Está en la página 1de 219

Transcripciones de Clases

Universidad de Chile

Anatomía

In
Índice

1 Terminología Anatómica
2 Osteoartrología General
3 Generalidades de Miología y Generalidades de Tegumento
4 Generalidades de Organología y Generalidades de Sistema Circulatorio
5.- Generalidades de Sistema Nervioso
6 Cráneo
7 Columna vertebral: Miología del dorso
8 Médula Espinal, Tronco Encefálico y Cerebelo
9 Meninges y Líquido Cerebro-Espinal
10 Pared Torácica
11 Pleura y Pulmón
12 Corazón y grandes vasos
13 Mediastino
14 Pared Abdominal y Peritonización
15 Región Supramesocólica
16 Compartimiento Infracólico
17 Retroperitoneo
18 Pelvis
19 Perineo
20 Genitales Masculinos
21 Genitales Femeninos
22 Cara ósea y Articulación témporo-mandibular (ATM)
23 Partes Blandas de la Cara
24 Órbita y contenido
24.2 Oído
25 Cavidad Nasal
26 Cavidad Oral
27 Músculos del cuello
28 Espacio Visceral del Cuello
29 – 30 Miembro superior
31 – 32 Miembro inferior
33 Anatomía de superficie
Terminología Anatómica
Dictada por:

Entre los principios actualizados de la Terminología Anatómica se encuentran:


1. Cada estructura será designada por un solo término.
2. Los términos estarán en latín y cada país podrá traducirlos a su idioma vernáculo.
3. Los términos tendrán preferentemente un valor descriptivo o informativo (Forma o Función).
4. No se utilizarán epónimos.
Posición Anatómica
Para poder hacer cualquier descripción, hay que tener una posición
del cuerpo humano de referencia: Posición anatómica.
El ser humano debe estar:
• Erguido. Sobre sus 2 pies.
• Mirada al frente.
• Pies levemente separados.
• Antebrazos en supinación (palmas hacia adelante). El
movimiento contrario es el movimiento de Pronación (palmas
hacia atrás).
El cuerpo humano tiene una estructura que lo sostiene, un
esqueleto, el cual se puede dividir en 2 partes:
• Esqueleto Axial (Amarillo), axial viene de axis que es el eje. Considera al cráneo, la
columna vertebral, esternón y costillas. Son huesos que están en relación al sistema
nervioso. Dentro del canal vertebral que forman los huesos está la médula y dentro del
cráneo está todo el resto del sistema nervioso central, tronco encefálico, cerebelo, diencéfalo y los hemisferios.
También se le dice el neuroeje. Considera cabeza, cuello, tórax, abdomen y parte de la cavidad pélvica.
• Esqueleto Apendicular (Blanco), viene de apéndice, es decir, los miembros superiores e inferiores. Estos se
sujetan hacia el esqueleto Axial, en el caso de los miembros superiores, por la clavícula y las escapulas, fijándose
al resto del esqueleto axial. En el caso de los miembros inferiores, por el hueso coxal que se une al sacro, ahí se
conecta con el resto del tronco.
Planos de Corte
Cuando se estudia anatomía se estudia en base a distintos planos de
disección, distintos cortes anatómicos, distintas disecciones. Los planos
son superficies imaginarias que atraviesan un cuerpo. Se tienen 2 planos que
son longitudinales, es decir, que van a atravesar al cuerpo en su eje mayor
(altura). Estos son el eje Sagital (celeste) que divide el cuerpo a la mitad, en
una parte izquierda y en una derecha. Perpendicular a este plano sagital,
está el plano Coronal (verde), divide el cuerpo en una mitad anterior y en
una posterior.
Sagital y coronal provienen del cráneo. Está el
hueso frontal (azul), los huesos parietales (verde) y
el occipital (morado). La unión entre los 2 huesos
parietales se da por la sutura Sagital. Los planos
que pasen por esta sutura o pasen paralelos, van a ser
planos sagitales. Si pasa justo por la sutura, es un
plano mediosagital o medianosagital, mediano
quiere decir justo en la línea media. Si el plano
celeste se mueve hacia un lado, el cuerpo queda dividido de forma desigual, es un plano
parasagital, es decir, paralelo al sagital.
El Plano Coronal, tiene relación con la sutura entre los huesos parietales y el hueso frontal, esa sutura se llama
coronal. Cualquier plano que vaya paralelo a esta sutura, es decir, perpendicular a la sagital, es un plano coronal. Existe
otra forma de decir Plano Coronal que es Plano Frontal. Se refiere a cosas diferentes, coronal a la sutura coronal y
frontal a la frente. La frente es paralela al plano coronal, se pueden utilizar como sinónimos.
Otro tipo de plano es el Transversal, que es perpendicular al eje mayor de la estructura.
Los planos paralelos al suelo son Planos Horizontales.
Términos generales: Superior (arriba), Inferior (bajo), Anterior (adelante) y Posterior (atrás)
Planos de Corte
1. Plano coronal o frontal.
2. Mediosagital (2 mitades de tamaños iguales).
3. Parasagital (paralelo a la sutura sagital).
4. Parasagital (también es medioclavicular).
5. Transversal y Horizontal.
6. Transversal.
7. Transversal y Horizontal.
8. Transversal y Coronal o Frontal. El pie se
proyecta hacia anterior, su eje mayor es del talón
a la punta de los dedos.
El Eje Principal es la línea media y es el eje mayor de la estructura. Ayuda a saber si es parasagital o mediosagital.

Es un corte Parasagital. Transversal en el tórax. Coronal o Frontal.

Coronal o Frontal.
Mediosagital. Transversal.
Términos de relación
Los términos de relación son palabras que sirven para caracterizar la posición
de una estructura con respecto a otra o esa estructura en su propio contexto, en
su propia región.
Se tiene Superior e Inferior: En el miembro inferior se tiene primero el
muslo, después la rodilla, luego la pierna y después el pie. Se puede decir
que la rodilla es superior a la pierna y que el pie es inferior a la pierna.
Sabiendo que, además, todo el miembro inferior es inferior al tronco. El
pie, la rodilla y la pierna son inferiores al abdomen.
La línea media es el eje principal que divide en 2 mitades iguales, se puede
asociar a la columna. Aquello que es medio o mediano está en la línea media. La
nariz y la columna son medianas o medias.
Es distinto que algo esté cercano a la línea media, se utiliza el
termino medial, lo que está más alejado de la línea media es
lateral. Por ejemplo, todos los dedos de la mano son laterales
con respecto al tronco. Si se hace la distinción entre los dedos,
el pulgar o el índice es lateral con respecto al meñique o el
meñique es medial al índice o al pulgar. El más cercano es
medial, el más lejano es lateral. El dedo gordo del pie es
medial a diferencia del dedo gordo de la mano que es lateral.
Cuando se está a nivel del tronco (esqueleto axial), se puede referir a lo superior como Craneal. Ej: el corazón es
craneal en relación a la vejiga, los pulmones son craneales con respecto al hígado. La palabra contraria a craneal,
dentro del tronco, es Caudal, el final de la columna vertebral, el sacrocoxis es lo más caudal en el tronco. Ej: la vejiga
es caudal con respecto al corazón o con respecto al estómago.
Los miembros se conectan al esqueleto axial, en la articulación de hombro y en la cadera (coxo-femoral). Cuando se
está en el miembro y se está cerca del origen de ese miembro se usa Proximal, lo que está más al extremo es Distal.
Ej: La rodilla es proximal con respecto a la pierna, el pie es distal con respecto a la pierna. En el miembro superior
también se puede utilizar. También se puede utilizar en circuitos de algunos conductos, donde más cercano al origen
de donde nacen estos circuitos es proximal y más cercano al punto donde drenan es lo distal.
Respecto al Plano Anterior, se pueden utilizar: Ventral, viene de vientre, todo lo que está en esa cara es ventral, en
el tronco. El contrario de Ventral es Posterior, es la espalda y se usa Dorsal.
En el cráneo: Lo Anterior es Rostral, la contraparte, lo que está atrás en la cabeza es Nucal.
En la mano, en las palmas en Anterior (en posición anatómica) se usa Palmar,
En el pie, la región anterior es Plantar, apunta hacia el suelo.
Superficial y lo contrario es Profundo.
Anterior al útero está la vejiga y posterior al útero está el recto. El recto en relación al útero es Dorsal y la vejiga
ventral. El útero con respecto a la vejiga y al recto está intermedia a estas 2.
El tegumento (piel y tela subcutánea) es el órgano más grande del cuerpo. El tegumento se asenta
en la fascia. Los músculos están envueltos en una lámina de tejido conectivo denso. Sobre esa
funda está la tela subcutánea y la piel (tegumento). Si se está sobre la fascia profunda, el
tegumento mismo, es Superficial, lo de abajo o dentro es Profundo.
El musculo recto abdominal esta debajo de la fascia por ello es profundo, es superficial con
respecto al útero, el útero es más profundo.
Términos de movimiento

3 7
4
1

2
13
5 6

10

11 12

1. Si los miembros se alejan de la línea media es 8. Circonducción es un circulo imaginario, se mezcla la


Abducción. Si se acercan a la línea media es Aducción. extensión, flexión, abducción y aducción. Se da en los
miembros inferiores y superior completos.
2. Cuando se rotan los miembros: Si se gira hacia afuera
es rotación lateral. Si la rotación apunta hacia la línea 9. El movimiento de los hombros o de la mirada:
media es Rotación Medial. Elevación (suben) y Depresión (bajan).
3. El movimiento hacia posterior es más limitado que el 10. Movimiento en la mandíbula: Reprusión (hacia
anterior. El que está hacia posterior es la Extensión, atrás, normal) y Protrusión (hacia adelante).
cuando se desplazan hacia anterior es Flexión.
11. Movimiento del pie: Punta hacia arriba es
Cuando se desplazan los miembros completos hacia
Dorsiflexión y Flexión Plantar cuando es en puntitas,
posterior es una Extensión, cuando están hacia anterior es
hacia abajo. Lo que apunta hacia arriba es el dorso y lo
una Flexión.
que apunta hacia abajo es plantar.
4. En la articulación de rodilla, cuando se dobla la rodilla
12. Movimiento del pie: La Inversión: la punta del pie
es una Flexión (disminuye su ángulo), cuando se estira la
apunta hacia adentro y la Eversión: la planta del pie
pierna hacia adelante es la Extensión.
apunta hacia afuera.
5. Cuando se dobla el codo es Flexión, cuando se extiende
13. Supinación: Palmas hacia adelante.
hacia atrás es Extensión.
Pronación: Palmas apuntan hacia posterior.
6. La mano hacia atrás es Extensión, la mano hacia
adelante es Flexión.
7. En el tronco, cuando se va hacia atrás es Extensión y
cuando se va hacia adelante (encorva) es Flexión.
Osteoartrología General
Dictada por: Leonardo Rojas

Tejido Óseo, da la denominación de osteo. Artrología general, es como articula el sistema óseo.
Osteología Matriz Extracelular
Estudio científico del sistema óseo en general y de los Tiene 2 componentes:
huesos que lo conforman en particular. Matriz fibrilar: fibras colágenas. 90%.
Cuando el sistema óseo actúa como un sistema e Matriz no fibrilar: proteínas, enzimas y sales
interactúa entre sí, permitiendo tener distintos tipos de minerales (calcio). 10%.
funcionalidades, cuando articula en nuestro propio
organismo, se conforma el esqueleto.
Esqueleto
Conjunto organizado de huesos, unidos entre sí
mediante articulaciones, que otorga sustento
multifuncional al organismo.
El esqueleto se puede segmentar en 2 grandes regiones:
Clasificación de como se organiza el Tejido Óseo
Esqueleto Axial: Cabeza ósea, columna vertebral,
Hueso Compacto y Hueso Esponjoso.
costillas, esternón, apéndice xifoides, sacro y coxis.
Esqueleto Apendicular: Es el esqueleto propiamente tal
de los miembros
Funciones
Este sistema esquelético nos da distintas funciones:
Sostén muscular: Los músculos pueden tener su El hueso no es completamente solido, en su periferia
inserción a nivel de los huesos y le dan un sostén. tiene un tejido óseo que se ve bastante denso (tejido óseo
Protección de órganos y partes blandas. Por ejemplo: compacto), en su interior hay una cavidad que se
La cabeza ósea que protege el encéfalo, cerebro, encuentra rodeada por un tejido óseo que tiene un
cerebelo y tronco encefálico. La caja torácica: protege traveculado (tejido óseo esponjoso).
órganos vitales como los pulmones y el corazón. Medula Ósea
Permite movimiento. En el interior de la cavidad del hueso largo se encuentra la
Hematopoyesis: Generación de células sanguíneas: médula ósea, la cual se tiene de 2 variedades:
Glóbulos rojos, blancos.
Roja: tiene relación con la
Componentes capacidad hematopoyética
El sistema óseo tiene 2 tipos de tejidos: de la medula, en general,
Tejido óseo. células sanguíneas, es de
Tejido cartilaginoso: relacionado a los extremos del aspecto mas rojizo.
hueso, donde articulan.
Amarilla: Es una médula
Tejido óseo ósea que ya tiene un
Variedad de tejido conectivo que da protección y infiltrado más graso.
soporte mecánico a las partes blandas del organismo.
Constituido por células y matriz extracelular (generada Tejidos de recubrimiento del hueso
por las propias células). El hueso además de su estructura interna tiene un
Células Oseas recubrimiento por fuera, estos tejidos de recubrimiento
Corte histológico. Se son generalmente 2. El primero de ellos desde afuera
ve como la matriz hacia adentro es el:
(amarilla) tiene inmerso Periostio: Es un tipo de tejido conectivo fibroso. Vaina
osteocitos. de tejido conectivo que envuelve al hueso. 2 capas:
Capa interna: Muy vascularizada. Reparación
de fracturas.
Capa externa o fibrosa: da mayor sostén al
hueso.
Endostio: Reviste las cavidades internas del hueso.
Osteoblastos (células de huesos), osteoclastos sobre
matriz ósea. Sirven para la remodelación ósea,
remodelación del traveculado de manera que el hueso se
vaya adaptando a las fuerzas que debe sostener tanto de
tracción como de compresión del hueso.
En la periferia se tiene el
tejido óseo compacto. Hay
una estructura cilíndrica
concéntrica que se
denomina osteona, tiene un
Tipos de osificación
canalículo central por el
Como se forma el tejido óseo. Son 2 formas: directa o
cual discurren vasos
indirecta.
sanguíneos y sirve para su
Directa o Intramembranosa
nutrición. Hacia la sección
Es propia de huesos planos. En la 1ra etapa hay un centro
más interna, se tiene un
de osificación de células óseas, estas generan una matriz,
traveculado que es propio
la cual en la etapa 3 es penetrada por los vasos
del tejido óseo compacto.
sanguíneos, se empieza a formar un traveculado y
cuando va madurando se ve la configuración de tejido
óseo compacto hacia la periferia en láminas y deja en su
interior un traveculado óseo con vasos sanguíneos
(disposición diploe propia de huesos planos).

Huesos frontales, parietales, porción escamosa del occipital, mandíbula y clavículas.


Indirecta, Endocondral o Cartilaginosa Su estructura ósea tiene un
En vez de tener un núcleo de tejido óseo compacto en su
osificación en particular empieza a periferia y un traveculado de
generar una matriz. Se tiene un hueso esponjoso en su
molde (A) hecho de cartílago el interior.
cual es penetrado por vasos
Un subhueso de estos tipos de
sanguíneos, ocurre una
huesos son los Huesos
diferenciación hacia el tejido óseo,
sesamoídeos: hueso corto relacionado con tendones o
lo cual permite que vaya creciendo
cápsulas articulares. Ej: a nivel del dedo pulgar y la
en longitud el hueso, aparecen
patela (rotula).
núcleos de osificación hacia los
extremos del hueso, esto permite
su crecimiento en longitud que es
propio de huesos largos. En estos
tipos de huesos largos, se crean remanentes de tejido
cartilaginosos que es lo que uno denomina como cartílago
del crecimiento. 3. Huesos Planos
Tipos de Hueso Se conforma por dos láminas de tejido óseo compacto
Se pueden diferenciar los huesos en distintos tipos: separadas por una lámina de tejido óseo esponjoso. Se
Según su forma: ve en los huesos del cráneo y en la escápula.
1. Largos. 2. Cortos o breves.
3. Planos. 4. Irregulares.
1. Huesos largos
Presentan una cavidad en la que puede alojarse la médula
ósea, cavidad medular. Poseen canal medular.
Su longitud es mayor que su ancho y su grosor.
Ej: Húmero, radio, fémur, metatarsianos. En relación a estos tipos de huesos planos:
3.1 Diploe
Lámina de tejido óseo esponjoso entre dos láminas de
tejido óseo compacto. Hueso esponjoso en el centro y
flanqueado por las láminas de hueso compacto.

4. Huesos irregulares
Forma irregular. Ej: Coxal, vértebras, huesos de la cara.
Se pueden diferenciar regiones de ellos, las zonas de los
extremos denominadas Epífisis. Zona central que guarda
relación en donde está alojada la medula ósea y la región
de la cavidad medular, por su viste externa se denomina
Diáfisis. Zona intermedia que se conoce cuando existe el
cartílago de crecimiento, se conoce como Metáfisis, una
vez consolidado el hueso adulto, desaparece y queda la
Algunos huesos irregulares de la cara tienen cavidades
línea epifisiaria.
neumáticas, tienen neuma/aire en su interior.
2. Huesos cortos o breves
Huesos neumáticos: tiene cavidades o senos en su
Sus dimensiones son similares en todos sus sentidos. Se
interior. Ej: hueso maxilar, etmoidal, esfenoidal, huesos
encuentran en los huesos del tarso (pie) y del carpo.
de la bóveda craneal como los huesos frontales.
Relieves óseos
Son accidentes que ocurren en la superficialidad del 1.1 Proceso mastoideo, corresponde al hueso temporal.
hueso y en su superficie.
Superficies articulares, se tienen relieves que no son
articulares:
1- Procesos.
2- Tuberosidades.
3- Tubérculos.
4- Espinas.
5- Crestas.
1. Proceso: Excrecencia voluminosa (apófisis):
Proceso coracoides, propio de la escapula, es una 1.2 Proceso estiloideo, es más puntiagudo y depende del
excresencia, algo que sale de la conformación normal hueso temporal.
del hueso y sobresale de manera notoria.
2. Tuberosidad: Prominencia de menor desarrollo. 3. Tubérculo: relieve poco marcado. De menor tamaño.

Tuberosidad tibial anterior Tubérculo intercondíleo


4. Espina: Prominencia puntiaguda.
5. Cresta: prominencia lineal. Ej: La cresta de los gallos.
Depresiones óseas
• Cavidades articulares.
• Depresiones no articulares.
- 1. Fosas.
- 2. Cavidades.
- 3. Surcos.
• 4. Forámenes u orificios.
• 5. Escotaduras.
1. Fosas para inserción muscular, tendinosa o
disposición de órganos.
Fosa troclear

5. Escotadura (agujero incompleto)

Fosa lacrimal Fosa craneal


2. Cavidades para contener órganos.
Cavidad pélvica

Escotadura esternal.
Cartílagos
Cartílago
Hialino:
Extremo de los
huesos que
3. Surcos para el paso de elementos musculares o articulan. Ej:
vasculonerviosos (lineal). femoral.
Surco milohioideo
Fibrocartílago:
Ej: Meniscos.

4. Foramen, agujero u orificio. Elástico: Ej: El


Agujero oval (más pequeño). pabellón
Foramen magno. auricular.
Artrología General 1.1.1 Sutura Dentada
Artrología, es como efectivamente actúa el sistema
esquelético. La artrología general se enfoca en las
articulaciones.
Articulaciones
• Son formaciones anatómicas que contactan dos o más
estructuras óseas o cartilaginosas entre sí, a través de
distintos tipos de tejidos, puede ser cartilaginoso como
también fibroso.
• Presentes en todos los vertebrados.
• Su función se relaciona principalmente con el Es aquella que tiene interdigitación de la estructura ósea,
movimiento. Sin embargo, hay articulaciones que no se interdigitan como dientes, da un aspecto dentado.
tienen mayor movimiento, estas se denominan 1.1.2 Sutura Escamosa
articulaciones fibrosas.

Son como escamas o un sistema de tejas, es decir, una


estructura puesta sobre la otra. El hueso temporal está
sobre la zona del hueso parietal.
1.1.3 Sutura Plana

Según tipo de tejido:


1• Articulaciones fibrosas (menos móviles). Las suturas planas o armónicas, no hay ninguna se
2• Articulaciones cartilaginosas (parcialmente móviles) sobrepase a la otra, quedan de manera lineal, se da a nivel
3• Articulaciones sinoviales (tienen movilidad clara). de los huesos nasales.
1. Articulaciones Fibrosas 1.1.4 Esquindelesis
• Huesos unidos por tejido fibroso.
• Escasa o nula movilidad.
• Se subclasifican en:
• 1.1. Suturas.
• 1.2. Sindesmosis. Poca movilidad.
• 1.3. Gonfosis. Movilidad limitada.
1.1 Suturas
• Exclusivas del cráneo.
• Se subclasifican en: Es un tipo de articulación fibrosa especial, se ve entre el
•1. Sutura dentada (huesos se interdigitan entre sí). vómer y el hueso esfenoides, la cresta del esfenoide
•2. Sutura escamosa (bordes óseos se superponen). articula con una especie de formación en V, que
•3. Sutura plana (aposición de superficies contiguas) corresponde a las alas del vómer, esa congruencia
•4. Esquindilesis: entre vómer y esfenoides. articular, tiene tejido fibroso de por medio, el cual se
llama Esquindelesis.
Fontanelas
Otro subtipo relevante dentro del desarrollo del organismo
en el tejido fibroso son las Fontanelas, que son el tejido
fibroso que está durante las primeras etapas del desarrollo
y particularmente a nivel del cráneo,
Bregma (9-18 meses), se denomina Fontanela anterior
o bregmática.
Lambda (2 meses), o fontanela posterior, está cercana a
la región occipital.

1.2 Sindesmosis
Otro subtipo de articulación fibrosa es la Sindesmosis, es
una membrana de tejido fibroso que particularmente se
encuentra a nivel de la pierna y del antebrazo.
• Superficies óseas unidas por una lámina de tejido
fibroso, que puede ser un ligamento o una membrana
fibrosa.
• Pequeño grado de movilidad.
• Articulaciones radio-ulnar y tibio-fibular. Permite que el diente interactúe o articulo con el alveolo
dentario a través del ligamento periodontal.
2 Articulaciones Cartilaginosas
• Huesos unidos por cartílago.
• Escasa movilidad.
• Se subclasifican en:
• Sincondrosis.
• Sínfisis.
2.1 Sincondrosis
Se observa la tibia y la fíbula, hay una membrana que Se denominan articulaciones cartilaginosas primarias,
permite una congruencia entre ambas estructuras óseas, habitualmente desaparecen en el adulto, se observa en el
esta se llama Sindesmosis. cartílago del crecimiento, en la primera costilla y su
cartílago costal, esta
1.3 Gonfosis permanece en el adulto.
• Articulación especializada entre el diente y el proceso • Articulaciones cartilaginosas
alveolar. primarias.
• Unidos por el ligamento periodontal. • Cartílago hialino.
• Su movilidad es limitada. • Transitorias. Se osifican al
• Al exceder 1 mm, constituye un estado patológico. terminar el período de
crecimiento.
• Línea epifisiaria de los huesos largos.
2.2 Sínfisis 3.2 Troleares o Gínglimo
Son secundarias, habitualmente permanecen en los • Monoaxiales, se movilizan en 1 eje.
adultos, están constituidas por fibrocartílago no por • Movimientos:
cartílago hialino, tiene un rango de movilidad limitado. • Flexión.
Se observa en la sínfisis del pubis (anterior en los huesos • Extensión.
coxales) o en los discos • Cápsula laxa y ligamentos
intervertebrales. colaterales fuertes.
• Articulaciones cartilaginosas • Articulaciones humeroulnar (codo) e interfalángicas
secundarias. o en articulaciones de la rodilla.
• Fibrocartílago.
3.3 Trocoides o en pivote
• Rango de movilidad limitado.
• Monoaxiales. Permiten el giro en 1 eje.
• Son permanentes.
• Compuestas de un pivote óseo rodeado de un
• Discos intervertebrales y sínfisis del pubis.
anillo osteoligamentoso.
3 Articulaciones Sinoviales • Articulación atlanto-axoidea (entre la
Son las articulaciones propiamente tal que permiten la primera y segunda vértebra cervical del cuello),
movilidad. Tienen 5 características clásicas, 3C y 2S. articulación radioulnar (permite el movimiento
• Típicamente presentes en miembros. de supinación, el radio se desplaza sobre el eje de la ulna).
• Se caracterizan por presentar:
3.4 Elipsoídeas
• Cavidad articular. Espacio entre los huesos.
• Forma elíptica, mayor rango de movilidad.
• Cartílago articular (hialino). Recubre los
• Biaxiales.
extremos de los huesos.
• Movimientos:
• Cápsula articular. Engloba la interacción de
• Flexión-extensión.
los extremos de los huesos.
• Aducción-abducción.
Sinovial: Las capsulas tienen un recubrimiento interno
• Circunducción (grado menor).
que se denomina membrana sinovial, la cual produce un
• Unión de una superficie convexa en una cavidad
líquido articular que llena la cavidad (liquido sinovial).
cóncava.
• También, pueden presentar:
• Articulaciones radiocarpiana y metacarpofalángicas.
• Estructuras fibrocartilaginosas (discos o meniscos).
• Ligamentos o tendones. 3.5 Selares
• Selares, de silla de montar o encaje
reciproco.
• Biaxiales. 2 ejes de movimiento.
• Movimientos:
• Flexión-extensión.
• Aducción-abducción.
Subtipos • Rotación.
•3.1 Planas (menor movilidad). • Unión de superficie cóncava a otra convexa, dispuestas
•3.2 Trocleares o Gínglimo. perpendicularmente entre sí.
•3.3 Trocoides o en Pivote. • Articulación carpometacarpiana (entre el trapecio y
•3.4 Condíleas o Elipsoídeas. el primer metacarpiano, en la base del pulgar).
•3.5 Selares. 3.6 Esferoídeas
•3.6 Esferoideas (enartrosis, mayor rango de movilidad). Tiene el mayor rango de movilidad.
3.1 Sinoviales Planas • Multiaxiales.
• Movimientos de tracción o deslizamiento. Son 2 • Cara esferoidea de un hueso en la cavidad de otro.
superficies articulares que se deslizan una sobre otra. • Movimientos:
• Aposición de superficies óseas planas. • Flexión-extensión.
• Movilidad limitada. • Aducción-abducción.
• Se encuentra en: Articulación acromio- • Rotación externa e interna.
clavicular, procesos articulares de las • Circunducción.
vértebras, es distinto a los discos intervertebrales. • Articulaciones del hombro y de la cadera.
Generalidades de Miología
Dictada por: Gustavo Moreno

La miología es la rama de la anatomía que se dedica al estudio de los músculos, incluyendo su estructura, organización,
orígenes, funciones, etc. Los músculos están formados principalmente por el tejido muscular
Tejido Muscular
La célula básica de este tejido corresponde al miocito o fibra muscular. Gracias al aspecto de esta fibra muscular, se
divide al tejido muscular en Tejido Liso y en Tejido Estriado, a su vez, el tejido estriado se divide en Tejido Muscular
Cardiaco y en Tejido Muscular Esquelético, en ambos casos, el miocito o fibra muscular tiene en su interior una
serie de miofibrillas de proteínas de Actina y Miosina.

En el caso del Tejido Muscular Liso, no se observan estriaciones, sin embargo, la fibra muscular posee en su interior
filamentos de Actina. En los extremos de la célula muscular se tienen estrechamientos mientras que en el centro donde
se ubica el núcleo, la célula tiende a ensancharse. Estas células están un poco más desorganizadas. Este tejido muscular
liso se puede encontrar en la pared de distintos órganos como el estómago, el esófago, los bronquios e incluso en la
pared de los vasos sanguíneos.
En el caso del Tejido Muscular Cardiaco, el miocito o fibra muscular tiene 1 solo núcleo y está ramificado para unirse
con otras células adyacentes, esta unión la realiza a través de una estructura denominada disco intercalar. En la imagen
histológica se pueden observar sutilmente las uniones. Corresponde a la diferenciación particular que tiene la pared del
corazón.
En el caso del Músculo Esquelético, las fibras musculares son cilíndricas y muy alargadas, se organizan paralelas entre
sí. Además, poseen más de 1 núcleo. En el corte histológico se puede observar que en todo el eje longitudinal se tienen
líneas perpendiculares correspondientes a los microfilamentos de Actina y Miosina. Se encuentra principalmente
asociado a los huesos, permitiendo así el movimiento de las articulaciones.
Debido a la función y ubicación de los distintos tipos de tejidos muscular, cada uno va a estar inervado por una parte
diferente del sistema nervioso. En el caso del Tejido Muscular Liso y del Cardiaco, debido a su actividad van a estar
controlados principalmente por el Sistema Nervioso Autónomo, en cambio, el Musculo Estriado Esquelético, tiene
un control nervioso somático que nos permite activarlo de manera automática y Voluntaria.
Músculo Liso
El músculo liso se puede encontrar en:
Estructuras vasculares: arteria y vena. En la capa media de estas estructuras se tiene una cantidad considerable de
células del musculo liso, sin embargo, en el caso de la arteria esta capa es mucho más gruesa.
En el tubo digestivo, en la pared de los órganos se encuentra una capa de musculatura longitudinal y otra capa de
musculatura circular. En el corte transversal de apéndice se puede observar esa misma disposición, una capa un poco
más interna corresponde a la capa circular y otra capa que rodea a esta circular corresponde a la longitudinal.
En el caso del estómago, se tiene capa longitudinal y circular de la musculatura lisa, pero también se tiene una fibra
que es oblicua. El píloro que es el esfínter que comunica el estómago con la primera porción del duodeno va a estar
formado por musculatura lisa.
Los músculos intraoculares del ojo también corresponden a musculatura lisa: el musculo ciliar (permite la
acomodación del cristalino para enfocar los rayos de luz en la retina) y el musculo del iris (permite el agrandamiento
o empequeñecimiento del esfínter pupilar para que aumente o disminuya el paso de la luz), ambas se regulan por el
Sistema Nervioso Autónomo.

Músculo Cardiaco
Se encuentra ubicado exclusivamente en la pared del corazón. Las fibras cardiacas tienen un núcleo único y están
ramificadas, unidas entre sí a través de los discos intercalares. Parte de la pared del corazón en donde está contenido
este músculo estriado cardiaco, se denomina miocardio, es decir, el músculo del corazón,
Músculo Esquelético
Las fibras musculares que forman al musculo estriado esquelético, son cilíndricas alargadas y están formadas a su
vez, por miofibrillas, las cuales se forman gracias a la unión de distintos filamentos de Actina y Miosina, cuando
varias miofibrillas se reúnen para formar a la fibra muscular, se tiene un tejido conectivo especializado que rodea a
esta estructura llamado Endomisio. Cuando varias fibras musculares se reúnen con su respectivo Endomisio, van a ser
envueltas por otro tejido conectivo superior, esto se llama Fascículo muscular y está envuelto por el Perimisio, cuando
varios fascículos musculares se reúnen forman el vientre muscular o la cabeza de un musculo o simplemente el
musculo esquelético completo. Este musculo esquelético va a estar rodeado por una capa de tejido conectivo
denominada Epinicio. El epinicio se pone casi en relación directa con la fascia muscular, la cual tiene relación con el
tendón que es el sitio de unión del musculo esquelético con el hueso correspondiente.
La inervación que recibe el musculo esquelético va a ser directamente desde el Sistema Nervioso Central a través de
una neurona que manda información motora, sale a través de la raíz ventral del nervio final y llega a la periferia para
lograr inervar a la fibra muscular para lograr el movimiento.

Clasificación y Nomenclatura
Según Forma: En los músculos del dorso, uno de los más conocidos es el Trapecio, el cual recibe su nombre por la
forma que tiene el músculo en su totalidad, gracias a las inserciones que logra en lo que es el cráneo, las escapulas y
los procesos espinosos de las vértebras cervicales y torácicas. Debajo del trapecio, se encuentran 2 músculos que reciben
su nombre gracias a la forma que poseen, el Romboides Mayor y el Romboides Menor. En la región glútea, sacando
el musculo glúteo mayor y glúteo medio, se observa el músculo cuadrado femoral y al músculo Piriforme.
Según Región: En la región glútea se tiene el glúteo mayor. En la región dorsal, se tiene el musculo dorsal ancho o
músculo latísimo del dorso, ambos nombres los recibe por encontrarse en la región dorsal. Por otro lado, en el brazo,
retirando el bíceps braquial se deja al descubierto un musculo que está un poco más profundo denominado braquial.

Según Número de Cabezas: En la región del brazo se encuentra el bíceps, lo cual significa 2 cabezas, se llama Bíceps
Braquial debido a que en el muslo en la región posterior lateral hay otro musculo que tiene 2 cabezas, bíceps femoral.
En el muslo, en el compartimiento anterior, hay un musculo que corresponde al cuádriceps (4 cabezas).

Según Número de Vientres: En la región del cuello está el musculo destacado en verde que tiene un tendón central y
2 vientres separados, esto permite clasificar al musculo como digástrico, también, destacado en naranjo, hay otro
musculo que tiene un tendón central y 2 vientres unidos a través de ese tendón, también corresponde a un musculo
digástrico, sin embargo, el nombre que recibe omohiodeo debido a las inserciones que tiene y para diferenciarlo del
otro musculo de 2 vientres. Otro musculo que tiene un alto número de vientres, es decir, un musculo poligástrico es el
musculo del abdomen que se llama musculo recto del abdomen o recto abdominal, en el cual se observan al menos 4
vientres diferentes unidos por tendones que los dividen entre sí.
Según Función: En los músculos superficiales de la mímica, se tiene al musculo Risorio. Más abajo, en la región del
mentón, se tiene un musculo que permite poner una expresión de tristeza y se conoce como Depresor del ángulo de
la boca. El piso pélvico está formado por un musculo llamado elevador del ano. En el antebrazo se tiene el musculo
pronador cuadrado y el pronador redondo, superior a estos músculos, en un plano más proximal se tiene al musculo
supinador.

Según Orden de las Fibras: Las fibras musculares van a tener un ordenamiento con respecto al tendón. Este
ordenamiento puede ser del tipo Fusiforme en el que los extremos del musculo van a estar adelgazados en donde se
unen con el tendón, mientras que la parte central del musculo va a ser mucho más ancha. Ej: el musculo bíceps braquial
es un musculo fusiforme. Por otro lado, se tiene el musculo triangular en el que varias fibras van a converger en un
tendón común, dando una forma triangular al musculo. Ej: el musculo pectoral mayor. También hay músculos cuyo
orden de las fibras es paralela. Ej: el recto del abdomen y el musculo sartorio ubicado en el muslo. Hay fibras que
se ordenan de forma circular en torno al tendón. Ej: el orbicular del ojo y el orbicular de la boca. También se tiene
el orden respecto a cómo se ubican en el tendón formando una especie de pluma, se tienen músculos Penniformes:
aquellos que son unipeniformes van a tener las fibras desplazadas hacia uno de los lados del tendón. Ej: músculos
extensores de los dedos en la pierna. También están los músculos bipeniformes. Ej: el musculo recto femoral que
forma parte del cuádriceps. Por último, se tienen los músculos multipeniformes en el que hay varias fibras repartidas
que van a converger en un tendón común y tendrán una disposición hacia los lados de los tendones. Ej: Musculo
deltoides.
Inserciones Musculares
Las inserciones musculares, generalmente van a estar asociadas al periostio del hueso. Esta unión va a estar mediada
por un tejido conectivo. La asociación de este tejido conectivo entre el musculo y el hueso va a adoptar diferentes
formas, las cuales van a representar algunos de los anexos musculares.
El movimiento tiene estrecha relación con la dirección de las fibras musculares y el sitio de inserción que tienen en el
hueso. Esto permite que, entre otras cosas, la articulación, es decir, la conexión hueso con hueso, pueda moverse.
Anexos Musculares
La unión entre el musculo y el hueso va a estar mediada principalmente por tejido conectivo, cuando este tejido
conectivo se organiza en cordones, se está en presencia de un tendón.
Tendón
El tendón es una banda de tejido conectivo rico en colágeno, que se caracteriza por ser extensible y
muy resistente. Además, va a tener una relación muy estrecha en los sitios der inserción con el hueso
respectivo.
Se observa parte del tejido laminoso con sus bandas de colágeno
adhiriéndose estrechamente al periostio que es la capa más
externa del hueso. Esta estrecha relación genera puntos de fuerza
en el hueso que originan algunos accidentes óseos y procesos que
configuran la estructura externa de los huesos.
De acuerdo al musculo con el que este
participando, el tendón va a poder adoptar
distintas configuraciones, por ejemplo, ser más
alargado, más delgado, más grueso, más corto,
dependiendo de cuantas fibras musculares estén en relación con el hueso, dependiendo
del musculo, de la acción que se ejerza. El sitio de inserción va a permitir dar a conocer
la acción que tiene el musculo.
En los preparados de anatomía, las disecciones de anatomía, los tendones van a tener una apariencia
blanquecina brillante, si se siguen los sitios de inserción se puede concluir cual es el movimiento o acción que va a
cumplir el musculo a través de su tendón.
Rafe
El tendón puede ubicarse en otra disposición en la línea media, poniendo en relación 2 mitades simétricas de un
musculo, en este caso, el musculo milohioideo, esto se denomina Rafe, el Rafe milohioideo pone en relación las 2
mitades del musculo milohioideo que corresponde al piso de la cavidad oral. Por otro lado, en la pared anterior del
abdomen está la línea alba, que corresponde a otro rafe que pone en relación los vientres simétricos del musculo recto
del abdomen. En un corte transversal de la pared anterolateral se observa la unión de los tendones aplanados de estos
músculos, en la línea media es como una especie de sutura en la que quedan
adheridos/unidos en relación los 2 vientres. La palabra Rafe no solo se va a utilizar
cuando el tendón acordonado se ubique en la línea media, sino que también se tiene
el rafe pterigomandibular que une 2
músculos relativamente simétricos de
aspecto similar.
Aponeurosis
Otra de las configuraciones que puede adoptar el tendón es la Aponeurosis, la cual corresponde a una especie de tendón
aplanado en donde se forma una membrana que permite la inserción de cierto musculo a cierta estructura ósea. En la
región de la mano esta la aponeurosis palmar, en la parte superior del cráneo, en lo que recubre la calvaria, se encuentra
la aponeurosis epicraneal, que es otro tendón aplanado con forma de banda conectiva que pone en relación 2 músculos
y forma parte del scalp que es una serie de capas del cráneo. Otro ejemplo son las inserciones terminosas de los
músculos oblicuo interno, externo y transverso del abdomen ubicados en la pared anterolateral, en donde los tendones
que tienen dirigidos hacia la línea media anterior van a estar aplanados formando
una serie de láminas membranosas
que van a envolver a los músculos
rectos abdominales configurando
lo que se conoce como las vainas
de los rectos.

Fascia
La Fascia es una estructura membranosa que va a recubrir todo el organismo y que le va a dar en gran medida la forma.
Va a recubrir distintos músculos formando tabiques en las distintas regiones anatómicas del cuerpo. La Fascia Profunda
delimita lo que es el compartimento profundo y compartimento superficial del organismo, por ejemplo, las estructuras
vasculares venosas azules son venas superficiales ubicadas dentro de lo que es la tela subcutánea del tegumento común
que es la capa protectora del cuerpo, debajo de esta tela subcutánea, está la fascia profunda, cualquier estructura que
este contenida dentro de la fascia profunda va a denominarse como una estructura verdaderamente profunda. Por el
contrario, todas las estructuras que quedan fuera de la fascia corresponden a estructuras realmente superficiales. La
fascia va a hacer una serie de membranas que van a compartimentalizar distintas regiones en el cuerpo. Por ejemplo,
en el antebrazo van a permitir que se agrupen distintos grupos de músculos correspondientes a un grupo funcional,
facilitando su acción, los planos y ejes de movimiento y teniendo una actividad sinérgica entre sí. Ademas, estos
compartimentos pueden ser inervados por nervios en común para ser irrigados y drenados por arterias y venas
especiales.
En el caso del cuello, se tiene una fascia cervical que tiene una lámina superficial que envuelve a los músculos
esternocleidomastoideo hacia anterior y hacia posterior, al músculo trapecio. Debajo de esta lamina superficial de la
fascia cervical se tiene una serie de láminas independientes que se unen entre sí para formar tabiques que van a
encapsular, compartimentalizar y proteger distintas estructuras musculares, viscerales, vasculares y nerviosas.
Retináculos, Vaias tendinosas y Bursas sinoviales
Los retináculos van a ser bandas de tejido conectivo asociados a la fascia próximos a los sitios de inserción de los
tendones, van a permitir que estos tendones se mantengan en su sitio sin moverse cuando el musculo se contrae, son
una especie de cinturón de seguridad. El retináculo extensor agrupa tendones del grupo muscular extensor del
antebrazo. En el pie hay tendones que van hacia la planta del pie, viniendo desde la región posterior de la pierna la cual
corresponde a un compartimento de músculos flexores, por ello, el retináculo que los sostiene se llama retináculo flexor.
Otro anexo muscular son las vainas tendinosas que son una especie de bolsas que rodean a los tendones, permitiendo
que el movimiento de estos sea de una manera más óptima para no tener inconvenientes al contraer el musculo, se
pueden encontrar debajo del retináculo extensor.
En relación a ciertas articulaciones están las Bursas sinoviales, las cuales en su interior contienen un líquido similar al
líquido sinovial, tiene relación con la amortiguación, con la protección, con disminuir el roce de ciertos huesos y
tendones, por ejemplo, en la inserción del tendón calcáneo del musculo tríceps sural, se tiene rodeando a este una bursa
sinovial.

Funciones Musculares
El músculo bíceps braquial, se ubica en el compartimento anterior del brazo,
el cual se encarga de hacer una flexión del antebrazo gracias a la articulación
del codo. En cambio, en el compartimento posterior está el musculo tríceps
braquial que se encarga de lo opuesto al bíceps, al contraerse se va a generar
una extensión del antebrazo debido a la articulación de codo.
Cuando se tiene una acción muscular ejerciéndose, se tiene un musculo
Agonista que es el que se contrae para ejecutar la acción, en este caso, el
musculo bíceps se contrae para poder flectar el codo. En el caso del tríceps
braquial, corresponde al Antagonista, el cual va a ejercer una acción
contraria al musculo Agonista, este tríceps lo que hace es contraerse de
manera sincronizada con el bíceps para que el movimiento sea de la manera
más uniforme posible. Hay otros músculos que son Sinergistas, en el
compartimento anterior del brazo está el músculo braquial, el cual también se
encarga de hacer una acción de flexión del antebrazo, por lo tanto, apoya la
acción del Agonista. Hay otro grupo muscular que son los Fijadores, que se
encargan de mantener la articulación del humero con la escapula estable
para poder efectuar la acción.
Generalidades de Tegumento
Dictada por: Gustavo Moreno
Tegumento
Tegumento proviene del latín tegumentum, lo que quiere decir
cobertura. En nuestro caso, el tegumento corresponde a la
cubierta que va a recubrir el organismo. Está constituido por 2
capas, la primera es la Piel y bajo esta hay una capa de tejido
adiposo llamada Tela Subcutánea. La relación que existe entre
estos 2 tejidos van a configurar como un órgano, es el órgano
más grande del cuerpo.
La piel, se puede dividir en 2 capas. La más externa
corresponde al Epidermis, cuyo origen proviene del
Ectodermo, que es una de las capas del embrión trilaminar. Debajo, se encuentra la Dermis que viene de la capa
mesodérmica del mismo embrión trilaminar.
La tela subcutánea puede ser denominada de distintas formas como, por ejemplo, Hipodermis. También, a esta capa
de tejido adiposo se le suele llamar como panículo adiposo, y está íntimamente ligada a la Fascia Profunda, que es
una capa o membrana que recubre a todo el organismo, está muy estrechamente relacionada a los músculos y es el
límite entre el tegumento y las regiones más profundas del organismo. La Fascia Profunda está relacionada con la tela
subcutánea y la dermis a través de distintos tabiques de tejido conectivo, por lo tanto, existe una fijación del tejido
tegumentario a partir de distintas conexiones que tienen las distintas capas que lo conforman.
Dentro del espesor de esta capa, se encuentran distintas glándulas, la glándula sudorípara y el folículo pilos que es el
que genera los vellos del cuerpo, son denominados Fanéreos.
Funciones

Protección e Información Dentro de las funciones que cumple este órgano, se tiene que el tegumento
es la barrera protectora de diversos agentes físicos y químicos del medio
externo. La función de protección es fundamental y está dada por el
conjunto de láminas que nos rodean. La entramada población de fibras
nerviosas que viven en estas capas van a proveer el sentido del tacto, que
es algo más complejo que la discriminación de texturas, sino que es la
posibilidad de percibir la temperatura del ambiente en el que estamos,
diferenciar distintos tipos de presión y va a tener un estrecho vínculo con
la percepción del dolor. La información que se obtiene a través de este
órgano es fundamental para nuestro sistema. El tegumento es un gran
órgano sensitivo que entrega información de lo que ocurre alrededor.
Este órgano, también se relaciona con la síntesis, por ejemplo, de vitamina
D, y. en la tela subcutánea se acumula una cantidad considerable de células
adiposas. Los adipocitos son células que almacenan lípidos, en este caso,
cumplen una función de aislante térmico, pero también están presentes como almacén de energía.
El tegumento no es lo una barrera física, sino que también es la primera línea de defensa contra microorganismos del
exterior. Sin embargo, en la piel, en el tegumento, se convive con varios microorganismos, estando en condiciones de
responder e interactuar con estos, no habrá problemas. Existe una microbiota que convive, es huésped en el tegumento.
En este tejido hay células encargadas de vigilar y generar una respuesta inmune en caso de ser necesario.
Por otro lado, el tegumento también se encarga de la termorregulación. Hay distintos mecanismos que se relacionan
con la red vascular que hay en estas capas y con el mecanismo de excreción de sudor, las glándulas sudoríparas están
implicadas en este proceso de termorregulación. Estos procesos tienen relación con el balance electrolítico. Se regula
la temperatura y el balance electrolítico.
Epidermis

La epidermis corresponde a la capa más externa del tegumento. Se organiza como epitelio pluriestratificado, todos
los epitelios tienen una membrana basal, esta membrana será el límite entre la epidermis y la dermis. La dermis
genera una serie de invaginaciones que se proyectan hacia la epidermis o visto desde afuera, la epidermis genera
invaginaciones que se proyectan en la profundidad de la dermis. Los surcos que se forman corresponden a la papila
dérmica, en ella se encuentran algunos receptores de la información del medio externo y una serie de vasos capilares
que permiten la nutrición de la epidermis (no es vascular, no tiene nutrición directa). Va a ser nutrida por la papila
dérmica por medio de la red capilar a través de la difusión de los nutrientes y el oxígeno.
La primera capa es el estrato basal, está sobre la membrana basal, en ella se encuentran distintas células,
principalmente los queratinocitos, y en menor cantidad, de un color un poco más blanquecino, los melanocitos
responsables de entregar el pigmento a la piel. Mas melanocitos, implica tener más pigmentada la piel. Los
Queratinocitos, viajan desde el estrato basal hasta el estrato más externo de la epidermis, ese proceso genera distintas
capas. El estrato más externo es el Estrato Córneo, está constituido por células de queratinocitos que han perdido
su núcleo y se han convertido en una fibra de queratina, que con el paso del tiempo queda más externa y se desprende
de la piel. El Estrato Córneo tiene distinta apariencia en las regiones del cuerpo. En la palma de la mano y planta del
pie, hay ausencia de folículos pilosos y de glándulas sebáceas. En la superficie de estas regiones se configura todo en
surcos y crestas, en las cuales está la apertura de los túbulos de las glándulas sudoríparas. Esta configuración superficial
de la epidermis está presente en la cara anterior de lo que son los dedos de la mano y la parte inferior de los dedos del
pie. En particular, se les denomina crestas de fricción porque aumentan la capacidad de afirmar y sujetar distintos
objetos. Estas crestas de fricción en el caso de los pulpejos (cara anterior de los dedos, donde están las huellas
dactilares), tiene un patrón que es determinado genéticamente y es único para cada individuo.
Dermis
La Dermis está íntimamente ligada a la Epidermis en sus papilas
dérmicas, la primera capa que constituye la dermis se denomina Capa
papilar, es en donde están las papilas dérmicas, bajo esta capa, se
encuentra la capa reticular, que se caracteriza por tener una serie de
fibras elásticas que se compactan y se ordenan para otorgar a la piel
elasticidad y resistencia. El contenido de la dermis es dado por las
distintas terminaciones nerviosas libres o en forma de receptor, por los
Fanéreos, folículos pilosos, glándulas sudoríparas, sebáceas.
Las estructuras vasculares están organizadas en plexos, que son
redes. Esta el plexo profundo ubicado entre la capa reticular de la
dermis y la tela subcutánea (lamina más profunda del tegumento),
este plexo tiene una conexión con otro plexo que esta entre la capa
papilar y la capa reticular de la dermis, que corresponde al plexo
superficial, este plexo, a su vez, tiene ramas que van a viajar hacia
las papilas dérmicas y formar una red capilar, esta es la red capilar
que se encarga de la nutrición de la epidermis.
El plexo superficial y profundo, están conectados entre sí por arteriolas y vénulas. Las venas del plexo profundo
tienen un calibre mayor a las del plexo superficial, por ello, el lumen (luz) o espacio dentro de estos tubos va a ser
mayor por lo que hay presencia de válvulas en el plexo profundo.
La red vascular del plexo profundo está en conexión con vasos sanguíneos de mayor calibre
que viajan por la tela subcutánea y tienen relación con circulación de los músculos y
circulación sistémica. Por lo tanto, esta red vascular ubicada en el tegumento va a estar
interconectada entre sí y a su vez, con distintos elementos internos del organismo.
La distinta estratificación que tiene la vascularización del tegumento, otorga la capacidad de
tener un reservorio sanguíneo en la dermis y la tela subcutánea. Además, funciona como
parte del mecanismo de termorregulación y participa en algunos procesos de regulación de
la presión arterial.
Dada la constitución y características propias de la piel en conjunto con los factores internos
y externos con los que se relaciona, se van a originar las Líneas de Tensión Cutánea, estas
representan la dirección de la tensión que recibe la piel en distintos puntos de nuestro cuerpo,
esta dirección se sustenta en la organización de las fibras elásticas, principalmente en la capa
reticular de la dermis. Por ello, varía entre individuos y puede afectarse con la edad, en estas
líneas de tensión se originan las arrugas o en el embarazo, se estira la dermis y se originan
estrías. En las incisiones si se hacen cortes paralelos a las líneas de tensión, es más fácil que
se vuelvan a unir los extremos, sin dejar una cicatriz tan evidente. Si el corte es perpendicular
la cicatrización será más difícil. Estas líneas de tensión son una representación de como la
piel esta compactada en el organismo en la capa reticular de la dermis.
Tela Subcutánea
La tela subcutánea está constituida principalmente por tejido adiposo. El tejido adiposo está formado por distintos
adipocitos que son células especializadas en el almacenamiento de lípidos. Su constitución le otorga a la tela subcutánea
la función de ser un aislante térmico, ya que la grasa de los lípidos es muy mal conductor de calor y, además, va a
permitir tener una reserva energética en forma de lípidos. También hay vasos sanguíneos y receptores nerviosos. Hay
un mecanoreceptor llamado corpúsculo de pacini, que reacciona ante estímulos vibratorios y de presión sobre el
tegumento, tiene una terminal nerviosa encapsulada en las distintas capas que se observan en el corte histológico. La
tela subcutánea también está constituida por tejido conectivo laxo, la presencia del tejido conectivo laxo en presencia
del tejido adiposo organiza, permite que los adipocitos estén dispuestos en una serie de pequeñas cámaras denominadas
lobulillos, por lo tanto, se dice que la tela subcutánea tiene un aspecto lobular, esto quiere decir que, gracias a las
distintas membranas y tabiques formadas por el tejido conectivo laxo, hay apariencia de pequeños lóbulos constituidos
por tejido adiposo.

La piel está constituida por la epidermis y la dermis, las cuales están


íntimamente fijadas al resto del tegumento por distintas bandas de tejido
conectivo, tabiques y membranas, ese complejo formado por el tejido conectivo laxo y adiposo constituye la fascia
superficial que es más que una lámina, es un conjunto de distintas membranas ubicadas en la tela subcutánea, que de
alguna forma va a compartimentalizar la tela subcutánea en 2 estratos, uno superficial y otro profundo. Por lo general
tienen un aspecto lobular, pero en el abdomen, el estrato profundo de la fascia profunda se organiza de una manera
laminar. Las distintas membranas y tabiques que constituyen la fascia superficial cumplen la función de mantener fijado
al tegumento elementos subyacentes como la fascia profunda y los músculos. Por otro lado, también va a permitir la
facilitación del movimiento de la piel en relación a las líneas de tensión. También va a permitir que distintos elementos
vasculares puedan organizarse en los distintos niveles de la tela.
En la tela subcutánea hay estructuras vasculares y
nerviosas, por ejemplo, en la pierna hay una gran vena
llamada vena safena mayor o magna, que se encarga del
drenaje superficial del miembro inferior.
Acompañando a esta vena, están los distintos ramos de
nervios cutáneos que inervan las porciones cutáneas de
todo el miembro inferior. En la imagen 2, la llegada de
la vena safena magna a la vena femoral, rodeando a la
apertura de la fascia profunda hay distintos elementos
del sistema linfático, en este caso se observan los
linfonodos inguinales superficiales, conectados por los
distintos conductos y vasos linfáticos.
En la mano, se ve que, en el dorso al sacar parte de la piel, hay una serie de venas que configuran el plexo venoso del
arco de la mano. En el tronco, se ve impregnado en el tejido adiposo de la tela subcutánea, distintos elementos
vasculares que se unen entre sí, todos los elementos vasculares en la tela subcutánea van a formar una red que permite
el drenaje de los elementos superficiales del tegumento. En la cara, se encuentra tejido muscular esquelético, hay una
inserción profunda a nivel de la dermis, los músculos al contraerse van a generar distintas expresiones faciales, también
se conocen como los músculos de la mímica, un poco más abajo en la región del cuello está el musculo platisma que
también cumple con estas características, está ubicado sobre la fascia superficial y va a tener una disposición a nivel de
la tela subcutánea. Otro ejemplo es el musculo dartos en el escroto, también está ubicado en el tegumento.
Fanéreos

Aparato Ungueal
Las uñas corresponden a un anexo. Son las garras que evolucionaron en los primates y constituyen parte del Aparato
Ungueal. La uña es uno de los componentes y se denomina Placa Ungueal, es una lámina convexa constituida por alfa
queratina.
Al hacer un corte sagital del dedo, se observa que la Placa Ungueal descansa sobre la piel,
descansa sobre el Lecho Ungueal, en la parte más proximal del Lecho Ungueal se encuentra
la Matriz Ungueal, que es donde la uña empieza a generarse y a crecer. La Lúnula, es la
parte que se deja ver de la Matriz Ungueal, proximal a la Lúnula se encuentra un pliegue
proximal que delimita el punto en que la uña se une al dedo, esto esta franqueado
por el Eponiquio, que es un cierre protector para la raíz y matriz Ungueal. Por el
extremo libre de la placa Ungueal, está otra adhesión importante llamada
Hiponiquio, que constituye un sello impermeable que
protege al lecho Ungueal de diversos patógenos, el
Lecho Ungueal es una
estructura muy muy
irrigada, por lo que cualquier
patógeno podría ingresar
a la circulación.
Folículo Piloso
El folículo piloso está presente en casi la totalidad del
tegumento. Se puede encontrar siempre, efectuando
en las palmas de las manos, planta de los pies, los
labios y el glande. Hay distintos tipos de pelo que
genera este folículo, a través de su bulbo, se genera
una especie de matriz que poco a poco forma las
proteínas que constituyen al pelo.

Los pelos delgados, cortos y casi sin pigmentos son Vellos y recubren casi todo el
tegumento. Hay pelos de tipo terminal, que son más largos, muy pigmentados
dependiendo del individuo, son más gruesos y están presentes en el cuero cabelludo,
en las axilas y en la región púbica.
Asociado al folículo piloso se tienen distintos elementos: uno de ellos es una célula de
tejido muscular liso denominado músculo erector del pelo, se fija a la base del folículo
piloso y se inserta en regiones más superficiales de la dermis llegando a la epidermis,
para, al contraerse generar el levantamiento de los vellos. El tejido muscular al ser tejido muscular liso, va a estar
controlado por una parte del sistema nervioso autónomo, por lo tanto, su activación no es de carácter voluntario.
Glándula Sebácea
Al hablar del folículo piloso hay que considerar a la glándula sebácea, cuyo conducto va a drenar
directamente en la salida del pelo. Esta glándula sebácea va a generar un sebo que es una secreción
oleosa que va a recubrir a la piel y al cabello y le va a dar propiedades de flexibilidad y resistencia. En
la epidermis produce una capa de resistencia.
Glándula Sudorípara
Las glándulas sudoríparas son de 2 tipos: la más común en todo el tegumento
es la glándula sudorípara Ecrina, que es un túbulo que se contornea, genera
como una madeja de lana y tiene un túbulo viaja a regiones más superficiales
del tegumento para llegar a la epidermis y allí formar el poro sudoríparo. La
glándula Sudorípara Apocrina tiene un tamaño mayor y genera productos un
poco diferentes al típico sudor que produce la Ecrina a nivel de las crestas de
fricción en los pulpejos. La Apocrina, está en las axilas, en los pezones y en
algunos sectores del perineo: labios mayores y la región perianal, la
secreción de la glándula Apocrina, no tiene olor, pero al ponerse en
contacto con las bacterias del tegumento, generará olor. La secreción de esta glándula es mediada
por hormonas e inicia su producción durante la pubertad.
Glándula Mamaria
La glándula mamaria es una glándula sudorípara modificada, es uno de los Fanéreos del
tegumento.
Tegumento
A la derecha se tiene un corte del tegumento de la palma de la mano, el estrato corneo está muy desarrollado, forma
surcos que constituyen las crestas de fricción. En las palmas y en las plantas hay una alta concentración de glándulas
sudoríparas ecrinas que liberan su contenido en las crestas de fricción. También hay una presencia muy alta de distintos
receptores sensitivos.
Al medio, está el tegumento de axila, tiene gran cantidad de folículos pilosos con pelos de tipo terminal unidos a su
musculo erector del pelo, asociado a glándulas sebáceas. Hay glándulas sebáceas muy grandes de tipo Apocrinas en
conjunto con las ecrinas que están en todo el tegumento.
En la izquierda, se tiene la representación del tegumento en cualquier otra región del cuerpo: Dorso, abdomen,
miembros, etc.

El tegumento con la edad va a sufrir diversos cambios, por ejemplo, la pigmentación del pelo y el grosor de este va a
ir disminuyendo, habrá zonas donde los folículos dejen de generar pelos, el estrato corneo se adelgaza, disminuye la
vascularización y la elasticidad.
4.- Generalidades de Organología
Dictada por: Gustavo Moreno
Esta rama de la anatomía se dedica al estudio de la estructura y función de los distintos órganos que componen el
organismo. Estos órganos van a estar compuestos por 4 tejidos fundamentales.
Tejidos Fundamentales
Los tejidos fundamentales corresponden al Tejido Conectivo, Tejido Epitelial, Tejido Muscular y Tejido Nervioso.
Pueden asociarse entre sí y formar tejidos complejos que van a dar origen a los órganos y estructuras del organismo.
En los órganos predomina 1 tipo sobre los otros. Ej: en el hígado, el tejido epitelial es el que predomina, sin embargo,
dentro del hígado hay distintos tabiques formados por tejido conectivo. Hay distintas estructuras vasculares y
nerviosas que están constituidas por tejido muscular y nervioso.

Órganos
Los órganos se van a configurar respondiendo a las relaciones que tienen los tejidos fundamentales, por ejemplo, en
la imagen se tiene un corte histológico del páncreas, se tienen distintos grupos celulares muy diferenciados entre sí
que se pueden diferenciar a simple vista, en él predomina el tejido epitelial y corresponde al Parénquima del órgano.
El Parénquima corresponde a la subpoblación celular que constituye un órgano y se encarga de la función específica
de ese órgano. Las células que conforman el parénquima van a dar origen a las distintas enzimas que genera el
páncreas.
Todas las estructuras de tejido conectivo que van a dar nutrición y organización al parénquima, corresponden al
Estroma del órgano. Esta configuración no está presente en todos los órganos.
Hay otros órganos en el que los tejidos forman paredes y una cavidad central, hay distintas laminas, la más interna
corresponde a la mucosa y está rodeada de otras 2 láminas que son la pared muscular.
Las distintas láminas de la pared del órgano van a dar origen a una cavidad al interior, esta cavidad se conoce como
Lumen o Luz del órgano.
Las diferencias de las estructuras de los diversos órganos permiten clasificarlos en Órganos Macizos, en estos se
encuentra el parénquima y el estroma.
Órganos Huecos: hay una cavidad (lumen) rodeado por distintas paredes con funciones específicas.
Órganos Macizos
En el riñón, que corresponde a un órgano macizo, se puede observar una lámina que
envuelve al tejido del órgano y está constituida por tejido conectivo denso, esta lamina se
denomina Cápsula. La Cápsula va a darle forma al órgano y va a generar diferentes
tabiques que van a penetrar este tejido y generarán subunidades dentro de la organización
del órgano. Hay otra región especifica del órgano que se llama Hilio, este corresponde al
punto de entrada de las distintas estructuras que le van a dar nutrición, función y drenaje
al órgano. Las estructuras que entran y salen por el Hilio, corresponden al Pedículo del
órgano. Por lo tanto, los órganos macizos van a tener siempre esta organización que tiene
una “puerta” y estructuras que ingresan y salen.
En casos específicos como el Hígado, el Hilio se va a
denominar Puerta Hepatica, mientras que, en el Pulmón,
las estructuras que entran por el Hilio se van a llamar la
Raíz Pulmonar. Entonces, el Pedículo va a ser reemplazado
por el concepto de Raíz pulmonar.

Órganos Huecos
Los órganos huecos van a estar formados por una estructura de pared que está constituida por
diferentes capas, estas se pueden identificar en un corte histológico del intestino.
La capa mucosa es el epitelio luminar, va a ser la parte de la pared que está en contacto con el
lumen. La mucosa está encargada de la secreción de distintos elementos y también de la
absorción.
Debajo de la mucosa, se encuentra la submucosa que corresponde a una capa de tejido
conectivo laxo en la cual se encuentra una serie de estructuras vasculares y nerviosas como
plexos nerviosos y estructuras arteriales.
Entremedio de la mucosa y la submucosa, hay una lámina
de tejido muscular liso que corresponde a la capa
muscular de la mucosa, tiene un control autónomo y
permite que la mucosa pueda adaptarse al contenido que
fluye dentro del tubo.
Siguiendo hacia las capas más externas, hay una capa muscular más gruesa
que la muscular de la mucosa y que va a tener 2 divisiones, una
primera capa es un musculo liso que se organiza de una forma
circular y el otro corresponde a una capa de músculo longitudinal que
organiza sus fibras a lo largo de todo el eje longitudinal del órgano.
Las capas circular y longitudinal no son las únicas que se encuentran en los órganos
huecos, por ejemplo, en el estómago se tiene una capa muscular que tiene
fibras oblicuas que rodean a todo el cuerpo del estómago. Por lo tanto, las
capas musculares van a variar dependiendo de las funciones que cumpla el
órgano hueco del que se esté hablando.
Externo, rodeando a las capas musculares, hay una agrupación de tejido conectivo denso que corresponde a la
Adventicia y es una membrana que rodea a los órganos huecos y en algunos casos se puede llamar Serosa.
Serosa
La Serosa corresponde a una membrana formada por tejido epitelial y conectivo que va a rodear ciertos órganos,
los va a envolver y además va a tapizar la cavidad en la que el órgano se encuentra, generando un líquido para disminuir
el roce según en qué cavidad se encuentre. Por ejemplo, en el pulmón o en los órganos del sistema digestivo, se tiene
una lámina pegada al órgano, que lo rodea (envuelve), esta hoja de la serosa corresponde a la Hoja Visceral, esta
se repliega y se dirige a la pared de la cavidad en la que se encuentra, en pulmones va a la pared torácica, en los
órganos del sistema digestivo, va la cavidad abdomino-pélvica y recubre distintas estructuras de las paredes, dejando
fuera al páncreas o a los grandes vasos, esta se llama Hoja Parietal, es la parte de la serosa que esta adosada a las
paredes de la cavidad en la que se encuentra el órgano.
Es posible entender que la Serosa es una membrana única que se repliega para forrar al órgano y generar una doble
cubierta, además genera un líquido para evitar el roce.
La diferencia entre una Serosa y una Adventicia está en que la Adventicia va a estar encargada de fijar el órgano a
su alrededor, lo que también hace la serosa pero esta también va a disminuir la fricción para que los movimientos
disminuyan el roce y no afecten a los órganos.
La Pleura es la serosa que recubre a los pulmones y el Peritoneo es la serosa que recubre la cavidad abdominal y
a las vísceras del sistema digestivo.
En el caso del corazón, se tiene la disposición de 2 láminas visceral y parietal que configuran la serosa del corazón,
se llama Pericardio, además del pericardio, se tiene una tercera lamina que rodea a estas hojas, se denomina
Pericardio Fibroso, no solo recubre al corazón sino también al origen de los grandes vasos correspondientes a la
cava superior, a la aorta ascendente y al tronco pulmonar.
Generalidades de Sistema Circulatorio
Dictada por: Gustavo Moreno

Sistema Circulatorio
Este sistema está conformado por el corazón que es un órgano muscular que va a permitir que la sangre fluya hacia los
tejidos, permitiendo el intercambio de desechos y nutrientes entre los capilares y los tejidos, además, va a permitir que
la sangre pueda viajar hacia los pulmones para oxigenarse y comenzar nuevamente el ciclo. Las arterias, venas y
capilares, también son parte de este sistema, en la imagen se tiene una vena arriba y una arteria abajo, las cuales
comparten una capa que las rodea se observan diferencias estructurales, por ejemplo, su pared, a simple vista se observa
que la pared de la vena es mucho más delgada que la gran pared de la Arteria, también se tiene los capilares, que son
la otra parte de los vasos sanguíneos y tienen una capa simple, un endotelio simple, celular, que va a permitir la
capacidad de que los capilares tengan una alta permeabilidad y que así, los metabolitos provenientes desde los tejidos
puedan circular de nuevo hacia las venas y así hacer los intercambios correspondientes, y también que la sangre
oxigenada con nutrientes pueda llegar a los tejidos. Las estructuras linfáticas son componentes del sistema
circulatorio, en la imagen se observan en la región axilar distintas estructuras correspondientes a los linfonodos, los
cuales rodean otras estructuras nervio vasculares presentes en la región y van a estar conectados por una serie de vasos
denominados vasos linfáticos que van a
interconectar las estructuras de linfonodos y van a
permitir devolver la linfa hacia la circulación
sanguínea, así, el sistema circulatorio queda
configurado como un sistema cerrado, en sus
funciones esta la distribución de la sangre hacia los
diversos tejidos, en donde ocurre un intercambio de
distintos productos y nutrientes y además va a
permitir que la sangre sea oxigenada a nivel de los
alveolos pulmonares, para ser llevada nuevamente a
los tejidos y cumplir nuevamente el ciclo.

Sistema Cardiovascular
Corresponde a la división conformado por el corazón y los vasos sanguíneos del sistema circulatorio. Se divide en 2
circulaciones, la primera es una circulación pulmonar y la otra es sistémica. En el esquema se encuentra el corazón: en
azul, está el lado derecho, arriba está el atrio derecho y abajo el ventrículo derecho. Al lado derecho de la imagen del
corazón, está el atrio izquierdo y el ventrículo izquierdo. Esta disposición que tiene el corazón de 4 cámaras, permite
explicar la dirección que tiene la sangre y la función de este órgano. La sangre proveniente desde los distintos rincones
de los tejidos, va a llegar al atrio derecho, este atrio es la
primera parte de lo que es la Circulación Pulmonar, por lo
tanto, la sangre al llegar al atrio derecho pasa hacia el
ventrículo derecho a través de la válvula tricúspide, este
ventrículo va a contraerse y eyectar la sangre hacia el tronco
pulmonar, que es un gran vaso sanguíneo rodeado por el
pericardio en lo que es el mediastino en la región del tórax. El
tronco pulmonar se va a dividir en las arterias pulmonares,
la arteria pulmonar derecha y la arteria pulmonar
izquierda. Estas se encargan de llevar la sangre hacia los pulmones, en los pulmones
ocurre el intercambio gaseoso en los alveolos pulmonares, esta sangre, posteriormente va
a ser devuelta al corazón a través de las venas pulmonares derechas e izquierda, son 2 de
cada una, va a llegar al atrio izquierdo, allí comienza la Circulación Sistémica.
Las venas pulmonares son las únicas que transportan sangre arterial, sangre oxigenada recién salida de los pulmones,
las venas siempre van a estar transportando sangre con características venosas que no tiene tanto oxígeno, que tiene
desechos metabólicos de los distintos tejidos, en cambio, en las venas pulmonares la sangre es reciente,
Sistema Cardiovascular – Circulación Sistémica
El atrio izquierdo va a recibir la sangre que viene oxigenada y la va a llevar al
ventrículo izquierdo a través de la válvula bicúspide y así, este ventrículo izquierdo
que tiene una gran pared muscular, al contraerse va a enviar la sangre a la Aorta, que
es una gran arteria que va a ser el tronco principal por el que se va a distribuir la sangre
al resto del cuerpo. Esta sangre, al llegar a los distintos tejidos va a recibir el oxígeno,
los nutrientes necesarios, va a devolverle a la sangre, a través de distintos circuitos de
venas que van a llegar a 2 sistemas principales, la Vena Cava Superior que va a traer
la sangre desde la mitad superior del cuerpo y la Vena Cava Inferior que va a traer
la sangre desde el Diafragma hacia abajo.
El corazón al ser un órgano constituido por tejidos va a tener que drenar su
sangre e irrigarse a través de las arterias coronarias, dicha sangre va a ser
llevada hacia el atrio derecho desde el seno coronario, entonces, el atrio
derecho va a recibir la sangre venosa desde la vena cava superior, el seno coronario y la vena cava inferior y así se
completa la circulación sistémica para comenzar nuevamente la circulación pulmonar. Así estos 2 sistemas van a estar
unidos entre sí para cumplir las funciones del sistema circulatorio.
Arterias
Desde el corazón surge una gran arteria llamada Aorta, es la principal del sistema,
esta arteria tiene 3 partes: la primera porción es la aorta ascendente, luego va la
curvatura que corresponde al arco aórtico, el cual da origen a la última porción
que es la aorta descendente. Si se clasifican las características de las distintas
arterias del cuerpo, se puede decir que la aorta y las principales ramas que
emergen del arco aórtico corresponden a las arterias elásticas, si se les hace un
corte transversal de su recorrido, se puede ver que, en su pared formada por
tejido muscular liso, va a tener una alta cantidad de fibras de elastina, esta
característica particular hace que estas arterias tengan como función mantener la
presión arterial del sistema circulatorio y además le otorga una gran resistencia,
da una elasticidad a las arterias para las distintas presiones que se puedan
generar. Estas arterias en general, no solo la aorta, van a tener un recorrido en el
cual van a poder llegar a sus ramas llamadas terminales, las cuales se encargan
de llevar la sangre hacia las distintas regiones del cuerpo. En el recorrido de las
arterias, también se pueden encontrar algunas ramas que salen sin interrumpir el
recorrido principal, estas ramas se llaman Colaterales, las cuales a su vez tienen ramas Terminales
que son las que llegan finalmente al tejido objetivo. Hay otro grupo arterial que corresponde a las
Arterias Musculares, estas son la mayor parte de las arterias que se conocen con nombre en el organismo
y tienen la misma disposición que las elásticas, solo que la túnica media
que es muy gruesa no va a tener una cantidad tan elevada de fibras
elastinas, por lo tanto, las arterias musculares al tener la túnica media,
van a ser las encargadas de mantener la irrigación directa hacia los
distintos centros donde haya capilares e intercambio de nutrientes y metabolitos.
En la imagen se observa la cavidad abdominal y la aorta descendente y sus distintas
ramas, tiene como ramas terminales 2 arterias ubicadas en la región de la cavidad
pélvica que son las arterias iliacas comunes, pero en su recorrido se pueden observar
distintas ramas colaterales que pueden ir a la pared de la cavidad abdominopelvica o
hacia algún órgano, por ejemplo, la arteria renal, que corresponde a una rama
colateral que a su vez va a tener distintas divisiones que corresponden a arterias de
tipo terminal.
Venas
Las venas están encargadas de llevar la sangre a través de la vena cava inferior
y superior hacia el corazón para que pueda ser nuevamente oxigenada por los
pulmones. Estas venas van a estar formadas por otras venas que se van a fusionar
y formar troncos más grandes, estas son las venas tributarias, al ver las capas que
conforman estas venas, se tiene que la túnica media no es tan desarrollada como en las
arterias, pero igual tiene una cantidad menor de tejido muscular liso, la capa que más
destaca es la túnica adventicia que es tejido conectivo que rodea a las estructuras
vasculares y las protege, por lo general las venas van a ir acompañando a una arteria del
mismo nombre, casi siempre son arterias grandes, por ejemplo, una arteria braquial
acompañada de 1 o 2 venas braquiales, esta es la asociación que van a tener los paquetes
vasculonerviosos, se van a organizar conteniendo una vena, una arteria que por lo general
tiene el mismo nombre y eso acompañado de algún elemento nervioso.
También hay venas que tienes válvulas en su interior, estas se
ubican en los lugares en que la vena tiene que transportar la sangre
hacia el corazón venciendo la fuerza de gravedad que ejerce sobre
todo el cuerpo, la sangre naturalmente tiende a devolverse, las válvulas tienen una especie
de bolsillos que se llenan de sangre impidiendo que el flujo se devuelva y así se devuelve lentamente la
sangre a la circulación mayor dada por las venas cava superior e inferior.
En la imagen de la pierna se observa una vena superficial que está sobre la fascia profunda y corresponde a
la vena safena menor que tiene en su interior válvulas, ya que en el miembro inferior hay venas que drenan,
por ejemplo, los pies y tienen que vencer la gravedad para llevar la sangre hacia el corazón, por lo tanto,
evolucionaron de cierta manera para tener válvulas. Las venas que van a tener estas características están
ubicadas en los miembros inferiores y las regiones que están debajo del corazón.
Arterias v/s Venas
Las diferencias estructurales de las arterias y las venas, se pueden
observar en los preparados, en la imagen se tiene un corte transversal del
tórax, se observa el origen de los grandes vasos, la vena cava superior,
la aorta ascendente y el tronco pulmonar, las diferencias se pueden
observar en la pared y en el lumen. La arteria aorta tiene una pared
muy gruesa, por lo tanto, al generar el corte en la sección del tórax, se
va a conservar su lumen y la característica tubular
que tienen los vasos sanguíneos, en cambio, la
vena, al tener una pared muscular que le da
rigidez, es mucho más pequeña, por lo que va a
tender a colapsar, va a perder su estructura tubular,
en ocasiones pierde el lumen y se observan aplastadas.
En el corte transversal del brazo, se tiene el musculo bíceps, que tiene la arteria braquial, esta
arteria debiese estar acompañada por 2 venas, las cuales no se observan debido a que se aplastan
o desarman con el corte.
Circuitos Arteriovenosos
En los circuitos Arteriovenosos se tiene que de una arteria terminal va a emerger una arteriola, las arteriolas son el nivel
más pequeño de lo que son las arterias. Estas arteriolas tienen un lumen muy menor, una capa muscular formada por 1
sola capa celular y tienen la capacidad de comunicarse con los capilares. La arteriola va perdiendo capa muscular,
queda solo con su endotelio, eso pasa a ser la red capilar, e esta red capilar se genera el intercambio de los distintos
bioproductos de los tejidos que vienen en la sangre oxigenada proveniente de la arteriola, después esto es llevado a una
vénula postcapilar, la cual devuelve la sangre hacia una vena un poco mayor y así sucesivamente. Las tributarias van
formando los troncos más principales del sistema. Este es el circuito típico, clásico. Arteriola, red capilar y vénula.
Existen conexiones en las que las arteriolas se conectan directamente con la vénula, esto se llama una anastomosis
arteriovenosa. La palabra anastomosis se utiliza para aquellas uniones entre los elementos vasculares, ya sea arteria con
arteria, vena con vena o arteria con vena. La función de esta anastomosis arteriovenosa tiene que ver con la regulación
de la temperatura corporal. No son tan comunes, están presentes en territorios especiales donde se necesite el flujo
relacionado a la termorregulación.
Hay otras conexiones que se dan con 1 arteriola que forma una estructura capilar la cual va a desembocar en otra
arteriola, esto se conoce como capilares glomerulares, y ocurre exclusivamente en el Glomérulo renal. Este es un
ejemplo muy específico. Después, por ejemplo, sigue otra red capilar y eso va a ser devuelto por una vénula hacia el
sistema venoso superior. También, se puede tener una red capilar que origina una vénula que va a llegar a una vena
mayor que a su vez va a originar otra red capilar que desemboca en un sistema venoso. Este tipo de circuito se llama
sistema porta. Por ejemplo, la primera red capilar puede representar las venas del tubo digestivo que necesitan llevar la
sangre hacia el hígado porque la sangre tiene que pasar por un centro de almacenamiento y distribución, de metalización
para poder ser llevada de manera adecuada al resto de los tejidos, por lo tanto, la red capilar puede estar asociada al
tubo digestivo, por distintas venas como la vena mesentérica, va a viajar hacia la vena porta, la cual se encarga de llevar
la sangre a una red capilar al interior del hígado y este va a procesar estos nutrientes provenientes del tubo digestivo
para así controlar los niveles de los distintos productos que hay en la sangre, esta red capilar dentro del hígado va a
originar arterias hepáticas que van a llevar la sangre devuelta al sistema de la vena cava. Esta mantención de la función
venosa, a pesar de que en el medio haya una red capilar va a constituir lo que se conoce como sistema porta.
Sistema Porta
Se tiene una red capilar asociada a los distintos componentes del sistema digestivo,
esta red capilar va a recoger la sangre que viene rica en nutrientes y la va a llevar a
la vena porta que entra al hígado en el cual genera una red capilar que está encargada
de distribuir los distintos nutrientes, almacenar, metabolizar, etc. Esta red capilar
genera a las venas hepáticas que van a desembocar en la vena cava inferior que llega
finalmente al corazón para que la sangre pueda ser oxigenada nuevamente y llevada
al resto de los tejidos.

Sistema Linfático
El sistema linfático tiene como función transportar la linfa hacia las distintas redes de linfonodos que hay en distintas
regiones del cuerpo, eso a su vez, después va a ser llevado hacia 2 conductos principales, uno es el conducto torácico
que va a entregar la linfa al Ángulo yugulosubclavio izquierdo, en donde está la unión de la yugular interna y la vena
subclavia, en ese punto de unión esta la llegada del conducto torácico que entrega la linfa proveniente de casi todo el
cuerpo, mientras que en el lado derecho se tiene el conducto linfático derecho, en el ángulo subclavio derecho, este va
a devolver la linfa hacia la circulación sanguínea del miembro superior derecho, la mitad derecha del tórax y la mitad
derecha de la cabeza y el cuello. Esta linfa que es drenada desde el espacio intersticial ubicado entre las células que
componen los distintos tejidos, va a poder ser retornada al resto de la sangre.
Las funciones que cumple este sistema son la activación de la respuesta inmune, a partir de distintas moléculas que van
a señalizar distintos patógenos, distintas activaciones de las células que
componen al sistema inmunológico, también va a transportar desde el
espacio intersticial distintas hormonas y productos que hayan quedado de
desecho y que son necesarios de llevar a la circulación sanguínea general.
5.- Generalidades de Sistema Nervioso
Dictada por: Ximena Rojas

Sistema Nervioso El sistema nervioso es capaz de responder a estímulos (función


Un sistema es un conjunto de órganos que tiene una función en sensitiva o aferente), es decir, recibe estímulos del medio externo e
común, es decir, órganos que concurren una función mayor. Los interno, a través de nervios que pertenecen al sistema nervioso
órganos pueden formar parte de uno o más sistemas. periférico (SNP) y que cumplen la función aferente, que es llevar
información desde la periferia (receptor) hacia el sistema nervioso
El sistema nervioso contiene todo el tejido nervioso del central (SNC).
cuerpo, se divide en Sistema Nervioso Central está El SNC realiza la función integradora, analiza y procesa información,
contenido en cavidades óseas, cráneo y columna contrasta con experiencias previas, con la memoria, funciones
vertebral, en la línea media del cuerpo, y un Sistema cerebrales superiores. Se integra toda la información y se puede emitir
Nervioso Periférico, que está formado por estructuras una información que va a ser motora hacia un efector. Esa salida va a
que comunican el SNC con estructuras periféricas del estar compuesta por una vía eferente (salida), va desde el SNC hacia
la periferia (efector). El efector puede ser un músculo o una glándula.
resto del cuerpo. Toda conducta es resultado de En el SNP se tienen nervios que van a comunicar la periferia con el
interacciones apropiadas entre redes neuronales, de SNC o viceversa.
neuronas, de células que forman parte del Sistema
El impulso nervioso se transmite en dirección eferente (salida), hacia
Nervioso. el terminal axónico donde puede ser transmitido hacia otra neurona, a
Cuando una atleta recibe un testigo, al sentirlo en su mano, través de una sinapsis.
se gatilla toda una serie de información que llega al SNC, Neuronas
este SNC procesa la información, la integra con la • Unidad funcional
memoria, el aprendizaje, el entrenamiento, la
motivación, con otros estímulos que puede haber en el
medio. Finalmente, genera un comando motor que va a
bajar hasta las motoneuronas o neuronas motoras que
controlan los músculos, dando inicio a la carrera.
Input Output
Integración
(entrada) (respuesta)

El estímulo corresponde a la entrada (Input), luego el


SNC realiza una integración, después se tiene una La unidad básica del SNC son las Neuronas. Las neuronas
respuesta que genera el SNC que va hacia los músculos son células especializadas que consisten en un soma o
(Output). cuerpo celular con prolongaciones cortas llamadas
dendritas y una prolongación más larga, Axón, que
Funciones básicas del Sistema Nervioso puede viajar largas distancias.
Input, SNP Integración Output, SNP
Las neuronas tienen un soma (cuerpo celular), que está caracterizado
Inf. Aferente SNC Inf. Eferente por unas prolongaciones cortas denominadas dendritas, y otra más
larga que es el axón, que termina en un terminal axónico que
• Sensitiva → Recibe estímulos externos e internos, usualmente es donde ocurre la sinapsis química (más común). Las
desde receptores. neuronas reciben información a través de sus dendritas desde otras
• Integradora → Analiza y procesa la información. neuronas, el contacto sináptico es entre dendrita y axón.
• Efectora → Genera respuesta motora, activando
• Sinapsis
efectores.
Las estructuras que llevan la información hacia el SNC
forman parte del SNP, que es el que comunica el resto del
cuerpo con el SNC. La información que llega, que es de
entrada, es Sensitiva, se llama información Aferente, es
decir, hacia el SNC, el SNC es el que realiza la
integración, análisis y procesamiento de la información,
y a su vez genera la respuesta motora la cual sale vía
SNP como información Eferente. Eferente es desde el En la imagen el observa el Soma con las dendritas y el
SNC hacia Efectores. axón, el axón tiene la particularidad de que puede
comunicarse con otras células, estableciendo sinapsis.
La sinapsis es el contacto con otras neuronas, permite el Sistema nervioso periférico
paso del impulso nervioso desde una neurona a otra. En • Ganglios
general, la dirección del impulso es desde las dendritas • Somas de las neuronas periféricas.
hacia el soma, en el cuello del soma o cono axonico, se Los somas de las neuronas en el SNP están ubicados en
produce el impulso nervioso el cual viaja por el axón para ganglios. Los ganglios son una estructura del SNP donde
luego ser comunicado en una sinapsis a otra neurona o a se encuentran somas y prolongaciones cortas.
un efector. La sinapsis se da entre neuronas o entre
neuronas y músculo.
La neurona de la izquierda
es una neurona sensitiva, el
axón está en contacto con el
SNC y con la superficie
receptora.
La neurona de la derecha es
una neurona Motora, el
axón se dirige hacia el • Sensitivos
efector. • Autónomos
Las neuronas no son las únicas células del SNC. • Nervios
• Axones de neuronas periféricas.
Glía Los axones de las neuronas en el SNP están formando
parte de nervios. Los nervios son conjunto de axones en el
SNP.
• Aferentes o sensitivos
Llevan información hacia el sistema nervioso central.
• Eferentes o motores
Llevan información hacia un efector.
• Mixtos
La gran mayoría de los nervios son mixtos, tienen los 2
tipos de axones, llevan información en ambos sentidos.
Axones o Fibras Aferentes
sensitivas generales y sensitivas especiales (sensorial).
Las glias realizan toda clase de función de apoyo al trabajo
de las neuronas, puede formar la vaina de mielina, que es
una membrana enrollada alrededor del axón que permite
la conducción eléctrica. Los nutrientes de los vasos
sanguíneos llegan a las neuronas a través de neuronas de
la glia.
Otras células son las glías (verde), son muy numerosas y tienen
funciones importantes, como transmitir nutrientes a las neuronas, se
contactan directamente con los vasos sanguíneos, fabrican la vaina de
mielina (recubre los axones, aislándolo eléctricamente y favoreciendo
la transmisión del impulso nervioso).
El componente Aferente, es el que lleva la información
El sistema nervioso se divide en: sistema nervioso central y sistema desde la periferia hacia el SNC. La información Aferente
nervioso periférico.
se reconoce en el cuerpo a través de los órganos de los
El SNC está contenido en cavidades óseas que lo protegen (el cráneo sentidos, a través de la piel (tacto o sensibilidad general:
y el canal vertebral), se ubica en la línea media del cuerpo. vibración, dolor, temperatura, presión, se incluye la
El SNP comunica el SNC con la periferia (órganos y piel), con sensación que viene de las articulaciones o de los
receptores y efectores ubicados en distintas partes del cuerpo a través músculos, que se llaman propioreceptores, es decir,
de nervios (manojos de axones), los que comunican la periferia con el receptores que censan la posición del cuerpo), la
SNC y viceversa. sensibilidad está repartida en todo el cuerpo.
La sensibilidad especial o sensorial, es aquella La prolongación periférica está en la piel inervando
sensibilidad que está asociada a los órganos de los distintos receptores. Los axones inervan distintos
sentidos ubicados en la cabeza, el olfato, el gusto, la receptores especializados en alguna región de piel.
visión, la audición y el equilibrio a través de las Cuando se habla del territorio del axón sensitivo, es decir,
estructuras del oído interno. en que parte de la piel hay receptores capaces de activar
esos axones, se dice que es su territorio de inervación.
El componente aferente está organizado en base a estos 2
tipos de sensibilidad, más la sensibilidad visceral. Los receptores censan el estímulo mecánico y son capaces
de activar el terminal axonico y de producir un pulso
• Sensibilidad somática general:
nervioso que va a viajar hacia el SNC. Este es el
– Inerva receptores cutáneos (piel) y propioceptivos.
componente Aferente.
• Sensibilidad especial (sensorial):
– Inerva receptores de los órganos de los sentidos
localizados en la cabeza.
• Sensibilidad visceral o Autónoma:
– Inerva receptores de los órganos internos. Lleva la
sensibilidad desde los órganos internos. Es información
Aferente que entra al SNC.

Axones Aferentes formando parte de un Nervio Mixto

Los axones Aferentes forman parte de nervios. En la


imagen se observa un corte transversal, el nervio contiene
muchos axones, es mixto ya que en azul está el axón que
lleva información hacia el SNC, y en rojo un axón que
lleva información al efector. El soma está en distinto
lugar.
Ganglio sensitivo
Una atleta que recibe el testigo es Sensibilidad General, es
un estímulo censado en la mano, la información gatilla
una respuesta nerviosa que va a ser transmitida hacia el
SNC.
Receptores
• Los axones sensitivos inervan receptores de una región
de la piel.

• Las neuronas de los ganglios sensitivos tienen una


prolongación periférica (hacia el receptor) y una
prolongación central, hacia el SNC.
En los ganglios están los somas sensitivos, en el círculo
azul se observa el ganglio espinal. Los somas de la
neurona sensitiva están ubicados en los ganglios. Una
bifurcación del axón va hacia el SNC y la otra hacia el
receptor.
En los ganglios sensitivos no hay sinapsis. Hay neuronas
que solo tienen 2 prolongaciones. El impulso simplemente
pasa por ahí.

Arriba, se observa un corte


mediosagital (es medio encéfalo
visto desde la cara radial).
El SNC consta de 5 grandes
divisiones: desde rostral a caudal
(desde superior a inferior) son los hemisferios que son la
región más voluminosa y grande que cubre al resto del
encéfalo.
Hay un estímulo que es censado por receptores en la piel,
Los hemisferios constan de una estructura en la superficie
estos receptores van a estar inervados por axones los
que está muy plegada sobre si misma llamada corteza
cuales tienen su soma en el ganglio y forman parte de un
cerebral, en su interior posee unos núcleos. Los
nervio, luego se dirige la información al SNC en donde
hemisferios son 2, izquierdo y derecho. Contiene corteza
ocurre la integración, se gatilla un comando motor, el
cerebral y núcleos.
SNC corresponde a la médula ya que el estímulo se
recibió en la mano. Los hemisferios están unidos al diencéfalo, que es una
porción pequeña que está oculta por los hemisferios, es
Sistema Nervioso Central
muy importante funcionalmente. Posee el Tálamo y el
• Encéfalo y médula espinal. Hipotálamo.
• Protegido por: Hacia posterior se tiene el cerebro posterior o encéfalo
• Bóveda craneal, canal vertebral. posterior que está formado por el tronco encefálico, que
• Meninges (duramadre, aracnoides y tiene 3 divisiones: Mesencéfalo, Puente y bulbo
piamadre). raquídeo.
• Líquido cerebro-espinal.
Hacia posterior del tronco encefálico se tiene el
El encéfalo está contenido en el cráneo y la médula espinal
Cerebelo.
está contenida en el canal vertebral. También está
protegido por las meninges que son cubiertas de tejido Hacia caudal, está la medula espinal.
conectivo que recubren el SNC. La más superficial, gruesa
y resistente es la duramadre, luego viene la aracnoides y Sistema Nervioso Central (SNC)
la piamadre. Además, el SNC está protegido por el líquido • Cerebro:
cerebro-espinal. Este líquido es producido dentro de • Hemisferios:
algunas cavidades que hay dentro del SNC, está dentro del • Corteza cerebral.
interior de las cavidades y sale hacia la superficie entre las • Núcleos de la base.
cubiertas meninges. • Diencéfalo:
• Tálamo.
Formado por el encéfalo y la médula espinal. Protegido por la bóveda • Hipotálamo.
craneal, el canal vertebral, meninges (duramadre, aracnoides y
• Cerebelo.
piamadre). Entre las meninges se encuentra el espacio subaracnoideo
que contiene líquido, denominado liquido cerebro-espinal, este se • Tronco encefálico:
produce en cavidades dentro del SNC y particularmente en el • Mesencéfalo.
encéfalo, que se llaman ventrículos. El líquido va a circular por dentro • Puente.
del encéfalo y luego sale hacia el subaracnoideo y rodea tanto al • Bulbo.
encéfalo como la medula espinal, protegiendo.
• Médula espinal.
Estructura del Sistema Nervioso Central -Sustancia gris: formada por cuerpos neuronales y dendritas,
constituye centros de integración. Puede formar núcleos o corteza
En el SNP los somas están ubicados en ganglios y los (estructura laminar en la superficie del SNC, como la corteza
axones en nervios. cerebral).
En el SNC, los somas forman la sustancia gris, que se -Sustancia blanca: formada por axones (el color lo otorgan las vainas
puede ver a simple vista. Los axones del SNC forman la de mielina), constituye vías de conducción. En el SNC a estas vías de
sustancia blanca. conducción se les denomina tracto, fascículo, entre otros nombres.

Axones o Fibras Eferentes


Motoras somáticas y Motoras autónomas (viscerales)

Imagen de un corte transversal.


• Sustancia gris:
• Formada por cuerpos neuronales (somas) y dendritas.
• Constituye centros de integración.
• Núcleo, corteza. El motor somático inerva musculatura esquelética, esto
Un ejemplo de sustancia gris es la corteza que es una se encuentra en los miembros y en la pared del cuerpo, del
estructura laminar, en capas, está usualmente en la tórax, del abdomen, del piso pélvico. Es voluntario.
superficie de alguna estructura como la corteza cerebral o Los componentes motor autónomos o viscerales van
núcleos, está presente en todas las divisiones del SNC, hacia los órganos internos, en estos hay estructuras que
núcleos que son agrupaciones de neuronas que tienen una tienen musculo, por ejemplo, el musculo cardiaco o
conectividad y una funcionalidad similar, están asociados musculo liso como el tubo digestivo. Estos músculos son
funcionalmente. inervados por el sistema motor autónomo. Lo mismo se
• Sustancia blanca: tiene en el organismo en la multiplicidad de glándulas
• Formada por axones. como las salivales, el hígado y el páncreas, ya que son
• Constituye vías de conducción. efectores del SNAutónomo.
• Tracto, fascículo. Se tiene una división somática para el musculo
Es blanca porque la mayoría de los axones del SNC son esquelético, ya que es voluntario, se puede contraer a
mielinizados, tienen vainas de mielinas que son aislantes voluntad. La parte motora autónoma es para musculo
eléctricos que permiten una buena conducción del impulso cardiaco, musculo liso y glándulas.
nervioso, por ello constituye vías de conducción. Tiene
una multiplicidad de nombres, entre ellos Tracto, En la atleta estaba activa la parte somática, ya que para
Fascículo, lo que no se usa en SNC es nervio, el nervio correr se contraen los músculos.
es periférico al igual que el ganglio. Efectores
El estímulo o información aferente llega al SNC en donde • Los axones motores inervan efectores: Músculo
se procesa y se produce un comando motor que va a esquelético, o músculo liso, cardíaco y glándulas.
producirse en la corteza cerebral, va a bajar y va a llegar a
las neuronas motoras que van a inervar o comunicarse con
los efectores, en este caso, el musculo esquelético para
iniciar la carrera.
Músculo esquelético se encuentra en miembros y en la
Input Output pared de cavidades corporales. Contracción voluntaria.
Integración
(entrada) (respuesta)
Se tiene una neurona motora del SNC y un axón que va a
Estructuras del SNC ser parte de nervios que van a llegar hasta el musculo, allí
va a haber una sinapsis entre el axón y el musculo. El
Formado por la sustancia gris y sustancia blanca.
musculo se va a contraer.
A la derecha se tiene el soma, y la salida de la medula
espinal del SNC, el axón eferente que forma parte de un
nervio mixto el cual termina en fibras musculares del
musculo esquelético, formando la sinapsis neuromuscular
y la unidad motora, que es la cantidad de fibras musculares
Músculo liso se encuentra en la pared de órganos huecos esqueléticas que son inervadas por una neurona.
y vasos sanguíneos, músculo cardíaco en el corazón, y
glándulas en órganos internos y en la piel. Contracción no Aquí podemos ver el viaje de los axones, podemos ver el
requiere acto voluntario. soma y la salida de la médula espinal (del sistema nervioso
central), el axón eferente que en este caso forma parte de
En el SNA se tiene la medula espinal, una neurona motora un nervio mixto, la otra parte de este nervio que ya
y una sinapsis, pero no es directamente en el efector, sino habíamos visto. La mayoría de los nervios son mixtos.
que primero se da en un ganglio autónomo, en donde hay Ese nervio termina en fibras musculares del músculo
otra neurona que se va a dirigir al efector. esquelético, formando la sinapsis neuromuscular y
Motor somático formando la unidad motora. La unidad motora es la
Las neuronas motoras somáticas tienen su soma en el cantidad de fibras musculares esqueléticas que son
SNC, en la atleta, es la medula espinal, ya que inerva el inervadas por una neurona. Esto sería la parte somática.
miembro inferior para que comience a correr, los axones Recordemos entonces, que podemos reconocer la división
van a ir formando parte de un nervio que tiene un del componente eferente, pensado que se trata de músculo
componente motor hacia el musculo esquelético, va hacia esquelético y voluntario. Es en base a una neurona motora,
el musculo inervado. Supongamos que tenemos el cuyo soma está en el sistema nervioso central, y el axón
cuádriceps, en la cara anterior del muslo, ese será el llega hasta el músculo.
músculo inervado por este nervio. Hay una sinapsis entre Pensemos en los músculos pequeños que están en la planta
los axones del nervio y el músculo, la sinapsis del pie, el flexor corto del hallux, por ejemplo, la neurona
neuromuscular. motora que controla ese músculo está en la médula sacra
(en el sacro), por lo tanto, es un axón que mide más de un
metro y esto es un manojo de nervios muy importante, por
eso son mielínicos, bien gruesos, bien resistentes y tienen
irrigación también en su camino estos nervios. Los
puntitos de la imagen son los axones, pero estos están
Músculo esquelético se encuentra en miembros y en la también cubiertos de tejido conectivo en un nervio,
pared de cavidades corporales. incluso estas cubiertas tienen vasos sanguíneos que les
dan irrigación ya que necesitan nutrición porque son
estructuras muy largas y que tienen un gran gasto
metabólico esas neuronas. Entonces, los nervios son
estructuras macroscópicas que se pueden ver a simple
vista, algunos de ellos muy grandes que parecen cintas.

• Las neuronas motoras somáticas tienen su soma en el


SNC y su axón se extiende hasta el músculo esquelético
inervado.
Se da una sinapsis neuromuscular.
Axones eferentes somáticos formando parte de un
nervio mixto Axones eferentes somáticos inervan fibras musculares
esqueléticas.
Motor autónomo
• El sistema nervioso autónomo está organizado en base a
dos grupos de neuronas motoras:
• El sistema motor autónomo consta de dos subsistemas:
• Simpático.
• Parasimpático.
• En general, los órganos y sistemas reciben inervación
de ambos, con efectos fisiológicos opuestos.
• Preganglionares, con soma en el sistema nervioso
• La excepción más importante a esta regla es que sólo el
central.
sistema simpático llega a la piel y vasos sanguíneos.
• Postganglionares, con soma en un ganglio autónomo.
El sistema motor autónomo está organizado en términos El sistema nervioso autónomo consta de dos
de dos grupos de neuronas; la neurona que está dentro del subsistemas: el simpático y el parasimpático. En color
sistema nervioso central (neurona preganglionar), posee celeste un nervio parasimpático, luego se tiene el ganglio
su soma dentro del SNC y el axón va a salir del SNC, va en forma de círculo y luego la neurona postganglionar, y
a ir formando dentro del sistema nervioso periférico hasta en color rojo, el nervio simpático dentro del SNC la
un ganglio autónomo donde va a haber una sinapsis, esto primera neurona preganglionar, los ganglios en cadena
distingue a los ganglios autónomos que son motores, de (forma de salchicha), hay una sinapsis, y luego la neurona
los ganglios sensitivos en los cuales no hay sinapsis, eran postganglionar en el corazón. Entonces se tienen estos
sencillamente una neurona cabezoncita con dos bracitos. dos sistemas que en general, por ejemplo, el corazón,
En este caso sí hay sinapsis. En esta se va a tener otro soma recibe inervación de ambos subsistemas, en general todos
en el ganglio de la neurona postganglionar. El soma está los órganos internos reciben inervación tanto simpática
en el ganglio y va a ir hacia el efector (puede ser músculo como parasimpática.
liso, músculo cardiaco o glándula). Esta es la organización
del sistema nervioso autónomo. El parasimpático y el simpático tienen algunas diferencias
estructurales y difieren funcionalmente, en el ejemplo del
corazón, uno de ellos va a aumentar la frecuencia cardiaca
y el otro va a disminuirla, tienen efectos fisiológicos
opuestos. Por ejemplo, en las glándulas de los bronquios,
uno va a producir secreción como flema y el otro seca los
Músculo liso se encuentra en la pared de órganos bronquios, nos permite respirar sin problemas. En el
huecos y vasos sanguíneos, músculo cardíaco en el músculo liso de los intestinos uno de ellos activa la
corazón, y glándulas en órganos internos y en la piel. musculatura lisa del intestino, es decir, produce peristalsis
El músculo liso lo vamos a encontrar en relación a los (movimientos del intestino), y el otro disminuye los
órganos internos, en la pared de órganos huecos, en la movimientos. Entonces tienen efectos opuestos que en
pared de los vasos sanguíneos. El músculo cardiaco en el general tienen una especie de tarea común que es
corazón y glándulas tenemos en los órganos internos o mantener a nuestro cuerpo funcionando de una manera
bien formando un órgano en sí como la parótida por fisiológicamente adecuada, en equilibrio corporal interno,
ejemplo que es una glándula salival importante, y también en homeostasis. SNA.
en la piel (la atleta tenía las glándulas sudoríparas,
glándulas sebáceas, glándula mamaria, etc). Las glándulas El sistema nervioso autónomo tiene estas dos divisiones
para secretar su producto tienen que recibir inervación clásicas que tienen este rol con efectos fisiológicos
autónoma, tienen que estar bajo el control del sistema opuestos y por eso es importante que los órganos en
nervioso autónomo. Esos son efectores del SNA. general reciban inervación de uno y de otro. La excepción
más importante a esta regla es que sólo el sistema
simpático llega a la piel (glándulas y músculo liso erector
del pelo) y a la pared de los vasos sanguíneos. Cada vez
que sudamos es nuestro sistema simpático, el
parasimpático no interfiere en eso. A todos lados va a
tener que llegar el sistema simpático para inervar la
musculatura lisa de los vasos sanguíneos.
Axones eferentes autónomos forman parte de nervios
esplácnicos y de ramos comunicantes, o de algunos
nervios craneales.
Sistema Receptores de Músculo liso en
Autónomo dolor, distensión órganos internos,
en órganos vasos sanguíneos y
internos y piel. Músculo
serosas cardíaco. Glándulas
Involuntarios.
Pregunta

En la médula espinal se ve la neurona preganglionar, el


soma, el axón que sale y llega al ganglio y se tiene la
neurona postganglionar. Se tienen axones eferentes
autónomos que forman parte de nervios, algunos de ellos
propios del sistema nervioso autónomo que tienen
nombres raros, los más clásicos son los nervios
¿Qué tipos de nervios inervan el músculo uterino?
esplácnicos (víscera), los ramos comunicantes
• Aferente o eferente? Eferente por qué es músculo.
(comunican ganglios con los nervios espinales, los que se
• Motor o sensitivo? Motor.
dirigen hacia la piel son considerados autónomos) y
• Somático o autónomo? Autónomo, ya que es un órgano
también los nervios craneales, los que presentarán un
interno hueco y liso en su pared.
componente motor autónomo, por ejemplo, el que inerva
un ganglio y posteriormente la parótida en territorio Generalidades de los nervios
ubicado en la cara. Los Nervios son manojos de axones en el SNP, pueden ser
aferentes, eferentes o mixtos.
• Nervios craneales: Se unen al SNC a nivel del tronco
encefálico o del cerebro: 12 pares.
Son los que se unen al sistema nervioso central a nivel del
tronco encefálico o del cerebro (los hemisferios y el
diencéfalo juntos), son 12 pares, izquierdo y derecho. La
mayor parte de los nervios se unen a nivel del tronco
encefálico.
• Nervios espinales: Se unen al SNC a nivel de la médula
espinal.
En el caso de los nervios craneales su componente es Se unen al sistema nervioso central a nivel de la médula
parasimpático, esto no quiere decir que la cara no recibe espinal. Son los que más interesan y son 31 pares. Hay uno
inervación simpática, sólo que esta inervación llegará otro izquierdo y uno derecho de cada uno de ellos.
lado. • Nervios autónomos (motores): Van desde el SNC a
La vasodilatación y la vasoconstricción está mediada ganglios autónomos y, desde éstos a los órganos: Dos
netamente sólo por el sistema nervioso simpático. sistemas, simpático y parasimpático.
Son los que tienen un componente visceral, se va a referir
Resumen Sistema nervioso periférico principalmente a los nervios motores, por lo que, cuando
Sensibilidad Efectores se hable de autónomos se refiere al componente motor.
Sistema Receptores de Músculo Van desde el sistema nervioso central a ganglios
Somático tacto, dolor, esquelético, autónomos y, desde estos a los órganos. Tienen dos
temperatura en voluntario, en sistemas, el simpático y el parasimpático. Esto no quiere
piel, paredes de decir que los órganos no tengan sensibilidad, de hecho, sí
propioceptores cavidades,
la tienen porque duelen, pero la organización de su parte
en músculos y miembros).
sensitiva es muy similar a la somática.
tendones.
Nervios craneales nervio parasimpático más importante del cuerpo porque
da inervación parasimpática a la tráquea, pulmones,
estómago, intestino delgado, intestino grueso, o sea, a
gran parte de nuestros órganos internos hasta el ángulo
cólico izquierdo que está entre el colon transverso y el
colon descendente. Entonces el único nervio que sale de
la cara y el cuello es el nervio vago.
Nervios espinales
• Son idénticos en su origen: raíz motora y raíz sensitiva.
Segmentos espinales Número de nervios
Cervical 8
Torácico 12
Lumbar 5
Sacro 5
Coccígeo 1
Varían en sus componentes funcionales de origen. Son todos idénticos en su origen. Todos se conforman de
Nervio Nombre Componente una raíz motora y de una raíz sensitiva, así es el nervio
I Olfatorio Sólo aferente especial. clásico. En la imagen, estos se llaman así porque se
II Óptico Sólo aferente especial. originan o terminan en la médula espinal (A).
III Oculomotor Motor y parasimpático. Se tiene una neurona
IV Troclear Sólo motor voluntario. motora (punto rojo) y su
V Trigémino Aferente general y motor axón (línea roja) sale por
voluntario. la raíz anterior o raíz
VI Abducens Sólo motor voluntario. motora que está hacia
VII Facial Aferente general y especial, anterior en la médula.
motor y parasimpático. También se tiene la raíz posterior que entra a la médula, si
VIII Vestíbulo Sólo aferente especial. es una raíz sensitiva tiene un soma (punto azul) en el
coclear ganglio, que en este caso es espinal, porque está asociado
IX Glosofaríngeo Aferente general y especial, a los nervios espinales.
motor voluntario y
Hay 31 pares, en la imagen
parasimpático.
está la médula espinal y
X Vago Aferente general y especial,
motor voluntario y cada uno de los nervios, hay
parasimpático. 8 nervios cervicales, 12
XI Accesorio Sólo motor voluntario. torácicos, 5 lumbares, 5
XII Hipogloso Sólo motor voluntario. sacros y 1 coccígeo, el cual
Tienen la particularidad de que no son todos iguales en su es el último en relación al
origen, es decir se van a tener nervios craneales que son coxis.
sólo aferentes, por ejemplo, el nervio olfatorio, que es El número de nervios
aferente especial, o también se pueden tener nervios espinales y de vértebras de
craneales que son solo motor somático, por ejemplo, el cada una de las regiones de
hipogloso, que es el que mueve la lengua. También vamos la columna van más o menos a la par. Hay dos excepciones
a tener otros que tienen más componentes, por ejemplo, el importantes, los más importantes son los nervios
nervio facial, que es aferente de sensibilidad general, cervicales, hay 8 nervios cervicales como se muestra en la
sensibilidad especial, tiene componente de motor tabla y son 7 vértebras cervicales, en cambio, hay 12
somático, o sea, musculatura voluntaria, y también tiene vértebras torácicas y 12 nervios torácicos, 5 vértebras
componente parasimpático. Entonces no todos los nervios lumbares y 5 nervios lumbares, 5 sacros y 5 vértebras
craneales son iguales. fusionadas que forman el sacro y por último el cóccix que
Son 12 pares y se relaciona en general con las estructuras son 2-3 vértebras fusionadas en un nervio coccígeo. Es
de la imagen, o sea, territorio en la cara y cuello, importante recordar que hay un nervio cervical adicional.
exceptuando uno de ellos que es el nervio vago, que es el
Nervios espinales El ramo anterior es más voluminoso e inerva piel y
• En su origen son mixtos: formados por una raíz motora músculo esquelético de los miembros y de la región
anterior y una raíz sensitiva posterior. Ambos anterior del cuerpo, este ramo es más grueso y
componentes son somáticos. dependiendo del nivel donde se origine va a ir hacia los
• La raíz sensitiva está asociada a un ganglio espinal. miembros, miembro superior, por ejemplo, si es médula
• Una vez que se unen las dos raíces, el nervio se divide cervical o miembro inferior si es la médula lumbar o sacra
en dos ramos, mixtos. y hacia la parte anterior del tronco, como es mixto va a
inervar músculo esquelético como el bíceps y la piel.
Recordar que estamos hablando de ramos y NO de raíces.
Las raíces están dentro del canal vertebral, de carácter
motor o sensitiva y da origen al nervio, el cual se forma a
partir de las dos raíces, sale por el agujero intervertebral
Los nervios espinales en su origen son mixtos, formando hacia el cuerpo y se divide en dos ramos que van a lugares
el nervio espinal, en azul tenemos la parte sensitiva o distintos, que tienen territorio distinto.
aferente, en rojo, la parte motora o eferente. Estamos
El ramo anterior además de ser más grueso es el que se
hablando de motor somático, con el cuerpo celular de la
comunica, en el caso de la médula torácica, con el sistema
neurona yendo hacia el músculo esquelético, fijarse que el
nervioso autónomo, por último, este ramo anterior puede
nervio espinal mixto, se divide formando dos ramos que
formar plexos nerviosos.
también son mixtos, uno se llama ramo posterior o dorsal
y el otro ramo anterior. Plexo Nervioso
Raíz sensitiva asociada a un ganglio espinal, también la
raíz motora, las cuales se unen formando el nervio el cual
sale de la columna vertebral hacia el cuerpo para luego
dividirse en dos ramos.
Ramos anterior y posterior

Conjunto de varios cordones nerviosos unidos de


forma irregular.
• Ambos ramos son mixtos. Está la médula espinal con nervios espinales saliendo en
• El ramo posterior es más delgado y se dirige al dorso del toda su extensión y diferentes nervios espinales de manera
cuerpo, sensitivo para la piel, motor para los músculos segmentaria, ordenada. Si nos fijamos arriba, vemos que
esqueléticos del dorso. el nervio espinal sale, se fusiona con ramos de otros
• El ramo anterior es más voluminoso e inerva piel y nervios espinales, se fusionan, se dividen y eventualmente
músculo esquelético de los miembros y región ventral del salen nervios que van a ser terminales del plexo. Se forma
tronco. Puede formar plexos nerviosos somáticos. esta red de cordones nerviosos fusionados, divididos y de
En la imagen está la médula espinal dentro de una ahí saldrán los nervios terminales del plexo. Cambiando
vértebra, en donde está el dorso del cuerpo y hacia anterior su conformación inicial, pues hubo fusiones y divisiones.
la aorta. Se observa la raíz posterior, con su ganglio, la raíz Plexo en general significa red. Vamos a tener también
anterior, la formación del nervio, el cual se separa en un plexos venosos, venas que hacen lo mismo, pero en el caso
ramo posterior y un ramo anterior. de estos tenemos plexos somáticos y autónomos.

El ramo posterior o dorsal es más delgado y se dirige al • Plexos somáticos, originados de nervios espinales,
dorso del cuerpo, es decir, a la parte de la espalda. Es luego de su emergencia del agujero intervertebral.
mixto por lo que va a inervar músculo en el dorso del • Formados por el ramo anterior de estos nervios.
cuerpo y también la piel del dorso del cuerpo.
Tenemos arriba el plexo cervical, el plexo braquial (ahí Nervios simpáticos
están las raíces de los plexos), luego plexo lumbar y plexo
Ramo comunicante blanco
sacro (hay un pequeño plexo coccígeo, pequeñito).
Ramo comunicante gris
Casi todos los nervios espinales forman plexos, la única
excepción son los nervios torácicos, son ideales para el Nervios esplácnicos torácicos
estudio, pues se forman desde sus dos raíces, salen, se Nervios esplácnicos lumbares y
dividen en ramos posterior y anterior, este va a la pared sacros
anterior del abdomen. Son 11 de 31, una minoría. El resto
forma plexos, entonces uno ve una red con plexos muy
Nervios parasimpáticos
grandes, como el lumbar y sacro que se fusionan y
dividen, los nervios que salen de ahí, por ejemplo, del Nervio vago
nervio terminal de este plexo, el nervio axilar, no es
Nervios esplácnicos pélvicos
continuo al nervio espinal C5, sino que tiene axones que
vienen de C5 y C6, porque son mezclados, lo mismo pasa
con los demás. Los plexos somáticos nos interesan cuando
estudiamos los miembros. El nervio más importante del
cuerpo que es el nervio ciático, es producto de uno de estos
plexos. El nervio terminal del plexo sacro.
• Plexos autónomos:
• En la vecindad o pared de órganos.
• Alrededor de las arterias (perivasculares).
También hay plexos autónomos, que son más comunes y
son axones mucho más delgados y están en relación a los
órganos internos y vasos sanguíneos, se forman en las
cavidades del cuerpo, en general van alrededor de las
arterias.
Nervios autónomos
Está la división simpática y la parasimpática, hay unos
nombres tan solo para familiarizarse con la nomenclatura,
por ejemplo, cuando lleguemos al tórax probablemente
sabremos de los nervios torácicos esplácnicos que son
simpáticos y cuando veamos nervios craneales
hablaremos del nervio vago y nervios esplácnicos
pélvicos, que son ejemplos de nervios parasimpáticos.
También veremos los ramos comunicantes que comunican
una cadena de ganglios muy importante llamada el tronco
simpático con los nervios espinales, que llevan axones
simpáticos, por ejemplo, hacia la piel, hacia glándulas
sudoríparas o hacia el músculo liso de los vasos, son
simpáticos también los ramos comunicantes. tanto grises
como blancos.
Cráneo
Dictada por Leonardo Rojas

• Determinar las divisiones (neuro y víscero-cráneo) Se tiene una vista anterior, se destaca una gran parte alta
• Determinar subdivisión entre bóveda y base de cráneo. plana denominada Escama Frontal, al medio hay una
• Caracterizar huesos que conforman la base de cráneo y ligera prominencia en la línea media: Resto sutura
calvaria. metópica que es la unión entre los 2 núcleos de
osificación. La glabela es la zona anterior entre los arcos
Cráneo
superciliares, en la parte blanda están las cejas. Sobre la
La región que encierra el encéfalo, es zona orbitaria hay pequeños agujeros, si está cerrado se
decir, cerebro, cerebelo y tronco denomina Agujero Supraorbital, si está abierto se
encefálico, de la porción que denomina Escotadura Supraorbitaria.
corresponde a la cara ósea. La que Si se sigue hacia atrás, se encuentran los:
encierra el encéfalo se denomina como Huesos Parietales
neurocraneo. El otro se llama
viscerocraneo.
Plano que va desde glabela
frontal hasta punto medio de
protuberancia occipital externa
(inion).
Dentro del neurocraneo, al hacer
un corte desde la zona anterior en
la prominencia de la región frontal, denominada glabela,
• Hueso par. Son 2 componentes, los huesos parietales.
hacia atrás buscando otra prominencia llamada inion que
• Gran parte de las paredes de la bóveda del cráneo.
se relaciona con la protuberancia occipital externa. Con
• Hueso plano.
este corte, se separa en 2 regiones:
En la vista externa se puede destacar una curvatura ósea
Región superior:
denominada Eminencias Parietales.
• Calota, calvaria o bóveda craneana.
Región inferior:
• Base de cráneo.
Huesos del cráneo
Vistos desde anterior a posterior:
Hueso Frontal
• Hueso impar. Es 1, tiene 2 núcleos de osificación que
se unen entre sí.
• Cara anterior de la bóveda craneana.
• Techo de la órbita.
• Hueso plano.
• Seno frontal. Es una cavidad neumática.

En la visión externa, se observa la bóveda craneal o


calvaria, en celeste se observa el hueso frontal que tiene
una sutura dentada al igual que la sutura sagital que
permite articular los 2 huesos parietales (verdes). Hay
agujeros parietales llamados venas emisarias que
atraviesan el hueso y drenan el contenido venoso en la
región de la cabeza.
En la Visión interna, se tienen las fositas granulares y
las impresiones laterales de vasos que corresponden a
surcos o ramas de los vasos meníngeos medios.
Más debajo de los huesos de la bóveda craneal, están 2
huesos en los costados que son los:
Huesos temporales
• Hueso par.
• Cara lateral y base de cráneo.
• 4 porciones cada hueso temporal:
– Escamosa.
– Petrosa.
– Mastoidea.
– Timpánica (meato acústico externo).

Visión superior del esfenoides, arriba es la zona anterior y


abajo la posterior. Hay unas zonas amplias que
corresponden a las alas mayores del esfenoides, las
prominencias alargadas más finas y delgadas son las alas
menores. Las zonas puntiagudas hacia posterior son los
procesos clinoideos anteriores, hay una depresión
central en forma de U, que corresponde a la silla turca.
Imagen del hueso temporal izquierdo, a la izquierda está Hacia atrás, hay una lámina como cuadrilátero que
la zona anterior, a la derecha la posterior. Arriba se corresponde al dorso de la silla, hay fisuras y forámenes
observa una escama del hueso temporal, abajo hay una como las que hay entre el ala mayor y menor denominada
región prominente o mastoidea, hay un pequeño agujero fisura orbitaria superior. El foramen o agujero
denominado meato auditivo externo que da paso al redondo, oval y espinoso.
conducto auditivo externo o zona timpánica. También
está el proceso cigomático que hace mención con el En la imagen de abajo se ve desde una visión anterior, se
hueso con el que va a articular que es el hueso cigomático. tiene el cuerpo del esfenoides que aloja la cavidad con
Hacia inferior se tiene una prominencia alargada que se aire, con neuma, la línea del medio corresponde al seno
llama proceso estiloideo. En la porción escamosa hay esfenoidal, hay aberturas para drenar el seno esfenoidal.
algunas impresiones por la cara externa denominadas Está la fisura orbitaria superior entre ala mayor y ala
Surco arteria temporal media. El proceso mastoideo es menor del esfenoides. Hacia abajo se ve la presencia de
una zona voluminosa que contiene aire en su interior, tiene los procesos pterigoideos, tienen una lámina lateral y una
celdillas mastoideas, por lo tanto, el hueso temporal es un lámina medial, entre ambas se forma la fosa pterigoidea.
hueso neumático.
Yendo hacia el centro de la región craneal, está el:
Hueso Esfenoides
• Se articula con ocho huesos diferentes.
• Cuerpo y alas mayores y menores.
• Hueso irregular neumático. Tiene una cavidad
neumática, se considera un hueso medular.
• Seno esfenoidal. Corresponde a la cavidad
neumática.
Imágenes de un cráneo real. En la zona media, está el En la imagen, hacia anterior es articular con el hueso
cuerpo del esfenoides. Este articula con un hueso que frontal, se observa el seno del hueso frontal, está la crista
forma parte de la cara ósea, es un hueso denominado galli que es una prominencia ósea hacia la cavidad
vómer, que forma parte del tabique nasal y tiene unas craneal, rodeando una lámina ósea llena de perforaciones
alas. Hacia los costados del cuerpo, se tienen unos denominada lamina cribosa, hacia abajo hacia la cavidad
procesos pterigoideos y las fosas pterigoideas. nasal se encuentran las conchas nasales, superior y
media, la concha inferior es un hueso independiente y
Yendo más hacia posterior, se encuentra el:
aparte (naranja). Hacia posterior (amarillo) articula con el
Hueso Occipital
esfenoides y dentro de este, está la silla turca, el cuerpo
• Hueso impar. Único.
del esfenoides, con una gran cavidad llamada seno
• Base y cara posterior del cráneo.
esfenoides y los procesos pterigoideos.
• 4 porciones:
– Escamosa.
– Basilar.
– 2 laterales (condíleas). Tienen relación con la
articulación de la primera vértebra cervical: atlas.

Izquierda es la vista anterior. Existe una lámina


perpendicular que forma parte del tabique nasal, hacia
arriba está la crista galli, rodeada por la lámina cribosa,
hay unas masas amplias laterales que están subdivididas y
A la derecha se tiene una visión externa del occipital y a
forman celdillas etmoidales que tienen aire (huesos
la izquierda se observa la cara interna del occipital, en la
neumáticos), se ven parte de las conchas nasales.
que destaca una ligera prominencia media denominada
protuberancia occipital interna. A ambos lados se Derecha: visión lateral, la crista galli está más hacia
tienen depresiones que son las fosas cerebelosas, tiene un anterior del hueso etmoides. La izquierda es posterior y
gran foramen (agujero) que corresponde al foramen la derecha es anterior, hacia el costado, la superficie plana
magno. Hay presencia de cóndilos, que se relacionan con está la lámina papirácea que es delgada con forma de
la primera vértebra cervical atlas. Hay forámenes papel, corresponde a la pared medial de la órbita.
condileos y otra prominencia ósea en la cara externa
denominada protuberancia occipital externa. Orbita: relaciones

Hueso Etmoides

Visión anterior del cráneo con un corte frontal, se


• Hueso impar. Está en la línea media. observan cavidades que son parte de las masas laterales
• Base del cráneo. del etmoides, al medio, la línea perpendicular que forma
• Cavidad nasal. (se observa de color gris). parte del tabique, arriba la crista galli, en sus costados la
• Hueso neumático. Tiene cavidades con aire. lámina cribosa, se observa parte de los senos frontales.
• Celdillas etmoidales. Hacia lateral, hacia la órbita, está la lámina papirácea.
• Conocer tipos de articulaciones presentes en cráneo. • En el RN humano existen 6 fontanelas, siendo la
• Definir el concepto de fontanela y desarrollo. fontanela anterior, la más prominente.
• Conocer los principales puntos craneométricos. • La fontanela posterior se cierra a los 3 meses y la
• Reconocer los huesos que conforman la base de cráneo. anterior entre los 9 y 18 meses.
• Determinar los límites de las fosas craneales.
El punto Bregma y Lambda se corresponden con las
• Reconocer los principales agujeros de neurocráneo.
fontanelas. Fontanela anterior o bregmática y fontanela
Artrología cráneo posterior o Lamboidea.
Las articulaciones que presentan generalmente la región
Las fontanelas permiten que la masa encefálica que está
del cráneo son articulaciones que tienen una movilidad
dentro del cráneo siga su normal desarrollo, ya que, de no
muy limitada, como tal corresponden a articulaciones
estar las fontanelas, la masa encefálica no podría crecer ni
fibrosas con subtipo fibrosas.
desarrollarse. Se generaría una alteración neurológica
Bóveda craneal
importante llamada craneosinostosis.
• Los huesos de la bóveda del cráneo
se unen a través de articulaciones Puntos craneométricos (PC)
tipo Fibrosas y subtipo Suturas.
Los puntos craneométricos son puntos dentro del cráneo
• Suturas escamosas y dentadas. que permiten establecer ciertos diámetros y longitudes que
sirven para evaluar el desarrollo de un individuo.
Sutura dentada tiene interdigitaciones
entre un hueso y otro. Ej: Sutura Dentro del cráneo se pueden destacar algunos que se
coronal y Sutura Sagital. alinean en la línea media y otros que se consideran puntos
craneométricos laterales.
Las suturas que no se interdigitan son escamosas.
En la línea media se evidencia el Vertex, que corresponde
La intersección entre la sutura sagital y coronal se llama a la porción más alta de la sutura sagital, también está el
Bregma, hacia posterior está el punto craneométrico PC que corresponde a la glabela que es la prominencia
correspondiente a la intersección entre la sutura sagital y que está entre los arcos superciliares.
la Lamboidea denominada como punto Lambda.
En la fontanela esfenoidal, aparece el PC del Pterión, en
Sutura Escamosa la fontanela mastoidea está el PC Asterión. Estas se
La sutura escamosa, fibrosa y subtipo pueden ver en las fontanelas Ptericas o Astericas.
escamosa, corresponde a la escama del
temporal que se sobrepone sobre el
hueso parietal del lado respectivo.
En articulaciones fibrosas y en la zona
del cráneo, se pueden encontrar:
Fontanelas

• Tejido conectivo entre los huesos craneales del recién


nacido.
El Vertex es la región más alta de la sutura sagital.

Huesos de base de cráneo

En azul está el hueso frontal, en la línea media el hueso


etmoides (gris), el esfenoides con sus alas y su cuerpo
central con la silla turca (naranja), el hueso temporal (en
rojo se ve la porción petrosa del temporal), occipital
(morado). La segmentación de las zonas de estos huesos
se denominan fosas craneales.
Fosas craneales
• La fosa craneal anterior parte desde la cara interna del cercanía con el agujero oval. Otro foramen que suele estar
hueso frontal y su límite posterior es una línea que se traza cubierto por tejido conectivo es el agujero rasgado. Hacia
en relación a las alas menores del esfenoides pasando por la punta o ápice de la zona petrosa está el conducto
la base del proceso clinoideos anteriores. carotideo que permite el ingreso de la arteria carotidea
• La base craneal media tiene de limite anterior la línea interna hacia la cavidad craneal.
que se traza en relación a las alas menores del esfenoides
La fosa hipofisaria está en relación a la silla turca. El
pasando por la base del proceso clinoideos anteriores y su
tubérculo selar está en relación al esfenoides. El dorso
límite posterior corresponde a la parte más alta o vértice
selar es el dorso de la silla turca.
de la región petrosa pasando en la zona media por el dorso
de la silla turca. Fosa craneal posterior
• La base craneal posterior tiene el limite anterior el
vértice de la región petrosa y está delimitado
posteriormente por la cara interna del hueso occipital.
En las fosas hay agujeros que permiten comunicar la
cavidad craneal con zonas del exocráneo:
Agujeros de Base de Cráneo
Fosa Craneal Anterior

Presencia de la Porción Petrosa del hueso temporal.


Presencia del foramen magno que corresponde al hueso
occipital. Las fosas cerebelosas. La protuberancia
occipital interna en la zona media. Surcos senos venosos
son para el drenaje del encéfalo, siguiendo estos surcos,
esa depresión, hay unos forámenes que son el nacimiento
de la vena yugular, son forámenes yugulares. Conducto
Hay algunos accidentes o prominencias óseas: La crista del hipogloso a cada lado del foramen magno para la
galli en el hueso etmoides. En cuanto a agujeros está el emergencia del nervio hipogloso que es el nervio 12.
foramen ciego que está hacia anterior de la crista galli. Los
agujeros etmoidales están relacionados al margen lateral Visión inferior por exocráneo y agujeros
de la lámina cribosa. La lamina cribosa como tal tiene sus
propias perforaciones (lámina cribiforme). El ala menor
del esfenoides es límite para la fosa craneal anterior.
Fosa craneal media

En el exocráneo enfocándonos en el neurocraneo, están


los procesos pterigoideos medial y lateral. Los cóndilos
del occipital tienen relación con el atlas (primera vértebra
Está el proceso clinoideo anterior. Están los conductos que cervical). Conducto Condileo. Foramen o agujero
permiten el paso del nervio óptico hacia la órbita, se rasgado. Fosa yugular. Conducto carotideo. Fosa
llaman conductos ópticos. A expensas del ala menor y ala mandibular relaciona al cóndilo de la mandíbula, permite
mayor del esfenoides está la presencia de la fisura la apertura y cierre de la cavidad oral. Proceso estiloideo
orbitaria superior que comunica la fosa craneal media con del hueso temporal. Proceso mastoideo está en la zona
la órbita. Los agujeros redondos están a cada lado. El posterior detrás del conducto auditivo externo y del meato
agujero oval a cada lado. El agujero espinoso está en auditivo.
Columna vertebral: Miología del dorso
Identificar músculos relacionados a la columna vertebral. • Trapecio.
Miología de Columna • Latísimo del dorso.
• Elevador de la escapula (N dorsal escapular).
• Romboides (N dorsal de la escapula).

• Músculos de Dorso.
• Plano Superficial.
• Plano Intermedio.
• Plano Profundo. • Plano Intermedio.
Músculos del Dorso • Serranos Posteriores.

• Plano Profundo
• M Esplenios.
• M Erectores Espinales.
• Plano superficial. • M Intertransversos.
• Trapecio. • M Interespinosos.
• Latísimo del dorso. • M Transversos espinosos.
• Elevador de la escapula.
• Romboides.
Músculos del Dorso

• Plano superficial. Plano Profundo


• M Erectores espinales.
• M Esplenio.
• M Intertransversos.
• M Interespinosos.
• M Transversos espinosos.

• M Transversos Espinosos.
• Semiespinoso.
• Multífidos.
• Rotador largo.
• Rotador corto.
• Plano Profundo
• M Erectores Espinales.
• M Esplenio.
• M Intertransversos.
• M Interespinosos.
• M Transversos espinosos.

• Plano Profundo
• M Erectores espinales.
• M Esplenio. • Plano Profundo
• M Erectores espinales.
• M Intertransversos.
• M Interespinosos. • M Esplenio.
• M Intertransversos.
• M Transversos espinosos.
• M Interespinosos.
• M Elevador costal.
• M Transversos espinosos.
Columna Vertebral
Dictada por: Luis Pérez Mérida

Osteología
• Conocer las generalidades de la columna vertebral.
• Identificar las diferencias óseas de los segmentos
vertebrales.
Generalidades de columna vertebral

Como generalidades de la columna vertebral, los La primaria es la que vemos dentro del útero de una
conjuntos de huesos son: madre, cuando él bebe está en posición fetal, arrodillado
• Parte del esqueleto axial. Eje mediano del cuerpo. y curvado como se ve en la foto. Esta curva se da a nivel
• Función: Protección de la medula espinal en su parte intrauterino y es la primera en aparecer y se llama
interna. y “Falso ascenso medular”. cifosis (curvatura primaria). La cifosis tiene la
• Soporte y distribución de cargas. característica de ser cóncava hacia anterior y es convexa
• Postura y movimientos. hacia posterior.
• Puntos de referencia.
• Lordosis (Secundaria) 3 Meses EU
Es un conjunto de huesos que es parte del esqueleto Ya después de nacer se irán formando todas las
axial. Su función principal va a ser la protección de la curvaturas secundarias que son 2, la primera se llama
medula espinal en su parte interna. La columna lordosis que se encuentra a nivel del cuello y la lordosis
vertebral en el desarrollo embrionario después de nacer que será a nivel lumbar.
crece mucho más rápido que el tejido nervioso. En un
comienzo intrauterino la medula puede alcanzar la
misma longitud que una columna posteriormente la
columna crece rápidamente y arrastra a la medula hacia
arriba causando un “Falso ascenso medular”. Tiene
funciones de soporte y distribución de cargas, tiene un
pilar anterior (cuerpos vertebrales) y 2 pilares
posteriores (procesos articulares). Da postura y
movimientos al cuerpo. Sirve como punto de referencia, La lordosis cervical comienza a aparecer a los 3 meses
se vinculan vertebras con distintas estructuras del de vida extrauterino, como se ve en la imagen del bebe,
cuerpo. a esta edad empezamos a apoyar los brazos y a tener un
control anti gravitatorio de la cabeza, es decir
Curvaturas de Columna comenzamos a levantarla y es ahí la columna cervical
comienza a formar esta curvatura que es la lordosis
Las curvaturas de la columna se pueden dividir en 2,
cervical.
primarias y secundarias.
La lordosis lumbar la veríamos a los 6 meses de vida
• Cifosis (Primaria) 1ria Intrauterino
aproximadamente cuando comenzamos a sentarnos.
Esta curvatura se intensifica cuando empezamos a dar
los primeros pasos (11 meses) o en el gateo.
Aproximadamente a los 11 meses empezamos a dar los La columna compensa estos excesos de curva entonces
pasos hacia los lados para posteriormente poder caminar si tenemos una hipercifosis también tendremos una
solos pasado el año de vida. hiperlordosis.
Esto es lo que veríamos en nuestra columna, además Curvaturas y grados normales de curvaturas
vemos los nombres que toma cada una de ellas.

Lordosis Cervical Secundaria aparece alrededor de


los 3 meses de vida. Es cóncava hacia posterior y
convexa hacia adelante (anterior).
Cifosis Toráxica Primaria, se obtiene dentro de la
guata de la madre es cóncava hacia anterior y convexa
hacia posterior
Lordosis Lumbar Secundaria, comienza a
desarrollarse desde los 6 meses de vida. Es cóncava
Aquí vemos cuales son los ángulos normales de estas
hacia posterior y convexa hacia adelante (anterior).
curvaturas. La lordosis cervical tiene un ángulo de 30-
Cifosis Sacra Primaria. 35°. Cifosis dorsal 40°. Lordosis lumbar 40-45°.
Curvaturas de Columna “Teniendo en cuenta los segmentos móviles, la
resistencia del raquis (columna) con presencia de
Por otro lado, también vamos a tener curvaturas curvaturas será 10 veces superior que si fuese
anormales en la columna, las cuales podemos ver en la
completamente rectilínea” (Lapierre, 1996).
siguiente imagen. 1 2 3
. Cabe destacar que es mucho más resistente una
columna con curvaturas que una lineal, además vamos
a poder ver que esta pueda rectificarse significando una
serie de complicaciones.
Estructura de las vertebras

Las desviaciones en el plano frontal se conocen como


escoliosis (1), las cuales tienen forma de s o de c. en los
planos sagitales vamos a poder ver que se genera una
gran curvatura a nivel de la cola o zona lumbar, la cual
es denominada hiperlordosis (2), por otro lado, si la
curvatura está en la región de los hombros tendremos
una hipercifosis (3).
Columna Cervical
Son 7 vertebras
• Vértebras Atípicas
Sin cuerpo
Tubérculos
Surco A V
Superf Art
Dentro de la columna cervical tendremos 7 vertebras,
dentro de las cuales son atípicas, ya que la forma que
tienen no se asemeja al total de las demás vértebras
cervicales. Por ejemplo, el Atlas, el Axis, la C7.
Apofisis: Proceso Atlas
Tiene una forma redondeada, carece de un cuerpo
vertebral y además tiene un tubérculo superior/anterior
y uno posterior/inferior (azul), tiene las masas laterales
(naranjo) y en la imagen se ve la superficie del sitio de
unión al hueso occipital. Hay otros tubérculos
(morado) dentro del agujero que serán para el paso del
ligamento transverso. Hay procesos transversos muy
grandes (verde) y en ellos tenemos unos agujeros
llamado agujero transverso (celeste) en donde va a
avanzar la arteria vertebral, se va a curvar y pasara por
el surco de la arteria vertebral (rojo) que después
entrara al cráneo por el foramen magno. El hueco del
interior es el foramen vertebral del atlas.
Podemos ver una parte anterior que se ve de color azul,
Izquierda superior Derecha: inferior
la cual está compuesta por el cuerpo vertebral de color
azul, se llama línea celular o línea anular este cuerpo
está rodeado por la línea anular. La unión de la región
anterior con la posterior se denomina pedículo, son los
procesos transversos (los de los lados).
Además, tendremos distintos procesos, como por
ejemplo los transversos que se encuentran al lado más
lateral de la parte posterior, se encuentra mediano de la Axis
zona posterior el proceso espinal. La lamina será como El axis es la segunda vértebra cervical, tiene una
la estructura que une a estos procesos. Tenemos un proyección del cuerpo hacia arriba que se llama proceso
formaren o agujero denominado agujero vertebral, aquí odontoides o diente del axis (naranjo), cuenta con
es donde avanzara la medula la cual abarcara un tercio superficies de articulación para el atlas, además tiene
de ese espacio. procesos transversos (azul) que también tendrán
El pedículo es la unión entre el cuerpo con el proceso agujeros transversos, también podemos ver una gran
transverso. La lamina es la unión entre el proceso lámina con procesos espinosos bífidos o bituberculados
transverso y el proceso espinoso. El gran agujero es el (espinales bífidos, morado). Está la superficie articular
agujero vertebral, por allí avanza la medula que va a inferior, que es de articulación con C3, que es la 3ra
abarcar un tercio de ese espacio. vértebra cervical (verde), el proceso odontoides tendrá
cartílago, ya que al unirse con el atlas se insertará en el
Tendremos otros procesos que permitirán la unión de foramen de este y quedará afirmado por el ligamento
las distintas partes de la columna y se llaman procesos transverso.
articulares, tendremos a los superiores e inferiores.
Vértebras cervicales Típicas
• Procesos bituberculados o bífidos.
• Inclinación de superficies articulares.
• Foramen transversos.
• Foramen vertebral. En forma de triángulo
• Proceso unciforme.

C VII (C7)
La séptima vértebra cervical tiene un cuerpo que es
pequeño, tiene sus agujeros transversos y agujero
vertebral, pero tiene un gran proceso espinoso hacia la
parte posterior (rojo), al hacer flexión de cuelo aparece
en la parte posterior y es el que más sobresale, por ello
se le llama vertebra prominente. Hay 2 tubérculos, uno
anterior (verde) y otro posterior (naranjo). El foramen
vertebral es de forma triangular (azul).

Podemos ver procesos bituberculados o bífidos (7,


rojo), no solo los procesos espinosos son bífidos en las
cervicales, sino que también los vemos en los procesos
trasversos (naranja), ejemplo el 12 y 13 son tubérculos
de procesos transversos. Hay agujeros transversos (11),
el vertebral con su forma triangular (6), un cuerpo
pequeño (1). Inclinación de superficies o procesos
articulares (9) de 45 grados en promedio (azul). Proceso
unciforme, orejitas de gatos que se encuentran al lado
del cuerpo vertebral, son proyecciones óseas laterales al
cuerpo, las cuales forman articulación con las demás
vertebras (verde).
Vertebras Típicas
• Procesos bituberculados. • Inclinación de superficies
articulares. • Foramen transverso. • Foramen vertebral.
• Foramen intervertebral. • Proceso unciforme.

Plano transversal u horizontal:

Columna Torácica
• Unión Costovertebral.
Procesos espinosos bituberculados (morado). Procesos • Cabeza Costal - Cuerpo Vertebral.
articulares 45° (verde) Cuerpos (azul) su superficie • Tubérculo Costal - Proceso Transverso.
inferior es como cóncavo por la presencia de los En la columna torácica llega la costilla, hay uniones
procesos unciformes. Forámenes intervertebrales son costo vertebrales. En las vértebras torácicas ocurre la
los espacios o agujeros que se forman entre las vértebras unión de la columna con las costillas, es por eso que
(naranjo), las cuales están en toda la columna, en ellos tendremos las uniones costovertebral. La costilla se une
emerge el nervio espinal, permiten el paso de los por las hemicarillas o con una carilla en sí. En la
nervios espinales. imagen, la 7ma costilla se une a 2 hemicarillas y al
Columna Torácica disco, entre T6 y T7.
• Cuerpo más grande. • Proceso Espinoso alargado. •
Presencia de carillas o hemicarillas costales. • Dirección El tubérculo de la costilla contacta con la carilla costal
de Procesos Articulares. transversa que está en los procesos transversos, se
Son 12 vertebras, tienen un cuerpo espinal más grande forman 2 articulaciones/uniones. La costovertebral va al
(rojo), un proceso espinoso alargado y de forma oblicua cuerpo y al disco, la costotransversa es la parte del
(verde) y más prominente. Presenta carillas o tubérculo de la costilla que conecta con el proceso
hemicarillas costales debido a que serán el sitio de unión transverso.
entre las costillas y la columna (azul). Carilla costal
transversa a nivel del proceso transverso (derecha),
carilla o hemicarilla costal superior (arriba),
Hemicarilla costal inferior (abajo). El agujero o
incisura vertebral va a formar el agujero intervertebral
(morado). Procesos articulares superiores (miran hacia
atrás/posterior) e inferiores (miran hacia anterior)
(naranjo). Procesos transversales se dirigen hacia atrás
de forma oblicua (amarillo). El foramen (gris) es de
forma circular en las vértebras torácicas. Pedículo
(negro). Láminas (café).
Columna Torácica Al acercarse a las vértebras lumbares, entre T11 y
T12, está el proceso espinoso. A medida que se ponga
más rectangular, da atisbos de que puede ser más
inferior, es una vértebra de transición. La T12 es un
vertebra de transición. Su proceso articular anterior
mira hacia lateral ya que cada vez se asemeja más a las
lumbares. El proceso articular inferior de T11, tiene las
mismas características que las torácicas, por lo tanto,
mira hacia anterior. En cambio, el proceso articular
inferior de T12 se va pareciendo a las lumbares, porque
mira hacia lateral.

La costilla 5 se une a una parte de la


vértebra de arriba por la carilla hemicostal,
con el disco y una hemicarilla costal de
abajo. Contacta el tubérculo con la carilla
costal transversa, da la vuelta y termina a
nivel de los cartílagos y el esternón, esto le
da la movilidad al esternón tanto en
inspiración como expiración.
El tubérculo costal se unirá con las
hemicarillas del proceso transverso de la
vértebra. La costilla se unirá con el esternón
mediante cartílagos los que le darán al
esternón la facilidad para el movimiento de
la respiración.
Columna Torácica Columna Lumbar
• T1 Presenta una cara costal completa, una incompleta • Gran cuerpo vertebral.
y fosa costal transversa. • Proceso espinoso rectangular.
• T10 Presenta una fosa costal incompleta. • Foramen vertebral triangular con grandes
• T11 Presenta una fosa costal completa y carece de fosa pedículos, lamina grande.
costal transversa. • Procesos transversos costiformes/transversos que
• T12 Presenta una fosa costal completa y carece de fosa miran a lateral.
costal transversa. • Proceso mamilar (Rojo). Crecimientos óseos a nivel
del proceso articular superior.
Las hemicarillas se presentan desde la vértebra T2, • Proceso Accesorio (Morado). Entre proceso
hasta la T9, en 10, 11 y 12 son carillas costales transverso y proceso articular superior.
completas. T1 Presenta una cara costal completa y una
hemicarilla pequeña incompleta en la parte inferior y en
el proceso transverso tiene su carilla costal transversa y
fosa costal transversa. T10 Presenta una fosa costal
incompleta, le falta un pedazo que queda en la 9, tiene
carilla costal transversa. T11 Presenta una fosa costal
completa y carece de fosa costal transversa al igual que
la T12, presentan una carilla costal completa igual que
T1.
Columna Vertebral: Artrología
• Describir las articulaciones de columna y sus medios
de unión.
Artrología de Columna
•1 Articulación atlantooccipital. El
atlas se une al occipital para formar
una articulación doble elipsoídea.
•2 Articulación atlantoaxoidea
mediana (proceso odontoides) y
lateral (sinovial plana).
•3 Articulación uncovertebral.
Sinovial plana propia de vértebras
cervicales.
•4 Articulación intervertebral.
Entre los cuerpos vertebrales y
discos. Articulación cartilaginosa
Foramen intervertebral, por ahí sale el nervio espinal. sínfisis.
•5 Articulación cigoapofisiaria o facetaria, sinovial
Sacro y Coxis plana. En las lumbares cambia de facetaria o
• Promontorio y Alas sacras. cigoapofisiaria del tipo pivote o trocoides porque se
realizan rotaciones en la región lumbar.
• Forámenes sacros.
• Cara articular para H Coxal. Articulación Atlantooccipital
• Crestas sacras.
• Conducto sacro.
• Hiato sacro.

Esta dada por los condritos del hueso occipital y por la


porción cóncava del atlas, esta articulación esta
reforzada por una capsula ligamentosa densa que se
divide en una parte posterior y una anterior. Hay un
ligamento cruciforme y una serie de ligamentos que
van a reforzar toda la región del proceso odontoides,
para evitar que se vaya hacia atrás y puede dañar a la
En su cara anterior es cóncava y en su cara posterior es medula espinal, este ligamento cruciforme se divide en
convexa, es la fusión de 5 vertebras. Mientras que el un fascículo longitudinal (vertical) y en uno trasverso
coxis es la unión de 3 a 5 vértebras. (horizontal), va a estabilizar al atlas con el occipital
(arriba) y al atlas con el axis (abajo).
Promontorio y Alas sacras permiten la unión del
hueso coxal. Articulación Atlantoaxoidea Mediana y Lateral
Forámenes sacros anteriores y posteriores.
Cara articular o auricular permite unir al hueso coxal.
Crestas sacras de der a izq: medianas, mediales e
intermedias y laterales. Son procesos espinosos.
Conducto sacro, circulo celeste.
Hiato sacro, triangulo celeste.
Coxis, tiene astas coxígeas laterales que van subiendo.
Es vestigial, va desapareciendo
Si sacamos al ligamento cruciforme podemos ver 2 Articulaciones Costovertebral y Articulaciones
ligamentos salares que se dirigen hacia el foramen Costotransversas
magno en su porción más lateral. El ápice del diente que
es parte del proceso odontoides que también esta hacia
el foramen magno, pero con una visión anterior.
* Se excluyen: Membrana Tectoría y Ligamento
Longitudinal Posterior. Que refuerzan la zona.
Articulaciones Uncovertebrales

La articulación costotransversa esta reforzada por


ligamentos transversos. La cabeza costal va a llegar al
cuerpo vertebral, va a estar reforzada en su unión por el
ligamento radiado de la cabeza costal. Costovertebral.

Es una articulación sinovial plana, es solo de las


vértebras cervicales.
Articulación Cigoapofisiaria Lumbar

Articulación Sacro - Lumbar

Los procesos articulares de las vértebras lumbares


tienen una superficie que es cóncava y otra convexa, por
lo tanto, el movimiento que tienen es principalmente de
rotación y pasan las células sinoviales o trocoides.
Todas las demás son planas.
La articulación sacro lumbar es muy importante ya que Ligamento Supraespinoso y Ligamento
recibirá todo el peso de cuerpo y recibe la fuerza de Interespinoso
reacción con el suelo, porque a nivel de la pelvis y el
sacro se empieza a disipar toda esa fuerza y por los tanto
los discos dl5 y dl4 son los que más sufren estas cargas
y por eso se producen tantas hernias en esta zona. Esta
articulación tiene refuerzo dado por los ligamentos
iliolumbares superior e inferior.
Articulación Sacro - Coxígea
La articulación sacro coxígea es una articulación
cartilaginosa simple sínfisis, y que tiene muchos
refuerzos ligamentosos.
Ligamento longitudinal anterior (porción basilar-S2)
Los cuerpos vertebrales específicamente las
articulaciones intervertebrales que está entre los Vemos el ligamento supraespinoso en azul que pasa por
cuerpos y los discos intervertebrales, tienen un refuerzo toda la columna vertebral y se ensancha en la región
que se llama ligamento longitudinal anterior, va cervical.
desde la porción basilar desde el occipital hasta la
segunda vertebra sacra. El ligamento que está entre los procesos espinosos se le
denomina interespinoso (estrellas).
Ligamento Amarillo

Tiene su color amarillo por la gran presencia de fibras


elásticas. Avanza por la columna principalmente entre
las láminas.
Ligamento Longitudinal Post (Clivus - Coxis).
Ligamentos Intertransversos (Desarrollados en
Si lo vemos por posterior tendremos que el ligamento
Vértebras Lumbares)
longitudinal, se ensancha a nivel de los discos
intervertebrales y comienza a descender hasta terminal
a nivel del coxis.

Los pedículos se ven cortados para poder ver dentro del


canal vertebral. El ligamento esta justo detrás del cuerpo
vertebral. Son ligamentos que están entre los procesos transversos
y están muy desarrollados en la región lumbar.
Ligamento Nucal Si se hace una inclinación, si se presiona
la parte lateral del núcleo pulposo el
núcleo se va al lado opuesto, si se oprime
a la izquierda se va a la derecha.
Las fibras del anillo fibroso tienen la
función de aguantar las torsiones de la
columna vertebral.
Ejercicio - Repaso
1
1. Ligamento del Ápice
del diente.
2. Ligamento Alar.
Los ligamentos supraespinosos, se expande la región 3
2 4
cervical para formar el ligamento Nucal. Los
ligamentos interespinosos se pierden por los ligamentos
nucales que es un triángulo de ligamento gigante. Se
encuentra en la región cervical. Arriba está la línea 3. Ligamento Alar
Nucal externa.
4. Ligamento transverso,
Disco Intervertebral protege que el diente no
se mueva tanto. Estabiliza.
Se ve la superficie del atlas para el occipital.
5 Parte de la membrana
5 tectoria junto con el ligamento
longitudinal posterior.
6 6 Ligamento Nucal.
8 Expansión del supraespinoso
7 que es la región cervical.
Al centro tienen un núcleo pulposo que tiene
7 Ligamento amarillo. Entre
proteoglicanos que absorben agua, especialmente
laminas.
cuando estamos durmiendo o en reposo. Al transcurso
8. Ligamento longitudinal anterior, siempre por delante
del día esa agua se va perdiendo. Tienen la función de
de los cuerpos vertebrales.
soportar cargas, es como una almohadita, lo que está
alrededor es un anillo fibroso que tiene muchas laminas Todos los ligamentos que se encuentran posterior a los
y sus fibras están dirigidas de forma oblicua a izq y cuerpos vertebrales se van a tensar en flexión. Mientras
derecha, gracias a eso soporta las torsiones de la que los que están delante de los cuerpos se tensaran en
columna. extensión.
Los discos se comportan como una pepita de limón.
Si se comprime en la parte de atrás el núcleo
pulposo se va hacia adelante, podemos ver
que la columna hace una Extensión.
Si se comprime hacia adelante, el núcleo se
va hacia posterior/atrás, y la columna hace
una Flexión.
Si presiono desde el lado lateral el núcleo se va hacia el
lado contrario.
Médula Espinal, Tronco Encefálico y Cerebelo
Dictada por: Ximena Rojas

Sistema Nervioso Central El SNC está formado por 5 grandes divisiones de las
• Encéfalo y Médula espinal cuales las más posteriores o caudales. La más caudal es
ña medula espinal a posterior está el tronco encefálico y
El sistema nervioso central
hacia posterior del tronco encefálico separado por el
está formado por encéfalo
cuarto ventrículo que es la cavidad de puente y de bulbo
y medula espinal. Están
está el cerebelo.
contenidos en cavidades
oseas, el encéfalo en el Médula espinal
cráneo y la medula en el •Ubicada en el canal
canal espinal dentro de la vertebral, se continúa con
columna vertebral. el bulbo y se extiende
hasta el cono medular,
ubicado a la altura de los
• Cubiertas meníngeas niveles vertebrales L1 a
L2.
Cada una de esas estructuras del
SNC está protegido por cubiertas •Hacia caudal, se
meníngeas. Las meninges son continúa con la cola de
láminas de tejido conectivo que caballo, formada por las
cubren la superficie del SNC, la raíces de los nervios
más profunda de ellas es la espinales lumbares y
piamadre que cubre de manera muy sacros.
estrecha, está muy adherida al
tejido nervioso.
Sistema Nervioso Central

La medula espinal es una estructura cilíndrica ubicada


en el canal vertebral. se existente desde el agujero
magno (unión del cráneo con la primera vértebra
cervical) de la base del cráneo, hasta la vértebra lumbar
L1 o L2 en el canal vertebral, es continua con el bulbo
• Cerebro:
hacia encefálico. Hacía caudal tiene una forma
• Hemisferios:
triangular llamada cono medular, de esta solamente
• Corteza cerebral.
encontramos las raíces nerviosas de los nervios que va
• Núcleos de la base.
a salir por los agujeros intervertebrales caudales a L2,
• Diencéfalo:
como L3, L5, estas raíces se generan de la medula y van
• Tálamo.
a escurrir por el canal vertebral formando la cola de
• Hipotálamo.
caballo hasta el agujero intervertebral que corresponda.
• Cerebelo.
• Tronco encefálico: El canal vertebral continúa hasta el extremo más
• Mesencéfalo. inferior del sacro. Desde el cono medular hasta el
• Puente. extremo más inferior del sacro está ocupado por la
• Bulbo. cauda equina o cola de caballo.
• Médula espinal.
Cono Medular, Filum Terminal y Cola De Caballo En esta imagen se ve una
vértebra en cuyo canal
vertebral se encuentran las
meninges, el nervio
correspondiente y en el
interior hay cola de caballo.
Al medio de los puntos
amarillos que son las raíces nerviosas hay un punto
blanco que representa el Filum Terminal que no es de
origen nervioso. Es una vértebra lumbar bajo L2.
Segmento espinal o medular
Región de la médula espinal que origina un nervio
espinal. (imagen del centro). Recibe las raicillas
sensitivas.
En la imagen se tiene un preparado de una región caudal
de la medula espinal que tiene forma cilíndrica hasta
que empieza a tomar forma de cono. La porción
terminal de la médula espinal se llama cono medular.
Filum terminal, es parecido a una raíz, pero no es de
origen nervioso es tejido conectivo porque es la
continuación de las meninges hacia caudal, formado por
las meninges que cubren la médula. Hacia caudal se
tienen las raíces motoras y sensitivas que van a discurrir
por el canal vertebral conformando la Cola de caballo. Las raicillas sensitivas que entran a la médula por un
Cola de caballo, formada por las raíces espinales nervio a un determinado segmento inervan una región
inferiores a L2. El Filum terminal es distinto a las raíces. particular de la superficie corporal (dermatomas).
Se observa la estructura cilíndrica de la
Las raicillas motoras que salen de un determinado
medula espinal, se ven las distintas
segmento medular por un nervio inervan una región
raíces anteriores que se van a unir con
particular de la superficie muscular (miotomas).
la raíz posterior para salir por el
agujero intervertebral. Nervios espinales (31)
Se observa muy adosado a la estructura
de la medula espinal a la piamadre que
es la meninge más estrechamente
ligada al SNC.
Se ve la extensión de los segmentos cervicales.
Se tienen 2 cortes transversales a nivel de vertebras:
El canal vertebral está
ocupado por las meninges y
por la medula espinal. Se ve
la sustancia blanca, la
sustancia gris, la raíz
anterior, la raíz posterior y
como estas se unen en el
agujero vertebral para Son 8 nervios cervicales y son 7 vertebras. El primer
conformar el nervio. A este nervio cervical emerge del canal vertebral entre el
nivel se tiene medula espinal, es decir, estamos sobre el cráneo y el atlas.
cono medular. Puede ser una medula torácica o cervical.
En este caso es cervical.
En esta imagen podemos ver que
cada pequeña región de medula
da origen a un nervio espinal,
entonces vamos a tener más o
menos 1 nervio por cada
segmento de la medula espinal.
En rosa veremos a los nervios
cervicales, en verde a los nervios
y medula torácicos, en azul la •Sustancia blanca: Cordones: Dorsal, Lateral y Ventral
medula lumbar que da origen a •Sustancia gris: Astas: Dorsal y Ventral. En médula
los nervios lumbares y en naranja torácica existe un Asta Lateral.
la medula sacra que da origen a
los nervios sacros. Tendremos a
los nervios coccígeo.
Los nervios espinales se forman
a partir de las raíces nerviosas.

Organización interna

•Intumescencias: Regiones en que el asta anterior es


más ancho, debido a la presencia de neuronas motoras
para los músculos de los miembros. Existe la cervical y
la lumbar para los nervios que inervan la musculatura
de los miembros
A lo largo de su extensión la medula no es homogénea,
La médula consta de sustancia gris central y hay diferencias en la cantidad de sustancia blanca y
sustancia blanca periférica. sustancia gris y en la conformación de las astas
anteriores (están más abajo o adelante en la foto).
•La sustancia gris está formada por cuerpos celulares
de neuronas y sus prolongaciones más cercanas o Tronco Encefálico
dendritas. La estructura que va hacia posterior se llama
posterior y las astas anteriores (abajo) son más grandes
porque son neuronas motoras de axones gruesos.
Sustancia gris: Astas: Dorsal y Ventral. En médula
torácica existe un Asta Lateral.
• La sustancia blanca está formada por axones que
discurren en sentido longitudinal, a lo largo del eje
mayor de la médula. Conforma cordones, posterior,
lateral y anterior. Sustancia blanca: Cordones: Dorsal,
Lateral y Ventral. Está formada por axones que
discurren en sentido longitudinal, atraviesan la figura
desde la superficie de la pantalla hacia la profundidad.
Corte mediosagital, se ve el tronco encefálico y sus 3
divisiones. Está el límite entre el diencéfalo y el
mesencéfalo que discurre entre Comisura posterior del
En amarillo está el límite entre el diencéfalo y el
mesencéfalo y el borde posterior de cuerpos mamilares
mesencéfalo que es la región más superior del tronco
que es del diencéfalo.
encefálico, luego está el resto del tronco y abajo está el
Los límites entre las distintas porciones del tronco límite entre el bulbo y la medula espinal. En el límite se
encefálico tienen surcos bien marcados, por posterior tiene por posterior el tracto óptico.
los límites son menos claros, por el nivel del puente y
El Mesencéfalo está separado del puente por un Surco
del bulbo destacan el cuarto ventrículo y los Velos
ponto mesencefálico. La cara anterior del puente es
medulares superior e inferior que constituyen el techo
redondeada y protruye hacia anterior, se separa hacia
de esta cavidad ventricular que tiene en su interior
inferior del Bulbo por medio del Surco bulbo pontino.
liquido cerebro espinal por lo que es cerrada y comunica
El límite entre el bulbo y la medula espinal no es tan
hacia el exterior por medio de agujeros. Hacia posterior
claro. El cruce de fibras desde un lado del SNC hacia el
del límite del ventrículo está el cerebelo.
otro se llama decusación motora, es el límite entre el
El mesencéfalo también posee una cavidad ventricular bulbo y la medula espinal.
que sirve para comunicar el tercer ventrículo con el
En la cara posterior del puente está el Surco que va de
cuarto ventrículo y esa cavidad se llama el acueducto
inferior a superior llamado Surco Basilar. En el bulbo
cerebral.
hay una estructura ovalada llamada oliva bulbar y está
Cara ventral o anterior
separada del resto del bulbo por Surco retrolivar hacia
posterior y Surco preolivar hacia anterior que separa de
la pirámide.
Cara ventral o anterior

Vista inferior del encéfalo, se visualiza el puente y el


bulbo. El mesencéfalo casi no se ve, queda oculto por
los lóbulos temporales

Al nivel del mesencéfalo en anterior están los


Pedúnculos cerebrales están formados por axones
longitudinales que vienen desde la corteza cerebral y
descienden por el tronco encefálico formando los
pedúnculos cerebrales a nivel del mesencéfalo, luego
perforan la base del puente y continúan hacia el bulbo.
Los 2 pedúnculos dejan entre si una Fosa Cara posterior o dorsal
interpeduncular en la cual tiene su origen el Nervio
oculomotor (NC III) o tercer nervio craneal. En el
Puente la porción anterior prominente se llama base del
puente y hacia lateral la base está limitada por el Nervio
trigémino (NC V) o quinto nervio craneal. Al llegar al
surco con el Bulbo se encuentra el origen de otros 3
nervios craneales: Nervio abducens (NC VI) hacia
medial, hacia lateral Nervio facial (NC VII), el más
lateral Nervio vestíbulo-coclear (NC VIII). Luego está
el Bulbo en el que destacan las estructuras columnares
llamadas Pirámides que son la continuación de los
axones. Está la Oliva bulbar y en los surcos retrolivar y
preolivar está el origen de los 4 nervios que emergen del PCS: Ped. Cerebelar superior
Bulbo: Nervio glosofaríngeo (NC IX), Nervio vago PCM: Ped. Cerebelar medio
(NC X), Nervio accesorio (NC XI) tiene una pequeña PCI: Ped. Cerebelar inferior.
porción de la medula espinal, en el surco preolivar está
El Mesencéfalo se señala por la llave. Hay 4 estructuras
el Nervio hipogloso (NC XII)
como cerritos llamadas lamina cuadrigémina porque
Cara lateral son 4 prominencias. No se ven surcos que delimiten el
mesencéfalo del puente o el puente del bulbo. Son
limites más arbitrarios. A los costados de los
pedúnculos cerebelares se observa la fosa romboidea
que constituye el piso del cuarto ventrículo (Piso del IV
ventrículo o fosa romboídea). El ventrículo está cerrado
hacia posterior por los velos medulares. El Óbex
(vértice) es el punto más inferior del cuarto ventrículo.
Cara posterior o dorsal

En la cara lateral se
ve el pedúnculo
cerebral el Nervio Las prominencias de la lámina cuadrigémina se llaman
Trigémino, los Colículos (2 superiores y 2 inferiores). Está el origen del
pedúnculos N. Troclear (NC IV). En el piso del ventrículo a nivel
cerebelares superior, de puente está la Eminencia media, hacia inferior está el
medio e inferior y la Tubérculo grácil que es medial y el Tubérculo
oliva bulbar, cuneiforme que es más lateral.
PCS: Ped. Cerebelar superior
PCM: Ped. Cerebelar medio
PCI: Ped. Cerebelar inferior
Corte frontal o coronal Cerebelo

Corte mediosagital. El cerebelo posee sustancia gris


periférica, formando una corteza cerebelosa y central,
en su interior tiene núcleos profundos.
Se ve un corte a través del encéfalo completo. Se Posee sustancia blanca intermedia.
reconoce la corteza cerebral en el borde y el diencéfalo, No posee cavidad ventricular.
el mesencéfalo con bordes de sustancia blanca hacia
lateral que son los pedúnculos cerebrales, hacia abajo
está el puente más ancho y el bulbo.
El Tronco Encefálico como vía de paso de tractos
ascendentes y descendentes

Es un corte transversal a nivel de cerebelo. Se ve que


está unido al tronco encefálico por los 3 pares de
pedúnculos cerebelares: Superior, medio e inferior.

Las vías sensitivas (azul) llevan información desde la


periferia hacia el SNC, está el Nivel de llegada de
axones aferentes a nivel de la medula o del tronco
encefálico, luego hay axones que ascienden y llevan la
Info hacia los niveles más altos del SNC, hay un Relevo
en el Diencéfalo y la Info llega a la Corteza Cerebral.
La corteza está muy plegada sobre sí misma, formando
A la inversa, las vías descendentes o motoras se lobulillos o folias. Está formado por 2 hemisferios
originan en la Corteza Cerebral, los somas dan origen a cerebelares (izq y der). Tiene una estructura cortical en
axones que van a descender hasta el Nivel de salida de la línea media llamada Vermis Cerebeloso. Se ve la
axones motores, está en la medula espinal o tronco sustancia blanca intermedia y los núcleos profundos, el
encefálico. más grande es el más lateral y es el núcleo dentado.
Unido al tronco encefálico por tres pares de pedúnculos
cerebelares.
Cerebelo
Estructura macroscópica del cerebelo. Esta unido al
tronco encefálico, es una visión subposterior, vista
desde atrás. Tiene forma cónica, es más angosta hacia
superior, hacia el mesencéfalo. Están los hemisferios y
se observa una fisura primaria que separa un lobo
anterior de un lobo posterior que es más grande.

Si se rota y se observa desde el inferior. Por el centro es


donde estaría el agujero magno. Hacia posterior se
pueden ver los lóbulos del cerebelo. Hay otro surco bien
marcado llamado surco posterolateral y separa el lóbulo
posterior de una pequeña estructura llamada Flóculo el
cual junto con una parte del vermis es importante. Se
tiene el lóbulo anterior (A), el posterior (P) y el Flóculo.
Del lóbulo posterior y hacia medial protruyen las
Tonsilas cerebelares.
Meninges y Líquido Cerebro-Espinal
Dictada por: Ximena Rojas

Hemisferios y Diencéfalo Cavidades ventriculares


Los hemisferios y el encéfalo son parte del encéfalo, lo
que llamamos cerebro. Están contenidos en la cavidad
craneana tanto por hueso como por las cubiertas de
tejido conectivo que recubren el SNC que son las
cubiertas meníngeas.
Como todas las estructuras derivadas del tubo neural, o
• Encéfalo y Médula espinal. sea todo el SNC, los hemisferios contienen cavidades
• Cubiertas meníngeas. ventriculares, las cuales son propias debido al desarrollo
embrionario.
Organización del SNC
Las estructuras más voluminosas del SNC contienen las
cavidades ventriculares más grandes, son 2 hemisferios,
izq y der, por lo tanto, hay 2 ventrículos laterales unidos
al tercer ventrículo que es una cavidad más pequeña que
es el diencéfalo, se unen a través del agujero
interventricular. El flujo del líquido cerebro espinal es
ventrículo lateral, agujero interventricular, tercer
ventrículo (cavidad del diencéfalo), el acueducto
cerebral (es la cavidad del mesencéfalo), cuarto
ventrículo (cavidad del puente y bulbo), canal de la
Dentro del SNC, la sustancia gris, es decir, los somas de medula espinal.
las neuronas y sus ramificaciones cortas o dendritas • Ventrículos laterales.
están formando corteza o Núcleo. La sustancia blanca • Agujero interventricular.
está formada por los axones, se llama también comisura, • III ventrículo.
tracto o fascículo. • Acueducto cerebral.
• Cerebro: • IV ventrículo.
• Hemisferios: • Canal central.
• Corteza cerebral. Se observa un corte mediosagital.
• Núcleos de la base.
• Diencéfalo:
• Tálamo.
• Hipotálamo.
• Cerebelo.
• Tronco encefálico:
• Mesencéfalo.
• Puente.
• Bulbo. El septo pelucido es un tabique que divide los
• Médula espinal. ventrículos laterales entre sí. El agujero interventricular
El SNC está formado por 5 grandes divisiones, las más une con el tercer ventrículo.
anteriores o rostrales son los hemisferios conformados
por la corteza cerebral (estructura laminar de sustancia
gris) y al interior los núcleos de la base.
En la parte más anterior está conformada por una
segunda división que es el diencéfalo. Solo se visibiliza
por la cara inferior del encéfalo, está formado por le
tálamo y el hipotálamo.
Hemisferios cerebrales

Corteza cerebral
Cara Lateral
Visión lateral de la corteza lateral que está muy plegada,
ese plegamiento durante el desarrollo embrionario
produce giros, levantamientos también llamados
circunvoluciones, los cuales se separan por surcos.
Los surcos principales son en sentido vertical oblicuo el
surco central y en horizontal de anterior a posterior el
surco lateral, Permiten delimitar lobos.

Giros y surcos importantes: Lobo frontal: Giro


precentral, se ubica la corteza motora primaria, están las
neuronas que envían sus axones para controlar el
funcionamiento de las motoneuronas que controlan los
músculos. Hacia anterior del giro precentral está el giro
frontal superior, medio e inferior, están en sentido
horizontal. En el lobo temporal hay 3 giros en sentido
Brain (left) (lateral view) horizontal, está el surco lateral, está el giro temporal
• El plegamiento produce: superior, medio e inferior. El lobo parietal que está
• Giros superior surco central hay otro giro vertical llamado
• Surcos y fisuras giro postcentral, contiene la corteza somato sensorial
• Los surcos y fisuras delimitan: primaria, sentido del tacto de todo el cuerpo. Hacia
• Lobos posterior del giro postcentral está el surco intraparietal
• Frontal. divide en lóbulo parietal superior e inferior, en el
• Parietal. inferior hay 2 giros el supra marginal y el angular.
• Temporal.
• Occipital.
• De la ínsula.
Los lobos se llaman como los huesos de la bóveda
craneana. Al interior del surco lateral está el lobo de la
ínsula.
Corteza Cerebral
División en lobos, cada uno con surcos y giros
Lobo de la ínsula, se corta parte del lobo frontal y del Núcleos de los hemisferios
parietal, es corteza del interior del hemisferio. En el
lobo temporal se ven giros temporales transversos, allí
está la corteza auditiva primaria.
Cara Medial

Posterior es izquierda, anterior es derecha. Surco • N. de la Base


calcarino es la corteza visual primaria. Giro del cíngulo • Caudado (anterior)
es parte del lobo límbico, de emociones. • Putamen
Cara Inferior • Globo pálido
• Amígdala, no tiene relación funcional con los núcleos
de la base, está en el extremo más anterior del lobo
temporal.
Los núcleos son profundos a la corteza cerebral y a la
sustancia blanca intermedia.
Corte frontal:

El bulbo y tracto olfatorio originan el nervio olfatorio


que es el primer nervio craneal. El uncus (gancho) rodea
el mesencéfalo casi lo oculta
Áreas funcionales de la corteza cerebral

Se visualiza la posición de los núcleos de la base. Al


centro están los ventrículos laterales, en su pared lateral
está el núcleo caudado. Está separado del Putamen y del
globo pálido por una estructura de sustancia blanca que
se llama capsula interna. Hacia lateral, medial a la ínsula
está el Putamen y hacia medial del Putamen está el
globo pálido, en conjunto se llaman núcleo dentiforme,
por la forma que tienen.
En el lobo temporal en su porción medial está la
amígdala, hacia su posterior está el giro hipocampal,
que en su interior tiene una corteza que es el hipocampo.
Corte Horizontal o Axial Corte frontal que se extiende hasta el tronco encefálico.
Anterior es arriba y posterior
es abajo.

El cuerpo calloso es la comisura más importante que


une la corteza cerebral de un lado con el otro. Al centro
Se ve la corteza, la ínsula, la corteza del lobo de la está el tálamo (diencéfalo), hacia lateral la capsula
ínsula. Al medio están los ventrículos laterales, está la interna conformada por fibras o axones de proyección
pared del caudado (C), hacia lateral, medial a la ínsula, que descienden hacia el mesencéfalo, están los
está el Putamen (P), medial al Putamen está el globo pedúnculos cerebelares luego está el puente y el bulbo.
pálido (g), en conjunto son los núcleos de la base
Diencéfalo
también llamados cuerpo estriado. Están separados por
El diencéfalo es muy pequeño se
otra sustancia blanca, medial está el diencéfalo, en
encuentra a ambos lados de la línea
específico el Tálamo (T),
media, esta oculta por los hemisferios,
Disposición de la Sustancia Blanca excepto por la cara inferior del
Tipos de Fibras diencéfalo. Se encuentra el quiasma
óptico (NC II), termina el nervio
óptico arriba y en los extremos de
abajo comienza el tracto óptico. El talo
hipofisiario une el diencéfalo con la
hipófisis que es una glándula endocrina ubicada en la
silla turca. Hacia posterior están los 2 cuerpos
mamilares que son del diencéfalo más abajo se ve
cortado el mesencéfalo.

1, 2: Fibras de asociación.
4: Fibras comisurales.
8: Fibras de proyección.
Las fibras de asociación en 1, están las más largas y en
2 las más cortas, son axones que unen corteza dentro de
un mismo hemisferio. Están separadas de las fibras
comisurales, que son axones que unen una mitad del
SNC con la mitad opuesta. Las fibras de proyección
comunican la corteza cerebral con estructuras
subcorticales como el tronco encefálico o la medula
espinal. El ejemplo más importante de fibras de
proyección es la capsula interna.
Límites El Tálamo es un importante centro de relevo hacia
la corteza cerebral
Corte mediosagital de una cara medial, del encéfalo, la
estructura blanca es el cuerpo calloso, el fórnix forma el
límite superior del diencéfalo. El tálamo está hacia
dorsal separado por un surco, surco hipotalámico hacia
ventral está el hipotálamo. La glándula pineal forma
parte del epitálamo, es una glándula endocrina que
produce una hormona llamada melatonina. El limite
derecho del hipotálamo es la lámina terminal y arriba
tiene el agujero interventricular que es la comunicación
entre los ventrículos laterales y el tercer ventrículo.

En general todas las vías aferentes o ascendentes que


llevan información desde los receptores hacia el SNC,
tienen un nivel de llegada de axones que puede estar en
la medula espinal o el tronco encefálico, de ahí
ascienden axones hacia el tálamo, allí hay sinapsis, el
tálamo envía o dirige axones hacia la corteza cerebral
para que seamos conscientes de lo que sentimos.
El Hipotálamo es un importante centro endocrino y
Anterior: lámina terminal y el agujero interventricular. de control del SNA
Posterior: comisura posterior.
Lateral: brazo posterior de la cápsula interna (no se ve
en la figura).
Superior: fórnix y parte del cuerpo calloso.
Entre tálamo e hipotálamo: Surco hipotalámico
Corte frontal, se observa el diencéfalo, en específico el
tálamo, los ventrículos laterales forman el techo del
diencéfalo, hacia lateral está la capsula interna.

Los numerosos núcleos del hipotálamo producen


hormonas que serán liberadas en la neurohipofisis, otros
producen hormonas que ven el funcionamiento de la
hipófisis (adenohipófisis) que es la parte anterior,
controla el funcionamiento del SNAutónomo, no es
voluntario, lo controla el SNC, el hipotálamo.
Meninges Anterior es izquierda, posterior derecha:
Son 3 láminas de tejido conectivo que protegen al SNC,
tanto al encéfalo como a la medula espinal, la más
superior es la Duramadre, está debajo del hueso o
cubierta ósea craneal, es la capa más gruesa, posee
vasos sanguíneos y arterias meníngeas. Si se corta la
Duramadre, se rompe la Aracnoides que es la capa
intermedia, queda descubierta la Piamadre y la capa más
profunda del Aracnoides. Las capas más profundas
protegen y mantienen los vasos sanguíneos y a los
nervios espinales en su recorrido dentro del cráneo. Al
interior de la Aracnoides hay un líquido en el espacio La silla turca está cubierta por el diafragma selar y
subaracnoideo que aísla al SNC de los movimientos, mantiene la hipófisis en su sitio. El agujero del centro
golpes y tracción de la cabeza o columna vertebral. es la fosa craneal posterior por donde pasa el tronco
encefálico. Hay venas en la cavidad craneana que son
Duramadre importantes ya que drenan el encéfalo y se ubican en los
sitios de inserción de las extensiones de duramadre y en
los sitios de unión o en el borde libre.
Senos Venosos Durales

La Duramadre es la capa más superficial y más gruesa Son venas especiales que quedan entre 2 capas, arriba
posee unas extensiones que separan compartimentos está el seno sagital superior, luego el inferior. Las venas
dentro de la cavidad craneal. El primer compartimento se insertan, ubican o instalan en las inserciones de las
separa la parte derecha de la izquierda y se llama Falce extensiones de la duramadre. En la silla turca está el
cerebral u oz del cerebro, es una capa de duramadre que seno cavernoso. El seno recto está en la inserción del
se extiende desde la sutura sagital hasta un borde libre false sobre el Tentorio. Estos senos terminan en la vena
que esta sobre el cuerpo calloso, separa los hemisferios. yugular interna que drena la sangre del SNC.
Perpendicular al falce cerebral, que se inserta en la
Aracnoides y Piamadre
cresta galli por anterior y en la protuberancia occipital
interna por posterior. Perpendicular está la otra capa de
la Duramadre llamada Tentorio o tienda del cerebelo,
tiene un borde libre hacia anterior y permite el paso del
tronco encefálico desde la fosa craneal posterior en la
unión de diencéfalo. El Tentorio se inserta en la porción
petrosa de cada hueso temporal y también en la
protuberancia occipital interna y a lo largo del borde del
surco del hueso occipital llamado surco transverso.
• Son las meninges más delicadas (leptomeninges). Cráneo:
• Periostio
• Los vasos sanguíneos y nervios craneales cursan por
• Duramadre
el espacio subaracnoídeo, adosados a la piamadre.
• Aracnoides
• La piamadre acompaña a los vasos sanguíneos en parte • Espacio subaracnoídeo
de su recorrido intra cerebral. • Piamadre
• Encéfalo
La aracnoides tiene prolongaciones que forman
trabéculas que se unen a la piamadre y dejan espacio Canal vertebral:
entre ellas, espacio subaracnoídeos, allí hay liquido • Periostio
cerebro espinal y vasos sanguíneos y nervios craneales. • Espacio epidural (grasa y plexo venoso)
La piamadre es la capa más profunda está muy unida al • Duramadre
parénquima nervioso incluso acompaña a los vasos • Aracnoides
sanguíneos en su primera entrada. • Espacio subaracnoídeo
• Piamadre
Meninges espinales • Médula espinal
La anestesia es a nivel de la cisterna lumbar porque no
hay medula espinal.
Líquido cerebro espinal
• Se produce dentro de las cavidades ventriculares en los
plexos coroídeos.
• Sale al espacio subaracnoídeo por los recesos laterales
y medial del IV ventrículo.
• Se reabsorbe a través de las granulaciones aracnoídeas,
pasando al torrente venoso.
• Bajo en proteínas.
Lo mismo que se encuentra en el cráneo se encuentra a
• +- 120 ml.
nivel de la medula espinal. Los ligamentos dentados son
• Diariamente se producen 450 – 500 ml
dependencias de la piamadre que cubre la medula
espinal y el origen de los nervios espinales. En la Plexos coroídeos
cisterna lumbar abunda el LCE, es una inundación de
líquido.
Anestesia Epidural

Ventrículos laterales Tercer ventrículo (arriba)


Cuarto ventrículo (abajo)
Los ventrículos tienen en sus paredes plexo coroideos
(rojo) que es donde se produce el LCE, son estructuras
Las cubiertas meníngeas cubren tanto el encéfalo como
vasculares donde se filtra la sangre produciendo LCE
la medula espinal. Hay una diferencia en cuanto a la
organización de las cubiertas meníngeas del cráneo v/s L.C.E.
el canal vertebral.
Las cavidades ventriculares están conectadas entre sí.
Granulaciones aracnoídeas

Corte frontal: el líquido alcanza las estructuras del seno


sagital superior. El periostido del hueso está unido a la
duramadre (azul). verde: aracnoides. naranja: piamadre.
Irrigación arterial
Plexos coroideos
Recesos medial y lateral del IV ventrículo.
Espacio y cisternas subaracnoídeos

Arterias que irrigan el SNC, la arteria vertebral proviene


de la subclavia que es la primera rama del arco aórtico,
asciende en el cuello, entra al cráneo por el agujero
magno. La carótida interna. La arteria basilar está en el
bulbo y el puente. Sistema vertebro-basilar (posterior),
la irrigación anterior es el sistema de la carótida interna.

En celeste se observa el espacio subaracnoideo, no es


homogéneo en toda su extensión. En donde es más
amplio se llama cisternas. Ej, la cisterna lumbar.

• Arterias carótidas internas.


• Círculo arterial del encéfalo.
• Arteria basilar.
• Arterias vertebrales.
• Arteria espinal anterior.
Las arterias espinales son la principal fuente de
irrigación de la medula espinal.
Pared Torácica
Dictada por: Miguel Díaz

Contenidos: - Aperturas torácicas. - Osteología de la


pared torácica. - Artrología.
Aperturas Torácicas

• Apertura torácica superior — T1, 1a (primera) costilla


y cartílagos costales, manubrio esternal.
• Apertura torácica inferior — T12, 12a (doceava)
costilla, margen costal (costilla 10 a 7) y proceso xifoideo.
Se pueden describir dos aperturas, una por superior y
otra por inferior (señaladas en rojo en la imagen). La En esta imagen, se puede observar la apertura torácica
apertura torácica superior va desde el manubrio esternal inferior, la cual va a estar cerrada por el músculo
pasando por los cartílagos costales de la primera costilla, denominado diafragma, por ende, se puede observar la
llegando a posterior a la vértebra T1. Por otro lado, la división entre cavidad torácica y cavidad abdominal.
apertura torácica inferior va a estar dada por el proceso
Osteología Caja Torácica
xifoides, el margen del cartílago costal común, la
doceava costilla hasta llegar a posterior a la vértebra T12.

4
2
3

• Conformada por:
• 12 vértebras torácicas.
En la imagen se puede observar la apertura torácica • 12 costillas + cartílagos.
superior, la cual corresponde a un límite impreciso entre • Esternón.
el cuello y el tórax, y como se puede ver es la vía de paso
La osteología de la caja torácica se encuentra
de variadas estructuras tanto cervicales como torácicas, en
conformada hacia posterior por las 12 vértebras
este caso, se puede ver la vena yugular interna del lado
torácicas y por anterior, presenta las 12 costillas más los
izquierdo (1) junto con la vena subclavia del lado
cartílagos junto al esternón. Por lo tanto, como se
izquierdo (2), se unen formando la vena braquiocefálica
muestra en la figura, se puede reconocer a todas estas
izquierda (3), también se puede observar cómo asciende
estructuras como las unidades mínimas para conformar la
la carótida común izquierda (4) desde el arco aórtico.
caja torácica.
Esternón Por otro lado, la articulación esternoclavicular (círculo
rojo) tiene una salvedad, ya que presenta un disco de
fibrocartílago que las separa en dos articulaciones
entonces, vamos a tener una articulación entre el disco
esternal y el esternón denominada articulación disco-
esternal (3) que será sinovial plana y la otra articulación
disco-clavicular que corresponderá a una sinovial selar
(4).
Cartílago Costal

El esternón es un hueso plano impar medio y simétrico


que presenta dos caras: una por anterior y otra por
posterior, midiendo aproximadamente entre 15 a 20 cm
de longitud. Por su extremo superior presenta el
manubrio esternal junto a la incisura yugular y la
incisura clavicular que, en este caso, dará paso a la
articulación esternoclavicular, por la parte media como
se puede ver en la imagen, encontramos al cuerpo
esternal y hacia lateral las incisuras costales, mientras • Cartílago hialino.
que por inferior se encuentra al proceso xifoides. • Articula las costillas con el esternón.
• 8°, 9° y 10° se unen formando el cartílago costal común.
Artrología del Esternón
• 11° y 12° libres.
Revisando la artrología del esternón, • Art costocondral → Sincondrosis.
en la imagen se muestra la • Art condroesternal.
1
articulación del manubrio con el • 1° cartílago costal → Sincondrosis.
cuerpo del esternón denominada • 2° a 7° cartílago costal → S Plana.
“articulación manubrio esternal”
Al hablar del cartílago costal podemos decir que es un
(1) y también se ve la articulación
cartílago hialino el cual articula las costillas con el
xifoesternal (2). Ambas son sínfisis
2 esternón; el octavo, noveno y décimo cartílago se unen
ya que están en la línea media.
al séptimo para formar el cartílago costal común. Cabe
destacar que la onceava y doceava costilla, se encuentran
libres.
Revisando cómo el cartílago articula con las costillas y el
esternón, podemos decir que la articulación Costo-
Condral va a ser una articulación sincondrosis (círculo
rojo). Por otro lado, la articulación condro-esternal que
4 va a ser entre el cartílago y el esternón, va a corresponder
a una sincondrosis en este caso sí es el primer cartílago
3 costal (círculo verde) y desde la segunda hasta el séptimo
cartílago lo clasificaremos como una articulación
sinovial plana (óvalo verde).
Costillas Costillas Atípicas
Al hablar de las costillas se
puede decir que es un hueso
plano con forma alargada,
oblicuo y curvo. Estarán
presentes 12 costillas por cada
lado del tórax y las podemos
distinguir en tres tipos los
cuales denominaremos
costillas verdaderas a las 7
primeras, las 3 siguientes (la
octava, novena y décima)
como falsas y las últimas 2 Algunas costillas presentan características particulares,
costillas como flotantes al ser por lo tanto, se denominan costillas atípicas, en la
libre en su extremo anterior imagen, la primera costilla es plana y corresponde a la
sin contacto con el esternón. única que tiene todo el borde arqueado, presenta el
tubérculo del escaleno (parte azul más pequeña), para la
inserción del músculo escaleno anterior, quedando un
surco por anterior, y otro por posterior. En este caso, van
a atravesar tanto la arteria como la vena subclavia.
También vamos a encontrar que por posterior se va a
insertar el músculo escaleno medio (parte azul más
grande), donde se inserta el músculo subclavio (rojo) y el
serrato anterior por lateral.
La segunda costilla también es aplanada y va a presentar
En las costillas se distingue una cabeza, un cuello, un una tuberosidad para la inserción de los músculos
tubérculo costal que es importante para la articulación. escalenos posterior y del serrato anterior.
En relación al cuerpo, se observa el ángulo costal que le
da la característica curva. También, el surco costal que
es de relevancia clínica.
Espacio intercostal (vista medial)

Las estructuras vasculares van a atravesar en relación


al surco que deja la primera costilla. Se observa la vena
En relación al surco costal transcurre el paquete vasculo- (azul), la arteria (rojo) y el músculo (rosado). La
nervioso Intercostal, se ve la vena (azul), la arteria estructura que está más a posterior (color gris, sobre la
(rojo) y el nervio Intercostal (amarillo), es de relevancia arteria) corresponde al plexo braquial quien es el que
clínica y se debe conocer al momento de una da la inervación del miembro superior.
toracocentesis, ya que este procedimiento es el que
resuelve un neurotórax o un hemoneurotorax.
Vértebras Torácica Especiales
• T1: Carilla + hemicarilla articular.
• T10, T11 y T12: Una sola carilla articular completa.
• T11 y T12: Sin carilla articular transversa.
No todas las vértebras articulan con las costillas del
mismo modo, a estas le llamamos vértebras especiales.

La onceava (11a) y doceava (12a) costilla son flotantes.


Articulan solo con los cuerpos de sus propias vértebras, 1
no tienen tubérculos ni cuellos, solo presentan una faceta
articular. Ambas costillas son cortas y su curvatura es 2
mínima.
Vértebras Torácicas
• Son 12. En el caso de T1, presenta una carilla completa (1) más
• T3 a T9 son “típicas”. una hemicarilla articular (2), la cabeza de la costilla no
• Procesos espinosos largos y aplanados. va a articular con la vértebra superior que sería C7, ya
• Procesos articulares de superficie plana. que presenta únicamente esta carilla costal propia.
• Forman cifosis torácica.
Son 12. Desde T3 a T9 las podemos clasificar como
típicas. Presentan un proceso espinoso largo y aplanado
mientras que sus procesos articulares de superficie
plana. El conjunto de estas vértebras torácicas dará lugar 1
a la cifosis torácica.

1 En el caso de T10, T11 y T12, presentan una sola carilla


articular completa (1), lo que se traduce a que articula
con su propia costilla.

Una vértebra torácica típica posee tres puntos de


articulación a cada lado con las costillas, posee 12
carillas que se localizan tanto en el margen superior
como en el inferior del cuerpo vertebral para que
articule la cabeza de la costilla, en este caso, la cara
costal superior se va a articular con la parte de la cabeza
de su propia costilla y la cara costal inferior se articula
con parte de la cabeza de la costilla inferior. Además, va T11 y T12 no presentan carillas articulares transversas,
a presentar otra carilla articular (1) en el proceso como se puede observar en la imagen, y articulan solo
transverso, el cual se articulará con la tuberosidad de la con la cabeza de su propia costilla. Característica que es
propia costilla. muy relevante dado que va a desaparecer esa carilla
articular.
Articulación Costovertebral y Costotransversa En la pared torácica se observa como la musculatura va
a tapizar o recubrir a la jaula torácica para conformar
junto a la cavidad torácica, al tórax.
Tórax

1
1

Ms Pared Anterolateral Tórax


La articulación costovertebral se aprecia en la imagen
Los músculos de la pared anterolateral del tórax los
superior derecha, se ubica entre la costilla y los cuerpos
podemos agrupar en un grupo superficial, en un grupo
vertebrales, por lo tanto, se diferencia como la cabeza
intercostal y en un grupo profundo.
articula tanto con la hemicarilla inferior de la vértebra
• 1. Grupo Superficial:
superior, como con la hemicarilla superior de la
• Pectoral mayor.
vértebra inferior (en algunos textos aparecen como
• Pectoral menor.
fositas costales superiores e inferiores) esto corresponde
• Subclavio.
a una articulación sinovial plana.
• Serrato anterior.
La articulación costotransversa (imagen inferior • 2. Grupo Intercostal:
derecha), corresponde a la articulación entre la • Int Externo.
tuberosidad de la costilla (1) y el proceso transverso de • Int Interno.
la vértebra, que tiene el mismo número de la costilla, cabe • Int Íntimo.
destacar que esta articulación también corresponde a una • 3. Grupo Profundo:
articulación sinovial plana. El componente ligamentoso • Transverso del tórax.
que participa en estas articulaciones representa un
1. Superficial
importante refuerzo articular.
Caja Torácica

Hemos visto el concepto de caja torácica, o también


denominada jaula torácica que básicamente corresponde
al marco óseo que va a proteger a los órganos internos. En el grupo superficial podemos observar al músculo
pectoral mayor que es el de mayor tamaño y más
Pared Torácica superficial de la región pectoral. Está directamente bajo
la mama y se separa solo por una fascia profunda y el
tejido conectivo del espacio retromamario.
Debajo del pectoral mayor se encuentra el músculo
pectoral menor que va desde la segunda a la cuarta
costilla aproximadamente, insertándose en la coracoides
en la escápula. También está el músculo subclavio que
es el más pequeño y se encuentra anterolateralmente a
la primera costilla.
2. MS Intercostales En la imagen se observa el paquete vasculonervioso en
relación al surco que dejaba la costilla y en la parte más
profunda el músculo intercostal íntimo (1). También se
observa el músculo intercostal interno (2), entre los 2
músculos va a atravesar el paquete vasculonervioso, el
cual va a estar conformado por la vena intercostal (azul),
la arteria intercostal (roja) y el nervio intercostal
(amarilla).
17 Corte axial, se observa el
En la imagen se observan los músculos intercostales, de 00 músculo intercostal íntimo
izquierda a derecha, se encuentra el intercostal externo, (17) que tapiza la parte lateral
el interno, y el íntimo, van desde superficial a profundo de la región, se observa cómo
respectivamente, por eso es que el intimo se ve por una va el paquete vasculonervioso
vista endotorácica. (1) y el músculo intercostal
íntimo (14) que no llega a la
2.1 Músculo intercostal externo 1
columna y parte desde el
Presenta una dirección a caudal y a ventral como lo esternón hacia posterior.
indica la flecha, en este caso se refiere a la dirección de
las fibras musculares, por lo tanto, se tiene que imaginar
que la dirección de las fibras es como cuando uno
introduce las manos en los bolsillos. Una característica
importante de este músculo es que no va a llegar al
esternón y su función principalmente es elevar las 3. Profundo
costillas. Se encuentra el músculo
2.2 Músculo intercostal interno transverso del tórax y los
Las fibras musculares presentan una dirección caudal y músculos subcostales. El
dorsal a diferencia del externo, como muestra la flecha, 3 transverso del tórax se encuentra
este músculo va desde el esternón hasta el ángulo costal en lo más profundo de la pared
y su función más activa es durante la espiración. torácica anterior y en el mismo
plano que el músculo intercostal
2.3 Músculos intercostales íntimos 6 íntimo, por lo tanto, la vista es por
Sus fibras tienen la misma dirección u orientación que la la cara endotorácica.
de los intercostales internos, caudal y dorsal. Son más
evidentes en la pared torácica lateral y tienen relación
con el paquete vasculonervioso del espacio intercostal En la imagen, se inserta aproximadamente entre la tercera
y con el intercostal interno. (3) y la sexta (6) costilla en relación a los cartílagos
2.4 Paquete Vasculonervioso Intercostal costales, este músculo presenta una importante relación
con los vasos que se denominan vasos tanto arteria como
vena torácica interna.
Por otro lado, los músculos
subcostales se encuentran en el
plano del intercostal íntimo y
2 son más frecuentes en la zona
1
inferior de la pared torácica
posterior, estos músculos se
extienden desde el ángulo de las
costillas hasta las zonas más
mediales de las costillas
inferiores y se consideran como
músculos rudimentarios.
Diafragma Orificio de la vena cava inferior (nivel vertebral: T8)
2

1
1 3

El diafragma pasa a ser parte de la pared inferior de la


pared torácica es a una estructura musculo-tendinosa,
es decir, tiene músculo y una región central tendinosa.
La región periférica es lo que se denomina como región
muscular y esta región muscular o periférica es la que está
en relación a la abertura torácica inferior. Por lo tanto,
esto va a ser lo que nos va a dividir la cavidad torácica
de la cavidad abdominal.
El diafragma es atravesado por varias estructuras que
pasan desde el tórax al abdomen y viceversa, por eso, El diafragma va a ser atravesado por la vena cava
presenta orificios o hiatos. En este otro caso, se puede ver inferior (1), dando lugar al orificio del mismo nombre
que el centro tendinoso (1) presenta una forma de trébol que se sitúa entre los foliolos anterior (2, proyección de
de 3 hojas, o también denominados como foliolos, existe arriba) y el lateral derecho (3) del centro tendinoso.
un foliolo anterior, uno lateral derecho y uno lateral Aproximadamente, este orificio se encuentra a nivel
izquierdo. vertebral de T8.

Orificios principales del diafragma Hiato esofágico (nivel vertebral: T10)


El Hiato esofágico se encuentra anterior al hiato aórtico.

2
1

• Orificio de la vena cava inferior. Imagen axial o transversal: se puede ver la aorta (1) y
• Hiato esofágico. arriba el esófago (2), por lo tanto, esa es su relación.
• Hiato aórtico. El hiato esofágico se va a proyectar a nivel vertebral en
Dentro de los principales orificios del diafragma se relación a la vértebra torácica T10.
encuentra el de la vena cava inferior y los hiatos
esofágico y aórtico.
En relación al hiato, como está pasando el esófago van a
transcurrir 2 nervios que son muy importantes, en la La arteria aorta (roja) va a estar atravesando y por detrás,
imagen se puede ver que ya no están solos, sino que están se va a encontrar el conducto torácico (naranja).
como plexos, por lo tanto, corresponden a los plexos
Niveles vertebrales de los orificios del diafragma
esofágicos tanto anterior y posterior, que van a
corresponder a los nervios vagos, en este caso, el
posterior al nervio vago del lado derecho y el plexo
esofágico anterior al nervio vago del lado izquierdo.
Hiato aórtico (nivel vertebral: T12)

● A nivel de T8 se va a encontrar el orificio de la vena


cava inferior.
● A nivel de T10 se encontrará el hiato esofágico.
● A nivel de T12 se encontrará el hiato aórtico.

Está limitado por los dos pilares del diafragma. Vascularización


Cuando se habla de la vascularización de la pared
torácica, se ve que nace de las arterias aorta, subclavia
y axilar.
Irrigación Pared Torácica

Imagen posterior: el diafragma se va a insertar en


relación a las vértebras, por lo tanto, va a formar los
pilares donde va a estar el hiato, donde va a estar
atravesando la aorta. Se pueden observar los cuerpos
vertebrales, en relación al nivel vertebral T12 se va a
encontrar el hiato.
Nace desde arterias: Aorta, Subclavia, Axilar.
• Aorta: — Intercostales Posteriores.
— Frénica Inferior.
• Subclavia: — Intercostal Suprema.
— Torácica Interna.
— Músculofrénica.
• Intercostales anteriores
— Pericardiofrénica.
• Axilar: — Torácica Superior.
— Toracoacromial.
— Torácica Lateral.
— Subescapular.
Irrigación

En esta imagen, se pueden observar dos arterias que


corresponden a las arterias subclavias (grandes rojas).
Por lo tanto, desde ellas va a nacer esta otra arteria que
empieza a bajar o a transcurrir en relación al músculo
transverso, por lo que, esta arteria va a corresponder a la
arteria torácica interna la cual se va a dividir en la
arteria epigástrica superior que va a ser la que sigue
bajando hacia el abdomen y en la arteria músculo
fremica que está en relación al reborde costal.
En la imagen, aparece la arteria axilar y sus distintas Drenaje venoso: Sist de la vena ácigos - hemiácigos
ramas, que irrigaran principalmente la pared
anterolateral del tórax.

Por otro lado, se observa la arteria intercostal posterior


y la anterior, siendo la arteria intercostal posterior
rama de la aorta y la arteria intercostal anterior va a
ser rama de la arteria torácica interna, por lo tanto,
estas dos se juntan, se anastomosan, irrigando toda la • Drenan hacia pared torácica posterior.
pared torácica. • Vena ácigos:
•Drena venas intercostales posteriores derechas.
Por lo tanto, va a ser la principal fuente de irrigación de
•Llega a Vena Cava Sup mediante su arco (T4).
la pared.
• Vena hemiácigos:
•Drena venas intercostales posteriores izquierdas
• Se une a la ácigos a nivel T7-T8.
Del drenaje venoso de la pared torácica, se ve que Drenaje venoso
discurre en una forma paralela al patrón de
• Vena hemiácigos: nace a nivel de L1 o L2. Desemboca
vascularización arterial. A nivel central, las venas
en vena ácigos a nivel T8.
intercostales drenan el sistema de la vena ácigos y de la
vena hemiácigos que se encuentran en la pared • Vena hemiácigos accesoria: desciende desde porción
posterior. intercostal izquierda media (4-8) hasta T7. Drena en
vena ácigos o hemiácigos.
La vena ácigos drena principalmente las venas
intercostales posteriores del lado derecho y su • Vena intercostal superior izquierda: recoge sangre de
contenido va a llegar a la vena cava superior mediante el las dos primeras venas intercostales izquierdas. Va
arco de la vena ácigos que se encuentra nivel T4 aprox. directo a la vena braquiocefálica izquierda.
Por otro lado, se tiene el sistema de la vena hemiácigos
que va a drenar las venas intercostales posteriores
izquierdas y se va a unir a la vena ácigos a nivel T7-T8
aprox.
Sistemas de las venas ácigos
3

Inervación de la pared torácica

Venas intercostales posteriores izquierdas: Drenan en


hemiácigos, hemiácigos accesoria y vena intercostal
superior izquierda.
En la imagen se puede ver la relación de estos dos sistemas
y cómo transcurre un drenaje venoso del lado izquierdo
y en este caso como la vena hemiácigos (1) va a pasar al
lado derecho, por lo tanto, se junta con el drenaje venoso 1
del lado derecho. Ahora, se puede ver la vena hemiácigos
accesoria (2) que también va a drenar al lado derecho a
la vena ácigos.
OJO: También se va a encontrar una vena que está en la Los nervios intercostales son los ramos anteriores (1)
parte más superior, que se denomina como la vena de los nervios espinales (línea verde), van desde T1 a
intercostal superior izquierda (círculo rojo) y va a T11, y van en relación a los espacios intercostales por la
desembocar en la vena braquiocefálica (3) del lado formación de los paquetes vasculonerviosos.
izquierdo.
OJO: el nervio torácico, en este caso T12, va a formar al
nervio subcostal.
Cada nervio va a generar ramos musculares y va a Recordar que las mamas van a tomar su aspecto normal
originar ramos cutáneos que principalmente van a ser cuando llega la pubertad.
laterales y anteriores.
En el caso de la mujer, la mama corresponde a una
glándula sudorípara modificada, ya que en el embarazo
va a involucionar para producir la leche materna. Además,
la composición de la mama dependiendo si es más
glandular o fibrosa va a corresponder a una mama más o
menos voluminosa.

Imagen de los dermatomas, se ve cómo el nervio


torácico T1 y T2 van a estar en relación a la inervación
del brazo, por eso se puede hacer el cruce de cuando se
manifiesta, por ejemplo, un ataque al corazón, donde los
pacientes van a presentar dolor en el brazo izquierdo.
Los nervios de T3 a T6 son intercostales típicos,
mientras que de T7 a T11 van a tener una inervación Desde el punto de vista de la composición de la mama, en
toraco-abdominal y el nervio T12 es el subcostal. la parte más interna, podemos observar que la glándula
Mama mamaria está constituida por alrededor de 15 a 20 lóbulos
mamarios. Cada uno de estos lóbulos está formado por la
unión de lobulillos, donde se encuentran los acinos o los
alvéolos. Cada uno de estos lobulillos presenta un
conducto excretor llamado ducto lactífero el cual se
dirige hacia la papila mamaria, en esta zona se observa
la presencia de una dilatación denominada como el seno
lactífero donde se va a almacenar la excreción de la
leche cuando el recién nacido succione.

• Característica sexual secundaria femenina.


• Entre 3a y 7a costilla.
• Glándula sudorípara modificada.
• Composición glandular v/s fibroso.
Las mamas van a representar una característica sexual
secundaria del sexo femenino y va a servir para
proporcionar nutrición al recién nacido. Cabe destacar que
la glándula mamaria también existe en el hombre. En la imagen podemos observar cómo la mama va a estar
en relación a la pared torácica y en este caso se ve cómo
En la mama se puede encontrar una papila mamaria que
está el músculo pectoral mayor. El volumen mamario
está rodeada por la areola mamaria, como se muestra en
está representado por el tejido adiposo y fibroglandular
la foto. Recordar que la mama se sitúa en la parte
presente lo cual va a llevar a una diferencia en todas las
anterior del tórax y va a comprender entre la tercera y
mamas debido a la mayor o menor presencia de grasa (o
la séptima costilla aproximadamente, y su límite inferior
tejido fibroglandular) presente en ellas.
corresponde al surco submamario.
Irrigación y Drenaje Venoso - Linfático Cuadrantes y Autoexamen

La irrigación está dada por tres grandes fuentes que van a A continuación, se encuentra una imagen con la técnica
corresponder a la arteria axilar y sus ramas y a la arteria del autoexamen mamario que sirve y deben conocer
torácica interna, también participan en este caso las tanto hombres como mujeres, para así prevenir patologías
arterias intercostales. mamarias.
El análisis debe ser por cuadrantes.
3

1
2

En la parte venosa, podemos observar la formación de


una red subcutánea que se va a dirigir o va ir a drenar
hacia la vena axilar y vena torácica interna,
principalmente.
Del drenaje linfático podemos sintetizar los linfonodos
más importantes, los cuales corresponden a linfonodos
axilares, linfonodos paraesternales (2, cadena mamaria
interna) y linfonodos supraclaviculares (3).
Pleura y Pulmón
Dictada por: Miguel Díaz V.

Músculos Pleura
• Membrana serosa formada por epitelio seroso simple
Partes
Blandas
Mama (mesotelio) y tejido conectivo.
• Cada una de las pleuras forma un saco cerrado
Piel
(cavidad pleural).
Costillas
• Dos hojas.
• Visceral: Recubre al órgano.
Tx Óseo
Esternón y • Parietal: Posee porciones costal, diafragmática,
Clavícula
mediastínica, cúpula o domos pleurales.
Tórax
Diafragma Columna • Espacio pleural entre ambas.
Tráquea La pleura corresponde a una
Vía aérea membrana serosa formada por
Bronquios epitelio seroso simple denominado
Mediastino
mesotelio, junto a tejido conectivo.
Corazón
Cada una de estas pleuras va a
formar un saco cerrado que se
Grandes denomina cavidad pleural. Las
Vasos
cavidades pleurales NO se
Cuando nos referimos al tórax, se puede subdividir en comunican entre sí.
varios conceptos, como las partes blandas, el
marco/tórax óseo y el diafragma. Esta clase tratará de La pleura va a estar conformada por
la pleura y los pulmones que están en relación a lo que dos hojas, una de ellas denominada
se denomina como la cavidad torácica. visceral, la cual va a recubrir al
órgano; y la otra denominada
Cavidad torácica parietal, la cual va a presentar porciones respecto a la
• Mediastino. ubicación que tenga dentro de la cavidad torácica, por
lo mismo, se puede denominar como una porción costal,
• Pleuras: una diafragmática, una mediastínica, cúpula o domos
• Cavidades pleurales (contienen los pulmones). pleurales. Entre ambas hojas existe un espacio virtual
denominado espacio pleural, el cual nosotros
denominaremos qué es virtual en un contexto en que no
existe patología, pero en el caso contrario cuando existe
patología y hay, por ejemplo, un proceso infeccioso
podemos lograr observar contenido en ese espacio.

La cavidad torácica se puede dividir en una parte


central que se denomina mediastino. Y lateralmente al Podemos ver como se desprenden estas dos capas de
mediastino se encuentran las cavidades pleurales donde serosa denominadas pleuras. Como observamos en este
van a estar contenidos los pulmones. caso, la más externa corresponde a la pleura parietal,
mientras que la más interna y la que está en más íntimo
contacto con el pulmón corresponde a la pleura
visceral.
9 10

1
4
3

En la imagen se observa en la zona central el


mediastino ocupando gran espacio donde podemos
observar estructuras, como en este caso el timo (1), un
órgano bastante grande en las primeras edades (niños Se observa la cavidad torácica, en la zona donde se
chicos) junto con el corazón (2) y a los grandes vasos realiza el zoom (círculo), la relación entre la pleura
(rojo y azul). Mientras que hacia la zona lateral del parietal (9) y la pleura visceral (10) junto a un espacio
mediastino podemos observar al pulmón derecho (3) e que dejan denominado cavidad pleural. También se
izquierdo (4) recubiertos por una membrana serosa observa como la pleura parietal (9) cubre la parte más
denominada pleura. externa asociada a la pared torácica mientras que la
pleura visceral (10) se relaciona íntimamente con el
5 pulmón formando unas invaginaciones en donde
formarán las posteriores fisuras o cisuras.

7
8

Se puede relacionar el mediastino junto a la cavidad


pulmonar y a su vez a las pleuras. La capa celeste
envuelve al pulmón y a las estructuras que están
ingresando relacionadas con la vía aérea. Se observa
La pleura parietal adopta distintos nombres cómo ingresa el bronquio principal a esta región.
dependiendo del segmento que recubre. La pleura
cervical (5) está en relación a los ápices pulmonares, Recesos pleurales
mientras que en la parte inferior podemos reconocer a • “Fondo de saco”.
la pleura diafragmática (6) que está en íntima relación • 4 recesos:
con el músculo del diafragma. • 1. Costodiafragmático.
• 2. Costomediastínico.
En la cara medial se observa la reflexión de la pleura • 3. Vertebromediastínico.
mediastínica (7) que forma el denominado hilio • 4. Frénicomediastínico.
pulmonar que recubrirá al pedículo pulmonar. Cabe Los recesos pleurales también denominados como
recordar también que esta cara medial reconocemos la fondos de saco. Existen cuatro recesos en la cavidad
reflexión de la pleura parietal de la parte pleuro-pulmonar los cuales van a corresponder al receso
mediastínica junto a la pleura visceral formando una Costodiafragmático, el receso Costomediastínico, el
especie de tabique (8) que se extiende hacia caudal receso Vertebromediastínico y el receso
denominado como ligamento pulmonar. Frénicomediastínico.
1. Costodiafragmático 3. Vertebromediastínico

1 2

El receso Costodiafragmático es el mayor y presenta El receso Vertebromediastínico se ubica en la región


la mayor relevancia tanto anatómica como clínica. En la posterior y recibe su nombre por su ubicación.
imagen de la izquierda, se observa cómo se conforma
este receso en relación a la pared costal (1) junto a las Frénicomediastínico
costillas y al diafragma (2), por eso se llama
costodiafragmático. La imagen de la derecha,
corresponde a una radiografía de tórax, se observa
apuntado con la flecha, el receso costodiafragmático. 2
Usamos la radiografía porque representa la alta
importancia clínica, dado que muchas veces esa zona
puede ser afectada por patologías pulmonares, por
ejemplo, los derrames pleurales, por lo que, vemos un
líquido en esta zona; no se vería el espacio guisado o Imagen axial, el Receso frénicomediastínico, se
puntiagudo, se vería liso, con ocupación en la zona. observa el músculo diafragma (2), más arriba la
1. Costodiafragmático impresión de la pleura y se observa la íntima relación
que existe tanto la pleura en su cara o reflejo
mediastínico junto con la otra serosa que corresponde a
el perical (flecha derecha).
Pulmones
• Órganos macizos.
• Pulmón izquierdo: 10 % más pequeño que el derecho
(500 y 600 gr, respectivamente).
Se ve el receso costodiafragmático, la pleura se ubica • Color rosado claro.
en relación a la expansión o contracción de los • Tejido flácido, elástico, frágil.
pulmones, dada la inspiración o espiración, por lo • Pedículo formado por:
tanto, el pulmón no llena completamente el espacio • Ar pulmonar.
potencial de la cavidad pleural. • Bronquio principal.
• 2 venas pulmonares.
2. Costomediastínico • Otros.
Son órganos macizos, siendo aproximadamente un 10%
más pequeño el pulmón izquierdo que el derecho.
Ambos pulmones presentan un color rosado claro. Es un
tejido flácido, elástico y frágil. El pedículo pulmonar
está formado principalmente por: La arteria pulmonar,
1
el bronquio principal de cada lado, dos venas
pulmonares que están presentes en cada lado y otros
(ingresan a esas zonas los vasos bronquiales, los
nervios y vasos linfáticos).
Las flechas apuntan el receso Costomediastínico, debe • Cada pulmón tiene forma de semicono y consta de:
su nombre a la relación con las costillas y al mediastino • 1 base (se apoya en el diafragma)
hacia la región anterior. El mayor se encuentra al lado • 1 vértice (se proyecta por encima de la 1°
izquierdo (1) en la región que recubre al corazón (primera) costilla hacia la raíz del cuello).
• 2 caras: Pulmones
• Costal y mediastínica (contiene hilio pulmonar).
• 3 bordes:
• Inferior
• Anterior.
• Posterior.
La morfología que cada pulmón tiene es de una forma de
semicono y va a contener: 1 base, la cual se va a apoyar
a cada lado del diafragma y 1 vértice que se proyecta
por encima de la primera costilla hacia la raíz del
cuello. Presenta 2 caras, costal y mediastínica, está
contenido el hilio pulmonar. Presenta tres bordes • Hilio.
denominados inferior, anterior y posterior. • Raíz o pedículo.
Pulmón Derecho Los pulmones corresponden al órgano que tiene por
• Presenta 2 fisuras: Oblicua y horizontal. función asegurar el intercambio gaseoso entre el aire
• 3 Lóbulos: Superior, Medio e Inferior. atmosférico y la sangre. Por lo tanto, corresponden a
Al referirnos al pulmón derecho, uno de los órganos fundamentales del cuerpo. Ambos
debemos recordar que las se sitúan en el tórax donde presentan una raíz o
características más importantes van a pedículo en su cara medial, el cual está conformado por
3 corresponder a que presenta dos los bronquios principales como se muestra en la
fisuras: una horizontal (1) y otra imagen (bronchus), más las arterias pulmonares una a
1 oblicua (2). En la imagen la línea cada lado (pulmonary artery) y las venas pulmonares
4 que corresponderá a la fisura (pulmonary veins), por lo tanto, cuando se habla del
oblicua es la línea de abajo y la pedículo pulmonar se está refiriendo tanto de las
5 2
fisura horizontal, la línea de arriba. estructuras vasculares y de la vía aérea que ingresan o
salen del pulmón. No olvidar los elementos nerviosos y
Como tiene dos fisuras, va a conformar tres lóbulos, los linfáticos que acompañan a estas estructuras.
cuales denominaremos como: lóbulo superior (3), el
lóbulo medio (4) y el lóbulo inferior (5) que presenta El hilio pulmonar va a comprender o representar la
un gran tamaño. zona con disposición triangular (celeste: hilum) en
relación a su cara mediastínica donde las estructuras
Pulmón Izquierdo que van a formar el pedículo antes mencionado pueden
• Presenta 1 fisura: Oblicua. ingresar o salir. También se debe recordar que la hoja
• 2 Lóbulos: Superior e Inferior. visceral de la pleura al momento de reflejarse en la zona
baja del pulmón va a conformar la estructura del
El pulmón izquierdo a diferencia ligamento pulmonar (pulmonary ligament).
del derecho, solamente presenta 1
fisura, la cual denominaremos Pulmón derecho
como fisura oblicua. Por lo tanto,
esta fisura va a conformar 2
lóbulos denominados: superior e
inferior. Además, es importante
2
reconocer que en la superficie 1
0
anterior e inferior del lóbulo
superior (circulo), encontraremos una proyección en
forma de lengua que se va a denominar como: la língula
del pulmón izquierdo. Aproximadamente esta língula
Pulmón derecho: se ve en la imagen de la izquierda que
va a estar sobre el relieve cardiaco.
el pulmón presenta dos fisuras: fisura horizontal y
fisura oblicua, por ende, este pulmón se va a conformar
por tres lóbulos: superior, medio e inferior.
Si se mira por su cara medial (imagen derecha), se Diferencias entre la organización del pulmón derecho e
observa la relación que tendrá con las estructuras de la izquierdo en relación a la conformación del pedículo
región mediastínica, como se ve en la parte de al medio pulmonar:
del pulmón que está a la derecha. Por ende, estas
estructuras van a dejar impresiones en el pulmón al
momento de revisarlo por su cara medial, en una
imagen cadavérica. En la imagen derecha, se ve de color 4
azul tanto la vena cava superior como la vena cava
inferior. En la vena cava superior se ve cómo llega el 6

arco de la vena ácigos que drena el contenido de la


pared torácica.
El esófago se encuentra posterior al hilio pulmonar. En
la conformación del pedículo pulmonar del pulmón
derecho, se observan las venas pulmonares (0) están Imagen cadavérica de ambos pulmones, donde se debe
hacia anterior, en la parte media estará la arteria observar y reconocer tanto las impresiones que dejan las
pulmonar (1) y hacia posterior está en disposición el estructuras vasculares como las estructuras del
bronquio (2). mediastino.
Las venas pulmonares (0) en color rojo y la arteria En el pulmón derecho las fisuras y la disposición de
pulmonar en color morado (1). La importancia radica los lóbulos superior, medio e inferior. Por otro lado,
en que las venas pulmonares (0) van a traer hacia el podemos observar la relación del pedículo pulmonar
corazón sangre oxigenada, mientras que la arteria entre las arterias y las venas pulmonares (como se
pulmonar (1) va a estar llevando desde el corazón observa en el medio del pulmón).
hacia los pulmones, sangre desoxigenada.
En el pulmón izquierdo: arteria (4) y hacia posterior
Pulmón izquierdo los bronquios (6) y la impresión que deja el arco
aórtico con la aorta torácica o descendente.
Tráquea
1 • Forma de cilindro incompleto.
4 • C6 - T4/T5.
6
5 • Cartílago cricoides – Art manubrioest.
3 • Desplazamiento a la derecha y torsión sobre su eje.
2
• Bronquio principal derecho posterior al izquierdo.
• 13 cm longitud (7 en tórax), 16-20 anillos.

Pulmón izquierdo: se reconoce solo 1 fisura


denominada como fisura oblicua. Se conforma el lobo
superior y el inferior. En la imagen derecha, se ve cómo
van a estar representadas algunas estructuras y las
impresiones que van a dejar, por ejemplo, el arco
aórtico (1) y la aorta descendente o torácica (2).
Se relaciona el esófago (3). Impresión que deja el
corazón (circulo). Pedículo pulmonar izquierdo, se
puede notar la diferencia en la organización de esta Presenta forma de cilindro incompleto, hacia posterior
estructura dado que la arteria pulmonar (4) se va a es como un semi-anillo, tiene características semi-
encontrar superior al bronquio (6) y a las venas rígidas, elásticas y fibromusculocartilaginosas por
pulmonares (5), mientras que las venas pulmonares (5) donde va a circular el aire, aprox. va desde C6 siendo
van a estar hacia anterior al bronquio (6). la continuación de la laringe hasta aproximadamente
T4/T5 donde se va a bifurcar, conformando los
bronquios principales del lado derecho como del lado
izquierdo. La conformación de la tráquea está dada
por los anillos traqueales que son aprox. entre 16 a 20 Bronquios
anillos, lo que dará una longitud aprox. de 13 cm. En la Izquierdo: Largo/Delgado/Horizontal.
imagen derecha, en el corte axial se observa un anillo Derecho: Corto/Ancho/Vertical.
incompleto y su relación hacia posterior con el esófago. 22 divisiones dicotómicas.
En los bronquios, hay características que
Tráquea: Bifurcación y carina traqueal
los van a diferenciar, por ejemplo, que el
bronquio principal del lado izquierdo
(1) es un bronquio largo y delgado y
tiene disposición horizontal, mientras
que el bronquio principal del lado
1 derecho (2) es más corto, más ancho y
2 tiene disposición vertical.
[A modo de recordatorio traten de extender su dedo
pulgar e índice de la mano derecha e inviertan tratando
de representar esta misma imagen de los bronquios a nivel torácico y con
eso se dará cuenta de la morfología que van a tener y de la disposición de
los bronquios, porque podemos simular que el dedo pulgar representa al
bronquio del lado derecho mientras que el índice al del lado izquierdo].
La bifurcación de la tráquea se va a encontrar aprox. a
nivel T4/T5. En imagen izquierda, vista endotraqueal, Vía Aérea
se observa la carina (línea del medio) que corresponde De la vía aérea debemos diferenciar una vía de
a un cartílago en forma de Y invertida, imagen de conducción y la otra respiratoria propiamente tal.
broncoscopia. En las imágenes de la derecha podemos • De conducción:
ver la misma estructura que va a corresponder a la • Bronquios principales y lobares.
carina, pero son imágenes dadas mediante una • Bronquios segmentarios.
reconstrucción de un scanner de una ventana • Bronquios subsegmentarios mayores y menores
pulmonar como una reformación de esta técnica. • Bronquiolo (terminal).
• Respiratoria:
Relaciones anatómicas de la tráquea • Bronquiolo respiratorio.
• Sacos alveolares.
En la vía aérea de conducción, NO
ocurre el intercambio gaseoso, mientras
que en la vía respiratoria vemos que
corresponde a:
● Bronquiolo respiratorio.
● Sacos alveolares.
Donde SI va a ocurrir el intercambio
gaseoso.
La vía tiene el nombre porque uno va a
conducir el aire hacia los pulmones
mientras que el otro va a producir el
• Anterior: Timo/cuerpo adiposo retroesternal, vena intercambio gaseoso o la función
braquiocefálica izquierda, arteria carótida común respiratoria propiamente tal.
izquierda, tronco braquiocefálico.
• Izquierda: Art carótida común izquierda, art subclavia Distribución
izquierda, arco aórtico, nervio frénico. • Bronquios:
• Derecha: Tronco braquiocefálico, vena cava superior, • Principales.
arco de la vena ácigos, nervio vago derecho, nervio • Lobares.
frénico. • Segmentarios.
• Posterior: Esófago, nervio laríngeo recurrente • Bronquiolos:
izquierdo. La tráquea se va a relacionar hacia • Terminal.
posterior con el esófago y el nervio laríngeo • Respiratorio.
recurrente del lado izquierdo. • Saco alveolar.
En la distribución se observa la segmentación de: Vascularización
● Bronquios: principales, lobares y segmentarios. • Existen 2 componentes de vascularización:
● Bronquiolos: terminal y respiratorio. • Nutricia:
● Saco alveolar donde se produce el intercambio • Arterias y venas bronquiales.
gaseoso a nivel de los alvéolos. • Funcional:
• Tronco pulmonar.
• Venas pulmonares.
La vascularización de los pulmones se divide en 2
componentes: la vascularización nutricia, que va a
estar dada por las venas y arterias bronquiales, por otro
lado, la vascularización funcional dada por el tronco
pulmonar y las venas pulmonares, esta última es la
circulación pulmonar menor.
1
Irrigación Nutricia
• Arterial:
• Bronquio der → Intercostal posterior.
• Bronquio izq → Rr. Bronquiales Aorta desc.
Desde los bronquiolos hacia el saco alveolar, o sea la La irrigación nutricia
parte más distal, vemos que en la vía aérea se va a corresponde a la irrigación que
disminuir la presencia de cartílagos, conformándose mantiene vivo al pulmón,
solamente como láminas triangulares de cartílago aportando nutrientes. Esta dada
propiamente tal. En un segmento (1) que básicamente 1 por la arteria intercostal
corresponde desde el bronquiolo, ya NO van a haber posterior (1) en el caso del
cartílagos quedando solamente una cobertura de tejido 2 bronquio derecho. Están las
elástico conectivo junto con músculo liso, como se arterias intercostales posteriores
puede observar en la imagen derecha. Es en esta zona con una rama que va a irrigar al
donde se va a producir el intercambio gaseoso. bronquio derecho. La irrigación
nutricia del bronquio izquierdo está dada por las
Segmentos broncopulmonares
ramas bronquiales de la aorta descendente (2). Las
ramas de la aorta nutren este bronquio y vienen por
posterior a este.

• Unidad morfofuncional.
• Área del pulmón suplida por:
• Bronquio segmentario. 3 4
• Rama Ar pulmonar que le acompaña.
• Forma de cono irregular (vértice hacia bronquio
segmentario y base hacia la superficie pulmonar). • Venoso: Drenaje venoso nutricio
Los pulmones presentan segmentos broncopulmonares • Vena Bronquial→Ácigos y hemiácigos accesoria.
que funcionan como una unidad morfofuncional, es Desde el punto de vista venoso podemos apreciar a la
decir, que cada área o segmento en específico del vena bronquial que drena su contenido tanto en la vena
pulmón va a estar suplida por un bronquio segmentario ácigos por el lado derecho (3) como en la ácigos
y una rama de la arteria pulmonar que le acompaña accesoria (4) por el lado izquierdo, viene un
(importancia clínica en cirugía de pulmón). componente de la hemiácigos,
Irrigación funcional Circulación intrapulmonar
• Arterial:
• Tronco pulmonar.
1

3
2

Dada por la arteria tronco pulmonar y las ramas A nivel de los sacos alveolares: la arteria bronquial
arteria pulmonar derecha y pulmonar izquierda, que intrasegmentaria (1) se encarga de irrigar de manera
llevan la sangre desoxigenada hacia los pulmones nutricia. La arteria pulmonar intrasegmentaria lleva
proviene desde el ventrículo derecho, saliendo como la sangre desoxigenada para realizar el intercambio
tronco pulmonar y la sangre desoxigenada va por gaseoso en relación al saco alveolar (2). La vena
estas ramas para hacer el intercambio gaseoso (rama pulmonar (3) se encarga de hacer el retorno de la
izquierda). sangre oxigenada hacia el corazón. Por lo tanto, en esta
zona ocurre el intercambio gaseoso.

• Venoso:
• Venas pulmonares.
El drenaje venoso de la irrigación funcional está dado
por las venas pulmonares derecha e izquierda. Las
venas traen la sangre oxigenada desde los pulmones
hacia el corazón, entrando o llegando al atrio
izquierdo. Las venas se disponen superiores e
inferiores a cada lado.
Corazón y grandes vasos
Dictada por: Sebastián Chodin

Objetivos Pericardio
1. Conocer la ubicación del corazón en el tórax y sus relaciones más
importantes. Es una membrana fibroserosa de la misma consistencia
2. Identificar la conformación del pericardio y su relación con el corazón. y composición que las pleuras, pero este pericardio tiene
3. Describir la configuración interna y externa del corazón, reconociendo
caras, surcos y vasos que se ubiquen en ellos. Reconocer la ubicación de los una capa externa que es fibrosa, va a tener relaciones
grandes vasos en los atrios o ventrículos. intrínsecas con ciertas estructuras, por ejemplo, se va a
4. Describir la configuración interna del corazón En atrio derecho relacionar con el diafragma por inferior donde va a tener
identificar aurícula, músculos pectinados, fosa oval, orificio del seno
coronario y orificios de las cavas En atrio izquierdo identificar orificios de ligamentos que le darán fijación como el ligamento
las venas pulmonares y aurícula. Reconocer valvas atrio ventriculares pericardiofrénico, hacia posterior va a tener relación
derecha e izquierda En ventrículos identificar músculos papilares, con el mediastino posterior, hacia superior el
cuerdas tendinosas, trabéculas carnosas, septo interventricular y
reconocer la diferencia entre ambos ventrículos. Identificar las valvas pericardio se va a relacionar con los grandes vasos a los
semilunares (pulmonar y aórtica). cuales envuelve sus primeras porciones (en el caso de la
5. Identificar la irrigación del corazón a través de las arterias coronarias vena cava la porción final), hacia anterior con el
Reconocer su origen y las ramas principales (interventriculares y
circunfleja). esternón habrán ligamentos como el esternopericárdico
6. Identificar el drenaje venoso del corazón Reconocer ubicación del seno que le darán fijación y obviamente, parte de la pared
coronario, su sitio de drenaje en el corazón y afluentes principales (venas torácica.
cardiacas magna, media y menor.
7. Describir el sistema excitoconductor del corazón.
Situación de Corazón-Pericardio y Grandes vasos
¿Cuál es la situación del corazón y el pericardio?
El pericardio es el saco que
envuelve al corazón y a los
grandes vasos. Estas
estructuras se ubican en el
mediastino medio y dado que
el pericardio es una estructura
que va a envolver al corazón va Pericardio Fibroso (Relación con Diafragma (Ligamento
a tener algunas relaciones con pericardio frénico), Mediastino Posterior, Raíces de grandes
estructuras con las cuales se va a fijar a través de vasos, Esternón (Ligamento esternopericárdico) y pared costal.
ligamentos, por ejemplo, va a tener relación con el
diafragma o relación con el esternón.

La flecha azul indica el pericardio fibroso, el cual está


En la imagen se ve la capa más externa del pericardio,
revestido internamente por el pericardio seroso, este
el pericardio fibroso, una capa resistente que va a
pericardio seroso se divide en dos como una serosa, en
envolver al corazón, además, se puede observar la vena
una lámina parietal y en una lámina visceral. La lámina
cava superior, la aorta ascendente y el tronco
parietal es la que va a estar revistiendo al pericardio
pulmonar, estos quedan en sus primeras porciones
fibroso por su cara interna y la lámina visceral del
envueltos por el pericardio.
pericardio seroso es la que va a cubrir al órgano
finalmente, el corazón.
Pericardio

Corazón

Corte sagital de corazón, se observa el pericardio


fibroso (capa externa), el pericardio seroso parietal el
cual se va a reflejar en los vasos, en el mismo corazón, y
luego va a tapizar el corazón como un pericardio seroso
visceral, obviamente entre ambas láminas del pericardio
seroso va a haber una cavidad o un espacio virtual dónde
va haber una lámina de líquido (zona gris) que va a
permitir el deslizamiento de estas dos capas del ❖ Bomba doble de presión y succión cuyas partes trabajan
pericardio y eso obviamente permite la movilidad del al unísono para impulsar la sangre a todo el organismo.
corazón, ahí tenemos la cavidad pericárdica. ❖ Se relaciona con el esternón, cartílagos costales y
costillas tercera (3°) a quinta (5°).
❖ Conformada por tres capas: Endocardio, Miocardio y
Epicardio.
*Epicardio es la Lámina Visceral del Pericardio Seroso.
El corazón es una gran bomba de doble presión y a su
vez succión, que van trabajando al unísono para impulsar
la sangre a todo el organismo. Se ubica posterior al
esternón y en relación a las costillas de la tercera a la
Una vez que el pericardio parietal se va reflejando en quinta y al quinto espacio intercostal donde se va a
ciertos órganos, por ejemplo, los grandes brazos en las proyectar el vértice del corazón.
venas pulmonares forman algunos fondos de saco, en
esta imagen el corazón se sacó y se ve el pericardio
parietal, seroso parietal que cuando se reflejan los
grandes vasos va a formar un verdadero conducto.
El conducto que se forma es el seno transverso donde se
forma un conducto que está limitado anteriormente por
las grandes arterias como la arteria aorta y la arteria
pulmonar o el tronco pulmonar y va a pasar anterior a
la vena cava superior, formando un conducto que La bomba recibe sangre y la va a ir expulsando de
transcurre entre estas estructuras, esto se da por manera sincrónica. Relación del corazón con la pared
repliegues de este pericardio. torácica, el esternón se puede proyectar a nivel del
tercer cartílago costal o el pericardio (un poco más
Cuando se pasa de pericardio parietal a visceral, lo arriba al segundo espacio intercostal) y llega al quinto
mismo va a ocurrir en la cara posterior. Donde el cartílago costal, costilla y el vértice se proyecta al
pericardio al reflejarse en torno a las venas pulmonares quinto espacio intercostal.
va a formar un fondo de saco, que es el seno oblicuo.
¿Cuáles son las capas del corazón? La configuración externa del corazón se puede describir
de forma piramidal invertida con una base que queda
hacia posterior. En el esquema se muestra la base que
queda hacia posterior, una superficie anterior que tiene
relación con la con la pared torácica, una superficie
inferior o diafragmática que tiene relación con el
diafragma en donde el corazón se apoya y caras
La capa más externa es el epicardio que es la lámina pulmonares derecha, izquierda que no tienen gran
visceral del pericardio seroso, luego tenemos el magnitud.
miocardio que es la capa muscular y finalmente, el A su vez tiene bordes: derecho (principalmente considera
endocardio qué es la capa más interna, Epicardio es la al atrio derecho), un borde izquierdo (principalmente
Lámina Visceral del Pericardio Seroso. abarca al ventrículo izquierdo y la aurícula), un borde
superior o margen (principalmente atrios y los grandes
Circulación Sistémica y Pulmonar
vasos: venas cavas, aorta ascendente y tronco
pulmonar) y un borde o margen inferior (se encuentra
el ventrículo derecho y parte del ventrículo izquierdo).

La circulación sistémica, la sangre sale del ventrículo


izquierdo y va a llegar al atrio derecho por medio de las
cavas sale del ventrículo izquierdo por la aorta llega a
través de las cavas al atrio derecho, la sangre va a pasar
al ventrículo derecho y del ventrículo derecho a través
del tronco pulmonar a los pulmones se oxigena llega de
❖ Vértice: formado por la porción inferolateral del
vuelta por las venas pulmonares y así sigue el ciclo, de
ventrículo izquierdo.
nuevo del atrio izquierdo al ventrículo izquierdo para
ser bombeado y expulsado a través de la arteria aorta al ❖ Posterior al quinto (5°) espacio intercostal.
sistema. En el margen o borde superior está la vena cava
1. Configuración externa del Corazón superior, la aorta ascendente y el tronco pulmonar, el
Forma de pirámide invertida: cual se divide en 2 arterias pulmonares (solo se visualiza
➢Tiene un vértice. una la otra queda detrás del arco de la aorta) y el vértice
el cual está formado por la porción inferolateral del
➢Una Base.
ventrículo izquierdo y se proyecta posterior al quinto
➢4 caras (Diafragmática, Esternocostal, Pulmonares). espacio intercostal.
➢4 márgenes (derecho, izquierdo, superior, inferior).
1. Configuración externa del Corazón:
Cara Esternocostal
❖ Es la de mayor tamaño.
❖ Formada 2/3 por ventrículo derecho y 1/3 ventrículo
izquierdo.
❖ Surco Interventricular. Arteria interventricular
anterior y vena cardíaca mayor.
❖ Emergencia de arteria Aorta y Tronco Pulmonar.
❖ Surco Coronario: Arteria coronaria Derecha.
❖ Aurículas.
La cara inferior es la cara también diafragmática, por
qué es la que se apoya en el diafragma y se pueden ubicar
los hitos anatómicos de esta cara: Es la más plana porque
queda apoyada en el diafragma y se aprecian
principalmente los ventrículos izquierdo y derecho y el
surco interventricular posterior entre ambos donde va
a transcurrir la arteria interventricular posterior y la
vena cardiaca media. Entre atrios y ventrículos están
los surcos coronarios (del lado izquierdo y derecho) y
también van a pasar estructuras por esos surcos, el surco
del lado izquierdo tenemos el seno coronario que es una
dilatación venosa que va recibiendo toda la sangre
Entonces, dentro de la configuración externa del desoxigenada o con desechos que se quiere llevar
corazón, se puede visualizar una cara esternocostal que finalmente al atrio derecho. En el surco coronario
es la de mayor tamaño. Está principalmente formada por izquierdo además se podría apreciar la arteria
el ventrículo derecho en dos tercios y por el ventrículo circunfleja y en el surco coronario derecho, va a
izquierdo en el tercio restante. transcurrir por ahí la arteria coronaria derecha y la
En esta cara se puede apreciar el atrio derecho, la vena cardiaca menor (vascularización del corazón).
aurícula derecha (antiguamente llamada orejuela) y 1. Configuración externa del Corazón
entre el ventrículo y el atrio derecho se encuentra el ❖ Cara Pulmonar derecha: formada principalmente por
surco coronario que divide atrios de ventrículos. En la
atrio derecho.
imagen se puede apreciar el ventrículo derecho separado
❖ Cara Pulmonar izquierda: formada por ventrículo
del atrio derecho por el surco coronario. Esta zona es
izquierdo y aurícula izquierda. Entre ambos se
importante porque por aquí va a pasar la arteria
encuentra el surco coronario.
coronaria derecha. También podemos apreciar el surco
coronario izquierdo y el ventrículo izquierdo, el cual se
encuentra separado del derecho por el surco
interventricular anterior y la aurícula izquierda que es
la proyección del atrio izquierdo.
1. Configuración externa del Corazón
Cara Diafragmática o inferior

Las caras pulmonares son más pequeñas, la del lado


derecho está formada principalmente por el atrio
derecho y la cara pulmonar del lado izquierdo por el
ventrículo izquierdo y parte de la aurícula izquierda y
separados por el surco coronario izquierdo.
1. Configuración externa del Corazón
Base

❖ Es plana y formada por ambos ventrículos.


❖ Surco Interventricular posterior: (Arteria
interventricular posterior y vena cardiaca media).
❖ Surco coronario a la izquierda. (Seno coronario y
arteria circunfleja).
❖ Surco coronario a la derecha. (Arteria coronaria
derecha y vena cardiaca menor).
❖ Orientada hacia posterior. 2. Configuración interna del Corazón
Ventrículo Derecho
❖ Proyectada sobre cuerpos T5-T8.
❖ Cara posterior ambos atrios.
❖ Surco interatrial.
La base, apunta hacia posterior, se proyecta hacia
posterior, está orientada hacia posterior y se proyecta a
los cuerpos de las vértebras de T5 a T8 aprox. Entonces
acá podemos delimitarlo (amarillo), esta es la base, está
formada principalmente por los atrios, izquierdo y parte
del atrio derecho, entre ambos hay una división que es el La válvula atrioventricular derecha o tricúspide. Las
surco interatrial, se aprecian las venas cavas superior cúspides están insertadas en los músculos papilares del
(VCS) e inferior (VCI). El tronco pulmonar se divide, y ventrículo derecho a través de cuerdas tendinosas. En
las 2 arterias pulmonares y tenemos en el atrio la pared ventricular encontramos estructuras musculares
izquierdo, las venas pulmonares izquierda (superior e llamadas trabéculas carnosas. El tabique o septum
inferior) y las venas pulmonares derechas (superior e interventricular es la parte muscular que separa
inferior), son cuatro (4) venas pulmonares. ventrículo derecho del izquierdo. La sangre pasa del
atrio derecho al ventrículo derecho para salir por el
2. Configuración interna del Corazón tronco pulmonar pasando por la válvula pulmonar.
En relación a la configuración interna del corazón, están 2. Configuración interna del Corazón
las cámaras cardiacas y sus hitos anatómicos. Atrio Izquierdo
Atrio Derecho

En el atrio izquierdo, se encuentra la aurícula izquierda


El atrio derecho acá está abierto, tiene unos músculos en
que es mucho más pequeña que la aurícula derecha.
su pared más anterior que son los músculos pectinados
Tenemos también la válvula del foramen oval, que está
y que marcan una diferencia con la pared más lisa donde
abierta en el feto, pero al momento de nacer se cierra y
desembocan las venas cavas, hay una pared mucho más
lisa y los músculos pectinados, y esa separación por la solo queda su impresión. El tabique interatrial que va a
separar los dos (2) atrios. Se ven los orificios de las
cara interna está dada por la cresta terminal. Una
proyección del atrio derecho es la aurícula derecha que venas pulmonares (se ven los del lado derecho). Se ve el
paso del atrio izquierdo al ventrículo izquierdo a través
contiene músculos pectinados. En la parte más lisa, en
del orificio atrioventricular izquierdo. En este orificio
relación al tabique interatrial, hay una pared que separa
van a haber estructuras fibrosas que le dan inserción a
del atrio izquierdo. Depresión que es la fosa oval, es un
la válvula atrioventricular izquierda.
remanente embriológico que quedó al cerrarse una
2. Configuración interna del corazón
válvula del feto que, por aumento de presiones en el Ventrículo Izquierdo
nacimiento, esa válvula se cierra, queda por el otro lado
(se ve en atrio izquierdo) la fosa oval, delimitada por el
limbo de la fosa oval. Embriológicamente era una
comunicación entre el atrio derecho y el atrio
izquierdo. Hacia inferior, el orificio de la vena cava
inferior. Un poco más hacia anterior, el orificio seno
coronario. El orificio atrioventricular derecho va a
comunicar atrio derecho con ventrículo derecho, donde
se va a insertar la válvula atrioventricular. Finalmente,
el orificio de la vena cava superior
En la imagen se aprecia el ventrículo izquierdo, donde su Esta musculatura tiene que insertarse, el corazón tiene
pared muscular o miocardio llama la atención al ser un esqueleto fibroso que está conformado por anillos, en
mucho más grueso que el del lado derecho (dos a tres el caso de la imagen se sacaron los atrios, se ven los
veces mayor). Podemos observar la válvula ventrículos y los músculos papilares, se puede apreciar
atrioventricular izquierda o bicúspide, al tener 2 el esqueleto fibroso del corazón con los anillos fibrosos
cúspides, y tienen cuerdas tendinosas que le dan que le dan inserción a las cúspides de las válvulas
inserción a los músculos papilares. Los músculos atrioventricular izquierda y la válvula atrioventricular
papilares son mucho más gruesos que en el lado derecho. derecha y otras estructuras fibrosas como los trígonos
En la pared ventricular a las trabéculas carnosas. y hacia anterior tenemos la válvula aórtica y la válvula
pulmonar con sus valvas semilunares o cúspides.
Tanto las válvulas atrioventriculares como las
pulmonares y la aórtica tienen una zona fibrosa a la cual
anclarse, y entre los anillos también hay estructuras
fibrosas que son importantes porque por ahí se va a
transmitir el impulso nervioso.
Se sacó la válvula atrioventricular para ver la válvula Vascularización del corazón
aórtica. La sangre pasa del atrio izquierdo al ventrículo
izquierdo para salir por la válvula aórtica hacia la aorta.
2. Configuración interna del Corazón

Vascularización en cuanto a irrigación, las arterias que


irrigan al corazón, nacen de la gran arteria Aorta, las
dos grandes arterias que nacen de la Aorta son las
Coronarias, la coronaria izquierda que va a transcurrir
Corte coronal del corazón, o en una sección brevemente por el surco coronario del lado izquierdo,
longitudinal, se aprecia el ventrículo izquierdo donde la va a pasar detrás del tronco pulmonar y va a dar la
pared es mucho más gruesa que la del ventrículo arteria interventricular anterior y la arteria
derecho y tenemos el tabique que separa los dos circunfleja, la ventricular anterior va a ir por el surco
ventrículos en la porción muscular del septum interventricular anterior y la circunfleja va a ir por el
interventricular, se ve la parte membranosa del mismo. surco coronario y va a dar la vuelta, irrigando también
En un corte horizontal se ven las diferencias entre las el ventrículo izquierdo por posterior.
paredes, a la derecha se ve el ventrículo izquierdo, a la La arteria coronaria derecha va a transcurrir por el
izquierda el ventrículo derecho y al medio el tabique. surco coronario derecho y va a dar la vuelta, dando una
Valvas y Esqueleto Fibroso del corazón rama marginal y una rama terminal que es la arteria
Se han sacado los atrios en esta imagen: interventricular posterior que va a ir por el surco
interventricular posterior.
En cuanto a drenaje venoso, la vena que acompaña a la
arteria interventricular anterior es la vena cardiaca
mayor. La vena que acompaña a la arteria
interventricular posterior es la vena cardiaca media y
la que va por el surco coronario derecho es la vena
cardiaca menor, y todas llegan al seno coronario que
drena hacia el atrio derecho, lugar en donde llega toda la
sangre desoxigenada y con deshechos.
Sistema Excitoconductor del corazón Inervación del corazón
Plexo cardiaco:
- Fibras simpáticas (nervios cardiacos)
- Parasimpáticas (nervio Vago).
- Fibras aferentes viscerales.

El corazón tiene células especializadas que forman un


impulso nervioso propagado por las paredes, tanto de
los atrios como de los ventrículos. Dichas células se
ubican en el espesor de las paredes. El impulso nervioso
se origina en el llamado marcapaso del corazón, que
corresponde al nodo sinoatrial, ubicado a la altura de la
vena cava superior, en la pared anterior del atrio
El corazón tiene su propio sistema de generación de
derecho.
impulso, pero la frecuencia cardiaca que se genera va a
En un primer momento, el impulso nervioso será ser modificada por el sistema nervioso autónomo. Esto
propagado por las paredes atriales, para llegar al nodo se lleva a cabo a través del nervio vago y de los otros
atrioventricular. El nodo atrioventricular se ubica en nervios cardíacos que provienen del tronco simpático.
relación al tabique, en las proximidades de su parte Desde las fibras simpáticas, que provienen del tronco
membranosa, anterior al orificio del seno coronario y simpático, a través del nervio vago, la frecuencia
cercano al orificio atrioventricular derecho. cardiaca va a aumentar. En cambio, desde el nervio
Inmediatamente, el impulso nervioso se propaga por el vago, se otorga inervación parasimpática, que
tabique muscular, el que se dividirá en dos ramas; la disminuye la frecuencia cardiaca, todo esto se entrelaza
rama derecha y la rama izquierda (llamado fascículo en el plexo cardíaco.
atrioventricular o de His). Después, el impulso nervioso
va a ser propagado por una red subendocárdica
(Purkinje), tanto hacia la derecha como a la izquierda.
Mediastino
Dictada por: Sebastián Chodin

Objetivos Límites del Mediastino


➢ Identificar los límites del mediastino y reconocer sus divisiones.
➢ Identificar y relacionar las estructuras que se ubican en el ➢ Limitado anteriormente por esternón.
mediastino superior (venas braquiocefálicas, arco aórtico con sus ➢ Limitado posteriormente por la columna vertebral.
ramas, vena cava superior, tráquea, esófago, nervio frénico, nervio ➢ Limitado lateralmente por las pleuras mediastínicas.
vago, nervio laríngeo recurrente izquierdo y conducto torácico).
➢ Identificar las principales estructuras que se ubican en el ➢ Limitado superiormente por la abertura torácica
mediastino medio (corazón, emergencia de los grandes vasos y nervio superior.
frénico). ➢ Limitado inferiormente por el diafragma.
➢ Identificar y relacionar las estructuras que se encuentran en el
mediastino posterior (esófago, aorta descendente, vena ácigos y El mediastino se encuentra limitado superiormente por la
hemiácigos, nervio vago, nervios esplácnicos y conducto torácico). apertura torácica superior, conformada por la primera
Espacios Cavidad Torácica vértebra torácica, la primera costilla, primer cartílago
costal y el manubrio del esternón. Inferiormente, va a
estar limitado por el diafragma (2) que tiene dos cúpulas,
posteriormente, por la columna vertebral torácica, y
lateralmente, las pleuras mediastínicas limitarán el
mediastino, permite separar al mediastino de las cavidades
pulmonares, tiene la pleura mediastínica (1).
Anteriormente, se limita por el esternón. Las pleuras
mediastínicas están adyacentes al pericardio.

En la cavidad torácica hay tres espacios, dos son las


cavidades pleuropulmonares, donde se encuentra la pleura
y los pulmones, y queda una región hacia el centro que es
el mediastino, donde se encuentra principalmente el 2
corazón junto a otras estructuras.
2 1
La cavidad torácica, está conformada por osteo-
cartilaginosa, está conformada por las costillas, los
cartílagos costales, por el esternón y por las vértebras
torácicas. En la imagen del medio se ven en un corte 2
horizontal. Es una cavidad que alberga muchas El diafragma en inspiración se va a aplanar por lo que la
estructuras, dentro de estas hay dos espacios que cavidad azul aumenta, pero sigue siendo el mismo espacio
contienen a los pulmones y están limitados por las pleuras.
La pleura más pegada a la pared torácica, al diafragma, al Divisiones Mediastino
esternón, es la pleura parietal y se continua hacia medial.
Una vez reflejada hacia el pulmón se encuentra la pleura
visceral, por lo tanto, la cavidad torácica se divide o tiene
2 espacios que son las cavidades pleuropulmonares. Esos
espacios o cavidades están por lateral, dejando en el centro
un espacio donde hay más estructuras, entre ellas, el
corazón.
En la imagen de la derecha están las cavidades
pleuropulmonares dejando al centro al mediastino. En rojo - Se divide en Mediastino Superior y Mediastino Inferior
está la silueta del corazón. La zona central que se por el Plano Transverso del tórax.
interpone entre las 2 cavidades pleuropulmonares es el - El Mediastino Inferior se encuentra subdividido en
mediastino. Mediastino Anterior, Mediastino Medio y Mediastino
Posterior.
Plano horizontal trazado desde el ángulo esternal Mediastino Superior
(anteriormente) hasta disco intervertebral entre T4 y T5.
Entonces se tiene que el mediastino se puede dividir en
dos, a través un plano que se traza desde el ángulo esternal
(donde articula el manubrio del esternón con el cuerpo) al
disco intervertebral que queda entre T4 y T5. Algunos
autores denominan este plano como el plano transverso
del tórax.
Por lo tanto, al trazar ese plano se va a tener un mediastino
que queda por arriba, que es el mediastino superior, e
inferiormente a ese plazo se encuentra el mediastino
inferior. A su vez el mediastino inferior tiene varias
estructuras, por lo tanto, también se puede
compartimentalizar, esto se da principalmente utilizando
al pericardio fibroso, que es la estructura fibrosa y cerosa
Limitado superiormente por abertura torácica superior e,
que tiene el corazón, y así se puede dividir lo que queda
inferiormente por plano horizontal entre ángulo esternal y
delante del pericardio de lo que queda detrás. El pericardio
disco intervertebral T4-T5.
es una estructura importante en el mediastino inferior que
permite delimitar al mediastino anterior, que va a quedar Entonces sobre el plano transverso del tórax, es el
entre el esternón y el pericardio, todo lo que incluye al mediastino superior, que está delimitado superiormente
pericardio y su contenido, como el corazón, por ejemplo, por la apertura torácica superior e inferiormente por el
el mediastino medio, y lo que queda por posterior al plano transverso del tórax. Ahora se verán las estructuras
pericardio, entre columna vertebral y pericardio, el que se encuentran en el mediastino superior.
mediastino posterior.
Estructuras Mediastino Superior
Anterior al pericardio y posterior al cuerpo del esternón
En el lactante y en el niño hay un tejido linfático que se
está el mediastino anterior. Todo lo que envuelve al
encuentra anterior a los grandes vasos y que está
pericardio, por ejemplo, el corazón y las estructuras
justamente en el mediastino superior, que es el Timo, es
adyacentes que lo envuelven como los grandes vasos son
un órgano linfático que se va a ir degradando con los años
del mediastino medio. Posterior al pericardio fibroso, hay
y se llena de tejido adiposo.
una zona que no está limitada por le pericardio fibroso,
En adultos se conoce como
sino por una membrana de tejido conectivo que va desde
cuerpo adiposo
tráquea y bronquios a pericardio, desde eso hacia posterior
retroesternal y disminuye
limitado por posterior con la columna vertebral está el
su tamaño. En el niño es
mediastino posterior.
parte del mediastino
Mediastino superior se separa del inferior con un plano superior e incluso una parte
trazado desde el ángulo esternal hasta el disco entre T4 y de él se puede clasificar en
T5. El mediastino inferior se divide en tres: Mediastino el mediastino anterior.
anterior: anteriormente por el esternón y posteriormente
En el niño puede alcanzar
por el pericardio, hacia abajo por el diafragma y arriba por
no solo el mediastino
el plano horizontal. El mediastino posterior, está
superior, sino que puede
delimitado anteriormente por el pericardio y hacia
proyectarse hacia el
superior por una membrana y por posterior por la columna
mediastino inferior pero específicamente hacia el
vertebral torácica. El mediastino medio corresponde al
mediastino anterior. En el adulto ese tejido linfático se
pericardio.
empieza a degradar y termina como un cuerpo adiposo
retroesternal.
Se ve la porción torácica y la tráquea se posiciona en el
mediastino superior, tiene un punto en el que se bifurca y
da los bronquios principales. Esta zona está a la altura del
plano que ya se ha delimitado, que es el plano transverso
También se encuentra en el mediastino superior, el arco
del tórax, es por esto que la bifurcación traqueal es una
aórtico y las ramas que surgen de este arco las cuales son:
estructura limítrofe (está en el plano), por lo tanto, la
el tronco braquiocefálico (más anterior y del lado
tráquea se encuentra solo en el mediastino superior.
derecho), el cual se va a dirigir hacia el lado derecho y
superior del cuerpo; la arteria carótida común izquierda
(lado izquierdo y más posterior) y la arteria subclavia
izquierda (más posterior y lateral). Son del mediastino
superior pero no las ramas que salen del tronco
braquiocefálico que son la arteria carótida común derecha
y la arteria subclavia derecha. Estas no son del mediastino
superior porque están a nivel del cuello.
Más arriba, ya corresponde al cuello, se tiene la división
del tronco braquiocefálico: la arteria carótida común
Hacia posterior hay una relación con la tráquea que viene
derecha y la arteria subclavia derecha. Hay que fijarse en
desde el cuello, y está dada con el esófago, en otras
la relación importante que tiene con la tráquea, la cual
palabras, el esófago en el mediastino superior se posiciona
cruza por anterior, entonces el arco aórtico se posiciona
posterior a la tráquea. Entonces el esófago pertenece al
hacia la izquierda de la tráquea y un poco hacia anterior.
mediastino superior, después se verá que también
corresponde al mediastino inferior, el esófago se relaciona
más abajo con el arco aórtico, desplaza a la tráquea hacia
la derecha y luego el esófago vuelve a situarse hacia la
izquierda para pasar por el hiato esofágico a nivel de T10.
El esófago se relaciona con la tráquea donde el esófago se
posiciona posterior a la tráquea y también en un ángulo
que se forma entre la tráquea y el esófago, va a transcurrir
el nervio laríngeo recurrente izquierdo.
En relación a las grandes venas, otras estructuras que se
tienen en el mediastino superior, son la parte superior de
la vena cava superior (la parte inferior corresponde a otra
porción del mediastino porque está envuelto en pericardio
fibroso) y las venas que la conforman que son la vena
braquiocefálica derecha y la vena braquiocefálica
izquierda (más larga, cruca de izquierda a derecha). Una
estructura importante que se ha visto en cuello y aquí
también se puede ver porque atraviesa la abertura superior
del tórax, por lo tanto, ingresa al tórax, la tráquea, o sea
tiene una porción cervical y una porción torácica.
Hay una estructura linfática, que parte de la vía linfática y se encuentra en el mediastino superior. El nervio vago del
es el conducto torácico, asciende por el diafragma y va a lado derecho se encuentra en el mediastino superior. Y un
ir drenando la linfa de toda la parte inferior del cuerpo, del ramo del nervio laríngeo recurrente, solo el izquierdo se
tronco y del lado izquierdo, y va a llegar finalmente a una encuentra en el mediastino superior.
estructura que como se ve en la imagen va muy pegada a
El nervio vago es un nervio craneal, es el par craneal 10,
los cuerpos vertebrales, luego se verá que también se
surge a nivel del tronco encefálico, luego sale por un
ubica en el mediastino inferior, pero por ahora se verá que
agujero del cráneo que es el foramen yugular, desciende
está en el mediastino superior, pasa sobre la apertura
por el cuello. Atraviesa la apertura torácica superior, es
torácica superior y después va a llegar al ángulo
más profundo y más medial que el frénico. En el lado
yugulosubclavio del lado izquierdo a drenar su contenido.
izquierdo, el vago va adyacente al arco aórtico y allí
En T5 se desplaza hacia la izquierda.
otorga un ramo que es el nervio laríngeo recurrente, es un
nervio que surge del vago y pasa debajo del arco aórtico y
asciende entre tráquea y esófago para ir a la laringe.
En el lado derecho, el vago, a la altura de la raíz del cuello
otorga el ramo que es el nervio laríngeo recurrente
derecho que pasa debajo de la subclavia derecha y
asciende a la laringe. El laríngeo recurrente derecho,
surge del vago derecho a nivel de la raíz del cuello, está
por sobre la primera costilla, no pertenece al mediastino
ni al tórax, en cambio, el nervio laríngeo del lado
Hay nervios que van a atravesar este mediastino superior, izquierdo surge del vago izquierdo a nivel del arco aórtico,
que vienen del cuello y cruzan la apertura torácica pasa por debajo del arco y después sube entre tráquea y
superior, nos vamos a encontrar con el nervio frénico que esófago hacia la laringe.
es un nervio surge en el cuello de C3-C5, recordar que está
Mediastino Inferior
anterior al músculo escaleno anterior, cruza la apertura
torácica superior y se distribuye de manera lateral y Entre Plano Transverso del Tórax y diafragma.
superficial al nervio vago, sigue adyacente al pericardio
Para adentrarnos en el mediastino inferior tenemos que
fibroso, da terminaciones nerviosas para inervar al
ubicar entre el plano transverso del tórax (ángulo esternal
músculo diafragma y al pericardio. El nervio frénico
y disco T4-T5) y diafragma.
también va a ser parte del mediastino inferior, además del
mediastino superior.

Otro nervio importante es el nervio laríngeo recurrente


izquierdo, pero para hablar de este se debe hablar del Se va a subdividir utilizando el pericardio. El mediastino
nervio vago, este último también viene del cuello, rodea inferior (señalado en verde) se ubica entre pericardio y
el arco de la aorta y va a dar un ramo recurrente, que es el cuerpo del esternón. Luego, tenemos el mediastino
nervio laríngeo recurrente, que va a dar vuelta por el arco medio, donde se encuentra el corazón. Y finalmente,
y se va a ir entre tráquea y esófago, así que se encuentra detrás del pericardio el mediastino posterior.
en el mediastino superior. No así el nervio laríngeo
recurrente del lado derecho, porque este da la vuelta en
la subclave y eso es prácticamente en la raíz del cuello; no
Mediastino Anterior Y en la imagen derecha se tiene cubierto con el pericardio.
Entonces, nos encontramos con el pericardio, que en el
caso de esta imagen es el pericardio fibroso.
También es parte del mediastino medio la vena cava
superior, que ya la habíamos visto en el mediastino
superior, pero en este caso estamos viendo la parte
inferior de la vena cava superior, la que está cubierta por
pericardio, tal como se ve en la imagen. También nos
encontramos con la aorta ascendente, está cubierta por
pericardio también, el tronco pulmonar cubierto por
Límite anterior: cuerpo del esternón y Límite posterior: pericardio, el nervio frénico, entonces también va a ser
pericardio. parte del mediastino medio, va adyacente, va entre pleura
Contenido: mediastínica y pericardio, por lo tanto, como ya fijamos
➢ Ligamentos Esternopericárdicos. como límite lateral la pleura mediastínica todo lo que
➢ Tejido adiposo. queda hacia medial pertenece al mediastino medio, en
➢ Parte inferior del Timo en lactantes y niños. este caso, el nervio frénico.

Tiene muy poco que entregarnos, porque es muy poco el


espacio que hay entre el cuerpo del esternón y el
pericardio, por lo tanto, esto son los límites, el cuerpo del
esternón por anterior y el pericardio por posterior.
Nos encontramos con ligamentos que unen el pericardio
con el esternón que son el esternopericárdico, tejido
adiposo, en el niño proyección del timo que ya lo
habíamos situado en el mediastino superior y, algunos
vasos que no se entrarán en detalle.
En la imagen se ilustran otras estructuras que transcurren
Mediastino Medio en paralelo al nervio frénico, estas son los vasos
pericardiofrénicos que están marcados con azul la vena
y en rojo la arteria y acompañan al nervio frénico, así que
estos vasos prestan irrigación al mismo pericardio.
Obviamente, la estructura más importante del mediastino
medio es el corazón, en esta imagen ya se sacó el
pericardio, por ende, podemos ver parte de la
configuración externa del corazón.
Mediastino Posterior

Contiene pericardio, corazón, origen de grandes vasos,


nervio frénico, vasos pericardiofrénicos.
Es básicamente el pericardio
con su contenido y estructuras
que van a ir adyacentes. En
esta radiografía se ve la silueta
del corazón, por lo tanto, ahí
estamos viendo el mediastino Entonces en la imagen podemos delimitar el mediastino
medio. posterior, se realiza un corte sagital y se ve por el lado
derecho.
-Límite anterior: Pericardio. Recordemos que en el mediastino superior también está el
-Límite posterior: Columna vertebral. esófago y se posiciona por detrás de la tráquea, pero en el
Es una región donde se encuentran varias estructuras. Está mediastino inferior (posterior) el esófago va en un plano
limitado anteriormente por el pericardio (casi en su en relación a las otras estructuras, salvo el plexo esofágico
totalidad, para términos de esta clase se tomará como que es del vago que cubre al esófago o va por la cara
límite el pericardio, pero hay otras estructuras como anterior.
membranas o tejidos fibrosos que también ayudan a
Hay otras estructuras en el mediastino posterior. Una gran
delimitar el mediastino medio del posterior), por posterior
estructura que se va a encontrar hacia el lado izquierdo del
se delimita por la columna vertebral específicamente las
mediastino posterior situado anterior a la columna
vértebras torácicas.
vertebral.
En cambio, en la segunda figura
está el mediastino, pero visto
desde su lado izquierdo, se ve
incluso la aorta.
Y en la visión posterior se ven las
estructuras del mediastino
posterior, pero desde atrás, aquí,
por ejemplo, se sacó la columna
vertebral.

➢ Presenta tres estrechamientos: La otra estructura que nos encontramos en el mediastino


Faringoesofágico (a nivel de C6) en Cuello. posterior es una gran estructura que está hacia el lado
Torácico (T4-T5). izquierdo del mediastino posterior situado anterior a la
Frénico (T10). columna vertebral, que es la porción torácica de la aorta
➢ Curvada hacia la derecha por la Aorta. descendente. Entonces, haciendo una recopilación, la
aorta ascendente se encuentra en el mediastino medio, el
arco aórtico en el mediastino superior, y la aorta
descendente por ser torácica en el mediastino posterior.
Las ramas que nazcan de esta arteria también van a
pertenecer al mediastino posterior, por ejemplo, las
arterias bronquiales, las arterias intercostales
posteriores (por lo menos el origen) y las ramas
esofágicas, estas son arterias que irrigan a las vísceras que
están en el tórax.
Tenemos entonces en el mediastino posterior una Las intercostales posteriores provienen de la aorta, las
estructura que ya habíamos hablado de ella en el intercostales anteriores provienen de la torácica interna.
mediastino superior y que es el esófago. El esófago es la
estructura que encontraremos en primer plano en el
mediastino posterior, el esófago tiene varios
estrechamientos uno a nivel del cuello cuando se produce
el paso de faringe a esófago (C6), otro estrechamiento es
a nivel torácico cuando se produce una compresión del
arco de la aorta y del bronquio principal izquierdo, el
ultimo es cuando el esófago pasa por el hiato esofágico (a
nivel de T10). El esófago producto de la aorta
descendiente (la porción torácica de la aorta) desplaza
levemente al esófago hacia la derecha, pero luego se
vuelve a curvar hacia la izquierda.
En cuanto a venas, tenemos un sistema venoso que es el
sistema de la vena ácigos, a altura de T3-T4 drena su
contenido en la vena cava superior, se encuentra hacia el
lado derecho del mediastino posterior, está anterior a los
cuerpos vertebrales, pero hacia la derecha, porque hacia la
izquierda se encuentra la aorta torácica. Las otras venas
que encontramos son la vena hemiácigos accesoria (T6)
y la vena hemiácigos (T7-T8), estas se encuentran por el
lado izquierdo, van más posteriores a la aorta, drenan
hacia la pared torácica, vísceras y llegan finalmente a la
vena cava superior. También tenemos nervios, el nervio vago (tiene fibras
parasimpáticas) se encuentra en el mediastino posterior y
es una estructura nerviosa que va a otorgar la inervación
parasimpática a las vísceras que se encuentran en el tórax
y también va a inervar a gran parte de las vísceras
abdominales.
El nervio vago sirve para forma plexos y ramos para
inervar el esófago, plexos esofágicos. Inervan parte del
sistema digestivo.

Entre la aorta descendente y la ácigos, nos encontramos Tronco simpático NO forma parte del Mediastino
con el conducto torácico, va anterior a los cuerpos
vertebrales, se desplaza hacia la izquierda para drenar el
ángulo yugulosubclavio, se encuentra en 2 mediastinos,
superior y posterior.
La estructura más posterior del mediastino posterior, es
una estructura que va pegada a los cuerpos vertebrales que
es el conducto torácico, este es un conducto linfático que
al principio está más desplazado a la derecha pero que
finalmente cruza hacia la izquierda en la mitad superior
del tórax drenando su contenido en el ángulo
yugulosubclavio. El conducto torácico se encuentra entre
la aorta descendente y la vena ácigos, además lo
encontramos en el mediastino posterior que es parte del
mediastino inferior, y también en el mediastino superior. Estas vísceras también son inervadas por el sistema
Entre aorta torácica y vena ácigos, anterior a los cuerpos nervioso simpático y estas fibras simpáticas surgen del
vertebrales y posterior al esófago. El trayecto del conducto tronco simpático de donde surgen unos nervios como el
torácico (verde) desde la vista posterior sería de la nervio esplácnico mayor y menor que irán a inervar
siguiente manera: vísceras abdominales. Estos nervios topográficamente se
Mediastino posterior visto desde atrás, encuentran en el mediastino posterior y lo que no es parte
sacando piel, columna, musculatura. del mediastino posterior es el tronco simpático.
Por el lado derecho, en todo su Nacen de una gran cadena de ganglios (no pertenece a
trayecto se ve la vena ácigos hasta su ningún mediastino) que hay a cada lado de la columna
sitio de drenaje en la vena cava vertebral. Estos nervios no inervan nada del tórax, sino
superior. En el lado izquierdo está la que inervan vísceras abdominales desde el punto de vista
hemiácigos y la hemiácigos accesoria. simpático.
Anterior está la aorta porción
descendente. Entre los 2 el esófago En la imagen el nervio esplácnico menor no es visible
mas posterior, y el conducto torácico. porque lo tapa el diafragma.
Pared Abdominal y Peritonización
Dictada por: Miguel Díaz

Introducción Lo mismo cuando se presenta dolor en el hipocondrio


derecho, se está hablando de una lesión, por ejemplo, de
Se define al abdomen como una
la flexura cólica del lado derecho o del hígado.
parte del cuerpo humano que
pertenece al tronco, se encuentra
ubicado entre el tórax y la pelvis.
En relación a la pared
abdominal, se pueden trazar
líneas a nivel topográfico que
nos permiten dividir la pared
abdominal; la división más
utilizada consiste en trazar dos
líneas medioclaviculares, y
otras dos líneas, donde una va en
el plano subcostal y la otra en el plano intertubercular,
los cuales están en íntima relación con estructuras óseas.
Estas líneas van a generar nueve (9) cuadrantes distintos.
El abdomen se va a dividir de una pared abdominal, la
cual va a estar constituida por un marco óseo y también
va a estar conformado por las partes blandas que son los
músculos. También se divide en una cavidad abdominal.

Al hablar de las partes blandas del abdomen se refiere a


estructuras que van desde la piel por superficial hasta
El cuadrante central se denomina región umbilical, a
llegar a la víscera abdominal en lo profundo, se
sus lados se encuentran el flanco derecho y el flanco
encontrarán distintos planos.
izquierdo respectivamente. Arriba de la región umbilical
se encuentra la región epigástrica, y al lado de ésta están
el hipocondrio izquierdo y derecho. Abajo de la región
umbilical se ubica la región hipogástrica o púbica, y a
su lado se encuentran la ingle izquierda y derecha.
Importante reconocer y recordar en clínica las divisiones
topográficas de la pared abdominal, dado que vamos a
asociar distintos órganos con cada una de estas regiones.
Ejemplo clásico es el dolor de la pared abdominal en la
región de la fosa ilíaca derecha en la cual probablemente
vamos a encontrar el apéndice, por lo tanto, cuando el
paciente presenta este tipo de sintomatología, significa Corte de la pared anterolateral del abdomen que muestra la
que puede haber algún tipo de apendicitis. disposición de las capas desde la piel hasta el peritoneo.
En la imagen se observan los planos de la pared
abdominal, los cuales van de superficial a profundo.
Comenzando desde superficial está la piel, luego la capa
que conforma una parte grasa y una parte membranosa,
después se encuentra el músculo oblicuo externo que es
parte de los músculos de la pared anterolateral del 1
abdomen, más profundo está el músculo oblicuo 2
interno, y luego el músculo transverso del abdomen.
3
Hacia posterior del músculo transverso del abdomen se
encuentra la fascia transversalis que continúa hacia
posterior con el espacio extraperitoneal y, finalmente
con el peritoneo parietal que se encuentra en contacto
con el peritoneo visceral y con las vísceras abdominales Compuesta en anterior por el músculo recto abdominal
respectivamente. y en su parte anterolateral por los músculos anchos que
son el músculo oblicuo externo (1), interno (2) y
Hitos Óseos Abdominales transverso (3) del abdomen de superficial a profundo.
• Reborde costal.
• Columna lumbar.
• Pelvis ósea.

Vista anterior del abdomen: se encuentran los músculos


anteriormente detallados. Además, en la parte inferior,
en la cara anterior del pubis y de la sínfisis púbica, está
el músculo piramidal, el cual se inserta dentro de la línea
alba y se encarga de tensarla. La línea alba va desde
xifoides hasta la sínfisis del pubis, la cual corresponde a
El abdomen a diferencia del tórax, no presenta la misma las fibras del músculo oblicuo externo que se
cantidad de hitos o elementos óseos que lo conforman. entrecruzan de un lado con el lado opuesto junto con el
Los hitos óseos del abdomen corresponden al reborde resto de las aponeurosis de todos los músculos anchos,
costal, hacia posterior está la columna lumbar, y en la revisaremos cada uno de estos:
parte inferior se encuentra la pelvis ósea. Esta porción Músculo recto del abdomen
abdominal presenta cambios con los movimientos • Músculo poligástrico (3-4).
respiratorios. • Nace entre 5a y 7a costilla.
En la inspiración, se relajan los músculos de la pared • Llega al pubis.
abdominal y el diafragma desciende. Al expirar, el • Cubierto por vaina de los rectos.
diafragma asciende y los músculos de la pared • Línea alba.
abdominal se contraen. Comenzando por el recto del abdomen
que es un músculo poligástrico que
Pared Anterolateral Abdominal tiene de tres a cuatro vientres que van
• Ms recto abdominal. Anterior. desde el xifoides y la quinta y sexta
• Ms oblicuo externo (1). costilla hasta llegar al pubis. Este
• Ms oblicuo interno (2). músculo se encuentra cubierto por la vaina de los rectos.
• Ms transverso del abdomen (3). Se puede observar en la parte anterior la estructura
• Piramidal** denominada línea alba.
Ms oblicuo externo (1) Músculo transverso del abdomen (3)
• Interdigitaciones con ms dorsal ancho y serrato • Fibras transversas desde línea mediana anterior a la
anterior (quinta (5ta) a doceava (12va) costilla). línea mediana posterior.
• Disposición de fibras oblicuas hacia anterior: inferior • Por superior se inserta en reborde costal.
y medial.

Las fibras van transversas desde la línea mediana


anterior a la línea mediana posterior. En la parte
superior se inserta en el reborde costal. Hacia inferior,
Oblicuo externo presenta a posterior interdigitaciones
en los tres cuartos anteriores de la cresta iliaca y en el
con el músculo dorsal ancho y con el serrato anterior,
tercio lateral del ligamento inguinal.
va entre la quinta y la doceava costilla aprox. Sus fibras
van hacia anterior (i izquierda), se disponen de manera También presenta una aponeurosis que va por posterior
oblicua inferior y medial (manos a los bolsillos). Las al músculo recto del abdomen. En una vista posterior:
fibras musculares no llegan hacia posterior (tercera imagen) en el tercio inferior se presenta una
completamente, ya que presenta una extensa aponeurosis discontinuación de las aponeurosis del transverso junto
que recubre junto al oblicuo interno a los rectos del al oblicuo interno en el recto del abdomen en esta zona
abdomen en la parte anterior. Hacia inferior, la todas las fibras de la aponeurosis van por anterior, lo
aponeurosis del oblicuo externo constituye los límites cual forma la línea arqueada. El borde lateral de la
del anillo inguinal superficial. lámina forma la línea semilunar.
Músculo oblicuo interno (2) Vaina de los rectos
• Nace desde el reborde costal.
• Disposición de fibras oblicuas hacia anterior: superior
y medial.

1
2
3

Nivel de corte. Sobre la línea arqueada. Músculos rectos


del abdomen a cada lado y las aponeurosis. Estas cubren
los músculos rectos. La aponeurosis del músculo
oblicuo externo (1) junto a parte de la aponeurosis del
músculo oblicuo interno (2) van por anterior al músculo
recto del abdomen, mientras que la misma aponeurosis
Músculo oblicuo interno nace del reborde costal por de la hoja o lámina posterior del oblicuo interno (2)
superior y, su inserción posterior en las últimas junto con el transverso (3) pasan por posterior al
vértebras lumbares, se confunde con la fascia músculo recto del abdomen. Viendo a posterior, se
toracolumbar. La disposición de sus fibras es oblicua y encuentra la fascia transversalis y hacía más profundo
van hacia anterior con una dirección superior y medial. (abajo en la imagen) se encuentra parte de la fascia
Su aponeurosis se va a dividir en una aponeurosis extraperitoneal y el peritoneo parietal.
anterior y otra posterior las cuales rodean al músculo
recto del abdomen hasta llegar al tercio inferior.
Se ven 2 que corresponden al psoas,
se ve un músculo psoas menor que
una vez que llega a la fosa iliaca se
junta con el músculo ilíaco y se
denomina músculo psoas-ilíaco el
cual se va a insertar al trocánter
menor.
El músculo cuadrado lumbar se
Nivel de corte en el tercio inferior debajo de la línea
extiende entre la doceava costilla,
arqueada. Todas las fibras de las aponeurosis de los
la apófisis costal lumbar y la
músculos oblicuos interno como del transverso del
cresta iliar. Este músculo se
abdomen, pasan por anterior al músculo recto del
relaciona con el espacio pararenal y con la celda renal
abdomen, el cambio de dirección de las aponeurosis
la cual está separada por una fascia renal.
deja por posterior a la línea arqueada. Aprox. son como
dos dedos debajo del ombligo. Por posterior al músculo Resumen de la musculatura de la pared abdominal
recto del abdomen solo se encuentra la fascia
transversalis cubriendo estas estructuras.
Pared abdominal anterior, Vista Posterior
Vista posterior de la pared
abdominal anterior, se observa
la fascia transversalis
recubriendo la pared 2 imágenes transversales que muestran los músculos y
abdominal. También está las disposiciones de la aponeurosis de la fascia
presente el peritoneo parietal transversalis y el peritoneo parietal. Hacia anterior los
que cubre algunas estructuras músculos rectos del abdomen cubiertos por la vaina de
importantes y forma pliegues los rectos que son parte de las aponeurosis. Hacia lateral
umbilicales, como el pliegue se encuentran los músculos anchos denominados de
umbilical medio, el medial y el superficial a profundo: oblicuo externo, oblicuo
lateral. Hacia superior se interno y transverso del abdomen. La fascia
encuentra el ligamento redondo transversalis va a seguir en íntima relación con la
con la vena umbilical que una vez que se oblitera pasa a musculatura mientras que el peritoneo parietal va a
ser el ligamento redondo del hígado. Hacia arriba se continuar con las vísceras abdominales.
Músculos de la pared del abdomen
encuentra parte del ligamento falciforme. Músculos Origen Inserción Inervación Función
Recto del 5° a 7° cartílagos Cresta y sínfisis del Nervios intercostales Flexión del tronco,
abdomen costales y apófisis pubis. 7° a 12°. descenso del tórax y
xifoides elevación se la pelvis.
Piramidal Cresta y sínfisis del Línea alba. Nervio subcostal.
pubis.
Oblicuo Cara externa de la 5° a Cresta iliaca, Nervios intercostales Flexión del tronco,
externo del 12° costilla. ligamento inguinal, 5° a 12°. elevación de la pelvis,
abdomen vaina del músculo prensa abdominal,
recto del abdomen y flexión lateral y
línea alba. rotación del tronco del
lado opuesto.
Oblicuo Fascia toracolumbar, 10° a 12° costillas y Nervios intercostales Flexión del tronco,
interno del cresta iliaca, espina vaina del músculo 8° a 12°, nervio elevación de la prensa
abdomen iliaca anterosuperior y recto del abdomen. iliohipogástrico y abdominal, flexión
ligamento inguinal. nervio ilioinguinal. lateral y rotación del
tronco homolateral.
Transverso Cara interna de los Vaina del músculo Nervios intercostales
del cartílagos costales 7° recto del abdomen y 7° a 12°, nervio
abdomen a 12°, fascia línea semilunar. iliohipogástrico,
toracolumbar, cresta nervio ilioinguinal y
iliaca, espina iliaca nervio genitofemoral.
El pliegue umbilical medio va desde la vejiga hasta el anterosuperior
ligamento inguinal.
y

ombligo. Hacia izquierdo posterior están los vasos Cuadrado


Lumbar
Cresta Iliaca 12° costilla, apófisis 12° Nervio intercostal Descenso
costales de
de las
las y ramos del plexo costillas y flexión
primeras cuatro lumbar. lateral.
epigástricos inferiores, entre otros. vértebras lumbares

Músculos, inervación y función en la pared.


Músculos posteriores del abdomen
• Psoas*
• Cuadrado lumbar.
Piso Pélvico

Músculos del elevador del ano compuestos por el


puborectal, iliococcígeo y pubococcígeo. También se
puede ver otro grupo muscular denominado coccígeo.
Irrigación Pared Abdominopélvica
• Longitudinales:
• Torácica interna:
• Epigástrica superior.
• Musculofrénica.
• Iliaca Externa:
Pared Superior del Abdomen • Epigástrica inferior.
• Arcos Diafragmáticos: Mediano (aorta). • Circunfleja iliaca profunda.
Medio (psoas). Lateral (cuadrado). • Femoral:
• Epigástrica superficial.
• Circunfleja iliaca superficial.
• Transversales
• Intercostales 10 y 11.
• Subcostales.
• Lumbares (4).

La pared hacia superior del abdomen está conformada por


el músculo diafragma, que hacia posterior forma los
arcos diafragmáticos. Por el arco diafragmático
mediano pasa la arteria aorta, por el arco medio pasa el
músculo psoas y por el arco lateral pasa el músculo
cuadrado lumbar.
Pared Inferior
• Complejo muscular que cierra la pelvis por inferior. Hay arterias longitudinales (|) y transversales (-) que
• Denominado Piso Pélvico. van a irrigar la superficie o la parte profunda. De las
• Formado por 2 músculos: Elevador del ano y Coccígeo. Longitudinales: la epigástrica superior es una rama de
la arteria torácica interna. Parte inferior: arteria
epigástrica inferior es rama de la arteria iliaca externa.
Hacia superficial se encuentra la arteria epigástrica
superficial que es rama de la femoral.

Pared inferior del abdomen: comprendida por el grupo Transversales: las últimas arterias que corresponden a
muscular que cierra la pelvis, conformado por dos las intercostales, las últimas 6 intercostales participan en
músculos: el grande denominado músculo Elevador del la irrigación superior y media de la pared muscular
ano y hacia posterior el músculo Coccígeo. mientras que en la parte inferior está la arteria
circunfleja externa.
Drenaje Venoso Inervación
Nervios Espinales (mixtos) de T7 a L1:
Intercostales.
Subcostales.
Plexo Lumbar.
Iliohipogástrico – Ilioinguinal.

Las venas profundas son similares al La inervación de la pared abdominal está dada por los
drenaje que hacen las arterias. El drenaje nervios espinales que van desde T7 hasta T12/L1, son
venoso superficial está dado por superior mixtos, entre ellos se encuentran los intercostales que
por la vena epigástrica superior tienen ramos cutáneos anteriores. También se
acompañada de las intercostales y por encuentran los subcostales y los nervios que provienen
inferior de la vena epigástrica inferior, del plexo lumbar, se denominan iliohipogástrico e
siempre hay una anastomosis al igual que ilioinguinal, participan en la inervación del tercio
con las arterias. Por lateral, se encuentran inferior de la pared en relación con el conducto
las venas toraco-epigástricas. Todo el inguinal. Imagen izquierda: se ve cómo participan los
drenaje venoso llega al sistema de la vena cava. nervios y como se conforman los dermatomas.
Drenaje Linfático Inserción inferior de los músculos anchos
El drenaje linfático profundo está
• Los músculos abdominales al insertarse en el borde
dado por el tronco lumbar quien va
anterior del hueso coxal generan un ligamento de alta
a llegar siempre a la cisterna del
importancia clínica: Ligamento Inguinal.
quilo, y luego al conducto torácico
• Determinan la formación de un conducto que comunica
para drenar en el ángulo
la cavidad abdominopélvica con la región genital:
yugulosubclavio.
Conducto Inguinal.
En la parte superficial del drenaje
Los músculos anchos del abdomen se
linfático, se ve que la región
insertan en el borde anterior del hueso
abdominal superior llega a los
coxal formando el ligamento inguinal,
linfonodos axilares.
en la profundidad de esta región situado
El drenaje linfático inferior llega a
sobre el ligamento inguinal y por detrás
los linfonodos inguinal.
de la aponeurosis del músculo oblicuo
En morado se ve el sistema dado externo se encuentra el conducto
por la cisterna de quilo y el inguinal que comunica la cavidad
conducto torácico. abdominopélvica con la región genital.
Al lado derecho se encuentra el Ligamento inguinal
sistema del conducto linfático • Desde la EIAS hasta el tubérculo del pubis en
que también llegará al ángulo dirección oblicua.
yugulo subclavio. • Corresponde al extremo inferior de la aponeurosis del
oblicuo externo.
Conducto inguinal

• Pared anterior:
El ligamento inguinal va desde la espina ilíaca – Aponeurosis del MOE, contribución a lateral por MOI.
anterosuperior hasta el tubérculo del pubis por
inferior, se presenta en una dirección oblicua. La pared anterior del conducto inguinal está
Corresponde al extremo inferior de la aponeurosis del conformada por la aponeurosis del músculo oblicuo
músculo oblicuo externo que se inserta en el pubis externo y la contribución hacia el lateral de la
formando pilares: pilar medial y el pilar lateral, aponeurosis del músculo oblicuo interno.
dejando entre estos, el anillo inguinal superficial. Conducto inguinal
Conducto inguinal • Pared posterior:
• Ocupa la parte medial entre el tubérculo del pubis y la – Hoz inguinal (tendón conjunto).
parte media del ligamento inguinal. – Fascia transversalis.
• No es paralelo al ligamento inguinal. – Ligamento interfoveolar.
• Anillo lateral → Profundo. – Fibras reflejas Ligamento inguinal**
• Anillo medial → Superficial.
• Comunica el interior de la cavidad abdominal con planos
superficiales de región pubiana.

La pared posterior estará compuesta por la hoz inguinal,


que procede de la unión de las fibras del músculo oblicuo
interno y del transverso del abdomen que sigue un
El conducto inguinal ocupa la parte medial entre el trayecto descendente para insertarse en el pubis, se
tubérculo del pubis y la parte media del ligamento denomina el tendón conjunto. También encontramos la
inguinal. El conducto inguinal NO es paralelo al fascia transversalis, que está pisando la cara profunda de
ligamento inguinal. El anillo lateral corresponde al anillo la pared anterolateral del abdomen, participa a nivel del
inguinal profundo, mientras que el anillo medial anillo inguinal profundo que constituye posteriormente
corresponde al anillo inguinal superficial que comunica la fascia espermática interna del cordón espermático
el interior de la cavidad abdominopélvica con los una vez que se invagina, también, el ligamento
planos superficiales de la región cuyana. interfoveolar y las fibras reflejas del ligamento
inguinal.
Conducto inguinal Del conducto inguinal, el contenido va a ser distinto en
• Pared inferior (suelo): el hombre que, en la mujer. En el hombre,
• Ligamento inguinal. encontraremos al cordón espermático mientras que en la
• Ligamento lacunar (refuerzo interno). mujer encontraremos al ligamento redondo del útero.
En esta lámina a través de este conducto pasa la estructura,
por lo tanto, vemos que corresponde a un hombre, que va
a ser el cordón espermático.
Conducto inguinal: Contenido

En relación a la pared inferior también denominado


como suelo o piso del conducto inguinal, encontraremos
al ligamento inguinal propiamente tal, junto al ligamento
lacunar, que es una lámina fibrosa triangular que actúa El cordón espermático está rodeado por una
como un refuerzo interno. prolongación de la fascia transversalis, reforzada por las
• Pared superior (techo): fibras musculares del músculo cremáster, que son
• Borde superior de M.O.I y transverso. originadas del músculo oblicuo interno. En el cordón se
La pared superior o techo va a estar dado por dos encuentra el conducto deferente, los vasos testiculares,
músculos (naranjo/café) que corresponden al oblicuo el plexo denominado pampiniforme. Las estructuras que
interno y al transverso del abdomen. se dirigen desde el abdomen hacia el testículo y
viceversa, tienen una importante relación, se comunica
una estructura profunda en la cavidad abdominopélvica
con una estructura superficial. En el caso del hombre, es
importante mantener la temperatura y que la gónada se
encuentre fuera. El cordón está cubierto por distintas
láminas derivadas de la pared anterolateral del
abdomen, de superficial a profundo, encontramos la
fascia espermática externa, hacia profundo
encontramos al músculo cremáster y la fascia
cremastérica que son dependencias del músculo oblicuo
Conducto inguinal interno; encontramos la fascia espermática interna que
• Contenido: • Hombre: cordón espermático. depende de la fascia transversal, luego, el vestigio del
• Mujer: ligamento redondo. proceso vaginal que es inconstante y depende del
peritoneo.

En el conducto inguinal se
puede protruir el contenido
intestinal y provocar una
hernia inguinal. La hernia
de gran tamaño puede llegar
a confundirse con la bolsa
escrotal.
Compartimentalización Vista posterior de la pared anterolateral del abdomen,
• Cavidad Abdominopélvica. se encuentran estructuras relacionadas con el ombligo.
• Plano promontorio-suprapúbico:
Abdomen/Pelvis. De lateral a medial se encuentran los vasos epigástricos
• Contiene: inferiores (1), que NO forman parte de estructuras
• Cavidad peritoneal. asociadas al ombligo, pero se relacionan con el músculo
• Subperitoneo. recto del abdomen por posterior y una vez que lo recubre
• Retroperitoneo. el peritoneo se van a formar pliegues umbilicales
• Cavidad Peritoneal. laterales. Hacia medial se encuentran las arterias
• Meso Colon Transverso. umbilicales (2) obliteradas, en el periodo fetal se
• Supramesocólica. encargan de sacar la sangre desoxigenada del feto para
• Inframesocólica.
llevarla a la placenta, al cubrirlo con el peritoneo se
Compartimentalización de la
forma el pliegue umbilical medio. En la parte medial se
cavidad abdominopélvica: Línea
encuentra al uraco (3), que es un cordón fibroso que une
desde el promontorio al borde
el vértice de la vejiga con el ombligo y al cubrirse con
superior del pubis, se denomina
peritoneo forma el pliegue umbilical mediano.
región suprapúbica. El plano
soprano promontorio suprapúbico La parte de color rojo corresponde al vestigio de la vena
divide lo que queda hacia arriba como umbilical, posterior al nacimiento se oblitera y forma el
el abdomen de lo que queda abajo ligamento redondo del hilio. En un periodo prenatal, la
como la pelvis. Las vísceras vena umbilical ingresa al feto mediante el ombligo para
abdominales NO son parte de algunas dirigirse al hígado, allí se comunica con la vena cava
de esas dos, son un continuo. La inferior a través del conducto venoso, desemboca a nivel
región que se divide como abdomen y del atrio derecho, sin embargo, esa sangre no pasa
pelvis es para que se pueda hablar de directamente al ventrículo derecho dado que la
anatomía de cada una de las regiones. circulación pulmonar no es requerida en este periodo, la
sangre ingresa directamente al atrio izquierdo a través
Las vísceras son un continuo de la cavidad abdomino
del foramen oval.
pélvica.
Peritoneo Parietal Inferior
El peritoneo parietal no se encuentra adosado ni a la
pared posterior, ni al piso del abdomen. Esta cavidad
abdominopélvica se divide en una cavidad peritoneal,
subperitoneo y retroperitoneo (espacio posterior). El
peritoneo visceral cubre al colon transverso y se une con
el peritoneo parietal posterior va a formar el mesocolon
transverso.
El mesocolon transverso se divide en una cavidad
peritoneal hacia superior denominada región
Supramesocólica, todo lo que queda inferior del colon Al hablar de peritoneo parietal inferior se debe hacer
meso transverso se denomina región Inframesocólica. una analogía con una especie de sábana que va a recubrir
Peritoneo Parietal Anterior a estos órganos pélvicos y dado a que no llega
directamente al piso pélvico va a originar unos recesos,
que en hombres y mujeres van a ser distintos. En el caso
del hombre, sólo se tiene 2 recesos peritoneales
denominados como receso prevesical que se ubica antes
1. V. Epigástricos Inferiores. Pliegues
de la vejiga y un receso rectovesical que se ubica entre la
Umbilicales Laterales. vejiga y el recto. En el caso de la mujer dado que se
2. A. Umbilicales Obliteradas. Pliegues encuentra el útero, se va a encontrar 3 recesos que son el
Umbilicales Medios. receso prevesical, el vesicouterino y el rectouterino.
3. Uraco (Alantoides). Pliegues Umbilicales
Mediano.
Peritoneo Parietal Posterior dentro de la cavidad peritoneal, se denomina
peritonizado. Por último, la esfera que se encuentra
dentro del globo, dentro de la cavidad peritoneal se
denomina órgano peritoneal. El único órgano
intraperitoneal es el ovario

En el peritoneo parietal posterior se encuentra que la


cavidad peritoneal no es una cavidad continua en la cual
se encuentran los órganos, sino que corresponde a un
espacio que hay entre la hoja parietal y la hoja visceral
de esta serosa.
Los órganos retroperitoneales algunos se subdividen
Relación de los órganos con el peritoneo como primarios y otros como secundarios.

Tipos de órganos: Ejemplos de Peritonización


Peritonizados. Ej de peritonización: se tiene al
Parcialmente hígado y a las estructuras que están
peritonizados. en su vecindad (superior: pulmón,
Retroperitoneales. posterior: parte del riñón). El hígado
Intraperitoneales. no está completamente cubierto en la
porción superior y posterior por el
Según como el peritoneo cubra a los órganos, se pueden peritoneo. Se relaciona íntimamente
clasificar como órganos peritonizados, parcialmente con el músculo diafragma. Como es
peritonizados, retroperitoneales o intraperitoneales. de gran tamaño se denomina al
hígado un órgano parcialmente
peritonizado.
El estómago, el bazo y su relación
con el resto de los órganos
abdominales, están cubiertos
totalmente por peritoneo, son
órganos peritonizados.

En este globo se diferencian las hojas de peritoneo, la


parte superior corresponde a la parte posterior o la pared
posterior. El peritoneo va a dejar estructuras que quedan Repliegues Peritoneales
atrapadas en la parte posterior, se denominan estructuras • Mesos:
retroperitoneales o subperitoneales porque no van a 2 capas.
estar incluidos en esta parte de la cavidad. Órgano - Pared.
La esfera parcialmente cubierta por el peritoneo, pero Contiene Vasos y Nervios.
que está fuera de la cavidad peritoneal, generalmente • Omentos:
corresponde a órganos grandes que, dado a su tamaño, Menor y Mayor (2 y 4 capas).
no alcanzan a estar cubiertos totalmente por el peritoneo, Órgano - Órgano.
se denominan parcialmente peritonizados. La esfera Contiene Vasos y Nervios.
totalmente cubierta por peritoneo pero que no está
• Ligamentos:
2 capas.
Órgano – Pared u Órgano - Órgano
Sin Vasos ni Nervios.
Repliegues peritoneales: Se
denominan Mesos si presentan dos
capas de peritoneo u hojas de
peritoneo que van a unir a un
órgano con una pared y, además, Se representa en la parte superior al mesocolon
presentan función nutricia y de transverso, y en la parte inferior al mesenterio.
inervación, por lo tanto, están
presentes vasos y nervios.
Se les conocerá como Omentos a las
estructuras que pueden tener entre 2
a 4 capas de peritoneo y van a unir a un órgano con otro
órgano, y este también va a presentar vasos y nervios.
Por último, se le conocerá como Ligamento a una
estructura que presenta dos capas y que pueda unir a un En la flecha superior se encuentra el omento menor que
órgano con la pared o un órgano con un órgano. Su se relaciona con la curvatura menor del estómago. La
función principal va a ser mantener al órgano en la flecha de abajo indica al omento mayor que se relaciona
posición y, además, no va presentar vasos ni nervios. con la curvatura mayor del estómago.
Raíz de inserción del mesocolon transverso

Ej: En el primer caso encontramos al Omento, el cual une


un órgano con otro órgano (esferas naranjas). Como
ejemplo de omento, se encuentra el omento mayor y al
omento menor (se puede encontrar en libros antiguos con
el nombre de epiplones).
El meso une un órgano con la pared. Ej: el mesocolon
transverso o también encontramos al mesenterio el cual
va a unir al intestino delgado con la pared peritoneal El mesocolon transverso es la raíz de la inserción entre
posterior. el colon transverso y la pared posterior de la cavidad
abdominal.
Finalmente, el ligamento es capaz de unir un órgano con
otro órgano o un órgano con la pared. Ej: ligamento El mesocolon transverso divide la cavidad
hepatoduodenal que une al hígado con el duodeno. El abdominopélvica en una región superior denominada
ligamento gastroesplénico que une al estómago con el Supramesocólica y en una inferior denominada
vaso, entre otros que están presentes en el abdomen. Inframesocólica.
Región Supramesocólica
Dictado por: Ximena Cares

Divisiones Una vez que desemboca en el estómago, hay un cambio


1. Cavidad peritoneal. en la mucosa, cambio en lo que es mucosa esofágica y
*Mesocolon transverso mucosa abdominal. Deja una línea en zigzag que marca
Supramesocólica. la diferencia entre lo que es la mucosa del esófago y lo
Inframesocólica. que es la mucosa del abdomen propiamente tal.
2. Retroperitoneo.
Estómago (2)
3. Subperitoneo.
Otro órgano supramesocólico, continuando posterior al
El peritoneo se divide en esófago se encuentra una porción ensanchada del tubo
una parte parietal y en digestivo que corresponde el estómago.
una parte visceral.
Dentro de los repliegues El estómago tiene en sus paredes músculo, durante todo
peritoneales hay uno que está entre el colon transverso el tubo digestivo, como en el esófago, en la parte más
y la pared posterior del abdomen. periférica hay un músculo longitudinal, que en este caso
se concentra a nivel de las curvaturas.
El mesocolon transverso divide la cavidad o región
abdominal en una región supramesocólica (con órganos Concentrado en la zona de las curvaturas está el músculo
supramesocólicos) y en una región inframesocólica. Lo longitudinal. En la parte más central, un poco más
que queda por detrás del peritoneo parietal es el adentro, el músculo circular, está presente en todo el
retroperitoneo y los órganos subperitoneales (pelvis). tubo digestivo. A nivel de estómago y sólo en estómago
hay un tercer tipo de fibra muscular que corresponde a
Órganos Supramesocólicos las fibras oblicuas, formando el músculo oblicuo que es
1. Esófago abdominal. el más externo de los 3.
2. Estómago.
- Pliegues gástricos. Por dentro hay una mucosa que a nivel del estómago
- Fondo. presenta pliegues denominados pliegues gástricos, que
- Cuerpo. son las elevaciones que se ven en la imagen.
- Antro pilórico.
- Curvatura menor. 1
- Curvatura mayor.
- Cardias.
- Píloro.

2
Se ven las distintas partes que conforman el estómago
indicadas con flechas en la imagen:
Esófago (1)
Esófago abdominal: hay una pequeña porción del
esófago que está dentro de la región del abdomen y se
llama esófago abdominal, una vez que cruza el
diafragma ingresa a la cavidad abdominal, es bastante
pequeño, mide alrededor de 5 cm, a nivel abdominal no
tiene mucha relevancia dentro de lo que es abdomen.
Es un órgano que es parte del tubo digestivo y termina
desembocando finalmente en el estómago. Tiene una De arriba hacia abajo. En la parte superior del estómago
pared muscular conformada por un músculo se encuentra el fondo gástrico, es convexo hacia
longitudinal que es más externo y un músculo circular superior. Eel fondo gástrico siempre va a tener aire.
que es más interno.
Bajando, se encuentra el cuerpo gástrico o cuerpo del Detrás del estómago queda un espacio que se ve dentro
estómago. En la parte más inferior que es la parte más de los repliegues de peritoneo, se llama la bolsa omental
horizontal del estómago, se encuentra la zona llamada (1), que es el espacio entre el estómago y el páncreas (P).
antro pilórico que tiene una forma de triángulo. Después El estómago por posterior se relaciona con la bolsa
del antro pilórico está el conducto pilórico que es la omental (1).
especie de tubo en la porción casi final del estómago, y
Hacia la izquierda se relaciona con el bazo (2), hacia la
este conducto pilórico, termina en un engrosamiento de
derecha y la parte más superior del fondo gástrico, parte
fibras musculares (en la imagen con zoom), se denomina
del cuerpo gástrico, se relaciona con el hígado (3). En la
píloro o esfínter pilórico, y marca el fin del estómago y
parte más inferior el estómago se relaciona con el colon
el inicio del intestino delgado. En la imagen se aprecia
transverso (4). 7
un tipo de cintura que corresponde a donde está el píloro.
El Cardias es la abertura superior del estómago, está en 3
el límite entre el esófago y el estómago, no presenta 5
engrosamiento de fibras ni es un esfínter en sí, es 8
simplemente la apertura del estómago.
El estómago presenta dos curvaturas, una más pequeña 6
que es la curvatura menor del estómago y una curvatura
más grande llamada curvatura mayor del estómago. En
ambas curvaturas se insertan repliegues de peritoneo,
llamadas omentos, en la curvatura menor se inserta el Vascularización
- Arterias Gástricas I (7) – D (8).
omento menor (color casi transparente). En la curvatura - Arterias Gástricas cortas.
mayor del estómago se inserta el omento mayor. - Arterias Gastroomentales D - I.

El omento menor está entre la curvatura menor del ¿Cómo está irrigado el estómago?
La irrigación del estómago es bastante diversa, muchas
estómago y el hilio hepático o pedículo hepático.
arterias lo van a irrigar. Una de ellas es la arteria
El omento mayor tiene gran infiltración de grasa en la
gástrica izquierda (7).
imagen, se inserta en la curvatura mayor del estómago
y luego se inserta en el colon transverso. Dentro de la aorta abdominal una de las ramas
colaterales que esta entrega es el gran tronco arterial que
En azul se tiene el músculo diafragma que se relaciona
se llama tronco celíaco, es un tronco bastante corto y se
con el estómago en toda su cara anterior. La parte
divide en 3 ramas, una de esas ramas es la gástrica
superior y anterior del estómago se relaciona
izquierda (7), es pequeña y delgada, recorre gran parte de
directamente con el diafragma.
la curvatura menor del estómago y da ramas para
Estómago (E) irrigar al estómago.
Otra arteria que irriga al estómago es la arteria gástrica
derecha (8), puede tener distintos orígenes, pero en esta
2
imagen se muestra cómo sale de la arteria hepática
propia. Entonces, desde la arteria hepática propia nace
P 1 la arteria gástrica derecha que recorre la curvatura
menor del estómago, se anastomosa con la gástrica
izquierda y juntas recorren la curvatura menor, dando
4 E
ramas para irrigar la mitad derecha del estómago.
Otra arteria que nace directamente del tronco celíaco, es
la arteria esplénica que irriga el bazo (2). Desde esta
Relaciones
arteria nacen todas las ramas pequeñas que se llaman
- M. Diafragma.
arterias gástricas cortas que están destinadas a irrigar
- Bolsa omental (1).
el fondo gástrico del estómago.
- Bazo (2).
- Lobo Izquierdo del hígado (3).
- C. Transverso.
Finalmente, las arterias gastroomentales izquierda (5) El duodeno termina a nivel del ángulo que se forma que
y derecha (6), se anastomosan e irrigan o transitan por se llama ángulo duodenal y luego comienza yeyuno y el
la curvatura mayor del estómago, van a dar ramas para resto de intestino delgado que se ve en infra meso corto.
irrigar la parte más inferior e izquierda del estómago. Entonces la segunda, tercera y cuarta porción presentan
La arteria gastroomental izquierda nace desde la pliegues circulares.
arteria esplénica y la arteria gastroomental derecha
La segunda porción del duodeno es importante pues ahí
nace desde la arteria gastroduodenal.
se va a encontrar una papila que se llama papila
Duodeno duodenal mayor o ampolla de Vater.
- Mide 25 cm. - Pliegues circulares.
Vascularización
El duodeno es la primera porción del intestino delgado
- A. Pancreatoduodenal superior anterior. (1)
y es la continuación del estómago. El tubo digestivo es
- A. Pancreatoduodenal superior posterior. (2)
completo, no está interrumpido. Una vez que termina el
- A. Pancreatoduodenal inferior anterior. (3)
estómago (1) con el píloro como esfínter al final del
- A. Pancreatoduodenal inferior posterior. (4)
estómago, limita al estómago del duodeno.
El duodeno tiene una forma de cuadrado, de C, mide
alrededor de 25 cm, y al ser parte del tubo digestivo tiene
un músculo longitudinal que es más periférico y un
músculo circular que es más interno. Tiene la misma
distribución que el esófago, y todo lo que queda de tubo 2
digestivo.
1
Por dentro tiene una mucosa que forma pliegues al igual 4
que en el estómago, se denominan pliegues circulares. 3
Todos los pliegues que se ven en la imagen son los
pliegues circulares.
Irrigación del duodeno (vascularización)
Cuatro Porciones Se irriga por cuatro arterias que se llaman arterias
Primera porción: Bulbo duodenal. pancreatoduodenales, se llaman así porque irrigan el
Segunda porción*: P. Descendente. duodeno y la cabeza del páncreas.
Tercera porción: P. Horizontal.
Cuarta porción: P. Ascendente. Las arterias pancreatoduodenales superiores se
encuentran arriba, hay una anterior (más adelante, roja)
que está más adelante y una posterior (más pálida) que
1 está más atrás. Las que vienen desde abajo son las
arterias pancreatoduodenales inferiores, también hay
anterior (más roja) y posterior (se ve por transparencia).
2
4 Las arterias pancreatoduodenales superiores nacen
desde la arteria gastroduodenal. Las arterias
3 pancreatoduodenales inferiores nacen desde la arteria
mesentérica superior que irriga órganos
El duodeno tiene 4 porciones: La primera porción (1) se inframesocolicos. Las arterias pancreatoduodenales
llama bulbo duodenal o ampolla duodenal. la mucosa inferiores irrigan órganos supramesocolicos.
en sus paredes internas, no forma pliegues, su mucosa es
lisa, simple y circular. Duodeno
Relaciones
La segunda porción (2), se llama porción descendente - Lobo cuadrado hígado.
porque va bajando. - Vesícula biliar.
La porción horizontal también llamada 3a porción (3). - VCI.
- Cabeza del páncreas.
Hacia arriba está la 4ta porción o porción ascendente (4). - Pr. Unciforme.
- Vasos mesentéricos superiores.
Órgano supramesocólico: hígado, macizo, bastante
voluminoso y grande, ocupa gran espacio dentro de la
región o cavidad supramesocólica, es un órgano bastante
importante ya que cumple funciones vitales. El hígado
tiene 2 grandes caras, una diafragmática que se observa
en la cara de adelante de la imagen de abajo, en esa imagen
se cortó el diafragma para poder ver el hígado, por lo
tanto, el diafragma está en contacto con toda esta cara,
por eso se llama cara diafragmática. En la imagen se ve
desde abajo al hígado, la cara se relaciona con las vísceras
abdominales, por lo tanto, se llama cara visceral
3 Lobo Cuadrado

4 Lobo caudado
El duodeno al tener forma de “c” envuelve la cabeza del
El hígado tiene 4 grandes lobos, los más grandes
páncreas. Tiene una estrecha relación con la cabeza del
corresponden al lobo izquierdo (1) (se posiciona en el
páncreas y el proceso unciforme.
lado izquierdo) y el lobo derecho (2). Estos se observan
La parte más superior del duodeno se relaciona con el en la cara diafragmática y en la cara visceral.
lobo cuadrado del hígado y con la vesícula biliar.
Sólo desde la cara visceral se observan los otros dos
La parte más inferior del duodeno se relaciona con la lobos, el que está al lado de la vesícula biliar es el lobo
vena cava inferior (VCI). cuadrado (3) y el que está al lado de la vena cava es el
lobo caudado (4).
El duodeno se relaciona con los vasos mesentéricos
superiores. La arteria y vena mesentérica superior El hígado está anclado a la pared del abdomen mediante
pasan delante de la tercera porción del duodeno. ligamentos que son diferentes a los ligamentos de las
articulaciones. Estos ligamentos son repliegues de
Hígado peritoneo. Hay un ligamento en todo el borde superior
- Caras: Diafragmática y Visceral. del hígado llamado ligamento coronario, va como una
- Lobos: Derecho, Izquierdo, Cuadrado, Caudado. corona sobre el hígado. Este ligamento fija el hígado al
- Ligamentos: Coronario, Triángulares, Falciforme, diafragma, a los lados, este ligamento coronario se
Redondo del hígado.
engrosa formando unos ligamentos que tienen forma de
Pedículo hepático
- Conductos hepáticos Derecho e Izquierdo.
triángulo llamados ligamentos triangulares.
- Arteria Hepática propia. En la parte anterior, entre el lobo derecho y el lobo
- Vena porta hepática. izquierdo, está el ligamento falciforme que también une
Vascularización:
el hígado al diafragma.
- Arteria Hepática propia.
- Arteria Cística. Del ligamento falciforme hacia abajo se desprende el
ligamento redondo que es un vestigio embriológico de
lo que era la vena umbilical, cuando nacemos dejamos de
Ligamentos:
ocupar esa vena, se oblitera y forma el ligamento
Coronario
1 redondo del hígado.
2 Triángulares
Falciforme En la cara visceral del hígado, se ve una ventana que
Redondo del corresponde al hilio hepático, donde ingresan elementos
hígado
que en conjunto forman el pedículo hepático.
El pedículo hepático está formado por los conductos El riñón derecho (el hígado está al lado derecho de
hepáticos derecho e izquierdo, que son parte de la vía nuestra cavidad abdominal), deja una impresión renal,
biliar extrahepática, también forma parte la arteria sobre el riñón se encuentra la glándula suprarrenal
hepática propia (5) y la vena porta hepática (6). derecha (5) que también deja su impresión.
Se relaciona con el ángulo cólico derecho que se
encuentra en el colon (intestino grueso), también
impresiona en el hígado (1).
Se relaciona con el duodeno, con el bulbo duodenal
5 principalmente (primera porción del duodeno) y deja una
impresión duodenal sobre el hígado.

5 4
6

La vascularización/irrigación del hígado está dada


principalmente por la arteria hepática propia (5) que va
hacia arriba y nace de la arteria hepática común.
Retrocediendo se tiene el tronco celíaco, tronco arterial
que nace directamente desde la aorta abdominal y se
divide en 3 arterias principales: la gástrica izquierda, la
arteria esplénica y la arteria hepática común.
La arteria hepática común se divide en dos arterias, una
que va hacia arriba llamada arteria hepática propia que
irriga el hígado, y la otra es la arteria gastroduodenal Se relaciona con el omento menor que se inserta en el
que da ramas para el duodeno, páncreas, estómago, etc. hígado (en la curvatura menor), alrededor del hilio
hepático se encontrará el omento menor.
La arteria hepática propia se divide en unas ramitas
izquierda y derecha, donde lo importante es que entrega Se relaciona con la vena cava inferior (VCI) que está
una rama colateral que se llama arteria cística, que está prácticamente incrustada en el hígado y deja su
destinada a irrigar la vesícula biliar. impresión.

La vesícula biliar es un reservorio que almacena bilis. La La vesícula biliar también se relaciona estrechamente y
bilis se produce dentro del hígado. La función de la deja su impresión.
vesícula biliar es almacenar la bilis que produce el hígado.
Hígado: Vía biliar extrahepática
Hígado: Relaciones - Conductos hepáticos derecho e izquierdo.
- M. Diafragma. - Estómago. - Conducto hepático común.
- Riñón Derecho. - Gl. Suprarrenal Derecho. - Conducto cístico.
- Ángulo cólico Derecho. - Duodeno. - Conducto colédoco.
- Omento menor. - VCI. *Ampolla hepatopancreática.
- Vesícula biliar. - Esófago. *Esfínter de la ampolla hepatopancreática.
El hígado tiene bastantes relaciones. *Papila duodenal mayor y menor.

Se relaciona con el músculo diafragma que cubre toda la El hígado se encarga entre otras cosas de producir la bilis
cara anterior del hígado (cara diafragmática). y ésta tiene que salir porque está destinada a llegar al
duodeno para poder disolver grasas principalmente y,
El lobo izquierdo (3) se relaciona con el estómago como el duodeno es parte del tubo digestivo y por ahí va
(fondo gástrico) (4) y el esófago, los cuales dejan a ir pasando la comida tenemos que llegar con ésta bilis y
impresiones en la cara visceral, la impresión gástrica y jugos pancreáticos que lo va a producir el páncreas, tiene
la esofágica en el lobo izquierdo. que llegar finalmente hasta el duodeno.
La vía biliar extrahepática es la vía que recorre la bilis Dentro del duodeno y del tubo digestivo hay mucosa,
fuera del hígado. cuando esta mucosa tapiza (cubre) el esfínter pasa a
llamarse papila duodenal mayor (10).
¿Qué componentes tiene esta vía biliar extrahepática?
Tiene dos conductos hepáticos, derecho (1) e izquierdo ¿En qué porción del duodeno estaba la papila
(2), cuando se juntan forman el conducto hepático duodenal mayor? En la segunda porción del duodeno.
común (3), la bilis va avanzando por estos conductos.
La papila duodenal mayor corresponde al origen, al
5 1 2
orificio donde desemboca la bilis que viene desde el
3 colédoco (6) y los jugos pancreáticos que vienen desde
el conducto pancreático principal (8).
4 6 ¿Qué es la papila duodenal menor? a veces existe un
conducto pancreático accesorio y si es que existe,
8 desemboca por sí solo un poco más arriba de la papila
7
duodenal mayor y forma ahora una que se llama papila
duodenal menor (11), se forma por el conducto
pancreático accesorio llegando por su cuenta a la
segunda porción del duodeno también.
8 11 Páncreas
- Cabeza (0).
10 - Pr. Unciforme (1).
9 - Cuello (2).
- Cuerpo (3).
- Cola (4).
- Conducto pancreático ppal (5)
y conducto accesorio (6). 3 4
2 5
La vesícula biliar (4) es un reservorio de bilis, cuando la
bilis cae y no avanza porque no estamos comiendo,
retrocede (hacia la vesícula biliar) y se acumula. Desde la 6
vesícula biliar sale un conducto que se llama conducto 5
cístico (5) que se une con el conducto hepático común
(3), formando un nuevo y último conducto denominado 0 1
conducto colédoco (6).
El páncreas es una glándula que no solo produce el jugo
Cuando la bilis avanza y nosotros no estamos comiendo, pancreático, actúa como glándula endocrina liberando
la bilis no pasa al duodeno (7), avanza por el conducto al torrente sanguíneo insulina y glucagón, ayuda a
colédoco, luego por el conducto cístico hasta llegar a la regular los niveles de azúcar en sangre.
vesícula biliar (tiene fondo, cuerpo y cuello). El
conducto colédoco (6) se une con un conducto que viene Tiene distintas porciones/partes, entre ellas una cabeza
(0) que tiene un anexo que se llama el proceso unciforme
desde el páncreas que se llama conducto pancreático
principal (8), la bilis y el jugo pancreático tienen que (1). También tiene un cuello, un cuerpo y termina con una
cola.
llegar juntos al duodeno (7), cuando ambos conductos se
unen forman una dilatación llamada la ampolla Desde la cola hasta la cabeza está el conducto
hepatopancreática (7). pancreático principal que se une al colédoco y forman la
Cuando la ampolla hepatopancreática cruza las paredes ampolla patopancreatica. A veces nace a nivel del
musculares del duodeno, el músculo (9) envuelve la cuello/cabeza un conducto pancreático accesorio (6) el
cual es inconstante (puede o no puede estar).
ampolla y forma el esfínter de la ampolla
hepatopancreática. Vascularización
- Arterias Pancreáticas dorsal y mayor.
Se llama esfínter cuando la ampolla está cubierta por
músculo (el músculo de la pared del duodeno). - Arteria pancreatoduodenal superior anterior; superior
posterior; inferior anterior; inferior posterior.
- Impresiones: Gástrica-Renal-Cólica.

5
2
1
Las arterias pancreatoduodenales irrigan la cabeza y
proceso unciforme. La arteria esplénica, que irriga el Otro órgano de la región supramesocólica es el bazo.
bazo, en su trayecto entrega ramas para el estómago y el El bazo no tiene que ver con sistema digestivo ni con el
páncreas. De la arteria esplénica nace la arteria abdomen, de casualidad quedó dentro de la cavidad
pancreática dorsal (1) y sale una pancreática mayor supramesocólica, dentro del abdomen. Es un órgano
(2), ambas irrigan cuerpo y parte de la cola. linfático secundario donde la sangre, glóbulos blancos,
linfocitos van y se alojan ahí, maduran y están listos para
Páncreas: Relaciones
defender cuando hay alguna infección.
- Bolsa omental. - Bazo. - Duodeno.
- Vasos mesentéricos superior. - Arteria Esplénica. 2

1
1

Estructuras: posee cara, bordes e impresiones. Es un


órgano macizo, posee hilio, pedículo formado por la
Corte horizontal: Por anterior se relaciona con la bolsa arteria y vena esplénica. La Impresión gástrica donde
omental (1), que está ubicada delante del páncreas y limita con el estómago (1) que deja un gran surco. En la
detrás del estómago. parte de atrás está el riñón izquierdo (2) que deja la
impresión renal, se ve en la parte posterior. En la parte
inferior queda la impresión cólica (3).

5 3 4
3

● La cola del páncreas se relaciona con el bazo (2).


● El cuello se relaciona con los vasos mesentéricos Bazo: Vascularización
superiores (3), estos pasan por detrás del cuello del - Arteria Esplénica.
páncreas, luego se hacen anteriores y pasan por delante La vascularización está dada por la arteria esplénica (4),
de la tercera porción del duodeno. que nace del tronco celíaco, recorre el borde superior del
páncreas e ingresa al bazo para irrigarlo, es una arteria
● Cuerpo del páncreas se relaciona con la arteria voluminosa así que el bazo tiene harta irrigación y si se
esplénica (4), que recorre todo el borde superior del llega a romper, es un órgano súper que sangrará bastante.
cuerpo, parte de la cola.
Bazo: Relaciones
● El duodeno (5) abraza la cabeza del páncreas. La - Riñón Izquierdo. - Ángulo cólico Izquierdo.
cabeza se relaciona con las cuatro porciones. - Estómago. - M. Diafragma.
Las relaciones son el riñón izquierdo, el ángulo cólico
Bazo
izquierdo, el estómago y el músculo diafragma.
- Hilio esplénico.
También el bazo posee una cara diafragmática en la
- Pedículo esplénico.
cara lateral (5) que está en estrecha relación con él.
Drenaje Venoso
Vena porta → Hígado.
Se forma por: Vena mesentérica superior y V. Esplénica.
Afluentes:
- V. Gástricas.
- V. Mesentérica inferior.

1 2
1
3 4 3
7

6 La inervación de los órganos es una inervación


autónoma controlada tanto por el sistema simpático
como el parasimpático.
La inervación simpática proviene de nervios que nacen
a nivel de la cadena simpática, llamados nervios
esplácnicos, hay nervios esplácnicos torácicos mayor,
Las venas se llaman igual que las arterias, a nivel
menor principalmente estos nervios simpáticos van a
abdominal hay dos drenajes distintos. El drenaje venoso
de los órganos abdominales supramesocólicos e desembocar en plexos, plexos celiacos y plexos
mesentéricos, que están alrededor de los vasos, en los
inframesocólicos está asociado al tubo digestivo.
ganglios simpáticos terminan desembocando estos
Este drenaje pasa primero por el hígado (1) antes de irse nervios esplácnicos para hacer sinapsis con la neurona
a la vena cava inferior (2) y de ahí al corazón. Drenaje postganglionar que está en los ganglios simpáticos, sale
asociado a la vena porta (3) y uno asociado a la vena cava por los nervios que acompañan a los vasos. Así, llegan a
(2), ninguno de los órganos llega directamente a la vena los órganos.
cava, sino que el drenaje venoso de estos órganos pasa
La inervación parasimpática proviene desde el nervio
primero por el hígado, que filtra esta sangre y sale por las
vago que sale a nivel del tronco encefálico, baja por el
venas hepáticas que son las que llegan a la vena cava
tórax, baja alrededor del esófago y termina llegando al
inferior y de la vena cava inferior al corazón.
estómago, alrededor de él, a través de dos troncos
Todos los órganos supramesocólicos drenan de manera vagales, un tronco vagal anterior y un tronco vagal
venosa a la vena porta hepática que llega al hígado y del posterior, ramificándose en distintos ramos nerviosos
hígado sale hacia las venas tradicionales (la cava). para terminar llegando a los órganos con la información
parasimpática son las neuronas postganglionares, la
¿Cómo se forma la vena porta hepática? Desde el bazo
sinapsis entre neurona preganglionar parasimpática y
sale la vena esplénica (4) drenando órganos
neurona postganglionar parasimpática, ocurre pegada
inframesocolicos y parte del duodeno, está la vena
al órgano.
mesentérica superior.
Autoevaluativo Supramesocólico
Cuando se junta la vena esplénica con la vena 1. ¿Cómo se llama la porción de estómago que tiene aire?
mesentérica superior (5) forman la vena porta hepatica. R. Fondo gástrico.
La vena mesentérica inferior (6) llega a la vena 2. ¿Qué parte del páncreas se relaciona con el duodeno?
esplénica (4), forma parte del sistema porta. La sangre R. Cabeza y proceso unciforme del páncreas.
3. ¿Cuáles son las arterias que nacen del tronco celíaco?
de la vena mesentérica inferior llega al hígado. También R. Arteria Gástrica izquierda, Arteria Esplénica, Arteria Hepática
se encuentran las venas gástricas (7) que llegan al común.
sistema porta. 4. ¿Cómo se forma la papila duodenal mayor?
R. Por el esfínter de la ampolla hepatopancreática cubierta con
Inervación mucosa.
Simpática: - N. esplácnicos torácicos. 5. ¿De dónde proviene la inervación parasimpática del estómago?
Parasimpática: - N. Vago. R. Nervio vago.
Compartimiento Infracólico
Dictado por: William Aguilar

Región Infracólica Los elementos del espacio infracólico: dados por la zona
• Infracólica: más externa que es el omento mayor, continuación del
Inferior al mesocolon transverso L2/L3. intestino delgado en su porción de yeyuno-Íleon,
• Dos porciones por el Mesocolon sigmoide: intestino grueso y sus segmentos, órganos pélvicos. En
• Abdominal. la región del tubo digestivo se ubica el recto y la vejiga
• Pélvica. y, el útero, dependiendo si es femenino o masculino.
Mesenterio
El compartimento
Raíz del mesenterio de 2 a 4 vértebra Lumbar.
infracólico es la región
•Dos inserciones:
ubicada por inferior al
•Inserción parietal o raíz.
mesocolon transverso.
•Inserción intestinal.
Presenta dos porciones
El mesenterio presenta inserción parietal denominada
divididas por la raíz del
raíz (tiene
mesocolon sigmoide,
configuración
denominada la porción abdominal (por superior de la
sigmoidea) desde la
raíz del mesenterio) y la porción pélvica (por inferior
vértebra 2 hasta la
de la raíz del mesenterio).
vértebra 4 lumbares, y
• Abdominal: Dos espacios:
una inserción asociada al
• Mesentérico cólico derecho.
intestino.
• Mesentérico cólico izquierdo.
Yeyuno-íleon
• Pélvica:
• Entre la flexura duodenoyeyunal y unión ileocecal.
• Recto y recesos de peritoneo.
• Longitud entre 5,5 a 8 metros.
La porción abdominal, a su
• Promedio de 6,7 en el adulto.
derecha está dividida en dos
• Diámetro del tubo disminuye de yeyuno a íleon.
espacios mediante la raíz del
El Yeyuno-Íleon va desde la
mesenterio, un espacio
flexura duodeno yeyunal
denominado mesentérico cólico
hasta la Unión ileocecal, tiene
derecho y un espacio
longitudes variables en aprox.
denominado mesentérico cólico
6,7 metros. Trazar una línea de
izquierdo. Las estructuras de
superior derecho hacia
ambos espacios están ocupadas
inferior izquierdo, la división
por diferentes órganos. En el caso
del intestino delgado va a ser
de la región pélvica se ubica el recto y receso de
principalmente yeyuno hacia
peritoneo como el mesocolon sigmoide.
superior y lateral izquierdo, e íleon hacia inferior y
Elementos del espacio infracólico lateral derecho. La importancia característica es que el
• Omento mayor. • Yeyuno-Íleon. diámetro del tubo va disminuyendo a medida que se va
• Intestino grueso y sus segmentos, ciego, colon, recto, transformando de yeyuno a íleon.
canal anal. • Órganos pélvicos.
Constitución anatómica
Omento mayor • Mucosa: Determinada por pliegues circulares que
ocupan el lumen o elementos linfáticos, aislados como
en el yeyuno, o agrupados en placas: linfonodos
agregados, como se observa en el íleon.
• Submucosa: Laxa, permite el deslizamiento de la
mucosa sobre la muscular.
• Muscular: Fibras musculares lisas, dispuestas en una
capa circular interna y otra longitudinal externa.
• Serosa: El peritoneo del meso del intestino delgado, el
mesenterio, cubre las paredes de este órgano.
Todos los órganos que forman
5 pared u órganos huecos van a
4 tener una mucosa (1), una
3
2 submucosa (2), 2 capas
1 musculares (en el caso del
intestino delgado) una circular
(3) interna y una longitudinal
externa (4), y a su vez, una serosa que corresponde al
peritoneo y a la inserción visceral de este peritoneo (5).
Yeyuno
• Abundantes pliegues circulares en la mucosa.
• Vasos rectos largos.
El yeyuno se caracteriza por la región
del mesenterio, lleva arcos arteriales
Intestino grueso, ubicación segmentos: Vista anterior
que presentan vasos rectos que lo
• Desde la papila ileal, hasta el ano.
vascularizan, tiene longitud bastante
• Se dispone en forma de “marco”, marco cólico.
amplia, sus vasos se describen como
largos en comparación de los del íleon.
En la zona de la mucosa presenta
abundantes pliegues circulares igual que el duodeno, y
pequeños acúmulos linfáticos de manera aislada. 1
Íleon
• Escasos o nulos pliegues circulares en la mucosa. 2
• Vasos arteriales rectos cortos.
• Acúmulos linfáticos.
El íleon es la zona del mesenterio El intestino grueso como continuación del tubo digestivo
donde llegan los vasos, tiene múltiples va desde la Papila ileal (1) hasta la región del Ano (2), se
arcadas arteriales, los vasos rectos presenta en una disposición como marco: marco cólico y
son cortos. Su mucosa presenta sus segmentos son a partir de la zona inferior de la papila
escasos pliegues circulares. Presenta ileal, se traza una línea, está el ciego con el apéndice,
1
en mayor cantidad acúmulos colon ascendente, fisura cólica derecha, colon
linfáticos o linfáticos agrupados (1). transverso, fisura cólica izquierda, colon descendente,
colon sigmoide, el recto y posteriormente el conducto o
Irrigación y drenaje venoso
canal anal. Las flexuras cólicas se relacionan: la derecha
• Ramas de la arteria mesentérica superior: grupo
con el hígado y la izquierda con el bazo.
superior, grupo inferior.
Constitución anatómica externa

La irrigación está dada totalmente por la arteria


mesentérica superior, hay un grupo superior y otro
inferior. El drenaje venoso es homónimo, vía vena
mesentérica superior. La vena porta se configura a partir
de la unión de la mesentérica superior y la vena esplénica.
Constitución externa: presenta contracciones de La irrigación está dada en el marco cólico si se establece
musculatura circular, configuran las Haustras y hasta la flexura cólica izquierda dada por la arteria
contracciones de musculatura longitudinal, configuran mesentérica superior vía arteria cólica media, derecha
las Tenias, existen 3: Tenia libre, Tenia omental y Tenia e ileocólica.
mesocólica. Presenta saculaciones de peritoneo con grasa
La arteria cólica media presenta inconstancias en
y algunos componentes linfáticos que son apéndices
algunos casos. La zona desde la flexura hacia el recto está
omentales. La región medial del colon o región
vascularizada por la arteria mesentérica inferior,
mesocólica presenta peritoneo asociado. La región
mediante sus ramas izquierdas (cólica izquierda),
lateral o espacio paracólico, NO presenta peritoneo.
sigmoideas y hay una arteria rectal superior, las venas
Constitución anatómica interna tienen la misma nominación, son homónimas.
•Mucosa: NO presenta pliegues circulares ni vellosidades.
Recto: Ubicación/constitución anatómica
Forma relieves que son los pliegues semilunares y a las
• Recto 15 cm.
Tenias existentes en la cara externa.
• Desde unión rectosigmoidea. Posee: superficie externa
•Muscular: Delgada y frágil. Constituida por fibras
lisa y una ampolla rectal (porción dilatada).
circulares internas al engrosarse forman pliegues
• Mucosa: Gruesa a nivel de la ampolla rectal.
circulares y fibras longitudinales externas que originan
•Submucosa: Contiene elementos vasculares
las tenias.
sanguíneos, linfáticos y nerviosos.
•Serosa: Corresponde al peritoneo.
•Muscular: Fibras musculares lisas, circulares
Constitución anatómica
internas y longitudinales externas.
interna: presenta
• El peritoneo cubre las paredes rectales anterior y lateral.
pliegues semilunares
• Anterior, forma los recesos rectovesical (hombre) o
que son equivalentes a
rectouterino (mujer).
las constricciones que
El recto se configura a partir de
constituyen las
la transición rectosigmoidea o
Haustras y el relieve
unión rectosigmoidea. La pared
de las Tenias. Su
del recto es relevante. Su Mucosa
mucosa en la zona interna NO presenta pliegues
es bastante gruesa porque
circulares, presenta unas especies de arrugas en la región.
soporta la llegada del bolo fecal.
Ciego y apéndice Configuración externa: Capa
Línea desde la llegada del muscular se configura en una
ilio a la zona inferior, zona circular interna y una capa circular longitudinal
constituye el ciego y una externa.
continuación como La Mucosa es lisa y gruesa, NO presenta arrugas, la
apéndice que presenta su transición rectosigmoidea se ubica en la unión
mesoapéndice. La papila rectosigmoidea, presenta pliegues transversos del recto
ileal presenta una que se denominan superior, medio e inferior. Tiene
configuración en el vivo y asociación con el piso pélvico específicamente con la
en el fallecido. En la zona de emergencia del apéndice musculatura del elevador del ano.
confluyen las tres Tenias.
Irrigación y drenaje venoso
Continuación del recto: el conducto o canal anal en la
zona del perineo, va desde la unión anorectal que puede
establecer la línea ano cutánea hasta la piel perianal.
Presenta una estructura de transición entre la piel
perianal y el ano que es la zona del pecten anal. Hacia
superior: están las columnas anales y los espacios
llamados senos anales y la zona más inferior de estos Recto: Irrigación y drenaje venoso
senos va a presentar las válvulas anales. Irrigación y drenaje venoso
dado por 2 vías: vía mesentérica
• El conducto anal es un canal ubicado en el perineo inferior, emite las ramas
posterior. rectales superiores, y a partir de
la iliaca interna, emerge la vena
• Va desde la unión anorectal hasta la línea ano cutánea
rectal media, a su vez, de una
es el límite inferior del pecten anal que divide la porción
rama en la iliaca interna,
mucosa de la porción cutánea.
arteria pudenda, emerge la arteria rectal inferior.
El drenaje venoso es homónimo,
destacan los plexos venosos
superficiales y profundos,
llamados plexos hemorroidales.
Diferenciación de las tres ramas: la
rectal inferior y media drenan a la
iliaca interna. La rectal superior
drena hacia la mesentérica
• Formado por fibras musculares circulares lisas y inferior llegando al sistema porta.
estriadas. El drenaje del recto pasa directamente al sistema
• El esfínter interno es de carácter involuntario. venoso, se utiliza como vía de introducción de
• El esfínter externo voluntario, dividido en 3 porciones. medicamentos, como supositorios.
Existe un musculo esfínter anal interno derivado o Inervación
relacionado con la musculatura lisa involuntaria y un • Generalidades de inervación del tubo digestivo.
esfínter anal interno que posee tres porciones, una • Plexo mientérico: Simpático y Parasimpático.
subcutánea, superficial y profunda. Se relaciona con el • Plexo submucoso sólo Parasimpático.
musculo elevador del ano. • Simpático: disminuye motilidad y secreción glandular
•Parasimpático: Aumenta motilidad y secreción glandular.
Hay esfínter interno involuntario y externo voluntario.
Existen plexos venosos o pechos senos subcutáneos y
plexos venosos profundos (plexo hemorroidal).
Recto: Relaciones
En un cuerpo de sexo femenino, el recto
haya relación en su parte anterior con el
útero, el cuello del útero y la vagina.

La inervación está dada por dos tipos de plexos; el plexo


mientérico, actúa tanto simpático como parasimpático,
En el caso masculino hay
ubicado entre músculos; y el plexo submucoso, actúa solo
relación con la vejiga y la
como parasimpático ubicado en la red capa o
próstata.
submucosa. Función asociada al aumento y disminución
de la motilidad y secreción glandular. Desde el sistema
El recto NO es una estructura peritonizada, solo posee
nervioso simpático se disminuye la motilidad y
peritoneo por la parte anterior.
secreción, mientras el parasimpático hace lo contrario.
El drenaje linfático genera que la absorción de los
elementos grasos o lipídicos esté dada por el quilífero
En la inervación, la llegada del colon hasta la flexura central del intestino delgado (duodeno) y confluyen a la
cólica, o mitad del colon, y la inervación están dadas cisterna del quilo que continúa hacia superior vía
desde el punto de vista simpático, por los nervios conducto torácico hasta drenar en el ángulo
esplácnicos mayores. Los nervios esplácnicos menor e yugulosubclavio. Hay linfonodos mesentéricos
inferior, la inervación de carácter parasimpático tiene asociados a su agrupación, si son superiores son de la
vía nervio vago, en el tronco vagal posterior. hoja del mesenterio, encontramos linfonodos
mesentéricos superiores y linfonodos celíacos que son
parte de la región supracolica.

Transición desde la flexura cólica o la mitad, la zona de


componente simpático está dada por nervios esplácnicos
de carácter lumbares, en la otra zona son los torácicos. El Los linfonodos asociados al intestino grueso son
componente parasimpático proviene del parasimpático homónimos a las estructuras vasculares, arterias y
sacro. venas, existiendo los ileocólicos, cólicos derechos,
medios y la zona de los cólicos izquierdo y a su vez, una
Drenaje linfático zona general los linfonodos cólicos sigmoideos.
• Cisterna del quilo.
Tarea: que Tenía desaparece en el colon sigmoides.
• Conducto torácico.
Las Tenias cólicas desaparecen y se dispersan en la
unión rectosigmoidea y dejan de ser aparentes más allá
de este punto. El recto superior tiene revestimiento
peritoneal en sus caras anterior y lateral, pero en su
superficie posterior es retroperitoneal hasta su unión
con el colon sigmoide.
Retroperitoneo
Dictada por: Cristian Galaz

• Retroperitoneo mediano, anatomía de la 1. Retroperitoneo mediano


aorta porción abdominal, límites y ramas Ramas Parietales: Frénica Inferior.
parietales y viscerales. Arterias Lumbares.
• Retroperitoneo lateral, principales Sacra Mediana.
constituyentes. Ramas Viscerales:
• Conocer la anatomía del plexo lumbar. Tronco Celiaco: gástrica izquierda (1), esplénica (2) y
hepática común (3).
Cavidad Abdomino-Pélvica
Suprarrenales Medias.
• Cavidad Abdominopélvica
Mesentérica Superior.
• Plano Promontorio-
Renales.
Suprapúbico.
Gonadales: arterias testiculares u ováricas
• Abdomen / Pelvis
Mesentérica Inferior.
Contiene:
• Cavidad Peritoneal.
• Retroperitoneo. T12 1
2 3

• Subperitoneo.
• Cavidad Peritoneal L4
Meso Colon Transverso
– Supramesocólica.
– Inframesocólica.
Retroperitoneo: ubicado en la cavidad abdominopélvica,
se relaciona con la franja verde que simula lo que es el Retroperitoneo Mediano: la aorta abdominal parte de
peritoneo, y divide la cavidad abdominopélvica, dejando T12 y cruza el diafragma, termina a nivel de L4, a la
regiones debajo del peritoneo como la región altura de las crestas ilíacas.
subperitoneal y la región que está detrás. Todas las ramas que quedan en la aorta abdominal, en
Regiones Retroperitoneales su inicio son retroperitoneales, algunas luego de su
emergencia, se relacionan con el peritoneo, por ejemplo,
5 la mesentérica superior y la mesentérica inferior.
2
4 Ramas Parietales: la frénica inferior se relaciona con el
1
3
diafragma y da ramas que van hacia la glándula
suprarrenal, son las ramas suprarrenales superiores.
6
Las ramas arterias lumbares T4, nacen desde la aorta.
Sacra media se desplaza y se mete a la cavidad pélvica.
Ramas Viscerales: el tronco celíaco es retroperitoneal
tiene tres ramas: gástrica izquierda (1), esplénica (2) y
Sacando el peritoneo, queda la inserción del peritoneo. hepática común (3), algunas se van a meter al peritoneo
Las estructuras que están detrás son los órganos como la gástrica izquierda.
retroperitoneales. Ej: riñón (1), glándula suprarrenal Suprarrenal media va a la glándula suprarrenal.
(2), duodeno (3), páncreas (4) estos se ven y se analizan Parte anterior: saliendo alrededor de L1, la mesentérica
anatómicamente en la región supramesocólica, pero son superior, en su nacimiento es retroperitoneal, pero se
de la región retroperitoneal. incorpora al mesenterio.
Al fondo: los grandes vasos como la cava inferior (5) y Lateral a la mesentérica superior se encuentran las
la aorta descendente (6) porción abdominal. arterias renales, una a cada lado, de la arteria renal sale
la arteria suprarrenal inferior que irriga la glándula
Las subregiones que presenta el retroperitoneo. Hay un eje suprarrenal.
central: retroperitoneo mediano y 2 regiones laterales: Dos arterias gonadales que salen por debajo y lateral a
retroperitoneo lateral. la arteria mesentérica superior corresponden a las
arterias testiculares en hombre, y ováricas en mujer.
A nivel de L3 se encuentra la arteria mesentérica Son nervios que forman plexos
inferior, está lateralizada hacia el lado izquierdo, origen simpáticos y parasimpáticos.
retroperitoneal y luego se relaciona con el mesenterio. Hay formación de ganglios que
se organizan en relación a los 1
1. Retroperitoneo Mediano
grandes vasos. Ej: tronco
Vena Cava Inferior
celíaco (1), ganglios celiacos y
• Afluentes:
• Venas iliaca comunes. ganglios mesentéricos
• Venas gonadales. (excepción en la izquierda) superiores. Se generan plexos
• Venas Renales. autonómicos relacionados con
• Venas frénicas inferiores. retroperitoneo mediano.
• Venas hepáticas.
2. Retroperitoneo Lateral
8 7
T8 • Glándulas suprarrenales. 2
• Riñones.
• Vías Urinarias. 1

• Plexo Lumbar. 3
4 5 3
Hay órganos que están en la
1 formación de la vía urinaria. Ej:
2
6 el riñón (1), arriba la glándula
L5 suprarrenal (2) (no tiene relación
con la función renal, se llama así
por la ubicación). Del riñón (1)
sale el uréter (3), que es un órgano
que conduce la orina a la vejiga.
Glándulas Suprarrenales
Fascia Renal. Fascia Interrenorenal.
Otro gran vaso presente en el retroperitoneo mediano Grasa Pararenal. Grasa Perirenal.
es la vena cava inferior, se forma a través de la
confluencia de dos venas ilíacas comunes a nivel de L5.
La vena cava inferior sobrepasa el diafragma a nivel de 1
1
T8, es una vena con gran trayecto dentro de la cavidad
2
abdominal y dentro del retroperitoneo. 2

Sus afluentes directos son la vena gonadal derecha (1)


que llega directamente a la vena cava inferior. La vena
gonadal izquierda (2) es retroperitoneal y llega a la Glándula suprarrenal (1) se localiza en
vena renal del lado izquierdo (3), y esta va a llegar junto el polo superior del riñón.
a la del lado derecho (4) a la vena cava inferior. conformación de corteza y parte central
1
La vena renal izquierd (3) pasa debajo de la arteria como la médula de la glándula
mesentérica superior (5) genera la pinza aortomesentérica. suprarrenal. Está junto con el riñón en
la fascia renal o celda renal (2),
Las venas parietales también llegan a la vena cava conformada por 2 láminas dejando las estructuras adentro.
inferior, son las venas lumbares (6). Topografía Renal
Las venas frénicas inferiores (7) y las venas hepáticas La fascia renal tiene dos láminas dejando al centro el
(8) son afluentes de la vena cava inferior. riñón y la glándula suprarrenal. Está protegida por un
cuerpo adiposo que es perirrenal, metiéndose dentro
Inervación Autónoma del riñón. La grasa pararrenal está por fuera del cuerpo
• Ganglios celiacos. • Ganglios mesentéricos. adiposo.
• Plexo hipogástrico superior. • Nervios hipogástricos.
• Plexo hipogástrico inferior. Corte horizontal:
Consideraciones Generales
• Retroperitoneales.
• Parevertebrales: Está a los costados de la columna
vertebral.
• Toracoabdominales.
2. Riñones
1. Cápsula renal. 2. Pirámides renales.
3. Columnas renales. 4. Papila renal.
5. Seno renal (con grasa del S.R). 6. Polos.
7. Corteza renal. 8. Pedículo (VAP).
9. Cálices mayores. 10. Cálices menores.
11. Pelvis renal. 12. Estrechamiento pieloureteral.
Riñón: órgano macizo.
Función filtrar la sangre y
generar la orina.
Tiene una cápsula renal (1) por 2. Riñón: Relaciones Renales
fuera, si se saca, se encuentra el 11
parénquima (13) que es un
tejido funcional, por fuera va la 12 12
corteza renal (7) que tiene una
prolongación que son las
T CL CL T
columnas (3), entre cada PI
columna se encuentra la médula PI
renal (2) que tiene forma de
pirámide. Las pirámides (2)
tienen la papila renal (4) que se relaciona con túbulos Visión posterior: hacia superior los riñones se relacionan
que son los cálices menores (10), lo que filtra el riñón lo con la costilla 11 y 12 del lado izquierdo y con la costilla
lleva a los cálices menores a través de la papila renal (4). 12 del lado derecho. Parte inferior: relación con los
Los cálices menores (10) se agrupan formando los cálices músculos de la pared posterior del abdomen: la relación
mayores (9) que tienen mayor diámetro, estos se juntan con el transverso abdominal (T), el cuadrado lumbar
y forman la pelvis renal (11) que será parte del pedículo (CL) y el psoas iliaco (PI).
renal. Entre la formación del riñón y los cálices queda un
3
espacio que está relleno de grasa perirrenal (amarillo) y
se va a meter al espacio llamado seno renal (5). Cuando 5
la pelvis sale tiene un estrechamiento que corresponde al 7

término de la pelvis y comienzo del uréter, este


estrechamiento se llama pieloureteral (12).
8
2. Pedículo Renal
Anterior: Vena – Arteria – Pelvis: Posterior.
Pedículo renal: la distribución de anterior a posterior será
el VAP (vena, arteria y pelvis). En azul la vena (1), en
rojo la arteria (2) y en naranjo la pelvis (3). Esta
distribución es en la llegada al riñón.
Relaciones anteriores: se relaciona hacia el lado derecho Plexo Lumbar (L1-L4)
e izquierdo con estructuras distintas. Ej: al lado • N. Subcostal (T12). • N. Iliohipogástrico.
izquierdo con la cola del páncreas (5) y bazo (3), en • N. Ilioinguinal. • N. N. Genitofemoral.
blanco se ve cruzando la imagen el colon transverso (8), • N. Cutáneo femoral lat. • N. Femoral.
con sus dos ángulos cólicos, al lado derecho se observa • N. Obturador. • T. Lumbosacro (Aporte de L4).
el duodeno (7).
1
L1

2 4 L2
RI
RD 12 3 5 L3 MP

NPL L4

MI
Cara posterior: ambos riñones NO están a la misma altura, 6 10
el hígado desplaza un poco el riñón derecho (RD), tiene 8 9
relación solo con la costilla 12. El riñón izquierdo (RI) 8
MP
tiene relación con las costillas 11 y 12. 7

Si se saca la pared muscular, entre medio de la pared


muscular y el riñón pasan dos nervios del plexo lumbar FO
(NPL), que serán del grupo gástrico y del inguinal.
2. Uréter El plexo lumbar está formado entre L1 y L4, con la
• Porciones (Husos): • Lumbar. • Pélvica. contribución de T12, se formarán ramos de tipo sensitivo,
• Estrechamientos. • Pieloureteral. otros de tipo motor y algunos mixtos.
• Iliaco. Está el nervio subcostal (1), también la raíz de L1 que
• Intramural. forma dos nervios relacionándose con la pared
El uréter como último órgano del abdominal, son el nervio Iliohipogástrico (2) y el nervio
retroperitoneo lateral, parte en el Ilioinguinal (3).
estrechamiento pieloureteral de la Entre L1 y L2, formación del nervio genitofemoral (4)
pelvis (1), se mete a la cavidad que se relaciona con el músculo psoas (MP).
pélvica y drena su contenido en la
vejiga (2). Entre L2 y L3 (5) se encuentra el nervio cutáneo femoral
lateral (6) que se dirige hacia lateral y pasa por debajo
Tiene dos trayectos, uno del ligamento inguinal (7), su acción es sensitiva a nivel
retroperitoneal y, otro pélvico. En de la cara anterior y lateral del muslo.
su conformación es un tubo largo
que presenta irrigación por Hay un ramo que corresponde al nervio femoral (8) que
diferentes arterias. Ej: las arterias va al miembro inferior, relacionado con los músculos
renales (3), en su trayecto se relaciona con los vasos ilíacos (MI) y psoas (MP), se encuentra un poco
gonadales (4), también tiene contribución de las arterias escondido detrás de psoas.
iliacas comunes y a nivel de la cavidad pélvica tiene
De L2, L3 y L4 nace el nervio obturador (9) que se mete
irrigación de los vasos que salen de la iliaca interna.
a la cavidad pélvica y sale al miembro inferior a través
Presenta tres estrechamientos: al inicio, en paso con los del foramen obturador (FO).
vasos iliacos (5) y en la llegada a lo que es la vejiga (2).
La última parte del plexo lumbar es el tronco
Relaciones: en su trayecto con el músculo psoas iliaco lumbosacro (10) que contribuye a la formación del plexo
(MPI), y se cruza a nivel de la cavidad abdominal con sacro. Aporte de L4.
los vasos gonadales (4).
Pelvis
Dictada por: Adriana Armijo

Los dos huesos coxales (derecho e izquierdo) articulan


en su parte media a través del pubis formando la sínfisis
púbica que se forma a través de fibrocartílago cubierto
por ligamentos.
Cuando se articula el íleon (la aurícula con su
tuberosidad) con la aurícula del sacro, se tiene la
articulación sacroilíaca. Esta articulación es de tipo
compleja ya que una porción anterior será de tipo
sinovial plana y la porción posterior corresponde a una
sindesmosis.
La pelvis está constituida por dos huesos, el sacro (visto
en columna) y los huesos coxales, derecho e izquierdo. Hitos anatómicos que permiten hablar de pelvis mayor y
pelvis menor: Hay una línea que da la apertura superior
Hueso coxal: a través de la porción derecha desde una
de la pelvis menor. Parte desde el promontorio sacro,
vista lateral determinada por una superficie articular
pasa por la articulación sacroilíaca (se muestra sin su cápsula
que es el acetábulo para la cabeza del fémur. Su articular al lado derecho de la imagen y con la cápsula al lado izquierdo).
porción media (hueso coxal del lado izquierdo) se
caracteriza por dos superficies articulares, una forma la Sigue por la línea arqueada del íleon, pasa por la
articulación sacro ilíaca y la otra la sínfisis púbica. eminencia iliopúbica hasta llegar al pecten del pubis
donde estará inserto el ligamento pectíneo, al juntar los
El hueso coxal se clasifica como un hueso irregular y su puntos azules de la imagen con su parte contralateral
osificación es de tipo indirecta, esta se realiza a nivel del hasta llegar al promontorio sacro se llama línea
acetábulo para la cabeza del fémur, donde tres terminal.
porciones de hueso se unen en esta superficie, una se
denomina íleon, cuya característica es tener una gran ala La línea terminal corresponde a la línea superior de la
y gran cresta donde se inserta la musculatura pelvis menor. Todo lo que quede por encima de ella, o
abdominal. Por otro lado, se tiene al isquion sus sea, las alas del íleon y lo que rodea corresponde a la
relevancias anatómicas son la tuberosidad del isquion y pelvis mayor. La pelvis mayor delimita a través de la
la espina isquiática. La tercera porción de este hueso línea intercrestal.
corresponde al pubis que se representa por la cara Diámetros y Conjugadas
articular para formar la articulación sínfisis púbica que
es de tipo cartilaginosa. Otra característica importante es
el foramen obturado que se revisa en pared.
Pelvis: Mayor y Menor

Ángulo subpúbico
Diámetros o distancias que encontramos en la pelvis
menor, o sea, debajo de la línea terminal. A nivel de las
líneas de la imagen encontramos, la conjugada
anatómica que corresponde a la distancia entre el
Los huesos coxales se articulan con el hueso sacro para promontorio sacro que va a ser el borde anterior de la
formar la pelvis. primera vértebra sacra, la superior, hasta el borde
anterosuperior de la sínfisis púbica.
Diámetro transverso corresponde a la distancia entre las
líneas arqueadas.
Diámetro oblicuo va desde la articulación sacroilíaca
hasta la eminencia iliopúbica.
Estas tres conjugadas o diámetros que posee la
apertura superior de la pelvis menor, poseen una
distancia o un diámetro no menor a 11 cm.

La conjugada vera u obstétrica se determina de manera


indirecta a través de la conjugada diagonal, se puede
determinar de una manera particular. Con el dedo medio
se tocará de manera intravaginal el promontorio sacro y
con la mano libre se determinará el borde inferior del
pubis (con la mano que está tocando el promontorio sacro,
no el dedo, sino que la mano), al retirar la mano de la
vagina, se tendrá marcada una distancia entre el dedo
1 2
medio y el otro dedo que está marcando la mano, que es
3
donde está el borde inferior de la sínfisis púbica. Entonces
cuando se retira y se mide, la distancia obtenida entre el
punto de la sínfisis púbica y el dedo índice (la punta del
dedo índice), que es 1,5 cm inferior al dedo medio. Se
Corte sagital de pelvis, por posterior vemos al sacro (su obtiene una distancia que no debe ser menor a 11 cm.
cara anterior y su canal), la quinta vértebra lumbar y
La inclinación de la pelvis es importante que se mantenga
el disco intervertebral entre L5 y la primera vértebra
en el momento del parto, se calcula a través de la
sacra. Por anterior, el pubis determinado por su cara
conjugada anatómica (del promontorio al borde
articular para formar la sínfisis púbica.
anterosuperior de la sínfisis púbica y el plano horizontal)
La conjugada anatómica (1) va desde el promontorio y entre las dos forman un ángulo de 65°. Al tener esos
sacro hasta la cara anterosuperior de la sínfisis púbica. grados la inclinación la cabeza pasa por el punto medio
de todas las conjugadas y coincide con pasar por el punto
La conjugada vera (2) puede tener varios nombres:
medio de la conjugada vera y de la conjugada diagonal
diámetro conjugado verdadero, obstétrico, diámetro
y eso es pasar por todo el canal del parto.
antero posterior mínimo de la pelvis menor, es muy
importante, su mínimo debe ser 11 centímetros y es
calculada de manera indirecta a través de la conjugada
diagonal (3).
Cuando se une la punta del coxis
con el borde posteroinferior de
la sínfisis púbica, está la
conjugada recta, si se une con la
tuberosidad del isquion está la
apertura inferior de la pelvis.
Estos diámetros o conjugadas son
importantes durante el parto, en
donde el valor mínimo que debe
tener es de 11 cm, porque es más
o menos el diámetro que tiene la
cabeza de un feto de término, la
cual debe pasar por este espacio.
La articulación sacroilíaca es una sindesmosis. Por el agujero isquiático menor pasa la arteria y la vena
Pelvis: Paredes pudenda interna y, el nervio pudendo, que son los
Cápsula articular elementos que se devuelven a la apertura inferior de la
pelvis, pero por debajo del diafragma pélvico y que
provienen desde el agujero isquiático mayor.
El foramen obturado lo está por la membrana
obturatriz, esta obturación NO es completa, queda un
espacio, deja una impresión (surco) en la rama iliopúbica
por el paso de elementos vasculares y nerviosos que
Foramen obturado
vienen tanto de la pelvis mayor como de la pelvis menor,
lo de la pelvis mayor es el nervio obturador y de la
pelvis menor son las ramas de la iliaca interna que se
En la articulación sacroilíaca por debajo de su cápsula, denominan arteria obturatriz y vena obturatriz que
hay una aurícula del íleon como del sacro que se acoplan pasan por el foramen obturado.
perfectamente y generan una articulación sinovial plana.
Esta articulación está reforzada, a través de ella pasa la Pared Pelvis Menor: Cara Endopélvica
fuerza y el peso que viene desde superior, que después se
dirigirá a la articulación de cadera y para abajo, miembro
inferior. Esta cápsula articular está reforzada en su cara
anterior de manera más débil que en la parte posterior,
en la parte anterior su primer refuerzo es el ligamento
iliolumbar que va desde la cresta iliaca hasta el proceso
transverso de la quinta vértebra lumbar.
El ligamento sacroilíaco anterior es menos potente para
sostener esta articulación. La potencia de esta
articulación está dada a través de dos ligamentos: el Vista superior de la pelvis menor, se visualiza la línea
ligamento sacroilíaco posterior que es una masa de terminal, el cuerpo del sacro (vista superior de la
ligamentos, y el ligamento interóseo, que también es un vértebra) y por anterior, la sínfisis púbica.
acumulo o gran cantidad de ligamentos que van desde La pared en el cierre inferior de la pelvis o diafragma
las vértebras sacras hacia la tuberosidad del ilion, pélvico está formada por dos músculos. Por posterior el
también lo hace el ligamento sacroilíaco posterior. Estos músculo coxígeo, hacia anterior músculo elevador del
dos corresponden al refuerzo que tiene la articulación ano tiene 3 porciones, la primera se localiza hacia
sacroilíaca y que en su parte posterior forma la inferior, es la porción puborectal, de la cual deriva por
sindesmosis sacroilíaca. externo (abajo hacia arriba) el músculo esfínter externo
Desde el ligamento sacroilíaco posterior se desprende del ano. La segunda porción o segundo fascículo del
una expansión que llega hasta la tuberosidad del isquion elevador del ano corresponde a la porción pubococcígeo.
y que se llama ligamento sacrotuberoso que genera un La tercera porción se encuentra superior al músculo
gran espacio que es dividido por el ligamento pubococcígeo, se denomina músculo iliococcígeo. Estas
sacroespinoso que de visión endopélvica se ve bien, pero porciones forman el músculo elevador del ano.
por la externa queda tapada por el ligamento Las formas de inserción de este músculo, aparte de tener
sacrotuberoso. una porción ósea a nivel de pubis y del sacro, también
El ligamento sacroespinoso divide en dos espacios, que está dado a nivel muscular en la zona de origen al arco
son los agujeros isquiáticos mayor y menor, por donde tendinoso del músculo elevador del ano que corresponde
pasan elementos nerviosos y vasculares. a un refuerzo de la fascia del músculo obturador
interno.
Por el isquiático mayor pasará un músculo que se En la porción puborectal del músculo elevador del ano,
denomina piriforme, forma parte de la pared de la pelvis queda un espacio (hiato urogenital) por el cual
y moviliza a la articulación coxofemoral. atravesarán los conductos de las vísceras que se
encuentran en la pelvis menor.
Pared Antero-Lateral: Cara Endopélvica Se observan elementos musculares cortados que van
L5 hacia el miembro inferior y en la profundidad, en
Plexo sacro
S1 relación a la membrana obturatriz, se va a encontrar
como superficial al músculo obturador externo. A su
vez, en su parte superior vemos al canal obturatriz,
Sacro asociado al nervio obturador y los vasos obturatrices.
Ligamento
sacroespinoso
Cara articular Agujero isquiático
sínfisis púbica menor
Coxis

Ligamento sacrotuberoso

Canal obturatriz

Vista endopélvica de la pared anterolateral de la pelvis,


se ubica la rama iliopúbica, hacia inferior la rama Como parte de la pared antero lateral, se van a encontrar
isquiopúbica, la cara articular para la sínfisis púbica, y elementos nerviosos y vasculares, entre estos van a estar
por atrás el sacro con su canal respectivo, encontramos como elemento nervioso el plexo sacro, y como elemento
al disco intervertebral entre L5 y S1, y hacia caudal, el vascular, la arteria y vena iliaca interna. Se tiene la
coxis. También se observan los elementos ligamentosos, salida a través del canal obturatriz, de nuevo del nervio
como el ligamento sacrotuberoso y el sacroespinoso. obturador y de la vena y arteria obturatriz.
En la parte anterior donde se ubica el foramen obturado, Pared Pelvis Mayor
junto con la membrana obturatriz, por encima de ella
está el músculo obturador interno, además se ve el
espacio llamado canal obturatriz, por donde pasan los
vasos obturatrices y el nervio obturador. En la parte
más lateral de está pelvis menor se encuentra el músculo
piriforme junto al plexo sacro, que se dirigen hacia el
agujero isquiático mayor, por abajo se observa el
agujero isquiático menor.
Pared Antero Lateral de la Pelvis
Como elementos de la pared de la pelvis mayor se
encuentran elementos musculares: el que está asociado al
ala del ilion que es el músculo ilíaco, después, el que va
asociado a la columna lumbar, son dos, el más grande es
el músculo psoas mayor en su porción pélvica y el
tendón del músculo psoas menor.
Parte media
sínfisis púbica
Los elementos vasculares y nerviosos que están en esta
pared, que se encuentran en la misma porción donde se ve
al músculo ilíaco, el músculo psoas que está ahí y el
tendón del músculo del psoas menor.
Vamos a encontrar los nervios que derivan del plexo
8
lumbar, el primero es el nervio femoral lateral que se
encuentra por debajo y lateral al psoas que es el nervio
Vista anterior de la pelvis, se ve la rama isquiopúbica, femoral y, el que se ve por sobre la cara del psoas mayor
la iliopúbica por arriba y la parte media donde se corresponde al nervio genito-femoral, también se ven
encuentra la sínfisis púbica. elementos vasculares que corresponden a la arteria y a la
vena ilíaca externa.
Perineo
Dictada por: William Aguilar

Perineo Los límites que presenta el perineo son articulares y


El perineo es el conjunto de los tejidos blandos situados óseos, hacia anterior se observa la sínfisis púbica, hacia
entre el diafragma pélvico y la piel. posterior el vértice del coxis, hacia lateral segmentos de
Región perineal: Región cutánea o anatomía de superficie. las ramas isquiopubicas y fundamentalmente la
tuberosidad isquiática. Al trazar una línea entre ambas
tuberosidades isquiáticas se separa el rombo perineal en
dos triángulos, uno anterior denominado triángulo
urogenital y otro posterior denominado triángulo anal.
Fascias

Perineo: conjunto de tejidos blandos o estructuras


blandas, ubicado en el espacio que está entre el diafragma
pélvico correspondiente al músculo elevador del ano y la Fascias de la pared abdominal con un estrato adiposo y
piel, tanto en lo femenino como en lo masculino. un estrato membranoso. La fascia o estrato membranoso
La anatomía de superficie denomina región perineal a la se dirige hacia la zona del pubis y hacia la región
zona que uno puede observar característicamente en una perineal, tiene una división en dos hojas, una fascia
posición de litotomía. superficial y una fascia profunda, que separan
respectivamente compartimentos subcutáneos.
Límites perineales
- Anterior: sínfisis del pubis. Capas del perineo
1. Piel.
- Lateral: ramas isquiopúbicas y tuberosidades isquiáticas 2. Tejido celular subcutáneo.
- Posterior: el vértice del coxis. 3. Fascia perineal superficial (membranosa de Colles).
Dividida en dos regiones: 4. Bolsa subcutánea del perineo.
5. Fascia perineal profunda (de Gallaudet´s).
- Anterior: triángulo urogenital. 6. Espacio perineal superficial.
- Posterior: llamada triángulo anal. 7. Membrana perineal (solo en el triángulo urogenital).
8. Espacio perineal profundo.
9. Fosas isquioanales.
10. Diafragma pélvico.
Capas del perineo de superficial a profundo: la capa más Entre el transverso superficial, el isquiocavernoso y el
superficial corresponde a la piel, después del tejido bulboesponjoso se observa la membrana perineal. Más
subcutáneo, hay una fascia perineal superficial, que es arriba en la imagen se ve una zona en la que parte del
la continuación del estrato membranoso, su hoja o fase tejido subcutáneo o bolsa subcutánea del perineo se
superficial se denominaba de coles, una fascia superficial encuentran ramos de los nervios pudendos y de los vasos
que va a dar hacia la profundidad a la bolsa subcutánea pudendos internos que se denominan ramos perineales.
del perineo (4), es bastante relevante esta zona, por ahí
Espacio perineal superficial Femenino
discurren elementos vasculares y nerviosos del perineo,
Contiene: Clítoris y músculos isquiocavernosos.
puede ser de menor tamaño este contenido subcutáneo, la
Bulbos del vestíbulo y músculo bulboesponjoso.
hoja profunda se denomina fascia perineal profunda o
Glándulas vestibulares mayores.
de investimento también denominada de Gallaudet`s,
Músculos transversos superficiales del periné.
qué hacía profundidad va a constituir el espacio perineal
Ramos perineales profundos de los vasos pudendos
superficial.
internos y nervios pudendos.
Separando el espacio superficial del profundo
encontramos la estructura denominada la membrana
perineal, es el espacio profundo que considera hacia la
profundidad sus componentes, el receso anterior de las
fosas isquioanales y el límite o techo de esta región
perineal es la fascia del músculo elevador del ano que es
el diafragma pélvico.
Espacio perineal superficial masculino
Contiene: Bulbo y pilares (raíz) del pene y músculos
isquiocavernosos y Bulboesponjosos.
Porción proximal de la uretra.
Músculos transversos superficiales del periné.
Ramos perineales profundos de los vasos pudendos
internos y nervios pudendos.

Membrana
perineal

En el caso femenino, se observa asociada hacia la zona


más anterior, el clítoris con sus segmentos, cuerpo y
pilares, los pilares asociadas a las ramas isquiopúbicas.

Membrana La mayoría de las estructuras musculares se asocian a las


perineal ramas isquiopúbicas, a la tuberosidad isquiática y también
al cuerpo perineal.
Presenta zonas que rodean a la vulva que son los bulbos
del vestíbulo y las glándulas vestibulares mayores,
El espacio perineal superficial masculino comprende
tanto el clítoris como los bulbos del vestíbulo tienen los
estructuras asociadas al pene. Cuerpos cavernosos,
músculos isquiocavernoso y bulboesponjoso,
cuerpos esponjosos que hacia la región perineal se
respectivamente. El transverso superficial, el cuerpo
denomina el bulbo del pene y los pilares del pene o
perineal y la zona de forma trigonal que corresponde a la
raíces del pene que están revestidas por estas estructuras
membrana perineal, que separa el compartimento
musculares asociadas: en el caso del bulbo del pene el
superficial del profundo, por ahí van los ramos perineales
músculo bulboesponjoso, en el caso de la raíz o pilares
tanto de los vasos como de los nervios.
del pene el músculo isquiocavernoso.
Se encentra el músculo transverso superficial y el
cuerpo perineal.
Espacio Perineal Profundo: Limites:
Superiormente: Fascia inferior del diafragma pélvico.
Lateralmente: Fascia obturatriz.
Inferiormente: Membrana perineal.
Comprende recesos anteriores de las fosas isquioanales.

Porción proximal de la Porción intermedia de la


uretra uretra

Masa de músculo liso músculos transversos del


asociada al cuerpo perineal perineo

Paquete vasculonervioso
Glándulas bulbouretrales
dorsal del clitoris

Estructuras vasculonerviosas
dorsales del pene

El espacio perineal profundo, en ambos géneros


El espacio perineal profundo tiene limitaciones, va a estar contiene la parte central de la uretra, extensiones de las
dado por la profundidad de la estructura de la membrana fosas isquioanales y la porción inferior del esfínter de la
perineal. El límite inferior que corresponde hacia lateral uretra. Se observa tanto el uréter femenino como
en la fascia obturatriz, comprende los recesos de las fosas masculino, los músculos esfínter asociados, la membrana
isquionales y los recesos anteriores, hacia superior, el perineal, los recesos anteriores de las fosas isquioanales.
techo podemos delimitarlo como la fascia del diafragma
pélvico o la fascia del músculo elevador del ano o fase En el caso femenino la porción más proximal del uréter se
inferior del diafragma. encuentra en ese compartimento y la masa de músculo
asociado al cuerpo perineal y elemento vasculonerviosos
Espacio Perineal Profundo que asocia al clítoris.
En el caso masculino se encuentra músculo transverso
profundo del perineo, las glándulas bulbouretrales en su
espesor, la porción intermedia uretra y las estructuras
vasculonerviosas del pene, que son análogas a las
estructuras del clítoris.
Cuerpo Perineal
Cuerpo perineal

Posterior a Anterior a

Vestibulo de la
Ano y conducto
vagina o bulbo
anal.
del pene

Tejido fibroelástico Bulboesponjoso

Convergen fibras de
Esfinter externo del ano

Haces de músculo liso y


voluntario del esfinter Músculos perineales
externo de la uretra, transversos
elebvador del ano y capas Al irse hacia posterior o al triángulo anal, se encuentran
musculares del recto. las fosas isquioanales que son estructuras ubicadas hacia
el lado del conducto anal que son espacios relativamente
El cuerpo perineal está posterior hacia el Vestíbulo de la grandes comparado con los espacios del triángulo
vagina o bulbo del pene, anterior al ano y al conducto anal. urogenital, tienen una forma trigonal (como de cuña).
Es un tejido fibroelástico, converge fibras del músculo Límites: hacia medial y superior se encuentra el músculo
bulbo esponjoso, esfínter externo del ano y los músculos esfínter externo del ano, músculo elevador del ano
transversos superficiales del perineo y del músculo específicamente con su fascia, hacia lateral el músculo
transverso profundo. obturador interno, hacia posterior el músculo glúteo
Se encuentran asas del músculo liso y del músculo mayor y ligamento sacrotuberoso y límite inferior
voluntario el esfínter externo de la uretra, elevador del ano evidentemente van a ser la fascia y la piel del perineo o
y capas musculares del recto asociado a esta zona en la piel del triángulo anal.
profundidad. Contenido de la Fosa isquioanal FIA
Triangulo anal-fosas isquioanales (FIA) Grasa.
A cada lado del Conducto anal, espacios grandes en forma Nervios Rectales inferiores.
de cuña. Arteria Rectales inferiores.
Medial y superior: músculo esfínter externo del ano y Venas rectales inferiores.
músculo elevador del ano. Todos ramos de los elementos pudendos.

Lateral: músculo obturador interno Van por lateral de la FIA por el conducto pudendo
(Alcock):
Posterior: músculo glúteo mayor y ligamento Arteria pudenda Interna.
sacrotuberoso Vena Pudenda Interna.
Anterior: borde posterior de los espacios perineales Nervio pudendo.
superficial y profundo, los recesos anteriores llegan hasta
la sínfisis.
Inferior: fascia y piel del perineo.
El contenido de la fosa isquioanal es grasa, también
presenta estructuras como los nervios rectales inferiores y
las arterias rectales inferiores acompañadas de sus venas La inervación del perineo va a estar dada por el nervio
homónimas que son todos ramos del nervio pudendo y de pudendo, y los ramos perineales que recorren la bolsa
la arteria pudendo, es decir, de los elementos pudendos subcutánea del perineo, dando ramos superficiales que
internos. serán los nervios escrotales o labiales posteriores y
laterales o posterolaterales, y los ramos profundos
Hacia lateral de esta fosa isquioanal en contacto con el asociados a las estructuras musculares: el esfínter externo
músculo obturador interno encontramos el conducto del ano, el elevador del ano, el músculo bulbo esponjoso,
pudendo o de alcock que lleva los elementos pudendos isquiocavernoso, transversos superficiales y profundo.
internos: la arteria, la vena y el nervio, emite la arteria
pudenda el vaso rectal inferior, y el nervio pudendo, dando En la imagen se observa claramente el nervio, cómo está
los ramos rectales inferiores. dando estos elementos perineales, también observamos
ramas posteriores, nervio dorsal del clítoris en la zona más
Inervación anterior, rama perineal del nervio cutáneo, etc. Entonces
vamos a encontrar ramos superficiales que van hacia la
1. Nervio rectal inferior piel y ramos profundos que van hacia las estructuras
2. Nervio perforante cutáneo musculares.
3. Rama perineal del nervio cutáneo posterior del muslo.
4. Rama superficial nervio perineal.
5. Rama profunda nervio perineal.
inervacion perineal. Nervio
6. Nervio pudendo: canal Alcock. pudendo S2-S4. Ramo Perineal:
7. Rama labial anterior: ilioinguinal. recorre la region de la bolsa
8. Rama labial posterior: ilioinguinal. subcutanea del perineo.
9. Nervio dorsal del clítoris.
10. Nervio anococcigeo.

Ramos profundos para los


músculos: Esfinter
Ramos superficiales: externo del ano, elevador
Nervios escrotales, o del ano, bulboesponjoso,
labiales, posteriores isquiocavernoso,
laterales. transverso superficial y
profundo del perineo.
Genitales Masculinos
Bolsas escrotales
• Repliegues cutáneos que envuelven al testículo.
• Tienen 7 envolturas o capas (de superficial a profundo):
1. Piel. Capa más externa.
2. Dartos o fascia superficial. Capa muscular superficial,
similar a la musculatura de la cara y cuello.
3. Túnica celular subcutánea es tejido adiposo con tejido
conectivo.
4. Fascia espermática externa derivada del músculo
oblicuo externo.
5. Cremáster músculo que permite el ascenso del
testículo a través del cordón. Deriva del músculo oblicuo
interno.
6. Fascia espermática interna deriva de la fascia
transversalis.
7. Túnica vaginal que derivan del peritoneo.
→ túnica vaginal parietal. Túnicas
→ túnica vaginal visceral. • Piel
• Dartos peneano
• Fascia superficial del pene en esta se encuentran las
venas dorsales superficiales.
• fascia profunda del pene
• fascia profunda del pene
• albugínea del pene.
Configuración del Pene
• El bulbo del pene es un cuerpo
esponjoso.
• La corona del glande es un
Pene engrosamiento.
• Debajo de la corona hay un
• Está configurado por Tejido eréctil.
cuello.
• Cuerpos cavernosos por lateral. Estructura con mayor • El prepucio es la piel que
capacidad eréctil. reviste el pene.
• La zona inferior tiene el frenillo
• Cuerpo esponjoso estructura más inferior. Presente en:
del glande.
→ Glande.
En la configuración interna
→ Bulbo del cuerpo esponjoso se encuentra en el inicio
se observan:
del pene y está asociado a la membrana perineal. Es una
• Cuerpos cavernosos anclados
dilatación del cuerpo esponjoso.
a las ramas isquiopúbicas.
Porciones • Cuerpo esponjoso con sus
• Raíz. dilataciones, en su inicio tiene
• Pilares que son los cuerpos cavernosos anclados en las el bulbo del pene que está
ramas isquiopúbicas. asociado a la membrana
• Cuerpo. perineal y una dilatación en su
• Glande es una dilatación del cuerpo esponjoso. extremo más distal
→ meato urinario externo. correspondiente al Glande que
→ corona. presenta un engrosamiento que
→ cuello. es la corona del glande.
→ prepucio.
Corte a la altura del tercio medio del pene • Red Testicular o De Testis Ubicada en la región del
Mediastino. Presenta en su estructura a los Conductos
Eferentes.
• Conductos Eferentes.

Se tiene la piel con un tejido celular subcutáneo y un


Dartos peneano no muy evidentes, está la fascia
superficial en donde se encuentran las venas dorsales
superficiales, más interior viene la fascia profunda del
pene o albugínea peneana, bajo esta se encuentra la vena
dorsal profunda y las arterias dorsales del pene que son 2,
lo vascularizan y lo inervan elementos derivados de la
arteria y del nervio pudendo. En la zona más interna
presenta un septo cavernoso, estructuras de los cuerpos
cavernosos con una arteria central que es la arteria Epidídimo
cavernosa o profunda del pene. En la zona inferior hay un • Órgano par.
cuerpo esponjoso cuya particularidad es tener en su • Forma alargada y curvada. Presenta una Concavidad
interior la uretra esponjosa que es parte de la vía urinaria. hacia Antero inferior.
• Descansa a través de su concavidad en el borde posterior
Testículo del testículo.
• Órgano par. • Longitud: 5 cm de largo.
• Forma ovoide: • Partes:
o Cara medial. Cabeza.
o Cara lateral (1). Cuerpo.
o Borde posterior (2). Cola.
o Borde anterior (3). 4 • Se continúa en el Cordón Espermático (región
o Extremidades o polos 2
1 posteromedial) mediante el Conducto Deferente. Este
superior (4) e inferior (5). 5 conducto tiene diferentes porciones: testicular, otra
3
• Tamaño: 5 cm de longitud; 2,5 de asociada al conducto inguinal y la última, abdomino
espesor y 3 cm de altura. pélvica.
• Masa: 20 g.
• Superficie: lisa y brillante.
• Color blanco, ligeramente azulado.
Anatomía Interna
• Túnica Albugínea: Blanca, resistente e inextensible.
Emite hacia el interior los Septos.
• Septos o Tabiques Testiculares separan a los Lóbulos
Testiculares.
• Mediastino Testicular.
• Lóbulos Testiculares Serie de estructuras tubulares
denominados Túbulos Seminíferos.
• Túbulos Seminíferos:
Contorneados.
Rectos.
Cordón Espermático
• Es lo conocido como Pedículo Testicular. Es por donde
pende el testículo; permite el ascenso/descenso gracias al
Músculo Cremáster.
• Compuesto Por elementos que vascularizan diversas
zonas del testículo y estructuras asociadas:
Arteria Testicular.
Plexo Venoso Pampiniforme.
Hacia la zona más posterior, Conducto Deferente Fondo
presenta arteria característica denominada como Arteria
Del Conducto Deferente.
Vasos Linfáticos.
Vestigio Del Proceso Vaginal es un arrastre de
estructuras peritoneales.

Relaciones
❖ Inferior: Próstata.
❖ Medial: Ampolla del Conducto Deferente.
❖ Anterior: Vejiga.
Próstata
• Órgano impar y mediano de naturaleza glandular.
• Genera un 30% de la esperma.
• Inferior a la vejiga rodeando la porción inicial de la
uretra.
• Se ubica en la línea media.
Glándulas Vesiculosas o Vesículas Seminales
• Es de naturaleza glandular.
• Órgano par.
• Forma: Similar a una castaña.
• Se encuentra Aplanado y Abollado en toda su
• Presenta cara anterior y posterior más glandular, e
superficie.
inferolaterales. Tiene base y vértice. Cara anterior
• Función: Producción y reserva de esperma (70% de la
relacionada con el pubis. Cara posterior relacionada con
producción).
el recto.
• Partes:
Fondo.
• Colículo Seminal: Sobre levantamiento que se ubica en
Cuerpo.
el Uréter. Presenta de superior a inferior:
Conducto Excretor. Se fusiona con el conducto
• Utrículo Prostático: Es un vestigio de desarrollo
deferente que presenta una relación con el uréter,
embrionario (cuello uterino).
en su extremo se dilata constituyendo la ampolla
• Orifico de los Conductos Eyaculadores.
del conducto deferente. Al unirse el conducto
• Orificios de los Conductos Prostáticos en el seno
deferente con las glándulas vesiculosas constituye
prostático. Más laterales. Presenta la constitución del
los conductos eyaculadores.
esperma. La próstata produce el 30%.
• Interior Hueco y Flexuoso.
• En la región del esfínter externo de la uretra se
• Posee dos porciones:
encuentran las Glándulas Bulbouretrales: vierten su
Porción Medial Adherente. Hacia la ampolla.
secreción en la zona de la Uretra Bulbar. Permiten
Porción Lateral Libre.
generar Fluido Lubricante para la Uretra y también un
• Conductos Eyaculadores permiten llevar el contenido
Fluido Preseminal.
a la Uretra Prostática.
Relaciones
Tanto en mujeres como varones:

❖ Anterior: Pubis.

❖ Posterior:
✓ Hombre: Recto.
Relaciones ✓ Mujer: Útero.
❖ Anterior: Pubis. ❖ Superior: Vísceras como el Íleon.
❖ Posterior: Recto.
❖ Superior: Vejiga, rodeando la porción inicial de la
Uretra.
Vejiga Urinaria
• Segmentos:
o Base hacia posterior. Llegada de ambos Uréteres a la
superficie interna (Mucosa de la vejiga que es
relativamente rugosa).
o Caras Inferiores y Caras Laterales.
o Vértice: Hacia anterior. Se continúa con el Ligamento
Umbilical Medio o Ligamento Uraco.
o Cuello.
o Trígono Vesical: Estructura de forma trigonal que
presenta la llegada de los Uréteres y la emergencia de la
Uretra.
21. Genitales Femeninos
• Órganos Genitales Femeninos Externos:
Vulva.
• Órganos Genitales Femeninos Internos:
Vagina.
Útero.
Anexos (Tubas Uterinas y Ovarios).

• Surco Ninfohimeneal: Divide o separa los Labios


Menores del Himen. En este se encuentra un orificio de
las Glándulas Vestibulares Mayores (Glándulas de
Bartolino).
• Meato Urinario: Es por donde sale la orina. Se
encuentra en la cara anterior de la región vulvar.

Vulva • Aperturas de las Glándulas Parauretrales: Se


• Es un órgano genital externo. encuentran Laterales y un poco Posterior al Meato
Límites Urinario.
❖ Anterior es el Monte Del Pubis: estructura elevada • Introito Vaginal: Se encuentra por posterior. Rodeado
porque tiene tejido adiposo en su interior. por las Carúnculas Himeneales o Himen.
❖ Posterior: Rafe Perineal: Divide la Región Glútea de
• Ligamento Redondo del Útero: Pasa a través del
la Vulvar.
Conducto Inguinal y se inserta en la profundidad de los
❖ Lateral: Surcos Genitofemorales: Surcos que dividen Labios Pudendos Mayores.
la Región Vulvar de la Femoral.
• Labios Pudendos Mayores:
Dependencias de Piel. Poseen vello por lateral. Su cara
medial es lisa y se conecta con los Pudendos Menores.
Están comunicados de la siguiente manera:
❖ Anterior: a través de las Comisura Labial Anterior.
❖ Posterior: Por la Comisura Labial Posterior, casi
limitada por el Rafe Perineal.
• Labios Pudendos Menores:
Dependencias de Mucosa. No poseen vello. Están Tejido Eréctil
comunicados de la siguiente manera: Clítoris
• Anterior se divide en dos hojas. Ambas "abrazan" y El principal elemento de tejido eréctil.
envainan al Clítoris y de alguna forma lo envainan: ❖ Posee:
→ Hoja Anterior: Se ubica anterior al Clítoris. Forma ✓ Cabeza o Glande.
una estructura denominada Prepucio del Clítoris.
✓ Cuerpo.
→ Hoja Posterior: Se ubica posterior al Clítoris. Forma
el Frenillo del Clítoris. ✓ 2 Raíces que se adhieren a las Ramas Isquiopubianas
• Posterior: con el Frenillo Labial. o Isquiopúbicas.
✓ Ligamento Suspensorio Del Clítoris.
Bulbos Vestibulares Elementos Glandulares

❖ Son dos estructuras. Se encuentran cubiertas, a cada • Glándulas Parauretrales: Se encuentran Paralelas a la
lado del Introito, por los Músculos Bulboesponjosos; Uretra. Son las más importantes.
Estos músculos se apoyan en la Hoja Superficial del • Glándulas Vestibulares Mayores: Son las otras más
Diafragma Urogenital. importantes.
❖ Permiten el estrechamiento de la vagina al momento de Volumen de 3 a 4 mL.
tener relaciones sexuales; durante estas aumenta su flujo Secreta líquido viscoso que produce lubricación al
sanguíneo. momento de la contracción rítmica de los Músculos
Bulboesponjosos en la relación sexual.
• Glándulas Vestibulares Menores.
• Glándulas Suprauretrales: Se encuentran Superiores
a la Uretra.

Vagina
• Es una estructura Músculo – Membranosa.
• Tiene Orientación Oblicua de anterior a posterior y de
superior a inferior.
• Encargado de la expulsión del feto y relaciones sexuales.
• Mide entre 7 a 10 cm.
• Posee un eje de 60° con respecto a la horizontal.
• Se inserta en el Cuello Del Útero, por lo que parte de
este está en su interior, generando los Dos Fondos De
Saco, es decir, en su posición superior termina en 2
Fondos De Saco:
o Fórnix Anterior.
o Fórnix Posterior: Estrecha relación con el Receso
Peritoneal Recto Uterino.

❖ Posee extremos:

✓ El Extremo Anterior se contacta con el Cuerpo del


Clítoris.

✓ El Extremo Posterior se contacta con las Glándulas


Vestibulares Mayores, las cuales tienen un conducto
excretor que se libera hacia el Surco Ninfohimeneal.
Relaciones
❖ Anterior: Vejiga y el Tabique Vesicovaginal.
❖ Posterior: Septo Recto Vaginal y con el Recto.
❖ Superior: Cuello del Útero.
❖ Inferior: Orificio Vaginal en el Introito Vaginal.

Útero
• Órgano de la nidación.
• Mide 7x5x3 cm.
• Puede tener a llegar una capacidad de 10L durante el
embarazo.
• Evoluciona según la edad.
• Los Ovarios y Ligamentos Sacouterinos (unen al
Útero y al Sacro) siempre están hacia Posterior.

Porciones
• Fondo.
• Cuerpo.
• Istmo: Corresponde a la porción más estrecha del útero.
• Cuello.
Posición Normal
• Anteversoflexión es la combinación de dos posiciones:
o Versión: Relación entre el eje longitudinal (azul) del
Cuello del Útero con el eje longitudinal de la Vagina.
o Flexión: Relación entre el eje longitudinal (verde) del
Cuerpo Uterino con el eje longitudinal (rojo) del Cuello
Uterino.

Altura uterina en el embarazo


• Va creciendo a medida que va progresando el embarazo.
Son máximo 10L de capacidad.
• Se puede medir el útero por exterior: desde la Sínfisis
Púbica hasta el Fondo para así estimar las semanas de
embarazo.
12 semanas Suprapubico.
16 semanas Entre Pubis y Ombligo.
20 semanas Umbilical.
>20 semanas, EG – 4.
Capas
Está cubierto por las siguientes capas:
• Perimetrio Es una capa Serosa.
• Miometrio Es una capa Muscular.
• Endometrio Es una capa Mucosa.

Segmento Uterino
• Lugar del útero donde se realizan las Cesáreas; Es
específicamente en el Segmento Uterino Inferior, dado
que esta porción tiene un mayor grado de cicatrización.

Cuerno Uterino
• Es la parte Más Anterior del Cuerno Uterino. Está en
relación con el fondo.
• Astas desde donde nacen tres estructuras:
o Trompa De Falopio (Tubas Uterinas).
o Ligamento Ovárico Propio.
o Ligamento Redondo Del Útero.
Cervicometría
Es la medición del Cuello Uterino.
• Se ha visto que: a Mayor Longitud del Cuello Uterino,
Menor es la Probabilidad de tener Partos Prematuros.
• Si mide menos de 15 mm tiene un altísimo riego, y se
espera un 50% de posibilidades de parto prematuro en los
próximos 7 días.
• Si mide menos de 25 mm tiene un alto riesgo con un 50%
de posibilidades de parto prematuro antes de las 35
semanas y 20% de posibilidades de parto prematuro en las
próximas 48 horas. Inervación Uterina
• Si mide más de 25 mm tiene un bajo riego, menos del
10% de posibilidades de parto prematuro antes de las 35 Proviene del Tronco Simpático a través del sistema
semanas y 0% de posibilidades de parto prematuro en las simpático del Plexo Hipogástrico Superior y del Plexo
próximas 48 horas. Intermesentérico.
El Sistema Simpático desciende y se junta con el
parasimpático, el cual está dado por los Nervios
Esplácnicos Pélvicos y forman el Plexo Hipogástrico
Superior, formando la distribución de los Plexos
Uterovaginal, Vaginal, Ováricos, entre otros.

Vascularización Uterina
Proviene principalmente de la Arteria Uterina.
• Recibe una contribución de la Arteria Ovárica
Izquierda. Esta proviene de la Aorta. A través del
Ligamento Suspensorio del Ovario.
• Proviene de la Arteria Iliaca Interna. Esta a su vez se
divide en Anterior y Posterior; de la Rama Anterior
nace la Arteria Uterina, que sigue por el Ligamento
Cervical Transverso en el Parametrio.
• Ingresa por el Parametrio a través del Ligamento
Cervical Transverso. Sigue un Trayecto Tortuoso /
Paralelo a lo largo del Cuello Uterino donde va
desembocando ramas y realizando diversas anastomosis;
Medios de fijación del útero
generando las Arterias Helincinas (irrigan al Útero).
Nombrados de Mayor a Menor Relevancia:
• Siempre circula por el Ligamento Cardinal, por sobre
Más importante:
los Uréteres.
• Piso Pelviano o Pélvico: Es la fijación más importante
del útero. Está conformado por:
→ Los Músculos Elevadores del Ano.
→ Los Músculos Coccígeos.
Segundo importante:
• Inserción Vaginal.
• Ligamentos Cervicales.
• Transversos o Cardinales.
• Ligamentos Uterosacros.
Menos importante:
• Ligamentos Redondos.
• Peritoneo (Ligamento Ancho).
Ligamentos Uterinos
El Peritoneo tiene una hoja que pasa por Posterior del
Úterio y otra que pasa por Anterior, generando el Receso
Rectouterino y el Receso Vesicouterino.
• Ligamentos Redondos: Salen del Cuerno Uterino,
pasa por el Conducto Inguinal y llega a los Labios
Pudendos Mayores. Mantiene al Útero en una posición
central.
• Ligamentos Uterosacros: van desde el Cuello Uterino Especificaciones Sistema Arterial
hasta el Sacro. Tienen función de sujeción importante. • Arteria Ilíaca Común • Arteria Ilíaca Interna
• Ligamentos Cervicales Transversos o Cardinales: • Arteria Vaginal. • Arteria Uterina.
(fuerte) transformación de la parte más inferior del
Ligamento Ancho en un ligamento más fuerte en
dependencia de la Fascia Endopélvica. Tiene buena
sujeción y por su espesor Transita la Arteria Uterina por
Sobre el Uréter.
• Ligamento Ancho: (cuando se está lejos del Útero). Es
la unión de la Hoja Posterior y la Hoja Anterior del
Peritoneo.
• Mesometrio: (cuando se está cerca del Útero). Es la
unión de la Hoja Posterior y la Hoja Anterior del
Peritoneo.
Ovarios
• Paralelos al Útero
• Ubicados en la Cavidad Pélvica a la altura de la Espina
Ilíaca Superior.
• Miden 3x2x1 cm
• Único Órgano Intraperitoneal.
• Localizado en la Fosa Ovárica.
• Polos:
Polo Medial: mira hacia el Útero.
Polo Lateral: mira hacia la llegada de las Tubas
Uterinas.
• Bordes:
Borde Anterior: unido al Peritoneo.
Borde Posterior: libre.
Irrigación
Está dada principalmente por:
• Arteria Uterina llega a través del Ligamento Cervical
Transverso. Posee tuberosidad. Se anastomosa con la
Arteria Ovárica.
• Arteria Ovárica.

Medios De Fijación
• Arteria Vaginal.
• Ligamento Suspensorio Del Ovario: Fijamiento lateral
a la Pared de la Pelvis. Además, hace de puente para que
a través de él circule la Arteria Ovárica (irriga al ovario).
• Ligamento Propio Del Ovario: Es fuerte. Une al
Cuerno Uterino con el Polo Medial del Ovario.
• Mesoovario: Es un repliegue del Peritoneo que mira al
Borde Anterior. Por el pasan estructuras vasculares que
vienen desde la Arteria Ovárica e irrigan el Ovario
(Hilio Ovárico).

Tubas Uterinas
• 12 cm de longitud.
• Se origina en el Cuerno Uterino.
• A medida que se desplazan de manera lateral van
aumentando en volumen hasta unirse con el Ovario.
Porciones Embarazo Ectópico
❖ Intramural: Está dentro del Miometrio del Útero. Es cuando la fecundación e implantación ocurren en
❖ Ístmica: Es la más estrecha. cualquier lugar externo al útero. Generalmente en el
❖ Ampular: Sitio de Fecundación. Itsmo.
❖ Infundibular: Se comunica con el Ovario a través de
las Fimbrias (estas abrazan al ovario al momento de la
fecundación).
❖ Mesosálpinx: Es un repliegue del peritoneo. Parte del
Ligamento Ancho que une la Tuba con el Ligamento
Redondo. Posee Vasos Uterinos y Vasos Ováricos que
se anastomosan para irrigar la Tuba.
Ligamento Ancho y Dependencias
• Se logra observar que las Tubas Uterinas poseen
Paredes Cubiertas de Peritoneo, pero que en si no se
encuentran dentro de la Cavidad Peritoneal
(Intraperitoneal).
• En el Ovario, el Peritoneo continúa con el Epitelio del
ovario (como si las Hojas del Peritoneo terminaran
llegando al Ovario), dejando así al ovario dentro de la
Cavidad Peritoneal (Intraperitoneal).
• 2 Capas que llegan y se acaban NO cubren tubas
uterinas.
• 1 Capa que llega y se acaba NO cubre al ovario.

Formación del cuerno uterino


• Hoja Posterior del Peritoneo: por la cara posterior del
útero, se une con la Hoja Anterior del Peritoneo (por la
cara anterior del útero) para formar el Mesometrio y el
Ligamento Ancho.
• Por el Ligamento Cervical Transverso pasa la Arteria
Uterina y por debajo de esta el Uréter.
Cara ósea y Articulación témporo-mandibular (ATM)
Huesos del Viscerocráneo Hueso Maxilar
• Elemento principal del viscerocráneo (cara ósea).
• Forma parte de: Cavidad orbitaria, bóveda palatina,
cavidad nasal, fosa infratemporal, paladar duro.
• Hueso compacto con islotes de hueso esponjoso.
• Seno maxilar.
• 2 caras, 4 bordes y 4 ángulos.
Tiene una cavidad interna neumática.

• Cigomático: Hueso parietal. En la región del Pómulo.


• Maxilar.
• Lagrimal.
• Nasal.
• Vómer.
• Concha nasal inferior. Son 2 huesos maxilares que tienen una articulación en
• Palatino. la línea media. 2 huesos alargados que articulan con el
• Mandibular. hueso frontal. En su parte inferior tiene alveolos,
procesos alveolares que articulan con dientes, a través
Hueso Cigomático de Gonfosis. En la imagen derecha se ve que forma parte
• Hueso compacto. del paladar duro. Hacia anterior detrás de los dientes
• Irregular. Tiene porciones alargadas denominadas incisivos presenta el conducto incisivo. Proceso cigomático.
procesos. Proceso frontal. Agujero infraorbitario. Espina nasal anterior.
• 2 caras, 4 bordes y 4 ángulos. Como un rombo
distorsionado.
• Canal interno (en forma de Y) para rama maxilar del
Trigémino.
• Forma parte de órbita.

Visión lateral Visión medial


En la visión medial, se ve una gran abertura que es la
apertura del seno maxilar, da hacia la cavidad nasal, no
es visible desde afuera.
Lagrimal
• Lámina ósea delgada e irregular.
• Hueso compacto.
• Forma parte de la órbita.
Tiene un proceso superior que articula con el hueso
• 2 caras.
frontal. Hacia posterior tiene el proceso temporal que
• 4 bordes.
articula con el hueso temporal. Hacia la zona media
Se relaciona con la órbita. Se dispone anterior a la
articula con el hueso maxilar que tiene un pequeño
lámina papirácea del etmoides y detrás del hueso
foramen para el paso del Trigémino.
maxilar.
Es una lámina ósea que se abre hacia posterior en 2 alas
que articulan con el cuerpo del esfenoides. Su lámina
principal amplia articula con el etmoides para generar el
tabique óseo nasal. Hacia posterior abre unas alas para
articular con el esfenoides, esa articulación se denomina
Esquindelesis. Está hacia abajo de la lámina
perpendicular del etmoides (zona gris).

Tiene una depresión que


aloja al saco lagrimal,
permite la comunicación
hacia la cavidad nasal,
por eso al llorar aumenta la
secreción nasal.

Nasal
• Pequeñas láminas óseas unidas en la línea mediana por
articulación de sutura fibrosa plana.
• Hueso compacto.
• 2 caras (superficial y nasal).
• 4 bordes. En el cuerpo del esfenoides está el seno esfenoidal sobre
este está la silla turca.
Está en la zona superior de la apertura de la cavidad
nasal denominada apertura piriforme (forma de pera). Concha nasal inferior
• Lámina ósea horizontalizada.
• Contorno ligeramente romboidal.
• 2 caras (medial-convexa; lateral-cóncava)
• Tapizado por mucosa nasal. Es un hueso
independiente.
Existen 3 conchas nasales: superior, media e inferior.
La media corresponde al hueso etmoides.

Hueso Vómer
• Único.
• Hueso compacto.
• Lámina ósea mediana (justo en la línea media).
• Forma parte del tabique nasal.
• 2 caras y 4 bordes.
Está justo en la línea media de la cavidad nasal. Forma
parte del tabique en conjunción con la lámina Corte angulado adelante, proceso alargado hacia atrás.
perpendicular del etmoides.
Palatino (paladar)
• Hueso Profundo.
• 2 Láminas: vertical y horizontal (parte del paladar
duro). Al unirse forman una L.
• Ayuda a formar: Bóveda palatina, órbita, cavidad
nasal y fosa infratemporal.
• 3 procesos: piramidal, orbitario y esfenoidal.
Está muy cercano a la línea media. Está hacia atrás de
los huesos maxilares.

Proceso
horizontal del
palatino

Conducto incisivo.
Mandibular
• Simétrico e Impar. Por posterior presenta el agujero mandibular, por allí
• Móvil. Único cuerpo móvil de la cara ósea. ingresan vasos y nervios para dar sensibilidad e irrigación
• Forma de herradura. a los dientes porque presenta procesos alveolares.
• 1 cuerpo (2 caras y 2 bordes) y 2 ramas (2 caras y 4
bordes). Puntos craneométricos

Língula

Surco Milohioideo

Protuberancia
Mentoniano
Oblicua

Agujero Mentoniano

Zona anterior (←). La zona posterior se denomina rama


de la mandíbula hacia arriba termina en el proceso
coronoides que sirve de inserción para el músculo
temporal, hacia temporal presenta los cóndilos
mandibulares que permiten la articulación y el
movimiento de apertura y cierre de la cavidad oral.
• Los puntos craneométricos permiten definir distintas Fosa Pterigopalatina
mediciones para estudios antropológicos del desarrollo
anatómico del cráneo.
• Resultan relevantes en nuestro estudio anatómico inicial,
corresponden a sitios de reunión de suturas craneales,
como el Pterión, el asterion y el nasion.
Exocráneo, hay 3 fosas, la temporal, la:
Fosa infratemporal y Fosa Pterigopalatina
Visión lateral del cráneo:
La zona naranja es la fosa • Posterior: cara anterior del proceso pterigoideo.
temporal que aloja al • Anterior: tuberosidad del maxilar.
músculo temporal • Medial: lámina vertical del palatino.
(masticatorio). Bajo la • Techo: ala mayor del esfenoides.
fosa temporal, bajo el El hueso palatino presenta un agujero o escotadura, en
límite del arco la profundidad, se llama agujero esfenopalatino, entre
cigomático (constituido esfenoides y lámina vertical del palatino. Como límite
por la articulación del entre ambas fosas, hay una fisura pterigomaxilar que es
proceso temporal del entre el proceso pterigoideo y el
hueso cigomático y un maxilar. El agujero esfenopalatino
proceso cigomático del comunica la fosa pterigopalatina
hueso temporal) está la con la cavidad nasal.
fosa infratemporal que Bajo el arco cigomático está la fosa
está por dentro de la infratemporal.
rama de la mandíbula. Articulación Temporo-mandibular ATM
• Única Articulación sinovial atípica (cóndilo mandibular y
Cresta fosa mandibular).
Infratemporal • Dividida en 2 unidades o compartimentos funcionales por un
disco articular.
Hueso
Cigomático • Inervada por ramos del nervio mandibular.
Fosa
Infratemporal
• Movimientos: Permite la movilidad de la mandíbula:
1. Compartimento superior: Protrusión (adelante),
retrusión (hacia atrás) y diducción (lateral, como vaca).
Hueso
Maxilar
2. Compartimento inferior: Apertura y cierre.
Proceso pterigoides del
hueso esfenoides Rama de la mandíbula.
Fosa Pterigopalatina
Disco articular. Sobre el
Para visualizar la fosa infratemporal, se corta el arco hay una línea (cavidad
cigomático y se saca la mandíbula. Más profundo hacia articular o compartimento
la línea media se tiene la fosa Pterigopalatina. superior), bajo el disco está
Fosa Infratemporal el compartimento inferior
Lateral: rama de la (incluye cóndilo).
mandíbula (no se ve)
Medial: lámina
lateral proceso
pterigoideo,
músculos de la
faringe y velo
ATM tiene capsula articular, ligamento lateral de refuerzo (del
palatino. arco cigomático a la mandíbula), anexo tiene el ligamento
Anterior: cara estilomandibular entre el proceso estiloides del temporal hacia el
infratemporal del maxilar. ángulo de la mandíbula. En la línea media existe el ligamento
Techo: ala mayor del esfenoides y hueso temporal. esfenomandibular entre el esfenoides y la mandíbula y, el ligamento
pterigoespinoso entre el proceso coronoides hacia superior.
Partes Blandas de la Cara
Regiones faciales Músculos faciales o de la mímica
• Músculo craneal, músculo cervical.
• Grupo auricular (rudimentario) relacionado al pabellón
auricular.

}
• Grupo orbitario.
• Grupo nasal. Son los más importantes
• Grupo oral.
Músculos craneal, cervical y Auriculares
3 Occipitofrontal: Sobre la calvaria, tiene
1
Rostro es la porción que va desde la inserción del cabello 2 2 vientres musculares: digástrico:
hasta el mentón. La Cara va desde el naso antropométrico frontal (1) y occipital (2)
que va desde el puente de la nariz hacia el mentón. • Aponeurosis epicraneana (Galea
aponeurótica) intermedia (3) cubre la
Cara es del viscerocraneo. Rostro es la región completa
4 calvaria.
que incluye la región frontal.
• Frontal (1): eleva las cejas.
Regiones: Frontal; Orbitaria; Nasal (Línea media);
Platisma (4) Músculo del cuello en la región cervical, se
Infraorbitaria (lateral); Cigomática (más lateral; hueso
cigomático); Parotídea o masetérica; Mejilla o bucca inserta en el borde de la mandíbula y se dirige superficial
hacia la fascia profunda que cubre la clavícula:
(intermedia); Oral (ubicación de la apertura de la cavidad
oral y labial); Mentoniana (línea media). • Tensa la piel del cuello.
Auriculares: son 3, muy pequeñitos, son Rudimentarios
Sistema Músculo Aponeurótico Superficial
en humanos.
Si se extrae la piel en un preparado anatómico:
• Músculos superficiales: se ubican en Cuero Cabelludo
la tela subcutánea.
• Tienen 1 de sus inserciones en la piel.
• Tienen origen embrionario común:
derivan del 2do arco faríngeo; son
inervados por el nervio facial (NC
VII).
• Se localizan alrededor de aperturas
(palpebral, narinas, oral).
• Se utilizan para la expresión facial (mímica).
Pliegues cutáneos o Líneas de tensión Tiene 5 capas: de Superficial a profundo: (PDGLP)
• Piel y Fanéreos que cubren la calvaria.
Hay ausencia en la parte anterior del
• Tejido conectivo denso.
rostro de fascia profunda.
• Galea aponeurótica o aponeurosis epicraneana (m.
Músculo esfínter circular rodea la Occipitofrontal).
apertura labial, al contraerse produce • Tejido conectivo laxo, permite el desplazamiento de las
líneas de tensión perpendiculares a las estructuras más superficiales sobre el periostio.
fibras musculares. • Periostio del hueso.
En la región frontal, las fibras musculares llevan una La piel del cuero cabelludo tiene pelos, glándulas sebáceas,
dirección vertical, las líneas de tensión o pliegues sirve para protección del cráneo y para mantener la
cutáneos son en sentido horizontal. temperatura.
Músculos del grupo orbitario Cerca de la cavidad oral están los músculos de la mímica.
3 Todos son músculos esqueléticos, voluntarios, inervados
por el nervio facial, se contraen a voluntad:
1
2
1
Músculos en relación al labio superior
Elevan el labio superior. De lateral a medial:
• Cigomático mayor (1) más
lateral.
• Cigomático menor (2). Hacia
Tiene el musculo Orbicular de los ojos: 4
3 2 medial.
• Porción orbitaria. 1 Se insertan en el hueso
• Porción palpebral (1) párpados superior e inferior.
cigomático, sus fibras van hacia
• Porción lacrimal (2) pequeña, profundo en la pared de la
la piel y hacia el orbicular de la
órbita.
boca, son oblicuos.
Es un músculo esfínter de fibras circulares, al contraerse
• Elevador del labio superior
permite el cierre de la hendidura palpebral.
(3). Músculo recto de la región infraorbitaria.
Músculo Corrugador de la ceja (3). Al contraerse arruga • Elevador del labio superior y del ala de la nariz (4).
la piel que está en la zona medial de la región Medial.
Supraorbitaria.
• Elevador del ángulo de la boca. Es más profundo,
Músculos del grupo nasal debajo del elevador del labio superior y del ala de la nariz
Dilatan las Narinas (apertura de la cavidad nasal). (4). Desde el hueso maxilar hacia el orbicular de la boca
Músculo Procero (1): Triangular, y hacia la piel.
1 desde la región frontal al dorso de la
Al contraerse estos músculos elevan el labio superior ya
nariz:
sea vertical o hacia lateral.
2 • Antagonista del frontal. El frontal
eleva las cejas, el Procero desciende. Músculos en relación al labio inferior
Músculo Nasal (2) dilata las narinas: Reprimen el labio inferior. Son menos músculos. De
• Porción transversa a cada lado. lateral a medial:
3 • Hacia el surco nasolabial. • Risorio (1) Pequeño e inconstante.
• Dilata narinas. Lleva la comisura labial hacia lateral.
• Porción alar en relación al ala de la nariz, va hacia el No está presente en todos. Hoyuelos.
surco nasolabial que se encuentra a lateral a cada narina. 1
• Depresor del ángulo oral (2). Cerca
• Dilata narinas. 2
4 3 de la comisura labial, va hacia el borde
Músculo Depresor del tabique nasal (3).
inferior de la mandíbula, al contraerse deprime la
Músculos del grupo oral comisura labial.
Músculos usados en las expresiones faciales y en el habla:
• Depresor del labio inferior (3) más profundo.
Orbicular de la boca: es un músculo esfínter, es el más
grande, fibras circulares. Porciones: • Mentoniano (4) A veces está separado y se produce un
• Marginal (margen de los huesos) Porción se inserta en el agujero en el mentón.
reborde del maxilar o de la mandíbula.
• Labial, labios superiores e inferiores en su interior Músculo Buccinador (1)
contienen fibras del orbicular de la boca. En un plano más profundo. De la región de la mejilla. Es de
• Cuando se contrae este músculo Cierra, protruye y la mímica, inervado por el nervio
comprime los labios. Se usa al comer, succionar, hablar. facial, es especial porque posee
3 fascia profunda. Es
1 2
cuadrilátero. Sus fibras
anteriores se confunden con los
del orbicular de la boca en el
plano profundo.
• Rafe pterigomandibular (2). Especie de ligamento de Inerva todos los músculos de la mímica, incluyendo el
inserción. Entre el esfenoides y la mandíbula, es continuo Occipitofrontal, los auriculares, el músculo platisma en
con los músculos de la faringe. el cuello.
• Comprime mejilla contra dientes: succionar y silbar.
• Posee fascia profunda.
• Atravesado por conducto parotídeo (3). Conducto
excretor de la glándula salival mayor hacia lateral. Su
contenido drena dentro de la cavidad oral.

4 Fibras del buccinador (4) posee


fascia profunda.

Estructuras superficiales de la cara Nervio Facial (NC VII)


• Inervación motora de los músculos de la expresión
1 facial (mímica).
2 • Ramo que lleva información del gusto en 2/3 anteriores
4
de lengua.
3 • Componente parasimpático de Fibras secretoras para
glándulas lagrimal, nasales (mucosas) y salivales
mayores (excepto la parótida).
Si se saca la fascia (piel) se encuentran los músculos de la • Se divide en sus ramos terminales motores dentro de la
mímica que están hacia anterior. glándula parótida.
Hacia lateral se encuentran estructuras cubiertas por fascia Nervio trigémino: El nervio sensitivo de la cara
profunda. Parte de los músculos masticatorios.
Región temporal (1). Fascia profunda (2) cubre las
estructuras laterales. Músculo masetero (3) cubierto por
fascia profunda.
Celda parotídea (4): Glándula parótida y su conducto.
En la región lateral y su conducto, hacia anterior del
pabellón auricular. Sobre el masetero y sobre la
mandíbula. Su conducto excretor sale del borde de la El nervio trigémino craneal, es el quinto nervio de la
glándula, atraviesa sobre el masetero e ingresa cara, da sensibilidad, sensación de tacto, dolor,
atravesando el buccinador. temperatura, vibración. No solo en la superficie de la
Entre el masetero y el buccinador está el Cuerpo adiposo cara, también en las cavidades, en la mucosa, en el tejido
de la mejilla. Le da el aspecto redondo. Disminuye con la blando de las cavidades. Tiene 3 ramos que salen de la
edad. base del cráneo ya divididos:
N. Oftálmico (V1). Ramo más superior, sale por la fisura
Nervio Facial (NC VII) orbitaria superior, se dirige hacia la órbita en la región
El nervio facial corresponde al séptimo nervio craneal frontal para inervar la piel de esa región y el dorso de la
inerva a los músculos de la mímica o de la expresión nariz.
facial. N. Maxilar (V2). Es el segundo nervio del trigémino sale
de la base del cráneo por el agujero redondo, se dirige
Emerge desde el agujero estilo mastoideo de la base del hacia el tercio medio de la cara. Inerva la mucosa de la
cráneo, se dirige hacia anterior entrando en la parótida parte lateral de la cavidad nasal, del techo de la cavidad
donde se divide en 5 ramos terminales que se dirigen a los oral y sale hacia la cara por el agujero infraorbitario para
músculos de la expresión facial. dar inervación al ala de la nariz, al labio superior y la
región infraorbitaria.
Ramos: Temporal, Cigomático, Bucal, Mandibular y
Cervical.
N. Mandibular (V3). Es el tercer ramo del trigémino, • Arterias labiales. Hacia anterior.
sale a la cara por el agujero oval, de ahí se dirige a la zona • Arteria angular.
inferior. Tiene un ramo que entra a la mandíbula (nervio Anastomosis sistemas carótida externa e interna.
alveolar inferior) inerva el piso de la cavidad oral, a los
• Arteria Temporal Superficial (2). Se divide para dar
dientes inferiores. Tiene un ramo que va a la articulación
irrigación a toda la parte media y anterior del cuero
temporomandibular (ATM) y la región
cabelludo e irriga la parte lateral de la cara.
temporal. Es el único ramo mixto del
trigémino. Tiene una porción motora • Arteria transversa de la cara (5).
que da inervación a los músculos de la
masticación. También sale a la piel por el • Arterias Auricular Posterior (3) y Arteria Occipital
agujero Mentoniano, inerva mejilla, (4). Irrigan el cuero cabelludo.
labio inferior, la región de la ATM, la
región parotídea y la región temporal.
Ramo Oftálmico (V1)
• Exclusivamente sensitivo. 4 2
• 3 ramos: 3 5
Nasociliar.
Frontal.
Lacrimal. 1
• Inervación sensitiva de la piel de la frente, párpado
superior y nariz. Venas
Ramo Maxilar (V2)
• Exclusivamente sensitivo.
• Ramos superficiales: Ej: Infraorbitario.
• Ramos para cavidades: Ej: Alveolares superiores,
nasopalatino.
• Cara lateral de nariz, párpado inferior, mejilla, labio
superior.
Ramo Mandibular (V3)
• Mixto.
• 4 Ramos sensitivos:
Bucal (piel sobre buccinador, mucosa y encías).
Auriculotemporal (región temporal, ATM, oído
externo, tímpano).
Alveolar inferior (dientes, mucosa oral, piel,
mentón). Las venas en general siguen un trayecto paralelo a las
Lingual (2/3 anteriores de la lengua, piso boca). arterias.
• Inervación motora para músculos masticatorios, para Vena Facial:
musculo esquelético voluntario. – Trayecto recto.
– Drena hacia yugular interna es más profunda, bajo la
Irrigación de las partes blandas de la cara
fascia cervical.
Inervación profusa dada por 2 ramas de la Carótida
Vena Temporal Superficial:
Externa que es principal arteria fuente que da ramas para
– Se une con vena maxilar para formar la Vena
cara y cuello. Sus ramas son:
Retromandibular.
Arteria Facial (1). Rodea la mandíbula, aparece hacia la
región de la cara en forma diagonal hasta el ángulo medial Vena Auricular Posterior:
de la órbita. Es una rama angular, en su recorrido da – Se une con rama posterior de la retromandibular para
ramas labiales. formar la Vena Yugular Externa es más superficial,
• Trayecto sinuoso. sobre la fascia muscular.
Drenaje Linfático Músculos masticatorios
La cara, no tiene fascia profunda, se nota la acumulación
Los músculos pterigoideos tienen inserción en el proceso
de líquido en el tejido blando de la cara. El líquido que
pterigoides del hueso esfenoides, son bien profundos en
queda entre las células es drenado por los vasos linfáticos.
la base del cráneo.
Los linfonodos son del sistema inmune ayudan en las
defensas del organismo contra elementos externos o Pterigoídeo medial (1). Va desde el maxilar en la cara
patógenos. La cara está expuesta por la cavidad oral y nasal. medial de la fosa pterigoidea, hacia el ángulo de la
Anillo linfático en la base del cuello: Linfonodos mandíbula. Al contraerse eleva la mandíbula.
submentonianos (1), submandibulares
(2), parotídeos (3), retroauriculares Pterigoídeo lateral. Se inserta en el hueso esfenoides (2)
(4). Se encuentra en la base del cuello. y en el proceso pterigoides (3) tiene 2 cabezas que
confluyen en un tendón que va a insertarse en el cuello de
4 Frente y porción anterior:
submandibulares. la mandíbula y también en el disco articular que posee la
3 ATM. Se ve (4) la posición del pterigoideo lateral, es un
Región lateral y párpados: parotídeos.
2
Labio superior: Submandibulares. músculo que va en sentido horizontal hacia posterior, al
1 contraerse tracciona la mandíbula hacia anterior,
Labio inferior y mentón:
Submentonianos. produce protrusión mandibular.

Músculos masticatorios 2
Músculos que se encuentran hacia lateral, profundos a la 3 4
fascia profunda. Son esquelético voluntario y son 4
1
músculos masticatorios.

1 En la cara interna de la
mandíbula se ve el punto
2 de inserción del
pterigoideo medial que al
2
contraerse eleva la
mandíbula, lo lleva hacia
Posición lateral superficial: el maxilar y hacia el
Músculo Masetero. (2). Es un músculo rectangular. Se esfenoides, elevando.
puede palpar cuando se cierra fuertemente la boca. Va
desde el arco cigomático y del temporal hacia el ángulo
de la mandíbula y toda la región de la rama de la
mandíbula. Cuando se contrae, el punto fijo es el arco 2 3
1
cigomático y eleva la mandíbula.
Músculo Temporal (1). En la fosa temporal cubierto por
la fascia temporal. Tiene un tendón grueso que se inserta
Estos músculos se ven profundos a la rama de la
en el proceso coronoides de la mandíbula. Al contraerse
mandíbula. Hacia la profundidad, el pterigoideo medial.
eleva la mandíbula.
En sentido horizontal de anterior a posterior, el cuello de
Las fibras extensas del
la mandíbula y la articulación del pterigoideo lateral.
temporal elevan la
mandíbula. Hacia En la imagen derecha se visualizan los músculos en un corte visto
posterior son horizontales desde posterior, se ve la cavidad oral desde adentro. Está la base
que retraen la mandíbula. del cráneo. La rama de la mandíbula, el cuerpo. El
Buccinador. pterigoideo medial (1) desde la base del cráneo, desde el
esfenoides y el maxilar hacia el ángulo de la mandíbula por
El masetero (2) entre el arco cigomático tiene fibras
interno. El Masetero (2) en la misma posición por superficial.
superficiales y algunas profundas hacia el ángulo y la
Estos 2 músculos abrazan el ángulo de la mandíbula. El
rama de la mandíbula. pterigoideo lateral (3) se ve venir desde anterior para insertarse
en el cuello, en la articulación.
Función de los músculos masticatorios

Elevación de la mandíbula: Temporal, Masetero y


Pterigoideo medial.
Retracción de la mandíbula: Las fibras posteriores del
temporal elevan hacia atrás. Rotule las estructuras señaladas en:
Protrusión: Pterigoideo lateral cuando se contraen ambos A. Músculo Depresor del ángulo oral.
al mismo tiempo. Asistido por el pterigoideo medial.
Diducción (lateralidad): cuando se contrae 1 solo B. Músculo cigomático menor.
pterigoideo lateral. C. Músculo elevador del labio superior.
D. Artería temporal superficial.
E. Región temporal.
5 1
4
3

Los 4 músculos masticatorios a cada lado son inervados


por el nervio mandibular del trigémino en su componente
motor. Nervio mandibular (1) tiene ramas que van a ir a
cada músculo masticatorio. Masetero (2), pterigoideo
medial (3), pterigoideo lateral (4), temporal (5).
Autoevaluativo
¿Cuál de las siguientes estructuras se encuentra entre el
conducto parotídeo y la mandíbula?
a) músculo cigomático mayor.
b) músculo buccinador.
c) músculo masetero.
d) arteria facial.
El principal músculo responsable de la diducción
mandibular (movimientos de lateralidad) es:
a) pterigoídeo lateral.
b) pterigoideo medial.
c) masetero.
d) temporal.
24 Órbita y contenido
Las orbitas son 2 cavidades ubicadas en la parte superior
de la cara. Están situadas espacialmente anterior a la fosa
craneal media e inferior a la fosa craneal anterior. Estas
cavidades albergan distintas estructuras:
Contenido de la orbita
Globo ocular; Músculos extraoculares (permiten el
movimiento del globo ocular); Nervio óptico (envía la
información captada por los distintos fotorreceptores hacia
el SNC); Elementos neurovasculares (inervan, nutren,
irrigan y drenan); Aparato lagrimal; Tejido adiposo
(entre cada elemento).
El Techo de la pirámide o de la órbita está dado por:
Órbita La región orbitaria del hueso Frontal en conjunto con el
Ala menor del esfenoides.
Pared Medial:
Parte del proceso frontal del hueso Maxilar unido al
hueso Lagrimal que posteriormente se va a unir a las
láminas orbitarias o papiráceas del hueso Etmoides y
una pequeña porción del cuerpo del hueso Esfenoides.
Pared Lateral:
Hueso Cigomático y Ala mayor del esfenoides.
Piso:
Hacia el lado derecho está la porción lateral de la órbita. Porciones orbitarias del Hueso Cigomático y del hueso
Hacia el lado izquierdo está la porción medial. Maxilar en conjunto con una pequeña porción orbitaria
del hueso Palatino que tiene una forma de L que le permite
El Límite Anterior está dado por el reborde orbitario, ser parte de la cavidad oral, de la cavidad nasal y en este
delimita los márgenes de la apertura orbitaria que es la caso, del piso de la cavidad orbitaria.
entrada hacia la órbita.
Elementos de la configuración ósea de la órbita
En la profundidad de esta cavidad se encuentran elementos
que comunican la órbita con otras cavidades:
Conducto óptico ubicado en el ala menor del esfenoides.
Fisura orbitaria superior ubicada en el hueso esfenoides,
entre el ala menor y el ala mayor.
Debajo está la Fisura orbitaria inferior ubicada entre el
ala mayor del esfenoides y la porción orbitaria del hueso
maxilar.

En el reborde orbitario se tiene el Foramen supraorbitario


(puede presentarse como foramen/ escotadura o estar
ausente), si es continua con el reborde orbitario es
escotadura, si está separada es foramen.
Comparándola con una pirámide de base cuadrada. La base En la unión del hueso frontal con la pared del hueso
es el reborde orbitario, el vértice es un punto entre la etmoides están los Forámenes etmoidales anterior (izq)
porción medial de la fisura orbitaria superior y el canal y posterior (der).
óptico, es el conducto óptico. La pirámide está acostada En las paredes de la órbita se ubican depresiones, algunos
y el vértice apunta hacia posterior. puntos donde el hueso genera fosas o estructuras que
albergan otras cosas.
En la esquina de la órbita superolateral está la fosa Los músculos oblicuos se encargan de movimientos de
lagrimal donde se ubica la glándula lagrimal. ciclotorción, son movimientos en que el ojo mantiene su
En el borde supero medial hay una pequeña Fosita posición y que va a rotar.
troclear.
Fuera de los músculos rectos y oblicuos está el músculo
Entre el hueso maxilar, específicamente el proceso frontal
Elevador del párpado superior que eleva el parpado
del hueso frontal y su unión con el hueso lagrimal se
superior.
encuentra el Surco lagrimal que se delimita por la cresta
lagrimal anterior (del hueso maxilar) y la cresta Contenido de la órbita
lagrimal posterior (hueso lagrimal). Este surco alberga el
saco lagrimal y parte del conducto lagrimal que hace que
la lágrima drene hacia la cavidad nasal.
Foramen infraorbitario ubicado en el hueso maxilar, por
allí emerge el nervio infraorbitario.
Contenido de la órbita

Corte frontal. Al centro se ve el globo ocular. En la esquina


superolateral se aprecia en la fosa lagrimal a la Glándula
lagrimal. Rodeando el globo ocular están los músculos
rectos: Recto superior, Recto inferior, flanqueando el
globo ocular el Recto medial y el Recto lateral. Rodeando
Hay músculos que rodean el globo ocular.
con una dirección diferente con las fibras que tiene el globo
Desprendiéndose del ojo se tiene el segundo par craneal
ocular está el Oblicuo inferior. Sobre el recto superior
(N. II) al nervio óptico que se encarga de llevar
está el Elevador del párpado superior que tiene una
información de la retina hacia el diencéfalo,
dirección hacia la esquina o borde superomedial hacia la
posteriormente la vía visual continua hacia el lobo
occipital. fosita troclear para hacer el cambio de dirección y llegar al
ecuador del globo ocular.
Los músculos que rodean el ojo son los músculos
Todos los Músculos Extraoculares se insertan en el
extraoculares que se dividen en los músculos Rectos y los
Anillo Tendinoso Común (vértice de la pirámide) excepto
músculos oblicuos.
el Oblicuo Inferior que se inserta en el piso de la órbita.
El Recto superior y su contraparte el Recto inferior se
El Anillo Tendinoso Común incluye en su interior al
encargan de la mirada hacia arriba y hacia abajo.
conducto óptico por donde pasa el nervio óptico y la
El Recto lateral y el Recto medial se encargan de la arteria oftálmica. También divide la fisura orbitaria
mirada hacia lateral y medial. Todo esto en coordinación superior en una porción dentro del Anillo Tendinoso
con el ojo contralateral. Común y en una porción fuera del Anillo Tendinoso
Común donde se encuentran estructuras que pasan por
En un sentido perpendicular a la dirección de los
dentro del anillo y otras que pasan por fuera.
músculos rectos está el Oblicuo inferior que rodea al ojo.
Su contraparte es el Oblicuo superior que tiene una El contenido principal es el globo ocular.
dirección similar a la del recto superior, sin embargo, al
llegar a la Tróclea (fosita troclear) que es un tejido Ojo
conectivo que va a fijar el tendón de este músculo hacia el El ojo es un órgano sensorial dedicado exclusivamente a
borde superomedial de la órbita para que la inserción y la visión. Está conectado hacia posterior al nervio óptico
dirección de este músculo oblicuo superior cambie (2do par craneal).
radicalmente, casi perpendicular, para que se pueda
insertar en el ecuador (vertical) como el oblicuo inferior. Está conformado por 3 túnicas:
• Túnica externa (Fibrosa): Esclerótica: capa blanquecina Polo Anterior
fibrosa, por su dureza protege al globo ocular. Tiene una Se identifica: Córnea, Cuerpo ciliar, Iris y Cristalino.
especialización hacia anterior que da paso a la Córnea.
• Túnica media (Vascular): Coroides: capa o red
vascular de arterias y venas que irrigan los elementos del
globo ocular. Hacia anterior se diferencia en el cuerpo
ciliar. También se diferencia en el Iris.
• Túnica interna: Nerviosa: básicamente la retina.

Los músculos que conforman parte del cuerpo ciliar y el


iris son Músculos Intraoculares: m. ciliar (1), m. esfínter
de la pupila (2) y m. dilatador de la pupila (3).
En el Polo Anterior del Ojo encontramos 2 cámaras:
Córnea: (permite el paso de la luz hacia la retina) tejido
• Cámara anterior: ubicada entre el iris y la córnea. Posee
hiperdiferenciado de la esclerótica, transparente (sin
vascularización), no tiene irrigación ni drenaje directo. En humor acuoso.
su epitelio posee la capacidad de captar el oxígeno • Cámara posterior: ubicada entre el cristalino y el iris.
directamente del aire a través de la interfase que genera Posee humor acuoso.
la lágrima que baña la córnea.
Ambas cámaras están comunicadas entre sí a través de la
Cuerpo Ciliar: estructura formada por músculo y pupila.
procesos diferenciados de la coroides unido al cristalino
(contracción y relajación de los filamentos). Además, (En la Cámara vítrea está el humor vítreo).
produce el humor acuoso. El humor acuoso se genera en los Procesos ciliares, viaja
Iris: parte de color del ojo, epitelio pigmentado por la cámara posterior hacia la pupila para después
diferenciado de la coroides, posee una apertura en su ingresar a la cámara anterior y llegar al Ángulo
centro: Pupila: regula la cantidad de luz que ingresa al iridocorneal en donde hay un Seno venoso escleral donde
interior del ojo. el humor acuoso vierte su contenido y se devuelve a la
circulación sanguínea.
Cristalino: lente natural unido mediante filamentos al
cuerpo ciliar, mediante el proceso de contracción y Polo posterior
relajación de este último, el cristalino puede enfocar.
Retina: posee los fotorreceptores (conos y bastones) que
se unen a las fibras de los axones para llevar la
información captada como luz en forma de impulsos
nerviosos hacia el SNC.
Humor acuoso: (formado por el cuerpo ciliar) nutre el
polo anterior del ojo, al cristalino y a la córnea.
Humor vítreo: rellena la mayor parte del ojo, es un
líquido gelatinoso que sirve de sostén al globo ocular y
Polo Posterior del Ojo, elementos de la retina:
mantiene posicionada a la retina.
• Arteria Central de la Retina.
La luz cuando pasa hacia la retina atraviesa distintos • Disco óptico: la primera porción del nervio óptico,
elementos: Recorrido de la Luz: Córnea, Pupila, formado por axones que salen de distintos lugares de la
Cristalino, Humor o cámara vítrea, Retina. retina.
• Mácula: parte desde donde se aloja la visión central. Hacia posterior a través del Conducto óptico y la Fisura
• Fóvea: al centro de la mácula (depresión), parte desde orbitaria superior se tiene un paso directo a la Fosa
donde se aloja nuestra visión central. craneal media.
En la Fóvea y la Mácula tenemos mejor visión (central, Esto, sumado a la comunicación con la cavidad nasal, son las
HD, de color). comunicaciones que tiene la cavidad orbitaria u órbita.

Aparato lagrimal Autoevaluativo


1. Describa el recorrido de la lágrima desde su secreción en la
glándula lagrimal hasta su drenaje en la cavidad nasal:
glándula lagrimal → canalículos superior e inferior → saco
lagrimal → conducto lagrimal → Meato nasal inferior.
2. Describa el recorrido del humor acuoso desde su secreción en el
proceso ciliar hasta su drenaje en el seno venosos escleral:
Procesos ciliares → humor acuoso → cámara posterior → pupila →
cámara anterior → Ángulo iridocorneal → Seno venoso escleral.

3. Averigüe qué estructuras entran/salen a la órbita dentro de los


límites del anillo tendinoso común, tanto por el conducto óptico
como por la fisura orbitaria superior.
• Glándula lagrimal: Produce la secreción de lágrimas, En el anillo tendinoso común (anillo de
que bañan las superficies anteriores del globo ocular. Zinn) se insertan cinco de los seis músculos
que forman la musculatura extrínseca del
Recorrido de la Lágrima ojo: Recto superior, recto inferior, recto
interno, recto externo y oblicuo superior.
La lágrima sale desde la glándula lagrimal, baña a las Además, se inserta en él el elevador del
superficies anteriores del globo ocular, después viaja a 2 párpado superior.
puntos ubicados en los bordes palpebrales hacia medial,
los cuales comunican con 2 canalículos (superior e
inferior). Esta lágrima llega al saco lagrimal (ubicado entre
la cresta lagrimal anterior del maxilar y la posterior del
hueso lagrimal) para posteriormente dirigirse a través del
conducto lagrimal a la cavidad nasal (meato nasal
inferior).
Conducto nasolagrimal → Cavidad nasal: Meato nasal
inferior.

Comunicaciones de la órbita

Comunicación con la Fosa craneal anterior a través del


Foramen etmoidal anterior y posterior.
Hacia inferior a través de la Fisura orbitaria inferior se
accede hacia la Fosa infratemporal (lateral) o Fosa
pterigopalatina (parte medial).
24.2 Oído
Se encuentra al interior del hueso temporal. De lateral Características desde visión externa Membrana timpánica
a medial se divide en 3 porciones: ❖ Pars tensa: membrana tensada. Porción mayoritaria.
● Oído externo. ❖ Ombligo o Umbo: al centro de la membrana
● Oído medio. timpánica, tiene relación con la inserción con el
● Oído interno (más a medial, dentro de la porción petrosa). huesecillo, esta generará una porción flácida.
❖ Cono luminoso: reflejo luminoso que permite estimar
condiciones de la membrana timpánica. Ej: en
inflamación del oído medio el cono desaparece debido
a que hay opacidad en la membrana que debiese ser
semitransparente. Está ubicado en la mitad inferior del
oído desplazado hacia anterior.

1. Oído Externo 2. Oído Medio

Consta del pabellón auricular (oreja) el cual contiene en Tímpano: conjunto de estructuras que conforman el oído
su interior un armazón cartilaginoso que le da una medio. Se asocia a un cubo, el cual tiene paredes:
consistencia firme y flexible. Sus partes son: ● Lateral: membrana timpánica.
● Hélix: reborde. ● Medial: pared laberíntica, pared ósea que colinda con
● Antihélix. Después del canal del hélix. el oído interno.
● Trago: cubre el orificio de la entrada del conducto ● Techo: tegmen tympani, lámina ósea que separa la
auditivo. cavidad del oído medio de la fosa craneal media.
● Antitrago. Frente al trago. ● Piso: pared yugular, pared ósea relacionada con la fosa
● Concha de la oreja. Es una depresión. yugular (pasa la vena yugular interna).
● Lóbulo: en la porción más inferior, es la única
estructura que no está formada por cartílago, contiene Contenido Oído Medio:
tejido fibroso.
❖ Cadena de huesecillos o cadena de osículos: huesos
Hacia el interior del oído externo: pequeños irregulares:
● Conducto auditivo externo se divide en 2 porciones: ➢ Malleus (martillo): tiene un Manubrio el cual se
❖ Porción cartilaginosa (más lateral). adhiere a la membrana timpánica, una Cabeza en la se
❖ Porción ósea (más interna). ubica una cara articular que tiene forma similar a una
● Meato auditivo externo: divide en 2 porciones el silla de montar y es por donde se conecta el incus.
conducto auditivo externo, se observa desde una visión ➢ Incus (yunque): tiene un cuerpo que contiene una cara
lateral del hueso temporal ubicado anterior al proceso articular con la cual se conecta al Malleus, una rama
mastoides. Este sería la entrada a la porción ósea del corta y rama larga, esta contiene el proceso lenticular
conducto auditivo externo. en su extremo que permite la articulación con el Stapes.
● Membrana timpánica: límite entre oído externo y ➢ Stapes (estribo): tiene una Cabeza (incus) que articula
oído medio, está fijada a un anillo óseo el cual genera que con el proceso lenticular, una rama anterior y otra
la membrana timpánica quede inclinada generando un posterior que permiten unir la lámina ósea denominada
ángulo agudo con el piso del conducto auditivo. base, esta se une a la pared laberíntica del oído medio
(conexión con el oído interno).
Articulación malleus-incus: articulación incudomaleolar 2.1. Pared Lateral oído medio
y es de tipo sinovial.

Articulación incus-stapes: articulación incudoestapedial.


Corte coronal del hueso temporal

Mirando desde el interior del oído medio hacia la pared


lateral:
● Receso epitimpánico. Permite la ubicación de la
cabeza y el cuerpo del yunque y el martillo.
● Manubrio del martillo (Malleus).
La cadena de huesecillos, al unirse con la membrana ● Membrana timpánica: se une al manubrio del malleus
timpánica, permite que la onda mecánica del sonido (martillo) así genera la unión con la cadena de huesecillos.
pueda hacer vibrar a la membrana y al conectarse con ● Tendón del M. tensor del tímpano: el músculo tiene
los huesecillos va a transmitir esta señal mecánica hacia un bolsillo óseo o canal en donde está residiendo, hacia la
el interior del oído interno para traducirlo en un pared lateral está la emergencia de su tendón para unirse
impulso nervioso que viaja al SNC. a la unión del manubrio con la membrana timpánica.
● Nervio cuerda del tímpano: está en relación a la
❖ Receso epitimpánico: dilatación del espacio asociada
membrana timpánica, es un ramo que proviene del
al techo y pared lateral del oído medio que contiene la
nervio facial (VII par craneal).
cabeza del martillo y la unión con el cuerpo del yunque.
Está relacionado con el hueso temporal, principalmente 2.2. Pared Medial (laberíntica) del oído medio
con el proceso mastoides.

❖ Atrás del conducto auditivo, en el espesor del hueso


mastoides, hay distintas cavidades llenas de aire
permitiendo que la onda mecánica pueda amplificarse a
través de las celdillas mastoideas.

❖ Hacia posterior del oído medio se encuentra la pared


posterior denominada pared mastoidea por su relación
con las celdillas mastoideas y la porción mastoidea del
● Entrada al antro mastoideo.
hueso temporal.
● Promontorio. Eminencia redondeada.
❖Antro mastoideo: hacia superior de la pared posterior. ● Ventana oval: rodea al promontorio. Se relaciona con
la base del stapes adhiriéndose a él, ésta queda cubierta
❖Aditus ad antrum (entrada al antro): comunica al oído por una membrana que adhiere la porción ósea del
medio con el antro mastoideo. último huesecillo de la cadena.
● Ventana redonda: posterior al promontorio.
❖Tuba faringotimpánica: comunica al oído medio con
Comunica el oído medio con el oído interno, está
la faringe, ubicada en la pared anterior o carotídea, la
cubierta por una membrana no por huesecillos.
cual tiene relación con la arteria carotídea interna. En
● Eminencia piramidal: ubicada en la pared posterior,
su inicio tiene una porción ósea y otra cartilaginosa la
es un espacio para el músculo estapedio (está al interior
cual comunica al oído medio con la nasofaringe.
de la eminencia piramidal), su tendón va a emerger y se
unirá debajo de la cabeza del stapes.
● Segunda porción del canal del nervio facial: ubicado
sobre la ventana oval y al interior del hueso temporal.
● Prominencia del canal semicircular lateral: ubicado
hacia posterior.
2.2. Pared Medial del oído Medio 3. Oído interno: Laberinto Óseo

Hay estructuras que serán el reflejo o la impresión que


dejan elementos que constituyen el oído interno. Se ubica al interior de la porción petrosa del hueso
temporal.
Laberinto óseo: formado por la cóclea y el vestíbulo que
Compuesto por:
se unen a los 3 canales semicirculares (lateral, anterior y
● División ósea del Laberinto óseo: formado por la
posterior) al superponer la estructura del oído interno en
cóclea (relacionado con el sentido de la audición), el
la pared medial se relacionan las impresiones:
vestíbulo y los canales semicirculares (cada uno
● Promontorio: primera vuelta que será la cóclea, por
encargado de un eje del espacio tridimensional diferente
lo tanto, el promontorio será una impresión de la cóclea
para ubicarse espacialmente con los movimientos de
en la pared medial.
rotación), ubicados en el espesor del hueso. Estos estarán
● Ventana oval: orificio que comunica al oído medio con
conectados con el nervio vestíbulo coclear (VIII par
el vestíbulo del oído interno.
craneal). Acompañando al nervio coclear está el nervio
● Ventana redonda: comunica a la cóclea con el oído
facial (VII para craneal).
medio.
● Cóclea (caracol): tiene una lámina ósea que divide su
Oído medio como cubo o caja
espacio en 2 mitades denominada lámina espiral, esta
1. Techo del Tímpano (tegmen forma la rampa vestibular (en comunicación con el
tympani): lámina ósea que separa vestíbulo) y la rampa timpánica (relacionada con el
la cavidad del oído medio de la tímpano). En el interior se ubica la lámina espiral y
fosa craneal media. sobre ella se fija el conducto coclear.
2. Piso (Pared yugular). Pared ● Helicotrema: unión de rampa vestibular y timpánica
ósea relacionada con la fosa en la cúpula de la cóclea.
yugular (pasa la vena yugular ● Máculas: asociación de células ubicada al interior del
interna). sáculo y en el utrículo, estas permiten la sensorialidad
3. Pared lateral (membranosa): con respecto a las aceleraciones lineales. Ej: sensación
membrana timpánica. de cuando el auto acelera o frena.
4. Pared medial (Pared laberíntica): Pared ósea que ● Crestas ampulares: asociada a estímulos rotacionales
colinda con el oído interno. Promontorio. del sentido del equilibrio.
5. Pared posterior (Pared mastoidea): Relación con la ● Nervio facial: acompaña al nervio vestíbulo coclear.
Aditus ad antrum (entrada al antro) con el antro ● Acueducto vestibular: comunica al vestíbulo y fosa
mastoideo. craneal posterior, este queda sellado por la duramadre.
● Acueducto coclear: comunica al oído interno y la fosa
craneal posterior, está abierto hacia el espacio
subaracnoideo.
● Perilinfa: líquido al interior del laberinto óseo.
Oído Interno: Laberinto Membranoso El sonido será captado al interior del conducto coclear
dependiendo de las características que tenga la onda
(aguda, grave, etc.) habiendo un sector específico para
cada estímulo.
La cúpula de la cóclea es el helicotrema que es la unión
final de las 2 rampas.
Órgano del equilibrio

●Endolinfa: líquido en relación al laberinto membranoso.


●Laberinto membranoso: ubicado al interior del
laberinto óseo, corresponde a una serie de canalículos y
sacos unidos entre sí, formando este complejo estructural.
Formado por:
★ Sáculo. Es un pequeño saco.
★ Utrículo: relacionado a los conductos semicirculares
(parte de la estructura membranosa). Al interior del sáculo hay una asociación de células que
también se encuentran en el utrículo y corresponden a las
★ Conductos semicirculares: tendrán unas ampollas en
maculas, estas permiten la sensorialidad con respecto a
la unión con el utrículo.
las aceleraciones lineales. Ej: sensación de cuando el
★ Conducto coclear: conducto inserto en la cóclea. auto acelera o frena.
★ Conducto endolinfático: canal principal que se une a
los otros conductos y al saco endolinfático. Crestas ampulares: asociada a estímulos rotacionales
del sentido del equilibrio.
★ Saco endolinfático: es una pequeña cavidad que está
encapsulada por la duramadre y se comunica con el Autoevaluación
conducto endolinfático. No tiene salida hacia la fosa 1.- Describa el recorrido y transmisión de la onda sonora desde su entrada al oído
externo hasta su llegada al oído interno (mencione
craneal media, es un espacio cerrado. estructuras/cavidades/espacios).
R: 1. Pabellón auricular, 2. Conducto auditivo externo, 3. Membrana
En el caso de la cóclea, hay una lámina ósea llamada timpánica, 4. Martillo, 5. Yunque, 6. Estribo, 7. Ventana oval, 8.
lámina espiral que divide el espacio que queda en la Vestíbulo, 9. Rampa vestibular, 10. Rampa timpánica.
cóclea en 2 mitades: la superior (está sobre el conducto 2.- Identifique las estructuras del oído medio:
coclear) es la rampa vestibular que está en 1. Techo del Tímpano (tegmen
comunicación con el vestíbulo del laberinto óseo. tympani).
Debajo de la lámina espiral está la rampa timpánica 2. Piso (Pared yugular).
que está en relación al oído medio o tímpano ubicada en 3. Pared lateral membranosa.
la membrana redonda. 4. Pared medial (laberíntica).
5. Pared posterior mastoidea.
Al interior de la cóclea se identifica la lámina espiral, 6. Membrana timpánica.
sobre esta se fija el conducto coclear, parte del laberinto 7. Tensor del tímpano.
membranoso. Sobre esas 2 estructuras está la rampa 8. Cuerda del tímpano.
vestibular y debajo está la rampa timpánica. 9. Cadena de huesecillos. Martillo, Yunque, Estribo.
10. Receso epitimpánico.
La onda mecánica del sonido al transmitirse a través de 11. Entrada al antro mastoideo.
la cadena de huesecillos llegará a la base del stapes a 12. Prominencia del canal semicircular lateral.
hacer vibraciones en el vestíbulo que van a generar una 13. Nervio facial.
gradiente que viajará por la rampa vestibular, 14. Canal del VII par.
posteriormente se unirá y se irá transmitiendo a través de 15. Plexo timpánico sobre el promontorio.
la rampa timpánica, llegando finalmente a la membrana 16. Eminencia Piramidal. Músculo estapedio.
de la ventana redonda.
Cavidad Nasal
Corresponde a la porción más superior de la vía aérea. Paredes de la cavidad nasal
Vista medial (tabique) y Vista hacia lateral
1. Techo:

Relaciones:
● Está situada sobre la cavidad oral, siendo separada de
ésta por el paladar, tanto porción de paladar duro (hueso)
como el paladar blando (músculo y mucosa). Hueso Nasal articula con la espina nasal del hueso
● Se relaciona con las órbitas en una posición medial e frontal. Hacia posterior el hueso frontal articula con el
inferior. hueso etmoides (lámina cribosa, por donde pasan los
● Relación hacia posterior con la Nasofaringe (porción axones del Nervio Olfatorio). Hacia posterior del hueso
superior de la faringe). Esta nasofaringe se continúa hacia etmoides se encuentra el cuerpo del hueso esfenoides.
inferior como Orofaringe (relacionada con la cavidad oral). 2. Piso:
La cavidad nasal tiene forma de prisma, cuya base es más
ancha que el techo. Se divide en izquierda y derecha por
el Tabique o Septo Nasal, el cual está conformado por
huesos y cartílagos. La parte anterior de la cavidad está
cubierta por tejido cartilaginoso o blando,
correspondiente a la Nariz o Pirámide Nasal, en donde se
encuentran 2 aperturas para cada división nasal. Hacia
posterior hay 2 aperturas que se comunican con la
nasofaringe.
Proceso palatino del Hueso maxilar el cual articula con
Aperturas
el Hueso Palatino (lámina horizontal) hacia posterior.
Paladar tiene 2 porciones: el maxilar duro representado
por el hueso maxilar y el palatino. Hacia posterior, con
las inserciones musculares, con la mucosa revistiendo,
en el tercio posterior del paladar se encuentra su porción
blanda donde está la úvula y la mucosa faríngea.
3. Pared medial: imagen izquierda: Se divide en tres:

1. Apertura ósea anterior: Apertura piriforme. Es el


sitio de inserción de la pirámide nasal. Formada por los
huesos maxilar y nasal (parte de la raíz de la nariz).
2. Aperturas inferiores: Narinas. Hacia lateral se
encuentran las alas de la nariz (son móviles).
3. Apertura posterior: Coanas. Se observa el septo a. Tercio posterior: Compuesto por el Hueso Vómer. Se
dividiendo la puerta de salida. Están relacionadas con el articula con el cuero del Hueso Esfenoides,
Hueso Esfenoides. específicamente con la cresta esfenoidal, con la que
además forma la Sutura Esquindilesis.
b. Tercio Superior: Lámina perpendicular del Hueso ● Lámina cribosa: ubicada hacia superior y tiene una
Etmoides. proyección hacia superior perpendicular que es la cresta
c. Tercio Anterior: Cartílago del tabique nasal (forma del gallo o crista galli.
parte de la nariz).
Hay proyecciones de los huesos maxilar y palatino, para
la fijación del vómer hacia inferior.
4. Pared lateral: (imagen derecha)

Los receptores del nervio olfatorio están ubicados en la


mucosa nasal, principalmente en la porción superior de
la cavidad nasal, los axones del nervio van a atravesar la
a. Hueso Maxilar: Hueso principal de esta pared. Su lámina cribosa del etmoides para llegar al bulbo
parte medial, como el proceso frontal, forma parte de olfatorio para hacer sinapsis y así continuar con la vía
esta pared lateral. olfatoria hacia el SNC.
b. Hueso Lagrimal: Articula con el Maxilar. También
● Crista galli.
forma parte de la pared de la órbita. La cavidad nasal
● Lámina perpendicular: articula con el vómer y el
queda dividida de la órbita solo por una pared ósea.
cartílago septal para formar la división de las 2 cavidades
c. Hueso Etmoides: Laberinto etmoidal.
nasales, también es la porción más superior del tabique
d. Concha Nasal Inferior.
nasal.
e. Hueso Palatino: Aporta su lámina perpendicular a
● Masa laterales: conjunto óseo de las estructuras
esta pared.
ubicadas hacia lateral en el hueso etmoides.
f. Hueso Esfenoides: Específicamente la lámina medial
En ellas se puede identificar:
del proceso pterigoides. Es la parte más posterior. La
lámina medial demarca el límite lateral de las coanas. ❖ Concha nasal media.
❖ Concha nasal superior (posterior y superior a la
Hueso etmoides concha nasal media)
Concha nasal Participa de 3 de las 4
❖ Celdillas etmoidales: cavidades aéreas al interior de
Concha nasal
media superior
paredes de la cavidad
las masas, lo que configura al hueso etmoides como un
nasal y contiene:
Hueso Irregular Neumático. Estas cavidades se dividen
● Concha nasal media.
en un grupo de celdillas etmoidales anteriores y otro en
Concha nasal
● Concha nasal superior
celdillas etmoidales posteriores. Son parte de los senos
inferior
(sobre la concha nasal
paranasales.
media).
● Concha nasal inferior. ❖ Bulla etmoidal y proceso unciforme: ubicadas bajo la
Estas 3 aumentan la superficie revestida por mucosa, el concha nasal media.
aire que ingresa logra regular mejor la T°, tener una Configuración interna
mejor filtración y logra que esté más humidificado para
Corte frontal
que el proceso de respiración ocurra normal.
● Bulla etmoidal: ubicada bajo
Septo nasal

Bulla etmoidal la concha nasal media,


protuberancia redonda.
● Proceso unciforme: anterior
Proceso
Unciforme a la bulla en forma de gancho.
● Hiato: ranura ubicada entre
Paladar duro
la bulla y el proceso.
Hay 3 porciones al interior de la cavidad nasal: El seno esfenoidal y frontal se generan como derivados
● Olfatoria: se encuentran los receptores del nervio provenientes de las celdillas etmoidales, por lo que estas
olfatorio, es decir, el sentido del olfato está concentrado últimas serán el centro de desarrollo de las cavidades
hacia el techo de la cavidad nasal. Más superior. paranasales.
● Vestibular: entrada de las narinas, donde la piel hace
Drenaje de la mucosidad en la cavidad nasal
ingreso hacia la cavidad nasal, se ubican las vibrisas, es
decir, pelos que funcionan como filtro frente a agentes
externos que pueden ingresar a través del aire. Limen nasi 3

límite entre la piel y la mucosa en la porción vestibular. 4


● Respiratoria: por donde fluye el aire. 2
1

Estructuras ubicadas:
● Concha nasal superior, media e inferior: cada una está
un poco desplazada hacia posterior con respecto a la
concha de abajo, es decir, como una escalera. Cada una de
ellas va a circunscribir un meato nasal particular:
➔ Meato nasal inferior. Bajo la concha nasal inferior. ❖Conducto nasolagrimal: drena en el meato nasal
➔ Meato nasal medio. Bajo la concha nasal media. inferior, este NO es un seno paranasal.
➔ Meato nasal superior. Bajo la concha nasal superior.
❖Senos paranasales: drenan en el meato nasal medio
*Concha nasal suprema: protuberancia ubicada sobre la
principalmente. Específicamente:
concha nasal superior*.
❖Seno maxilar, seno frontal (3) y celdillas etmoidales
● Receso esfenoetmoidal: ubicado en la unión de las anteriores drenan en el hiato semilunar (1).
porciones posteriores de la lámina cribosa que articulan
con el cuerpo del esfenoides. ❖Las celdillas etmoidales medias drenan en la bulla
etmoidal (2).
Senos paranasales ❖Las celdillas etmoidales posteriores drenan en el
meato nasal superior.

❖Seno esfenoidal (4) drena en el receso esfenoetmoidal.


Comunicación entre cavidad nasal y otras cavidades o
fosas

● Seno maxilar.
1

● Seno frontal. 3
2

● Celdillas etmoidales. Hueso etmoides.


● Seno esfenoidal (al interior del cuerpo del esfenoides).
Concha Nasal Media (1), Meato Nasal Inferior (2),
Estas cavidades neumáticas tienen relación directa con la
Concha Nasal Inferior (3).
cavidad nasal, están tapizadas por mucosa, en su
interior hay aire, están encargadas de regular la T° del ● Visión frontal: cavidad orbitaria y aparato lagrimal,
aire que ingresa a la cavidad nasal y producen mucosidad el cual tendrá relación con la cavidad nasal a través del
para mantener las paredes de la cavidad nasal con conducto nasolagrimal.
humedad apropiada para el ingreso del aire. En un ● Comunicación directa con la fosa craneal anterior a
principio están poco desarrollados. través de la lámina cribosa donde se encuentra el paso de
los axones provenientes del nervio olfatorio, ubicado
hacia el techo de la cavidad nasal, en la porción olfatoria.
● Comunicación hacia la nasofaringe a través de las ❖Senos paranasales: drenan en el meato nasal medio
coanas (aperturas superiores de esa cavidad nasal). principalmente. Específicamente:
● Hacia la fosa pterigopalatina, hacia lateral de la ❖Seno maxilar, seno frontal y celdillas etmoidales
cavidad nasal hay una comunicación a través del anteriores drenan en el hiato semilunar.
foramen esfenopalatino ubicado entre el hueso palatino ❖Las celdillas etmoidales medias drenan en la bulla
(lámina perpendicular) y el esfenoides donde se genera etmoidal.
un orificio donde se encuentra el ganglio pterigopalatino ❖Las celdillas etmoidales posteriores drenan en el
que aporta información nerviosa para secretar la meato nasal superior.
mucosidad propia de la cavidad. ❖Seno esfenoidal drena en el receso esfenoetmoidal.
● Comunicación no tan directa hacia la cavidad oral a Comunicación:
través del conducto o canal incisivo o nasopalatino, esto
es una estructura ósea en la porción palatina del maxilar ● Visión frontal: cavidad orbitaria y aparato lagrimal,
por donde pasarán estructuras nerviosas. (nexo entre el cual tendrá relación con la cavidad nasal a través del
cavidad nasal y cavidad oral). conducto nasolagrimal.

Autoevaluativo ● Comunicación directa con la fosa craneal anterior a


través de la lámina cribosa donde se encuentra el paso de
1.- Identifique en la imagen del hueso etmoides las los axones provenientes del nervio olfatorio, ubicado
siguientes estructuras: Crista galli, Lámina cribosa, hacia el techo de la cavidad nasal, en la porción olfatoria.
Masas laterales, Proceso unciforme, Concha nasal
media, Concha nasal superior, Lámina perpendicular. ● Comunicación hacia la nasofaringe a través de las
Concha nasal superior coanas que son aperturas superiores de esa cavidad nasal.
Lámina cribosa
● Hacia la fosa pterigopalatina, hacia lateral de la cavidad
Crista Galli
nasal hay una comunicación a través del foramen
esfenopalatino ubicado entre el hueso palatino (lámina
perpendicular) y el esfenoides donde se genera un orificio
donde se encuentra el ganglio pterigopalatino que aporta
información nerviosa para secretar la mucosidad propia de
la cavidad.

Concha nasal media


● Comunicación no tan directa hacia la cavidad oral a
Proceso unciforme
través del conducto o canal incisivo o nasopalatino, esto
Lámina perpendicular
es una estructura ósea en la porción palatina del maxilar
2.- ¿Qué huesos participan en la conformación ósea de por donde pasarán estructuras nerviosas. (nexo entre
la apertura piriforme? ¿Y de las coanas? cavidad nasal y cavidad oral).

Apertura piriforme. Es el sitio de inserción de la pirámide


nasal. Formada por los huesos maxilar y nasal (forman
parte de la raíz de la nariz).
Apertura posterior: Coanas. Se observa el septo
dividiendo la puerta de salida. Están relacionadas con el
Hueso Esfenoides.
3.- Describa las relaciones de la cavidad nasal ¿Cuáles
son los sitios de drenaje presentes en ella? ¿Cuáles son
las comunicaciones que posee con otros espacios?
Drenaje:

❖Conducto nasolagrimal: drena en el meato nasal


inferior, este NO es un seno paranasal.
Cavidad Oral
Segmento superior del tubo digestivo. Vestíbulo Oral
Limitado por Espacio entre arcos dentales y cara interna de labios y mejillas.
- Labios (anterior).
- Istmo de las fauces
(posterior). La salida
conecta con la faringe. Vestíbulo de la cavidad oral
- Mejillas (lateral).
- Paladar (techo).
- Milohioideo (piso).

Está dividida por las arcadas


gingivodentales en 2 partes:
1. Una periférica llamada
Vestíbulo de la boca: demarcada Corte frontal: el vestíbulo oral en rojo, entre la mejilla,
por dientes, mejilla y labios por músculo buccinador (pared lateral) y los dientes.
anterior, donde se encontrará el Corte sagital: el vestíbulo oral en rojo entre los labios y
drenaje de la glándula parótida. los dientes.
2. Otra central llamada Cavidad oral: luego de los dientes Labios y Vestíbulo
hacia el interior, donde se encontrará la lengua, glándula
sublingual, músculos y drenaje de la glándula
submandibular.
Vestíbulo de la Cavidad Oral: Hendidura bucal y labios

Formación que se tiene en la puerta de entrada. La puerta


de entrada a la cavidad oral está formada por anterior ● Bermellón: delimitación entre la piel de la cara y la
por los labios superior e inferior, la mucosa oral.
hendidura, la cual es la distancia ● Filtro del labio: ubicado hacia la región nasal, pequeña
entre los 2 labios y la comisura que depresión en esa región.
también comunica los labios. ● Frenillo superior: ubicado entre labios y vestíbulo,
posiciona el labio superior a nivel de las encías.
● Músculo orbicular de los labios:
● Frenillo inferior.
músculo que forma los labios, es
● Drenaje de la glándula parótida: ubicado en el
parte de los músculos de la expresión facial. Este tiene
vestíbulo a nivel del segundo molar superior.
función de esfínter, es decir, puede cerrar a voluntad la
● Labios superior e inferior.
boca. Se relaciona con los vasos y glándulas salivales.
● Hendidura labial.
● Comisuras labiales: unión de labios.
● Mucosa gingival y encías.
● Papila del conducto parotídeo.
● Surco Nasolabial: pliegue.

Entre el labio superior y la región nasal se encuentra el


filtro que es una pequeña depresión.
En la unión de ambos labios se encuentran las comisuras.
El surco es un pliegue del nasolabial.
Pared lateral: Mejillas y Músculo Buccinador

Desde afuera se ve la relación del musculo buccinador,


la relación a los músculos de la faringe, la inserción del
rafe pterigomandibular.
Irrigación e inervación

● Músculo buccinador: ubicado en la mejilla relacionado


directamente con el conducto de la glándula parótida, la
cual perfora la pared para drenar en el vestíbulo a nivel
del segundo molar superior. Está inervado por el nervio
facial y se inserta en el rafe pterigomandibular.

● Venas faciales y venas submentonianas.


● Arterias labiales (superior e inferior) las cuales son
ramas de la arteria facial (viene de la carótida externa).
1 Las arterias labiales se van a anastomosar.
● El drenaje será a través de las venas linguales la cuales
llegarán a la vena facial y esta drenará su contenido en la
yugular interna.
● Nervio facial: componente motor, inerva al m. orbicular
Dentro de la cavidad se visualiza la arcada dentaria, el de los labios y al buccinador.
paladar duro, la pared lateral como mejilla (1) tapizada ● Nervio trigémino: componente sensitivo, algunas de sus
por la mucosa, si se corta la mucosa se ve el buccinador ramas se relacionarán con el maxilar, V2 relacionado con
en una visión desde interno de la cavidad hacia afuera. el labio superior y V3 relacionado con la mejilla.
Arcos dentales ● Raíz: desde el cuello y en relación al hueso, esta tiene por
su cara más externa una estructura llamada cemento que
ayuda a la fijación del diente al hueso.
● Dentina. Está un poco más interna.
● Cavidad pulpar: cavidad ocupada por el paquete
vasculonervioso, lo que le dará la nutrición e inervación.
● Orificio apical: por donde pasan los nervios. Orificio
inferior del diente.

Dientes deciduales y definitivos

● Hueso maxilar: pared superior, arcada superior.


● Mandíbula: hueso inferior, arcada inferior.
→ Ambos tienen la misma cantidad de dientes, 16 dientes,
su distribución es en la mitad de la arcada (izquierda a
derecha):
❖ 2 dientes incisivos. ❖ 1 diente canino.
❖ 2 dientes premolares. ❖ 3 dientes molares.
En un inicio tenemos solo 20 dientes.
Estructura del diente
Dientes deciduales: dientes temporales, 20 dientes (10 en
cada arcada) y al dividir la arcada son 5 por cada lado: 2
incisivos, 1 canino y 2 molares.
Irrigación e inervación

● Corona: tiene una cobertura llamada esmalte. Es lo más


visible.
● Cuello.
Techo de la cavidad oral / Paladar
• Consta del paladar que tiene 2 partes:
V2 2 – Un paladar duro, hacia anterior.
– Un paladar blando, hacia posterior.
1• El paladar duro separa la cavidad oral de la cavidad
nasal. Es una lámina ósea cubierta con mucosa.
V3

● Las ramas de la arteria maxilar (1) irrigan la arcada


dentaria superior e inferior, las arterias alveolares
superiores y las inferiores.
● Drenaje venoso es a través de los plexos pterigoideos
● Paladar duro (anterior): formado principalmente por 2
los cuales drenan en la vena maxilar.
huesos: maxilar (procesos palatinos) y palatino (láminas
● Nervio trigémino (2): la rama maxilar (V2) y rama horizontales). Es una lámina ósea cubierta con mucosa,
mandibular (V3) darán origen a los nervios alveolares separa cavidad oral de cavidad nasal. Presenta crestas
superiores (3: posterior, medio, anterior) e inferiores denominadas rugas palatinas, son únicas para cada sujeto.
(rama del V3). Dan Inervación sensitiva a los dientes. Hacia anterior de la unión de los 2 huesos maxilares está
la fosa incisiva, hacia posterior a nivel del hueso palatino
Cavidad oral
están los forámenes palatinos mayores y menores, por
donde va a transcurrir la irrigación e inervación.
Paladar duro y blando
•Paladar duro: Procesos palatinos de los maxilares y
láminas horizontales de los palatinos.
•Paladar blando: Músculos palatoglosos,
palatofaríngeos, elevador del velo palatino, tensor del
velo palatino y de la úvula.
2. Paladar blando

Localizada posterior a la arcada dentaria, es decir, todo


lo que queda detrás de los dientes compone la cavidad
oral. La cual tiene un techo, un piso, salida posterior y un 5
contenido (lengua). 1

Techo: Paladar
• Está formado y se mueve mediante 5 músculos.
• Tapizado con mucosa que se continúa con la faringe.
• Existe una proyección muscular (cubierta por mucosa)
que cuelga del margen libre, denominada úvula.
● Paladar blando (posterior): formado por 5 músculos
insertos en la espina nasal posterior y en el borde del
hueso palatino, todos los músculos son inervados por el
nervio vago a través del plexo faríngeo, Excepto el tensor
Paladar se subdivide en 2:
del velo del paladar.
● Paladar duro (anterior).
● Paladar blando (posterior).
Músculos paladar blando ● Debajo de la lengua, constituido por un músculo que
1. Palatogloso (1): se relaciona corresponde al músculo milohioideo (1), el cual es parte
desde el paladar blando hasta la del grupo de músculos suprahioideos y va desde la
lengua. mandíbula hasta el hueso hioides (2). Los 2 músculos se
2. Palatofaríngeo. unen en un rafe (línea blanca) formando el piso.
3. Elevador del velo palatino.
Corte sagital (im. derecha): mandíbula (3). Sobre el
4. Tensor del velo palatino.
músculo hay musculatura y la lengua (4), bajo el músculo,
5. De la úvula (5).
hacia el cuello, se encuentra el músculo digástrico (5).
2. Paladar blando
Piso de la cavidad oral
Músculos milohioideos (V3)
Dentro de la cavidad se encuentra
otro músculo suprahioideo,
2
corresponde al músculo
genihioideo (1) el que va desde
1 las espinas mentonianas (2)
3 hasta el hueso hioides (3).
Está inervado por el nervio
mandibular, el cual le otorga una rama motora.
Base del cráneo. Salida de la Cavidad Nasal (coanas). Cartílago que
conecta con el oído. Proceso pterigoides. Paladar blando. Elevador
del velo del paladar. Tensor del velo del paladar. Músculo de la
úvula. Palatogloso (del paladar blando a la lengua). Palatofaríngeo.

Todos inervados por el nervio vago a través del plexo


faríngeo, excepto el Tensor del velo del paladar.
Músculos del paladar blando

1- Frenillo lingual.
2- Carúncula sublingual (conducto de la glándula
submandibular).
3- Pliegues sublinguales.
● También se encuentran las glándulas sublinguales y el
conducto o carúncula de la glándula submandibular, la
cual será el ducto y salida donde va a secretar la saliva que
produce la glándula submandibular.
Debajo de la lengua hay un plexo vascular, un frenillo,
hacia los costados, la glándula sublingual y al lado del
frenillo, las 2 carúnculas. Unos conductos mandibulares
Músculo, origen, inserción, acción, inervación, comentario. que provienen de la glándula submandibular.

Suelo o pared inferior Nervios:


1. Nervio lingual, es una rama del nervio trigémino.
2. Nervio facial, llega a la cuerda del tímpano.
3. Nervio hipogloso.
4
3 Vascularización: venas linguales que vienen a drenar
1 5 1 1 2 hacia la vena yugular interna, la lingual se relaciona con
2
la vena facial, del punto de vista arterial está la arteria
lingual.
Cavidad oral La lengua presenta ligamentos tapizados con mucosa, por
ende, se denominan pliegues y su función es relacionar la
lengua con el cartílago Epiglotis que viene desde la
laringe. Por lo tanto, cada vez que se deglute hay un
movimiento directo del cartílago a través de los
ligamentos glosoepiglóticos laterales y el glosoepiglótico
medial, entre ambos se genera una depresión que se
denomina la Valécula.
Presenta unos arcos que serán los límites posteriores de la
cavidad oral, donde se tendrá el músculo palatofaríngeo
que relaciona el paladar con la faringe, y otro que
Contenido: Lengua, glándulas sublinguales y algo de la relaciona el paladar con la lengua, el músculo
glándula submandibular. En un plano frontal se encuentra: palatogloso. Toda esta región se denomina el Istmo de las
● Lengua: plexo vascular, nervios y conducto de la fauces, es el límite posterior que tiene la cavidad oral.
glándula submandibular.
Gusto
● Glándula submandibular: gran parte de ella está fuera • Papilas linguales (botones
de la cavidad, pero hay una pequeña porción dentro. gustativos).
Regiones de la lengua • Surco terminal y agujero ciego.
• Tonsila lingual.
Hay 2 pilares uno que va hacia
posterior y otro hacia anterior
entre medio de ellos se encontrará
la Tonsila palatina (amígdala).
Musculatura Intrínseca y extrínseca de lengua

1. Región posterior: raíz de la lengua, queda relacionada La lengua está formada por:
hacia la faringe. 4 músculos extrínsecos (espesor): vienen desde afuera:
● Contiene un tejido diferente considerado como Tonsila ➔Geniogloso: músculo más grande, viene desde la
lingual en toda la raíz. mandíbula. (forma de abanico).
2. Región anterior: cuerpo de la lengua, el cual es 2/3 de ➔Hiogloso: viene del hueso hioides. Es más oblicuo.
la longitud de ella. Tapizado con las papilas gustativas las ➔Estilogloso: viene del proceso estiloides (hueso temporal).
cuales nos dan la percepción del gusto, hay 4 tipos: ➔Palatogloso: desde el paladar blando hasta el cuerpo
● Papilas circunvaladas: Hacia posterior formando el de la lengua. Es el arco anterior del istmo de las fauces.
surco V lingual que tiene como vértice el agujero ciego. Genihioideo: debajo del geniogloso y sobre el milohioideo.
● Papilas foliadas: hacia lateral, como especie de línea 4 músculos intrínsecos: Son de la lengua:
demarcada. ➔ Longitudinal superior: recorrerá la lengua de anterior
● Papilas filiformes y fungiformes: en el cuerpo a posterior por arriba.
propiamente tal. ➔ Longitudinal inferior: recorrerá la lengua de anterior a
Hacia posterior se encuentra la tonsila lingual está en la posterior por abajo.
raíz de la lengua. ➔ Músculos verticales.
➔ Músculos transversales.
Músculos Extrínsecos de la lengua

● La lengua tiene mucha movilidad dada por el nervio


hipogloso (motor) que le da inervación a 7 músculos que
Irrigación e inervación de la lengua inervan la lengua, el único que NO inerva es el
● Arterias palatinas (ramas de la palatogloso ya que está inervado por el nervio vago.
maxilar) irrigan el paladar duro y
blando. ● Tiene 2 tipos de transmisión de sensaciones:
● Arterias palatinas ascendentes 1. Sensibilidad: dolor, tacto, presión y T°, está dado por el
(ramas de la facial) irrigan el paladar. nervio trigémino en el cuerpo y por el nervio
● Rama palatina de la arteria glosofaríngeo en la raíz.
faríngea ascendente, irrigan el 2. Gusto: en el cuerpo lo transmite la cuerda del tímpano
paladar. que es parte del nervio facial y se incorpora en el nervio
● Nervios palatinos mayores y lingual, y el nervio glosofaríngeo se lo da a la raíz.
menores, ramos de V2. Resumen inervación sensitivo-sensorial
● Nervio nasopalatino que viene de la cavidad nasal y V2.
● Inervación neurovegetativa (ramos de nervio petroso
mayor y profundo, reunidos en fosa pterigopalatina).

Sensitivo:
● Inervación neurovegetativa (ramos de nervio petroso • Lingual del V3 (2/3 anteriores).
mayor, ramo del nervio facial y profundo que viene • Glosofaríngeo (IX) (1/3 posterior).
desde el plexo carotídeo, reunidos en fosa Sensorial:
pterigopalatina) dado por el ganglio que tiene información • Facial (nervio cuerda del tímpano) (2/3 anteriores).
simpática (plexo carotídeo) y parasimpática, • Glosofaríngeo (IX) (1/3 posterior).
principalmente parasimpática y del cual saldrán los
nervios palatinos y donde se producirá la sinapsis de los
nervios petrosos.
Glándulas Salivares Mayores Parótida,
Submandibular y Sublingual
● Glándulas salivales mayores:
parótida, submandibular y sublingual.
● Glándulas salivales menores:
labiales, bucales, molares, palatinas y
linguales.
Glándulas Salivares Mayores

Irrigación y drenaje
➔ La sublingual está dentro de la cavidad oral

➔ La submandibular está a nivel del cuello, donde una


pequeña parte de ella está en la cavidad oral.

➔ La 3 drenan dentro de la cavidad oral, pero la


sublingual y submandibular están drenando en la
cavidad propiamente tal, en cambio, la glándula parótida
a través del conducto que perfora el buccinador drena en
el segundo molar superior, es decir, en el vestíbulo.
Glándula Parótida

• Es una de las 3 glándulas salivares mayores.


• Es la glándula de mayor tamaño.
Arterias linguales (ramas de la carótida externa). • A través de ella atraviesan numerosas estructuras.
Venas linguales. • Situación:
• Anterior e inferior, está relacionada a la oreja.
● Irrigación y drenaje de la lengua estarán dados por las
• Superficial y posterior tanto al músculo como a la rama
arterias linguales (ramas de la carótida externa) y venas
de la mandíbula.
linguales (llegan a la carótida interna o hacen una
• Se extiende inferiormente hasta el margen inferior de la
anastomosis generando un tronco con la vena facial y
mandíbula y superiormente hasta el arco cigomático.
otras más).
● Está relacionada con la región de la cara muy superficial
debido a que está sobre el músculo masetero.
Glándula Parótida: Estructuras que la atraviesan Fauces

● Atraviesan estructuras por su cuerpo como el nervio


facial, la vena retromandibular, la arteria temporal • Espacio que queda hacia posterior de la cavidad oral.
superficial y la arteria carótida externa.
• Es la abertura que hay entre la cavidad oral y la
Inervación Parótida orofaringe (relaciona la cavidad oral con la faringe).
• Parasimpática: inervación por parte del nervio • Está formado:
glosofaríngeo, fibras que recorren a través del nervio –Lateralmente, por los arcos palatoglosos y palatofaringeos.
petroso menor, haciendo sinapsis en el ganglio ótico, con –Superiormente, por el paladar blando.
fibras postganglionares conducidas a la glándula vía –Inferiormente, por el surco terminal de la lengua.
nervio auriculotemporal (ramo de V3 del trigémino).
• Su contenido es la tonsila palatina, se relaciona con los arcos.
• Simpática: proviene de los nervios simpáticos que
Istmo de las fauces
acompañan a la carótida externa.
• Sensitiva: nervio auricular mayor del plexo cervical.
Glándula Parótida

Arcos
Istmo de las fauces

Tonsila palatina
Vestíbulo

Orofaringe
(amígdala)

● El ducto parotídeo que se relaciona con el músculo


buccinador, drena en el vestíbulo de la cavidad oral a nivel
del 2do molar superior.

Las glándulas sublingual y submandibular están


inervadas por el nervio facial, el cual dará una rama que
será la cuerda del tímpano la cual se relaciona con el • Comunicación entre cavidad oral y orofaringe,
nervio lingual que viene del trigémino, llegando a inervar delimitado por pilares palatoglosos y palatofaríngeos.
ambas glándulas.
Músculos del cuello
Características generales del cuello ● Esternocleidomastoidea: sus límites son el borde
Ubicación: entre cabeza y tórax. Función principal: anterior y posterior del ECM. Debajo del ECM se
comunicación directa con estas regiones debido a los elementos encuentra el paquete neurovascular principal del cuello
vasculares y nerviosos del cuello. Papel clave en la función de (yugular interna, arteria carótida común, nervio vago).
tórax, cabeza y miembro superior. ● Cervical lateral: sus límites son el borde posterior del
Límites ECM y el borde anterior del trapecio.
● Posterior: sus límites son los bordes del trapecio.
Fascia Cervical (Fascia Profunda)
● Envoltura de tejido conectivo que divide al cuello en un
compartimento profundo y uno superficial.
● Serie de subdivisiones y tabiques que envuelven
distintos elementos, lo que ayudará a compartimentalizar.
Divisiones de la fascia:

● Superior: borde inferior de mandíbula unida imaginariamente al


proceso mastoides. Por posterior está dado por la línea nucal
superior y la protuberancia occipital externa. ECM
● Inferior: escotadura yugular conecta con la clavícula y ésta
con el acromion (punto óseo más alto del hombro) que se
proyecta hacia posterior formando la espina de la escápula que
permite trazar una línea hasta el proceso espinoso de C7
cerrando el límite inferior.

Dentro de los límites se encuentra: ★ Lámina superficial: envuelve: músculo ECM y trapecio.
● Músculo esternocleidomastoideo (ECM): hacia ★ Lámina prevertebral: al interior de lámina superficial,
superior se inserta en el proceso mastoides, hacia inferior envuelve los elementos que rodean la vértebra cervical.
en el manubrio del esternón y en la porción medial de la ★ Lámina pretraqueal:
clavícula. Permite la división del cuello en subregiones.
➔ Hoja muscular: envuelve músculos de la región
● Músculo trapecio: cubre la mayor parte de cara
anterior del cuello, ubicados bajo el hueso hioides.
posterior del cuello y la parte dorsal (tórax). Mayor que
ECM. ➔ Hoja visceral: envuelve elementos del espacio visceral,
- Ambos reciben inervación del par craneal XI (nervio es decir, glándula tiroides, tráquea y esófago.
accesorio) y permiten la división del cuello en subregiones. ➔ El espacio visceral del cuello está ubicado entre la lámina
● Hueso hioides: sitio de inserción para varios músculos prevertebral (hacia posterior) y la lámina pretraqueal, en la
hoja muscular (hacia anterior).
que lo rodean. NO articula con ningún otro hueso, está
suspendido en el aire gracias a las inserciones. ★ Vaina carotídea: encierra paquete neurovascular: vena
yugular interna, arteria carótida común y nervio vago.
Regiones cervicales

La línea media actúa como un eje en el que se proyecta una


Sobre la fascia cervical está el músculo platisma (m. de
imagen especular de una mitad, se encuentran los mismos
la mímica) inervado por el nervio facial. Comparte
elementos en ambos lados.
características con los músculos de la cara. Luego, se
● Anterior: límites dados por el borde inferior de la
encuentra la lámina superficial y el resto.
mandíbula, el borde anterior del ECM y la línea media.
Miología Cervical – Músculos del cuello ● Músculo recto lateral de la cabeza: ubicado en la base
del cráneo.
● Músculo recto anterior de la cabeza: medial al recto
lateral de la cabeza.
● Músculo largo de la cabeza y músculo largo del cuello:
están relacionados a los cuerpos vertebrales.
Cartílago tiroides ● Músculo escaleno anterior, músculo escaleno medio y
músculo escaleno posterior: están relacionados a los
procesos transversos de las vértebras cervicales (solo
algunas) y de la primera (anterior y medio) y segunda
costilla (posterior).
Región anterior: → Músculos en verde se encuentran en la región lateral
El elemento principal al que está asociado es el hueso del cuello y los de azul se encuentran en la región anterior.
hioides que divide a los músculos en 2 grupos:
1. Suprahioideos: Músculos del dorso
● Músculo digástrico: 2 vientres: anterior y posterior.
● Músculo estilohioideo: ubicado entre los 2 vientres.
● Músculo milohioideo: inserción en la mandíbula y en
hueso hioides, genera tabique: separa cavidad oral del cuello.
● Músculo geniohioideo: sobre músculo milohioideo,
tiene inserción en hueso hioides y en las espinas
mentonianas de la cara interna de la mandíbula.
● Función principal: depresión de la mandíbula al abrir boca.

2. Infrahioideo:
● Músculo esternohioideo: desde esternón al hueso hioides. → En primer plano:
● Músculo omohioideo: lateral al esternohioideo, tiene 2 ● Trapecio.
vientres: superior e inferior. → En segundo plano:
→ Estos están en un primer plano muscular. ● Esplenio de la cabeza.
● Elevador de la escápula.
● Músculo esternotiroideo: de esternón a cartílago tiroides.
● Músculo tirohioideo: corto, de cartílago tiroides a hioides.
→ Están en un segundo plano muscular, van en la misma
dirección, divididos por tendón insertado en cartílago tiroides.
● Función principal: fijación del hueso hioides cuando los
suprahioideos funcionan, también ayudan la movilización de la
clavícula y el esternón en algunos movimientos respiratorios.

→ En tercer plano:
● Semiespinoso de la cabeza.
● Longísimo de la cabeza.
● Erector de la columna: se relaciona con semiespinoso
y longísimo.
→ En cuarto plano:
Al retirar los músculos supra e infrahioideos y elementos ● Oblicuo superior de la cabeza.
del espacio visceral del cuello, hay otro grupo muscular ● Oblicuo inferior de la cabeza.
que está rodeado de la lámina prevertebral, son músculos ● Recto posterior mayor de la cabeza.
relacionados a las vértebras cervicales. ● Recto posterior menor de la cabeza.
Vascularización 1. Región Anterior
2 troncos arteriales principales:
1. Arteria subclavia: De ella se
origina la arteria vertebral que se
ubica paralela a la columna
cervical pasando por dentro de los
agujeros transversos, luego llega e
ingresa a la cavidad craneal a
través del foramen magno.
2. Arteria carótida común:
➔ Da origen a la arteria carótida interna que se desplaza
por posterior y profundo en el cuello, hace un ascenso
directo al canal carotídeo, no entrega ramas al cuello.
➔ Da origen a la arteria carótida externa que se encarga
1.1. Triángulos sobre el hueso hioides
de la irrigación principal de las estructuras del cuello,
principalmente de la región anterior y de la cara. 1.1.1. Submental:
● Límites: vientre anterior del digástrico, hueso hioides
➔La bifurcación se da más abajo de la altura del hueso hioides.
(hacia inferior) y línea media (hacia medial).
➔ La mayor parte del recorrido de la carótida común está
● Contiene: origen de vena yugular anterior, linfonodos.
cubierta por el ECM. Estará ubicada en la región ECM.
➔ En la bifurcación se tiene una dilatación del espacio 1.1.2. Submandibular:
denominada Seno carotídeo, donde se encontrarán ● Ubicado bajo de la mandíbula.
barorreceptores (receptores de presión) que dan cuenta ● Límites: vientre anterior y posterior del digástrico,
de los cambios de la presión arterial. borde inferior de la mandíbula.
● Contenido: arteria facial, ésta proviene de la carótida
Venas externa e irriga la cara, la vena facial retorna la sangre a
la vena yugular interna, la glándula submandibular y el
nervio hipogloso (XII) ubicado debajo del m. Milohioideo.
1.2. Triángulos bajo el hueso hioides
1.2.1. Muscular:

● Vena yugular externa: vena superficial ubicada entre


el músculo platisma y la fascia cervical.
● Vena yugular interna: ubicada bajo el músculo ECM
(la protege), tiene un grosor mayor a la externa y es la
encargada de recibir toda la sangre proveniente del
endocráneo, de todos los senos de la duramadre, que
confluyen en el foramen yugular dando origen a la vena. ● Límites: vientre superior del músculo omohioideo,
● Vena yugular anterior: ubicada en la región anterior
borde anterior del ECM y línea media.
del cuello, entre medio de los 2 bordes anteriores del
● Contenido: músculos infrahioideos, glándula tiroides,
ECM. laringe, elementos cartilaginosos de la laringe, parte de la
→ La vena yugular externa y la anterior drenan hacia la tráquea y la vena yugular anterior.
vena subclavia, ésta al unirse con la interna dan origen a
la vena braquiocefálica la cual da origen a la vena cava
superior que llega al atrio derecho.
1.2.2. Carotídeo: 3. Región Posterior
3.1. Triángulo suboccipital:

● Límites: vientre posterior del digástrico, vientre


superior del omohioideo, borde anterior del ECM. ● Límites: músculos oblicuos superior e inferior de la
● Contenido: vena yugular interna, arteria carótida cabeza, ambos se insertan en el proceso transverso del
común y su seno carotídeo, el nervio vago, estos 3 forman atlas. Y, el músculo recto posterior mayor de la cabeza.
el paquete neurovascular del cuello que está envuelto en ● Contenido: arteria vertebral, nervio suboccipital
la Vaina Carotídea. Es un punto débil: se tiene expuesto (nervio espinal C1).
a los elementos nerviosos y vasculares.
Autoevaluación
2. Región Lateral
2.1. Triángulo occipital: 1.- Indique los elementos contenidos en:
a) Triángulo muscular: músculos infrahioideos, glándula
tiroides, laringe, elementos cartilaginosos de la laringe,
parte de la tráquea y la vena yugular anterior.
b) Triángulo omoclavicular: Arteria subclavia, vena
subclavia, músculo escaleno anterior.
c) Triángulo suboccipital: arteria vertebral, nervio
suboccipital (nervio espinal C1)
d) Triángulo submandibular: arteria facial, vena facial,
● Límites: borde posterior del ECM, borde del trapecio glándula submandibular y nervio hipogloso (XII).
y vientre inferior del omohioideo.
● Contenido: nervio accesorio conecta con el plexo 2.- Identifique las estructuras señaladas con flechas:
cervical, arteria cervical transversa proviene del tronco Músculo estilohioideo
tirocervical rama de la subclavia (de este tronco sale la
arteria tiroidea inferior que se junta con la superior e
irrigan la glándula tiroides), plexo braquial entre
músculos escaleno posterior, medio y anterior, está Nervio Vago Vena Facial
posterior a la arteria subclavia, se encarga de la
inervación del miembro superior. Plexo Braquial
2.2. Triángulo omoclavicular:

3.- ¿Qué elementos quedan envueltos en la vaina


carotidea?
Vena yugular interna, arteria carótida común y su seno
carotídeo, el nervio vago.

● Límites: vientre inferior del omohioideo, borde


posterior del ECM y la clavícula.
● Contenido: arteria subclavia, vena subclavia, músculo
escaleno anterior, y aquí drena la vena yugular externa.
Espacio Visceral del Cuello
Hay 3 espacios que ayudan a ubicar las vísceras del cuello. Se observa la cavidad nasal, más abajo la cavidad oral y
Se ubican anterior a la columna cervical. a continuación la laringe, que es una víscera cervical.
Está ubicado el proceso El Músculo Constrictor de la Faringe se encuentra por
pterigoides que tiene anterior a las vértebras y deja un espacio llamado faringe.
relación con la cavidad
Faringe: Hitos Anatómicos
nasal. El hueso hioides es
parte de las estructuras
viscerales cervicales y es
parte del límite de la base
de la cavidad oral.
1. Cavidad oral.
2. Espacio cráneo vertebral: posterior a la cavidad oral,
va desde la base del cráneo hasta el hueso hioides.
3. Espacio visceral de cuello: desde el borde inferior del
hueso hioides hasta la apertura superior del tórax.
La faringe se divide en 3 regiones:
Faringe 1. Nasofaringe: Relacionada con la cavidad nasal
La mucosa que tapiza al músculo constrictor de la faringe en
esta región genera relieves:
a. Rodete Tubario: Corresponde a la salida de la tuba
auditiva. Presenta una apertura denominada Apertura
Faríngea de la Tuba Auditiva.
b. Pliegue Salpingo-palatino: Está hacia anterior del
rodete. El músculo asociado: mismo nombre del pliegue.
c. Pliegue Salpingo-faríngeo: Está hacia posterior del
rodete. El músculo asociado: mismo nombre del pliegue.
2. Orofaringe: Relacionada con cavidad nasal
● En el espacio cráneo vertebral y el visceral del cuello Su hito anatómico involucrado en esta región es:
se encuentra la faringe. Visto desde posterior. a. Vallécula: Es una hendidura que se encuentra entre el
● Está constituida en su base por la aponeurosis pliegue glosoepiglótico lateral y medial. Posterior a la
denominada fascia faringobasilar, la cual se relaciona con tonsila lingual y anterior a la epiglotis, se encuentran las
el músculo constrictor superior de la faringe. valléculas. Cada vallécula está separada por pliegue
glosoepiglótico medial y contenida por pliegues
Otro fascículo inferior es el:
glosoepiglóticos laterales.
- Constrictor medio: Está relacionado con la cavidad oral.
b. Otras estructuras relacionadas con el espacio que se
- Constrictor Inferior de la faringe: porción más caudal.
encuentra posterior al istmo de las fauces, delimitados
Se relaciona con el complejo cartilaginoso de la fonación:
por el pliegue palatofaríngeo.
Laringe.
3. Laringofaringe: Relacionada con la cavidad laríngea
- Músculo Cricofaríngeo: Da inicio al esófago.
a. Espacio o receso piriforme: Espacio entre el cartílago
Faringe cricoides y el cartílago tiroides.
Laringe Músculos asociados a los cartílagos: Sirven para la
movilización del ligamento vocal para producir la
fonación y permitir paso de aire entre ligamentos vocales.
1. Ms. Tiroaritenoideo.
2. Ms. Cricotiroideo.
3. Ms. Vocal.

Corresponde a un conjunto de cartílagos de tipo elástico


y ligamentos. Estos se mantienen fijos en el cuello a través
del Hueso Hioides mediante la Membrana Tirohioidea
que está entre el cartílago tiroides y hueso hioides. El
hueso hioides sujeta a nivel de C3, por un lado, a través de
la musculatura faríngea y, por el otro lado, por el músculo
estilohioideo (se une a los cuernos menores del hueso).
● Cartílago Tiroides: Es el más grande, da mayor
soporte a la estructura de la fonación. Está formado por 2
láminas separadas por la escotadura tiroidea. Por los
bordes posteriores de las láminas se encuentran las Astas
Superiores y Astas inferiores. Estas últimas articulan con
el cartílago inferior formando la Articulación
Cricotiroidea que es de tipo sinovial plana.
Asta inferior del cartílago tiroides + cartílago cricoides
= Articulación Cricotiroidea.
● Cartílago Cricoides: Es un anillo que tiene una porción Entre la epiglotis y el cartílago tiroideo existe grasa que
anterior menos alta que la posterior. Articula por anterior es tapizada por la mucosa, esto genera una hendidura
con cartílago tiroides mediante ligamento cricotiroideo. llamada Vestíbulo Laríngeo (antes de entrar a la laringe).
Bajo este cartílago está el primer cartílago de la tráquea. Éste se asocia con un primer pliegue denominado Pliegue
● Cartílago Epiglotis: Se visualiza mejor por posterior. Vestibular. Luego, está el Pliegue Vocal que se genera por
Presenta un tallo que se une a la cara posterior del el ligamento vocal cubierto por mucosa.
cartílago tiroides. ➔ Entre ambos pliegues, hacia lateral, hay un espacio
● Cartílagos Aritenoides: Están por posterior y se unen que se llama Ventrículo Laríngeo.
al borde superior del cartílago cricoides mediante una
➔ Entre los pliegues vocales se genera un espacio que se
articulación selar llamada articulación cricoaritenoidea.
denomina Glotis. Al poner una sonda nasogástrica, hay
● Cartílagos Corniculados: Se encuentran en el vértice de
que tener precaución de no pasar a llevar el Glotis, ésta en
los cartílagos aritenoides.
conjunto con los otros pliegues permiten el paso de aire, si
● Ligamento Vocal.
se pasan a llevar, se puede provocar neumonía química.
Músculos de la Laringe

La sonda nasogástrica va pegada al meato nasal inferior,


luego pasa por la nasofaringe, orofaringe, llegando al
límite entre la vía aérea y la vía digestiva. Para reconocer
los límites es necesario hacer extensión del cuello.
➔ El cierre de la vía aérea se obtiene con la contracción Entre el borde posterior de la glándula tiroides, el
de la musculatura faríngea, lo que genera el descenso de esófago y el borde posterolateral de la tráquea se
la Epiglotis, por lo tanto, se bloquea el paso a la Glotis. encuentra el Nervio Laríngeo Recurrente (rama del
nervio vago). Este nervio da la inervación motora y
Vísceras de cuello: otras, vascularización e inervación sensitiva de la laringe, incluyendo músculos y mucosa
que permiten el movimiento de los ligamentos vocales,
con EXCEPCIÓN del Músculo Cricotiroideo, el cual es
inervado por el Nervio Laríngeo Superior (rama
superior del vago).
- A nivel de C3-C4 está la división o bifurcación de la
arteria carótida común:
● Arteria carótida común externa: Queda por superficial
y otorga irrigación a la cara.
Tiene como ramas:
○ Art. tiroidea superior: Irrigación a glándula tiroides.
○ Art. tiroidea inferior: Proviene del tronco tirocervical
Por debajo del Cartílago Cricoides se encuentran los que nace de la arteria subclavia.
Hemianillos Cartilaginosos unidos por un ligamento al ● Arteria carótida común interna: Se dirige directo al
musculo membranoso, lo cual constituye la Tráquea. cráneo.
La tráquea termina a nivel de C7 (continúa hasta el tórax - El drenaje venoso de la parte inferior está dado por el
y se divide en los bronquios principales a nivel de T4). Plexo Tiroideo Impar que corresponde a 2-3 venas que
Glándula tiroides: Tiene 2 lobos (izquierdo y derecho) drenan en la vena braquiocefálica que llega a vena cava.
que se unen por anterior por el istmo.
● El istmo tiene una prolongación hasta el Hueso hioides,
denominada Lobo Piramidal. Esta asociación es anterior.
● El Músculo cricofaríngeo corresponde a la última
porción del M. constrictor inferior de la faringe y es de
tipo estriado. Da soporte a las 3 capas del esófago:
Mucosa, Musculatura lisa, Musculatura fibrosa. Se
asocia por posterior con la glándula tiroides.
● 4 Glándulas Paratiroides (2 superiores y 2 inferiores)
Inervación, Irrigación y Drenaje Venoso

La hoja muscular de la fascia pretraqueal NO cubre al músculo


platisma.
Los músculos escalenos NO están revestidos por la lámina
superficial de la fascia cervical.
Elementos envueltos en la vaina carotídea: Nervio vago; Arteria
carótida común; Arteria carótida externa; Vena yugular interna.
Entrada a la laringe: Vestíbulo laríngeo.
Músculo más importante que permite paso de aire por la laringe
en la respiración: Cricioaritenoídeos posteriores.
Músculo elevador de la faringe: Salpingofaríngeo.
Plexo faríngeo: Inervación motora de m. constrictores faríngeos.
Paquete neurovascular principal de cuello. Está Nervio laríngeo recurrente: Inervación motora de músculos
conformado por: laríngeos, excepto el cricotiroídeo.
1. Nervio Vago. Nervio glosofaríngeo: Inervación sensitiva de la orofaringe.
2. Arteria carótida común. Nervio laríngeo superior: Inervación sensitiva región
3. Vena yugular interna. Supraglótica.
Miembro superior
Clavícula
Compuesto por
clavícula, escapula y
humero. Se puede
observar el radio y la
ulna.
Serie de huesos cuya función junto a los músculos y
tendones es la localización de la mano en el espacio. Hay
comunicación directa (axila) en donde avanzan diferentes
estructuras desde el cuello al miembro superior. Esta Hueso con forma de S. Tiene una superficie superior lisa
comunicación se llama Comunicación Cervicobraquial. y una inferior con distintos relieves como: Impresión del
ligamento costoclavicular, Surco para el músculo
Osteología: Escápula subclavio, Tubérculo coronoideo, Línea trapezoidea.
Tiene 2 extremos, el esternal y el acromial (escápula).
Húmero

Anterior

1. Borde medial.
2. Fosa Subescapular.
3. Cavidad Glenoidea: Siempre hacia lateral.
4. Proceso o apófisis Coracoides. Proyección ósea.
Posterior

Hueso largo. Tiene una cabeza con un tubérculo mayor


(lateral) y un tubérculo menor (medial). Tiene cuello,
una tuberosidad deltoidea y hacia distal los epicóndilos,
capítulo humeral y tróclea humeral. Por posterior, en la
parte distal está la impresión de la fosa olecraneana.
Artrología: Articulaciones
5. Espina de la escápula.
6. Acromion: Proyección de la espina. Hombro, Palpable
(superior y lateral).
7. Fosas Supraespinosa e Infraespinosa: En relación a la
posición de la espina.
3. Grupo Posterior: llegan al nivel del humero

- Articulación Glenohumeral: Unión de la cavidad


glenoidea + húmero. Tipo Sinovial Esferoidea. Es
conocida como hombro.
- Articulación Acromioclavicular: Sinovial plana.
- Articulación Esternoclavicular: Sinovial selar.
Miología – Músculos del hombro ● M. Subescapular. ● M. Supraespinoso.
Se constituye por 4 grupos de músculos, que a su vez ● M. Dorsal ancho. ● M. Infraespinoso.
forman las paredes de la región axilar. ● M. Redondo menor. ● M. Redondo mayor.
1. Grupo Anterior:
4. Grupo Lateral:

● M. Pectoral mayor. ● M. Pectoral menor.


● M. Subclavio.

● M. Deltoides: Zona de inyección intramuscular.


Miología Región Braquial (brazo)
1. Grupo anterior:

2. Grupo Medial:

● M. Bíceps braquial. ● M. Braquial. ● M. Coracobraquial.


2. Grupo posterior:
● M. Tríceps braquial. Movimiento de extensión de codo.
● M. Serrato Anterior.
Vascularización 3. N. Radial.
4. N. Mediano.
5. N. Ulnar.

● Arteria Axilar: 3 porciones: primera con 1 rama


terminal, la segunda con 2 y la tercera con 3 ramas.
○Arteria Torácica superior. ○Arteria Toracoacromial.
○ Arteria Torácica lateral. ○ Arteria Subescapular.
○ Arteria Circunfleja humeral Anterior y Posterior.
● Arteria Braquial: A nivel del codo se divide en una
Arteria radial y una Arteria ulnar.
○ Arteria Braquial profunda (rama colateral). Se dirige Nervio Musculocutáneo Nervio Axilar
a la parte posterior del brazo.
Arteria Braquial es la continuación de la Arteria axilar.

Región Axilar
Drenaje Venoso Pared Anterior: M. pectoral
● Venas Braquiales. mayor, M. pectoral menor y
● Vena Axilar. aponeurosis calvipectoral.
● Venas Superficiales. Pared Medial: Pared costal +
○ V. Cefálica: Por lateral. Llega a M. serrato mayor.
la Vena axilar. Pared Posterior: M.
○ V. Basílica: Por medial. Llega a subescapular + M. redondo
la Vena axilar. mayor + M. dorsal ancho +
M. serrato mayor + M.
Plexo Braquial (C5-T1) coracobraquial.
Pared Lateral: Surco
Conjunto de nervios o ramos ventrales, contribuye a la
intertubercular del húmero +
inervación del miembro superior. 5 ramos terminales:
M. coracobraquial y bíceps.
1. N. Musculocutáneo: Inerva todos los músculos del
compartimiento anterior del brazo (bíceps, braquial y Vértice: Clavícula + primera costilla + coroides y
coracobraquial). Tiene una rama final: Nervio cutáneo ligamento coracoclavicular.
lateral del antebrazo.
2. N. Axilar: Se dirige hacia posterior y colabora con la Base: parte del pectoral mayor, parte del dorsal ancho y
inervación del tríceps. Avanza por detrás del cuello del redondo mayor + pared torácica + brazo.
húmero.
Osteología del Codo Es una depresión triangular localizada ventral a la
articulación del codo.
Límites del codo

Húmero distal: fosas radial y coroidea, y epicóndilos - Superior: Línea transversal entre los epicóndilos
lateral y medial. Hacia posterior se encuentra la fosa lateral y medial.
oleocraneana.
- Lateral: M. Braquiorradial.
Radio proximal: redondeado.
Ulna proximal: forma de C. - Medial: M. Pronador redondo.
Contenido: Arteria braquial + Venas braquiales +
Nervio mediano.
1. Osteología del antebrazo

Articulaciones del codo

1. Art. Humeroradial: Sinovial Esferoidea.


2. Art. Humeroulnar: Sinovial Gínglimo (bisagra). 1. Radio. 2. Ulna.
3. Art. Radioulnar proximal: Sinovial Trocoide 2. Artrología del antebrazo
(pivote). El radio rota. 1. Art. Radio-ulnar media: Fibrosa Sindesmosis.
2. Art. Radio-ulnar distal: Sinovial Pivote.
Ligamentos del codo
3. Miología del antebrazo
1. Lig. Capsulares. 1. Grupo Anterior (la mayoría son Músculos Flexores)
2. Lig. Colateral radial. 1.1 Primer Plano (N. Mediano).
3. Lig. Colateral ulnar.
4. Lig. Anular del radio
Colaterales (encierra la cabeza del radio).

Fosa Cubital/Fosa Del Codo

○ M. Pronador redondo.
○ M. Flexor radial del carpo. Palmar mayor.
○ M. Palmar.
○ M. Flexor ulnar del carpo (N. Ulnar).
1.2 Segundo Plano (N. Mediano) 2. Grupo Lateral (N. Radial)

● Braquiorradial. ● Extensor Radial largo.


○ M. Flexor superficial de los dedos. ● Extensor Radial corto. ● Supinador.
1.3 Tercer Plano (N. Mediano y Ulnar) 3. Grupo Posterior (N. Radial). La mayoría Extensores
3.1 Plano Superficial:

○ Flexor profundo de los dedos: Pasa entre los tendones


que dejó el flexor superficial de los dedos para insertarse ○ M. Extensor de los dedos.
a nivel de la falange distal. ○ M. Extensor del meñique.
○ M. Flexor largo del pulgar. ○ M. Extensor ulnar del carpo.
○ M. Ancóneo: Estabilización del codo.
1.4 Cuarto Plano (N. Mediano)
3.2 Posterior: Plano Profundo:

○ M. Pronador cuadrado.

○ M. Abductor largo del pulgar.


○ M. Extensor corto del pulgar.
○ M. Extensor largo del pulgar.
○ M. Extensor del índice.
Nervio Radial Vascularización del antebrazo
Se encarga de la inervación de los músculos
pertenecientes a la región detrás del brazo y
1. Arteria Radial.*
del antebrazo. Por lo tanto, colabora con la
extensión de la muñeca y dedos y con la 2. Arteria Ulnar.*
extensión del codo (al inervar el tríceps).
a. Arteria interósea común.
Nervio Mediano
*Ambas terminan formando un arco
en la palma.

Osteología de la región carpiana


Huesos del Carpo
Corresponde a la región de la muñeca.

Fila proximal (de lateral a medial)


- Escafoides.
- Semilunar.
Avanza por anterior e inerva la mayoría de los músculos - Piramidal.
flexores del antebrazo, termina su recorrido inervando - Pisiforme.
algunos músculos de la mano. En la mano inerva Fila distal (de lateral a medial). Se articulan con los
cutáneamente por anterior la mitad del nervio anular metacarpianos.
junto al medio, índice y pulgar (dedos 1, 2, 3 y mitad del - Trapecio. - Trapezoide.
4to), por posterior inerva las falanges más distales. - Grande. - Ganchoso.
Nervio Ulnar El dedo gordo solo tiene la falange proximal y distal.
Articulación Radiocarpiana

Se encarga de la inervación cutánea faltante de la mano


(mitad del dedo anular + dedo meñique). Además,
Sinovial elipsoidea. El radio es más grande que la ulna
inerva la mitad del músculo flexor profundo de los
y articula directamente con el carpo. Parte de la muñeca.
dedos (mitad medial) y de los músculos de la mano. Este
nervio pasa por encima del túnel del carpo, no por dentro.
Osteología Región Metacarpiana ● Palmar cutáneo (corto): Relacionado directamente con
Falanges proximales, piel.
medias y distales. El primer ● M. Abductor del meñique.
dedo (pulgar) tiene sólo la ● M. Flexor corto del meñique.
falange proximal y distal. ● M. Oponente del meñique.
Artrología región Arcos Palmares
metacarpiana - Arco palmar superficial: Arteria
1. Art. Intercarpianas Ulnar con Arco Palmar
Sinovial Plana. superficial.
2. Art. Mediocarpiana - Arco palmar profundo: Arteria
Sinovial doble elipsoidea. Radial con Arco Palmar
3 Art. Carpometacarpiana profunda. Las arterias que se
Sinovial Plana *primera Carpo-MTC. dirigen hacia los dedos, se
4. Art. Metacarpofalángicas: Sinovial Elipsoidea. encuentran lateral y medial, no así
5. Art. Interfalángica: Sinovial gínglimo. anterior y posterior.
El índice y el pulgar tienen casi
Miología de la mano
irrigación propia de ramas de la Arteria radial.
Grupo Medio (N. Ulnar)
Túnel del carpo

● M. Lumbricales (2 laterales N. Mediano).


● M. Interóseos palmares: Juntan los dedos.
● M. Interóseos dorsal: Separan los dedos.
Región tenar: Músculos

Hay diferentes tendones, al medio está el nervio mediano.


Cuando hay compromiso del túnel del carpo en la mano, se
libera la zona para que deje de comprimir al Nervio
Mediano y así dejar de sentir dolor, hormigueo o cambios
de temperatura.
El olécranon NO se encuentra en la epífisis distal de la ulna.
● M. Abductor corto del pulgar. La cabeza del húmero se encuentra en la epífisis proximal de este
● M. Oponente del pulgar. hueso.
● M. Flexor corto del pulgar. Su cabeza profunda (N. ulnar) El más lateral de los huesos de la fila proximal del carpo NO es el
pisiforme.
● M. Aductor del pulgar (N. ulnar).
La articulación glenohumeral NO se clasifica como sinovial
Región hipotenar (N. ulnar) elipsoídea.
Límite lateral de la fosa cubital: músculo braquiorradial.
El nervio Musculocutáneo inerva al m. Coracobraquial.
El nervio mediano: Inerva al compartimiento anterior del antebrazo.
Transita a través del túnel del carpo. Transita a través de la fosa cubital.
Inerva a los músculos de la región tenar.
La base de la axila o fosa axilar está circunscrita por los pliegues
axilares anterior y posterior, la pared torácica y la cara medial del
brazo. La pared anterior de la axila tiene dos capas, formadas por el
pectoral mayor y el pectoral menor, y las fascias pectoral y
clavipectoral asociadas.
Miembro inferior
Comprende 5 segmentos Hitos anatómicos del Pubis
Cara Lateral
1. Cintura pélvica y la parte libre: está constituida por
los 2 huesos coxales articulados atrás con el hueso sacro
y unidos adelante entre sí por la sínfisis del pubis.
Primitivamente el hueso coxal se formó por diferentes
piezas óseas como el pubis, íleon y el isquion.
2. Regiones del muslo.
Cara Medial
3. Rodilla. ● Cara lateral: cresta obturatriz (8).
4. Pierna. ● Cara medial: línea pectínea (41).
5. Pie.
Miembro inferior: importante en locomoción (marcha) y
soporte de las fuerzas que influyen en la bipedestación, las
cuales moldean en el componente óseo y muscular.
Hueso Coxal
Acetábulo

Fémur
Cara Lateral
Cara Medial
Fosa
acetabular Escotadura
acetabular
Primitivamente se formó por diferentes piezas óseas como
el pubis, el íleon y el isquion. Se describe con 4 Bordes, 4
Ángulos y 2 Caras (lateral y medial).
Cara Lateral: hito anatómico importante es el acetábulo, ● Hueso largo, voluminoso y resistente. Se adapta a la
es una cavidad redondeada y profunda que aloja a la bipedestación. Tiene 1 cuerpo y 2 extremidades:
cabeza del fémur. Tiene 2 partes: una articular y una ➔ Extremidad superior o proximal: Está la cabeza del
fosa acetabular que está interrumpida por la escotadura fémur, se articula con el hueso coxal, específicamente
acetabular. Agujero obturador y cresta iliaca. con el acetábulo.
● 3 Líneas: glútea posterior, glútea anterior y glútea ➔ Extremidad inferior o distal: se articula con la tibia.
inferior, las cuales dan inserción a los músculos glúteos.
Cara Medial: agujero obturador, orejuela (articula con Partes del fémur
el sacro), la tuberosidad iliaca y cresta iliaca.
Hitos Anatómicos del Hueso Coxal
● Espina iliaca anterosuperior, anteroinferior, en su
contraparte, espina iliaca posterosuperior y
posteroinferior. Dan inserción a musculatura del
miembro inferior.
● Espina isquiática. Ayuda a circunscribir las
escotaduras ciáticas mayor y menor.
● Tuberosidad isquiática: centro de inserción muscular. ● La cabeza del fémur se ubica en el polo proximal.
● Cara articular del pubis: se une con la contralateral y ● El cuello resiste las cargas que van de arriba hacia abajo
forman la sínfisis del pubis. y viceversa, pueden ser cargas estáticas y dinámicas.
● La cresta iliaca se descompone en tubérculo iliaco, ● Trocánter mayor y menor, dan inserción a músculos
labio externo e interno, entre medio una línea interna. de la zona glútea.
● El trocánter mayor tiene la línea intertrocantérea por ● La articulación permite caminar, estar de pie, correr,
anterior, comunica con el trocánter menor. saltar, trepar, etc.
● Cresta intertrocantérea ubicada por posterior,
comunica ambos trocánteres.
● Fosa trocantérica ubicada por posterior, se inserta el
músculo obturador externo.
● Línea áspera (posterior) se descompone en un labio
medial y otro lateral.
● Por la cara anterior y lateral se tiene la inserción del
músculo vasto intermedio.
● Por posterior se insertan los músculos: pectíneo, vasto
medial, abductor largo, etc.
Forámenes isquiáticos

Están conformados por los ligamentos que delimitan el


foramen ciático mayor y menor:
● Ligamentos sacrotuberoso: va desde el sacro hasta la
tuberosidad isquiática.
● Ligamentos sacroespinoso: va desde el sacro hasta la
Articulación coxofemoral
espina isquiática.
Miología región glútea - Músculos glúteos

● Articulación sinovial esferoidea reforzada por ligamentos:


➢ Ligamento isquiofemoral (posterior).
➢ Ligamento pubofemoral (anterior). 1. Plano superficial
➢ Ligamento iliofemoral (superior y anterior).
➢ Ligamento de la cabeza del fémur (interno). 1 2
1
● Se asocia al rodete: estructura fibrocartilaginosa que
ayuda a obtener mayor profundidad y coadaptación de
la articulación coxofemoral. ● Músculo Glúteo mayor (1): Inserción en el tracto
iliotibial, en el cuarto posterior de la cresta iliaca, en la
Movimiento coxofemoral cresta sacra media y en la profundidad estará insertado en
● Se mueve en los 3 planos: la cara glútea del ilíaco, además en la cresta sacra lateral
➢ Plano sagital: flexión y extensión. y en el ligamento sacro tuberoso. Es Inervado por el
➢ Plano frontal: abducción y aducción. nervio glúteo inferior.
➢ Plano frontal: rotación interna y rotación externa. ● M. tensor de la fascia lata (2) se inserta en la espina
● La sumatoria de estos movimientos permite hacer la iliaca anterosuperior y se continua con el tracto
Circonducción. iliotibial, está inervado por el nervio glúteo superior.
2. Plano medio 2. Articulación femoro-patelar (sinovial troclear): la
Patela (hueso sesamoideo más grande del cuerpo, forma
● Músculo glúteo medio (3) está inervado por el nervio
piramidal invertida, en su cono superior se inserta el
glúteo superior, drenado por la vena glúteo superior e
tendón del musculo cuádriceps y abajo el ligamento
irrigado por la arteria glúteo superior.
patelar que va a la tuberosidad anterior) articula con la
Plano profundo tróclea en el medio, en su parte interna tiene una cara
● M. glúteo menor (4) está inervado medial y otra lateral que es más amplia.
3 por el nervio glúteo superior.
4 3. Articulación tibio-fibular (sinovial plana): se
5 ● M. piriforme (5).
encuentra dentro de la cápsula articular que es distinta a
● M. gemelo superior.
la membrana sinovial.
6 ● M. obturador interno.
● M. gemelo inferior. Cápsula v/s Membrana Sinovial
● M. cuadrado femoral (6).
→ desde el piriforme en adelante están inervados por el
plexo sacro.
Vascularización e inervación de la región glútea
Sobre el piriforme saldrá la
vena, arteria y nervio
glúteo superior, el cual
inerva al músculo glúteo
medio, glúteo menor y
La capsula articular es más amplia y envuelve a la articulación.
tensor de la fascia lata.
Ligamentos de la rodilla
Bajo el piriforme saldrá la vena, arteria y nervio glúteo
inferior, nervio pudendo que pasará del foramen ciático ● Ligamento colateral tibial o medial: es el más
mayor al foramen ciático menor, va a inervar por debajo importante, es el más ancho, grueso y fuerte.
del diafragma pélvico a la región perineal, estará ● Ligamento colateral fibular o lateral.
acompañado por la vena y arteria pudenda interna. ● Ligamento cruzado anterior: se inserta en la tibia de
También saldrá el nervio ciático acompañado del nervio medial a lateral y posterior.
cutáneo femoral posterior el cual va a inervar la cara ● Ligamento cruzado posterior: se inserta en la tibia de
posterior del glúteo. lateral a medial y superior.
Anterior
Articulación de rodilla

Posterior

Anexos articulares: Meniscos


● Estructura de fibrocartílago en forma de C.
● El menisco medial es más largo que el lateral, debido
Compuesta principalmente por 2 articulaciones, hay una tercera a que el cóndilo medial es más largo.
dentro de la capsula, pero no de la membrana sinovial.
● Menisco lateral: un poco más cerrado, forma casi de O
1. Articulación femoro-tibial (sinovial elipsoidea): el ● La parte externa es más irrigada que la interna.
cóndilo lateral se ve más grande en una visión frontal, ● Presencia de ligamentos cruzados.
pero en profundidad, el medial es más profundo y largo
Movimientos de articulación de rodilla
de anterior a posterior. Estos articulan con los platillos
tibiales dejando una impresión de acuerdo a la ● Flexión y extensión.
morfología de los cóndilos femorales. ● Rotación interna y externa (con la rodilla en flexión).
2. Compartimiento medial (aductores)
● M. pectíneo.
● M. grácil: es el más
medial.
Miología de muslo
● M. aductor largo:
1. Compartimiento anterior (extensores)
ubicado entre pectíneo
y grácil.
● M. aductor corto:
ubicado bajo el aductor
largo.
● M. aductor magno: ubicado bajo el aductor corto, su
porción superior se llama aductor mínimo. Se inserta en
● M. sartorio: atraviesa de medial a lateral y se inserta el tubérculo aductor y forma un hiato por donde pasa la
en la tibia por medial. arteria y vena femoral hacia posterior, cambiando su
● M. recto femoral. nombre a arteria poplítea.
Inervados por el Nervio ● M. obturador externo.
● M. vasto intermedio.
Femoral → Los músculos están inervados por el nervio
● M. vasto lateral.
● M. vasto medial. obturador, tiene una rama anterior y una posterior.
→ Los músculos vastos se unen y forman 1 solo tendón 3. Compartimiento posterior (flexores)
de inserción denominado tendón del cuádriceps, el cual
llega al polo superior de la patela. Desde el polo inferior
de la patela a la tuberosidad tibial anterior se inserta el
ligamento patelar (continuidad del tendón del cuádriceps).
Triángulo femoral

● M. bíceps femoral: es el más lateral, tiene una cabeza


larga y otra corta.
● M. semitendinoso.
● Límites: ligamento inguinal (superior), músculo ● M. semimembranoso.
sartorio (lateral) y músculo aductor largo (medial). → Los músculos están inervados por el nervio ciático.
Piso conformado por: psoas ilíaco y el músculo pectíneo.
● Contenido: pasa de medial a lateral la vena femoral, 3.2 Vascularización e inervación del muslo posterior
arteria femoral que se bifurca en arteria femoral y
arteria femoral profunda, y, el nervio femoral que da
inervación en el compartimiento anterior.
1.2 Vascularización e inervación del muslo anterior

➢ Arteria femoral (anterior) pasa


y continua por el hiato del aductor.
➢ Arteria femoral profunda. ➢ Nervio ciático (plexo sacro) pasando por la fosa poplítea
➢ Vena femoral (profundo). se divide en nervio tibial y nervio fibular común,
➢ Vena safena (superficial). ➢ Nervio cutáneo femoral posterior (plexo sacro).
➢ Nervio femoral (plexo sacro). ➢ Arterias perforantes: ramas de la femoral profunda,
➢ Linfonodos inguinales estas atraviesan el músculo aductor magno.
superficiales (superficial). ➢ Vena safena accesoria (superficial) drenaje de cara
medial del muslo.
Refuerzo de la rodilla
1. Medial (pata de ganso)

Fíbula (lateral)
● Cabeza.
● Tendón del M. sartorio. ● Tendón del M. grácil.
● Maléolo lateral.
● Tendón del M. semitendinoso.
→ Aportan estabilidad por la cara medial del ligamento Ligamentos de la rodilla
colateral tibial. Articulación Membrana
tibiofibular interósea
2. Lateral
● Tendón del M. bíceps femoral.
● Tracto iliotibial. ● Articulación tibiofibular distal y proximal (sinovial plana).
→ Aportan estabilidad por la cara medial ● Sindesmosis tibiofibular (fibrosa sindesmosis).
del ligamento colateral lateral/fibular. Miología región crural
Región poplítea Grupo Anterior (desde medial a lateral)
Límites:
● M. tibial anterior.
● M. extensor largo
del Hallux (inferior).
● M. extensor largo
de los dedos
(inferior).
● M. tercer fibular.

Grupo Lateral

●Superior: m. bíceps femoral (lateral), m. semitendinoso ● M. fibular corto.


y m. semimembranoso (estos 2 por medial). ● M. fibular largo.
● Lateral: m. bíceps femoral. → Irrigados por arteria tibial
● Inferior: m. gastronemio, cara media y cara lateral. anterior e inervados por nervio
fibular profundo
Contenido (desde medial a lateral): (compartimiento anterior) y por
● Arteria poplítea. el nervio fibular superficial
● Vena poplítea. (compartimiento lateral).
● Nervio tibial. Grupo posterior
● Vena safena menor y ● Plano superficial
el nervio fibular
común que inerva el
compartimiento lateral
y anterior de la pierna.
Osteología región crural
Tibia (medial)
● Cóndilos tibiales o platillos tibiales.
● Tuberosidad anterior (inserta el ligamento patelar).
● Eminencias intercondíleas.
● Maléolo medial.
○ Ms. Gastronemio. Con sus 2 vientres.
○ Ms. Sóleo.
○ Ms. Plantar.
Grupo posterior
● Plano profundo
○ M. Poplíteo, de medial a lateral.
○ M. Flexor largo de los dedos ● El pie se divide en 3 regiones:
(es el más medial). - Antepié: Falanges.
○ M. Tibial posterior. - Mediopié: Huesos del tarso.
○ M. Flexor largo del Hallux (va - Retropié: Talo y Calcáneo.
de lateral a medial).
→ Vascularización e Inervación: Ligamentos del pie:
● Arteria Tibial posterior. Ligamentos Colateral lateral
● Arteria fibular por lateral.
● Nervio Tibial: Atraviesa la región poplítea para dar
inervación a la región posterior.
Tobillo
La articulación del tobillo
- Ligamento Talofibular anterior (cara medial).
con el pie está dada por la
- Ligamento Calcaneofibular (cara lateral).
Tibia Distal y la Fíbula
- Ligamento Talofibular posterior (por posterior).
Distal, que forman la
Articulación Tibiofibular Ligamento Colateral medial (deltoideo)
Distal (Sinovial Plana) y un
pedazo de la sindesmosis
Tibiofibular (fibrosa).
- Tibia + Fíbula + Talo → Articulación del tobillo.
Pie - Ligamento Tibiotalar anterior.
- Ligamento Tibiocalcaneo.
- Ligamento Tibionavicular.
- Ligamento Tibiotalar posterior.
Tendones del pie
En la cara lateral del pie
están los tendones de los
músculos Peroneo Largo y
Peroneo Corto. Los
tendones pasan por una
Tarso: Hueso calcáneo (sustentáculo del talo), Hueso tróclea (vaina tendinosa),
Talo, Hueso Navicular, Hueso Cuñas (medial, que da la angulación a la
intermedia y medial) y Hueso Cuboides. musculatura peroneal.
● 5 metatarsianos. (hacia distal) Por el lado medial está el Seno del Tarso que tiene
● Falanges: Proximal, media y distal. estructuras importantes que pasan por debajo de él,
● El pie presenta 2 arcos: medial (120-130°) y lateral (15- específicamente, debajo del sustentaculum tali. Tales
25°), el más importante es el medial que se usa para estructuras son:
determinar el pie plano. Los arcos están sustentados por - Tendón del tibial posterior: Otorga sustento a los arcos.
musculatura. Tener en consideración los ángulos del pie, - Tendón del M. Flexor del Hallux.
cualquier alteración en ellos influye en la morfología y la - Arteria tibial y las venas que la acompañan.
angulación de rodilla y de cadera. Esto se debe a que las - Nervio tibial.
3 articulaciones van en sintonía en relación a la En el talón van los nervios que inervan la planta del pie
bipedestación y la marcha. desde medial y lateral.
Flexión/Flexión Plantar; Extensión/Flexión Dorsal;
Supinación; Pronación; Abducción; Aducción
Musculatura del pie
Cara dorsal del pie
Nervio Fibular Profundo y
Arteria dorsal del pie (forma
parte del arco superficial).
● M. Extensor corto de los
dedos.
● M. Extensor corto del Hallux.
Cara plantar
Primer Plano muscular
● M. flexor corto de
los dedos.
● M. abductor del
Hallux.
● M. Abductor del
quinto dedo.
Segundo Plano muscular
● M. Cuadrado plantar.
● Tendón del M. Flexor de los dedos.
● Arteria y Nervio plantar lateral.
● Arteria y Nervio plantar medial.
● M. Lumbricales. (en la profundidad)
Tercer Plano muscular
● M. Abductor del Hallux.
● M. Flexor corto del Hallux.
● M. Flexor corto del quinto dedo.
Cuarto Plano muscular (más profundo)
● M. Interóseos.

Movimientos del pie


La mezcla de los distintos movimientos da paso a los
movimientos de inversión y eversión.
● Inversión: Flexión plantar + Supinación + Aducción
del pie.
● Eversión: Flexión dorsal + Pronación + Abducción.
Anatomía de superficie
Aspectos a considerar Pulso Subclavio
En conjunto con el M.
Es necesario tener algunos conocimientos anatómicos:
esternocleidomastoideo (EMC), el
- Distintas estructuras óseas que sirven de orientación. M. trapecio y la clavícula, es posible
- Tendones y músculos. observar un triángulo. Al realizar una
- El recorrido de arterias y venas en el miembro superior, palpación por la clavícula (de lateral
para ubicar los lugares de punción. a medial), se logra sentir el Pulso
Subclavio, justo donde se provoca
En cuanto a la exploración física, puntos importantes: una convexidad, sobre el triángulo.
- Respeto por paciente al momento de la palpación. Fosa Axilar / Pulso Axilar
- Comentar en todo momento el porqué de la palpación.
- Es necesario entrenar la técnica de palpación.
- Siempre solicitar que se despeje la zona anatómica para
palpar.
El objetivo en la anatomía de superficie es identificar
estructuras con los dedos haciendo presión sobre la
superficie corporal. Hay que ir tocando en piano para
identificar las estructuras que se analizan y también ubicar Solicitar a la persona que haga una abducción de brazo
estructuras que sean relevantes para identificar los pulsos. para identificar el M. Pectoral, el cual tiene sus fascículos
superiores que se dirigen hacia la clavícula y el esternón,
Miembro Superior
y otros que van hacia la costilla. De tal forma, se puede
Pulso Facial
delimitar la parte anterior de la fosa axilar. Por
posterior, en abducción, se demarca el M. Dorsal Ancho.
Así queda delimitada la fosa axilar por anterior y
posterior. Ahora se puede introducir la mano y encontrar
el Pulso Axilar, Linfonodos y el Proceso Axilar de la
Glándula Mamaria.

Se comienza por ubicar el ángulo de la mandíbula, en En la misma posición de abducción, justo arriba de la
donde hacia superior se tiene la rama de la mandíbula y clavícula se forma un triángulo pequeño que representa el
hacia anterior el borde basilar de la mandíbula. A 2 lugar donde se profundiza la vena cefálica. Está el Surco
traveses de dedos, se logra palpar el pulso facial. Deltopectoral.

Pulso Carotídeo Fosa Cubital / Pulso Braquial

Es necesario ubicar el Músculo Esternocleidomastoideo Al palpar por medial hay un elemento óseo que sobresale
(EMC), por lo tanto, se le pide a la persona que haga y es el epicóndilo medial. Por lateral está el otro
presión con su mentón en nuestra mano para ubicar este epicóndilo (más pequeño). Entre ambos se traza una línea
músculo en el lado contrario. Se marca la inserción horizontal imaginaria para establecer el límite de la fosa
esternal y su inserción a nivel del proceso mastoides. cubital. Al pedir que haya una flexión del brazo, se forma
Una vez ubicado el recorrido de este músculo, se sigue su un pequeño triángulo, el cual tiene como base el diámetro
borde a nivel de los cartílagos laríngeos, para encontrar el biepicondilar y, por los lados, 2 elementos musculares:
Pulso Carotídeo, dentro del triángulo carotídeo. Por lateral el M. Braquiorradial y por medial el M.
Pronador Redondo.
Retorno Venoso de la Mano

En la fosa cubital se encuentra el Tendón del Bíceps. El


bíceps se extiende hacia superior con una cabeza larga
que se mete a través del surco intertubercular y una
cabeza corta, que, al momento de hacer una flexión del
codo, se marca y logra identificar el Pulso Braquial
(Puede ser molesto, ya que, esa arteria está acompañada del En la parte posterior de la mano está el Arco Venoso
Nervio Ulnar y del Nervio Mediano). Dorsal, en donde se genera una red de vasos venosos, que
a su vez forman 2 grandes venas: Por lateral, sigue un
Hacia medial del tendón del bíceps, también es posible recorrido hasta el surco deltopectoral, la Vena Cefálica y
palpar el pulso braquial. Así, es mejor visualizar el por medial está la Vena Basílica la cual se profundiza a
recorrido de la arteria braquial. La arteria braquial a nivel nivel del codo llegando a la vena braquial. En la fosa
del tendón del bíceps, se divide en una arteria que se cubital se tiene la Vena intermedia del codo.
dirige hacia la ulna y en otra que se dirige hacia el radio.
Miembro Inferior
En la fosa cubital también se encuentra la Vena Pulso Femoral
Intermedia del Codo.
Pulso Radial

Por anterior está la espina ilíaca anterosuperior, lugar


En la región de la muñeca, al juntar todos los dedos, donde se inserta el Ligamento Inguinal, como también los
sobresale el Tendón Palmar. Hacia lateral se encuentra músculos Tensor de la Fascia lata (por lateral) y el
el Tendón Flexor Radial del Carpo. A nivel del proceso Sartorio (por medial). Entre el músculo sartorio y el
estiloides del radio, se ubica la inserción del M. músculo abductor largo se forma el Triángulo Femoral,
braquial. Entonces, entre el tendón flexor radial del en donde es posible palpar el Pulso Femoral.
carpo y el braquiorradial, es posible palpar el Pulso
Radial. Fosa Poplítea / Pulso Poplíteo

Hacia medial del Tendón Palmar, se encuentra el tendón


flexor superficial de los dedos y un poco más hacia
medial se encuentra el Tendón flexor ulnar del carpo,
entre ambos tendones se encuentra el recorrido de la
arteria Ulnar.
En la Región Poplítea, es posible delimitar un rombo, en
donde hacia proximal se tiene el tendón del bíceps que va
hacia lateral a insertarse en la cabeza de la fíbula y hacia
medial 2 tendones: Semitendinoso (más superficial) y el
Semimembranoso (más profundo). Entre los 3 tendones
mencionados se forma la parte superior de la Fosa
Poplítea. Hacia distal se encuentran las 2 cabezas del M.
Gastronemio, formando la parte inferior de la fosa. Ubicación anatómica del sitio de vacunación de MMII
Dentro de la fosa, es posible palpar el Pulso Poplíteo.
Cabe destacar que, para palpar correctamente este pulso, es
necesario que la persona esté acostada decúbito dorsal, con
la pierna flectada, para hacer presión en la fosa poplítea.
Pulso Tibial Posterior

La región glútea está delimitada por la cresta ilíaca por


arriba y por el pliegue del glúteo mayor por debajo. Esta
región, se divide en 4 cuadrantes, en donde el cuadrante
superolateral será usado para la colocación de
inyecciones o punciones. Esta zona corresponde al glúteo
medio.
Puntos de referencia: Maléolo medial y el calcáneo. De
Otra forma, es pedirle a la persona que haga una
un punto a otro, existe una depresión por la cual la arteria
contracción del glúteo para identificar el trocánter mayor.
tibial posterior transcurre detrás del maléolo antes de
A 2 traveses de dedos del pliegue del glúteo mayor es
llegar a irrigar la planta del pie. En dicha depresión se
posible ubicar la tuberosidad isquiática. En el recorrido
ubican los dedos para palpar el Pulso Tibial Posterior.
desde el trocánter y la tuberosidad se encuentra el
Ubicación anatómica del sitio de Punción Lumbar Nervio isquiático por ello, es una zona que debe evitarse.

A la altura de las crestas ilíacas hacia la porción lumbar se


llega a nivel de L4. En L4 se aplica la inyección epidural
para anestesiar todo el miembro inferior y también se
puede extraer líquido cerebroespinal. A nivel de L4 no
existe médula, sino que, se encuentra la cola de caballo
(cauda equina). La médula finaliza a nivel de L1-L2.
Ubicación Anatómica del sitio de vacunación MMSS
Como referencia ósea se tiene la espina de la escápula, se
traza una línea hasta el acromion que está articulando la
clavícula formando la articulación acromioclavicular.
La vacuna va en el M. Deltoides, que se asoma al momento
de hacer una abducción. Entonces, a 4 traveses de dedos
desde el acromion se pone la vacuna, en el deltoides.

También podría gustarte