Está en la página 1de 26

Firmado Digitalmente por:

MAMANI CCORICASA
ROXANA FIR 42837631
hard
Razón: Soy autor del
documento
Fecha: 14/06/2022 13:40:28
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO

PLAN DE GOBIERNO 2023-2026

CONTENIDO

PRESENTACION ………………………………………………... 1

I. IDEARIO …………………………………………………………. 2

II. VISIÓN DEL PLAN DE GOBIERNO ………………………………. 4

III. PRINCIPALES PROPUESTAS DE GOBIERNO ……………………… 5

3.1 DIMENSIÓN SOCIAL ……………………… 5

3.2 DIMENSIÓN ECONÓMICA …………………….... 14

3.3 DIMENSIÓN AMBIENTAL ……………………… 18

3.4 DIMENSIÓN INSTITUCIONAL ……………………… 22

IV. MECANISMOS DE CONTROL CIUDADANO ……………………… 24


PRESENTACIÓN

El Movimiento Regional Inka Pachakuteq, frente a la complicada realidad política, social y


sanitaria asume con responsabilidad su participación en las Elecciones Municipales 2022,
presentando un documento técnico-político serio y viable, como respuesta a la actual
desconfianza e insatisfacción de la población cusqueña, ocasionada por la ineficiencia de las
ultimas autoridades que solo para el discurso electoral han presentado planes de gobierno
repletos de promesas y buenas intenciones, que hoy después de culminados sus gobiernos
muestran nuevamente al poblador cusqueño como el principal perjudicado.

Nuestro Plan de Gobierno es el producto del análisis de un conjunto de documentos técnicos,


normativos, académicos y científicos, validado con información recogida in situ de los
pobladores durante las visitas y actividades sociales realizadas en los últimos cuatro años por
mi persona como amigo y hoy candidato, por el equipo técnico y por nuestros colaboradores.

El Plan de Gobierno de la Municipalidad Provincial del Cusco para el periodo 2023 -2026, sigue
un enfoque territorial de alcance provincial, las propuestas han sido elaboradas por un
equipo técnico inter y multidisciplinario que buscan conferirle integralidad en su formulación.
Estamos convencidos de que urge la modernización de la Municipalidad Provincial de Cusco,
dentro de los lineamientos de Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública y del
de Sistema de Modernización de la Gestión Pública y sus adaptaciones para este nuevo
escenario post pandemia.

Para el cumplimiento del plan, garantizamos el establecimiento de mecanismos directos de


participación ciudadana, espacios técnicos consultivos con participación de universidades,
colegios profesionales, profesionales y personalidades destacadas, empresarios y
representantes legítimos de organizaciones civiles, exigiendo en cada actuación la
corresponsabilidad funcional y competencial de las entidades rectoras, todo esto como parte
de una estrategia participativa real.

Finalmente, aspiramos a que todo el esfuerzo común y vinculación directa con los agentes
sociales y económicos permita encaminar a la Provincia de Cusco hacia un desarrollo
sostenible, donde la persona siga siendo el fin supremo de nuestro trabajo y que logre sus
metas con calidad de vida, a través del acceso a servicios e infraestructura pública de calidad.

Luis Beltrán Pantoja Calvo


Candidato a la Alcaldía de la Municipalidad Provincial del Cusco
MOVIMIENTO REGIONAL INKA PACHAKUTEQ

1
I. IDEARIO

El Movimiento Regional Inka Pachakuteq, está conformado como un Frente Cívico


compuesto de obreros Manuales e Intelectuales, defiende los intereses de la clase obrera;
sostiene la democracia integral y aspira a implantar la justicia social, sin abdicar de la libertad
como derecho fundamental del ser en sociedad. Consecuentemente, está conformado por
la alianza de clases oprimidas integrada por obreros, campesinos, y los vastos sectores de las
clases medias que comprenden a profesionales, estudiantes, artesanos, comerciantes,
trabajadores informales, pequeños industriales y demás sectores equivalentes.

El Movimiento Regional Inka Pachakuteq reitera que su doctrina es el fundamento de sus


principios programáticos. Es un movimiento político, económico y social de origen y
proyecciones peruanas, sin depender ni estar subordinado a otros movimientos extra
continentales. El Movimiento Regional responde, por tanto, a nuestra realidad política,
económica y social, caracterizada por un capitalismo subdesarrollado y dependiente

El Movimiento Regional Inka Pachakuteq rechaza toda forma de imperialismo y demás


expresiones de dominio. Considera que el Centralismo es el problema fundamental de
impedimento del desarrollo del Perú y en especial de las Regiones, especialmente en sus
nuevas modalidades de dominación transnacional y financiera, siendo un factor
determinante del atraso y el subdesarrollo para los componentes de las Regiones.

Consecuentemente con la lucha por la unidad que nos legaron los libertadores, y consciente
del proceso mundial de formación de grandes agrupaciones continentales decisorias en
política y economía internacionales, el Movimiento Regional Inka Pachakuteq lidera la unidad
política y económica de la Región del Cusco, mediante la permanente coordinación
económica y política de nuestras regiones con miras a la formación de un mercado común y
consolidación de nuestros regímenes democráticos en nuestro pueblo.

El Movimiento Regional Inka Pachakuteq declara que no existe derecho alguno por encima
de los Derechos Humanos, los mismos que como Derechos Fundamentales en la Constitución
Política del Perú deben ser irrestrictamente respetados, los miembros del Movimiento
Regional Inka Pachakuteq rechazamos enérgicamente cualquier amenaza o vulneración a los
derechos del individuo y de la colectividad como proyección de este en sociedad.

El Movimiento Regional Inka Pachakuteq lucha para que todas las generaciones del Perú se
enfrenten a la tiranía, el totalitarismo, la dictadura y toda forma de opresión tal como lo
hicieron nuestros antepasados.

Propugna que el régimen democrático se afiance y consolide a través de los Partidos


Políticos, Movimientos Regionales y demás actores políticos para el ejercicio de una docencia
cívico-política permanente. Propone, para alcanzar plenamente la institucionalidad
democrática, el reconocimiento del Congreso Económico Nacional que, representando los
intereses del Estado, el trabajo y el capital, genere, estimule y canalice las fuerzas productivas
del país.

2
Propone llevar a la realidad la democracia política, económica y social que sustenta su
doctrina; para ello, impulsa el desarrollo económico; estimula y tecnifica la agricultura,
defiende la pequeña y mediana propiedad, las modalidades empresariales, cooperativas y
autogestionarias; promueve la industrialización mediante un planeamiento cabal que
conduzca a la explotación científica y tecnológica de los recursos naturales del país, con el
objeto de elevar la productividad y el nivel material y espiritual de la población peruana a
favor de los sectores marginados; proscribiendo la explotación del hombre por el hombre y
la explotación del hombre por el Estado a fin de alcanzar una sociedad con desarrollo,
seguridad y paz.

El Movimiento Regional Inka Pachakuteq, inspirado en sus ideales anticentralistas,


integracionistas, revolucionarios y democráticos, impone una moral que debe mantenerse y
defenderse porque representa una forma de vida y una dignidad cívica, inconfundible. Su
dinámica funcional responde a los principios de Fe, Unión, Disciplina y Acción, y la conducta
de sus militantes obedece a la hermandad, solidaridad y disciplina internas, contenidas en su
Estatuto y Reglamentos que obligan a todos los militantes, por igual. Se ejercita la crítica,
autocrítica y mutuo crítica como formas permanentes y democráticas en el ejercicio de sus
actos.

El Movimiento Regional Inka Pachakuteq defiende el patrimonio antropológico,


arqueológico, histórico, cultural y los recursos naturales del Perú apoyando las acciones
destinadas a proteger nuestras riquezas y mantener el equilibrio ecológico. Reconoce los
avances de la ciencia y la tecnología destinados al desarrollo pacífico de la humanidad e
incentiva a sus militantes en el estudio e innovaciones científico - tecnológicas; la creación de
tecnologías apropiadas a nuestra realidad y su aplicación para la transformación y el
desarrollo de la región y el país.

El Movimiento Regional Inka Pachakuteq propicia la unidad de los peruanos en torno a


propósitos comunes de interés general que deben expresarse en un Proyecto Regional y
Nacional que permita el desarrollo armónico de nuestro país para alcanzar los Objetivos
Nacionales de Unidad Nacional, Sociedad Democrática Ante imperialista y Nacionalista con
participación social, que visualice la solución al problema de la Deuda Externa, que permita
la absoluta Regionalización e Integración Nacional, que oriente la búsqueda acelerada de la
solución a los problemas de la Integración Andina orientada Hacia la Unidad Regional, que
reafirme la decisión de un Estado Regional soberano, independiente e integridad del
patrimonio nacional, sobre la base de la defensa ecológica del medio ambiente. Consagrados
por la Constitución Política del Perú, orientados al bienestar general del pueblo peruano.

El Movimiento Regional Inka Pachakuteq declara que su Programa y Plan de Gobierno


constituyen un decidido y desinteresado aporte a la solución de los grandes problemas
nacionales y regionales. Los entrega al Perú y en especial al Cusco, sin ningún exclusivismo,
anheloso de participar en todo movimiento que nos conduzca a la transformación
económica, moral y cultural del Cusco y la República.

3
II. VISIÓN DEL PLAN DE GOBIERNO

En la Provincia de Cusco se puede observar que, la labor del gobierno municipal en


cooperación con organizaciones públicas, privadas, organizaciones civiles locales, cusqueños
destacados y aliados internacionales, esta íntegramente destinado a lograr el bienestar de la
población, se tiene interiorizado que en la ciudad los derechos humanos fundamentales de
las personas están por encima de cualquier interés o amenaza política o económica.

La planificación estratégica participativa, ha permitido implementar con éxito dinámicas


socio económicas sostenibles que se adaptan con éxito al surgimiento de escenarios
complejos, debido a la eficiente gestión y administración de la información soportada por el
uso de herramientas, recursos e infraestructura tecnológica moderna implementada.

El medio ambiente y los medios de soporte de vida de la ciudad, son de buena calidad y se
encuentran en condiciones óptimas de conservación, derivadas de la aplicación de políticas
y proyectos de recuperación y gestión de los servicios ecosistémicos de las principales áreas
naturales que rodean a la ciudad del Cusco y de las áreas verdes urbanas, así como de la
disminución de la contaminación, en particular por la implementación de un sistema de
movilidad urbana sostenible y la eficiente gestión tecnológica de los residuos sólidos.

La Ciudad de Cusco está encaminada a lograr un desarrollo sostenible que se basa en el


cumplimiento eficiente de las funciones de corresponsabilidad de los diferentes actores
políticos sociales y económicos, que es el resultado de un proceso de ejercicio de
gobernabilidad sincero y transparente.

La identidad cultural caracteriza al poblador cusqueño, respeta y cuida su patrimonio cultural


y natural, al que además considera como el capital fundamental para el desarrollo de
alternativas económicas competitivas como por ejemplo el turismo sostenible y el
biocomercio, que se realizan a diferentes escalas y niveles de alcance, local, nacional o
internacional.

La Ciudad del Cusco es segura, cuenta con servicios públicos accesibles y de calidad, la
infraestructura es moderna y eficiente, rescata e incorpora elementos culturales y naturales
típicos con pertinencia y se ha constituido como un modelo de desarrollo urbano sostenible
en el Perú.

4
III. PRINCIPALES PROPUESTAS DE GOBIERNO
3.1 DIMENSIÓN SOCIAL
3.1.1 SALUD

Asistencia preventiva en el nivel primario de atención de


Propuesta Problema
la salud con limitado alcance e implementación.
Promover el desarrollo de conductas saludables frente a
Objetivo la presencia de enfermedades en la población.
estratégico Contribuir con la detección de enfermedades en etapas
tempranas.
Red municipal Número de atenciones preventivas.
1 descentralizada de Indicadores Número de actividades de promoción de la salud
asistencia en salud preventiva.
preventiva. Red municipal descentralizada de asistencia en salud
preventiva implementada.
Metas Contribución para la disminución de la prevalencia de
enfermedades crónicas en las zonas urbanas,
periurbanas y comunidades campesinas.
Limitado involucramiento institucional del gobierno
Propuesta Problema
local en la mejora del acceso a los servicios de salud.
Convenios de Fortalecer territorialmente la intervención en salud.
Objetivo
cooperación con Articular acciones para la mejora de la gestión y
estratégico
entidades rectoras prestación de servicios de salud.
2 (MINSA, GERESA, INS) Indicadores Número de convenios de cooperación firmados .
para la ampliación e Ejecución de convenios de cooperación.
implementación de Contribución con la implementación del sistema
programas sociales, Metas unificado en salud.
estrategias, proyectos
en salud.
Deterioro y falta de infraestructura sanitaria adecuada
Propuesta Problema
de los Centros de Salud en la Provincia de Cusco
Mejoramiento, Objetivo Contar con infraestructura de calidad para mejorar la
renovación y estratégico atención de los Centros de Salud provinciales.
3 construcción de Incremento de los niveles de seguridad estructural de los
Indicadores
infraestructura de los Centros de Salud provinciales.
Centros de Salud 70% de Centros de Salud provinciales intervenidos.
Metas
provinciales.
Desatención de los servicios de salud mental en el
Propuesta Problema
ámbito provincial.
Objetivo Atender eficientemente el acceso a servicios de salud
4 Hospital de salud
estratégico mental en la Provincia de Cusco.
Indicadores Incorporación en la cartera de proyectos de inversión.
mental provincial.
Declaración de prioridad para intervención.
Metas
Estudios técnicos de inversión concluidos.
Débil articulación institucional de actores técnicos,
Propuesta Problema
académicos, científicos y profesionales en salud.
Convenios de Implementación de una plataforma interinstitucional en
5 cooperación con
Objetivo
salud para la implementación de actividades conjuntas.
facultades de ciencias Involucrar a los actores técnicos, académicos, científicos
estratégico
de la salud de las y profesionales para mejorar los procesos de
universidades, colegios sensibilización y atención en salud.

5
profesionales, Entidades participantes en la plataforma de salud
entidades de salud Indicadores provincial.
privadas y Número de actividades desarrolladas.
profesionales Implementación de la plataforma provincial
independientes. Metas interinstitucional en salud.
Plan de Acción de Salud.
Prevalencia de la desnutrición crónica en sectores
Propuesta Problema
poblaciones de bajos ingresos económicos.
Objetivo Contribuir con la mejora de la salud mediante la nutrición
Complemento estratégico de las poblaciones con niveles económicos bajos.
6 nutricional para Numero de comedores popular y ollas solidarias
Indicadores
comedores populares y atendidas.
ollas solidarias. Implementación de intervenciones municipales
Metas
permanentes y formalizadas.

3.1.2 EDUCACIÓN

Bajos niveles de acceso, integración y calidad de TICs


Propuesta Problema aplicadas a la educación pública regular a nivel
provincial.
Mejorar el aprendizaje académico, mediante el acceso a
Objetivo
Aplicación de las TICs, con la implementación de equipamiento y
estratégico
Tecnologías de materiales informáticos de calidad.
Información y Aulas de innovación pedagógica /Institución Educativa.
Indicadores
Comunicaciones (TICs), Docentes Capacitados en TICs / Institución Educativa.
1 para el adecuado Implementación y mejoramiento de la infraestructura
desarrollo de las tecnológica adecuada en las instituciones educativas de
competencias de provinciales.
estudiantes y docentes Implementación y actualización las plataformas
Metas
en las instituciones Educativas Virtuales en las instituciones educativas.
educativas del nivel Capacitación en la administración de plataforma
primario y secundario. Educativa al Coordinador del Centro de Recursos
Tecnológicos de cada Institución Educativa
Deterioro y falta de infraestructura educativa adecuada
Propuesta Problema
de las instituciones educativas provinciales.
Contar con infraestructura de calidad para mejorar el
Objetivo
aprendizaje y desempeño académico en las instituciones
estratégico
Mejoramiento y públicas de la provincia.
2 renovación de Incremento de los niveles de seguridad estructural de las
infraestructura Indicadores instituciones educativas.
educativa provincial. Numero de instituciones educativas intervenidas.
50% de instituciones educativas intervenidas a nivel
Metas
provincial.
Invisibilización de la labor y desempeño de los
Propuesta Problema
profesores de las instituciones educativas públicas.
Motivar a los profesores hacia la práctica de
Objetivo
procedimientos innovadores para mejorar los procesos
estratégico
3 Premiación al profesor
de aprendizaje.
Indicadores Profesores que participan en el proceso de premiación.
innovador y destacado.
Premiación anual de profesores innovadores.
Metas Publicación y difusión de procedimientos innovadores
ganadores.

6
Limitada promoción de la ciencia y tecnología en
Propuesta Problema
instituciones educativas.
Objetivo Generar espacios de fomento de la ciencia y la
estratégico tecnología para escolares de la provincia de Cusco.
Ferias escolares
4 científicas y
Instituciones educativas que participan en las ferias.
Indicadores Número de actividades científicas y tecnológicas
tecnológicas
desarrolladas / año.
provinciales.
Ferias escolares científicas y tecnológicas provinciales
Metas
institucionalizadas.
Sedentarismo en niños y adolescentes en edad escolar e
Propuesta Problema
incremento de la obesidad.
Fomentar y fortalecer el deporte escolar para mejorar la
Objetivo
salud física y psicológica de los escolares de la Provincia
estratégico
de Cusco.
5 Torneos deportivos Instituciones educativas que participan en torneos
escolares provinciales. Indicadores deportivos.
Deportistas escolares / torneo
Torneos deportivos escolares provinciales
Metas
institucionalizados.
Escolares con potencial sin alternativas para desarrollar
Propuesta Problema
sus aptitudes deportivas.
Objetivo Orientar a los escolares hacia una formación
6 Programa de alto estratégico especializada integral en deporte.
rendimiento deportivo Número de escolares participante del programa /
Indicadores
escolar. temporada.
Metas Semillero de deportistas escolares.
Alta dependencia demográfica de escolares por
Propuesta Problema ausencia de formación económica, laboral y
empresarial.
Programa de Proporcionar conocimientos para el desarrollo de
Objetivo
capacitación en habilidades laborales y desarrollo de emprendimientos a
7 competencias laborales
estratégico
escolares secundarios.
técnicas y de Número de escolares participante del programa / anual.
Indicadores
emprendimiento para Numero de emprendimientos desarrollados.
instituciones Escolares capacitados en actividades laborales técnicas
Metas
educativas secundarias y desarrollo de emprendimientos.
Falta de recursos económicos para asumir los costos de
Propuesta Problema
preparación pre universitaria.
Objetivo Brindar oportunidades a los jóvenes para acceder a la
8 Academia pre
estratégico educación superior universitaria y técnica.
Indicadores Número de estudiantes/ciclo académico.
universitaria provincial.
Ingreso de estudiantes a instituciones de educación
Metas
superior técnica y universitaria.

3.1.3 MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES

Escasa información sobre el procedimiento legal y


Propuesta Problema asistencia psicológica de mujeres víctimas de violencia
familiar.
1 Acompañamiento y
Atención oportuna y especializada en casos de violencia
Objetivo contra la mujer y familiares en situación de
asesoría legal y
estratégico vulnerabilidad.
psicológica

7
permanente a mujeres Número de mujeres atendidas que encaminan
Indicadores
víctimas de agresión. adecuadamente la intervención legal y psicológica.
Reducir los casos de violencia contra la mujer en la
Metas
Provincia de Cusco
Dependencia económica de mujeres víctimas de
Propuesta Problema
violencia familiar.
Objetivo Generar alternativas de autonomía económica a
Centros de
estratégico mujeres en situación de riego de violencia.
2 capacitación laboral
Porcentaje de mujeres que logran autonomía
para mujeres en Indicadores
económica.
situación de riesgo de
Incorporación laboral de mujeres en situación de riesgo
violencia familiar. Metas
de violencia familiar.
Desinformación de la población sobre los impactos
Propuesta Problema negativos de la violencia contra la mujer en la salud
física y psicológica.
Fortalecer las estrategias nacionales de difusión y
Plataforma provincial Objetivo
sensibilización de prevención contra la violencia de la
3 de difusión y estratégico
mujer y familia, desde el enfoque local.
sensibilización para la
Disminución de casos de violencia contra la mujer y
prevención de la Indicadores
familia.
violencia contra la
Contribuir con la erradicación de la contra la violencia de
mujer y familia. Metas
la mujer y familia a nivel provincial.
Déficit de infraestructura pública destinada para el
Propuesta Problema albergue de mujeres víctimas de violencia familiar a
nivel provincial.
Atender de forma oportuna y eficiente a las mujeres
Objetivo víctimas de violencia familiar.
4 Hogar de acogida para
estratégico Mejorar las estrategias de respuesta reactiva frente a
casos de violencia familiar.
mujeres víctimas de
Numero de usuarias que hacen uso del hogar de
violencia familiar. Indicadores
acogida.
Funcionamiento del hogar de acogida para mujeres
Metas
provincial.
Incomunicación y aislamiento de víctimas de violencia
Propuesta Problema
familiar.
Desarrollo e Mejorar las estrategias de respuesta reactiva frente a
implementación de Objetivo casos de violencia familiar.
5 aplicativo digital para estratégico Fortalecer las estrategias de prevención de la violencia
emergencias de familiar.
violencia familiar. Indicadores Usuarios que usan el aplicativo.
Metas Aplicativo en funcionamiento en el ámbito provincial.
Déficit de infraestructura pública destinada para el
Propuesta Problema
albergue temporal de niños en situación de abandono.
Objetivo Incrementar las alternativas para la protección y
6 Hogar temporal de estratégico cuidado de niños en situación de abandono.
acogida para niños en Indicadores Número de niños que hacen uso de la infraestructura.
situación de abandono. Funcionamiento del hogar temporal de acogida para
Metas
niños en situación de abandono.
Alta proporción de adultos mayores con afecciones de
Propuesta Problema
salud crónica.
7 Centros del adulto
Objetivo Contribuir con la atención de calidad en salud de los
estratégico adultos mayores de la Provincia de Cusco.
mayor con asistencia
Indicadores Numero de adultos mayores atendidos.

8
de calidad en salud Centros del adulto mayor con intervención de la
Metas
física y mental. Municipalidad Provincial de Cusco
Limitado acceso a la formación laboral técnica de
Propuesta Problema jóvenes que incrementa la dependencia económica
familiar.
Desarrollar aptitudes y capacidades para el
emprendimiento.
Centro de capacitación Objetivo Aumentar las oportunidades de los jóvenes para la
8 laboral técnica y estratégico inserción en el mercado laboral.
desarrollo de Disminuir conductas de riesgo en la población juvenil de
emprendimientos para la Provincia de Cusco.
jóvenes. Indicadores Número de jóvenes capacitados por semestre.
Centro de capacitación laboral técnica implementado y
Metas
en funcionamiento.
Ausencia de estrategias de promoción de trabajo de
Propuesta Problema
jóvenes.
Facilitar la difusión de la oferta laboral y de los
Objetivo
Plataforma de difusión emprendimientos de jóvenes mediante plataformas
estratégico
9 de oferta laboral oficiales.
técnica y de Numero de ofertantes que hacen uso de la plataforma
Indicadores
emprendimientos de de difusión.
jóvenes. Ciudadanía con acceso a la oferta laboral e información
Metas
de emprendimientos de jóvenes.
Escaso involucramiento social y participación de la
sociedad civil en acciones de apoyo a poblaciones
Propuesta Problema
vulnerables y territorios de interés en riesgo de
deterioro.
Impulsar la participación de la ciudadanía para
10 Objetivo
desarrollar acciones solidaridad a favor de poblaciones
estratégico
Voluntariado vulnerables y la conservación del ambiente.
municipal. Número de ciudadanos entre 18 y 29 años que forman
Indicadores
parte del voluntariado.
Metas Implementación del Voluntariado Municipal en el 2023.

3.1.4 MOVILIDAD URBANA

Propuesta Problema Carencia de una visión de ciudad para las personas.


Implementar políticas locales de Desarrollo Sostenible
Objetivo
Movilidad Urbana de la Ciudad, en base a los conceptos de movilidad
1 Sostenible en la
estratégico
urbana en busca de una ciudad para la personas.
Provincia del Cusco. Indicadores Ordenanza Municipal.
Metas Ordenanza Municipal aprobada en el 2023.
Cusco sin herramienta de planificación que integre
como una misma visión, los sistemas de transporte
Propuesta Problema mediante planes específicos, plan de rutas, plan de
transporte no motorizados, plan circulación para
personas con movilidad reducida.
2 Objetivo
Dotar a la ciudad de una mejor cobertura de los sistemas
de transporte público y no motorizado eficiente, con
Plan de Movilidad estratégico
infraestructura vial y complementaria adecuada.
Urbana Sostenible
Porcentaje de satisfacción del transporte público
Provincial.
Indicadores motorizado y no motorizado.
Porcentaje de zonas atendida por el transporte público.

9
Metas 70% de satisfacción del transporte público.
Servicio de transporte público de pasajeros en proceso
Propuesta Problema
de mejora.
Facilitar el proceso de mejora de la calidad de la
prestación del servicio de transporte público de
Objetivo
pasajeros.
estratégico
3 Concesión de rutas de Impulsar la inversión privada en el sector de transporte
transporte público de público de pasajeros.
pasajeros. Empresas de transporte público que contribuyen con la
Indicadores
movilidad sostenible.
Sistema de trasporte público de pasajeros en proceso
Metas
de modernización.
Falta de oportunidades para la formalización del
Propuesta Problema
servicio de taxis en la provincia de Cusco.
Facilitar el proceso de mejora de la calidad de la
Objetivo
prestación del servicio de taxis en la Provincia de Cusco.
4 Formalización del estratégico
Impulsar la inversión privada en el sector de transporte.
servicio de taxis en la
Porcentaje de taxistas formalizados.
ciudad de Cusco. Indicadores
Número de empresas de taxis formalizadas.
Metas 70% de taxis seguros en la Provincia de Cusco.
Falta de oportunidades para la formalización del
Propuesta Problema servicio de transporte turístico y escolar en la provincia
de Cusco.
5 Formalización de los
Objetivo Impulsar la inversión privada en el sector de transporte
estratégico turístico y escolar mediante la formalización
servicios de transporte
Indicadores Porcentaje de transportistas formalizados.
turístico y escolar.
Metas 80% de transportistas de turismo y escolar formalizados.
Propuesta Problema Limitado desarrollo de la movilidad sostenible.
Ofertar infraestructura para la implementación del
sistema de transporte no motorizado.
Objetivo
Reducir las fuentes de contaminación ambiental.
estratégico
Impulsar practicas sostenibles para la mejora de la
6 Sistema de transporte
salud.
urbano no motorizado.
Porcentaje de articulación provincial de ciclovías.
Indicadores
Longitud de circuito urbano de caminatas.
Implementación de infraestructura para el trasporte no
Metas
motorizado
Limitada información e implementación tecnológica
Propuesta Problema
para la gestión del sistema de trasporte urbano.
Implementar la gestión tecnológica del transporte en la
Objetivo
Provincia del Cusco.
estratégico
Mejorar la atención de usuarios y administrados.
7 Tecnología para el Porcentaje de usuarios y administrados que usan los
transporte sostenible. recursos tecnológicos de gestión del transporte urbano.
Indicadores
Numero de herramientas y recursos tecnológicos
implementados.
Metas Sistema tecnológico provincial en operación.
Incremento de la siniestralidad por inadecuada cultura
Propuesta Problema
vial.
Objetivo Incrementar los niveles de seguridad vial de la
8 Plan de educación vial estratégico población.
provincial. Porcentaje de siniestralidad.
Indicadores
Actividades de sensibilización en seguridad vial.

10
Metas Reducción al 50% de la siniestralidad.
Pintado indiscriminado de líneas amarillas en la ciudad,
Propuesta Problema
sin base técnica.
Objetivo Contribuir con el ordenamiento vial en la Provincia de
9 Nueva zonificación de
estratégico Cusco.
áreas rígidas de
Indicadores Porcentaje de zonas rígidas establecidas técnicamente.
estacionamiento.
Metas 40% de nuevas áreas rígidas señalizadas al 2023.
Incremento de la congestión de tránsito en la ciudad de
Propuesta Problema
Cusco.
Reducir el flujo vial en la ciudad del Cusco.
Objetivo
Contribuir con la dinámica del trasporte interprovincial
estratégico
10 Construcción de la de pasajeros y de carga.
Nueva Vía de Acciones de gestión para la construcción de la Nueva Vía
Indicadores
Evitamiento. de Evitamiento
Liberación de terrenos para la construcción de la Nueva
Metas
Vía de Evitamiento.
Inseguridad vial para peatones y vehículos por
Propuesta Problema
actividades que interfieren con el transito urbano.
Contar con mecanismos de regulación para mejorar la
Objetivo
11 Regulación de
estratégico
transitabilidad peatonal y de vehículos.
interferencias de vías Prevenir eventos de inseguridad vial.
en el ámbito urbano. Indicadores Ordenanza Municipal.
Metas Ordenanza Municipal aprobada en el 2023.
Propuesta Problema Deterioro de la infraestructura vial peatonal y vehicular.
Objetivo Mantener en condiciones adecuadas de transpirabilidad
estratégico la infraestructura vial provincial.
12 Mantenimiento de
Indicadores Porcentaje de infraestructura vial rehabilitada.
infraestructura vial.
70% de la infraestructura vial en buen estado de
Metas
mantenimiento.

3.1.5 SANEAMIENTO BASICO

Inexistencia de red de colectores de aguas pluviales en


Propuesta Problema
la ciudad del Cusco
Mejorar el servicio de alcantarillado en la ciudad de
Cusco.
Objetivo
Contribuir con la gestión sostenible del agua.
1 Red de colectores de
estratégico
Contribuir con la descontaminación de la sub cuenca del
aguas pluviales. Rio Huatanay.
Indicadores Longitud de tramos de colectores instalados.
Implementación dela red de colectores en la ciudad de
Metas
Cusco.
Deficiente estado de la red de colectores en la ciudad del
Propuesta Problema
Cusco
Objetivo Mejorar el servicio de alcantarillado en la ciudad de
estratégico Cusco.
2 Red de colectores de Porcentaje de tramos de colectores mejorados.
Indicadores
aguas residuales. Porcentaje de gastos para operación y mantenimiento.
Red de principales colectores en buen estado de
Metas
funcionamiento.
Rio Huatanay degradado ambientalmente por
3 Propuesta Problema
contaminación.

11
Poner en valor para los cusqueños los servicios
Objetivo
ecosistémicos derivados de la descontaminación del Rio
Recuperación de estratégico
Huatanay
servicios ecosistémicos
Área del Rio Huatanay recuperado y descontaminado en
y descontaminación del
Indicadores el tramo de la ciudad de Cusco.
Rio Huatanay.
Porcentaje de la población cusqueña beneficiada.
Metas 40% de área recuperada.
Insatisfacción de la población sobre la calidad de
Propuesta Problema
cobertura del servicio de agua potable.
Objetivo Mejorar y ampliar la cobertura del servicio de agua
estratégico potable en la ciudad del Cusco.
4 Cobertura del servicio Porcentaje de la población atendida satisfactoriamente
Indicadores
de agua potable. por el servicio de agua potable.
90% de cobertura de servicio de agua potable en la
Metas
ciudad del Cusco.
Sistemas de purificación de agua tradicionales en las
Propuesta Problema
JASS.
Implementar mejoras para acceder a servicios de agua
Modernización integral
Objetivo para consumo humano de calidad.
de los sistemas de
estratégico Fortalecer a los usuarios de las JASS para mejorar la
5 purificación de agua de
gestión del agua.
las Juntas
Porcentaje de JASS con sistemas de purificación
Administradoras de Indicadores
moderno.
Servicios de
70% de JASS con nuevos sistemas de purificación de
Saneamiento (JASS). Metas
agua.

3.1.6 CULTURA

Falta de liderazgo e involucramiento de la Municipalidad


Propuesta Problema Provincial del Cusco, frente al constante atentado contra
el patrimonio cultural y natural en la provincia.
Intervenir institucionalmente en la defensa legal y
Objetivo
técnica del patrimonio cultural y natural de la Provincia
1 Protección del
estratégico
de Cusco.
patrimonio cultural y Indicadores Intervenciones municipales.
natural. Municipalidad Provincial del Cusco es la primera
Metas institución que lidera la protección del patrimonio
cultural y natural.
Erosión cultural y perdida de las manifestaciones
Propuesta Problema
culturales andinas ancestrales.
Contribuir con la recuperación de las manifestaciones
Objetivo
culturales andinas ancestrales mediante la formación
estratégico
2 Centros de formación
laboral y creación de emprendimientos.
Número de personas que participan en los centros de
técnica artística. Indicadores
formación.
Diversificación de la oferta laboral como estrategia de
Metas
conservación y desarrollo de la identidad cultural.
Dificultades para el acceso a información formal sobre la
Propuesta Problema
riqueza cultural y natural de la Provincia del Cusco.
Brindar servicios especializados de información formal
3 Centros de Objetivo
para el conocimiento de la riqueza cultural y natural de
interpretación cultural estratégico
la Provincia del Cusco.
y natural.
Indicadores Personas que visitan los centros de interpretación.

12
Centros de interpretación implementados y en
Metas
operación.
Propuesta Problema Escasa promoción municipal del arte y la música.
Objetivo Fomentar en la comunidad el involucramiento con el
Programa de
4 formación en artes
estratégico arte y la música como parte de la formación personal.
Indicadores Personas que participan en el programa.
plásticas y música.
Metas Programa implementado y en funcionamiento.
Ausencia de medios y estrategias públicas de difusión
Propuesta Problema
del patrimonio cultural y natural
Promover el conocimiento del patrimonio cultural y
Objetivo
natural, mediante el uso de medios y recursos regulares
5 Plataforma de difusión estratégico
y tecnológicos.
del patrimonio cultural
Numero de medios y recursos de difusión
y natural. Indicadores
implementados.
Metas Plataforma implementada el 2023.
Propuesta Problema Escasa promoción municipal del arte y la música.
Involucrar a los centros culturales, colectivos,
Festivales de danza y Objetivo
agrupaciones musicales y músicos, en la promoción de la
6 música tradicional estratégico
cultura.
andina y
Indicadores Festivales por año.
contemporánea.
Metas Generación de un movimiento cultural provincial.
Pérdida de identidad y manifestaciones culturales en los
Propuesta Problema
barrios tradicionales del Cusco.
Objetivo Conservar las costumbres y tradiciones culturales que
7 Barrios tradicionales estratégico caracterizan a los barrios tradicionales del Cusco.
vivos de Cusco. Indicadores Número de actividades/barrio
Metas Conservación de las costumbres y tradiciones.

3.1.7 SEGURIDAD CIUDADANA

Propuesta Problema Débil planificación del servicio de seguridad ciudadana.


Objetivo Implementar el planeamiento estratégico en seguridad
estratégico ciudadana de alcance provincial
Plan Estratégico
1 Provincial de Seguridad Indicadores
Instrumento de gestión elaborado.
Normativa local en seguridad promulgada.
Ciudadana.
Aplicación de intervenciones planificadas a corto y
Metas
mediano plazo para fortalecer la seguridad ciudadana.
Perdida del principio de autoridad en seguridad
Propuesta Problema
ciudadana.
Objetivo Mejorar la eficiencia en las intervenciones y acciones de
estratégico patrullaje a nivel provincial.
2 Patrullaje integrado Número de eventos, acciones delictivas y desorden
provincial sin fronteras. Indicadores público en la Provincia de Cusco.
Porcentaje de percepción de inseguridad.
Metas Niveles óptimos de seguridad en la ciudad de Cusco
Insuficientes recursos humanos y logísticos para la
Propuesta Problema
reducción de la inseguridad en la ciudad de Cusco
Convocar la participación de la sociedad civil organizada
3 Cuadrantes de
Objetivo mediante los comités de vigilancia en el fortalecimiento
estratégico del sistema de seguridad ciudadana.
vigilancia vecinal
Aplicar recursos tecnológicos para la vigilancia.
Indicadores Numero de cuadrantes de seguridad establecidos.

13
Metas Sistema de cuadrantes de seguridad en funcionamiento.
Deterioro por mal uso, escases y obsoletos recursos
Propuesta Problema
logísticos y técnicos al servicio de los serenos.
Objetivo Renovación y modernización del equipamiento del
estratégico serenazgo municipal.
4 Mejoramiento del
Recursos logísticos y tecnológicos incorporados al
equipamiento del Indicadores
servicio de seguridad ciudadana.
serenazgo municipal.
Eficiente y oportunas intervenciones del serenazgo
Metas
municipal.
Heterogeneidad tecnológica y aislamiento de los
Propuesta Problema sistemas de monitoreo y vigilancia de seguridad
ciudadana.
Potenciar el alcance y cobertura de los sistemas de
Objetivo
5 Sistema unificado de estratégico
monitoreo y vigilancia mediante la unificación e
integración tecnológica.
monitoreo y vigilancia
Porcentaje de integración de los sistemas de monitoreo
provincial. Indicadores
y vigilancia.
Metas 50% de los sistemas de monitoreo y vigilancia unificado.
Personal del serenazgo con limitada formación para el
Propuesta Problema
ejercicio de labores en seguridad ciudadana.
Contar con personal de seguridad ciudadano capacitado
Objetivo
y especializado para el cumplimiento de labores de
6 Especialización en estratégico
seguridad ciudadana.
seguridad ciudadana
Horas de capacitación.
de los serenos. Indicadores
Serenos que aprobaron evaluaciones de capacitación.
Metas Serenazgo con personal especializado y competente.

3.2. DIMENSIÓN ECONÓMICA

3.2.1 TURISMO

Falta de oportunidades para la mejora de la actividad


Propuesta Problema turística e informalidad del sector en la Provincia de
Cusco.
Lograr la formalización del sector turismo como
estrategia para lograr la sostenibilidad de la actividad
turística.
Objetivo
1 Impulsar el turismo estratégico
Conseguir niveles adecuado de calidad del servicio
turístico mediante intervenciones de fortalecimiento de
sostenible de calidad
capacidades.
en la ciudad del Cusco
Acceder a certificaciones de calidad de servicio.
Porcentaje de formalización del sector turismo.
Indicadores
Índice de satisfacción del turista.
Metas Sector turístico brindando servicios de calidad.
Falta de información y celeridad para la obtención de las
Propuesta Problema
licencias de funcionamiento.
Contar con mecanismos y procesos administrativos
Simplificación Objetivo
agiles, eficientes y con costos promocionales para la
2 administrativa para el estratégico
obtención de las licencias de funcionamiento.
otorgamiento de
Porcentaje de licencias de funcionamiento otorgadas al
licencias de Indicadores
sector turismo.
funcionamiento
Metas 70% de negocios con licencia de funcionamiento al 2023.

14
Falta de información actualizada y estrategias de
Propuesta Problema
difusión de la oferta turística de la Provincia de Cusco
Promocionar y fomentar la diversificación de la oferta
turística de la Provincia de Cusco.
Promoción municipal a Objetivo Visibilizar el desempeño de actores destacados del
3 nivel nacional e estratégico sector turismo provincial.
internacional de la Contribuir con la reactivación económica del sector
oferta del servicio turístico.
turística. Indicadores Actividades de promoción del turismo.
Incrementar la demanda de servicios turísticos a nivel
Metas
provincial.
Falta de acciones de reconocimiento de las autoridades
Propuesta Problema a las buenas prácticas y desempeño en el sector turístico
provincial.
Fomentar conductas de mejora continua e innovación de
Premiación e incentivos Objetivo las empresas y profesionales del sector turístico.
4 a empresas y estratégico Visibilizar el desempeño de actores destacados del
profesionales sector turismo provincial.
destacados del sector Empresas y profesionales que participan en el proceso
Indicadores
turístico provincial. de premiación y acceso a incentivos.
Metas Servicios turísticos de calidad en la Provincia de Cusco.
Desorden, informalidad y desarrollo espontaneo de la
Propuesta Problema
actividad turística en la Provincia de Cusco.
Contar con estrategias y mecanismos de planificación
Objetivo
estratégica eficientes para el desarrollo de la actividad
5 Plan de Desarrollo
estratégico
turística en la Provincia de Cusco.
Turístico Provincial. Instrumento de gestión aprobado.
Indicadores
Ordenanza Municipal.
Metas Desarrollo planificado de la actividad turística.
Falta de diversificación y desconocimiento del potencial
Propuesta Problema
de la oferta turística en la Provincia del Cusco.
Diversificar la oferta turística.
Objetivo
Impulsar el turismo sostenible en la Provincia de Cusco.
6 Red de senderos estratégico
Proporcionar alternativas accesibles para el turista local.
ecoturísticos alrededor
Indicadores Longitud de senderos de ecoturismo implementados.
de la ciudad del Cusco.
Contar con alternativas de turismo para el poblador
Metas
local.

3.2.2 PROMOCIÓN DEL EMPLEO

Bajos índices de empleabilidad de la población


Propuesta Problema
vulnerable.
Objetivo Crear de espacios de adiestramiento y capacitación.
Centro de capacitación estratégico Implementar alternativas laborales de formación corta.
1 en oficios técnicos y Numero de espacios de adiestramiento.
servicios domésticos Indicadores Número de personas en proceso de capacitación.
para poblaciones Índice de empleabilidad.
vulnerables. Incremento de la población económicamente activa en
Metas
la Provincia de Cusco.
Escasa difusión de la existencia de servicios
Propuesta Problema
categorizados y certificados.
2 Plataformas digitales Objetivo Generar espacios virtuales amigables y gratuitos de
oficial para la difusión estratégico difusión de servicios de calidad (acreditados).

15
de ofertas de servicios Difundir información por servicios categorizados y
certificados de oficios certificados seguros.
técnicos. Numero de plataformas digitales implementadas.
Indicadores
Número de transacciones de servicios realizadas.
Metas Aumento de la oferta laboral técnica segura.
Escasos y deficientes espacios de comercialización de
Propuesta Problema
bienes y servicios.
Crear espacios estratégicos para la comercialización de
Objetivo
bienes y servicios.
Espacios de estratégico
3 comercialización de
Contar con espacios comerciales, seguros y eficientes.
Cantidad de espacios de comercialización.
productos, bienes y
Indicadores Cantidad de puestos comerciales,
servicios.
Número de empleos creados.
Metas Disminuir el comercio informal desordenado e inseguro.
Propuesta Problema Bajos índices de formalización de emprendimientos.
Objetivo Generar espacios y programas para el fortalecimiento de
estratégico las acciones de formalización de emprendimientos.
Asistencia técnica y Numero de espacios que dan asistencia técnica para la
beneficios formalización.
4 administrativos para la Indicadores Numero de emprendedores que inician acciones de
formalización de formalización.
emprendimientos. Numero de emprendimientos formalizados.
Contribución a la sostenibilidad económica de la
Metas
inversión privada.

3.2.3 MERCADO DE ABASTOS

Espacio comercial, hacinado, antiguo, inseguro e


Propuesta Problema
insalubre.
Brindar las condiciones para la creación de un espacio
Objetivo
moderno, seguro, salubre y adecuado para el desarrollo
Adecuación del estratégico
de actividades económicas y culturales.
1 Mercado de San Pedro
Componentes adecuados del espacio total.
como espacio cultural
Indicadores Número de visitantes nacionales y extranjeros.
de oferta de bienes y
Número de transacciones realizadas.
servicios turísticos.
Mercado de abastos potenciado para nuevas dinámicas
Metas
económicas.
Espacio comercial, hacinado, antiguo, inseguro e
Propuesta Problema
insalubre.
Objetivo Proveer de infraestructura moderna, multinivel, y
2 Modernización del
estratégico técnicamente acondicionado para la actividad comercial.
Indicadores Estudios técnicos de inversión finalizados.
Mercado de Cascaparo.
Mercado de abastos con mayor capacidad y calidad para
Metas
la comercialización de bienes y servicios.
Espacio comercial, hacinado, antiguo, inseguro e
Propuesta Problema
insalubre.
Objetivo Proveer de infraestructura moderna, multinivel, y
3 Construcción del
estratégico técnicamente acondicionado para la actividad comercial.
Indicadores Porcentaje de ejecución física y financiera del proyecto
Mercado de Rosaspata.
Mercado de abastos con mayor capacidad y calidad para
Metas
la comercialización de bienes y servicios.
Espacio comercial sin diversificación de alternativas
4 Propuesta Problema
comerciales.

16
Implementar estrategias de innovación para la
comercialización de productos tradicionales en alianza
Objetivo
con comunidades campesinas.
estratégico
Dinamización Implementar un espacio comercial con actividades
comercial del Mercado culturales.
Tradicional de San Blas Número de visitantes nacionales y extranjeros.
Indicadores
Número de transacciones realizadas.
Aumento de la dinámica de comercialización del
Metas
Mercado Tradicional de San Blas.
Inexistencia de infraestructura correspondiente a un
Propuesta Problema
mercado mayorista.
Objetivo Gestionar la construcción de un mercado mayorista de
estratégico productores de la ciudad de Cusco.
Número de puestos de ventas.
5 Mercado de mayoristas Indicadores
Número de puestos de trabajo creados.
Número de transacciones realizadas.
de Cusco
Volúmenes de productos comercializados.
Implementación de un importante espacio económico
Metas para impulsar la dinámica económica de la ciudad
incentivando la inversión privada.
Falta de espacios mixtos para la comercialización y la
Propuesta Problema
recreación.
Implementación de innovaciones para la
Objetivo
comercialización y la recreación.
estratégico
Implementación de infraestructura comercial sostenible
6 Zona comercial mixta
Número de puestos de ventas.
Número de puestos de trabajo creados.
de Wanchaq. Indicadores
Número de transacciones realizadas.
Número de visitantes nacionales y extranjeros.
Implementación de modernos espacios de
Metas
comercialización.

3.2.4 AGRICULTURA ORGÁNICA

Desconocimiento e inexperiencia de las oportunidades


Propuesta Problema
de la agricultura orgánica.
Promover el desarrollo de una agricultura sostenible
Objetivo
como una alternativa económica comparativamente
Agricultura orgánica en estratégico
1 comunidades
ventajosa frente a la agricultura tradicional.
Hectáreas de producción orgánica.
campesinas y barrios
Indicadores Número de agricultores dedicados a la agricultura
zonas periurbanas.
orgánica.
Metas Producción orgánica destinada al consumo local.
Limitados medios de difusión para la comercialización de
Propuesta Problema
productos orgánicos locales.
Objetivo Difundir la información por medios virtuales y físicos la
estratégico oferta de productos orgánicos.
2 Plataforma de
Numero de recursos de difusión.
comercialización de Indicadores
Número de transacciones.
productos orgánicos
Población con acceso a información y productos
Metas
orgánicos.

17
Desconocimiento de las oportunidades de
Propuesta Problema comercialización de productos orgánicos y naturales
andinos.
Generar una alternativa de dinámica económica de
Red de Objetivo
3 emprendimientos en estratégico
comercialización basada en la biodiversidad de nuestro
territorio.
producción orgánica y
Indicadores Numero de emprendimientos miembros de la red.
productos diversos
Diversificación de la economía priorizando el uso
(Biocomercio) Metas
sostenible de los recursos naturales.

3.3 DIMENSIÓN AMBIENTAL


3.3.1 GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS

Deficiente gestión integral de residuos sólidos en el


Propuesta Problema
ámbito provincial.
Contar con un eficiente sistema provincial de gestión
Objetivo integral de residuos sólidos.
estratégico Reducir la contaminación ambiental por residuos sólidos
1 Sistema Provincial de en la Provincia de Cusco.
Gestión Integral de Porcentaje de población atendida por un adecuado
Residuos Sólidos. Indicadores servicio de limpieza pública.
Mancomunidad establecida.
Unificación del servicio de limpieza pública provincial.
Metas
Incrementar 25% anual la atención del servicio.
Deficiencia en la gestión de residuos sólidos en la etapa
Propuesta Problema
de disposición final.
Valorizar residuos sólidos con fines de generación
Objetivo energética.
Planta de estratégico Generar oferta de energía renovable a partir del
2 aprovechamiento tratamiento de residuos sólidos urbanos.
energético de residuos TM de residuos sólidos procesadas/día.
Indicadores
sólidos Índice de conversión energética.
Sostenibilidad de la gestión de residuos sólidos en la
Metas
Provincia de Cusco.
Escasa información y alternativas públicas sobre la
Propuesta Problema dinámica económica derivada de los procesos de
valorización de residuos sólidos.
Implementar estrategias de economía circular a partir de
Objetivo la gestión integral de residuos sólidos.
3 Programa provincial de
estratégico Fomentar el desarrollo económico sostenible y
ambientalmente compatible.
valorización de
TM de residuos sólidos valorizados/día
residuos sólidos. Indicadores
Numero de emprendimientos de valorización.
Sostenibilidad de la gestión de residuos sólidos en la
Metas
Provincia de Cusco.
Propuesta Problema Pasivo ambiental sin alternativas de intervención
Implementar acciones de control, manejo, remediación
Objetivo y recuperación de las áreas del botadero de Jaquira.
4 Plan de cierre del
estratégico Prevenir la contaminación y biomagnificación de los
botadero de Jaquira
productos acumulados en el botadero de Jaquira.
Indicadores Hectáreas de áreas degradadas recuperadas.

18
Botadero de Jaquira cerrado adecuadamente en
Metas
cumplimiento de la normativa ambiental vigente
Actores económicos comercializan productos
Propuesta Problema contaminantes y no gestionan adecuadamente los
residuos sólidos.
Involucrar a actores económicos en la reducción de
comercialización de productos contaminantes por su
Programa de incentivos Objetivo
5 municipales en estratégico
naturaleza o por su cantidad.
Incentivar el mercado de productos biodegradables y no
responsabilidad
contaminantes.
extendida del
Número de empresas que tienen compromisos
productor. Indicadores
ambientales.
Metas Reducir la oferta de productos contaminantes.

3.3.2 ESPACIOS PÚBLICOS

Pérdida y degradación de las áreas con ecosistemas


Propuesta Problema
proveedores de servicios.
Conservar las características ambientales de las
Objetivo principales microcuencas que rodean la ciudad de Cusco.
Recuperación de los
estratégico Implementar alternativas para el uso y manejo
1 servicios ecosistémicos
sostenible de las microcuencas intervenidas.
de las principales
Numero de microcuencas intervenidas.
microcuencas de la
Indicadores Porcentaje de superficie de ecosistemas priorizados
provincia del Cusco.
conservados.
Metas Conservación de áreas prioritarias de interés ambiental.
Vegetación exótica en áreas verdes que genera mayores
Propuesta Problema gastos de mantenimiento y que no representa a la flora
andina nativa.
Implementar áreas verdes con atributos ecológicos y
Renovación y
Objetivo culturales.
2 acondicionamiento con
estratégico Revalorar la flora nativa e incorporarla como atractivo
especies vegetales
vivo para los turistas y visitantes.
nativas de áreas
Indicadores Hectáreas acondicio0nadas con flora nativa.
verdes, plazas y
Áreas verdes con muestras representativas de la riqueza
espacios públicos. Metas
de flora nativa andina.
Falta de espacios seguros de recreación para el disfrute
Propuesta Problema
de la naturaleza.
Contar con espacios naturales y equipados para brindar
servicios de recreación y sensibilización ambiental a la
población cusqueña.
Objetivo
Fomentar la conservación y uso sostenible de áreas
estratégico
naturales y de los servicios ecosistémicos que brindan.
3 Parques ecológicos en
Generar nuevas dinámicas sociales y económicas
áreas periurbanas de la
basadas en el uso sostenible de recursos naturales.
ciudad de Cusco.
Hectáreas destinadas a la implementación de parques
Indicadores ecológicos.
Hectáreas destinadas a la conservación y uso sostenible.
04 parques ecológicos seguros en la zona periurbana de
Metas
la ciudad del Cusco.
Deficiencia de áreas verdes por habitante en la ciudad de
4 Propuesta Problema
Cusco.

19
Incrementar áreas verdes dentro del ámbito urbano
mediante la aplicación de técnicas de jardinería
sostenible.
Jardinería sostenible
Objetivo Contribuir con la descontaminación del aire mediante la
en áreas urbanas de
estratégico captura de gases producidos por el transporte urbano.
viviendas
Incentivar la práctica de la jardinería como actividad de
multifamiliares,
sensibilización de la importancia del cuidado del
residenciales y barrios
ambiente.
tradicionales.
Indicadores Áreas verdes implementadas mediante la jardinería.
20% anual de nuevas áreas verdes cumpliendo servicios
Metas
ambientales.
Ausencia de acciones sostenibles de mitigación de
Propuesta Problema
riesgos ambientales por degradación de suelos.
Forestar con especies nativas como estrategia de
mitigación de riesgos asociados a la erosión y
Forestación de zonas Objetivo
deslizamiento de suelos.
5 de protección, estratégico
Contribuir con la conservación de áreas de protección.
erosionadas y con
Mitigar efectos del cambio climático a nivel local.
riesgo de
Indicadores Hectáreas reforestadas/año.
deslizamiento.
Mitigación de los efectos negativos de la falta de foresta
Metas
en la ciudad de Cusco.
Viveros dedicados principalmente a la producción de
Propuesta Problema
especies exóticas o introducidas.
Proveer material de propagación de especies vegetales
nativas arbóreas arbustivas y ornamentales para la
Objetivo
implementación de áreas verdes.
estratégico
Viveros para la Fomentar prácticas de biocomercio en el ámbito
6 producción de especies provincial.
nativas forestales y Numero de viveros que dedicados a la producción de
ornamentales. Indicadores especies nativas.
Producción de especies nativas/año.
Contribuir con la conservación de la flora y germoplasma
Metas
nativo y el desarrollo de biocomercio a nivel provincial.

3.3.3 CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Contaminación ambiental del aire por emisión de gases,


Propuesta Problema
material particulado y contaminación acústica por ruido
Implementar acciones para regular la emisión de
contaminantes del aire del sector transporte.
Objetivo
Incentivar la adopción de buenas prácticas para reducir
1 Programa provincial de estratégico
la contaminación del aire del sector transporte e
Aire Limpio en la
industrial.
ciudad del Cusco
Indicadores Niveles de contaminación del aire provincial.
Calidad del aire dentro de los parámetros adecuados
Metas
para la salud de los cusqueños.
Propuesta Problema Contaminación visual por cableado aéreo y publicidad.
Enriquecer el paisaje urbano en concordancia con la
Objetivo
categoría de Cusco como ciudad patrimonio cultural.
Mejoramiento del estratégico
2 paisaje urbano de la
que tiene Cusco.
Calles liberadas de cables en desuso.
ciudad de Cusco. Indicadores
Reglamento actualizado de habilitación de publicidad.
Metas 50% del centro histórico intervenido al 2023.

20
Falta de infraestructura pública para el acopio de
Propuesta Problema
residuos especiales altamente contaminantes.
Prevenir la contaminación ambiental por la inadecuada
Objetivo disposición de RAEE y aceites quemados.
Puntos de acopio de
estratégico Contribuir con la generación de procesos de economía
3 residuos de aparatos
circular.
eléctricos y
TM acopiados/mes.
electrónicos (RAEE) y Indicadores
Número de puntos de acopio.
aceites quemados.
Contar con equipamiento público para el acopio de RAEE
Metas
y aceites quemados.
Prevalencia e incremento de enfermedades zoonóticas
Propuesta Problema
en la población de la ciudad de Cusco.
Proveer de infraestructura especializada para la
atención de animales de acompañamiento de la
Objetivo
provincia de Cusco.
estratégico
4 Centro veterinario
Disminuir la incidencia de enfermedades zoonóticas en
la población de la provincia de Cusco.
municipal del Cusco
Número de atenciones veterinarias/mes.
Indicadores
Cobertura de la atención veterinaria.
Contribución con el control de las enfermedades
Metas
zoonóticas en la ciudad de Cusco.
Limitado ejercicio de la fiscalización municipal en
Propuesta Problema
materia ambiental en la ciudad del Cusco.
Objetivo Regulación de las actividades socioeconómicas que
5 Fortalecimiento de la estratégico afectan y deterioran la calidad del ambiente urbano.
unidad de fiscalización Indicadores Número de intervenciones/mes.
ambiental municipal. Ejercicio de funciones como autoridad ambiental local
Metas
de la Municipalidad Provincial del Cusco.
Contaminación de suelo y agua por inadecuado
Propuesta Problema tratamiento y descarga directa de grasas y aceites
lubricantes usados.
Impulsar la implementación de tecnologías para el
Objetivo tratamiento de grasas y aceites lubricantes usados en
6 Tecnologías para el estratégico talleres de mecánica, lavaderos de autos y patios de
tratamiento de grasas máquina.
y aceites lubricantes Número de establecimientos que aplican tecnologías
Indicadores
usados. adecuadas.
Cumplimiento de la responsabilidad ambiental
Metas
empresarial.
Desarrollo mínimo de acciones de ecoeficiencia
Propuesta Problema
implementadas en la Municipalidad Provincial de Cusco.
Objetivo Implementar políticas y estrategias de ecoeficiencia en
estratégico la Municipalidad Provincial de Cusco.
7 Programa de
Numero de procesos gestionados con medidas de
Ecoeficiencia Indicadores
ecoeficiencia.
Municipal.
Institucionalizar la práctica de medidas de ecoeficiencia
Metas
en un 50% en el 2023.

21
3.4. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL
3.4.1 ORGANIZACIÓN MUNICIPAL

Propuesta Problema Procesos de planificación municipal ineficientes.


Implementar una unidad técnica especializada para
dirigir y acompañar los procesos de planificación
Objetivo estratégica institucional.
estratégico Contar con profesionales altamente capacitados para
Creación del Instituto desarrollar los procesos de planificación del desarrollo
1 Municipal de provincial.
Planificación Base de datos actualizada.
Provincial. Numero de procesos de planificación encargados.
Indicadores
Numero de plataformas de cooperación para
planificación.
Planificar el desarrollo sostenible de la Provincia de
Metas
Cusco.
Instrumentos de gestión y políticas públicas locales
Propuesta Problema
ineficientes.
Disponer de instrumentos de gestión que incorporen
respuestas frente al escenario socio, económico y
Objetivo
ambiental post pandemia.
estratégico
Actualizar Diseñar un nuevo sistema normativo que permita
2 instrumentos de encaminar a la provincia hacia un desarrollo sostenible.
gestión y normativa Numero de instrumentos de gestión actualizados y
municipal. desarrollados.
Indicadores
Numero de ordenanzas municipales, reglamentos y
directivas actualizadas.
Metas Modernizar la institución municipal provincial.
Propuesta Problema Centralización del gobierno municipal provincial.
Descentralizar los servicios municipales de trámites y
acceso directo a servicios públicos esenciales.
Objetivo
Integración de la población en el desarrollo y
estratégico
cumplimiento de políticas, programas y proyectos
Módulos de Servicios
3 Municipales
municipales.
Número de usuarios y administrados que acuden a los
Descentralizados. Indicadores
módulos.
Módulos municipales interconectados de atención para
Metas trámites y servicios en las principales zonas urbanas de
la Provincia de Cusco.
Disconformidad de la población frente al desempeño
Propuesta Problema técnico y administrativo del personal de la Municipalidad
Provincial de Cusco.
Capacitar permanentemente al personal de la
municipalidad en el uso de nuevos recursos técnicos y
Fortalecimiento de Objetivo
tecnológicos en gestión pública.
4 capacidades técnicas y estratégico
Aumentar la productividad de los trabajadores
profesionales de
municipales.
trabajadores de la
Índice de satisfacción.
Municipalidad Indicadores
Numero de tramites/tiempo concluidos exitosamente.
Provincial de Cusco.
Eficiencia en la atención de usuarios y administrados de
Metas
la Municipalidad Provincial de Cusco.
Invisibilización de la labor destacada del trabajador
5 Propuesta Problema
municipal.

22
Objetivo Mejorar el desempeño laboral de los trabajadores de la
Incentivos y premiación
estratégico Municipalidad Provincial de Cusco.
de desempeño de
Índice de desempeño.
trabajadores de la Indicadores
Logros de gestión alcanzados.
Municipalidad
Trabajadores municipales reconocidos por labor
Provincial de Cusco. Metas
destacada.
Propuesta Problema Deficiente fiscalización municipal.
Unidades de fiscalización municipal contribuyendo con
Objetivo la adecuada prestación de servicios municipales.
Fortalecimiento y
estratégico Prolijidad técnica y administrativa de las intervenciones
6 especialización de las
de fiscalización municipal.
unidades de
Indicadores Número de intervenciones efectivas/mes.
fiscalización municipal.
Fiscalización municipal encaminada al cumplimiento
Metas
eficiente de las competencias municipales.
Intereses y derechos de la municipalidad
Propuesta Problema
permanentemente vulnerados.
Garantizar una eficiente representación y defensa
Objetivo
judicial de los interés y derechos de la Municipalidad
7 Fortalecimiento de la estratégico
Provincial del Cusco.
unidad de Procuraduría
Indicadores Procesos judiciales ganados/año
Municipal
Establecimiento del principio de autoridad de la
Metas
Municipalidad Provincial de Cusco.

3.4.2 GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Deficiente gestión y administración de la información


Propuesta Problema
pública municipal por falta de planificación digital.
Acceso a Internet y a las tecnologías de información y
comunicación (TICs) para el establecimiento del
gobierno electrónico en la Municipalidad Provincial de
Objetivo Cusco.
estratégico Creación de una web con el uso de BIG DATA y otras
Sistema Web con
1 nuevas tecnologías de
tecnologías de información.
Alfabetización digital de los trabajadores municipales y
información utilizando
de la ciudadanía.
BIG DATA.
Reducción de la brecha digital.
Indicadores Niveles de alfabetización digital.
Cantidad de usuarios y administrados beneficiados.
40% de la población que usa el sistema en el periodo
Metas
2023-2024.
Propuesta Problema Administración pública municipal tradicional ineficiente.
Mejorar el diseño de los servicios públicos, para tener
mayor confianza, seguridad y transparencia.
Objetivo Reducir los costos internos innecesarios para la gestión
Digitalización de la estratégico de trámites.
2 administración Mejorar la calidad del servicio público y el valor percibido
municipal y sus por los ciudadanos.
procesos. Dinero invertido por tramite.
Indicadores Tiempo para realizar un trámite.
Cantidad de transacciones procesadas por persona.
Metas Implementación en el periodo 2023-2024.

23
Desarrollo limitado de la interconectividad digital de la
Propuesta Problema
Municipalidad Provincial de Cusco.
Implementación de un sistema interno de
administración en red.
Objetivo
3 Interconectividad estratégico
Incrementar la capacidad de respuesta a la demanda de
servicios públicos.
digital municipal.
Racionalización y ahorro de recursos operativos.
Indicadores Grado de interconectividad digital.
Metas Implementación en el periodo 2023-2024.

IV. MECANISMOS DE CONTROL CIUDADANO


- Rendición de cuentas publicas semestrales.
- Implementación de sistemas de medición de la productividad y eficiencia de la
gestión y administración municipal en tiempo real, mediante medios digitales.
- Acceso a información mediante medios regulares y digitales oficiales.
- Dinamización de las principales plataformas y espacios consultivos de participación
ciudadana.

24

También podría gustarte