Está en la página 1de 2

CUESTIONARIO DE RCD

1) ¿Qué es un emprendimiento?

Es cualquier actividad nueva que hace una persona, que puede tener como
finalidad lograr ganancias económicas o no. El emprendimiento es llevado a cabo
por los emprendedores. El emprendedor es comúnmente visto como un líder de
negocios y como un innovador.

2) ¿En caso de iniciar un negocio propio, cuál te gustaría? Explica


La venta de equipos de tecnología de punta, que me permita ofrecer lo
último que desee el cliente a lo que a la electrodomésticos, equipos electrónicos,
comunicación, computación, controles de seguridad y cámaras de seguridad se
refiere, que el cliente desde un teléfono de última generación le permita encender
su auto, encender las luces de su casa, controlar los electrodomésticos, abrir el
garaje, la puerta de su hogar y porque no, ver las cámaras de seguridad desde
cualquier parte donde se encuentre.

3) ¿A qué sector de la economía correspondería tu negocio? ¿Por qué?


Al sector terciario, ya que el negocio corresponde al comercio.

4) Dependerías de algún otro sector económico. ¿Cuál y por qué?


Dependería del sector secundario, ya que los productos a vender, vendrían
de la industria, y del sector terciario, ya que para traer esos productos dependería
del transporte.

5) ¿Qué tipo de Sociedad Mercantil te gustaría conformar y por qué?


Sociedad en Nombre Colectivo: ya que esta sociedad se conforma por
personas con fines de obtener ganancias, siendo llevada la administración y el
desarrollo de la sociedad por nosotros.

6) ¿Con cuales requisitos de Ley debes cumplir, para iniciar tu sociedad?

 Para constituir una sociedad se deberá contener:


 Los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o morales
que constituyan la sociedad; 
 El objeto de la sociedad; 
 Su razón social o denominación; 
 Su duración, misma que podrá ser indefinida; 
 El importe del capital social; 
 La expresión de lo que cada socio aporte en dinero o en otros bienes; el
valor atribuido a éstos y el criterio seguido para su valorización. Cuando el
capital sea variable, así se expresará indicándose el mínimo que se fije; 
 El domicilio de la sociedad; 
 La manera conforme a la cual haya de administrarse la sociedad y las
facultades de los administradores; 
 El nombramiento de los administradores y la designación de los que han de
llevar la firma social
 La manera de hacer la distribución de las utilidades y pérdidas entre los
miembros de la  sociedad; 
 El importe del fondo de reserva; 
 Los casos en que la sociedad haya de disolverse anticipadamente, y 
 Las bases para practicar la liquidación de la sociedad y el modo de
proceder a la elección de los liquidadores, cuando no hayan sido
designados anticipadamente.

7) ¿Con quién realizarías este negocio?

Con personas responsables, de confianza, que aporten ideas y trabajen,


con el fin de obtener buenas ganancias para todos.

También podría gustarte