Está en la página 1de 3

Facultades tributarias de los

Gobiernos Autónomos
Descentralizados.
Referente al tema de exposición: Es necesario conocer, primeramente,
cual es la posición y la función que cumplen los gobiernos autónomos
descentralizados.

En nuestro país, Los Gobiernos Autónomos Descentralizados conocidos por


sus siglas como (GAD), son las instituciones que conforman la organización
territorial del Estado Ecuatoriano y están regulados por la Constitución de la
República del Ecuador (Art. 238-241) y el Código Orgánico de
Organización Territorial, Autonomías y Descentralización (COOTAD). 
 
Los GAD son instituciones descentralizadas que gozan de autonomía política,
administrativa y financiera, y están regidos por los principios de solidaridad,
subsidiariedad, equidad, interterritorial, integración y participación ciudadana.
 
Están organizados de la siguiente forma:

 GAD Regionales
 GAD Provinciales
 GAD Cantonales
 GAD Parroquiales

En efecto el código tributario establece facultades tributarias


a los gobiernos autónomos descentralizados provinciales y municipales, es así
que esta facultad se encuentra establecidas en las siguientes disposiciones:
1. Gobiernos Autónomos Descentralizados provinciales:
Art. 181.- Facultad tributaria. -
Art. 182.- Contribuciones especiales de mejoras. -
Art. 183.- Aportación de trabajo comunitario. -
Art. 184.- Fondo especial para mantenimiento vial con el aporte
ciudadano. -

2. Gobiernos Autónomos Descentralizados municipales.


Art. 185.- Impuestos municipales. -
Art. 186.- Facultad tributaria. -
Art. 491.- Clases de impuestos municipales. - Sin perjuicio de otros tributos
que se hayan creado o que se establecieran para la financiación municipal o
metropolitana, se considerarán impuestos municipales y metropolitanos los
siguientes:
a) El impuesto sobre la propiedad urbana;
b) El impuesto sobre la propiedad rural;
c) El impuesto de alcabalas;
d) El impuesto sobre los vehículos;
e) El impuesto de matrículas y patentes;
f) El impuesto a los espectáculos públicos;
g) El impuesto a las utilidades en la transferencia de predios urbanos y
plusvalía de los mismos;
h) El impuesto al juego; e,
i) El impuesto del 1.5 por mil sobre los activos totales.

3. Tasas Municipales y Metropolitanas.


4. De las Contribuciones Especiales de Mejoras de los Gobiernos
Municipales y Metropolitanos.

Ahora teniendo el conocimiento de cómo funcionan y están facultados los


gobiernos autónomos descentralizado, podemos preguntarnos ¿Cuáles
serían los ingresos tributarios que mantienen los gobiernos autónomos
descentralizados?
A esta interrogante podemos indicar como Ejemplo, al impuesto de la renta
sobre las personas físicas, el impuesto sobre sociedades y el impuesto sobre el
patrimonio. Impuestos indirectos: Son impuestos que gravan el consumo y, por
tanto, gravan la renta de forma indirecta.

Otra interrogante es conocer ¿Cómo se financian los GAD?


Los ingresos que son acreedores los GAD, se clasifican en tres grupos:
ingresos propios,
 transferencias del gobierno central (en adelante transferencias)
 donaciones del sector privado
 organismos internacionales.

En conclusión:

La Constitución vigente, garantista de derechos y justicia social y territorial,


establece que el Ecuador se gobierna de manera descentralizada y para ello
otorga competencias exclusivas a los gobiernos autónomos descentralizados y
reivindica, en su artículo 238, la equidad interterritorial y subsidiariedad como
principios que efectivicen los derechos de la población.

Es evidente que la posibilidad de que los gobiernos descentralizados creen


tasas, se admite, porque estas entidades públicas, que son autónomas y tienen
atribuidas diversas competencias, realizan diversos actos, que en cuanto
implican gasto público local, requieren del financiamiento que proviene de la
figura tributaria de la tasa de impuestos.

El gobierno autónomo descentralizado parroquial rural, al igual que sus


similares provincial y municipal, goza de autonomía a lo que se denomina como
una potestad facultativa en el oficio administrativo y financiero;
sin embargo, debido a sus limitadas fuentes de generación de ingresos propios
y disponibilidad de personal especializado en la gestión de competencias y
proyectos; requiere de la articulación y coordinación con los otros niveles de
gobierno para el financiamiento y ejecución de obras que generen impacto
social.

También podría gustarte