Está en la página 1de 15

SEMANA 1

SEMANA 8 – GESTIÓN DE LOGÍSTICA Y ABASTECIMIENTO

GESTION DE LOGISTICA Y ABASTECIMIENTO

SEMANA 8

Indicadores de Gestión Logística y Abastecimiento.

Reservados todos los derechos Instituto Superior de Artes y Ciencias de la Comunicación S.A. No se permite copiar, reproducir, reeditar, descargar,
publicar, emitir, difundir, de forma total o parcial la presente obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier
forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de Instituto Superior de
IACC-2020
Artes y Ciencias de la Comunicación S.A. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.
1
SEMANA 8 – GESTIÓN DE LOGÍSTICA Y ABASTECIMIENTO

APRENDIZAJES ESPERADOS
El estudiante será capaz de:

• Gestionar la logística y abastecimiento a partir de la


selección de indicadores para medir inventarios, compras
servicio al cliente, distribución y desempeño de proveedores
como procedimientos propios de una organización.

IACC-2020
2
SEMANA 8 – GESTIÓN DE LOGÍSTICA Y ABASTECIMIENTO

APRENDIZAJES ESPERADOS ................................................................................................................. 2


INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 4
1. INDICADORES DE GESTION LOGISTICA Y ABASTECIMIENTO. ...................................................... 5
1.1. INDICADORES PARA MEDIR DESEMPEÑO DE INVENTARIO. ........................................... 6
1.2. INDICADORES PARA MEDIR DESEMPEÑO DE COMPRA. ................................................. 7
1.3. INDICADORES PARA MEDIR SERVICIO AL CLIENTE. ......................................................... 9
1.4. INDICADORES PARA MEDIR DISTRIBUCION. ................................................................. 10
1.5. INDICADORES DE DESEMPEÑO DE LOS PROVEEDORES. ............................................... 11
COMENTARIO……………………………………………………………………………………………………………………………..13

REFERENCIA…………………………………………………………………………………………………………………………………14

IACC-2020
3
SEMANA 8 – GESTIÓN DE LOGÍSTICA Y ABASTECIMIENTO

INTRODUCCIÓN

El logro de la competitividad de la Para medir el desempeño de una organización


organización debe estar referido al en cuanto a calidad y productividad, se debe
correspondiente plan, el cual fija la visión, disponer de indicadores que permitan
misión, objetivos y estrategias corporativas interpretar en un momento dado las
con base en el adecuado diagnóstico fortalezas, las debilidades, las oportunidades
situacional. y las amenazas, por lo tanto, es importante
clarificar y precisar las condiciones necesarias
Los indicadores de gestión se convierten en para construir aquellos realmente útiles para
los signos vitales de la organización, y su el mejoramiento de las organizaciones.
continuo monitoreo permite establecer las
condiciones e identificar los diversos Un indicador es una magnitud que expresa el
síntomas que se derivan del desarrollo normal comportamiento o desempeño de un
de las actividades. proceso, que al compararse con algún nivel de
referencia permite detectar desviaciones
En una organización también se debe contar positivas o negativas. También es la conexión
con el mínimo número posible de indicadores de dos medidas relacionadas entre sí, que
que nos garanticen contar con información muestran la proporción de la una con la otra.
constante, real y precisa sobre aspectos tales
como: efectividad, eficiencia, eficacia, El trabajar con indicadores, exige el disponer
productividad, calidad, la ejecución de todo un sistema que abarque desde la
presupuestal, la incidencia de la gestión, toma de datos de la ocurrencia del hecho,
todos los cuales constituyen el conjunto de hasta la retroalimentación de las decisiones
signos vitales de la organización. que permiten mejorar los procesos.

IACC-2020
4
SEMANA 8 – GESTIÓN DE LOGÍSTICA Y ABASTECIMIENTO

1. INDICADORES DE GESTION LOGISTICA Y


ABASTECIMIENTO.
Uno de los factores determinantes para que todo proceso, llámese logístico o de producción, se
lleve a cabo con éxito, es implementar un sistema adecuado de indicadores para medir la gestión
de estos, con el fin de que se puedan implementar indicadores en posiciones estratégicas que
reflejen un resultado óptimo en el mediano y largo plazo, mediante un buen sistema de información
que permita medir las diferentes etapas del proceso logístico.

Actualmente, nuestras empresas tienen grandes vacíos en la medición del desempeño de las
actividades logísticas de abastecimiento y distribución a nivel interno (procesos) y externo
(satisfacción del cliente final). Sin duda, lo anterior constituye una barrera para la alta gerencia, en
la identificación de los principales problemas y cuellos de botella que se presentan en la cadena
logística, y que perjudican ostensiblemente la competitividad de las empresas en los mercados y la
pérdida paulatina de sus clientes.

Todo se puede medir y por tanto todo se puede controlar, allí radica el éxito de cualquier operación,
no se puede olvidar: "lo que no se mide, no se puede administrar”.

El adecuado uso y aplicación de estos indicadores y los programas de productividad y mejoramiento


continuo en los procesos logísticos de las empresas serán una base de generación de ventajas
competitivas sostenibles y por ende de su posicionamiento frente a la competencia nacional e
internacional.

IACC-2020
55
SEMANA 8 – GESTIÓN DE LOGÍSTICA Y ABASTECIMIENTO

1.1. INDICADORES PARA MEDIR DESEMPEÑO DE INVENTARIO.

Los movimientos de materiales y productos a lo largo de la cadena de suministro son un aspecto


clave en la gestión logística, ya que de ello depende el reabastecimiento óptimo de productos en
función de los niveles de servicio y costos asociados a la operación comercial y logística de la
empresa.

Rotación de mercancía: controlar la cantidad de los productos/materiales despachados desde el


centro de distribución.
𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎
𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃

Duración del inventario: controlar los días de inventario disponible de la mercancía almacenada en
el centro de distribución.

𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹
x 30 días
𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝

Vejez del inventario: controlar el nivel de las mercancías no disponibles para despacho por
obsolescencias, mal estado, y otros.

𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈 𝑑𝑑𝑑𝑑ñ𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 + 𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜 + 𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣


𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑒𝑒𝑒𝑒 𝑒𝑒𝑒𝑒 𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑜𝑜

Valor económico del inventario: medir y controlar el valor del valor del inventario promedio respecto
a las ventas.
𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉 𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 𝑓𝑓í𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠

Exactitud del inventario (referencias): controlar y medir la exactitud en los inventarios en vías de
mejorar la confiabilidad.

𝑁𝑁º 𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑒𝑒𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑


𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣

Exactitud del inventario (valor): controlar y medirla exactitud de los inventarios para mejorar la
confiabilidad.
𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑙𝑙𝑙𝑙 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑒𝑒𝑒𝑒 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝
x 100
𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖

IACC-2020
66
SEMANA 8 – GESTIÓN DE LOGÍSTICA Y ABASTECIMIENTO

1.2. INDICADORES PARA MEDIR DESEMPEÑO DE COMPRA.

Estos indicadores están diseñados en función de evaluar y mejorar continuamente la gestión de


compras y abastecimiento como factor clave en el éxito de la gestión de la cadena de suministro de
la compañía, donde se pueden controlar aspectos del proceso de compras como de las
negociaciones y alianzas estratégicas hechas con proveedores.

Un aspecto importante que subrayar es que además de permitirnos el seguimiento de la actividad


empresarial, ayudará a anticipar y corregir desviaciones respecto a los resultados esperados,
facilitando la generación de decisiones, medidas y acciones para minimizar en lo posible los riesgos
y sobrecostes identificados.

• Ventas sobre gasto:


Un departamento de compras debe conocer la ratio de ventas sobre gasto y actualizarlo
mensualmente. Este es un indicador clave para cualquier departamento de compras, ya que esta
medida te permitirá actualizar el presupuesto de gasto de la compañía. Es decir, en caso de caída
de ventas, tendrás claro como actualizar y ajustar presupuesto.

• Desviación presupuestaria y real.


El seguimiento presupuestario es determinante para llevar un buen control del departamento, y es
recomendable revisarlo mensualmente. En muchos casos, los escenarios cambian mucho desde el
momento en que se confeccionan los presupuestos anuales, y es necesario realizar los ajustes
necesarios para no incurrir en gastos innecesarios. Esta ratio junto con la ratio de ventas sobre gasto,
son dos medidas que, de forma conjunta y aislada, ayudarán a recibir una alerta tanto para realizar
el ajuste de presupuestos como para rectificar posibles pedidos de acopio / planificaciones / pedidos
futuros, acordados con proveedores.

• Ahorro total de costes


Esta ratio te permite medir el esfuerzo del departamento en la consecución de sus resultados.
Este indicador se puede medir en dos o más dimensiones:

o Ahorro previsto sobre costes previstos: esta ratio, mide los resultados de la negociación
respecto a un comportamiento de consumo previsto de antemano.
o Ahorro real sobre coste real: este indicador mide el impacto real que tiene el ahorro en
nuestra cuenta de resultados.
o Ahorro real sobre coste previsto: este indicador excluye el factor volumen, es decir
aislamos el impacto de un aumento/disminución de consumo en el resultado.

IACC-2020
77
SEMANA 8 – GESTIÓN DE LOGÍSTICA Y ABASTECIMIENTO

Esto mide la contribución del departamento de compras al éxito financiero de la


compañía.
• Calidad
Es importante medir y establecer una ratio de devoluciones o pedidos rechazados para valorar a
nuestros proveedores tanto cuantitativa como cualitativamente.
Este indicador resulta muy efectivo para mejorar la calidad y seguridad del servicio, ya que identifica
métricas para medir el progreso hacia la mejora de la calidad de los productos. Por ejemplo, “defects
per million” (DPM).

• Entrega
Este indicador mide como el departamento de compras obtiene lo que la empresa necesita en el
tiempo requerido, es decir, ayuda a analizar los periodos medios de entrega por proveedor, el
cumplimiento de plazos establecidos, desviaciones de plazos negociados.
En definitiva, este KPI sirve para marcar SLA´S (Service Level Agreements) en tus acuerdos con
proveedores, y resulta muy efectivo para establecer políticas de penalizaciones/bonificaciones.

• Tiempo del ciclo de adquisición


El tiempo del ciclo de adquisición puede medir bien sea, el tiempo medio que se tarda entre la
presentación de la solicitud y la colocación de la orden de compra, o el tiempo que se lleva desde el
principio de un proceso de aprovisionamiento hasta el momento en el que se firma el contrato.

• Porcentaje del proveedor que representa el 80% del gasto


Este indicador, permite identificar donde se concentra el 80% del gasto de la compañía, y dirigir de
esta forma el esfuerzo del departamento hacia estos productos/proveedores, que es donde en
definitiva podrás obtener mayores ventajas a nivel ahorro y riesgo.

• ROI de adquisiciones
Este indicador mide la rentabilidad de la inversión o gasto realizado en proyectos, procesos de
racionalización, optimización y/o ahorro. Este KPI te dará una visión global para tomar decisiones
acertadas.
• Cumplimiento de formas de pago
Esta ratio tiende a confundirse con una ratio más financiera, pero no se debe olvidar que el conocer
los compromisos contractuales es casi tan importante como medir los compromisos a los que se han
llegado con los proveedores.
Es por ello por lo que se hace imprescindible controlar los periodos medios de pago a los
proveedores, y ver si se está cumpliendo o no con las condiciones de pago pactadas en contrato, ya
que esto va a afectar positiva o negativamente las negociaciones actuales y futuras.

IACC-2020
88
SEMANA 8 – GESTIÓN DE LOGÍSTICA Y ABASTECIMIENTO

1.3. INDICADORES PARA MEDIR SERVICIO AL CLIENTE.

En muchos documentos relativos a la Cadena de Suministro y Manufactura se toca el tema de la


medición del servicio a los clientes, y también en algunos documentos se proponen varios
indicadores para medir el Nivel de Servicio a Clientes y entre ellos se menciona el indicador de
“Órdenes Perfectas”, pero, en lo particular, quizás porque no se ha investigado apropiadamente no
he encontrado ningún documento en donde se especifique cómo se calcula o se determinan las
“Órdenes perfectas” o “Entregas Perfectas”.

Es por eso por lo que en este documento se explica una propuesta de procedimiento de cálculo para
las “Ordenes o Entregas Perfectas” (En inglés “Perfect Orders” o “Perfect Deliveries”). En este
documento también se propone un procedimiento para determinar el “Nivel Mínimo del Servicio a
Clientes”, así como también se propone la utilización del indicador de Line Fill Rate como una
medida de ponderar la rotación los inventarios y en cierto modo determinar la calidad de inventarios
para cumplir con el Servicio a Clientes.

• Ciclo de la orden: controlar el tiempo que consistentemente transcurre desde que los
clientes realizan un pedido, hasta que tienen físicamente los productos en sus instalaciones,
disponibles para su uso.

• Entrega perfecta: controlar la cantidad de ordenes entregadas sin errores (perfectas).

𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃
𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸

• Pedidos entregados a tiempo: controlar el nivel de cumplimiento de las entregas de los


Pedidos.
𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 𝑎𝑎 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡
𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒

• Pedidos entregados completos: controla el nivel de cumplimiento de los pedidos


entregados completos.

𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐


𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒

• Documentos sin problemas: controlar la exactitud de las facturas enviadas a los clientes.

IACC-2020
99
SEMANA 8 – GESTIÓN DE LOGÍSTICA Y ABASTECIMIENTO

𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 sin 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒


𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇 𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒

1.4. INDICADORES PARA MEDIR DISTRIBUCION.

La distribución es una función logística vital para el desempeño exitoso de la compañía, por lo tanto,
es fundamental poder controlar los costos y productividad asociados a la gestión de esta,
particularmente de la gestión del transporte la cual es la actividad que más consume recursos y
esfuerzos dentro de la gestión logística por su fuerte impacto en inversiones de activos fijos y
respuesta al cliente final.
• Productividad en volumen movido

• Productividad de entradas al almacén sobre el costo de la mano de obra

• Productividad de salidas del almacén sobre el costo de la mano de obra

• Productividad referente a unidades logísticas procesadas en «picking»

• Porcentaje de utilización del espacio en el centro de distribución

IACC-2020
10
10
SEMANA 8 – GESTIÓN DE LOGÍSTICA Y ABASTECIMIENTO

• Unidades procesadas por metro cuadrado

• Relación porcentual entre los costos de operación del cedi y las ventas

• Plazo de envío en centro de distribución

1.5. INDICADORES DE DESEMPEÑO DE LOS PROVEEDORES.

Al momento de establecer un método para la evaluación de proveedores, resulta conveniente que


además de considerar los aspectos mencionados anteriormente, se definan determinados criterios
que favorezcan una evaluación adecuada del desempeño de los proveedores. Ejemplo de tales
criterios son:

• Análisis de los plazos de entregas: se verifica si el producto o servicio comprado está


disponible en el momento acordado, ni antes ni después.
• Cumplimiento de estándar de especificaciones técnicas: se comprueba si el producto o
servicio comprado alcanza el estándar exigido.
• Calidad del servicio que presta: se analiza si la gestión del proveedor ocasiona o no
inconvenientes, cómo responde a reclamos o solicitudes, etc.
• Confiabilidad: demostración de que lo suministrado es confiable repetitivamente.

Además, las actividades de evaluación de los proveedores se deben llevar a cabo en forma continua,
partiendo de una evaluación inicial y continuando con reevaluaciones periódicas, para garantizar
que éstos continúan cumpliendo con los requisitos establecidos y que mejoran de acuerdo con las
expectativas de la organización.

También resulta bastante conveniente integrar el sistema de evaluación de proveedores con el


propio sistema de mejora continua de la organización, en virtud de que la obtención y el tratamiento

IACC-2020
11
11
SEMANA 8 – GESTIÓN DE LOGÍSTICA Y ABASTECIMIENTO

de información relativa a los proveedores es una parte más del sistema que permitir mejorar la
performance general de una empresa.

• Certificación de proveedores: controlar la calidad de los proveedores y el nivel de


integración con los mismos.

𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐
𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝

• Calidad de los pedidos generados: controla la calidad de los pedidos generados.

𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔 sin 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝


𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔

𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐


𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣

• Entregas perfectamente recibidas: controlar la calidad de los productos recibidos, junto con
la puntualidad y completitud de la entrega.

𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟ℎ𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎
𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝

IACC-2020
12
12
SEMANA 8 – GESTIÓN DE LOGÍSTICA Y ABASTECIMIENTO

COMENTARIO FINAL
En síntesis, la medición en la gestión logística constituye una herramienta imprescindible en la
planeación de las operaciones internas y externas de las empresas líderes del mercado que utilizan
los indicadores como gestión de control y benchmarking para su mejoramiento continuo y poder
identificar y mejorar los exigentes estándares de calidad y servicio exigidos, hoy en día, por los
mercados internacionales, que demandan que las empresas sean cada vez más competitivas en sus
procesos y, que por tanto sus relaciones con proveedores, clientes y socios comerciales, sean cada
vez más estrechas y con mayores niveles de valor agregado a lo largo de la cadena de
abastecimiento.

Bajo este marco los indicadores de gestión cobran una gran relevancia en la gestión logística integral
de las empresas, ya que a través de ellos es posible identificar actividades y procesos críticos de la
operación logística, oportunidades de mejora y de alianzas, que facilitarán el camino hacia la
consecución de los objetivos organizacionales de satisfacción a clientes, socios, proveedores,
empleados y todos aquellos actores que conforman el entorno de las empresas.

Finalmente, se recomienda identificar los indicadores claves de desempeño en las empresas y


alineados efectivamente a la estrategia corporativa y estratégica de la organización, para no sólo
controlar su comportamiento interno sino mejorarlo en forma permanente como una filosofía de
trabajo y efectuar benchmarking con las empresas líderes de su sector para poder identificar sus
oportunidades de mejora y así prepararse y competir eficazmente en los actuales mercados.

IACC-2020
13
13
SEMANA 8 – GESTIÓN DE LOGÍSTICA Y ABASTECIMIENTO

REFERENCIAS

https://www.fesc.edu.co/portal/archivos/e_libros/logistica/ind_logistica.pdf

https://www.ingenieriaindustrialonline.com/logistica/indicadores-de-desempeno-logistico/

http://www.justontime.com.ar/assets/pdf/manual-de-gestion-logistica.pdf

https://www.fullstep.com/actualidad/blog/top-10-kpis-compras/

Mora García, L. A. (2012). Indicadores de la gestión logística.. Ecoe Ediciones.


https://elibro.net/es/lc/iacc/titulos/69065

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:

IACC (2019). Indicadores. Gestión de Logística y Abastecimiento. Semana 8.

IACC-2020
14
14
SEMANA 8 – GESTIÓN DE LOGÍSTICA Y ABASTECIMIENTO

IACC-2020
15
15

También podría gustarte