte de la colección del Museo Nacional de
Antropología. Conoce más de la cultura totonaca en la Mediateca INAH.
La cultura totonaca es una antigua civilización mesoamericana cuyos
vestigios pueden admirarse a lo largo de la planicie costera del estado
de Veracruz y en la sierra norte de Puebla.

La Totonaca estaba organizado por un gobierno encabezado por un


señor, al que los españoles le llamaron [Cacique], este era asistido por
un concejo formado por ancianos.
Este Cacique dependía los gobernantes de otros poblados, también
tomaron papeles importantes los Sacerdotes quienes se encargaron del
culto de sus dioses, además llevaban los registros de las observaciones
astronómicas y calendáricas, además de dirigirlas ceremonias de las
fiestas y los sacrificios humanos.
Un dato importante es la Sucesión de los Caciques esto fue hereditario
por sus hijos del género masculino, en las mujeres también tenían
cierto derecho a heredar dominio de tierras y vasallos.
Los Señoríos eran Independientes que se dividía en Totonacapan, en
donde mantenían y establecían las relaciones comerciales, además de
formar alianzas políticas logrando enfrentar las incursiones de los
grupos que buscaban los productos que las tierras totonacas ofrecían.
Los dioses que más eran adorados
 Dioses principales: Sol. Luna. Estrellas. Tajín. ...
 Dioses secundarios: Dueño del viento. Dueño de la tierra. Dueño
del fuego.
 Dueños: Del maíz. Viejo del monte. Vieja del monte. ...
 Dueños menores: Mazacuate. Duendes. Del agua. ...
 Dioses del inframundo: Xpuchiná Nin (dios secundario) Tlajaná
(dueño) Nitlán Un (dueño menor)

Las aportaciones que nos dejaron son


El principal aporte de la cultura totonaca tiene que ver con la planta de
vainilla, a pesar de que algunos investigadores dudan de su origen real.
Fue muy utilizada en la región de Totonacapan para diversos usos,
siendo el medicinal uno de los más importantes porque actuaba como
antiséptico o desinfectante.
Purépechas
También conocida como tarascas, la cultura purépecha se acento en los
estados de Michoacán, Querétaro, Estado de México, colima, sur de
guerrero y centro de Guanajuato

Su arquitectura comparte elementos como las yácatas, construcciones


de planta mixta, rectangular y circular; tienen grandes plazas o
espacios abiertos, lo que permite suponer que en las actividades
públicas participaba gran cantidad de población. Los sistemas
constructivos son similares, se utilizan grandes bloques pétreos en el
acabado de la arquitectura pública. Sin embargo, también hay algunas
diferencias, básicamente en el número de yácatas o basamentos para
templo y en el diseño mismo de las “ciudades”: mientras en Ihuatzio
existen tres yácatas y podemos ver una notable transformación del
espacio, con un desarrollo urbano, con caminos y espacios
diferenciados en su interior, Tzintzuntzan tiene cinco yácatas y es un
asentamiento totalmente integrado al paisaje, cuyas construcciones con
base en un entramado de terrazas y nivelaciones crearon una singular
armonía con las laderas del cerro Tariaqueri

.
El pueblo indígena de las regiones lacustre y montañosa, del centro de
Michoacán, se llama así mismo P'urhépecha, y cada uno de sus
integrantes es un p'urhé o p'uré que significa gente o persona; esto
implica una autoafirmación como seres humanos y pueblo en general.

El Imperio purépecha, tarasco o P'urhépecherio fue un imperio del


México precolombino, que abarcaba parte tanto de la región
mesoamericana como de la aridoamericana y una extensa área
geográfica del actual estado mexicano de Michoacán, partes de
Jalisco, sur de Guanajuato, Guerrero, Querétaro, Colima y Estado de
México. En el momento de la conquista española fue el segundo
estado más grande de Mesoamérica. Su gobierno era monárquico y
teocrático. Como la mayoría de las culturas prehispánicas, los
purépechas eran politeístas.

Los dieses que los purépechas doraban eran

 Curicaveri (el gran fuego): dios del fuego. Se le considera la


deidad más antigua de los tarascos.
 Tucúpacha: Dios engendrador del cielo, pareja de
Cuerauáperi; mandaba las lluvias y daba la vida y la muerte.

 Cuerauáperi o Kuerajperi: la que desata el viento, es esposa de


Curicaveri, representa a la Luna, es a la vez madre y padre de
todos los dioses. Deidad relacionada con la tierra y la lluvia,
pues se le consideraba como la productora de las nubes, la
auxiliaban cuatro deidades más, que eran sus hijas: Nube
Roja, Nube Blanca, Nube Amarilla y Nube Negra.

 Xarátanga: la que aparece en todas y diversas partes, es una


advocación de la Luna o Cuerauáperi, señora o madre luna o
luna nueva.

 Pehuame: la parturienta, es otra advocación de Cuerauáperi o


de la Luna madre. Es la deidad del parto y esposa del Sol. Su
principal centro de culto estaba en Tzacapu.

 Nana Cutzi: la madre encorvada. Actualmente los purépechas


siguen utilizando el nombre para referirse a la luna.

 Tata Jurhiata: el padre sol, nombre que en la actualidad los


purépechas dan al sol como elemento natural y no deidad.

Aportaciones culturales de los purépechas


Esta civilización se caracteriza porque construyeron yácatas, pirámides
redondas con cuerpos escalonados, elaboraron en el área de la cerámica
ollas con asas y vertederas, vasos, cajetes, vasijas miniatura,
recipientes con formas fitomorfas, zoomorfas y antropomorfas, pipas de
barro y juguetes que era un lujo y otorgaba gran prestigio en toda la
región. Sobresalieron en orfebrería con cobre y otros metales preciosos.
Fabricaron armas de cobre. Algunos de sus instrumentos musicales
eran de hueso. Su influencia cultural llegó a Guanajuato, Querétaro,
Guerrero y otros lugares del occidente de México.
Mexicas
Los aztecas o mexicas arribaron al Valle de México en el transcurso del
siglo XII de la era cristiana. Tras una larga peregrinación y permanentes
luchas con los pueblos que fueron encontrando en su camino, los
aztecas se instalaron en las cercanías del gran lago mexicano y
fundaron, en el año de 1325, su capital Tenochtitlán en el lago Texcoco.
De acuerdo al mito azteca, su principal dios Huitzilopochtli les había
ordenado fundar su capital en el lugar donde encontraran un águila
subida en un nopal (planta de la tuna) devorando a una serpiente. Esta
figura hoy sigue adornando el emblema mexicano.

Las construcciones más importantes son


 Tenochtitlán. Tenochtitlán, capital del imperio fue construida
sobre pequeñas islas y tierra pantanosa.
 Escultura. Los centros Tlatelolco y Tenochtitlán son los
principales referentes de la arquitectura azteca.
 Las piramides.
 Tepoztlán.
 Malinalco.
 La piedra del Sol.

Se cree que fue en el año 1325. Allí crearon su propia identidad y


aunque venían de Aztlán, ya no se identificaban como aztecas, sino
como "mexicas", que en la lengua náhuatl significa "los de México".
Para la administración del vasto imperio, los aztecas implementaron un
rígido sistema basado en el poder personal de la nobleza. A la cabeza de
la estructura de mando estaba el soberano o huey tlatoani (gran orador
y jefe de los hombres) con amplios poderes militares, civiles y religiosos.
El huey tlatoani presidía el consejo supremo o tlatocán, donde
participaban los jefes o tlatoani de las ciudades más importantes, las
máximas autoridades militares y delegados de algunos calpullis.

Lo dioses que adoraban son


 Chalchiuhtlicue, 'La que tiene su falda de jade'. Para
los mexicas fue la diosa de los lagos y corrientes de agua.
 Chaac. Deidad maya asociada al agua y la lluvia.
 Tláloc, 'Néctar de la tierra'.
 Pitao Cocijo.
 Dzahui.
 Amimitl.
 Huracán.
 Metzabok
 Quetzalcóatl.
Las aportaciones culturales de los mexicas dentro de la sociedad
modernas son bastante claras y variadas. Las cuales, van desde la
gastronomía, la política, estructura social y demás áreas del saber
humanos. Las sociedades mexicas fueron bastante avanzadas en
algunos aspectos en comparación a las culturas europeas de aquel
entonces.

Lo cual, hace llamar la atención saber cuáles fueros esas aportaciones y


como han influido en nuestra sociedad. Es por eso que a continuación,
vamos a mostrarte una lista con las aportaciones culturales de los
mexicas para que sepas por qué hacemos ciertas cosas. Comparte este
contenido para que otros aprendan acerca de las aportaciones
culturales de los Mexicas.

También podría gustarte