Está en la página 1de 1

Análisis Las clases sociales ¿un problema terminologico o ideologico en las

investigaciones sobre las sociedades antiguas? Autor: Cristobal Gonzales Roman


Junior Medina Rojas
En el artículo el autor problematiza sobre la utilización de la categoría de clases sociales
para el análisis de las sociedades antiguas de forma sugerente explora como esta
utilización puede devenir en un mal entendimiento de la estructura social de las
sociedades antiguas como pone de ejemplo en el caso de la antigua Grecia y Roma. Pues
como puntualiza el termino de concepción marxista de clase social conlleva una
construcción histórica bastante especifica que entra en relación con el contexto en que
Marx la construyo, es decir en Inglaterra en plena revolución industrial. De este término
también deviene la lucha de clases y como puntualiza el autor del artículo en las
sociedades como la Grecia antigua las rebeliones de la clase esclava no llevaban el
reclamo de su liberación o de la toma de los medios de producción pues en este tipo de
sociedades pre-capitalistas no existían medios de producción y la dominación que ejercía
la elite no devenía de la explotación de estas sino más bien de la herencia entendida
como destino “divino” que los ubicaba en el poder. Refiero clase esclava pues como el
autor puntualiza, los investigadores que usan las clases sociales como orden
socioeconómico para las sociedades antiguas encajan esta categoría con la clase
proletaria, pero coincido con el autor hay un problema ahí pues en esta concepción los
esclavos serían tan proletarios como los jornaleros pagados entonces la categoría clase
social parece no coincidir del todo con la estructura social de estas sociedades antiguas.
Así es forzar la categoría clase social para cumplir cierta visión ideológica del investigador
que la usa. Por eso teorizo que el análisis de este tipo de sociedades se tendría que dar
desde un análisis que se dé sobre el propio contexto de ellas entendiendo las relaciones
de poder que se daban entre los diversos estratos sociales así encontraremos que la
construcción de los estratos sociales se torna distinta entre cada civilización.
Utilizar la concepción de clases sociales para las sociedades antiguas como la griega
conlleva una simplificación de sus procesos de producción pues tendríamos al usarla
tendríamos que definirla como una sociedad esclavista pero las diversas investigaciones
nos han ido demostrando que este tipo de sociedades fueron más complejas. Teniendo
estos puntos en cuenta conlleva pensar como este tipo de aplicaciones de teorías
europeas se forzaron para la explicación de las culturas autóctonas de nuestra región
como la cultura incaica, en este tipo de investigaciones no solo conllevan el error de
simplificar el orden socioeconómico de este tipo de sociedades sino también una visión
eurocéntrica colonial que ubica a las teorías europeas como el marxismo sirven como
explicación general para toda civilización por eso hay que buscar cómo explicar cada
sociedad en su propio contexto y generando sus propias categorías de análisis.

También podría gustarte