Está en la página 1de 17

UNIDAD 09

“Actuamos con resiliencia para alcanzar nuestras metas”


UNIDAD IX
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Santa Úrsula
I.2. GRADO : 5°
I.3. SECCIONES :A–B-C
I.4. DIRECTOR : Juan Samuel Urbina Carreño.
I.5. SUBDIRECTORA : Milagros Gutarra Cruz.
I.6. DOCENTE RESPONSABLE : Patricia Lourdes Olivares Espinoza.
Josefa Maribel Avendaño Campos
Lourdes Marioly De los Santos Alburqueque
I.7. DURACIÓN : 7 de diciembre al 22 de diciembre.
II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS/CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE GRADO ¿QUÉ NOS DA EVIDENCIAS INSTRUMENTOS DE


ÁREA (CRITERIOS DE EVALUACIÓN) DE APRENDIZAJE? VALORACIÓN

SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA Expresa oralmente ideas y


MATERNA. emociones de forma coherente y
 Obtiene información del texto oral. cohesionada. Ordena y jerarquiza
 Expresa sus opiniones de
 Infiere e interpreta información del texto oral. las ideas en torno a un tema y las
forma coherente y ordenando
 Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma desarrolla para ampliar la
sus ideas en torno al tema sin
coherente y cohesionada. información o mantener el hilo Lista de cotejos
salirse de este.
 Utiliza recursos no verbales y paraverbales de temático. Establece relaciones
forma estratégica. lógicas entre ellas (en especial, de
 Interactúa estratégicamente con distintos causa-efecto, consecuencia y
interlocutores. contraste), a través de algunos
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y referentes y conectores.
contexto del texto oral. Incorpora un vocabulario que
incluye sinónimos y algunos
términos propios de los campos del
COMUNICACIÓN
saber.

Adecúa su texto oral a la situación


comunicativa considerando el
propósito comunicativo y algunas
características del género discur-
sivo. Elige el registro formal e
informal de acuerdo con sus
interlocutores y el contexto; para  Adecúa la información que
ello, recurre a su experiencia y a desea transmitir a sus
algunas fuentes de información compañeros durante las
complementaria. exposiciones, explicando con
sus palabras.

LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS Identifica información explícita,  Responde a interrogantes del Lista de cotejos
EN SU LENGUA MATERNA relevante y complementaria que nivel literal subrayando la
COMUNICACIÓN  Obtiene información del texto escrito. se encuentra en distintas partes información en el texto.
 Infiere e interpreta información del texto. del texto. Selecciona datos  Responde a interrogantes del
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y específicos e integra información nivel inferencial deduciendo
contexto del texto. explícita cuando se encuentra en información que se encuentra
distintas partes del texto con entre las líneas de un párrafo.
varios elementos complejos en su
estructura, así como con
vocabulario variado, de acuerdo a
las temáticas abordadas.

Explica el tema, el propósito, los


puntos de vista y las motivaciones
de personas y personajes, las  Responde a preguntas
comparaciones e hipérboles, el relacionadas al mensaje que le Lista de cotejos
problema central, las enseñanzas dejó el texto.
y los valores del texto,
clasificando y sintetizando la
información, para interpretar el
sentido global del texto.

Opina sobre el contenido del


texto, la organización textual, la
intención de algunos recursos
textuales (negritas, esquemas) y
el efecto del texto en los
lectores, a partir de su  Responde a interrogantes de
experiencia y del contexto nivel crítico, expresando su
sociocultural en que se opinión sobre el texto leído de
desenvuelve. acuerdo a sus experiencias.
Lista de cotejos
COMUNICACIÓN
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU Adecúa el texto a la situación  Reescribe textos empleando Lista de cotejos
LENGUA MATERNA comunicativa considerando el sinónimos.
 Adecúa el texto a la situación comunicativa. propósito comunicativo, el tipo
textual, así como el formato y el
 Organiza y desarrolla las ideas de forma  Escribe una infografía
soporte. Mantiene el registro formal
coherente y cohesionada. e informal; para ello, se adapta a los aplicando recursos
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito de destinatarios y selecciona algunas ortográficos y gramaticales.
forma pertinente. fuentes de información
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y complementaria.
 Escribe una historieta
contexto del texto escrito.
Escribe textos de forma coherente y aplicando recursos
cohesionada. Ordena las ideas en ortográficos y gramaticales.
torno a un tema, las jerarquiza en
subtemas de acuerdo a párrafos, y
las desarrolla para ampliar la
información, sin digresiones o vacíos.
Establece relaciones entre las ideas,
como causa-efecto, consecuencia y
contraste, a través de algunos
referentes y conectores. Incorpora de  Relee los textos que escribe
forma pertinente vocabulario que para comprobar si empleó
incluye sinónimos y algunos términos adecuadamente recursos
propios de los campos del saber. ortográficos o conectores
que le permitan mejorar la
Evalúa de manera permanente el
texto, para determinar si se ajusta
coherencia de su texto. Lista de cotejos
a la situación comunicativa, si existen
reiteraciones innecesarias o
digresiones que afectan la coherencia
entre las ideas, o si el uso de
conectores y referentes asegura la
cohesión entre ellas. También, evalúa
la utilidad de los recursos
ortográficos empleados y la
pertinencia del vocabulario, para
mejorar el texto y garanti zar su
 Emplea las listas de cotejo o
sentido.
rúbricas propuestas para
evaluar su texto de forma
INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS  Obtiene datos cualitativos o  Investigan en diversas
PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS cuantitativos que evidencian la fuentes sobre la electricidad
• Problematiza situaciones para hacer indagación. relación entre las variables que estática y la corriente
• Diseña estrategias para hacer indagación. utiliza para responder la eléctrica.
• Genera y registra datos e información. pregunta. Registra los datos y Lista de cotejos
• Analiza datos e información. los representa en diferentes
• Evalúa y comunica el proceso y resultados de su organizadores. Ejemplo: Hará
indagación. resúmenes con la información
que encontró en los libros e
internet, sobre la electricidad
estática y la corriente eléctrica.
 Comunica sus conclusiones y lo
CIENCIA Y que aprendió usando
TECNOLOGÍA conocimientos científicos.
Evalúa si los procedimientos
seguidos en su indagación  Expresa las conclusiones
ayudaron a comprobar sus sobre las investigaciones que
hipótesis. Menciona las realizó sobre la electricidad
dificultades que tuvo y propone estática y la corriente
mejoras. Da a conocer su eléctrica.
indagación en forma oral o
escrita. Ejemplo: Observando un
video o leyendo sobre la
electricidad estática y la
corriente eléctrica.
GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Explica el uso de recursos  Proponen acciones
Y EL AMBIENTE naturales renovables y no relacionadas a las 3R para Lista de cotejos
 Comprende las relaciones entre los elementos renovables que realiza su escuela, conservar los recursos y el
PERSONAL
naturales y sociales. y planifica y ejecuta actividades medio ambiente.
SOCIAL
 Maneja fuentes de información para comprender orientadas a mejorar las
el espacio geográfico y el ambiente. prácticas de su escuela para la
 Genera acciones para conservar el ambiente local y conservación del ambiente
global. relacionadas al manejo y uso del
agua, la energía, 3R y re siduos
sólidos, conservación de los
ecosistemas, transporte, entre
otros.

GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS Explica el proceso económico, el  Explican el proceso


RECURSOS ECONÓMICOS funcionamiento del mercado y económico empleando un Lista de cotejos
 Comprende las relaciones entre los elementos del cómo las personas, las empresas gráfico.
sistema económico y financiero. y el Estado (los agentes
 Toma decisiones económicas y financieras. económicos) cumplen distintos
roles económicos, se organizan y
producen bienes y servicios me-
diante el uso del dinero para la
adquisición de estos.

CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES Genera ideas a partir de  Elabora un adorno aplicando
ARTÍSTICOS estímulos y fuentes diversas la técnica de filigrana. (M)
 Explora y experimenta los lenguajes del arte. (tradicionales, locales y globales) y
Lista de cotejos
 Aplica procesos creativos. planifica su trabajo artístico  Elaboramos un porta panetón
 Evalúa y comunica sus procesos y proyectos. tomando en cuenta la información con material reciclable.
recogida. Manipula una serie de
elementos, medios, técnicas,  Elaboramos un porta
herramientas y materiales para champang con material
desarrollar trabajos que reciclable.
comunican ideas a una audien cia
específica.
ARTE APRECIA DE MANERA CRÍTICA Describe las características de  Opina sobre su trabajo y el Lista de cotejos
MANIFESTACIONES ARTÍSTICO- manifestaciones artístico- de sus pares.
CULTURALES. culturales que observa, analiza
 Percibe manifestaciones artístico-culturales. sus elementos e interpreta las
 Contextualiza manifestaciones artístico- ideas y sentimientos que
culturales. transmiten.
 Reflexiona creativa y críticamente sobre
manifestaciones artístico-culturales.

RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD,  Establece relaciones entre  Resuelve ecuaciones


MATEMÁTICA EQUIVALENCIA Y CAMBIO datos y valores desconocidos calculando el valor de la
o Traduce datos y condiciones a expresiones de una equivalencia y rela- incógnita.
Lista de cotejo
algebraicas y gráficas. ciones de variación entre los  Identifica una igualdad
o Comunica su comprensión sobre las relaciones datos de dos magnitudes, y las calculando el resultado
algebraicas. transforma en ecuaciones de dos expresiones
o Usa estrategias y procedimientos para encontrar simples (por ejemplo: x + a = aritméticas.
equivalencias y reglas generales. b) con números naturales, o en
 Argumenta afirmaciones sobre relaciones de tablas de proporcionalidad.
cambio y equivalencia.  Emplea estrategias heurísticas,
estrategias de cálculo y
propiedades de la igualdad (uni-
formidad y cancelativa) para
encontrar el valor de la
incógnita en una ecuación, para
hallar la regla de formación de
un patrón o para encontrar
valores de magnitudes pro -
porcionales.

RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD  Expresa con diversas  Representan gráfica y


o Traduce cantidades a expresiones numéricas. representaciones y lenguaje simbólicamente fracciones.
o Comunica su comprensión sobre los números y las numérico (números, signos y  Identifica los términos de
Lista de cotejo
expresiones verbales) su una fracción.
operaciones. comprensión de:  Clasifica fracciones a partir
o Usa estrategias y procedimientos de estimación La fracción como parte de una de su representación gráfica
y cálculo. cantidad discreta o continua y y simbólica.
 Argumenta afirmaciones sobre las relaciones como operador.
numéricas y las operaciones.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS  Participa en entornos virtuales con aplicaciones que representen objetos reales como virtuales
POR LAS TIC. simulando comportamientos y sus características. Ejemplo: El estudiante utiliza Jamboard,
 Personaliza entornos virtuales. Kahoot y Mentimeter para resolver actividades.
 Gestiona información del entorno virtual.
 Interactúa en entornos virtuales.  Elabora documentos, presentaciones , hojas de cálculo u organizadores gráficos para ex plicar
 Crea objetos virtuales en diversos formatos. ideas, proyectos y tareas, con base en información de diversas fuentes, y los com parte
con sus pares.

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA.  Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos utilizados, en función del nivel de
• Define metas de aprendizaje. avance, para producir los resultados esperados.
• Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de  Explica el proceso, los procedimientos, los recursos movilizados, las dificultades, los ajustes y cambios que
realizó y los resultados obtenidos para llegar a la meta.
aprendizaje.
• Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.

ENFOQUES ACTITUDES OBSERVABLES

 Docentes y estudiantes priorizan su bienestar emocional ante diversas


Me conozco y valoro el bienestar emocional situaciones.
 Los estudiantes valoran sus avances y fortalezas.
 Los estudiantes identifican sus dificultades y trabajan en ellas para
superarlas.
III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Los estudiantes de quinto grado han superado los obstáculos que se han presentado a lo largo de las clases virtuales, estos obstáculos han ocasionado
muchas veces sentimientos de frustración. Esta situación ha sido una oportunidad de aprendizaje para que nuestros estudiantes identifiquen sus
fortalezas y debilidades; además de controlar sus emociones y que de esta manera movilicen capacidades para lograr aprendizajes significativos, que les
permita fortalecer su bienestar emocional y actuar de forma resiliente ante los obstáculos que se les pueda presentar a lo largo de su vida.
En este contexto se hace necesario generar situaciones en la que los estudiantes sean capaces de solucionar de diferente manera las dificultades que se
les puedan presentar; que les permitan recopilar información, procesarla, desarrollarla y compartirla con los demás, asumiendo con responsabilidad su
libertad de tiempo y su autonomía. Por ello se plantean los siguientes retos:
 ¿Cómo actúo ante las dificultades?
 ¿De qué forma ser resiliente me ayuda a fortalecer mi bienestar emocional?
 ¿Cómo continuar fortaleciendo la habilidad social de la resiliencia?
La presente unidad tiene como finalidad que los estudiantes fortalezcan la habilidad social de la resiliencia; para cuidar su bienestar emocional. Para ello,
trabajarán en quipo para desarrollar competencias de resolver problemas, expresarse oralmente promoviendo el desarrollo y fortalecimiento de la
habilidad social de la resiliencia.
IV. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE

(SEMANA DEL 07 AL 11 DE DICIEMBRE)


I SEMANA

PRIMERA SEMANA
LUNES 07 MARTES 08 MIÉRCOLES 09 JUEVES 10 VIERNES 11

Desarrollamos nuestra FERIADO Localizamos información para Planificamos resilientemente Desarrollamos nuestra
resiliencia resolviendo fortalecer nuestros la escritura de una infografía (I resiliencia resolvemos
problemas con igualdades aprendizajes PARTE) problemas de ecuaciones
(MATEMÁTICA) (Comunicación) (Comunicación) (PARTE I)
En esta sesión los estudiantes (MATEMÁTICA)
desarrollan problemas de En esta sesión los estudiantes En esta sesión los estudiantes En esta sesión los estudiantes
igualdad estableciendo la leerán una infografía para planifican la escritura de una desarrollan problemas con
relación entre expresiones conocer su estructura y para infografía seleccionando el ecuaciones para encontrar el
aritméticas. localizar información tema y el título. valor de la incógnita.

Trabajamos manualidades FERIADO Somos resilientes al investigar Como ciudadanos digitales Preparamos nuestra
para contribuir con nuestro sobre la electricidad estática conocemos los recursos celebración navideña (Parte I)
bienestar emocional (II PARTE) renovables y no renovables (Tutoría)
(Manualidades) (Ciencia y Tecnología) (PERSONAL SOCIAL)
En esta sesión los estudiantes En esta sesión los estudiantes En esta sesión los estudiantes
elaborarán trabajos de filigrana comunican los resultados de su En esta sesión los estudiantes ensayan para su presentación
para desarrollar sus investigación sobre la investigan sobre los recursos navideña.
habilidades creativas y electricidad estática. renovables y no renovables.
contribuir con su bienestar
emocional.
Somos resilientes al investigar Vencemos nuestras
sobre la electricidad estática (I adversidades al resolver
PARTE) operaciones matemáticas
(Ciencia y Tecnología) (MATEMÁTICA)
En esta sesión los estudiantes En esta sesión los estudiantes
investigan sobre la electricidad refuerzan la resolución de
estática para responder divisiones para reforzar sus
Somos resilientes al buscar aprendizajes.
sinónimos Elabora un adorno Somos resilientes al conservar
(Comunicación) aplicando la técnica de nuestros recursos
En esta sesión los estudiantes filigrana. (Personal Social)
reescriben un texto empleando (ARTE) En esta sesión los estudiantes
sinónimos. plantearán acciones para
En esta sesión los estudiantes conservar los recursos y
utilizan la técnica de filigrana relacionarlos con las 3R.
para elaborar figuras navideñas
y fortalecer su creatividad.
(SEMANA DEL 14 AL 18 DE DICIEMBRE)
II SEMANA

SEGUNDA SEMANA
LUNES 14 MARTES 15 MIÉRCOLES 16 JUEVES 17 VIERNES 18

Desarrollamos nuestra Somos optimistas al representar Somos resilientes al planificar Somos resilientes al escribir Demostramos nuestras
resiliencia resolvemos fracciones la escritura de una historieta (I una historieta (II PARTE) habilidades de resolución de
problemas de ecuaciones (MATEMÁTICA) PARTE) (Comunicación) problemas clasificando fracciones
(PARTE I) (MATEMÁTICA)
(PARTE II) (Comunicación)
En esta sesión los estudiantes En esta sesión los estudiantes
(MATEMÁTICA) En esta sesión los estudiantes
identifican el numerador y clasifican fracciones propias e
En esta sesión los estudiantes denominador de una fracción En esta sesión los estudiantes textualizan y revisan su impropias en diferentes
desarrollan problemas con representando numérica y planifican la escritura de una historieta. situaciones problemáticas.
ecuaciones para encontrar el gráficamente. historieta relacionada a la
valor de la incógnita. navidad.

Trabajamos manualidades Escribimos y revisamos Somos resilientes al investigar Somos resilientes al investigar Preparamos nuestra
para contribuir con nuestro resilientemente la escritura de sobre la corriente eléctrica (II sobre el proceso económico (I celebración navideña (Parte II)
bienestar emocional una infografía (III PARTE) PARTE) PARTE) (Tutoría)
(Manualidades) (Comunicación) (Ciencia y Tecnología) (Personal Social)
En esta sesión los estudiantes En esta sesión los estudiantes En esta sesión los estudiantes En esta sesión los estudiantes En esta sesión los estudiantes
elaborarán una minilibreta textualizan y revisan su comunican los resultados de su investigan sobre el proceso ensayan para su presentación
para desarrollar sus infografía. investigación sobre la corriente económico. navideña.
habilidades creativas y eléctrica.
contribuir con su bienestar
emocional.
Somos resilientes al investigar Vencemos nuestras
sobre la corriente eléctrica (I adversidades al resolver
PARTE) operaciones matemáticas
(Ciencia y Tecnología) (MATEMÁTICA)
En esta sesión los estudiantes En esta sesión los estudiantes
investigan sobre la corriente refuerzan la resolución de
eléctrica para responder. divisiones para reforzar sus
Escribimos resilientemente la aprendizajes.
escritura de una infografía (II Elaboramos un porta panetón Somos resilientes al investigar
PARTE) con material reciclable. (ARTE) sobre el proceso económico
(Comunicación) (IIPARTE)
En esta sesión los estudiantes En esta sesión los estudiantes (Personal Social)
textualizan su infografía en utilizan material reciclable En esta sesión los estudiantes
base a la planificación que para elaborar un porta comunican los resultados de su
hicieron en la clase anterior. panetón usando su creatividad investigación sobre el proceso
en la decoración de la económico.
manualidad.
(SEMANA DEL 21 AL 22 DE DICIEMBRE)
III SEMANA

TERCERA SEMANA
LUNES 21 MARTES 22

Establecemos metas representando fracciones


equivalentes
(MATEMÁTICA)
En esta sesión los estudiantes identifican si dos
fracciones son equivalentes representando
gráficamente.
Trabajamos manualidades para contribuir con
nuestro bienestar emocional
(Manualidades)
En esta sesión los estudiantes elaborarán una
tarjeta navideña de forma creativa. Celebración Navideña
Leemos un fragmento de la novela “Sangre de
Campeón” para fortalecer nuestro bienestar
emocional

En esta sesión los estudiantes leerán un fragmento


de la novela “Sangre de Campeón”, para expresar
el mensaje que les dejó. Se comprometen a
dedicar un tiempo de sus vacaciones a terminar de
leer la novela para fortalecer su bienestar
emocional.
V. MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR
 Videos
 Trabajo en equipo
 Fichas de trabajo
 Recursos virtuales (Jamboard, ruleta aleatoria, Mentimeter, Google Form, Kahoot, rompecabezas online, PowerPoint, juegos de memoria, Drive, etc.)
 Computadora

VI. REFLEXIÓN SOBRE LOS APRENDIZAJES


1. ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes en sus aprendizajes?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
2. ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica? ,………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………
3. ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?
...............................................................................................................................................
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………..
4. ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
...............................................................................................................................................................................................
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
5. Otras observaciones
…………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………… ………………………………………………………. ………………………………………………………….. …………………………………………………………………………..


Milagros Gutarra Cruz Patricia Lourdes Olivares Espinoza. Josefa Maribel Alvedaño Campos. Lourdes Marioly De los Santos Alburqueque
Subdirectora Docente 5° “A” Docente 5° “B” Docente 5° “C”

También podría gustarte