Está en la página 1de 11

»Número de Referencia: 109-C-12

»Origen: CÁMARAS
»Nombre del Tribunal: CÁMARA DE LA CUARTA SECCIÓN DEL CENTRO, SANTA TECLA
»Tipo de Proceso:
»Tipo de Resolución: Sentencias
»Fecha de Resolución: 16/1/2013
»Hora de Resolución: 15:00:00
109-C-12

CAMARA DE LA CUARTA SECCION DEL CENTRO: Santa Tecla,  a las quince horas del día dieciséis
de Enero de dos mil trece.

                               VISTOS en apelación del auto definitivo pronunciado por el Juzgado de Primera
Instancia de Tejutla, departamento de Chalatenango, a las quince horas con cinco minutos del día
dieciocho de Septiembre del año recién pasado, en las presentes DILIGENCIAS DE FIJACION DE
PLAZO PARA EL CUMPLIMIENTO DE UNA OBLIGACION, promovidas por los Licenciados MARVIN
SALVADOR M. G. y OSCAR ARMANDO R.L., el primero, […], y el […], ambos en su calidades de
Apoderados del señor ROMAN ONORIO M. F., […], del domicilio de San Salvador; en contra de la
UNIVERSIDAD MONSEÑOR OSCAR ARNULFO ROMERO, representada por el Doctor ARTURO
RAMIRO M.A, […]; a fin de que en sentencia definitiva se fije el plazo para el cumplimiento de una
obligación contraída por la Universidad antes mencionada.-

                               El auto definitivo impugnado es del tenor literal siguiente:””””JUZGADO DE


PRIMERA INSTANCIA:  Tejutla, a las quince horas y cinco minutos del día dieciocho de septiembre
del dos mil doce.----Por recibido el escrito presentado por el doctor Arturo Ramiro Méndez Azahar,
en su calidad de Apoderado de la Universidad Monseñor Oscar Arnulfo Romero, juntamente con
Fotocopia certificada de poder; Fotocopia simple de DUI, NIT, IVA  y tarjeta de abogado original y
fotocopia de notificación efectuada por el Juzgado Quinto de lo Mercantil de la Ciudad de San
Salvador, agréguese.---Sobre su contenido, se determina lo siguiente: Se tiene por parte en el
carácter en que comparece el doctor Arturo Ramiro M. A..--- 1.- En este tribunal se pidió, de parte
de los licenciados MARVIN SALVADOR M. G. Y OSCAR ARMANDO R. L. quienes representan al
señor Román Onorio M. F., solicitud para fijar fecha de cumplimiento de contrato celebrado con
anterioridad entre el señor Román Onorio M. F. y La Universidad, (UMOAR) con la característica de
ser un auto contrato por tratarse de misma persona que se manifestaba  como rector de la
Universidad.-----2.- Consta en los anexos del escrito presentado por el Dr. Arturo Ramiro M. A., en
su calidad de apoderado de la mencionada Universidad, que el Juzgado Quinto de lo Mercantil con
sede en San Salvador, en fecha catorce horas del veinticuatro de agosto del año dos mil diez,
resolvió “Declárase inadmisible” la demanda de proceso ejecutivo civil presentada ante ese
tribunal con fecha nueve de agosto del mismo año por parte del Licenciado Eugenio Antonio A.
como apoderado general judicial del señor Román Onorio M. F., argumentando ese tribunal como
fundamento de dicha resolución que no se acreditó la calidad de rector de la Universidad por
parte del Licenciado Román Onorio M.F., además de no concurrir otras condiciones que debieron
haberse cumplido para concretar el contrato (autocontrato) del citado señor M. F..---3.- Sobre ese
punto del autocontrato  la doctrina establece que es tal una institución por cuyo medio “una
persona, en transgresión del principio que estipula que para que haya contrato debe existir como
mínimo el consentimiento de dos personas, lo celebra consigo mismo. Como pauta, el
autocontrato es nulo” (cursiva en el original.  Cita del “Diccionario de Ciencias Jurídicas, políticas,
sociales y de economía” –autor: Victor de Santo. Edit. Universidad, Buenos Aires, 2005).  ACERCA
DEL TEMA DE LA NULIDAD.—El impetrante plantea la nulidad absoluta de lo que se pretende de
parte del demandante licenciado Onorio M. en relación con el contrato celebrado por él y la
Universidad Monseñor Oscar Arnulfo Romero, de esta jurisdicción, contrato por el cual la
Institución educativa habría de reconocer al firmante la suma de ciento cuarenta y dos mil
ochocientos dólares en dos pagos cuyas fechas están vencidas.  Por audiencia de fecha veintiséis
de marzo del presente año agregada a folios 63 y 64 en el expediente respectivo, se procedió a
fijar fecha de cumplimiento de la obligación en referencia. No obstante, al momento de firmar la
acta de audiencia de fijación de fecha, este juzgador desconocía dos aspectos esenciales sobre el
punto: que la obligación nació de un autocontrato y que, por otra parte, ya se había intentado
tramitar el mismo pago en el Juzgado Quinto de lo Mercantil de San Salvador, conforme
expediente número 14-EC.10-2 al cual hace referencia el doctor Arturo M.A. en suscrito de fecha
diecisiete de septiembre del presente año presentado a este Tribunal.---Es importante concretar lo
que tanto la doctrina como las disposiciones legales, establecen sobre este tema. Así, en el estudio
de las nulidades se alude a la nulidad de un acto jurídico como a la nulidad procesal.   Se habla
igualmente de nulidades absolutas y relativas pero, para el punto concreto que interesa en esta
ocasión, la nulidad a que se refiere el impetrante es la nulidad originada en el contrato celebrado
por el ex rector de la Universidad licenciado M., consigo mismo y a nombre de la  entidad que
representaba, vale decir la misma Universidad. Se trata entonces de una nulidad absoluta por
cuanto el Art. 1309 de nuestra legislación civil indica que el contrato es una convención en virtud
de la cual una o más personas se obligan para con otras  o recíprocamente, a dar, hacer o no hacer
alguna cosa. Se tiene por establecido que la nulidad absoluta está enmarcada en hechos que no
pueden en forma alguna llegar a tener existencia legal. Así, la doctora Alicia Elena Pérez Duarte y
Noriña (México) en la obra “Enciclopedia Jurídica LatinoAmericana” (Rubinzal Culzoni editores)
expresa que “se entiende por nulidad absoluta la que se origina con el nacimiento del acto jurídico
cuánto va contra el mandato o prohibición de la ley. En este tipo de nulidades, los actos no
producen efectos y no es necesario ejercitar ninguna acción para hacer la valer; en caso de
controversia, el juez se concretará en comprobar dicha nulidad; tampoco podrían consolidarse ni
por prescripción, caducidad confirmación y puede ser invocada por cualquier persona” (op.cit. T.
VII pp713).--- 4.- En consonancia con lo anteriormente expuesto, es improcedente fijar fecha de
cumplimiento de una obligación que ya otro tribunal declaró inadmisible en cuanto a la demanda
que pretendió juicio ejecutivo del mismo objeto procesal. Por consiguiente, con base en los Arts.
1,2,11, 18 Cn.; 1553 C.C.; Art. 22 ss. CPCM, 232, 234 y 235   del mismo cuerpo de leyes, SE
RESUELVE: Declárase nula las presentes diligencias, así también la resolución en la que se
estableció la fijación de plazo de una obligación que tiene como origen un objeto ilícito además de
no haber demostrado el señor M.F. su calidad de rector al momento de elaborar y otorgar el auto
contrato que en sí, igualmente carece del respaldo jurídico indispensable para proceder en juicio a
reclamar lo que pretende.””””.-

                               Intervienen en Primera Instancia los Licenciados M. G.y R. L., de las generales y
en el carácter mencionado, y por otra parte, el Doctor M. A., de las generales y en el carácter
mencionado, así como también, el Licenciado JUAN FRANCISCO M. T., mayor de edad, […], en su
calidad de fiscal Universitario.

                               En esta Instancia intervienen los Licenciados M. G. y R. L., en su calidad de


apelantes, y por otro lado, tanto el Doctor M. A. y el Licenciado M.T., como parte apelada.

                               LEIDOS LOS AUTOS,

                               Y CONSIDERANDO:

                               I- La parte actora en su demanda de fs. 1-5 presentada el día seis de Enero del
año recién pasado EXPUSO: “””””I. Personería y Postulación.  Que somos Apoderados Generales
Judiciales con Cláusulas Especiales del señor ROMAN ONORIO M. F., mayor de edad, Licenciado en
[…] Mandato que comprobamos con la Certificación notarial de Poder General Judicial con
Cláusulas Especiales, otorgadas en Santa Tecla, a las ocho horas del día veintiuno de septiembre
de dos mil once, ante los oficios notariales de la licenciada Lely Annett Saravia Solano, a nuestro
favor, por el señor M. F..---II. FUNDAMENTOS DE HECHO.  El dia veinte de febrero de dos mil seis, a
las dieciséis horas, ante los oficios del notario Guillermo Alberto P. D., la Universidad Monseñor
Oscar Arnulfo Romero; que puede ser identificada como UMOAR, corporación de utilidad  pública,
de carácter permanente y sin fines de lucro, del domicilio de Tejutla, Departamento de
Chalatenango y con Número de Identificación Tributaria […] Otorgó un  Documento de
Reconocimiento de deuda y obligación de pago a favor de nuestro poderdante, por la cantidad de
CIENTO CUARENTA Y DOS MIL OCHOCIENTOS DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA;
suma que en definitiva constituye la obligación que en ese documento se reconoció ante notario.
No se establecieron intereses convencionales.--  Para el cumplimiento de la obligación contraída
por la Universidad en el referido Documento de Reconocimiento de Deuda y Obligación de Pago se
estableció en la cláusula III de dicha escritura: “Que el pago de la mencionada deuda, a debe
realizarse por medio de pagos anuales, del cincuenta por ciento cada uno, y deduciendo anticipos
comprobados”.----Seguidamente la clausula IV señala: “Que la falta de pago de las sumas
mencionadas, y en la forma estipulada dará derecho al Licenciado M.F. de reclamar el pago a
quien sea representante legal, ya sea por la vía particular o por la vía judicial”.---No obstante de
que las cláusulas  mencionadas omiten hacer referencia expresa de la fecha a partir de la cual se
comienza a contar el plazo para el cumplimiento de la obligación,  de la lectura de las misma,
podemos colegir lo siguiente:  a) La obligación consiste en el pago de la cantidad de CIENTO
CUARENTA Y DOS MIL OCHOCIENTOS DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA. B) Se
estableció que dicho pago se haría en pagos anuales. C) Cada pago anual debía ser del cincuenta
por ciento de la cantidad reconocida en el documento, es decir que se establecieron dos pagos de
SETENTA Y UN MIL CUATROCIENTOS DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, CADA UNO.
Sin perjuicio de posibles adelantos. D) No se determinó desde qué fecha se contaría el plazo de un
año para pagar la primera cuota de SETENTA Y UN MIL CUATROCIENTOS DOLARES DE LOS
ESTADOS UNIDOS DE AMERICA,  equivalentes al cincuenta por ciento de la totalidad de la deuda,
para establecer con claridad el momento en que se vuelve exigible, por consecuencia tampoco hay
claridad de cuando se cumpliría el otro año plazo para pagar la segunda cuota del otro cincuenta
por ciento.—En este orden de ideas, se advierte del contrato citado, una redacción vaga y oscura
en cuanto al plazo, ya que omite hacer referencia expresa de la fecha a partir de la cual se fija el
plazo para el cumplimiento de la obligación a que hace referencia la claúsula cuarta del mismo.---
De ello, el interés que posee nuestro poderdante en dotar –de manera inequívoca- al contrato
suscrito a su favor de un elemento vital para todo acto o contrato: el plazo para cumplimiento de
la obligación objeto del mismo acto o convención. Pues nuestro representado no desea que sus
intereses patrimoniales sean menoscabados por la inseguridad jurídica que actualmente le
embarga, respecto del plazo para el cumplimiento de la obligación de la cual es acreedor, la cual
en términos llanos y progmáticos podría traducirse en inconvenientes graves, o en el peor de los
casos en la imposibilidad de poder exigir el pago efectivo de la obligación a su favor ante el estrado
judicial.—Podrá observar el tribunal que a la fecha han transcurrido más de cinco años desde el
día de la suscripción del contrato, por lo que es interés del solicitante proceder de manera judicial
para exigir el cumplimiento de dicha obligación, cuestión que se dificultará al no existir certeza en
la fecha del cumplimento de la obligación. III. FUNDAMENTO JURÍDICO.---  Como ya se ha dejado
claro, los hechos descrito  anteriormente están contemplados en el supuesto de hecho de la parte
final del inciso segundo del artículo 1365 del Código Civil, es decir que nos encontramos ante un
contrato cuyo plazo ( para el cumplimiento de la obligación objeto del mismo) está concebido sin
lugar a dudas en Términos “vagos u Oscuros”.  De tal manera que invocando al Valor, Principio y
Derecho a la Seguridad Juridica, contemplado en el Art. 1 de la Constitución de la República, así
como a los derechos constitucionales al patrimonio y protección jurisdiccional, Art. 2 de C.N.,
VENIMOS A INTERPONER SOLICITUD DE diligencias judiciales no contenciosas en materia civil, de
fijación de plazo para el cumplimiento de obligación, según el ya citado artículo 1365 C.C.,
mediante el trámite establecido para el Proceso Abreviado, por no tener estas diligencias
procedimiento determinado en ley alguna, Arts. 17 inc. 2º., 418-430 del Código Procesal Civil y
Mercantil.--- Lo anterior, con el fin de que su señoría fije la duración del plazo para el
cumplimiento de la obligación, tanto como para el primer pago anual del cincuenta por ciento
como para el segundo.---IV. Competencia Territorial del Juzgado de Primera Instancia de Tejutla.
En el instrumento a que se ha hecho referencia a lo largo de este escrito se estableció que “para
los efectos legales del presente instrumento” se señalaba como domicilio especial la ciudad de San
Salvador.---Motivo por el cual el día catorce de noviembre del año recién pasado presentamos
ante la Secretaría Receptora y Distribuidora de Demandas de la Corte Suprema de Justicia de San
Salvador adscrita a los juzgados de lo Civil y Mercantil de  dicho municipio, solicitud de diligencias
judiciales no contenciosas en materia civil de fijación de plazo para el cumplimiento de obligación,
en idénticos términos que lo presente. Siendo asignada –dicha solicitud- en el mismo acto de
presentación al Juez número uno del Juzgado Tercero de lo Civil y Mercantil de San Salvador,
asignándosele –por parte de dicha oficina receptora-la referencia 05630-11-DV-3CM1   y
posteriormente por dicho juzgado 43-DJNC-11-3CM1 (2).---Dicho Tribunal, según auto de las ocho
horas y treinta y siete minutos del día dieciocho de noviembre de dos mil once declaró la
INADMISIBILIDAD DE LA SOLICITUD,  en razón de considerar que dicho juzgado CARECIA DE
COMPETENCIA TERRITORIAL.---- El fundamento que este tribunal adujo para tomar tal decisión fue
basícamente que “el testimonio de escritura pública de reconocimiento de deuda y obligación de
pago, no es  mas que un AUTOCONTRATO O DOCTRINARIAMENTE UN CONTRATO CONSIGO
MISMO”,  esto –según dijo el tribunal- debido a que nuestro representado compareció en dicho
documento en una doble calidad, como representante de la universidad deudora y como acreedor
en su carácter personal.---Al respecto el juzgador consideró que “la fijación de un domicilio
especial, solo surte efecto cuando éste ha sido producto de un acuerdo de voluntades entre
ambas partes contratantes, es decir, acreedor y deudor, y analizando el documento de
reconocimiento de deuda y obligación de pago, se observa que si bien, se establece que el
compareciente en ambas calidades se somete al domicilio especial, el mismo NO SURTE EFECTO
YA QUE NO FUE PRODUCTO DE ARMBAS VOLUNTADES, SINO PROVIENE DE LA VOLUNTAD DE UNA
SOLA PERSONA QUE COMPARECE EN AMBAS CALIDADES”. Esta postura fue aducida por dicho
juzgador citando algunos autores doctrinarios, así como tres resoluciones de la honorable Sala de
lo Civil de la Corte Suprema de Justicia, así como diversas disposiciones legales, entre las que se  
encuentra el art. 46 del CPCM, OMITIENDO LA REMISION AL TRIBUNAL COMPETENTE (Juzgado de
Primera Instancia de Tejutla, Departamento de Chalatenango), tal y como lo establece el citado
artículo.—En virtud de que –en nuestra opinión- dicho tribunal infringió el artículo 46 cuando
omitió dicha remisión, el día uno de diciembre de dos mil once interpusimos el RECURSO DE
REVOCATORIA, a fin de que dicho tribunal no solo se abstuviera de conocer de dichas diligencias,
sino que ADEMAS remitiera el expediente al juzgado que considerase competente.—Por auto de
las ocho horas con veintisiete minutos del día dos de diciembre de dos mil once el Juzgado Tercero
de lo Civil y Mercantil, declaró NO HA LUGAR EL RECURSO DE REVOCATORIA, fundamentando tal
decisión en que la remisión al juez competente es aplicable únicamente cuando estamos en
presencia de un PROCESO CONTENCIOSO  y no en este caso: DILIGENCIAS JUDICIALES NO
CONTENCIOSAS o como tradicional e impropiamente se le han denominado Diligencias de
Jurisdicción Voluntaria.—Todas y cada una de las circunstancia a que nos hemos referido en este
apartado constan de manera auténtica, en la certificación judicial que del expediente   completo
nos expidió el juzgado Tercero de lo Civil y Mercantil y que adjuntamos en original a la
presente.---  Además, este tribunal consideró a que “en defecto del domicilio especial, se aplicarán
las reglas del domicilio de demandado, en caso de autos el domicilio del solicitado, siendo el lugar
de domicilio Tejutla, Departamento de Chalatenango”. V. Medios probatorios: Proponemos la
siguiente prueba documental-instrumental, la cual también adjuntamos a este escrito: a) Primer
instrumento: Singularización: Testimonio de la escritura Matriz de Documentos de
Reconocimiento de Deuda y obligación de pago, cuyos datos generales ya se detallaron en el
numeral segundo de este escrito.—Contenido y finalidad: Dicho documento contiene un contrato
unilateral por medio del cual la Universidad ya relacionada reconoce una deuda y obligación de
pago a favor de nuestro representado, por la cantidad ya mencionada en el numeral segundo de
este escrito.  Con dicho instrumento se probarán los extremos a los que nos hemos referido en la
presente solicitud, como lo son la existencia del contrato suscrito entre las partes, el monto y
demás condiciones, así como la ambigüedad en que fue redactado el plazo, lo que dejará al
descubierto la necesidad de que su señoría fije la duración del plazo de la obligación en comento.
—b) Segundo Instrumento: Singularización: Certificación Judicial expedida el día veintiséis de
diciembre del año dos mil once, por el Juzgado Tercero de lo Civil y Mercantil de San Salvador, del
expediente de DILIGENCIAS JUDICIALES NO CONTENCIOSAS EN MATERIA CIVIL DE FIJACION DE
PLAZO PARA EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACION, clasificado bajo la referencia 43- DJNC-11- 3CM1
(2)  promovido por el señor ROMAN ONORIO M. F. a través de sus apoderados.---Contenido y
finalidad: Dicho documento es una copia integra del expediente de las diligencias a las que se ha
hecho referencia, en el que destacan las resoluciones de inadmisibilidad de la solicitud y
declaratoria de no ha lugar a la revocatoria de la inadmisibilidad. Con dicha certificación
pretendemos probar las circunstancias de haber promovido las diligencias de fijación de plazo ante
los juzgados de San Salvador, así como la finalización anticipada de las mismas y el criterio que ha
tenido el juez respecto de la competencia territorial de los tribunales respecto del presente
asunto. VI. Dirección de la Universidad.  No obstante que no se trata de un Proceso en estricto
sentido, es decir que no hay contención de partes, con el objetivo de colaborar con el respeto al
Derecho de Audiencia de Universidad Monseñor Oscar Arnulfo Romero, proporcionamos para
efecto de notificaciones y citaciones la dirección de las instalaciones de la misma: kilómetro
cincuenta y tres carretera a Chalatenango, jurisdicción de Tejutla, Departamento de Chalatenango.
Actos de comunicación que se le pueden hacer a través de su representante legal, el señor Rector:
Licenciado Juan José S. A., mayor de edad, del domicilio de San Salvador, Economista, portador de
su Documento Unico de Identidad […]. VII. Dirección para recibir notificaciones. Para efecto de oir
y recibir notificaciones y citaciones tanto nuestro representado, como sus apoderados
proporcionamos el telefax: […] Por lo anterior SOLICITAMOS  de la manera más atenta: a) Admita
esta Solicitud; b) Tenga como solicitante a nuestro representado; c) Autorice nuestra intervención
como apoderados del solicitante; d) Tenga por anexada la documentación relacionada y respecto
del testimonio de la escritura matriz de Documento de Reconocimiento de deuda y Obligación de
pago, cuyos datos generales ya se detallaron en el numeral segundo de este escrito, presento
también una fotocopia, para que se confronten y de resultar conformes se me devuelva el original,
e) Fije la duración del plazo para el cumplimiento de la obligación de pago del contrato al que se
ha hecho referencia en este escrito, tanto para el primer pago anual del cincuenta por ciento
como para el segundo.””””””.

                               II- Seguidos los trámites de ley, el Juez A-quo pronunció el auto definitivo en los
términos consignados en el preámbulo de estas consideraciones, y no conforme con la misma los
Licenciados M. G.y R. L., interpusieron el recurso de apelación para ante este Tribunal.

                               Introducidos los autos a este Tribunal y siendo procedente la alzada, por auto de
fs. 3 del incidente, se admitió el recurso de apelación y se señaló para la celebración de la
audiencia oral, las diez horas del día dieciocho de Diciembre del año recién pasado; sin embargo la
misma fue suspendida, tal y como consta a fs. 13 del incidente, por lo que, se reprogramó la
misma para las diez horas del día diez de enero del presente año, en la cual se anunció
verbalmente el fallo confirmando la nulidad declarada en primera instancia pero por  motivos
distintos a los señalados por el funcionario Aquo.-

III- En estricto cumplimiento al Art. 515 CPCM , se hacen las consideraciones


siguientes:

 1) La acción incoada por el señor ROMAN ONORIO M. F., por medio de sus
apoderados, tiene como única finalidad fijar el plazo para el cumplimiento de la obligación
contraída por la UNIVERSIDAD MONSEÑOR OSCAR ARNULFO ROMERO, en la escritura pública de
Reconocimiento de Deuda y Compromiso de Pago, celebrada a las dieciséis horas del día veinte de
febrero del año dos mil seis, por medio de la cual, tal universidad se comprometió a pagarle al
señor arriba indicado la cantidad de CIENTO CUARENTA Y DOS MIL OCHOCIENTOS DOLARES DE
LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, en concepto de honorarios por el desempeño de sus labores
administrativas en dicha Universidad, en su calidad de socio fundador de la misma.

2. En el auto definitivo apelado, el Juez Aquo declaró la nulidad de las diligencias


en estudio, incluyendo la resolución en la que se fijó el plazo para el cumplimiento de la obligación
relacionada en el numeral que nos antecede, argumentado para tal efecto que, “… al momento de
firmar la acta de audiencia de fijación de fecha, este juzgador desconocía dos aspectos esenciales
sobre el punto: que la obligación nación de un autocontrato y que, por otra parte, ya se había
intentado tramitar el mismo pago en el Juzgado Quinto de lo Mercantil de San Salvador, conforme
expediente número 14-EC-10-2 al cual hace referencia el doctor Arturo Méndez Azahar en su
escrito de fecha diecisiete de septiembre del presente año presentado a este tribunal.” (SIC)

3. Por otra parte, del auto de mérito, el apelante centra sus argumentos
básicamente en dos puntos: a) Que la figura del autocontrato es perfectamente lícita y válida en
nuestra legislación, y tiene como asidero legal los Principios de la Autonomía de las Partes y la
Libre Contratación, así como también, la Teoría de la Representación; y, b) Que la resolución
dictada en el Proceso Ejecutivo clasificado bajo la referencia 14-EC-10-2, por el Juzgado Quinto de
lo Civil y Mercantil de San Salvador, a la cual hace alusión el Juez Aquo en el auto definitivo
recurrido, no produce el efecto jurídico de cosa juzgada, sino simplemente implica que el
correspondiente funcionario realizó alguna prevención a la demanda presentada, y el respectivo
apoderado no la subsanó dentro del plazo de ley, pero en ningún momento existió un
pronunciamiento sobre el fondo del asunto, razón por la cual, dicha declaratoria no debería inhibir
al referido Juzgador de conocer las presentes diligencias.

                               4. Ahora bien, independientemente de lo alegado por los recurrentes, esta


Cámara en el ejercicio de sus funciones revisoras y de control Constitucional, advierte que, en las
presentes Diligencias de Fijación de Plazo para el Cumplimiento de una Obligación contraída por la
UNIVERSIDAD MONSEÑOR OSCAR ARNULFO ROMERO, ha existido un vicio procesal que de
acuerdo a lo establecido en los Arts. 278 y 422, en relación con el Art. 232 Lit. “c” todos del CPCM,
se sanciona con nulidad insubsanable; aseveración que se basa en el hecho de que, el Juez Aquo
no ha respetado el marco legal que estructura el Proceso Abreviado dentro del cual se han
ventilados dichas diligencias, pues resulta que, no le dio fiel cumplimiento a lo preceptuado en el
Art. 422 CPCM., ya que, según esa norma jurídica, si la demanda tuviere defectos subsanables, el
Juez deberá advertirlo a la parte correspondiente, otorgándole el plazo de cinco días para que los
subsane, con apercibimiento de que, si no lo efectuase, la declarará inadmisible, impidiendo de
esa forma el trámite de la demanda, pero dejando a la parte expedito su derecho material; sin
embargo, en el presente caso, el funcionario de la Instancia Inferior omitió dicho precepto legal, ya
que, si el Juez Aquo consideró en su fundamento jurídico utilizado para pronunciar el auto
definitivo hoy impugnado que, la legitimidad de la parte demandante no se ha establecido
plenamente, por faltar la documentación respectiva para acreditarla, debió haber prevenido dicha
situación previo a la admisión de la demanda, para efectos de darle a la parte actora la
oportunidad procesal de subsanarlo, pero en ningún momento debió haber declarado la nulidad
de las presentes diligencias de la forma en que lo hizo.

                               De tal forma que, desde el momento en que el funcionario Aquo, desatendió lo
prescrito en el Art. 422 CPCM, existió una clara vulneración tanto al Principio de Legalidad como al
Principio de Dirección y Ordenación del Proceso, establecidos, respectivamente, en los Arts. 3 y 14
CPCM., por cuanto que, ambos principios persiguen, entre otras cosas, asegurar que todos los
actos del proceso se rijan por lo señalado de manera previa por el Código, sin que puedan relajarse
o inaplicarse sus reglas, ni excepcionarse ni modularse el contenido de las mismas a voluntad del
juez.

Consecuentemente, y tomando en consideración que la actuación judicial del


referido Juez en el presente proceso, generó las infracciones a los principios relacionados en el
párrafo que nos antecede, vulnerándose así el Debido Proceso, esta Cámara considera que, en
atención a lo dispuesto en los Arts. 516 y 232 literal “c” del CPCM, es procedente confirmar la
nulidad declarada por el Juez Aquo incluyendo el auto de admisión de la demanda que corre
agregado a fs. 40 de la pieza principal, pero en base a la fundamentación jurídica utilizada en esta
resolución, y no por los motivos señalados en el auto definitivo impugnado; y a su vez, se le
ordenará a dicho funcionario Aquo que, al recibo de la presente resolución, efectúe el respectivo
examen de admisibilidad de la demanda presentada por los Licenciados M.G. y R. L., a fin de
realizar las prevenciones pertinentes para que se acredite plenamente la personería del actor.

POR TANTO: Vistas las razones expuestas, disposiciones legales citadas, Arts. 217,
272, 275, y 515 del Código Procesal Civil y Mercantil, esta Cámara, a nombre de la República de El
Salvador, FALLA: 1) CONFIRMASE el auto definitivo pronunciado por el Juzgado de Primera
Instancia de Tejutla, departamento de Chalatenango, a las quince horas con cinco minutos del día
dieciocho de Septiembre del año recién pasado, en las presentes diligencias de Fijación de Plazo
para el Cumplimiento de una Obligación contraída por la UNIVERSIDAD MONSEÑOR OSCAR
ARNULFO ROMERO, declarando nulo inclusive el auto de admisión de la demanda que corre
agregado a fs. 40 de la pieza principal, pero no por las razones indicadas por el funcionario Aquo,
sino más bien, por los motivos señalados en la presente sentencia; 2) ORDENASELE al Juez Aquo
realizar el correspondiente examen de admisibilidad de la demanda presentada por los
Licenciados M. G. y R. L., efectuado las prevenciones que considere pertinente, a fin de que se
acredite plenamente la personería de la parte demandante; 3) No hay costas procesales en esta
instancia; y 4) Vuelvan los autos al Juzgado de origen con certificación de esta sentencia.
NOTIFIQUESE.-

PRONUNCIADA POR LOS SEÑORES MAGISTRADOS QUE LA SUSCRIBEN.

 
 

También podría gustarte