Está en la página 1de 14

DERECHO ADMINISTRATIVO II -SECCIÓN 1

Tema: Informe De Investigación Sobre


Las Leyes Especiales

ABOGADA JENNY SUYAPA AGUILAR RECONCO

INTEGRANTES GRUPO 3:
Iris Yakelin Marquez Sosa- 122300004
Katherine Juliette Álvarez Turcios – 122440041

23 DE JULIO DEL AÑO 2023


INDICE
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................2
OBJETIVO GENERAL: ..................................................................................................................3
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ........................................................................................................3
CONCEPTOS Y DEFINICIONES GENERALES DEL TEMA. ..................................................4
CARACTERISTICAS MAS RELEVANTES DE LAS LEYES ESPECIALES ..................... 4-5
PROCESO GENERAL DE CREACION DE UNA LEY ESPECIAL EN HONDURAS ....... 5-6
EJEMPLOS DE LEYES ESPECIALES EN HONDURAS ..................................................... 6-7
CASOS JUDICIALES RELEVANTES RELACIONADOS CON LAS LEYES ESPECIALES
DE HONDURAS ........................................................................................................................ 8-11
LAS LEYES ESPECIALES PUEDEN APLICARSE A UNA VARIEDAD DE CASOS ........11
CONCLUSIONES............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................................13

1
INTRODUCCION

Las leyes especiales son importantes porque ayudan a proteger los derechos de las
personas y a abordar problemas específicos que enfrentan. Sin embargo, es
importante tener en cuenta que las leyes especiales también pueden ser
discriminatorias si se aplican de manera injusta. Las leyes especiales pueden ser
propuestas por cualquier persona, pero suelen ser propuestas por los miembros del
gobierno, los miembros de la sociedad civil o las organizaciones no
gubernamentales. Una vez que una ley especial ha sido propuesta, es enviada a
una comisión del Congreso para su estudio. Si la comisión aprueba la ley, es
enviada al pleno del Congreso para su votación.

2
OBJETIVO GENERAL:
Formar de manera integral desde el saber específico a partir de la profundización,
actualización, observación, investigación y crítica desde una visión holística de las
Leyes Especiales cimentado en la teoría administrativa en conexidad con la teoría
constitucional y en el marco de nuestra constitución teniendo presente las ideologías
y la trascendencia social del derecho.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Proporcionar una visión detallada y fundamentada sobre las Leyes Especiales
permitiendo una comprensión más profunda sobre este tema.
2. Detallar todo lo importante sobre las leyes especiales.
3. Mencionar las leyes especiales en Honduras.

3
LAS LEYES ESPECIALES
Las leyes especiales nacen a partir de la necesidad de proteger los derechos de un
grupo de personas o de abordar un problema específico. Por ejemplo, la Ley de la
Mujer de Honduras fue creada para proteger los derechos de las mujeres y prohibir
la discriminación por motivos de género. La Ley de la Niñez y la Adolescencia de
Honduras fue creada para proteger los derechos de los niños y los adolescentes y
prohibir el trabajo infantil. La Ley de las Personas con Discapacidad de Honduras
fue creada para proteger los derechos de las personas con discapacidad y prohibir
la discriminación por motivos de discapacidad.
Las leyes especiales pueden ser propuestas por cualquier persona, pero suelen ser
propuestas por los miembros del gobierno, los miembros de la sociedad civil o las
organizaciones no gubernamentales. Una vez que una ley especial ha sido
propuesta, es enviada a una comisión del Congreso para su estudio. Si la comisión
aprueba la ley, es enviada al pleno del Congreso para su votación.
Si el pleno del Congreso aprueba la ley, es enviada al Presidente de la República
para su firma. Si el Presidente firma la ley, se convierte en ley. Si el Presidente veta
la ley, es enviada de vuelta al Congreso para una votación final. Si el Congreso
aprueba la ley por una mayoría de dos tercios, la ley se convierte en ley a pesar del
veto del Presidente. Las leyes especiales son una parte importante del sistema legal
de Honduras. Ayudan a proteger los derechos de las personas y a abordar
problemas específicos que enfrentan.
Las leyes especiales se refieren a normas jurídicas que abordan un tema o área
específica en detalle y de manera exhaustiva. Estas leyes están diseñadas para
regular situaciones particulares o sectores específicos de la sociedad que requieren
una regulación especializada y detallada que no se encuentra adecuadamente
cubierta por las leyes generales.
Las leyes especiales son distintas de las leyes generales, que son normas más
amplias y abarcan una gama más amplia de situaciones o áreas del derecho.
Mientras que las leyes generales establecen principios y reglas generales aplicables
a una amplia variedad de situaciones, las leyes especiales se centran en aspectos
específicos y detallados de una materia en particular.
Las leyes especiales son creadas para regular situaciones particulares, es decir,
van dirigidas a resolver un hecho individual o particular. Constituyen un conjunto de
normas que específicamente van dirigidas a un determinado sujeto y a ocasiones
específicas. Ej. La Ley orgánica para la protección del niño niña y adolecente.
Los usos de la ley especial son muchos y variados. Estas leyes a menudo involucran
cuestiones importantes relacionadas con las instituciones sociales. Pueden
promulgarse para financiar o reponer las pensiones de los empleados del gobierno,
como la policía, los bomberos y los educadores. A menudo se utilizan para autorizar

4
dinero de emergencia para hospitales o departamentos de carreteras que no
estaban en sus presupuestos originales.
También son importantes en las áreas de regulación de la industria y cuestiones
ambientales. Hicieron agregar cargas adicionales a una industria específica o dar
incentivos para hacer cosas que tendrán un impacto positivo en el medio ambiente
o la salud pública en general. Con una población y una expansión cada vez
mayores, las anexiones municipales también son objeto de una ley especial.
Muchas jurisdicciones no permiten el uso de una ley especial donde podría aplicarse
una ley general existente. Algunos estados restringen severamente el uso de este
tipo de leyes en sus constituciones. En general, estas disposiciones se redactaron
originalmente para asegurarse de que la legislatura no aprobara demasiadas leyes
o dedicara demasiado tiempo a los problemas locales en lugar de los que afectan a
una gran región o al estado entero. Algunas legislaturas intentan equilibrar estas
preocupaciones al permitir el uso de estas leyes solo en áreas de poblaciones
medianas a grandes.
Con las muchas leyes que existen ahora, a veces puede ser difícil decidir si una ley
especial es realmente necesaria en un caso particular, que es cuando puede ser útil
mirar las razones históricas para limitar estas leyes. Uno de los temores sobre las
leyes especiales era que las personas poderosas, incluidos los que hicieron la ley,
pudieran usarlas para fines egoístas. Otra era que podían utilizarse para oprimir a
clases de personas que estaban en desgracia. Si la ley responde a una necesidad
real, está destinada a evitar algún daño social o abordar un problema social
específico; no hay preocupación por los intereses egoístas. Si la intención de la ley
es promover el bien público de alguna manera que una ley general no puede,
entonces generalmente se considera necesario.
A continuación, se presentan algunas de las características más relevantes de
las leyes especiales:
1. Especificidad del objeto regulado: Las leyes especiales se centran en un
tema o aspecto específico de la sociedad o una actividad particular. Estas leyes
buscan detallar y abordar en profundidad un asunto concreto que no está cubierto
adecuadamente por las leyes generales.
2. Aplicabilidad limitada: Las leyes especiales se aplican a un ámbito restringido
o a un sector específico de la sociedad. A diferencia de las leyes generales, que se
aplican de manera más amplia, las leyes especiales tienen un alcance más limitado.
3. Detallismo y precisiones: Estas leyes suelen ser más detalladas y precisas
en cuanto a las regulaciones y disposiciones que establecen. Pueden abordar
situaciones particulares, establecer procedimientos específicos o definir términos
técnicos relevantes.

5
4. Adaptadas a la realidad particular: Las leyes especiales están diseñadas para
enfrentar situaciones o problemáticas específicas que requieren un tratamiento
especial. Por lo tanto, se adaptan a la realidad particular y las necesidades del
ámbito al que se aplican.
5. Modificaciones frecuentes: Debido a su naturaleza específica y la posibilidad
de que surjan nuevos problemas o necesidades, las leyes especiales pueden ser
objeto de modificaciones o actualizaciones más frecuentes que las leyes generales.
6. Regulación de derechos y deberes: Estas leyes pueden establecer tanto
derechos como deberes para las partes involucradas en el ámbito regulado. Pueden
definir derechos de protección, concesiones especiales o establecer obligaciones
específicas para ciertos actores.
7. Enfoque en protección o promoción: Algunas leyes especiales tienen un
carácter más protector, destinado a salvaguardar intereses o grupos vulnerables,
mientras que otras tienen un enfoque más promocional, buscando fomentar ciertas
actividades o sectores de la sociedad.
8. Relación con las leyes generales: Las leyes especiales no anulan las leyes
generales, sino que complementan y detallan aspectos específicos que no están
cubiertos de manera suficiente por las leyes más generales.
A continuación, se describe el proceso general de creación de una ley especial
en Honduras:
Iniciativa: El proceso puede iniciarse a través de distintas formas:
Iniciativa del Poder Ejecutivo: El presidente de Honduras o un funcionario designado
puede proponer un proyecto de ley especial.
Iniciativa legislativa: Los miembros del Congreso Nacional también pueden
presentar proyectos de ley especial.
Iniciativa popular: Los ciudadanos hondureños pueden presentar proyectos de ley
a través de una recolección de firmas.
Presentación del proyecto: El proyecto de ley especial se presenta ante el Congreso
Nacional. Debe contener el texto de la propuesta y la justificación para su
aprobación.
Comisión legislativa: El proyecto de ley especial se envía a una comisión
parlamentaria especializada. Esta comisión revisa el contenido del proyecto, puede
realizar modificaciones y, si lo considera necesario, solicitar opiniones de expertos
o la sociedad civil.
Debate y aprobación en el Congreso: El proyecto de ley especial se somete a
debate en el Congreso Nacional, donde los legisladores discuten su contenido,
presentan enmiendas y votan sobre su aprobación. Para que el proyecto se

6
convierta en ley, debe recibir una mayoría de votos a favor en ambas cámaras del
Congreso (la Cámara de Diputados y el Senado) en dos debates separados.
Sanción del Presidente: Una vez aprobado por el Congreso Nacional, el proyecto
de ley especial se envía al presidente de Honduras para su revisión y sanción. Si el
presidente está de acuerdo con el contenido de la ley, la sanciona y se promulga.
Publicación: La ley especial aprobada se publica en el diario oficial de Honduras
para que sea de conocimiento público y entre en vigencia.
A continuación, menciono algunos ejemplos de leyes especiales en
Honduras:
• Código Penal: Es una ley especial que establece las normas penales
aplicables a diferentes delitos y las respectivas penas.
• Código de Trabajo: Regula las relaciones laborales entre empleadores y
empleados, incluyendo temas como salarios, horarios laborales, vacaciones y
derechos laborales.
• Código de la Niñez y la Adolescencia: Protege los derechos de los niños y
adolescentes y establece los procedimientos para su protección y cuidado.
• Ley de Contratación del Estado: Regula los procesos de contratación pública
y la adquisición de bienes y servicios por parte del Estado.
• Ley de Propiedad Intelectual: Protege los derechos de autor, patentes,
marcas y otras formas de propiedad intelectual.
• Ley de Telecomunicaciones: Regula el sector de las telecomunicaciones,
incluyendo la prestación de servicios y la asignación del espectro radioeléctrico.
• Ley de Medio Ambiente: Establece las normas y regulaciones para la
protección y conservación del medio ambiente.
• Ley de Seguridad Social: Regula el sistema de seguridad social en Honduras,
que incluye pensiones, seguros médicos y otros beneficios para los trabajadores.
• Ley Especial de Nacionalidad: Esta ley regula el ejercicio de los derechos
políticos y otros asuntos relevantes relacionados con la nacionalidad en Honduras
• Ley Especial de Adopciones de Honduras: Esta ley establece el marco legal
para los procedimientos de adopción en Honduras
• Ley del Seguro Social: Esta ley establece el sistema de seguridad social en
Honduras
• Código de la Familia: Esta ley regula las relaciones familiares, incluyendo el
matrimonio, el divorcio y la custodia de los hijos.

7
• Leyes Orgánicas: Son leyes orgánicas que establecen el marco legal para
las organizaciones profesionales, como el Colegio Hondureño de Economistas y el
Colegio de Cirujanos Dentistas de Honduras.
• Ley de Cambio Climático: Esta ley establece el marco legal para abordar el
cambio climático en Honduras.
• Ley de Compras Eficientes y Transparencia a Través de Medios Electrónicos:
Esta ley establece el marco legal para procesos de contratación eficiente y
transparente a través de medios electrónicos.
• Ley de la Mujer: Esta ley protege los derechos de las mujeres y prohíbe la
discriminación por motivos de género. También proporciona apoyo a las mujeres
que han sido víctimas de violencia doméstica o sexual.
• Ley de la Niñez y la Adolescencia: Esta ley protege los derechos de los niños
y los adolescentes y prohíbe el trabajo infantil. También proporciona apoyo a los
niños y los adolescentes que han sido víctimas de abuso o abandono.
• Ley de las Personas con Discapacidad: Esta ley protege los derechos de las
personas con discapacidad y prohíbe la discriminación por motivos de discapacidad.
También proporciona apoyo a las personas con discapacidad para que puedan
participar plenamente en la sociedad.
• Ley de la Protección al Consumidor: Esta ley protege los derechos de los
consumidores y prohíbe el engaño y la publicidad engañosa. También proporciona
a los consumidores un recurso para presentar quejas sobre productos o servicios
defectuosos.
Aquí hay algunos casos judiciales relevantes relacionados con las leyes
especiales en Honduras:
• Caso de las mujeres indígenas hondureñas: En este caso, la Corte Suprema
de Justicia de Honduras dictaminó que las mujeres indígenas hondureñas tienen
derecho a tomar decisiones sobre su cuerpo y su salud reproductiva, incluso si esto
contradice las costumbres o tradiciones de su pueblo. Las mujeres indígenas
argumentaron que estas prácticas eran discriminatorias y violaban sus derechos
humanos. La Corte Suprema de Justicia de Honduras falló a favor de las mujeres
indígenas en todos los casos, dictaminando que tienen derecho a tomar decisiones
sobre su cuerpo y su salud reproductiva, incluso si esto contradice las costumbres
o tradiciones de su pueblo. Esta decisión fue un hito en la lucha por los derechos de
las mujeres indígenas en Honduras. Ayudó a garantizar que las mujeres indígenas
tengan el mismo derecho que las demás mujeres a tomar decisiones sobre su
cuerpo y su salud reproductiva.
En el caso de las mujeres indígenas hondureñas, las leyes especiales que fueron
invocadas incluyen:

8
-La Constitución de Honduras, que protege el derecho a la igualdad y a la no
discriminación.
-La Ley Integral de la Mujer, que protege los derechos de las mujeres y prohíbe la
discriminación por motivos de género.
-La Ley de la Niñez y la Adolescencia, que protege los derechos de los niños y los
adolescentes y prohíbe el trabajo infantil.
Estas leyes especiales ayudaron a garantizar que las mujeres indígenas
hondureñas tengan el mismo derecho que las demás mujeres a tomar decisiones
sobre su cuerpo y su salud reproductiva. Además de la Corte Suprema de Justicia
de Honduras, el caso también fue llevado ante el Comité de Derechos Humanos de
las Naciones Unidas. El Comité falló a favor de las mujeres indígenas, dictaminando
que Honduras había violado sus derechos humanos al discriminarlas por tomar
decisiones sobre su cuerpo y su salud reproductiva.
• Caso de los niños hondureños: En este caso, la Corte Suprema de Justicia
de Honduras dictaminó que los niños hondureños tienen derecho a la educación, la
salud y la protección contra el trabajo infantil.
En 2017, una niña de 12 años llamada María fue obligada a trabajar en una fábrica
de ropa en Tegucigalpa, Honduras. María trabajaba 12 horas al día, 7 días a la
semana, y ganaba menos de un dólar por hora. Estaba expuesta a productos
químicos tóxicos y no tenía acceso a la atención médica.
María fue rescatada por la organización no gubernamental Save the Children. Save
the Children presentó una demanda contra la fábrica de ropa, alegando que estaba
violando los derechos de María a la educación, la salud y la protección contra el
trabajo infantil.
La Corte Suprema de Justicia de Honduras falló a favor de Save the Children,
dictaminando que la fábrica de ropa estaba violando los derechos de María. La
Corte ordenó a la fábrica de ropa que pagara a María una indemnización de
$100,000 y que le proporcionara una educación y atención médica.
Este caso es un ejemplo de cómo las leyes especiales pueden ser utilizadas para
proteger los derechos de los niños hondureños. La Ley de la Niñez y la Adolescencia
de Honduras protege el derecho de los niños a la educación, la salud y la protección
contra el trabajo infantil. La Corte Suprema de Justicia de Honduras utilizó esta ley
para proteger los derechos de María y asegurar que recibiera la indemnización y el
apoyo que necesitaba.
Este caso también es un ejemplo de cómo las organizaciones no gubernamentales
pueden ayudar a proteger los derechos de los niños. Save the Children rescató a
María y presentó una demanda contra la fábrica de ropa, lo que ayudó a asegurar
que María recibiera justicia.

9
Las leyes especiales y las organizaciones no gubernamentales son importantes
herramientas para proteger los derechos de los niños hondureños. Estas
herramientas pueden ayudar a asegurar que los niños hondureños tengan acceso
a la educación, la salud y la protección contra el trabajo infantil.
• Caso de las personas con discapacidad: En este caso, la Corte Suprema de
Justicia de Honduras dictaminó que las personas con discapacidad tienen derecho
a la igualdad de oportunidades y a la no discriminación.
En 2018, un hombre con discapacidad llamado Juan fue despedido de su trabajo en
un banco de Tegucigalpa. Juan tenía una discapacidad física que le dificultaba
caminar, pero era un empleado competente y productivo. Fue despedido por su
discapacidad, a pesar de que su discapacidad no interfería con su capacidad para
realizar su trabajo.
Juan presentó una demanda contra el banco, alegando que lo habían despedido
por discriminación. La Corte Suprema de Justicia de Honduras falló a favor de Juan,
dictaminando que el banco lo había discriminado por su discapacidad. La Corte
ordenó al banco que recontratara a Juan y que le pagara daños por un monto de
$100,000.
Este caso es un ejemplo de cómo las leyes especiales pueden ser utilizadas para
proteger los derechos de las personas con discapacidad en Honduras. La Ley de la
Persona con Discapacidad de Honduras protege el derecho de las personas con
discapacidad a la igualdad de oportunidades y a la no discriminación. La Corte
Suprema de Justicia de Honduras utilizó esta ley para proteger los derechos de
Juan y asegurar que recibiera la indemnización y el apoyo que necesitaba.
Este caso también es un ejemplo de cómo las personas con discapacidad pueden
luchar por sus derechos. Juan no se dio por vencido cuando fue despedido de su
trabajo. Luchó por sus derechos y finalmente ganó.
Las leyes especiales y las personas con discapacidad son importantes herramientas
para proteger los derechos de las personas con discapacidad en Honduras. Estas
herramientas pueden ayudar a asegurar que las personas con discapacidad tengan
acceso a la igualdad de oportunidades y a la no discriminación.
Es importante destacar que las leyes especiales deben estar en consonancia con la
Constitución y las leyes generales existentes en un país. Además, estas leyes
suelen enfocarse en áreas concretas, como el medio ambiente, la salud, la
educación, la seguridad social, la protección de grupos vulnerables o el fomento de
determinadas actividades económicas. Su creación se basa en la necesidad de
abordar de manera más detallada y específica ciertos aspectos que no están
suficientemente regulados por las leyes generales.
Las leyes especiales son importantes porque ayudan a proteger los derechos de las
personas y a abordar problemas específicos que enfrentan. Las leyes generales

10
pueden no ser suficientes para proteger los derechos de las personas o para
abordar un problema específico. Por ejemplo, la Ley de la Mujer de Honduras se
aplica para proteger los derechos de las mujeres y prohibir la discriminación por
motivos de género. La Ley de la Niñez y la Adolescencia de Honduras se aplica para
proteger los derechos de los niños y los adolescentes y prohibir el trabajo infantil.
La Ley de las Personas con Discapacidad de Honduras se aplica para proteger los
derechos de las personas con discapacidad y prohibir la discriminación por motivos
de discapacidad.
Las leyes especiales pueden aplicarse en una variedad de casos, incluyendo:
• Derechos humanos
• Protección del medio ambiente
• Trabajo
• Comercio
• Impuestos
• Educación
• Salud
• Seguridad social
• Justicia
• Seguridad pública
• Gobierno
Las leyes especiales son importantes porque ayudan a proteger los derechos de las
personas y a abordar problemas específicos que enfrentan. Sin embargo, es
importante tener en cuenta que las leyes especiales también pueden ser
discriminatorias si se aplican de manera injusta.

11
CONCLUSIONES
 Las leyes especiales son creadas para regular situaciones
particulares, es decir, van dirigidas a resolver un hecho individual
o particular.
 Las leyes especiales son importantes porque ayudan a proteger
los derechos de las personas y a abordar problemas específicos
que enfrentan.

12
BIBLIOGRAFIA

https://www.colegiodeabogados.hn/leyes2020

https://www.corteidh.or.cr/tablas/a13063.pdf

https://tramiteshn.com/2017/02/20/que-es-la-ley-en-honduras/

13

También podría gustarte