Está en la página 1de 23

COLEGIO.

“SANTA ÚRSULA
HH.CC. DE LA CARIDAD
Sullana

Desarrollamos nuestras habilidades socioemocionales


TRIMESTRE I – UNIDAD VI
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Santa Úrsula
I.2. Nivel : Primaria
I.3. GRADO : 5°
I.4. SECCIONES : A–B-C
I.5. DIRECTOR : Juan Samuel Urbina Carreño.
I.6. COORDINADORA : Milagros Gutarra Cruz.
I.7. DOCENTES RESPONSABLES : Patricia Lourdes Olivares Espinoza.
Josefa Maribel Alvedaño Campos.
Lourdes Marioly De los Santos Alburqueque.
I.8. DURACIÓN : 1 de setiembre al 30 de setiembre.

II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


COLEGIO. “SANTA ÚRSULA
HH.CC. DE LA CARIDAD
Sullana

COMPETENCIAS/CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE GRADO ¿QUÉ NOS DA EVIDENCIAS INSTRUMENTOS DE


ÁREA (CRITERIOS DE EVALUACIÓN) DE APRENDIZAJE? VALORACIÓN

SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA


Expresa oralmente ideas y
MATERNA.
emociones de forma coherente y
 Obtiene información del texto oral.
cohesionada. Ordena y jerarquiza
 Infiere e interpreta información del texto oral.
las ideas en torno a un tema y las  Expresa oralmente aspectos
 Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma
desarrolla para ampliar la importantes de su
coherente y cohesionada. Lista de cotejos
información o mantener el hilo autobiografía indicando las
 Utiliza recursos no verbales y paraverbales de
temático. Establece relaciones habilidades socioemocionales
forma estratégica.
lógicas entre ellas (en especial, de que logró desarrollar a lo
 Interactúa estratégicamente con distintos
causa-efecto, consecuencia y largo de su vida.
interlocutores.
contraste), a través de algunos
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
referentes y conectores.
contexto del texto oral.
Incorpora un vocabulario que
incluye sinónimos y algunos
COMUNICACIÓN términos propios de los campos del
saber.

LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS  Justifica de forma oral y Lista de cotejos
Justifica la elección o
EN SU LENGUA MATERNA escrita las razones de porqué
recomendación de textos de su
 Obtiene información del texto escrito. recomendaría o no la lectura
preferencia, de acuerdo a sus
 Infiere e interpreta información del texto. del cuento “Paco Yunque”,
necesidades, intereses y la
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y expresando su opinión.
relación con otros textos leídos;
contexto del texto.
sustenta su posición sobre los
textos cuando los comparte con
otros; y compara textos entre sí
COLEGIO. “SANTA ÚRSULA
HH.CC. DE LA CARIDAD
Sullana

para indicar algunas similitudes y


diferencias entre tipos textuales.

Identifica información explícita,


relevante y complementaria que
se encuentra en distin tas partes
del texto. Selecciona datos
específicos e integra información  Responde preguntas Lista de cotejos
explícita cuando se encuentra en relacionadas a sucesos que
distintas partes del texto con ocurren en la novela “Sangre
varios elementos complejos en su de Campeón”, subrayando
estructura, así como con información explícita e
vocabulario variado, de acuerdo a implícita.
las temáticas abordadas.

Predice de qué tratará el texto,


a partir de algunos indicios como
subtítulos, colores y dimensiones
de las imágenes, índice, tipografía,
negritas, subrayado, fotografías,
COMUNICACIÓN reseñas, etc.; asimismo, contrasta  Propone de forma oral
la información del texto que lee. hipótesis sobre el contenido Lista de cotejos
de la novela “Sangre de
Campeón”, a partir de la
portada, el título y algunos
Explica el tema, el propósito, los fragmentos leídos. Además,
puntos de vista y las motivaciones contrasta sus hipótesis
de personas y personajes, las comparándolas con el
comparaciones e hipérboles, el contenido leído.
problema central, las enseñanzas
y los valores del texto,  Expresa el tema y propósito
COLEGIO. “SANTA ÚRSULA
HH.CC. DE LA CARIDAD
Sullana

de los fragmentos de la novela Lista de cotejos


clasificando y sintetizando la
“Sangre de Campeón”,
información, para interpretar el
identificando las enseñanzas y
sentido global del texto.
las habilidades
socioemocionales que el
personaje principal de la
novela desarrolla.
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU  Escribe oraciones teniendo Lista de cotejos
Escribe textos de forma
LENGUA MATERNA en cuenta los modos verbales.
coherente y cohesionada. Ordena
 Adecúa el texto a la situación comunicativa.  Indican a qué conjugación
las ideas en torno a un tema, las
 Organiza y desarrolla las ideas de forma pertenece un verbo
jerarquiza en subtemas de
coherente y cohesionada. identificando su terminación.
acuerdo a párrafos, y las
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito de  Escribe su autobiografía
desarrolla para ampliar la
forma pertinente. incluyendo las habilidades
información, sin digresiones o
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y socioemocionales que ha Rúbrica
vacíos. Establece relaciones entre
contexto del texto escrito. logrado desarrollar.
las ideas, como causa-efecto,
consecuencia y contraste, a través
de algunos referentes y
conectores. Incorpora de forma
pertinente vocabulario que incluye
sinónimos y algunos términos
propios de los campos del saber.
Utiliza recursos gramaticales y
ortográficos (por ejemplo, el punto
aparte para separar párrafos) que
contribuyen a dar sentido a su
texto, e incorpora algunos
recursos textuales (como uso de
 Escribe textos empleando
negritas o comillas) para reforzar
COMUNICACIÓN palabras con “v” – “b”,
dicho sentido. Emplea algunas Lista de cotejos
aplicando recursos
figuras retóricas,
ortográficos.
(personificaciones y adjetivacio-
COLEGIO. “SANTA ÚRSULA
HH.CC. DE LA CARIDAD
Sullana

nes) para caracterizar personas,


personajes y escenarios, o para
elaborar patrones rítmicos o
versos libres, con el fin de
expresar sus experiencias y
emociones.

RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE  Organiza información en


Recopila datos mediante
DATOS E INCERTIDUMBRE tablas de frecuencia a partir Lista de cotejos
encuestas sencillas o entrevistas
de la recolección de
• Representa datos con gráficos y medidas cortas con preguntas adecuadas
información en encuestas
estadísticas o probabilísticas. empleando procedimientos y
propuestas en GoogleForm.
recursos; los procesa y organiza
• Comunica la comprensión de los conceptos
en listas de datos, tablas de doble
estadísticos y probabilísticos.
entrada o tablas de frecuencia,
• Usa estrategias y procedimientos para recopilar y para describirlos y analizarlos.
procesar datos.
• Sustenta conclusiones o decisiones con base en la
información obtenida.
Matemática

RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD  Resuelve problemas sumando,


Establece relaciones entre datos
 Traduce cantidades a expresiones numéricas. restando, multiplicando o Rúbrica
y una o más acciones de agregar,
 Comunica su comprensión sobre los números y las dividiendo números naturales
quitar, comparar, igualar, reiterar,
operaciones. aplicando la técnica operativa.
agrupar y repartir cantidades,
 Usa estrategias y procedimientos de estimación y
para transformarlas en
cálculo.
expresiones numéricas (modelo)
 Argumenta afirmaciones sobre las relaciones
de adición, sustracción, multi-
numéricas y las operaciones.
plicación y división con números
naturales, y de adición y
sustracción con decimales.
COLEGIO. “SANTA ÚRSULA
HH.CC. DE LA CARIDAD
Sullana

Expresa con diversas


representaciones y lenguaje
numérico (números, signos y  Identifica los múltiplos de un
expresiones verbales) su número multiplicando.
comprensión de:  Identifica los divisores de un
Rúbrica
Los múltiplos y divisores de un número dividiendo.
número natural; las  Aplica los criterios de
características de los números divisibilidad dividiendo.
primos y compuestos; así como las
propiedades de las operaciones y
su relación inversa.

RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD,  Completa un patrón numérico


Establece relaciones entre los
EQUIVALENCIA Y CAMBIO de primer orden identificando
datos de una regularidad y los
 Traduce datos y condiciones a expresiones la regla de formación o patrón
transforma en un patrón de Rúbrica
algebraicas y gráficas. numérico.
repetición (que combine un criterio
 Comunica su comprensión sobre las relaciones  Completa un patrón numérico
geométrico de simetría o
algebraicas. de segundo orden
traslación y un criterio perceptual)
 Usa estrategias y procedimientos para encontrar identificando la regla de
o en un patrón aditivo de segundo
equivalencias y reglas generales. formación o patrón numérico.
orden (por ejemplo: 13 - 15 -
 Argumenta afirmaciones sobre relaciones de
18 - 22 - 27 - …).
cambio y equivalencia.

CIENCIA Y EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN Describe las diferencias entre la  Menciona características para Lista de cotejos
TECNOLOGÍA CONOCIMIENTOS SOBRE célula animal y vegetal, y explica clasificar a las plantas en
LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, que ambas cumplen funciones vasculares y no vasculares.
BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO básicas. Ejemplo: El estudiante
 Comprende y usa conocimientos sobre los seres describe por qué el cuerpo de un  Explica de forma oral las
vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y animal es suave en comparación características que hacen que
una célula animal sea Lista de cotejos
universo. con una planta, en función del tipo
 Evalúa las implicancias del saber y del quehacer de células que poseen. diferente a una célula vegetal.
COLEGIO. “SANTA ÚRSULA
HH.CC. DE LA CARIDAD
Sullana

científico y tecnológico.

Describe la materia y señala que


se compone de partículas  Identifican los métodos de
pequeñas. Ejemplo: El estudiante divisibilidad proponiendo
señala que el vapor (moléculas) que ejemplos de acciones que se
Lista de cotejos
sale del agua cuando hierve es la realizan al preparar una
razón por la que disminuye el receta de comida.
volumen inicial.  Experimenta con agua y
azúcar para conocer cómo se
divide la materia.
Diseña y construye soluciones tecnológicas para Representa su alternativa de  Elabora un álbum virtual Lista de cotejos
resolver problemas de su entorno solución tecnológica con dibujos y colocando imágenes de
textos; describe sus partes o animales y plantas y la
 Determina una alternativa de solución tecnológica.
etapas, la secuencia de pasos, ca- clasificación a la que
 Diseña la alternativa de solución tecnológica. racterísticas de forma, estructura pertenecen.
 Implementa y valida la alternativa de solución y función. Selecciona
tecnológica. herramientas, instrumentos y
materiales según sus propiedades
 Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos
físicas. Considera el tiempo para
de su alternativa de solución tecnológica.
desarrollarla y las medidas de
seguridad necesarias, así como
medidas de ecoeficiencia.

Construye su alternativa de
solución tecnológica manipulando  Prepara una receta de comida
los materiales, instrumentos y para explicar qué métodos de
herramientas según sus divisibilidad de materiales Lista de cotejos
funciones; cumple las normas de identificó.
seguridad. Usa unidades de medida
convencionales. Verifica el
funcionamiento de cada parte o
etapa de la solución tecnológica y
COLEGIO. “SANTA ÚRSULA
HH.CC. DE LA CARIDAD
Sullana

realiza cambios o ajustes para


cumplir los requerimientos es-
tablecidos.
PERSONAL CONSTRUYE SU IDENTIDAD Da razones del por qué una  Indica por qué una acción es
SOCIAL • Se valora así mismo. acción es incorrecta o no a correcta o incorrecta Lista de cotejos
• Autorregula sus emociones. partir de sus experiencias y fundamentando su respuesta.
• Reflexiona y argumenta éticamente. propone acciones que se ajustan
• Vive su sexualidad plena y responsable. a los acuerdos establecidos.
CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE  Promueve de forma creativa
Propone, a partir de un diagnóstico
EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN (a través de PowerPoint,
y de la deliberación sobre asuntos
 Interactúa con todas las personas. videos, TIKTOK, etc.)
públicos, acciones orientadas al Lista de cotejos
formas de respetar las
 Construye normas y asume acuerdos y leyes. bien común, la solidaridad, la
normas de tránsito para
protección de personas
 Maneja conflictos de manera constructiva. tener una adecuada
vulnerables y la defensa de sus
 Delibera sobre asuntos públicos. educación vial.
derechos. Sustenta su posición
 Participa en acciones que promueven el bienestar  Promueve de forma creativa
basándose en fuentes.
común. el respeto por los derechos
humanos (video, TikTok,
audio, canción, etc.)
Utiliza el diálogo y la negociación
para superar los conflictos. Explica
que los conflictos se originan por  Elabora un cartel
no reconocer a los otros como promoviendo el desarrollo de
sujetos con los mismos derechos las habilidades sociales y lo
y por falta de control de las coloca en un lugar visible de
emociones. su espacio de estudio.
 Propone formas de resolver
conflictos a través de la
negociación y el diálogo.
 Elabora un cartel
promoviendo el desarrollo de
habilidades socioemocionales
COLEGIO. “SANTA ÚRSULA
HH.CC. DE LA CARIDAD
Sullana

para el logro de la Paz.


GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO  Propone a través de un
Explica los factores de
Y EL AMBIENTE organizador formas de Lista de cotejos
vulnerabilidad ante desastres
reducir o prevenir las
 Comprende las relaciones entre los elementos naturales en su institución edu-
consecuencias de los
naturales y sociales. cativa, localidad y región;
desastres naturales y
propone y ejecuta acciones para
 Maneja fuentes de información para comprender tecnológicos.
reducirlos o adaptarse a ellos.
el espacio geográfico y el ambiente.
 Genera acciones para conservar el ambiente local y
global.
GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS  Expresa oralmente la
Argumenta la importancia del
RECURSOS ECONÓMICOS importancia de ser Lista de cotejos
ahorro y de la inversión de
perseverante al ahorrar para
 Comprende las relaciones entre los elementos del recursos, así como de la cultura
cumplir sus metas.
sistema económico y financiero. de pago de las deudas contraídas
 Elabora un plan de ahorro
 Toma decisiones económicas y financieras. Elabora un plan de ahorro y indicando la meta que quiere
explica cómo el uso del dinero alcanzar y las estrategias
afecta positiva o negativamente que emplean para lograrlas.
a las personas y a las familias.

CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES Genera ideas a partir de  Elabora un organizador de
ARTÍSTICOS estímulos y fuentes diversas colores empleando hojas art-
 Explora y experimenta los lenguajes del arte. (tradicionales, locales y globales) y color. (M)
Lista de cotejos
planifica su trabajo artístico  Elabora un organizador de
 Aplica procesos creativos.
tomando en cuenta la información clips empleando hojas art-
 Evalúa y comunica sus procesos y proyectos. recogida. Manipula una serie de color. (M)
elementos, medios, técnicas,  Elabora una cajita de regalo
herramientas y materiales para empleando cartulinas art-
desarrollar trabajos que color. (M)
comunican ideas a una audien cia  Elaboramos un set para
específica. colgar empleando tela. (M)
 Pinta una mandala
COLEGIO. “SANTA ÚRSULA
HH.CC. DE LA CARIDAD
Sullana

ARTE virtualmente. (A)


 Elabora flores empleando
hojas art-color. (A)
 Elabora adornos antiestrés
empleando globos y harina.
(A)
 Dibuja una situación en la que
demuestra una habilidad
socio-emocional. (A)
APRECIA DE MANERA CRÍTICA  Opina sobre su trabajo y el Lista de cotejos
Describe las características de
MANIFESTACIONES ARTÍSTICO- de sus pares.
manifestaciones artístico-
CULTURALES.
culturales que observa, analiza
 Percibe manifestaciones artístico-culturales. sus elementos e interpreta las
ideas y sentimientos que

Contextualiza manifestaciones artístico-
transmiten.
culturales.
 Reflexiona creativa y críticamente sobre
manifestaciones artístico-culturales.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS • Modifica un entorno virtual personalizado cuando organiza información y materiales digitales que utiliza
POR LAS TIC. frecuentemente según las necesidades, el contexto y las actividades en las que participa. Ejemplo: El
estudiante cambia el nombre de un archivo.
•Personaliza entornos virtuales. • Organiza información, según su propósito de estudio, de diversas fuentes y materiales digitales. Ejemplo: El
estudiante organiza información en carpetas u otros medios digitales.
•Gestiona información del entorno virtual.
Aplica normas de comportamiento y seguridad en actividades colaborativas en espacios virtuales compartidos,
•Interactúa en entornos virtuales. con respeto hacia los aportes de sus pares. Ejemplo: El estudiante utiliza los códigos de netiqueta
 Crea objetos virtuales en diversos formatos.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA. • Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y los recursos
necesarios para alcanzar la meta.
• Define metas de aprendizaje.
• Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos utilizados, en función
• Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de del nivel de avance, para producir los resultados esperados.
aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.
COLEGIO. “SANTA ÚRSULA
HH.CC. DE LA CARIDAD
Sullana

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Los estudiantes de quinto grado viven semanas difíciles al estar lejos de sus aulas. Además, son testigo a través de los medios de comunicación de
actitudes inadecuadas que tienen algunas personas al no cumplir las normas sociales orientadas al desarrollo del bien común. Toda la población se ha visto
afectada de alguna manera por el virus del COVID – 19. Pero también esta situación es una oportunidad de aprendizaje para nuestros estudiantes, ya que
las diversas experiencias vividas por ellos y sus familias dejan de alguna manera enseñanzas que les permiten movilizar capacidades para lograr
aprendizajes significativos, pero sobre todo les permiten desarrollar habilidades socioemocionales que los ayudarán a convivir en armonía con los demás.
Durante este tiempo en el que los estudiantes no asisten presencialmente a la escuela, se evidenció que la mayoría era testigo (a través de la televisión y/o
redes sociales) de actitudes inadecuadas por parte de personas que no cumplían las normas establecidas, lo cual podía confundir los esquemas que tenía
respecto a la convivencia armoniosa con los demás. En este contexto se hace necesario generar situaciones en torno a habilidades socioemocionales que les
permitan recopilar información, procesarla, desarrollarla, relacionarla con su vida diaria para interactuar con los demás, asumiendo una postura en pro de
la convivencia armoniosa. Por ello se plantean los siguientes retos:
 ¿Cómo influye el estilo de vida de una persona en la convivencia armoniosa de la sociedad?
 ¿Qué habilidades socioemocionales debo desarrollar para convivir en armonía con los demás?
La presente unidad tiene como finalidad que los estudiantes desarrollen habilidades socioemocionales, compartan experiencias sobre estilos de vida,
cumplimiento de normas sociales, para lograr una convivencia armoniosa. Para ello, desarrollarán competencias de resolver problemas y/o conflictos
cotidianos, a través de la expresión oral, proponiendo acuerdos que les permitan convivir en armonía con los demás, construyendo su identidad como
persona con habilidades socioemocionales, a través de la comprensión y producción de textos conociendo y proponiendo un estilo de vida en armonía con
los demás miembros de la sociedad.
COLEGIO. “SANTA ÚRSULA
HH.CC. DE LA CARIDAD
Sullana

IV. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE

(SEMANA DEL 01 AL 04 DE SETIEMBRE)


I SEMANA

MARTES 01 MIÉRCOLES 02 JUEVES 03 VIERNES 04


Recopilamos datos Leemos un fragmento Escribimos oraciones Interpretamos
sobre la importancia de de la novela “Sangre de relacionadas al información sobre
la lectura en el Campeón” desarrollo de habilidades
desarrollo de las (COMUNICACIÓN) habilidades socioemocionales
habilidades En esta sesión los socioemocionales (MATEMÁTICA)
socioemocionales estudiantes leerán un (COMUNICACIÓN) En esta sesión los
(MATEMÁTICA) fragmento de la novela estudiantes completan
En esta sesión los para identificar los En esta sesión los tablas de distribución
estudiantes organizan e modos verbales. estudiantes planificarán de frecuencias para
interpretan información y textualizarán interpretar la
SEMANA I en tablas de información.
COLEGIO. “SANTA ÚRSULA
HH.CC. DE LA CARIDAD
Sullana

(Del 01 al 04 de distribución de oraciones teniendo en


setiembre) frecuencia. cuenta los modos
Desarrollamos Desarrollamos nuestro verbales. Nos comprometemos a
habilidades pensamiento crítico al desarrollar nuestra
socioemocionales para clasificar a los animales habilidad
ser mejores ciudadanos (CIENCIA Y socioemocional de
En esta sesión los TECNOLOGÍA) escuchar atentamente
estudiantes analizan En esta sesión los (Tutoría)
situaciones sobre estudiantes clasifican a En esta sesión los
incumplimiento de los animales estudiantes conocen y
normas sociales y vertebrados en sub- ponen en práctica
fundamentan si las grupos. estrategias para
acciones observadas escuchar activamente.
son correctas o no y
cómo afectan a la
convivencia armónica
de la población.
Desarrollamos la Desarrollamos nuestra Demuestro mis
habilidad resiliencia al resolver habilidades
socioemocional de operaciones socioemocionales
comunicar nuestras matemáticas cumpliendo las normas
emociones leyendo el (MATEMÁTICA) de educación vial
final de Paco Yunque En esta sesión los (PERSONAL SOCIAL)
(COMUNICACIÓN) estudiantes refuerzan la En esta sesión los
resolución de estudiantes propondrán
En esta sesión los multiplicaciones para de forma creativas una
estudiantes leerán la reforzar sus forma de evitar los
última parte del cuento aprendizajes. accidentes de tránsito.
“Paco Yunque” para Regulamos nuestras Leemos un fragmento
expresar y fundamentar emociones para de la novela “Sangre de
si recomendarían a desarrollar habilidades Campeón”
alguien la lectura de socioemocionales (COMUNICACIÓN)
este cuento. (ARTE)
En esta sesión los En esta sesión los
COLEGIO. “SANTA ÚRSULA
HH.CC. DE LA CARIDAD
Sullana

estudiantes pintan una estudiantes leerán un


mandala de forma fragmento de la novela
virtual que les permitirá para identificar verbos e
relajarse en situaciones indicar a qué
de stress. conjugación
pertenecen.

(SEMANA DEL 07 AL 11 DE SETIEMBRE)


II SEMANA

LUNES 07 MARTES 08 MIÉRCOLES 09 JUEVES 10 VIERNES 11


Somos perseverantes al Somos perseverantes al Identificamos la Identificamos palabras
completar patrones aditivos completar patrones conjugación de los con “b” en un
(MATEMÁTICA) aditivos (I PARTE) verbos en la novela fragmento de la novela
En esta sesión los (MATEMÁTICA) “Sangre de Campeón” “Sangre de Campeón”
estudiantes completan En esta sesión los (COMUNICACIÓN) (COMUNICACIÓN)
patones aditivos de primer estudiantes completan JORNADA
orden identificando la regla patones aditivos de En esta sesión los En esta sesión los
de formación. segundo orden estudiantes leerán un estudiantes leerán un
identificando la regla de fragmento de la novela fragmento de la novela
formación. para identificar verbos e para identificar las
SEMANA II indicar a qué reglas ortográficas que
(Del 07 al 11 de conjugación les permitirá escribir
setiembre) pertenecen. adecuadamente con la
COLEGIO. “SANTA ÚRSULA
HH.CC. DE LA CARIDAD
Sullana

Somos creativos al elaborar Conocemos las Desarrollamos nuestro letra “b”.


un organizador de colores y habilidades pensamiento crítico al
de clips (MANUALIDADES) socioemocionales identificar diferencias
En esta sesión los (PERSONAL SOCIAL) entre la célula animal y
estudiantes elaboran un En esta sesión los la célula vegetal
organizador de colores y de estudiantes identifican (CIENCIA Y
clips empleando hojas art- cuáles son las TECNOLOGÍA)
color. habilidades En esta sesión los
socioemocionales que estudiantes comparan JORNADA
los ayudan a mejorar la las células animal y
convivencia. vegetal y explican en
qué se diferencian.
Elaboramos una tarjeta de Leemos un fragmento Desarrollamos nuestra Somos asertivos al
aniversario de la novela “Sangre de resiliencia al resolver resolver conflictos
(MANUALIDADES) Campeón” operaciones (PERSONAL SOCIAL)
En esta sesión los (COMUNICACIÓN) matemáticas En esta sesión los
estudiantes elaborarán una (MATEMÁTICA) estudiantes conocen
tarjeta empelando papel art- En esta sesión los En esta sesión los cómo resolver
color. estudiantes leen un estudiantes refuerzan la conflictos para
fragmento de la novela resolución de divisiones mantener la armonía.
y proponen hipótesis para reforzar sus
sobre lo que tratará aprendizajes.
relacionándolas con las Somos creativos al
Desarrollamos nuestro habilidades elaborar flores para
pensamiento crítico al socioemocionales. decorar nuestro espacio
clasificar a las plantas de estudio JORNADA
(CIENCIA Y TECNOLOGÍA) (ARTE)
En esta sesión los En esta sesión los
estudiantes clasifican a las estudiantes flores
plantas en vasculares y no grandes empleando
vasculares. hojas art-color.
COLEGIO. “SANTA ÚRSULA
HH.CC. DE LA CARIDAD
Sullana

(SEMANA DEL 14 AL 18 DE SETIEMBRE)


III SEMANA

LUNES 14 MARTES 15 MIÉRCOLES 16 JUEVES 17 VIERNES 18


Somos perseverantes al Somos creativos al Identificamos el Identificamos palabras Somos creativos al
completar patrones aditivos identificar los múltiplos propósito de un con “v” en un identificar los múltiplos
(II PARTE) de un número fragmento de la novela fragmento de la novela de un número (II
(MATEMÁTICA) (MATEMÁTICA) “Sangre de Campeón” “Sangre de Campeón” PARTE)
En esta sesión los En esta sesión los (II PARTE) (COMUNICACIÓN) (MATEMÁTICA)
estudiantes completan estudiantes (COMUNICACIÓN) En esta sesión los En esta sesión los
patones aditivos de segundo identificarán los estudiantes identifican estudiantes
orden identificando la regla múltiplos de un número En esta sesión los reglas ortográficas para identificarán los
de formación. natural. estudiantes leerán escribir correctamente múltiplos de un número
textos para identificar el palabras con la letra natural.
SEMANA III propósito y sintetizar la “v”, a partir de la
(Del 14 al 18 de información. lectura de un
setiembre) Somos creativos al elaborar Proponemos Comunicamos nuestras fragmento de la novela. Somos resilientes
COLEGIO. “SANTA ÚRSULA
HH.CC. DE LA CARIDAD
Sullana

cajas para regalo alternativas para opiniones sobre cómo frente a las dificultades
(MANUALIDADES) mantener la paz se transforman los (Tutoría)
En esta sesión los (PERSONAL SOCIAL) materiales En esta sesión los
estudiantes elaboran cajas En esta sesión los (CIENCIA Y estudiantes se
para regalo empleando estudiantes recuerdan TECNOLOGÍA) comprometen a aplicar
cartulina art-color. el día internacional de En esta sesión los estrategias para
https:// la paz y elaboran un estudiantes investigan desarrollar la habilidad
www.youtube.com/watch? cartel virtual sobre la materia y los socioemocional de la
v=oWiPM0kk5Cs promoviendo la paz en métodos de divisibilidad resiliencia.
todo el mundo a través proponen una receta de
del desarrollo de comida en la que
habilidades pueden identificar los
socioemocionales. métodos de
divisibilidad.
Identificamos el Desarrollamos nuestra Asumimos actitudes
propósito de un resiliencia al resolver responsables ante los
fragmento de la novela operaciones desastres que nos
“Sangre de Campeón” matemáticas afectan
(COMUNICACIÓN) (MATEMÁTICA) (PERSONAL SOCIAL)
En esta sesión los
En esta sesión los estudiantes refuerzan la En esta sesión los
estudiantes leerán un resolución de divisiones estudiantes
fragmento de la novela para reforzar sus identificarán los
“Sangre de Campeón” aprendizajes. desastres naturales y
para explicar el Elaboramos bolitas tecnológicos que Escribimos frases sobre
Somos creativos al elaborar propósito y sintetizar la antiestrés que me pueden afectar a la la importancia de
un álbum virtual sobre los información. permiten calmarme y humanidad y proponen desarrollar las
animales y plantas tener paciencia formas de prevenir las habilidades
(CIENCIA Y TECNOLOGÍA) (ARTE) consecuencias. socioemocionales
En esta sesión los En esta sesión los (COMUNICACIÓN)
estudiantes crean un álbum estudiantes elaborarán En esta sesión los
virtual sobre plantas y juguetes antiestrés estudiantes escriben
animales colocando a qué empleando harina y frases empleando
clasificación pertenece cada globos. adecuadamente la letra
COLEGIO. “SANTA ÚRSULA
HH.CC. DE LA CARIDAD
Sullana

uno. “v” – “b” al escribir


sobre las habilidades
socioemocionales.

(SEMANA DEL 21 AL 25 DE SETIEMBRE)


IV SEMANA

LUNES 21 MARTES 22 MIÉRCOLES 23 JUEVES 24 VIERNES 25


Somos autónomos al Somos autónomos al Somos autónomos al
identificar divisores (I identificar divisores (II identificar divisores (III)
PARTE) PARTE) PARTE)
(MATEMÁTICA) (MATEMÁTICA) (MATEMÁTICA)
En esta sesión los En esta sesión los En esta sesión los
DÍA DE LA PRIMAVERA
estudiantes identifican los estudiantes identifican estudiantes identifican
FERIADO
divisores de un número los divisores de un los divisores de un
natural. número natural. número natural.

Somos creativos al trabajar Desarrollamos nuestro Somos asertivos


SEMANA IV en filigrana pensamiento crítico (TUTORÍA)
(Del 21 al 25 de (MANUALIDADES) frente a los derechos En esta sesión los
setiembre) En esta sesión los humanos estudiantes plantean
COLEGIO. “SANTA ÚRSULA
HH.CC. DE LA CARIDAD
Sullana

estudiantes elaborarán una (PERSONAL SOCIAL) estrategias para actuar


manualidad aplicando la En esta sesión los con asertividad frente a
técnica de la filigrana. estudiantes identifican las diversas situaciones.
la importancia de
respetar los derechos
humanos para
promover una
convivencia armónica
entre los miembros de
la sociedad.

Leemos la biografía del


autor de “Sangre de Planifican la escritura
Campeón” de su autobiografía
(COMUNICACIÓN) (COMUNICACIÓN)
Presentamos creativamente En esta sesión los En esta sesión los
nuestra receta de comida estudiantes leerán la estudiantes planifican la
mencionando qué métodos biografía del autor de la escritura de su texto en
de divisibilidad pude novela para identificar el cual deben indicar
identificar (I PARTE) qué habilidades qué habilidades
(CIENCIA Y TECNOLOGÍA) socioemocionales ha socioemocionales han
logrado desarrollar. logrado desarrollar.
En esta sesión los
estudiantes exponen las
recetas de comida indicando
los criterios de divisibilidad
de los materiales que
pudieron identificar.
COLEGIO. “SANTA ÚRSULA
HH.CC. DE LA CARIDAD
Sullana

(SEMANA DEL 28 AL 30 DE SETIEMBRE)

V SEMANA

LUNES 28 MARTES 29 MIÉRCOLES 30


Somos constantes al aplicar Somos constantes al Presentamos nuestras
los criterios de divisibilidad aplicar los criterios de autobiografías (II)
(MATEMÁTICA) divisibilidad (II PARTE) (COMUNICACIÓN)
(MATEMÁTICA)
En esta sesión los En esta sesión los
estudiantes conocen los En esta sesión los estudiantes presentarán
criterios de divisibilidad para estudiantes conocen los las autobiografías que
aplicarlos al dividir un criterios de divisibilidad escribieron indicando
número entre otro sin dejar para aplicarlos al dividir las habilidades
residuo. un número entre otro socioemocionales que
SEMANA V sin dejar residuo. desarrollaron.
COLEGIO. “SANTA ÚRSULA
HH.CC. DE LA CARIDAD
Sullana

(Del 28 al 30 de Somos creativos al elaborar Somos responsables y Somos investigadores


setiembre) una minilibreta para escribir perseverantes al para conocer cómo se
mensajes positivos ahorrar (II PARTE) divide la materia
(MANUALIDADES) (PERSONAL SOCIAL) (CIENCIA Y
En esta sesión los En esta sesión los TECNOLOGÍA)
estudiantes elaborarán con estudiantes proponen
papel art-color una formas de fomentar el En esta la sesión los
minilibreta. ahorro. Elaboran su estudiantes
plan de ahorro. experimentan con agua
Presentamos creativamente y azúcar para investigar
nuestra receta de comida cómo se divide la
mencionando qué métodos materia.
de divisibilidad pude
identificar (II PARTE) Escribimos nuestra Desarrollamos nuestra
(CIENCIA Y TECNOLOGÍA) autobiografía resiliencia al resolver
(COMUNICACIÓN) operaciones
En esta sesión los En esta sesión los matemáticas
estudiantes exponen las estudiantes escriben su (MATEMÁTICA)
recetas de comida indicando autobiografía En esta sesión los
los criterios de divisibilidad incluyendo las estudiantes refuerzan la
de los materiales que habilidades resolución de divisiones
pudieron identificar. socioemocionales que para reforzar sus
lograron desarrollar. aprendizajes.
Dibujamos y pintamos
una situación en la que
demostré la habilidad
socioemocional que he
desarrollado
(ARTE)
En esta sesión los
estudiantes dibujan y
pintan la habilidad social
que han desarrollado en
gran intensidad.
COLEGIO. “SANTA ÚRSULA
HH.CC. DE LA CARIDAD
Sullana

V. MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR


 Videos  Computadora
 Fichas de trabajo
 Recursos virtuales (Jamboard, ruleta aleatoria, Mentimeter,
Google Form, Kahoot, rompecabezas online, PowerPoint, juegos de
memoria, etc.)

VI. REFLEXIÓN SOBRE LOS APRENDIZAJES


1. ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes en sus aprendizajes?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
2. ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica? ,………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………
3. ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?
COLEGIO. “SANTA ÚRSULA
HH.CC. DE LA CARIDAD
Sullana

...............................................................................................................................................
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………..
4. ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
...............................................................................................................................................................................................
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
5. Otras observaciones
…………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………… ………………………………………………………. ………………………………………………………….. …………………………………………………………………………..


Milagros Gutarra Cruz Patricia Lourdes Olivares Espinoza. Josefa Maribel Alvedaño Campos. Lourdes Marioly De los Santos Alburqueque
Subdirectora Docente 5° “A” Docente 5° “B” Docente 5° “C”

También podría gustarte