Está en la página 1de 4

Colegio Santa Úrsula

Hermanas Carmelitas de la Caridad


Sullana

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA"

PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ DE GESTIÓN DE RIESGOS Y


DESASTRES 2021

EQUIPO DE TRABAJO DE GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES:

Coordinadora: Prof. Liset Delgado Espinoza

1) Prof. Chang Carreño Engelberto


2) Prof. Peña Panta, Jonatan Josué
3) Prof. Siancas Tineo Rosina Paola

Fundamentación:

El comité de Gestión de Riesgos y Desastres del colegio Santa Úrsula,


tiene como misión principal organizar, planificar y dirigir las acciones
destinadas a salvaguardar la vida de la comunidad educativa en tiempos de
pandemia (hogar), ante la posible ocurrencia de un fenómeno destructor
natural o tecnológico.

Objetivo General:

Organizar y ejecutar acciones de Gestión de Riesgos y Desastres para proteger a


la comunidad educativa en tiempos de pandemia (hogar) frente a un fenómeno
natural o tecnológico.

Objetivos Específicos:

Antes: Adoptar medidas preventivas para actuar ante un fenómeno natural o


tecnológico.
Durante: Aplicar medidas adoptadas para la autoprotección en el momento del
desastre.
Después: Brindar soporte emocional entre los miembros del hogar.

Organización de los estudiantes en el aula virtual ante un posible desastre


natural o tecnológico:

Se motivará a todos los estudiantes de los diferentes niveles educativos, para


que actúen de manera autónoma para salvaguardar su salud física y emocional
ante la presencia de un desastre natural o tecnológico.

 Al momento de Evacuar.
 Dar Soporte Básico de Vida (Primeros auxilios)
 Brindar Seguridad.

FUNCIONES DE GESTIÓN DE RIESGOS DE LA COMUNIDAD


EDUCATIVA (HOGAR)

ANTES DE UNA EMERGENCIA

• AL MOMENTO DE EVACUAR

 Reconocer las zonas de peligro, seguridad y rutas de evacuación dentro


y fuera de su hogar.

• Señalización y Protección

 Apoyar en la señalización de las zonas de seguridad dentro y fuera del


hogar, empleando los símbolos normados por el comité de Gestión de
Riesgos y desastres.

• Dar Soporte Básico de Vida (Primeros Auxilios)

 Organizar el botiquín básico en el hogar.


 Recibir información sobre primeros auxilios.

DURANTE LA EMERGENCIA

• Seguridad y Evacuación

 Mantener la puerta abierta del espacio de estudio libre de obstáculos


para una evacuación rápida y dirigirse a las zonas seguras dentro del
hogar (columnas, debajo de mesas o escritorios o zonas despejadas).
 Señalización y Protección
 Mantener la calma en todo momento, evacuando de manera rápida y
ubicarse en zonas seguras dentro del hogar (al costado de columnas,
alejados de ventanas).

• Soporte Básico de Vida (Primeros Auxilios)

 Tener al alcance en el hogar el botiquín de primeros auxilios,


conteniendo los principales medicamentes para atender una emergencia.
 Acondicionar un espacio desde casa para atender la emergencia
producida.

DESPUÉS DE LA EMERGENCIA
• Seguridad y Evacuación

 Verificar que los lugares del hogar se encuentren en buenas condiciones


y pedir ayuda en caso de haberse producido algún daño físico o material.

• Señalización y Protección

 Indicar desde el hogar zonas seguras (símbolos, imágenes).


 Promover la calma, desarrollando acciones que favorezcan el bien
común.

• Soporte Básico de Vida (Primeros Auxilios)

 Curar lesiones menores, empleando el botiquín de primeros auxilios ante


la emergencia producida.

También el comité de Gestión de Riesgos y desastres se encarga de:

 Se les capacita a los estudiantes a una charla motivacional ante un


posible desastre natural o tecnológico en un entorno virtual.
 Dentro de las horas de tutoría, trabajar la sesión: “Conocemos y
señalizamos las zonas seguras en casa ante un desastre natural o
tecnológico”.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
2021

FECHA ACTIVIDADES RESPONSABLES

Capacitación del personal


docente sobre la actividad Equipo de Gestión de Riesgos y
denominada: “Conocemos Desastres.
21 de abril y señalizamos las zonas Pamela Peña. (bombera)
seguras en casa ante un
desastre natural o
tecnológico”.

Ejecución de la sesión en
Tutoría denominada:
“Conocemos y
señalizamos las zonas
Del 26 al 30 de seguras en casa ante un Tutores de Inicial – 5° Sec.
abril desastre natural o
tecnológico”.

31 de mayo Equipo de Gestión de Riesgos y


Reflexión sobre el día de
los desastres naturales o Desastres.
tecnológicos.

Recursos:
 Humanos: Comunidad educativa.
 Tecnológicos: Google Meet, Classroom, videos, entre otros.

EQUIPO DE GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES:

Prof. Liset Delgado Espinoza

Prof. Chang Carreño Engelberto

Prof. Peña Panta, Jonatan Josué

Prof. Siancas Tineo Rosina Paola

También podría gustarte