Está en la página 1de 3

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

Curso:
QUÍMICA ORGÁNICA

Docente:
RIEGA ZAPATA, TEODORO JULIAN

Alumnos:    
LLONTOP DAMIAN, CARMEN ALONSO
ALARCON ALARCON, CHELI YANALI
HUAMANI ESPINOZA, CHRISTIAN JAVIER
LAVERIANO MANZANO, FIORELLA STEFANY
HURTADO DE LA CRUZ, JUAN ALBERTO

Lima – Perú 
2022

1
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

CUESTIONARIO
7.1 ¿En qué consiste la destilación por arrastre de vapor?

 La destilación por arrastre de vapor es una técnica de destilación que


permite la separación de sustancias insolubles en H2O y ligeramente
volátiles de otros productos no volátiles.

7.2 ¿En qué consiste el proceso de destilación fraccionada y en dónde


se aplica este proceso (de 3 ejemplos)?

 Consiste en procesos físico de separación de mezclas de un mismo


compuesto en estado líquido, que es llevado al punto de ebullición para
destilarse. La finalidad es lograr la materia prima deseada del
compuesto homogéneo o eliminar residuos innecesarios de la mezcla.
 Ejemplos:
  Destilación del petróleo
  Purificación del etanol
  Producción de perfumes
Ejemplos:

 Destilación del petróleo

 Purificación del etanol

 Producción de perfumes

7.3 ¿Cuáles son las bases del funcionamiento de una columna


fraccionada?

 El funcionamiento de toda columna de destilación se basa en que


existe un vapor que asciende por la columna el cual se encuentra
con un líquido que desciende, entonces se produce una
transferencia de materia y energía en cada etapa (bien sea un
plato o una porción de relleno).

7.4 En la farmacia se puede conseguir alcohol para curaciones, por


qué no puede Ingerirse
2
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

 El alcohol para curaciones es un desinfectante para limpiar


heridas. Si se ingiere el alcohol etílico puede causar náuseas y
vómitos, pues sucedería una intoxicación fuerte.

7.5 Cítense dos razones que justifiquen que el agua fría circule en
un refrigerante en sentido ascendente.

 La razón por lo cual circula de manera ascendente es que al ir


subiendo absorbe el calor del líquido condensado, el cual al llegar
a la parte inferior tendrá un gran cambio de temperatura ya que es
allí en donde entra el agua más fría. Si el agua circulara hacia
abajo, ésta se iría calentando y el líquido condensado se iría
enfriando hasta que alcanzaran la misma temperatura.

 Si no se agrega el agua en contracorriente no se podrá llenar el


refrigerante ya que éste se encuentra inclinado en la misma
dirección del flujo de vapor, el efecto de la gravedad haría que se
vaciara rápidamente sin permitir que se llene completamente el
refrigerante.

También podría gustarte