Está en la página 1de 42

PLANIFICACIÓN CURRICULAR DEL AREA DE ARTE Y CULTURA –MÚSICA

I DATOS INFORMATIVOS:

1.1 INSTITUCIÓN SIGNIFICATIVA : SANTA URSULA


1.2 DOCENTE RESPONSABLE : EDUARDO CRUZ PISCOYA
1.3 NIVEL : PRIMARIO

II PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE, ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO Y DISTRIBUCIÓN DE UNIDADES DIDACTICAS EN EL AÑO ESCOLAR 2021

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
“Nos conocemos “Cuidemos Usamos
para una mejor nuestro medio adecuadamente el
convivencia ambiente para tiempo como
virtual” vivir sanos y ciudadanos digitales
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: felices” responsables y
GRADO

No COMPETENCIAS/CAPACIDADES Y ENFOQUES autónomos” ESTANDARES DE APRENDIZAJE


TRANSVERSALES ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO
1° trimestre 2 trimestre 3 trimestre
U1-GRUPO 1 U1-GRUPO 2 U1-GRUPO 3
RECONOCE Y ULTILIZA LOS ELEMENTOS DEL
ARTE MUSICAL

Aprecia de manera critica las manifestaciones Aprecia de manera crítica


artístico culturales manifestaciones artístico-
 Percibe manifestaciones artístico- culturales al observar,
culturales escuchar y describir las
 Contextualiza las manifestaciones características visuales,
culturales táctiles, sonoras y kinestésicas
de estas manifestaciones,
 Reflexiona creativa y críticamente
describiendo las sensaciones
que le transmiten. Participa de
conversaciones sobre los
contextos donde se originan
manifestaciones artístico-
culturales y reconoce que
responden a características
propias de un grupo de
personas, de tiempos y lugares
diferentes. Expresa sus
preferencias sobre
manifestaciones artísticas que
observa o experimenta y
conversa sobre los temas, las
ideas y sentimientos que
comunican.
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos Crea proyectos artísticos que
demuestran habilidades
 Explora y experimenta los lenguajes del artísticas iniciales para
arte comunicar ideas,
 Aplica procesos creativos
sentimientos, observaciones y
 Evalúa y socializa sus procesos y experiencias. Experimenta,
proyectos
selecciona y explora
libremente las posibilidades
expresivas de los elementos,
medios, materiales y técnicas
de los diversos lenguajes del
arte. Explora ideas que surgen
de su imaginación, sus
experiencias o de sus
observaciones y las concretiza
en trabajos de artes visuales,
música, teatro o danza.
Comparte sus experiencias y
creaciones con sus
compañeros y su familia.
Describe y dialoga sobre las
características de sus propios
trabajos y los de sus
compañeros y responde a
preguntas sobre ellos.
Aprecia de manera critica las manifestaciones Aprecia de manera crítica
artístico culturales manifestaciones artístico-
culturales al observar, escuchar y
describir las características
 Percibe manifestaciones artístico- visuales, táctiles, sonoras y
kinestésicas de estas
culturales manifestaciones, describiendo las
 Contextualiza las manifestaciones sensaciones que le transmiten.
culturales Participa de conversaciones sobre
 Reflexiona creativa y críticamente los contextos donde se originan
1 manifestaciones artístico-
culturales y reconoce que
responden a características
propias de un grupo de personas,
de tiempos y lugares diferentes.
Expresa sus preferencias sobre
manifestaciones artísticas que
observa o experimenta y conversa
sobre los temas, las ideas y
sentimientos que comunican.
2 Crea proyectos artísticos que
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos demuestran habilidades artísticas
iniciales para comunicar ideas,
 Explora y experimenta los lenguajes del sentimientos, observaciones y
arte experiencias. Experimenta,
 Aplica procesos creativos selecciona y explora libremente
SEGUNDO

 Evalúa y socializa sus procesos y las posibilidades expresivas de los


proyectos elementos, medios, materiales y
técnicas de los diversos lenguajes
del arte. Explora ideas que surgen
de su imaginación, sus
experiencias o de sus
observaciones y las concretiza en
trabajos de artes visuales, música,
teatro o danza. Comparte sus
experiencias y creaciones con sus
compañeros y su familia. Describe
y dialoga sobre las características
de sus propios trabajos y los de
sus compañeros y responde a
preguntas sobre ellos.
Aprecia de manera critica las manifestaciones Aprecia de manera crítica
artístico culturales manifestaciones artístico-
culturales al observar, escuchar y
describir las características claves
 Percibe manifestaciones artístico- de una manifestación artístico-
cultural, su forma, los medios que
culturales utiliza, su temática; describe las
 Contextualiza las manifestaciones ideas o sentimientos que
1 culturales comunica. Investiga los contextos
 Reflexiona creativa y críticamente donde se origina e infiere
información acerca del lugar, la
época y la cultura donde fue
creada. Integra la información
TERCERO

recogida y describe de qué


manera una manifestación
artístico-cultural comunica ideas,
sentimientos e intenciones.
2 Crea proyectos desde los lenguajes artísticos Crea proyectos artísticos en una
variedad de lenguajes que
 Explora y experimenta los lenguajes del comunican experiencias, ideas,
arte sentimientos y observaciones.
 Aplica procesos creativos Explora, selecciona y combina los
 Evalúa y socializa sus procesos y elementos del arte y utiliza
proyectos medios, materiales, herramientas
y técnicas de los diversos
lenguajes del arte para expresar
de diferentes maneras sus ideas y
resolver problemas creativos.
Demuestra habilidad para
planificar trabajos usando sus
conocimientos del arte y adecúa
sus procesos para ajustarse a
diferentes intenciones, que se
basan en observaciones o
problemas del entorno natural,
artístico y cultural. Comunica sus
hallazgos, identificando
elementos o técnicas o procesos
que ha usado para enriquecer sus
creaciones y mejora sus trabajos a
partir de retroalimentaciones.
Planifica cómo y qué necesita
para compartir sus experiencias y
descubrimientos hacia la
comunidad educativa.
Aprecia de manera critica las manifestaciones Aprecia de manera crítica
artístico culturales manifestaciones artístico-
culturales al observar, escuchar y
describir las características claves
 Percibe manifestaciones artístico- de una manifestación artístico-
cultural, su forma, los medios que
culturales utiliza, su temática; describe las
 Contextualiza las manifestaciones ideas o sentimientos que
culturales comunica. Investiga los contextos
 Reflexiona creativa y críticamente donde se origina e infiere
CUARTO

información acerca del lugar, la


época y la cultura donde fue
creada. Integra la información
recogida y describe de qué
manera una manifestación
artístico-cultural comunica ideas,
sentimientos e intenciones.
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos Crea proyectos artísticos en una
variedad de lenguajes que
 Explora y experimenta los lenguajes del comunican experiencias, ideas,
arte sentimientos y observaciones.
 Aplica procesos creativos Explora, selecciona y combina los
 Evalúa y socializa sus procesos y elementos del arte y utiliza
proyectos medios, materiales, herramientas
y técnicas de los diversos
lenguajes del arte para expresar
de diferentes maneras sus ideas y
resolver problemas creativos.
Demuestra habilidad para
planificar trabajos usando sus
conocimientos del arte y adecúa
sus procesos para ajustarse a
diferentes intenciones, que se
basan en observaciones o
problemas del entorno natural,
artístico y cultural. Comunica sus
hallazgos, identificando
elementos o técnicas o procesos
que ha usado para enriquecer sus
creaciones y mejora sus trabajos a
partir de retroalimentaciones.
Planifica cómo y qué necesita
para compartir sus experiencias y
descubrimientos hacia la
comunidad educativa.
Aprecia de manera critica las manifestaciones Aprecia de manera crítica
artístico culturales manifestaciones artístico-
culturales al interpretar las
cualidades expresivas de los
 Percibe manifestaciones artístico- elementos del arte, la estructura y
los medios utilizados en una
culturales manifestación artístico-cultural y
 Contextualiza las manifestaciones explica cómo transmite mensajes,
culturales ideas y sentimientos. Investiga los
 Reflexiona creativa y críticamente contextos donde se originan
manifestaciones artístico-
culturales tradicionales y
contemporáneas e identifica
cómo los cambios, las tradiciones,
las creencias y valores revelan la
manera en que una determinada
persona o sociedad ha vivido.
Genera hipótesis sobre el
significado y las diversas
QUINTO

intenciones que puede tener una


manifestación creada en
contextos históricos y culturales
diferentes.
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos Crea proyectos artísticos
individuales o colaborativos
 Explora y experimenta los lenguajes del explorando formas alternativas de
arte combinar y usar elementos,
 Aplica procesos creativos medios, materiales y técnicas
 Evalúa y socializa sus procesos y artísticas y tecnologías para la
proyectos resolución de problemas
creativos. Genera ideas
investigando una variedad de
fuentes y van manipulando los
elementos de los diversos
lenguajes de las artes (danza,
música, teatro, artes visuales)
para evaluar cuáles se ajustan
mejor a sus intenciones. Planifica
y produce trabajos que
comunican ideas y experiencias
personales y sociales e incorpora
influencias de su propia
comunidad y de otras culturas.
Registra sus procesos, identifica
los aspectos esenciales de sus
trabajos y los va modificando para
mejorarlos. Planifica los espacios
de presentación considerando sus
intenciones y presenta sus
descubrimientos y creaciones a
una variedad de audiencias.
Evalúa si logra sus intenciones de
manera efectiva
Aprecia de manera critica las manifestaciones Aprecia de manera crítica
artístico culturales manifestaciones artístico-
culturales al interpretar las
cualidades expresivas de los
 Percibe manifestaciones artístico- elementos del arte, la estructura y
los medios utilizados en una
culturales manifestación artístico-cultural y
 Contextualiza las manifestaciones explica cómo transmite mensajes,
culturales ideas y sentimientos. Investiga los
 Reflexiona creativa y críticamente contextos donde se originan
manifestaciones artístico-
culturales tradicionales y
contemporáneas e identifica
SEXTO

cómo los cambios, las tradiciones,


las creencias y valores revelan la
manera en que una determinada
persona o sociedad ha vivido.
Genera hipótesis sobre el
significado y las diversas
intenciones que puede tener una
manifestación creada en
contextos históricos y culturales
diferentes.
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos . Crea proyectos artísticos
individuales o colaborativos
 Explora y experimenta los lenguajes del explorando formas alternativas de
arte
 Aplica procesos creativos combinar y usar elementos,
Evalúa y socializa sus procesos y proyectos medios, materiales y técnicas
artísticas y tecnologías para la
resolución de problemas
creativos. Genera ideas
investigando una variedad de
fuentes y van manipulando los
elementos de los diversos
lenguajes de las artes (danza,
música, teatro, artes visuales)
para evaluar cuáles se ajustan
mejor a sus intenciones. Planifica
y produce trabajos que
comunican ideas y experiencias
personales y sociales e incorpora
influencias de su propia
comunidad y de otras culturas.
Registra sus procesos, identifica
los aspectos esenciales de sus
trabajos y los va modificando para
mejorarlos. Planifica los espacios
de presentación considerando sus
intenciones y presenta sus
descubrimientos y creaciones a
una variedad de audiencias.
Evalúa si logra sus intenciones de
manera efectiva.
ENFOQUES TRANSVERSALES
Docentes y estudiantes acogen a
todos con respeto, sin
Enfoque Intercultural menospreciar ni excluir a nadie en
razón a sus diferencias de hablar,
vestir o costumbres.
Docentes y estudiantes
demuestran tolerancia, apertura y
Enfoque de Atención a la diversidad respeto a todos y cada uno,
evitando toda forma de
discriminación.
Enfoque de Igualdad de género Estudiantes varones y mujeres
tienen las mismas
responsabilidades en el cuidado
de los espacios educativos que
utilizan (sectores, materiales,
baños, áreas comunes).
Docentes y estudiantes
implementan las 3R (reducir,
reusar y reciclar), la segregación
adecuada de los residuos sólidos,
las medidas de coeficiencia, las
prácticas de cuidado de la salud y
para el bienestar común.
Enfoque Ambiental
Docentes y estudiantes
promueven la preservación de
entornos saludables, a favor de la
limpieza de los espacios
educativos que comparten, así
como de los hábitos de higiene y
alimentación saludables.
Intercambian ideas para construir
juntos y por consenso los
aprendizajes.
Los docentes propician y los
Enfoque de Derechos
estudiantes practican la
deliberación para arribar a
consensos en la elaboración de
normas y otros.
Enfoque de Búsqueda de la Excelencia Docentes y estudiantes
comparan, adquieren y emplean
estrategias útiles para aumentar
la eficacia de sus esfuerzos en el
logro de los objetivos que se
proponen.
Docentes y estudiantes
demuestran flexibilidad para el
cambio y la adaptación a
circunstancias diversas,
orientados a objetivos de mejora
personal o grupal.
Docentes y estudiantes utilizan
sus cualidades y recursos al
máximo posible para cumplir con
éxito las metas que se proponen a
nivel personal y colectivo.
Docentes y estudiantes se
esfuerzan por superarse,
buscando objetivos que
representen avances respecto de
su actual nivel de posibilidades en
determinados ámbitos de
desempeño.
Se solidarizan con las necesidades
de sus compañeros del aula
compartiendo materiales, tareas
o responsabilidades.
Enfoque de Orientación al bien común
Asumen diversas
responsabilidades y las
aprovechan para el bienestar del
grupo.
TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA

COLEGIO SANTA URSULA-


SULLANA

UNIDAD DIDÁCTICA III

“Nos conocemos para una mejor convivencia virtual”

I DATOS INFORMATIVOS

1.1 RESPONSABLE : EDUARDO CRUZ PISCOYA


1.2 I.E : SANTA URSULA
1.3 GRADO : PRIMER GRADO
1.4 NIVEL : PRIMARIO

COMPETENCIAS Y ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIA INSTRUMENTO DE


DESEMPEÑOS
CAPACIDADES DE APRENDIZAJE? EVALUACIÓN
Aprecia de manera critica  Usa los sentidos para identificar, con la ayuda del
las manifestaciones docente, los elementos visuales, táctiles, sonoros y
artístico culturales kinestésicos que hay en la naturaleza, el entorno y
diversas manifestaciones artísticas de su contexto CONOCE LOS INSTRUMENTOS
 Percibe
local. MUSICALES E IDENTIFICA SU SONIDO
manifestaciones MEDIANTE AUDIOVIDEOS
artístico- DIDÁCTICOS.
• Menciona y describe las experiencias que tiene con
culturales
manifestaciones artísticas en su entorno familiar y en
 Contextualiza
su comunidad. Ejemplo: La estudiante conversa sobre
las LISTA DE COTEJO
situaciones, eventos u ocasiones donde ha tenido REALIZA LECTURA RÍTMICA DE
manifestaciones NEGRAS Y CORCHEAS GUIÁNDOSE
oportunidad de vivir o experimentar la música (cuando
culturales. CON PRONUNCIACIONES.
su mamá le canta o cuando oye música para bailar en
 Reflexiona
su casa, en fiestas o en celebraciones de su barrio). Menciona y describe las líneas y
creativa y espacios del pentagrama mediante
críticamente ejercicios prácticos.
• Explica sus ideas y expresa sus emociones y
sentimientos cuando entra en contacto con la
naturaleza o manifestaciones artístico-culturales de su Identifica y grafica la clave de sol
entorno. mediante videos y ejercicios práctico
Crea proyectos desde los Experimenta con los medios, los materiales y las
lenguajes artísticos técnicas artísticas para crear efectos visuales, sonoros, Conoce los nombres de las notas
musicales mediante canciones
vocales o kinestésicos en respuesta a estímulos del infantiles.
 Explora y
experimenta los docente o con base en sus propias exploraciones.
lenguajes del arte Ejemplo: El estudiante realiza movimientos según los Identifica las notas musicales en el
 Aplica procesos ritmos que toca el profesor en un tambor, y altera o pentagrama
creativos exagera sus movimientos cuando hay cambios de ritmo.
 Evalúa y socializa • Explora ideas libremente a partir de su imaginación, Experimenta la lectura de ritmos en
sus procesos y base a pronunciaciones.
sus experiencias u observaciones, y experimenta
proyectos
maneras en que los elementos del arte (movimientos,
acciones, formas, colores o sonidos) pueden usarse o
ser repetidos para comunicar una idea. Ejemplo: El
estudiante realiza un trabajo de técnica mixta usando
papeles y materiales de collage que el docente ha
dispuesto sobre una mesa. Elige pedazos de papel de
diferentes formas, colores y tamaños y los pega en una
cartulina de manera libre. Agrega algunos retazos de
tela en espacios que han quedado libres y hace varios
puntos de colores con un plumón grueso, alrededor de
cada pedazo de tela.
• Presenta sus trabajos y creaciones y responde a
preguntas sencillas sobre ellos; asimismo, describe las
características de sus propios trabajos y los de sus
compañeros.

Se desenvuelve en los entornos virtuales generados


por las tic  Participa en juegos interactivos en los que realiza simulaciones y
COMPETENCIAS TRANSVERSALES

problematizaciones para desarrollar aprendizajes en las áreas


curriculares.

Explora dispositivos tecnológicos, como radio, televisión,


videograbadora, cámara, Tablet, teléfonos celulares, entre otros, y
los utiliza en actividades específicas teniendo en cuenta criterios de
seguridad y cuidado.

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender
considerando sus experiencias y saberes previos para realizar una
tarea. Fija metas de duración breve que le permitan lograr dicha
tarea.

 Propone al menos una estrategia para realizar la tarea y explica


cómo se organizará para lograr las metas.

 Explica cómo ha llegado a la meta de aprendizaje que se propuso,


las dificultades que tuvo y los cambios que realizó.

II ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES Y/O ACTITUDES OBSERVABLES


ENFOQUE DE EQUIDAD DE Nos permite brindar a los estudiantes las mismas oportunidades y responsabilidades, condiciones y forma de
GÉNERO trato, sin dejar de lado las particularidades de cada uno de ellos, contribuyendo a una sociedad, más segura,
justa e igualitaria.

IV SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Actualmente, vivimos una situación de emergencia sanitaria del COVID 19 lo cual ha generado que
afrontemos emociones de incertidumbre y temor. En nuestra comunidad y nuestra familia mantenemos hábitos, costumbres,
prácticas usuales, formas de vida y rutinas en las cuales nosotros desde nuestras edades formamos parte de esa realidad.
Frente a esta situación, surge la necesidad de fortalecer la convivencia desde nuestro hogar y escuela para vivir en armonía desde
una convivencia escolar virtual saludable, en la cual nos permita asumir roles y responsabilidades, actuar con tolerancia y respeto,
consensuar normas, adaptarnos a los cambios, mejorar la comunicación, etc. Ante esta situación el área de arte y cultura plantea los
siguientes desafíos:
¿Cómo promovemos buenas prácticas escolares para una buena convivencia saludable en tiempos de emergencia sanitaria? ¿Qué
acciones relacionadas con el buen uso del tiempo, espacio y los recursos que tenemos en casa favorecen nuestra convivencia escolar
virtual? ¿Qué nuevos roles y actuaciones podemos asumir responsablemente para favorecer la convivencia escolar virtual?
Para enfrentar estos desafíos el área de arte y cultura mediante la música, danza y artes plásticas, propone actividades que les
permitirá a las y los estudiantes desarrollar capacidades para vivir en armonía desde una convivencia escolar virtual saludable.

III SECUENCIA DE SESIONES

AREA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


ARTES MUSICALES Los instrumentos de cuerda
frotada
El pentagrama musical
La clave de sol
Las notas musicales
Identifica las notas en el
pentagrama
Nos ejercitamos
identificando las notas en el
pentagrama
Los instrumentos de viento
de metal
Las figuras musicales
Lectura de ritmos musicales
Los instrumentos de viento
de madera
Lectura de ritmos variados
de corcheas y negras
Los instrumentos de
percusión.
Lectura de ritmos variados
de corcheas y negras

IV MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR

 Libro de consulta de música “RUPERTIS”


 AUDIOVIDEOS DE YOUTUBE
 PROGRAMA DE MÚSICA SIBELIUS 7.5

V REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES

¿Qué avances y dificultades tuvieron los estudiantes?, ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?, ¿Qué actividades y estrategias
funcionaron y cuáles no?, Otras observaciones

EDUARDO CRUZ PISCOYA MILAGROS GUTARRA


DOCENTE RESPONSABLE COORDINADORA – PRIMARIA

UNIDAD DIDÁCTICA I

COLEGIO SANTA
URSULA- SULLANA

“Nos conocemos para una mejor convivencia virtual”

I DATOS INFORMATIVOS

1.5 RESPONSABLE : EDUARDO CRUZ PISCOYA


1.6 I.E : SANTA URSULA
1.7 GRADO : SEGUNDO GRADO
1.8 NIVEL : PRIMARIO

COMPETENCIAS Y ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIA INSTRUMENTO DE


DESEMPEÑOS
CAPACIDADES DE APRENDIZAJE? EVALUACIÓN
Aprecia de manera critica  Describe o registra líneas, formas, sonidos y movimientos que
las manifestaciones encuentra en la naturaleza, el entorno y en diversas
artístico culturales manifestaciones artísticas, y los asocia con ideas y
sentimientos. Ejemplo: El estudiante describe y compara
diversos sonidos que escucha en el entorno (las bocinas de los Conoce los instrumentos musicales e
 Percibe carros, el silbido de un pájaro, el sonido de las hojas de los identifica su sonido mediante audio
manifestaciones árboles) y explica cómo lo hacen sentir. videos didácticos.
artístico-  Mantiene conversaciones y hace registros sobre los contextos
culturales históricos y culturales de manifestaciones artístico-culturales
 Contextualiza con las que interactúa. Ejemplo: La estudiante conversa sobre LISTA DE COTEJO
las similitudes y diferencias entre las danzas peruanas que ha Realiza lectura rítmica de negras y
las observado. Registra de manera visual y escrita cómo se lleva a corcheas guiándose con
manifestaciones cabo cada danza, la forma en que visten los danzantes y con pronunciaciones.
culturales. qué música o sonidos se acompañan.
 Reflexiona  Explica sus ideas y expresa los sentimientos que le generan las
manifestaciones artístico-culturales, con base en sus Experimenta la lectura de ritmos en
creativa y observaciones y experiencias. Ejemplo: El estudiante comparte base a pronunciaciones.
críticamente con sus compañeros lo que siente y piensa sobre los personajes
de una obra de teatro, y lo asocia con el tema de la historia.
Crea proyectos desde los  Explora e improvisas maneras de usar los medios, los Identifica las figuras musicales
lenguajes artísticos materiales y las técnicas artísticas, y descubre que pueden ser mediante gráficos y ejercicios
utilizados para expresar ideas y sentimientos. Ejemplo: El rítmicos.
 Explora y estudiante usa su imaginación para representar a los diversos
experimenta los personajes de una leyenda y experimenta con una variedad de
movimientos corporales y tonos de voz. Explica sus ideas y expresa los
lenguajes del arte sentimientos que le generan las
 Aplica procesos  Genera ideas a partir de intereses, de experiencias personales,
de la observación de su entorno natural y social o de estímulos manifestaciones artístico- culturales,
creativos en base a audiciones musicales
externos. Empieza a seleccionar y organizar elementos
 Evalúa y socializa (movimientos, acciones o efectos visuales o sonoros) para
sus procesos y presentar una idea de una manera en particular. Ejemplo: El
proyectos estudiante realiza una lluvia de ideas para sonorizar un cuento
y elige objetos cotidianos para crear efectos sonoros que
puedan representar a los diversos personajes de la historia y
las acciones o momentos más importantes.
 Presenta sus trabajos y creaciones en forma individual y
grupal, y describe de manera sencilla cómo los ha creado y
organizado.

Se desenvuelve en los entornos virtuales generados  Navega en entornos virtuales, realiza búsquedas de
TRANSVERSALES
COMPETENCIAS

por el tic información y utiliza herramientas digitales para afianzar sus


aprendizajes de las áreas curriculares.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender
considerando sus experiencias y saberes previos para realizar
una tarea. Fija metas de duración breve que le permitan lograr
dicha tarea

II ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES Y/O ACTITUDES OBSERVABLES


ENFOQUE DE EQUIDAD DE Nos permite brindar a los estudiantes las mismas oportunidades y responsabilidades, condiciones y forma de
GÉNERO trato, sin dejar de lado las particularidades de cada uno de ellos, contribuyendo a una sociedad, más segura,
justa e igualitaria.

III SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Actualmente, vivimos una situación de emergencia sanitaria del COVID 19 lo cual ha generado que
afrontemos emociones de incertidumbre y temor. En nuestra comunidad y nuestra familia mantenemos hábitos, costumbres,
prácticas usuales, formas de vida y rutinas en las cuales nosotros desde nuestras edades formamos parte de esa realidad.
Frente a esta situación, surge la necesidad de fortalecer la convivencia desde nuestro hogar y escuela para vivir en armonía desde
una convivencia escolar virtual saludable, en la cual nos permita asumir roles y responsabilidades, actuar con tolerancia y respeto,
consensuar normas, adaptarnos a los cambios, mejorar la comunicación, etc. Ante esta situación el área de arte y cultura plantea los
siguientes desafíos:
¿Cómo promovemos buenas prácticas escolares para una buena convivencia saludable en tiempos de emergencia sanitaria? ¿Qué
acciones relacionadas con el buen uso del tiempo, espacio y los recursos que tenemos en casa favorecen nuestra convivencia escolar
virtual? ¿Qué nuevos roles y actuaciones podemos asumir responsablemente para favorecer la convivencia escolar virtual?
Para enfrentar estos desafíos el área de arte y cultura mediante la música, danza y artes plásticas, propone actividades que les
permitirá a las y los estudiantes desarrollar capacidades para vivir en armonía desde una convivencia escolar virtual saludable.

IV SECUENCIA DE SESIONES

AREA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


ARTES MUSICALES Los instrumentos de
percusión
Las figuras musicales
Lectura de ritmos
musicales
Hoy aprenderemos los
instrumentos de cuerda
frotada
Lectura de ritmos
musicales con silencios
Audición musical
Lectura de ritmos
variados de corcheas y
negras
Los instrumentos de
viento de metal
La clave de sol

Lectura de ritmos
variados de corcheas y
negras
Los instrumentos de
viento de madera
Lectura de ritmos
variados de corcheas y
negras

V MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR

 Libro de consulta de música “RUPERTIS”


 AUDIOVIDEOS DE YOUTUBE
 PROGRAMA DE MÚSICA SIBELIUS 7.5

VI REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES

¿Qué avances y dificultades tuvieron los estudiantes?, ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?, ¿Qué actividades y estrategias
funcionaron y cuáles no? , Otras observaciones.
EDUARDO CRUZ PISCOYA MILAGROS GUTARRA
DOCENTE RESPONSABLE COORDINADORA - PRIMARIA

COLEGIO SANTA URSULA- SULLANA

UNIDAD DIDÁCTICA III

“Nos conocemos para una mejor convivencia virtual”

I DATOS INFORMATIVOS
1.1 RESPONSABLE : EDUARDO CRUZ PISCOYA
1.2 I.E : SANTA URSULA
1.3 GRADO : TERCER GRADO
1.4 NIVEL : PRIMARIO

COMPETENCIAS Y ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIA INSTRUMENTO DE


DESEMPEÑOS
CAPACIDADES DE APRENDIZAJE? EVALUACIÓN
Aprecia de manera critica  Identifica y describe los elementos básicos del arte que
las manifestaciones encuentra en su entorno y en manifestaciones artístico-
artístico culturales culturales diversas. Reconoce que los elementos pueden Identifica y describe la ubicación de
transmitir múltiples sensaciones. las notas musicales mediante lectura
 Especula sobre los procesos que el artista ha seguido para de melodías y ejercicios prácticos.
 Percibe crear su obra e identifica los distintos usos y propósitos de
manifestaciones manifestaciones artístico-culturales de su comunidad (ritual,
artístico- recreativo, comercial, decorativo, utilitario, etc.).
culturales  Comenta sobre los posibles significados de una obra de arte, Realiza lectura rítmica de negras y LISTA DE COTEJO
con base en lo observado y lo investigado acerca del autor, y corcheas guiándose con
 Contextualiza
emite una opinión personal sobre ella. pronunciaciones.
las
manifestaciones
culturales.
 Reflexiona Realiza lectura de melodías mediante
la flauta dulce
creativa y
críticamente Identifica y describe las alteraciones
Crea proyectos desde los  Improvisa y experimenta maneras de usar los elementos del musicales mediante la interpretación
lenguajes artísticos arte y reconoce los efectos que puede lograr combinando de melodías
diversos medios, materiales, herramientas y técnicas para
 Explora y comunicar ideas. Ejemplo: El estudiante realiza mezclas de Identifica y describe los sonidos
experimenta los color con témperas, para crear diferentes tonos de color que se agudos, medios y graves.
lenguajes del arte parezcan más a su color de piel al hacer su autoretrato.
 Planifica sus proyectos sobre la base de las maneras en que Comenta sobre los posibles
 Aplica procesos
otros artistas han usado los elementos del arte y las técnicas significados de una obra musical, en
creativos
(por ejemplo, en prácticas artísticas tradicionales de su base a la audición musical.
 Evalúa y socializa comunidad) para comunicar sus propias experiencias o
sus procesos y sentimientos. Improvisa, experimenta y combina diversos
proyectos elementos, medios, materiales y técnicas para descubrir cómo
puede comunicar una idea.
 Describe la idea o temática específica desarrollada en sus
procesos de improvisación y experimentación. Explica las
técnicas que ha usado y las maneras en que siente que su
trabajo es exitoso. Ejemplo: El estudiante explica por qué eligió
estirar los brazos y desplazarse lentamente para representar el
viento en una danza.

Se desenvuelve en los entornos virtuales generados


Navega en entornos virtuales y selecciona aplicaciones y recursos
por las tic
digitales de distintos formatos según un propósito definido cuan-
do desarrolla aprendizajes de las áreas curriculares.
*Elabora materiales digitales combinando textos, imágenes, audios
y videos, y utiliza un presentador gráfico cuando expresa ex-
periencias y comunica sus ideas.
*Utiliza procedimientos para descargar, enviar, guardar y copiar
información de diversos programas y aplicaciones digitales.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma

 Determina qué necesita aprender e identifica las preferencias,


potencialidades y limitaciones propias que le permitirán
COMPETENCIAS TRANSVERSALES

alcanzar o no la tarea.
 Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que
le permitan alcanzar la meta; plantea alternativas de cómo se
organizará y elige la más adecuada.
 Revisa si la aplicación de la estrategia y el procedimiento
planteados produce resultados esperados respecto a su nivel
de avance, a partir de la retroalimentación de sus pares, y
cambia, de ser necesario, sus acciones para llegar a la meta.
 Explica el proceso, los resultados obtenidos, las dificultades y
los ajustes y cambios que realizó para alcanzar la meta.
II ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES Y/O ACTITUDES OBSERVABLES


ENFOQUE DE EQUIDAD DE Nos permite brindar a los estudiantes las mismas oportunidades y responsabilidades, condiciones y forma de
GÉNERO trato, sin dejar de lado las particularidades de cada uno de ellos, contribuyendo a una sociedad, más segura,
justa e igualitaria.

III SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Actualmente, vivimos una situación de emergencia sanitaria del COVID 19 lo cual ha generado que
afrontemos emociones de incertidumbre y temor. En nuestra comunidad y nuestra familia mantenemos hábitos, costumbres,
prácticas usuales, formas de vida y rutinas en las cuales nosotros desde nuestras edades formamos parte de esa realidad.
Frente a esta situación, surge la necesidad de fortalecer la convivencia desde nuestro hogar y escuela para vivir en armonía desde
una convivencia escolar virtual saludable, en la cual nos permita asumir roles y responsabilidades, actuar con tolerancia y respeto,
consensuar normas, adaptarnos a los cambios, mejorar la comunicación, etc. Ante esta situación el área de arte y cultura plantea los
siguientes desafíos:
¿Cómo promovemos buenas prácticas escolares para una buena convivencia saludable en tiempos de emergencia sanitaria? ¿Qué
acciones relacionadas con el buen uso del tiempo, espacio y los recursos que tenemos en casa favorecen nuestra convivencia escolar
virtual? ¿Qué nuevos roles y actuaciones podemos asumir responsablemente para favorecer la convivencia escolar virtual?
Para enfrentar estos desafíos el área de arte y cultura mediante la música, danza y artes plásticas, propone actividades que les
permitirá a las y los estudiantes desarrollar capacidades para vivir en armonía desde una convivencia escolar virtual saludable.

IV SECUENCIA DE SESIONES

AREA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


ARTES MUSICALES Ubicación de las notas
musicales en el
pentagrama
Lectura de ritmos
musicales
Las notas musicales
en la flauta dulce
Lectura de melodías
con instrumento
musical
Sonidos agudos
medios y graves
Ejercicios para ubicar
las notas musicales en
el pentagrama
Lectura de melodías
con instrumento
musical
Las alteraciones
musicales
Ritmos musicales
Audición musical
Lectura de melodías
con instrumento
musical
Lectura de melodías
con instrumento
musical

V MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR

 Libro de consulta de música “RUPERTIS”


 AUDIOVIDEOS DE YOUTUBE
 PROGRAMA DE MÚSICA SIBELIUS 7.5

VI REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES


¿Qué avances y dificultades tuvieron los estudiantes?, ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?, ¿Qué actividades y estrategias
funcionaron y cuáles no? , Otras observaciones.

EDUARDO CRUZ PISCOYA MILAGROS GUTARRA


DOCENTE RESPONSABLE COORDINADORA – PRIMARIA

COLEGIO SANTA URSULA- SULLANA

UNIDAD DIDÁCTICA I

“ Nos conocemos para una mejor convivencia virtual”

I DATOS INFORMATIVOS
1.1 RESPONSABLE : EDUARDO CRUZ PISCOYA
1.2 I.E : SANTA URSULA
1.3 GRADO : CUARTO GRADO
1.4 NIVEL : PRIMARIO

COMPETENCIAS Y ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIA INSTRUMENTOS DE


DESEMPEÑOS
CAPACIDADES DE APRENDIZAJE? EVALUACIÓN
Aprecia de manera critica  Describe y analiza los elementos del arte que identifica en el
las manifestaciones entorno y en manifestaciones artístico-culturales, e identifica
artístico culturales los medios utilizados. Relaciona elementos con ideas, mensajes Identifica el silencio de la figura
y sentimientos. Ejemplo: El estudiante describe qué musical blanca mediante la lectura
instrumentos se usan en la música tradicional peruana que está de ritmos musicales.
 Percibe escuchando, cómo es el sonido del tambor, el ritmo constante,
manifestaciones qué sonidos le llaman la atención, qué le hace sentir, qué le Identifica las notas musicales
artístico- hace pensar, entre otros.
en el pentagrama mediante
culturales  Investiga el significado de los símbolos y características
principales de manifestaciones artístico-culturales de ejercicios prácticos, juegos LISTA DE COTEJO
 Contextualiza virtuales.
diferentes lugares y tiempos, y comprende que cumplen
las diversos propósitos y comunican ideas sobre la cultura en la
manifestaciones que fueron creados. Ejemplo: El estudiante investiga las formas Identifica y ejecuta las notas
culturales. y los propósitos de la cerámica Moche y cómo los motivos y musicales sol, la y si en la
 Reflexiona diseños usados representan el carácter de los personajes o las
flauta dulce mediante la
figuras que allí aparecen.
creativa y  Comenta sobre la manera en que los elementos, los procesos, interpretación de la melodía
críticamente los medios y las técnicas usadas comunican ideas, y genera No I
hipótesis sobre el significado y la intención del artista.
Crea proyectos desde los  Combina y busca alternativas para usar elementos de los Identifica las alteraciones
lenguajes artísticos lenguajes artísticos, medios, materiales, herramientas, musicales mediante la lectura
técnicas, recursos tecnológicos a su alcance, así como prácticas
de melodías sencillas con
 Explora y tradicionales de su comunidad, para expresar de diferentes
maneras sus ideas. alteraciones.
experimenta los
lenguajes del arte  Desarrolla sus ideas a partir de observaciones, experiencias y
el trabajo artístico de otros, y selecciona elementos y Describe los sonidos agudos,
 Aplica procesos
creativos materiales para componer una imagen de acuerdo a sus medios y graves mediante
intenciones. Ejemplo: El estudiante crea una interpretación con audio videos
 Evalúa y socializa base en un poema que ha leído. Experimenta con diversas
sus procesos y fuentes sonoras usando objetos de su entorno, decide cuánto
proyectos debe durar cada sonido y con qué ritmo lo debe tocar, de Describe e identifica las partes
acuerdo al sentimiento que desea transmitir. de una partitura.
 Planifica maneras de presentar sus trabajos para comunicar
sus ideas efectivamente, donde asume un rol específico. Comenta acerca de una obra musical
Explica las razones por las que ha seleccionado medios, mediante un cuestionario.
materiales, herramientas y técnicas específicas en sus trabajos
y evalúa con criterios dados si logró su propósito.

Se desenvuelve en los entornos virtuales generados  Intercambia experiencias en espacios virtuales compartidos
por el tic de manera organizada considerando las normas de trabajo
COMPETENCIAS TRANSVERSALES

colaborativo con medios sincrónicos (chat, videoconferencia)


y asincrónicos (foros, wikis, correos electrónicos).
 Elabora materiales digitales, como videos, audios,
animaciones y presentaciones, combinando diferentes
recursos multimedia para representar sus vivencias, ideas,
conceptos, historias o relatos.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma  Explica el proceso, los resultados obtenidos, las dificultades y
los ajustes y cambios que realizó para alcanzar la meta.
 Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que
le permitan alcanzar la meta; plantea alternativas de cómo se
organizará y elige la más adecuada.

II ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES Y/O ACTITUDES OBSERVABLES


ENFOQUE DE EQUIDAD DE Nos permite brindar a los estudiantes las mismas oportunidades y responsabilidades, condiciones y forma de
GÉNERO trato, sin dejar de lado las particularidades de cada uno de ellos, contribuyendo a una sociedad, más segura,
justa e igualitaria.
III SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Actualmente, vivimos una situación de emergencia sanitaria del COVID 19 lo cual ha generado que
afrontemos emociones de incertidumbre y temor. En nuestra comunidad y nuestra familia mantenemos hábitos, costumbres,
prácticas usuales, formas de vida y rutinas en las cuales nosotros desde nuestras edades formamos parte de esa realidad.
Frente a esta situación, surge la necesidad de fortalecer la convivencia desde nuestro hogar y escuela para vivir en armonía desde
una convivencia escolar virtual saludable, en la cual nos permita asumir roles y responsabilidades, actuar con tolerancia y respeto,
consensuar normas, adaptarnos a los cambios, mejorar la comunicación, etc. Ante esta situación el área de arte y cultura plantea los
siguientes desafíos:
¿Cómo promovemos buenas prácticas escolares para una buena convivencia saludable en tiempos de emergencia sanitaria? ¿Qué
acciones relacionadas con el buen uso del tiempo, espacio y los recursos que tenemos en casa favorecen nuestra convivencia escolar
virtual? ¿Qué nuevos roles y actuaciones podemos asumir responsablemente para favorecer la convivencia escolar virtual?
Para enfrentar estos desafíos el área de arte y cultura mediante la música, danza y artes plásticas, propone actividades que les
permitirá a las y los estudiantes desarrollar capacidades para vivir en armonía desde una convivencia escolar virtual saludable.

IV SECUENCIA DE SESIONES

AREA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


El silencio de la figura
musical blanca
Las notas musicales en el
ARTES MUSICALES pentagrama
Las notas si la y sol en la
flauta dulce
Las alteraciones
musicales
Las notas fa mi re y do en
la flauta dulce
El sonido duración altura
e intensidad
Melodía I en flauta
dulce
La partitura musical
Melodía II en flauta dulce

Audición musical
Melodía III en flauta
dulce
Melodía IV en flauta
dulce

V MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR

 Libro de consulta de música “RUPERTIS”


 AUDIOVIDEOS DE YOUTUBE
 PROGRAMA DE MÚSICA SIBELIUS 7.5

VI REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES

¿Qué avances y dificultades tuvieron los estudiantes? , ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad? , ¿Qué actividades y estrategias
funcionaron y cuáles no? , Otras observaciones.

EDUARDO CRUZ PISCOYA MILAGROS GUTARRA


DOCENTE RESPONSABLE COORDINADORA – PRIMARIA

COLEGIO SANTA URSULA- SULLANA

UNIDAD DIDÁCTICA I

“Nos conocemos para una mejor convivencia virtual”

I DATOS INFORMATIVOS

1.1 RESPONSABLE : EDUARDO CRUZ PISCOYA


1.2 I.E : SANTA URSULA
1.3 GRADO : QUINTO GRADO
1.4 NIVEL : PRIMARIO

COMPETENCIAS Y ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIA INSTRUMENTOS DE


DESEMPEÑOS
CAPACIDADES DE APRENDIZAJE? EVALUACIÓN
Aprecia de manera critica  Describe las características de manifestaciones artístico-
las manifestaciones culturales que observa, analiza sus elementos e interpreta las
artístico culturales ideas y sentimientos que transmiten. Ubica las notas musicales en
el pentagrama mediante
 Percibe  Identifica y describe los contextos de diversas manifestaciones
artístico-culturales e identifica cómo el arte cumple diversas
ejercicios prácticos, juegos
manifestaciones funciones (socializar, entretener, contar historias, celebrar) y virtuales.
artístico- ayuda a conocer las creencias, los valores o las actitudes de un
culturales artista o una sociedad. Ejemplo: El estudiante explica qué Identifica los ritmos musicales GUÍA DE
 Contextualiza representa la danza Chuño Saruy para las comunidades que la mediante la lectura de melodías en EVALUACIÓN
realizan, por qué la hacen, de qué lugar es, entre otros. flauta dulce.
las
manifestaciones Describe las características de los
 Genera hipótesis sobre el significado y la intención de una
culturales. manifestación artístico-cultural e incorpora la opinión de los elementos del a música elaborando
 Reflexiona demás para reformular sus puntos de vista sobre ella. una lista instrumentos melódicos y
rítmicos.
creativa y
críticamente Interpreta melodías en la flauta
Crea proyectos desde los  Explora los elementos de los lenguajes de las artes visuales, la dulce identificando las notas y ritmos
lenguajes artísticos música, el teatro y la danza, y los aplica con fines expresivos y musicales.
comunicativos. Prueba y propone formas de utilizar los medios,
 Explora y los materiales, las herramientas y las técnicas con fines Identifica los ritmos musicales a
experimenta los expresivos y comunicativos. través del dictado rítmico
lenguajes del arte  Genera ideas a partir de estímulos y fuentes diversas
 Aplica procesos (tradicionales, locales y globales) y planifica su trabajo artístico
tomando en cuenta la información recogida. Manipula una
creativos
serie de elementos, medios, técnicas, herramientas y
 Evalúa y socializa materiales para desarrollar trabajos que comunican ideas a una
sus procesos y audiencia específica. Ejemplo: El estudiante observa diversos
proyectos cuentos ilustrados sobre Don Quijote de la Mancha para saber
de qué maneras han sido representados los personajes
principales. Luego, planifica cómo representará de manera
dramática a uno de los personajes, con base en las imágenes
vistas. Prueba con una serie de movimientos, gestos y tonos de
voz frente a sus compañeros para elegir la mejor manera de
transmitir las características del personaje que ha elegido.
 Registra sus ideas y las influencias de sus creaciones y las
presenta de diversas maneras. Asume roles en las diferentes
fases del proyecto artístico y evalúa el impacto de sus acciones
en el resultado de sus creaciones o presentaciones.

Se desenvuelve en los entornos virtuales generados Organiza información, según su propósito de estudio, de diversas fuentes y
por las tic materiales digitales.
TRANSVERSALES
COMPETENCIAS

Aplica normas de comportamiento y seguridad en actividades colaborativas en


espacios virtuales compartidos, con respeto hacia los aportes de sus pares.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Determina metas de aprendizaje viables, asociadas a sus necesidades, prioridades de
aprendizaje y recursos disponibles, que le permitan lograr la tarea.

II ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES Y/O ACTITUDES OBSERVABLES


ENFOQUE DE EQUIDAD DE Nos permite brindar a los estudiantes las mismas oportunidades y responsabilidades, condiciones y forma de
GÉNERO trato, sin dejar de lado las particularidades de cada uno de ellos, contribuyendo a una sociedad, más segura,
justa e igualitaria.

III SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Actualmente, vivimos una situación de emergencia sanitaria del COVID 19 lo cual ha generado que
afrontemos emociones de incertidumbre y temor. En nuestra comunidad y nuestra familia mantenemos hábitos, costumbres,
prácticas usuales, formas de vida y rutinas en las cuales nosotros desde nuestras edades formamos parte de esa realidad.
Frente a esta situación, surge la necesidad de fortalecer la convivencia desde nuestro hogar y escuela para vivir en armonía desde
una convivencia escolar virtual saludable, en la cual nos permita asumir roles y responsabilidades, actuar con tolerancia y respeto,
consensuar normas, adaptarnos a los cambios, mejorar la comunicación, etc. Ante esta situación el área de arte y cultura plantea los
siguientes desafíos:
¿Cómo promovemos buenas prácticas escolares para una buena convivencia saludable en tiempos de emergencia sanitaria? ¿Qué
acciones relacionadas con el buen uso del tiempo, espacio y los recursos que tenemos en casa favorecen nuestra convivencia escolar
virtual? ¿Qué nuevos roles y actuaciones podemos asumir responsablemente para favorecer la convivencia escolar virtual?
Para enfrentar estos desafíos el área de arte y cultura mediante la música, danza y artes plásticas, propone actividades que les
permitirá a las y los estudiantes desarrollar capacidades para vivir en armonía desde una convivencia escolar virtual saludable.

III SECUENCIA DE SESIONES

AREA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


ARTES MUSICALES La ubicación de las
notas en el pentagrama
Aprendemos más sobre
la ubicación de las notas
en el pentagrama
Lectura de ritmos con
instrumento musical
Elementos de la música:
melodía y ritmo
Melodía no I en flauta
dulce
Dictado rítmico
Melodía no II en flauta
dulce
Audición musical
Melodía III
Dictado de notas en el
pentagrama
Melodía no IV en flauta
dulce
Melodía no V en flauta
dulce

IV MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR

 Libro de consulta de música “RUPERTIS”


 AUDIOVIDEOS DE YOUTUBE
 PROGRAMA DE MÚSICA SIBELIUS 7.5

V REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES

¿Qué avances y dificultades tuvieron los estudiantes?, ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?, ¿Qué actividades y estrategias
funcionaron y cuáles no?, Otras observaciones.
EDUARDO CRUZ PISCOYA MILAGROS GUTARRA
DOCENTE RESPONSABLE COORDINADORA – PRIMARIA

COLEGIO SANTA URSULA- SULLANA

UNIDAD DIDÁCTICA I

“Nos conocemos para una mejor convivencia virtual”

I DATOS INFORMATIVOS

1.5 RESPONSABLE : EDUARDO CRUZ PISCOYA


1.6 I.E : SANTA URSULA
1.7 GRADO : SEXTO GRADO
1.8 NIVEL : PRIMARIO

COMPETENCIAS Y ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIA INSTRUMENTOS DE


DESEMPEÑOS
CAPACIDADES DE APRENDIZAJE? EVALUACIÓN
Aprecia de manera critica  Describe y analiza las cualidades de los elementos visuales,
las manifestaciones táctiles, sonoros y kinestésicos que percibe en manifestaciones
artístico culturales artístico-culturales, y establece relaciones entre sus hallazgos y Ubica las notas musicales en
las ideas y emociones que ellas le generan.
el pentagrama mediante
 Percibe ejercicios prácticos, juegos
 Investiga en diversas fuentes acerca del origen y las formas en
manifestaciones que manifestaciones artístico-culturales tradicionales y virtuales.
artístico- contemporáneas transmiten las características de una
culturales sociedad. Identifica las partes de la
 Contextualiza partitura mediante la lectura LISTA DE COTEJO
las  Desarrolla y aplica criterios relevantes para evaluar una
de una melodía en flauta
manifestación artística, con base en la información que maneja
manifestaciones dulce.
sobre su forma y contexto de creación, y ensaya una postura
culturales. personal frente a ella. Ejemplo: El estudiante explica qué es un
 Reflexiona retablo y lo relaciona con eventos históricos sobre los que ha
creativa y estudiado y explica qué partes del retablo son más efectivas en
críticamente transmitir sus ideas. Explica cómo ha cambiado su reacción
inicial frente al retablo, después de haberlo observado con
Describe y analiza el origen de la
detenimiento e indagado sobre el contexto en que fue creado.
música, elaborando un organizador
Crea proyectos desde los  Explora los elementos de los lenguajes de las artes visuales, la
visual.
lenguajes artísticos música, el teatro y la danza, y combina medios, materiales,
herramientas, técnicas y recursos tecnológicos con fines
expresivos y comunicativos. Describe y analiza la historia del vals
 Explora y
 Realiza creaciones individuales y colectivas, basadas en la peruano, elaborando un organizador
experimenta los
observación y en el estudio del entorno natural, artístico y visual.
lenguajes del arte
 Aplica procesos cultural local y global. Combina y propone formas de utilizar los
elementos, materiales, técnicas y recursos tecnológicos para Desarrolla y aplica criterios
creativos
resolver problemas creativos planteados en su proyecto; relevantes para evaluar una obra
 Evalúa y socializa incluye propuestas de artes integradas. musical, mediante el desarrollo de
sus procesos y  Documenta la manera en que sus ideas se han desarrollado y un cuestionario.
proyectos
cuáles han sido sus influencias. Planifica la manera en que
desea mostrar el resultado de sus investigaciones y creaciones,
y mejora su presentación a partir de su propia autoevaluación y Explora los elementos de la música
la retroalimentación que recibe de otros. Evalúa el resultado de mediante audios y elaborando un
sus creaciones o presentaciones y describe cuáles eran sus cuadro de instrumentos musicales.
intenciones y qué mensajes transmite. Ejemplo: El estudiante
crea un trabajo de “arpillería” para representar conceptos Explora los elementos de la música
básicos sobre la democracia (igualdad, libertad, mayoría, etc.) a mediante la interpretación de
través de diferentes escenas. Planifica de qué manera melodía sencillas en la flauta dulce
presentará sus bocetos e ideas a sus compañeros. Explica los
conceptos que eligió para crear su trabajo textil y responde a
preguntas sobre los personajes y las acciones que ha
representado. Recoge ideas y sugerencias para mejorar su
trabajo final.

Se desenvuelve en los entornos virtuales generados Modifica un entorno virtual personalizado cuando clasifica
TRANSVERSALES

por el tic aplicaciones y herramientas de navegación, para utilizarlo según las


COMPETENCIAS

necesidades, el contexto y las actividades en las que participa.

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Determina metas de aprendizaje viables, asociadas a sus necesidades,
prioridades de aprendizaje y recursos disponibles, que le permitan
lograr la tarea.

II ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES Y/O ACTITUDES OBSERVABLES


ENFOQUE DE EQUIDAD DE Nos permite brindar a los estudiantes las mismas oportunidades y responsabilidades, condiciones y forma de
GÉNERO trato, sin dejar de lado las particularidades de cada uno de ellos, contribuyendo a una sociedad, más segura,
justa e igualitaria.
III SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Actualmente, vivimos una situación de emergencia sanitaria del COVID 19 lo cual ha generado que
afrontemos emociones de incertidumbre y temor. En nuestra comunidad y nuestra familia mantenemos hábitos, costumbres,
prácticas usuales, formas de vida y rutinas en las cuales nosotros desde nuestras edades formamos parte de esa realidad.
Frente a esta situación, surge la necesidad de fortalecer la convivencia desde nuestro hogar y escuela para vivir en armonía desde
una convivencia escolar virtual saludable, en la cual nos permita asumir roles y responsabilidades, actuar con tolerancia y respeto,
consensuar normas, adaptarnos a los cambios, mejorar la comunicación, etc. Ante esta situación el área de arte y cultura plantea los
siguientes desafíos:
¿Cómo promovemos buenas prácticas escolares para una buena convivencia saludable en tiempos de emergencia sanitaria? ¿Qué
acciones relacionadas con el buen uso del tiempo, espacio y los recursos que tenemos en casa favorecen nuestra convivencia escolar
virtual? ¿Qué nuevos roles y actuaciones podemos asumir responsablemente para favorecer la convivencia escolar virtual?
Para enfrentar estos desafíos el área de arte y cultura mediante la música, danza y artes plásticas, propone actividades que les
permitirá a las y los estudiantes desarrollar capacidades para vivir en armonía desde una convivencia escolar virtual saludable.
III SECUENCIA DE SESIONES

AREA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


La ubicación de las
notas en el
pentagrama
Ponemos en práctica
lo aprendido:
ubicación de las notas
en el pentagrama
Partes de la partitura
musical y melodía No I
Origen y concepto de
la música
Melodía No II en flauta
dulce
Audición musical
Melodía No III en
flauta dulce
La música y sus
elementos: melodía
armonía y ritmo
Melodía No IV en
flauta dulce
La historia del vals
peruano
Melodía No V en
flauta dulce
Melodía No VI en
flauta dulce

IV MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR

 Libro de consulta de música “RUPERTIS”


 AUDIOVIDEOS DE YOUTUBE
 PROGRAMA DE MÚSICA SIBELIUS 7.5

V REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES

¿Qué avances y dificultades tuvieron los estudiantes?, ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?, ¿Qué actividades y estrategias
funcionaron y cuáles no?, Otras observaciones.
EDUARDO CRUZ PISCOYA MILAGROS GUTARRA
DOCENTE RESPONSABLE COORDINADORA – PRIMARIA

También podría gustarte