Está en la página 1de 128

MATERIAL DE APOYO #2

INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS PÚBLICAS.

Aspectos sobre introducción a las finanzas públicas

Es conveniente analizar el papel que le corresponde a la política tributaria dentro de la


política económica general así como el concepto y el alcance de la política tributaria.

Esto se debe a que la política tributaria ha variado de acuerdo con las ideas imperantes
sobre la función del Estado en distintas épocas, y según el grado de desarrollo de los
países.
El alcance de los mismos se fundamenta en que actualmente se usa en forma
indiferente una variación de términos como son: a) Finanzas públicas, b) Hacienda
pública, c) Política fiscal, d) Política financiera del Estado.
Estos responden a distintos significados y alcance según autores y las escuelas
económicas que los utilizan.

Unos opinan que el gobierno debería de intervenir más en la administración de la


justicia, así como la seguridad interna y externa. Sin embargo, a pesar de que esta idea
tuvo un auge extraordinario a partir de los años noventa, a partir de la primera década
del siglo XXI la mayoría de los gobiernos Latinoamericanos han replanteado sus políticas
públicas hacia una mayor supervisión e intervención en la economía a través de sus
instrumentos de gastos e ingresos públicos. Ello debido en parte a los graves casos de
fraudes corporativos que se aprovecharon de un ambiente de total desregulación
gubernamental.

Página
1
La actividad más importante a la que van dirigidas las políticas de las finanzas públicas
son la satisfacción de las necesidades públicos, fenómeno que se origina en la
organización social en que vive el hombre. Aunque es común que se quiebre este
principio, las finanzas públicas no se deben enfocar a satisfacer necesidades individuales
sino a satisfacer necesidades colectivas (éstas están formadas por la suma de
necesidades individuales con la característica que son constantes entre la gran
población en un tiempo determinado y en un espacio geográfico dado, bajo una forma
de gobierno).

En la actualidad las finanzas públicas adquieren gran importancia: su estudio científico y


su forma de aplicación técnica constituyen un factor para la estabilización y crecimiento
económico del país y de sus empresas como centros económicos de generación de
empleo digno y justo. Por ello hoy en día las políticas y finanzas públicas deben buscar
ante todo apoyar el desarrollo empresarial y laboral sostenible y sustentable, es decir,
fomentar la responsabilidad social empresarial y de los trabajadores mediante
estrategias efectivas de supervisión, pero sin llegar a la intervención, coacción o
entorpecimiento de las libertades fundamentales del individuo honesto y emprendedor.

En general las finanzas públicas tienen como objetivo central la investigación de los
principios y las formas que debe aplicar el Estado para obtener los recursos económicos
para su financiamiento y desarrollo de sus actividades como la satisfacción de las
necesidades públicas. Este concepto comprende las reglas que norman la recepción de
los ingresos del Estado y reglas que norman la aplicación correcta de dichos ingresos.

Es este siglo cuando se delimita a las finanzas públicas como una materia de estudio
independiente, por su complejidad y desarrollo, ésta separación corresponde a un

Página
2
nuevo pensamiento en la organización y competencia del Estado. Las causas principales
de la transformación de esta materia en los siglos XVIII y XIX fueron:

a) El constitucionalismo de los Estados y fin de las monarquías absolutas (Francia:


1709).

b) Los procesos de industrialización de los siglos XVIII y XIX, lo que originó la formación
de organismos obreros y posteriormente la organización de dicha clase social como una
nueva fuerza dentro del Estado con derechos propios.

c) La propaganda de los partidos políticos progresistas respecto a las cuotas impositivas


que respondieran al nuevo concepto de equidad.

d) El incremento de las necesidades financieras del Estado derivadas del aumento de sus
gastos.

e) La complejidad de la organización social surgida por una creciente población, las


guerras, al acrecentamiento de las deudas públicas así como la competitividad en los
mercados internacionales y el surgimiento del fenómeno inflacionario.

Todo esto motivó a los gobiernos a tratar de llevar a cabo la mejor optimización de sus
recursos y el buen control y productividad en las finanzas públicas.

Finanzas

Las finanzas son un área de la economía y la administración de empresas que se dedica


al estudio de la obtención de recursos capitales (o sea, la financiación) y las
transacciones que involucran su inversión y su ahorro, considerando el riesgo y la

Página
3
incertidumbre que ello implica. A este tipo de recursos (dinero y otras formas de
activos) se los conoce por ende como recursos financieros.

Las finanzas son una rama de la administración y de la economía que estudia el


intercambio de capital entre individuos, empresas, o Estados y con la incertidumbre y el
riesgo que estas actividades conllevan. Se dedica al estudio de la obtención de capital
para la inversión en bienes productivos y de las decisiones de inversión de los
ahorradores.

Así mismo, su estudio se basa en la obtención y la administración del dinero para lograr


sus respectivos objetivos, tomando en cuenta todos los riesgos que ella implica,
basándose en todos y cada uno de sus componentes que la integra para mantener un
buen control.

Las finanzas estudian cómo los agentes económicos (empresas, familias o Estado) deben
tomar decisiones de inversión, ahorro y gasto en condiciones de incertidumbre. Al
momento de tomar estas decisiones los agentes pueden optar por diversos tipos de
recursos financieros tales como: dinero, bonos, acciones o derivados, incluyendo la
compra de bienes de capital como maquinarias, edificios y otras infraestructuras. Ver
diferencia entre ahorro e inversión.

Las finanzas va ligada con la administración por ejemplo, al considerar un nuevo


producto, el administrador financiero requiere que el personal finanzas le proporcione
los cálculos de presupuesto. Y la función de las finanzas administrativas puede
describirse ampliamente al considerar su papel dentro de la organización, su relación
con la economía y la contabilidad y las principales actividades del administrador
financiero.

Página
4
Está relacionado con las transacciones y con la administración del dinero. En ese marco
se estudia la obtención y gestión, por parte de una compañía, un individuo, o del propio
Estado, de los fondos que necesita para cumplir sus objetivos, y de los criterios con que
dispone de sus activos; en otras palabras, lo relativo a la obtención y gestión del dinero,
así como de otros valores o sucedáneos del dinero, como lo son los títulos, los bonos,
etc. Según Bodie y Merton, las finanzas «estudian la manera en que los recursos escasos
se asignan a través del tiempo.

Las finanzas tratan, por lo tanto, de las condiciones y la oportunidad con que se
consigue el capital, de los usos de este, y los retornos que un inversionista obtiene de
sus inversiones.

El estudio académico de las finanzas se divide en dos ramas, que reflejan las posiciones
respectivas de aquel que necesita fondos o dinero para realizar una inversión,
llamada finanzas corporativas, y de aquel que quiere invertir su dinero dándoselo a
alguien que lo quiera usar para invertir, llamada valuación de activos.

El área de finanzas corporativas estudia cómo le conviene más a un inversionista


conseguir dinero, por ejemplo, si vendiendo acciones, pidiendo prestado a un banco o
vendiendo deuda en el mercado.

El área de valuación de activos estudia cómo le conviene más a un inversionista invertir


su dinero, por ejemplo, si comprando acciones, prestando/comprando deuda, o
acumulando dinero en efectivo. Estas dos ramas de las finanzas se dividen en otras más.
Algunas de las áreas más populares dentro del estudio de las finanzas son:
Intermediación Financiera, Finanzas Conductistas, Microestructura de los Mercados
Financieros, Desarrollo Financiero, Finanzas Internacionales, y Finanzas de Consumidor.

Página
5
Una disciplina recientemente creada son las neurofinanzas, rama de la neuroeconomía,
encargada del estudio de los sesgos relacionados con el manejo de la economía.

Las finanzas personales son la aplicación de las finanzas y sus principios a una persona o
familia en su deseo de realizar sus actividades con la mejor distribución de dinero para
ello. Así, deben reconocer cómo ocupar sus ingresos en educación, salud, alimentación,
vestimenta, seguros, lujos, transporte, etc.

Se deben tener en cuenta los ingresos, los gastos, los ahorros y siempre estableciendo
los riesgos y los eventos futuros. Parte de las finanzas personales son los cheques, las
cuentas de ahorro, las tarjetas de crédito, los préstamos, las inversiones en el mercado
de valores, los planes de jubilación, los impuestos, etc.

Finanzas es el área de la economía que estudia el funcionamiento de los mercados de


dinero y capitales, las instituciones que operan en ellos, las políticas de captación de
recursos, el valor del dinero en el tiempo y el coste del capital.

Las finanzas pueden ser estudiadas a partir de tres niveles como son: a nivel individual,
a nivel de las empresas y con relación al Estado.

A nivel individual. Las finanzas tienen el propósito de proveer parámetros que


permiten la obtención y aplicación de recursos para la toma de decisiones y el logro de
objetivos en correspondencia con la racionalidad y el interés de particulares.

A nivel de Empresas. Las finanzas permiten identificar los parámetros financieros que
optimizan sus decisiones económicas fundamentales, asi como la evaluación de las
distintas posibilidades y mecanismos que el mercado financiero facilita para la captación
de fondos. En la organización de la empresa moderna es imprescindible establecer una

Página
6
estructura especializada para estos fines, que suele ser la gerencia financiera de la
empresa.

A nivel del Estado. Las finanzas asumen la conceptualización de finanzas públicas


adoptando como especialidad el estudio de la actividad económica y financiera del
Estado. En ese sentido deben ser consideradas una rama de la economía política.

El estudio formal de las finanzas se divide en dos ramas principales, de acuerdo a su


enfoque particular:

 Las finanzas corporativas. Asumen la perspectiva de quien requiere de fondos o activos


para realizar una inversión, o sea, de quien necesita generar recursos.

 La valoración de activos. Asume por el contrario la perspectiva de quien posee capitales


para invertir, y desea hacerlo de la manera más rentable posible.

Estas ramas, a su vez, se dividen en un conjunto de áreas de aplicación del


conocimiento financiero.

Características de las finanzas

Las finanzas se caracterizan por lo siguiente:

 Se ocupan del manejo del dinero y los bienes capitales: la banca y los ahorros, las
inversiones (bonos, acciones, etc.), los préstamos, etc.

 Como área del saber, las finanzas se encuentran entre la economía, la administración y
contaduría.

Página
7
 Manejan conceptos clave como riesgo, beneficio, tasa de interés, costes de inversión,
etc., que sirven para describir el funcionamiento del mundo del dinero.

 Permiten el mejoramiento de la administración del dinero de las entidades públicas y


privadas, a individuos o familias, como a grandes corporaciones.

 Se apoyan en los saberes de otras disciplinas auxiliares, como la economía,


la contabilidad, las estadísticas y la matemática.

Tipos de finanzas

Las finanzas pueden clasificarse en dos grandes ramas: las finanzas públicas y las
finanzas privadas, cada una de las cuales posee a su vez un conjunto importante de
especialidades.

1- Finanzas privadas. Son aquellas que buscan la optimización del manejo de recursos


en el caso de las entidades privadas o individuales: PyMEs, grandes corporaciones,
familias o individuos.
Abarcan las siguientes áreas:

Las finanzas privadas incluyen:

 cuentas de ahorro
 riesgos laborales
 planes de retiros
 préstamos personales

Página
8
 inversiones en el mercado de valores
 gestión de los impuestos
 tarjetas de crédito

2- Finanzas personales. Aquellas que tienen que ver con el manejo individual del dinero:
ingresos, egresos fijos, toma de decisiones respecto a cómo gastar el dinero y en qué,
etc.

3- Finanzas familiares. Comprendida como la suma de las finanzas de los individuos que


comparten un hogar, y que enfrentan de manera conjunta los gastos que ello supone, y
hacen planes conjuntos a futuro.

4- Finanzas corporativas. Tienen que ver con el manejo de los activos de las empresas
u organizaciones privadas, o sea, sus decisiones de financiación, sus métodos de
inversión y sus decisiones directivas.

5- Finanzas públicas. Son aquellas que involucran al Estado o a las empresas públicas que
el Estado administra, y por ende se manejan en términos distintos a las privadas. Abarcan
las siguientes áreas:

- Política fiscal. Esto es, el modo en que un Estado recoge y administra los tributos que
obtiene de sus ciudadanos.
- Gasto público. Tiene que ver con el modo en que el Estado invierte el dinero que
administra y cuánto dinero inyecta de vuelta a la sociedad en forma de
empleos, compras, etc.
- Deuda pública. En el caso de que un Estado no pueda cubrir sus gastos, y se endeude
con sectores privados para mantener andando el aparato estatal.

Página
9
- Presupuesto público. Tiene que ver con las proyecciones de gastos futuros que un
Estado hace, tomando en cuenta su momento financiero.

Importancia de las finanzas

Dado el principio fundamental de toda economía, que es que los recursos


disponibles en el mundo son finitos, mientras que las necesidades que debemos
cubrir con ellos son infinitas; o, dicho de otro modo: que el dinero no alcanza para
hacerlo o tenerlo todo a la vez, la importancia de un campo de estudio como el
financiero es evidente.

Las finanzas permiten a los individuos y a las organizaciones jugar el juego


del capitalismo de la mejor manera posible, para obtener los recursos necesarios en
el momento justo, y poder mantener la maquinaria económica andando.

El despilfarro, la mala inversión, el desorden administrativo y las malas decisiones


pueden conducir una iniciativa productiva y útil a su ruina. Por eso, el manejo de los
recursos es algo que nadie hoy en día puede darse el lujo de ignorar.

Diferencias entre finanzas y economía

Dicho simplemente, las finanzas son una rama o un sector del vasto mundo de la
economía. Por lo tanto, ambas disciplinas se interrelacionan y afectan mutuamente.

Sin embargo, la economía tiene un enfoque mucho más amplio: estudia los modos
en que se pueden satisfacer las necesidades humanas a través de los métodos de

Página
10
producción de los que dispone. Las finanzas, así vistas, se centran únicamente en lo
relacionado con el dinero, y con la industria y el mundo empresarial.

ORIGEN DE LAS FINANZAS PUBLICAS

El término finanzas proviene del latín "finís", que significa acabar o terminar. Las


finanzas tienen su origen en la finalización de una transacción económica con la
transferencia de recursos financieros (con la transferencia de dinero se acaba la
transacción).
Estas transacciones financieras , existieron desde que el hombre creo el concepto
de dinero , pero se establecieron ya en forma a principios de la era moderna cuando
surgieron los primeros prestamistas y comerciantes estableciendo tratados sobre
matemáticas financieras donde se mencionaban temas como el cálculo de intereses o el
manejo de Estado
Finanzas.- estudia el flujo del dinero entre individuos, empresas o Estados. Las finanzas
son una rama de la economía que estudia la obtención y gestión, por parte de una
compañía, individuo o del Estado, de los fondos que necesita para cumplir sus objetivos
y de los criterios con que dispone de sus activos.
Las finanzas tratan, por lo tanto, de las condiciones y oportunidad en que se consigue
el capital, de los usos de éste y de los pagos e intereses que se cargan a las
transacciones en dinero. También suele definirse como el arte y la ciencia de
administrar dinero.

Se conoce como finanzas al estudio de la circulación del dinero. Esta rama de


la economía se encarga de analizar la obtención, gestión y administración de fondos. Lo
público, por su parte, hace referencia a aquello que es común a toda la sociedad o
de conocimiento general.

Página
11
Las finanzas públicas están compuestas por las políticas que instrumentan el gasto
público y los impuestos. De esta relación dependerá la estabilidad económica del país y
su ingreso en déficit o superávit.

El enfoque integral y polivalente sobre los principios de las finanzas públicas que se


presenta en este trabajo, incluye primeramente una definición del concepto de finanzas
públicas con base a la evolución  del pensamiento económico y empresarial. También
con lleva un análisis histórico sobre la conformación del Estado moderno.
Posteriormente, el enfoque se desplaza a las finanzas públicas desde un aspecto de
la estadística del Estado para llevar a cabo su función administrativa a través de
las cuentas nacionales y la balanza de pagos.

Desde el punto de vista subjetivo, las diferencias sustanciales que existen entre las
finanzas públicas y las privadas, convergen en la utilización de medios o instrumentos
que tienen por objeto proveer recursos.

De la contrastación subjetiva de las dos versiones, resulta la configuración de las


finanzas públicas, como una vertiente sui generis de las finanzas, en virtud de que el
sujeto político responsable de diseñar la selección de los objetivos y fines a ser
financiados con los recursos provistos por las operaciones financieras es el Estado, y por
tanto, su gestión y administración, configuran en conjunto a la actividad financiera
del sector público ( Fonrrouge 1993), estudiada por una ciencia social autónoma como
lo es la Ciencia de las Finanzas Públicas.

Actualmente, los especialistas en la materia se han inclinado hacia la ampliación del


objeto de estudio de las finanzas públicas, como consecuencia de las
nuevas funciones asignadas al Estado moderno. Por ello, todas las producciones
bibliográficas han de ser adecuadas a la concepción actual de las finanzas públicas,

Página
12
donde a la concepción tradicional de actividad desempeñada por el Estado dirigida a la
obtención de recursos para cubrir sus gastos, se le añade el concepto de actividad
financiera encaminada a coadyuvar en la estabilización económica, al bienestar de
la población en general, y a la provisión de bienes y servicios públicos.

Finanzas públicas concepto e importancia

Las finanzas públicas constituyen una rama del conocimiento que tiene por objetivo el
registro, sistematización, análisis, comprender y explicar la actividad económica y
financiera del Estado en base al interés del bien común. Se denomina actividad
económica y financiera del Estado, el proceso por medio del cual el Estado logra la
captación de sus recursos, los administra y los aplica para satisfacer necesidades
colectivas a través del gasto público.

Donde las condiciones económicas, sociales y políticas imperantes limitan la política del


gasto público, es decir, hacia donde se dirige la inversión pública.

Es importante destacar la instrumentalizad de la actividad financiera, en cuanto a que


ella no constituye uno de los fines del Estado, sino que representa un instrumento,
medio o función de la que se vale el sector público y le permite ejecutar las actividades
que le han sido asignadas en la sociedad (educación, salud, servicios, seguridad, etc).

Si bien es cierto que la actividad financiera constituye un medio para lograr diferentes
los fines que se proponga el Estado, no puede negarse el hecho de que las variables que
la constituyen pueden ser utilizadas activamente por las instancias gubernamentales
para alcanzar objetivos de política económica, y no sólo para financiar la satisfacción de
necesidades sociales.

Página
13
Es el caso de la fijación de un impuesto arancelario elevado para la importación de
vehículos, por ejemplo, donde el objetivo perseguido sea el desestímalo a este tipo
de importaciones y no la recaudación de mayores ingresos. Ya sea que las variables de
la actividad financiera (ingresos, gastos) se utilicen con un fin recaudatorio, o con
objetivos de política económica, en ambos casos estas variables constituyen un
instrumento o medio del que se vale el Estado.

Las finanzas públicas están ubicadas dentro del derecho financiero público (Derecho
Fiscal) desde el punto de vista jurídico. El derecho fiscal es a su vez una rama autónoma
del derecho administrativo que estudia las normas legales que rigen la actividad
financiera del estado o de otro poder público. Las finanzas públicas están normadas por
el derecho administrativo.

Como utilidad las finanzas públicas son la técnica mediante la cual el Estado instrumenta


la forma de captar sus recursos económicos (Ingresos) para realizar sus funciones
administrativas y cubrir su gasto público planeado.

Las finanzas públicas o del Estado, como una ramificación de la economía política, utiliza
proposiciones positivas y proposiciones normativas. Las positivas se derivan de lo que
es, fue o será. Se derivan de los hechos, de la realidad. Su objetivo es proveer al Estado
de medios económicos. Las proposiciones normativas que se utilizan en las finanzas
públicas se refieren a lo que debe ser y al igual que otros campos del conocimiento, se
enriquece esta materia con la corriente y evolución del pensamiento económico,
la ética y los nuevos conceptos del ser humano.

Varios autores han realizado definiciones acerca de las finanzas públicas, encontrándose
en todas dos elementos esenciales que son el Gasto y los Ingresos Públicos.

Página
14
Schultz y Harris conceptualizan las finanzas públicas es el estudio de los hechos, de los
principios y de la técnica de obtener y gastar los fondos de los cuerpos gubernamentales".
Harley y Leitz entienden las finanzas públicas como: "La ciencia del manejo de las finanzas
gubernamentales". Por su parte, Nitti define lo siguiente: "Los ingresos originan las reglas
de acuerdo con las cuales se deben establecer los impuestos, los procedimientos de
percepción, los estudios acerca de los efectos que se producen en la economía en general,
el estudio de los impuestos, derechos, productos y aprovechamientos, la emisión de papel
moneda... y en general todos los medios para obtener el dinero y los bienes que necesita
el Estado. Los egresos producen un estudio acerca del procedimiento técnico para aplicar
dichos bienes y dinero”. Por su parte Legorreta Ito define a las finanzas públicas como: "…
la ciencia que se ocupa de estudiar la captación y administración de los recursos
monetarios por el sector público y de sus efectos en el ámbito económico y social de un
país”.

Las finanzas públicas es la forma en cómo se obtienen los recursos por parte del
gobierno federal, estados, municipios y la forma en que habrá de distribuirse
(erogaciones) para beneficio de la comunidad de acuerdo a las políticas determinadas.

Desde el punto de vista contable y económico, las finanzas públicas constituyen el


estudio de los instrumentos operacionales básicos de los ingresos y egresos del sector
público y su impacto en todas las esferas de la producción y consumo de la economía
nacional. La primera definición contiene un sentido de función social al subrayar:
"...para beneficio de la comunidad...", elemento que se ve ausente en las definiciones
de otros autores u organismos dedicados al estudio de las finanzas públicas como
materia.

Página
15
Las finanzas públicas están ubicadas dentro del derecho financiero público (Derecho
Fiscal) desde el punto de vista jurídico. El derecho fiscal es a su vez una rama autónoma
del derecho administrativo que estudia las normas legales que rigen la actividad
financiera del estado o de otro poder público. Las finanzas públicas están normadas por
el derecho administrativo.

CLASIFICACION DE LAS FINANZAS PÚBLICAS DENTRO DEL CAMPO DEL DERECHO.

Existen dos palabras que continuamente se integran al concepto de finanzas públicas y


son: "Técnica" y "Ciencia". La técnica es un conjunto de reglas, operaciones e
instrumentos que se requieren para la satisfacción de las necesidades humanas. La
Ciencia es el conjunto de conocimientos que de una manera metódica, racional y
objetiva; describe, explica, controla, generaliza y predice los fenómenos que se
producen en la naturaleza y en la sociedad, estos conocimientos están fundados en el
estudio y son relativos a un objeto determinado.

En la actualidad Ciencia y técnica caminan juntas, teoría y práctica se encuentran en


indisolubles unidad: No existen una sin la otra y se influyen recíprocamente. La ciencia
está abocada a descubrir mientras la técnica está dirigida a aplicar.

La ciencia procura la objetividad mientras la técnica persigue utilidad. Así las finanzas
públicas es una ciencia en cuanto estudia e investiga mediante métodos la captación,
administración y forma de distribución de los recursos materiales del Estado.

La ciencia de las finanzas públicas se basa en la metodología científica, estudiando e


investigando las repercusiones y desarrollo en el manejo de los recursos monetarios
dando como resultado teorías financieras, macroeconómicas, etc. que son

Página
16
conocimientos especulativos meramente racionales, que explican de manera
sistematizada un cierto orden de hechos económicos basados muchos de ellos en la
estadística y la econometría. Además, las finanzas públicas se consideran ciencia
también, porque esta materia es capaz de predecir hechos económicos.

Como utilidad las finanzas públicas son la técnica mediante la cual el Estado instrumenta
la forma de captar sus recursos económicos (Ingresos) para realizar sus funciones
administrativas y cubrir su gasto público planeado.

Las finanzas públicas o del Estado, como una ramificación de la economía política, utiliza
proposiciones positivas y proposiciones normativas. Las positivas se derivan de lo que
es, fue o será. Se derivan de los hechos, de la realidad. Su objetivo es proveer al Estado
de medios económicos. Las proposiciones normativas que se utilizan en las finanzas
públicas se refieren a lo que debe ser y al igual que otros campos del conocimiento, se
enriquece esta materia con la corriente y evolución del pensamiento económico, la
ética y los nuevos conceptos del ser humano.

Con relación a las estadísticas sobre finanzas públicas, se utilizan metodologías para el
cálculo periódico mensual y anual sobre los ingresos, los egresos y el déficit del sector
público federal y son:

a) El cálculo a partir de estadísticas financieras.

b) El cálculo a partir de registros de los ingresos y los gastos de caja.

El primer método tiene dos variantes, una de ellas es la denominada "De las Fuentes de
Financiamiento del Sector Público" y la otra variante es la de "Los Recursos y
Obligaciones del Sistema Financiero".

Página
17
El segundo método se basa a partir de los registros de los ingresos y gastos de caja
tanto del sector público como de los organismos y empresas del sector paraestatal ya
sea que estén comprendidos o no en el presupuesto de Egresos de la Federación. El
utilizar dos metodologías diferentes apoyándose en fuentes diferentes ocasiona
resultados diferentes con respecto a las estadísticas. Por ello las finanzas públicas de
cada país representan diferentes grados de confiabilidad.

HISTORIA Y EVOLUCION DE LAS FINANZAS PÚBLICAS EN REPUBLICA DOMINICANA

El proceso presupuestario se inicia formalmente en la República Dominicana, con la


creación de la Oficina de Presupuesto, a partir de los trabajos realizados por la Misión
Dawes de los EEUU, con representantes del país. Dichos representantes concluyeron
con la promulgación de la Ley de Presupuesto 1111, del 1ro. de mayo de 1929.
Los años 1930 y 1963, se caracterizaron por un manejo centralizado del presupuesto y
de las finanzas públicas, haciendo depender la Oficina de Presupuesto bajo el control
directo del Presidente de la República. Mediante las leyes Núm. 3893 y 3894 de agosto
de 1954, las funciones de la Administración Financiera y Presupuestaria, fueron
centralizadas en la Secretaria de Hacienda.
En el año 1965, mediante la Ley Núm. 55, la Oficina de Presupuesto es integrada al
Secretariado Técnico de la Presidencia como Oficina Nacional de Presupuesto
(ONAPRES), junto a otras oficinas técnicas del Estado, en interés de crear el Sistema
Nacional de Planificación.

Un proceso de desarrollo y modernización del Presupuesto se llevó a cabo, en el cual se


adoptó dos nuevas clasificaciones, se inició la publicación anual de un documento sobre
la Ejecución del Presupuesto, se incorporaron instructivos más completos para la
presentación de los anteproyectos de presupuesto por programas, estructurándose los

Página
18
capítulos en programas, subprogramas y actividades, a todos los niveles del Gobierno
Central.

Este proceso experimentó un momento culminante en fecha 11 de diciembre de 1969,


con la promulgación de la Ley Núm. 531, o “Ley Orgánica de Presupuesto para el Sector
Público”, que tuvo vigencia hasta el 31 de diciembre del 2006. Esta representó el más
importante instrumento legal para la gestión presupuestaria de la República
Dominicana. La misma amplió la cobertura presupuestaria, al incluir a las Instituciones
Autónomas y Descentralizadas del Estado y los Municipios, y estableció el Presupuesto
por Programas, incorporándole los elementos de la planificación pública.

En el año 1996, se inició el proceso de reforma de la administración financiera, en la


República Dominicana. Con la creación del Programa de Administración Financiera
Integrado (PAFI) y la asistencia técnica-financiera del BID (préstamo US$12.0 mm), se
permitió la implantación del Sistema Integrado de Gestión Financiera (SIGEF),
conectando en línea a los órganos rectores del Sistema, ONAPRES, la Dirección de
Contabilidad Gubernamental (DIGECOG), de Crédito Público (DCP), y de Tesorería
Nacional (T.N.), con las unidades ejecutoras del Gobierno Central y la Contraloría
General de la República (Control Interno, CGR).

En enero del 2007, se completó el marco legal de este proceso de reforma de la


administración financiera en el país, el cual tenía el propósito de lograr una mayor
transparencia y racionalidad en el uso de los recursos del Estado. En este sentido,
fueron promulgadas leyes institucionales, una de las cuales creo la Secretaria de Estado
de Hacienda (antes de Finanzas), como órgano rector de la Administración Financiera
del Estado, encargada de la política fiscal, del marco financiero, y el presupuesto

Página
19
plurianual, centralizando las funciones fiscales, incluyendo las actividades
presupuestarias, de recaudaciones y otros ingresos, gastos y financiamientos.

La promulgación de la Ley Orgánica de Presupuesto para el Sector Público No. 423-06,


del 17 de noviembre del 2006, denominó a ONAPRES  como Dirección General de
Presupuesto (DIGEPRES), y la dispuso como el Órgano Rector del Sistema
Presupuestario, con esta nueva denominación, convirtiéndola en una dependencia de la
Secretaría de Estado de Hacienda, en lugar de la vinculación que existía con el anterior
Secretariado Técnico de la Presidencia. Este acontecimiento ha representado un nuevo
y moderno régimen presupuestario para el país, como parte importante de este proceso
de reforma.

Reseña Histórica
Periodo: 1929 a 1930

El proceso presupuestario se inicia formalmente en la República Dominicana, con


la creación de la Oficina de Presupuesto, a partir de los trabajos realizados por la
Misión Dawes de los EEUU, con representantes del país, los cuales concluyeron
con la promulgación de la Ley de Presupuesto 1111, del 1ro. de mayo de 1929, la
cual se limitaba a clasificar los Ingresos Fiscales en Fondo General, diferentes
Fondos Especiales y en Fondos en Custodia, así como a clasificar los Gastos del
Gobierno en distintos Capítulos.

 Durante esta primera etapa, atendiendo a las recomendaciones de dicha Misión


Dawes, se dictaron diversas disposiciones legales, de las cuales se pueden
mencionar, la Ley de Mejoras Públicas, Ley de Hacienda, Ley de Contabilidad, así

Página
20
como la Ley de Servicio Civil, y se crearon las oficinas del Contralor y Auditor
General, la de Presupuesto y la Oficina de la Dirección de Estadística, entre otras.

Periodo: 1930 a 1963

La segunda etapa en el desarrollo del Sistema Presupuestario Dominicano, se inició


en el año 1930, concluyendo en 1963, la cual se caracterizó por un manejo
centralizado del presupuesto y de las finanzas públicas, haciendo depender la
Oficina de Presupuesto bajo el control directo del Presidente de la República.

Con la Ley Núm. 1363, de fecha 30 de julio del año 1937, el documento
presupuestario fue ampliado con diferentes informaciones, convirtiéndose en el
“Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos”. Esta Ley estableció también el
cargo de Director de Presupuesto, atribuyéndole las funciones correspondientes al
mismo, bajo la dirección inmediata y exclusiva del Presidente de la República.

Asimismo, en lo relativo a la distribución del Presupuesto por Capítulos y Partidas,


de acuerdo a la Constitución vigente a esa fecha, esta Ley Núm. 1363, establecía que
las transferencias de recursos de un capítulo a otro, o de una partida presupuestaria
a otra, deberán ser autorizadas mediante una ley del Congreso. Esta Ley derogó y
sustituyó a la anterior Ley de Presupuesto Núm. 57, de diciembre del año 1930, y
sus modificaciones.

La Ley Núm. 1363 de Presupuesto de Ingresos y Gastos Públicos, fue modificada en


su Art. 21, mediante la Ley Núm. 2002, de fecha 22 de mayo de 1949, para ampliar
las funciones del Director, conforme a los decretos y reglamentos que pueda dictar
el Poder Ejecutivo, a fin de obtener la mejor y más económica aplicación de los

Página
21
Fondos Públicos asignados para la adquisición de artículos o el pago de servicios y
trabajos de particulares para los organismos y oficinas del Estado.

Este proceso histórico de la Institución, concluye su Segunda Etapa en que las


funciones de la Administración Financiera y Presupuestaria, fueron centralizadas en
la Secretaria de Hacienda; y posteriormente traspasadas al Secretariado Técnico de
la Presidencia, mediante las leyes Núm. 3893 y 3894 de agosto de 1954. Asimismo,
posteriormente, las clasificaciones Funcional, así como la de por Objeto del Gasto,
fueron introducidas en el Presupuesto en 1963, por recomendaciones de las
Naciones Unidas.

Periodo: 1963 a 1996

La Tercera Etapa, se inicia tiempo después de la introducción de las clasificaciones


presupuestarias señaladas, con la puesta en marcha de un proyecto de reforma
administrativa patrocinado por la Agencia Internacional para el Desarrollo (AID), la
cual se ha denominado también, “de la Modernización del Sistema Presupuestario
Dominicano”, la que se había afectado por el ambiente político creado en el país,
ante el acontecimiento del golpe de Estado de septiembre de 1963.

La Oficina Nacional de Presupuesto, no obstante, continuó aplicando la clasificación


Funcional de carácter analítico y la clasificación por Objeto del Gasto, así como las
metodologías, técnicas, manuales e instructivos recomendados por las Naciones
Unidas y la Organización de Estados Americanos (OEA).

En el año 1965, mediante la Ley Núm. 55, la Dirección General de Presupuesto es


integrada al Secretariado Técnico de la Presidencia como Oficina Nacional de

Página
22
Presupuesto, conjuntamente con otras oficinas técnicas del Estado, en interés de crear
el Sistema Nacional de Planificación. La Oficina Nacional de Presupuesto adoptó
posteriormente, en 1966, dos nuevas clasificaciones; la Económica, así como la de por
Programas.

La primera, facilitó el análisis económico y la eventual coordinación entre la


composición del Gasto del Presupuesto y los Planes de Desarrollo y la segunda, limitaba
la clasificación por Programas, para ser aplicada en las Secretarías de Salud, Educación,
Obras Públicas y Agricultura. Durante ese mismo año, se comenzó a presentar
separadamente en el Presupuesto, los gastos apropiados para los Servicios Personales a
nivel de actividad.

También se inició la publicación anual de un documento sobre la Ejecución del


Presupuesto, con informaciones estadísticas más amplias que las registradas en el
Presupuesto formulado.

En 1967, se incorporaron instructivos más completos para la presentación de los


anteproyectos de presupuesto por programas, estructurándose los capítulos en
programas, subprogramas y actividades, a todos los niveles del Gobierno Central.

El proceso de desarrollo y modernización del Presupuesto, experimentó un momento


culminante en fecha 11 de diciembre de 1969, con la promulgación de la Ley Núm. 531,
o “Ley Orgánica de Presupuesto para el Sector Público”, que tuvo vigencia hasta el 31 de
diciembre del 2006, la cual representó el más importante instrumento legal para la
gestión presupuestaria de la República Dominicana.

Página
23
Esta Ley Núm. 531, derogó, parcialmente, la Ley Núm. 1363 del año 1937, dejando
vigente los Artículos del 20 al 24, y sus modificaciones, con el propósito de abarcar a
todas las entidades del Sector Público, a fin de que existiera una política única que
rigiera la acción del Gobierno durante cada ejercicio fiscal.

La misma amplió la cobertura presupuestaria, al incluir a las Instituciones Autónomas y


Descentralizadas del Estado y los Municipios, y estableció el Presupuesto por
Programas, incorporándole los elementos de la planificación pública.

También creó un fondo con el 75% de los excedentes de los Ingresos recaudados, con
respecto a lo presupuestado (anterior Fondo 1401), para uso discrecional del Presidente
de la República, destinando el 25% restante, para constituir una Reserva Presupuestaria.
Sin embargo, la referida Ley Núm. 531, presentaba algunas debilidades de las cuales se
pueden mencionar las siguientes:

a) No establecía mecanismos para evitar lograr artificialmente estos excedentes


presupuestarios, subestimando las proyecciones de los ingresos.

b) No contemplaba un método para impedir lograr artificialmente balances de


apropiaciones disponibles a fines de año, mediante la sub.-ejecución del presupuesto de
las Instituciones, creando excedentes presupuestarios de las mismas, que luego eran
traspasados al referido Fondo del 75% (anterior Fondo 1401).

c) Esta situación determinó que los demás Poderes del Estado y otras instituciones
públicas, incluyendo a los Ayuntamientos, la Junta Central Electoral, y la Cámara de
Cuentas, solicitaran la especialización de sus recursos como proporción del Presupuesto,

Página
24
o de los Ingresos Fiscales, para garantizar su disponibilidad, lo cual introdujo una mayor
rigidez en la asignación de los recursos públicos.

Esta Ley Núm. 531 permaneció vigente hasta el 31 de diciembre del año 2006,
con una duración de, aproximadamente, 37 años. Posteriormente, con el propósito de
mantener un control estricto, se establece que ninguna institución autónoma del
Estado, podrá disponer de los fondos destinados especialmente al cumplimiento de las
atribuciones puestas a su cargo, sin obtener previamente la autorización del Poder
Ejecutivo, según lo establece la Ley Núm. 226, del 18 de noviembre del año 1971.

Esta Ley exceptúa de esta obligación, a las entidades y organismos creados por la
Constitución de la República, así como adicionalmente, a otras instituciones, tales como,
la UASD, el INVI, IDSS, la Corporación de Fomento Industrial, las entidades bancarias, los
organismos dedicados a la producción, distribución y venta de energía eléctrica, a la
siembra de la caña de azúcar y a la producción de azúcar y dulces.

La Ley Núm. 101, promulgada por el Poder Ejecutivo el 30 de diciembre de 1979,


establece que el Director de la Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRES), actual
Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES), tendrá la obligación de publicar, al final
del ejercicio de cada mes, en los primeros treinta días subsiguientes, en un periódico de
circulación nacional, un detalle del monto de los ingresos y los egresos en la forma y
fines a que se destinaron estos, durante ese período.

Esta Ley tiene como objetivo informar al país sobre el movimiento fiscal de los ingresos
y egresos, a fin de que el contribuyente este edificado sobre la ejecución y
cumplimiento del Presupuesto General de la Nación. De igual forma, la Ley Núm. 384, la
cual fue promulgada por Poder Ejecutivo el 14 de diciembre de 1981, Gaceta Oficial

Página
25
Núm. 9570, del 15 de diciembre de ese año, obliga a las instituciones autónomas
dependientes de Estado a publicar mensualmente un estado contable de su situación
económica.

Los esfuerzos de reforma y modernización del Estado, se inician en la República


Dominicana, mediante la promulgación del Decreto Núm. 581-96, de fecha 19 de
noviembre de 1996, con el cual, se autoriza el diseño de un Programa de Reforma de la
Administración Financiera del Estado, a pesar de que, a partir del 1991, se habían
implementado diferentes reformas, entre las que se pueden mencionar, la del Código
Tributario, la Arancelaria, el Código Laboral y el Plan Decenal de Educación.

Sin embargo, las reformas en materia presupuestaria no presentaron avances


significativos, a pesar de que desde el 1990, se había generalizado en América Latina,
una tendencia hacia la reforma y modernización de la Administración Financiera
Pública, con la utilización de un sistema integrado de gestión financiera.

 Con la cooperación técnica y financiera del BID (1093/OC-DR) en 1998, se implementó


en la República Dominicana, un Programa de Administración Financiera Integrada
(PAFI), en caminado a la implantación del Sistema Integrado de Gestión Financiera
(SIGEF). Más tarde, en septiembre del 2000, el Congreso Nacional ratificó los términos
de dicho Convenio, con lo cual se da inicio a una nueva etapa de estos procesos de
reformas. Esta reseña histórica concluye su Tercera Etapa, el 1ro de enero del año 2007,
fecha en que entra en vigencia la nueva Ley Orgánica de Presupuesto para el Sector
Público, Núm. 423-06, promulgada por el Poder Ejecutivo, el 17 de noviembre del 2006

Historia del Ministerio de hacienda

Página
26
El Ministerio de Hacienda es la institución responsable de elaborar, ejecutar y evaluar la
política fiscal, que comprende los ingresos, los gastos y el financiamiento del sector
público, asegurando su sostenibilidad en el marco de la política económica del Gobierno
y la Estrategia Nacional de Desarrollo.

El Ministerio de Hacienda fue fundado el 14 de noviembre del año 1844, nueve meses
después de la Independencia Nacional y ocho días después de que fuera promulgada la
primera Constitución de la República Dominicana.

En el año 1847 la institución fue creada con el nombre de Ministerio de Hacienda y


Comercio y su primer ministro fue el agrimensor Ricardo Miura, quien se mantuvo en el
cargo hasta esta fecha.

Luego ocuparon la posición oficial, el prócer de la Patria, Matías Ramón Mella, José
Manuel Caminero, Jacinto de la Concha y José Joaquín Puello.

En el 1882 el gobierno del general Ulises Heureaux profundiza una etapa de crisis en el
manejo de las finanzas públicas, caracterizada por emisiones monetarias y
endeudamientos desmedidos con empresas internacionales.

A lo largo de su historia, la institución responsable de administrar las finanzas públicas


recibió varios cambios de nombre.

En el 1916 y durante la intervención norteamericana se llamó Secretaría del Tesoro y


Comercio. Entonces, funcionaba en el actual Panteón Nacional. Diez años más tarde, al
unificarse con otras instituciones, se denominó: Secretaría de Estado de Hacienda,
Trabajo y Comunicaciones.

Página
27
La Ley de Organización del Ministerio de Hacienda, No. 494-06, del 27 de diciembre del
año 2006, unifica la formulación y ejecución de la política fiscal en una sola institución:
el Ministerio de Hacienda.

El nuevo marco legal implantó un moderno conjunto de principios, normas, sistemas,


órganos y procesos que hacen posible la captación de los recursos públicos, uso racional
y registro para el cumplimiento de los fines del Estado.

Misión: Garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas para contribuir a la


estabilidad macroeconómica a través de un eficiente y equitativo diseño y ejecución de
las políticas de ingresos, gastos y financiamiento que impulse el bienestar de la sociedad
dominicana.

Visión: Ser una institución funcionalmente integrada, eficiente y transparente en la


gestión de las finanzas públicas, que cumple de manera eficaz con sus objetivos, posee
recursos humanos de alta calificación y goza del reconocimiento de la ciudadanía.

Valores:

-Integridad

-Transparencia

-Excelencia

-Compromiso

-Equidad

-Trabajo en equipo

Página
28
Funciones del Ministerio de Hacienda

1-Dirigir la política fiscal del Gobierno y sus componentes: ingresos, gastos y


financiamiento, garantizando que sea sustentable en el corto, mediano y largo plazo.
2-Dirigir el proceso de formulación del Presupuesto General del Estado, la coordinación
de su ejecución, que incluye la programación de la ejecución y las modificaciones
presupuestarias, así como su evaluación.
3-Dirigir la administración financiera del sector público no financiero y sus sistemas
relacionados, a través de los sistemas de presupuesto, tesorería, crédito público,
contabilidad gubernamental, contrataciones públicas y administración de bienes
muebles e inmuebles del Estado.

4-Elaborar y proponer la legislación de los regímenes tributario y aduanero, así como


velar para que los mismos operen en un marco de legalidad, eficiencia y transparencia.
5-Formular políticas que tiendan a la contención del gasto y al mejoramiento del
resultado fiscal, así como a mejorar la eficacia, eficiencia y calidad del gasto público.
6-Aprobar la política de contrataciones públicas de bienes, obras, servicios y
concesiones y velar por su adecuada ejecución y transparencia.
7-Regular y conducir los procesos de autorización, negociación y contratación de
préstamos o emisión y colocación de títulos y valores, así como dirigir y supervisar el
servicio de la deuda pública.
8-Elaborar y publicar en forma periódica los estados presupuestarios, financieros y
económicos consolidados del Gobierno Central y de las demás instituciones que
conforman el Presupuesto General del Estado.

Página
29
9-Ordenar y otorgar las licencias respectivas a todos los juegos de azar, tales como la
lotería nacional, sorteos, rifas benéficas, casinos y establecimientos de juegos de azar,
máquinas tragamonedas y otros juegos electrónicos, bingos y cualquier otra
manifestación de los mismos, e inspeccionar el cumplimiento de las normativas relativas
a dichas actividades.

10-Desarrollar, implantar y mantener el sistema de estadísticas fiscales.

11-Elaborar el marco financiero plurianual y preparar el presupuesto plurianual del


sector público no financiero y sus actualizaciones anuales, debidamente compatibilizado
con el plan plurianual del sector público, así como someterlo a la aprobación del consejo
nacional de desarrollo.

12-Participar en la definición de la política salarial y previsional del sector.

13-Organizar, llevar y administrar el inventario de los bienes muebles e inmuebles.

14-Presidir el consejo de la deuda pública y a través del mismo, propone la política y


estrategia de endeudamiento público y su límite máximo.

15-Implementar y supervisar la aplicación de mecanismos eficaces de recuperación de


los créditos a favor del Estado

16-Registrar y custodiar los valores financieros y los fondos públicos, emitir y custodiar
las especies timbradas, así como administrar las fianzas y garantías recibidas.

Página
30
17-Supervisar y administrar la implantación del sistema de cuenta única del tesoro.

18-Diseñar, operar, mantener y supervisar el Sistema de Gestión Financiera(SIGEF)

19-Presentar anualmente a la cámara de cuentas, previa intervención de la contraloría


general de la republica el estado de recaudación e inversión de las rentas

20-Fijar la política y supervisar y vigilar las actividades de seguros

21-Velar para que los regímenes tributario y aduanero, operen en un marco de legalidad
eficiencia y transparencia.

Finanzas públicas y su importancia

Las finanzas públicas son importantes en la medida en que se consideran los siguientes
aspectos:

- Permiten visualizar y comprender desde el punto de vista económico la dimensión y


rol del Estado en el proceso socio-económico.
- Posibilitan conocer como el Estado obtiene sus recursos y la manera como los emplea a
través del gasto público, lo que facilita identificar en qué medida se afectan los
distintos grupos sociales para cada periodo de gestión fiscal
- Contribuyen a la toma de decisiones y a que los agentes económicos asuman posiciones
cada vez más consecuentes con la racionalidad que exige el interés social en una

Página
31
economía globalizada que descansa en una estructura de producción y distribución
matizada por relaciones de baja equidad.

Elementos que caracterizan las finanzas públicas

Todos sabemos que los componentes de las Finanzas Públicas son: Ingreso, gasto,


deuda pública, necesidades públicas y servicios públicos ,es sobre esta base donde
definimos la postura fiscal, o la política fiscal, que se entiende como el resultado de
todos aquellos flujos que sean económicos, esto debe ser registrado en el sector público
en un periodo de tiempo determinado, esto afectara la situación financiera.

Las finanzas públicas son un tipo de mecanismo fundamental en el cual el estado


distribuye, gestiona y obtiene todos aquellos recursos que sean necesarios para así
poder llevar a cabo una prestación de servicios públicos.
Esto es con un simple objetivo y es el de satisfacer todas las necesidades que pueden
llegar a tener en común la sociedad, nada de esto sería posible sin un par de elementos
simples que nos ayudan a regir un funcionamiento de nuestras finanzas.

El Estado y las finanzas públicas

El Estado es el responsable de las finanzas públicas. El principal objetivo estatal a través


de las finanzas públicas suele ser el fomento de la plena ocupación y el control de la
demanda agregada.
La intervención del Estado en las finanzas, por lo tanto, se da a través de la variación del
gasto público y de los impuestos. El gasto público es la inversión que realiza el Estado en
distintos proyectos de interés social. Para poder concretar las inversiones, es decir,

Página
32
mantener el gasto público, las autoridades deben asegurarse de recaudar impuestos,
que son pagados por todos los ciudadanos y empresas de una nación.

El gasto público, por otra parte, puede funcionar como estímulo del consumo. El Estado
está en condiciones de generar puestos de empleo, lo que otorgará salarios a la gente y
dinero para consumir.
Los impuestos suelen estar vinculados a los ingresos de las personas: a mayores
ingresos, mayores impuestos para pagar. Hay impuestos que son considerados
recesivos, ya que afectan de la misma forma a la población con menores ingresos y a las
clases altas.

EVOLUCIÓN DEL ESTADO Y LAS FINANZAS PÚBLICAS

Diversos planteamientos y propuestas originaron el Estado. Aportaciones realizadas en


este sentido estudio de relaciones entre individuos, grupos, asociaciones, gobernantes y
gobernados, agentes económicos, etc., proporcionan soporte a los marcos
multidisciplinarios que caracterizan obras, bajo los temas: política y moralidad; los
derechos de los otros; Estado y propiedad privada; moralidad pública. Maquiavelo
escribió El Príncipe, en una época donde en Italia y Europa “el dinero y la espada; al
Príncipe con poder político; los ingresos; de la guerra al triunfar, de saqueos, botines y
tributos; los egresos cubrían el costo de los ejércitos mercenarios y del pueblo, el pago
de deudas, los lujos, el atesoramiento y la cultura; la virtù y la fortuna para mantener el
principado y la solvencia. Francisco de Vitoria en su obra De la Potestad Civil realiza un
profundo análisis del Derecho y trata de dar respuesta a algunas cuestiones jurídicas,
acerca de urbanidad y ciudadanía, así como a la potestad pública y privada.

Página
33
Partiendo del tema Los derechos de los otros, Francisco de Vitoria señala que la justicia
no puede ser ejercida sino entre la multitud y la amistad; las sociedades humanas se
constituyeron para que los unos lleven las cargas de los otros; las congregaciones
requieren para persistir una fuerza y potestad que gobierne y provea. Locke en su obra
Ensayo sobre el Gobierno y la revolución inglesa, erradicó la idea del derecho divino de
los reyes y el triunfo del parlamento.

La política descansa sobre el criterio de que el gobierno debe ejercitarse con el


consentimiento de los gobernados; su base son las teorías de la ley natural y el contrato
social bajo un estado de entera libertad y perfecta disposición de personas y
propiedades, con igualdad, con poder y jurisdicción recíproca, sin dañar a otro en su
vida, propiedad, salud o libertad. A Locke, se le deben aspectos profundos como la
propiedad privada; resultado del esfuerzo individual; la plusvalía del trabajo; la libertad
del pueblo requería una Constitución para evitar la tiranía.

Rousseau en su obra El Contrato Social o Principios de Derecho Político, de igual manera


contribuye a la descripción de carácter administrativo de las diversas formas de
gobierno, partiendo del concepto de soberanía, bajo la propuesta inicial donde la
justicia y la utilidad no resulten divorciadas.

El Estado, ha establecido que la voluntad general puede únicamente dirigir las fuerzas
del Estado de bien común; sirve para crear el vínculo social y fundamenta la soberanía
como ejercicio de la voluntad general; el soberano es un colectivo que no puede ser
representado más que por él mismo: el poder se transmite pero no la voluntad.

Mill desarrolla en el Utilitarismo la expresión de una conducta moral buena en la


medida que promueva la mayor felicidad del mayor número. El criterio utilitarista no se

Página
34
basa en la mayor felicidad del propio agente, sino la mayor razón del cual son deseables
todas las otras cosas es una existencia exenta de dolor y abundante en goces, en el
mayor grado posible.

Como moralidad individual y moralidad pública, la moral utilitarista reconoce al ser


humano el poder y divergentes los criterios de justicia a que se hace referencia al
discutir la repartición de los impuestos: una opinión es que el pago al Estado debería
hacerse en proporción a los medios pecuniarios; otra, al impuesto proporcional de
quienes más tienen; otra, la misma suma absoluta. Para desenredar estas confusiones,
el autor menciona: “no hay otro método que el utilitarismo”.

Las funciones del Estado. Cada función es de naturaleza política, y debe asumirse para
la toma de decisiones; ello conlleva a proporcionar las directrices bajo las cuales la
actuación estatal debe accionar, en las condiciones propias de su entorno y disponer de
soluciones que satisfagan las necesidades de la colectividad. Dentro de las funciones y
sus actividades se encuentran aquellas referentes a la captación y asignación de
recursos con que obtener los fondos necesarios para su gestión, sea cual fuere su fuente
o su destino, nacional o internacional. Así, se entiende el derecho para la imposición y la
redistribución, el pago de la deuda interna y externa y la suscripción de empréstitos que
puedan reducir las pérdidas,

El Estado no sólo está orientado al cumplimiento de sus leyes fundamentales y sus


objetivos políticos; además, dirige su actividad diaria hacia grandes objetivos tanto
sociales como económicos y a la consecución de medios para alcanzarlos; las
erogaciones que realiza, la administración y gestión de los recursos patrimoniales,
constituyen precisamente la indisoluble del vínculo político, económico y enfoque de la
Hacienda pública, donde el punto de vista queda restringido a la consecución de

Página
35
ingresos y a la erogación del gasto, se requiere una mayor amplitud para reunir diversos
enfoques.

El Estado se distingue primordialmente por su naturaleza y contenido substancialmente


diferente a los de la actividad realizada por los particulares.

El sujeto activo “consiste en la percepción o cobro de la prestación tributaria. No es un


derecho del Estado percibir los impuestos, porque no es potestativo para él hacerlo, es
obligatorio.” Toda su actividad está contenida y normada por leyes, reglamentos y
disposiciones administrativas que el mismo Estado establece para regular su economía.
El enfoque hacia la estructura social establece “la infraestructura o base económica y la
superestructura que comprende dos niveles: jurídico-política y la ideológica”, hacia una
etapa de superación mediante los “aparatos ideológicos del Estado”. Un presupuesto
público, debe iniciarse acatando las políticas que guíen los cursos de acción para que sus
repercusiones afecten de manera positiva el periodo presupuestal para el cual se
formula. La función presupuestaria ha poseído diferentes concepciones subrayando en
cada época un determinado aspecto, es a partir del siglo esencial importancia. La
relevancia implica la necesidad de plasmar en un instrumento la praxis de la planeación,
el devenir, los proyectos, la directriz de objetivos y metas.

Actividad económica del Estado:

Se llama actividad económica a cualquier actividad laboral donde se generan e


intercambian productos, bienes o servicios para cubrir las necesidades de las
poblaciones. La actividad económica permite la generación de riqueza dentro de una
comunidad (ciudad, región y país) mediante la extracción, transformación y distribución
de los recursos naturales o bien de algún tipo de servicio y recurso.

Página
36
En un sentido amplio, la economía se refiere a la organización del uso de recursos
escasos (limitado o infinito) cuando se implementan para satisfacer las necesidades
individuales o colectivas, por lo que es un sistema de interacciones que garantiza ese
tipo de organización, también conocido como el sistema económico.

También se define como la actividad humana realizada por el Estado para la obtención
de los recursos económicos escasos para la satisfacción de las necesidades públicas.

La actividad económica tiene lugar mediante la interacción de distintos agentes, cada


uno con distintos objetivos y comportamientos. Dichos agentes que interactúan en este
proceso son:

 Los consumidores
 El mercado
 El estado
 Las empresas
Las tres principales formas de intervención pública en la economía son:

 El desarrollo del marco institucional y presupuestario.


 La producción pública
La regulación económica

Actividad financiera del Estado:

La Actividad Financiera del Estado es la función que éste desarrolla para procurarse los
recursos necesarios y estar en condiciones de sufragar los gastos públicos, destinados a
satisfacer las necesidades colectivas a su cargo, mediante la prestación de los servicios
públicos correspondientes. Asimismo, esta actividad se desenvuelve dentro de la

Página
37
Administración Pública y tiene como finalidad la satisfacción de las necesidades
colectivas.

Se define como aquella actividad económica realizada por el Estado para la adquisición
de los bienes y servicios públicos para la satisfacción de necesidades sociales y
colectivas a través del gasto público.

Las actividades públicas, las funciones públicas son servicios de los cuales no puede
prescindir una sociedad, como son La Justicia, La Defensa Nacional, La Seguridad
Pública, Los Transportes, La Actividad Educativa, La Actividad Económica del Estado, El
Crédito Público y Otras.

El Estado para poder llevar a cabo su función financiera, requiere de ciertos recursos y
una vez que los obtiene los administra y por último, los aplica para satisfacer las
necesidades de la sociedad, que en si es el objetivo esencial de esta función.

El Estado obtiene sus recursos por muy diversos medios, como la explotación de sus
propios bienes y el manejo de sus empresas, así como por el ejercicio de su poder de
imperio, con base en el cual establece las contribuciones que los particulares deberán
aportar para los gastos públicos. Finalmente, su Presupuesto se complementará con
otros mecanismos financieros, que en calidad de empréstitos vía crédito interno o
externo, obtendrá de otros entes.

Esta situación da origen a una necesaria relación de Interdependencia entre


gobernantes y gobernados derivándose en la Importancia que tiene el Derecho Fiscal.

Características de la actividad financiera:

El sujeto activo es el Estado, investido de su poder de mando.

Página
38
 El sujeto pasivo está representado en el resto de la sociedad, de donde surgen los
recursos (ingresos) que serán recaudados y a quién va dirigido el gasto que permitirá
satisfacer cierto conjunto de necesidades.

 Tiene carácter instrumental, ya que constituye un medio para alcanzar los fines


políticos, económicos y sociales.

 Logrados a través de medios económicos (recaudación de ingresos).

 Que involucran la instrumentalización de tres operaciones de naturaleza financiera,


estos son: Presupuesto, gasto e ingresos.

Administración financiera del Estado:

Se define como el conjunto de principios, normas, sistemas, instituciones y


procedimientos administrativos que hacen posible la obtención de los recursos
financieros públicos y su aplicación a la consecución de los objetivos del Estado,
procurando la satisfacción de las necesidades colectivas de la sociedad.

La administración financiera gubernamental contribuye al logro de los siguientes


objetivos:

- Satisfacción de las necesidades públicas, mediante la producción directa de los bienes


y servicios públicos o comprando dichos servicios a los agentes privados para que los
pongan a disposición de los usuarios.
- La corrección de las desigualdades sociales existentes mediante una mayor distribución
de la renta.
- La obtención de un crecimiento económico estable, lo que produce un cierto nivel de
desarrollo económico mediante el crecimiento sostenido de la producción y la renta
nacional, combinado con una situación de pleno empleo y ausencia de inflación.

Página
39
En República Dominicana la administración financiera gubernamental se fundamenta
en el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAFE), compuesta por los
subsistema de los órganos rectores:

- Presupuesto publico
- Tesorería
- Contabilidad gubernamental
- Crédito publico

Relación de las finanzas públicas con otras disciplinas

Aportes de la economía

Las finanzas públicas están estrechamente relacionadas con la economía hasta el grado
en que estas, se conceptualizan como una rama de la economía política.

Una continuidad de esta relación, se expresa en la política económica a través de la


política fiscal. Se entiende como política fiscal, una rama o área de la política económica
que apoyada en los instrumentos de finanzas públicas, como son los tributos y los
gastos públicos, permite lograr determinados objetivos económicos y sociales, tanto en
el sector público como en el sector privado.

Aportes de la historia

La historia como ciencia, le ofrece su apoyo a las finanzas públicas, sobre todo, las áreas
que corresponden a la historia política, la historia económica y la historia de la actividad

Página
40
financiera del Estado. La historia económica es una rama de la historia general que tiene
por objeto el estudio de la vida económica de los pueblos, la cual experimenta
transformaciones en el tiempo desde las épocas mas primitivas hasta la actualidad y al
igual que las instituciones económicas y el trabajo se ha modificado de manera
significativa.

Aportes de las estadísticas

Las estadísticas auxilian las finanzas públicas en su objeto de estudio y trabajo. La


estadística como disciplina científica, enseña a registrar sistemáticamente datos
cuantitativos de fenómenos y a establecer distintas relaciones posibles entre los datos
que se refieren a un mismo fenómeno. El crecimiento del gasto público, es un
fenómeno generalizado en el mundo actual, el cual se mide y cuantifica conforme a la
metodología que aporta la estadística.

Aportes de la Contabilidad

La Contabilidad es una profesión que busca dar información útil de una empresa para
facilitar la toma de decisiones de sus diferentes usuarios: accionistas, acreedores,
inversionistas, clientes, administradores o gobierno.

Las relaciones entre las dos ramas del conocimiento, se expresan en el aporte que hace
la contabilidad del método de registro por partida doble de las operaciones que se
realizan en las finanzas públicas. Con los métodos contables sistemáticos, se pueden
conocer los resultados de las operaciones gubernamentales y controlarlas en su
funcionamiento.

Página
41
La contabilidad, es un instrumento importante que hace posible una administración
correcta de las finanzas públicas y cuando se aplica a esta área, recibe el nombre de
contabilidad pública o gubernamental.

La política como ciencia social, tiene por objeto el estudio de las leyes y principios que
rigen el ejercicio del poder y gobierno y las relaciones de los grupos que compiten por el
poder mientras las finanzas públicas tratan sobre el desempeño económico-financiero
de la gestión del gobierno y del Estado. Para entender la racionalidad de las decisiones
en la gestión pública, es necesario emplear los principios y reglas de la racionalidad
política que prevalecen en el entorno de cada coyuntura socio-económica.

Se admite que toda relación social que mantiene alguna forma de desigualdad, implica
una relación política por mínima que esta sea.

Aportes del derecho financiero

Es un elemento auxiliar fundamental porque estudia las normas jurídicas que regulan la
actividad financiera de las diferentes entidades, incluyendo el Estado, y se conoce al
Estado como el sujeto activo de las finanzas públicas.

Es una rama del Derecho público que se ocupa de ordenar los ingresos y los gastos
públicos, normalmente previstos en el presupuesto general del Estado. La actividad
financiera del Estado genera un conjunto de relaciones jurídicas entre los distintos
órganos públicos. Esta actividad financiera del Estado genera relaciones jurídicas entre
el Estado y los particulares, y se da en dos situaciones: la primera en que el Estado
asume un papel activo, por ejemplo al cobrar tributos, y un papel pasivo cuando se
convierte en deudor en caso de un préstamo.

Página
42
Aportes del Derecho Administrativo

Mediante esta especialidad, se estudian y establecen las normas jurídicas que regulan la
administración de los diferentes órganos y funciones del Estado, incluyendo la
administración tributaria.

Es una de las ramas de fundamental importancia en el contexto jurídico actual, y tiene


una importante producción constitucional que permite el desarrollo de instituciones
jurídicas cuyo origen es la Norma Suprema , encaminadas a limitar la arbitrariedad de la
Administración Pública y a precautelar los derechos fundamentales de los particulares.
El derecho administrativo tiene una importante influencia del derecho constitucional y,
por ende, sus relaciones son muy estrechas. El derecho constitucional se ha enriquecido
de varias instituciones del derecho administrativo y viceversa.

Aportes del derecho constitucional

La relación consiste en que la autoridad y orden, así como, el poder político, coercitivo y
coactivo que posee el Estado para imponer los tributos y normas procedimentales, son
reguladas por el derecho constitucional y la constitución de cada Estado.

El Derecho constitucional es una rama del Derecho público cuyo campo de estudio
incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. De esta manera, es
materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos
fundamentales y la regulación de los poderes públicos, incluyendo tanto las relaciones
entre poderes públicos, como las relaciones entre los poderes públicos y los ciudadanos.

Aportes del Derecho tributario:

Página
43
Es el conjunto de normas jurídicas que se refiere a los tributos regulándolos en sus
distintos aspectos. En lo formal, el derecho tributario aporta las reglas de procedimiento
para que el tributo legalmente creado y aplicado se transforme en ingreso fiscal
percibido.

Aportes del Derecho privado

Regula los actos de las personas físicas y las entidades privadas constituidas por
comunidades de intereses. Estas entidades pueden ser civiles o comerciales y se rigen
por un código de derecho civil o de derecho comercial, los cuales están basados en los
fundamentos del derecho privado. El Estado, a través de su poder coercitivo e
instrumentos jurídicos,

Aportes del Derecho publico

Es un tipo de derecho que se encarga de regular las relaciones en las cuales alguna de
las partes es un ente público.

Página
44
HISTORIA Y EVOLUCION DEL PENSAMIENTO ECONOMICO Y FINANCIERO DEL ESTADO

Historia del pensamiento económico

La historia del pensamiento económico es la parte de la ciencia económica que estudia


la evolución de las ideas y teorías que han desarrollado los economistas a lo largo de los
años desde el nacimiento de la economía.

La historia del pensamiento económico comienza su estudio allá por los siglos XVI y XVII
con el nacimiento del mercantilismo. En el sentido más puro, la economía se comenzó a
desarrollar por el siglo VI antes de cristo hasta la Edad Media. En este periodo
proliferaron los primeros negocios y con ellos los primeros debates referentes al mundo
económico. Las ideas relativas a teorías económicas fueron muy escasas. Así pues, los
debates se centraron principalmente en la diferencia entre ricos y pobres, y la
moralidad o ética de enriquecerse y obtener un beneficio del comercio.

La historia del pensamiento económico. Es la rama de la economía que estudia la historia


de los esfuerzos intelectuales por entender y explicar los fenómenos comunes de la
naturaleza. Es decir, que es la disciplina que trata el proceso cronológico del nacimiento,
desarrollo y cambio de las diferentes ideas y distintas economías en diferentes sociedades,
mostrando la contribución del pensamiento económico dominante a la economía
moderna.

1-Antiguedad

Pensamiento económico antiguo

Página
45
Encontramos pocas ideas económicas en los pensadores
griegos: Jenofonte, Pitágoras, Aristóteles, Platón y Homero. En uno de ellos se puede
encontrar numerosas ideas en la obra de La República, de Platón, sobre como se
organizaba la economía en la ciudad ideal, y se puede utilizar esta obra como un buen
acercamiento a los pensadores de esa época.

Aristóteles hizo distinciones, en  Muchos pensadores propusieron que se debía volver a
esquemas de acumulación de capital (dinero) para poder crear nuevas fuentes de trabajo;
otros plantearon un aumento en los impuestos al capital para lograr los mismos objetivos.

También surgieron pensadores, como Karl Marx, que ante la disyuntiva de aumentar la
unidad de producción(tierra) y/o disminuir la población, hicieron énfasis en la distribución
de los medios de producción entre la Clase Trabajadora; aquí surge, inexorablemente, el
nombre de Karl Marx.

Esta estructuración, forzó a los pensadores a plantearse que el crecimiento económico no


era solo por el uso óptimo de los factores Tierra, Capital y Mano de Obra, si no que estaba
sujeto a Ciclos económicos, donde lo más importante era, que en cada ciclo que pasase, el
próximo debería de alcanzar niveles superiores de producción.

Para finales del siglo XIX e inicios del XX, el uso del crédito bancario y la emisión de valores
se incorporaron como factores que inciden en la producción. Estos elementos imprimen
un gran dinamismo a las economías y ya los modelos algebraicos se tornan más cuánticos
a través del uso del cálculo Integral y Diferencial. También se perfeccionan los métodos
estadísticos descriptivos y de inferencia con el uso más frecuente de Algoritmos
probabilísticos.

Página
46
Con los Postulados de John Maynard Keynes, Harrod Domar y otros, evoluciona el
concepto del valor del dinero i su impacto en la Función del Ahorro, donde se da el
paradigma de:

 Si la tasa de interés es alta, se incrementan los ahorros en el sistema, pero se encarecen


los créditos para la Producción, disminuyendo la capacidad de compra de bienes y
servicios y una contracción de la Demanda por estos, además de desempleo.

 Si la tasa de interés es baja, entonces se desincentiva el ahorro y crece la Inversión,


aumentando supuestamente el empleo y la Demanda por bienes y servicios. El Problema
estriba en que si no hay Ahorro NO hay reservas y por lo tanto se recurrirá al crédito
bancario o la emisión monetaria.

Edad Media

Pensamiento económico medieval

El pensamiento económico medieval, desarrolló el feudalismo y la filosofía escolástica, y se


centró en cuestiones éticas como la pobreza y la caridad, el precio justo, la relación
conceptual entre el beneficio, el interés y la usura.

Los pensadores cristianos de la Edad Media, entre ellos Santo Tomas de Aquino,


debatieron el problema del precio y de la ganancia, desde el punto de vista de si era
correcto o pecaminoso obtener ganancias a partir del intercambio de mercaderías.

Supervivencia temporal más allá de la crisis bajomedieval, se extendió durante el Antiguo


Régimen, en que fueron apareciendo nuevas escuelas de pensamiento económico, como

Página
47
el mercantilismo, que no obstante, en algunos casos, mantuvieron cierta continuidad con
el pensamiento medieval.

Otro de los pensadores en la época medieval fue Nicolás de Oresme, que consideraba al
comercio beneficioso y fuente lícita para la obtención de ganancias, pero lo subordinaba al
interés del Estado y de los gobernantes, y a la moral. Lo mismo ocurría con la moneda.
Condenó su falsificación para obtener ganancias.

Contemporáneamente, en otros contextos geográficos, sociales, económicos y culturales,


como fue el caso del Islam medieval, se desarrollaron otras formas de pensamiento
económico, con notables autores (ejemplo: Ibn Jaldún).

Ibn Jaldún

Ibn Jaldún también fue un economista pródigo, el cual consideró aspectos como el trabajo
y el valor, la demanda, el costo, los precios y su independencia, la riqueza como producto
social y no individual, el dinero no como sinónimo de riqueza, las clases de ocupaciones,
las fases del desarrollo económico, las relaciones de dependencia entre campo y ciudad,
las artes y los oficios, la importancia del Estado dentro de la economía y las consecuencias
de la falta de este, el lujo, necesidades naturales y normales. También consideró aspectos
de finanzas públicas, como las tarifas de los impuestos, la distribución de estos, los gastos
sociales de los servicios estatales, un gobierno como comprador de bienes y servicios, y los
efectos de los gastos del Estado sobre el ingreso y las entradas de impuestos. consideró
que la economía era un determinante para los pueblos. Todo esto yace escrito en
su magnum opus, el Muqaddima, escrito el siglo XIV.

El pensamiento económico y financiero del Estado, para su estudio se divide en 2 etapas:

Página
48
-La Primera etapa del pensamiento económico y financiero no sistematizado del Estado:
Se caracteriza por el surgimiento y desarrollo de 3 teorías que fueron:

a) Mercantilismo, b) Cameralismo, c) Fisiocracia

a) Mercantilismo

En los comienzos de la Edad Moderna se destacan dos escuelas de pensamiento en


Europa. Por un lado, de forma paralela al proceso de consolidación de los estados-
nación monárquicos se desarrolla durante los siglos XVII y XVIII el mercantilismo; afirmaba
que gracias al intercambio de mercadería y a la acumulación de oro y plata se generaba la
riqueza.

Creían que la riqueza de un país estaba en la cantidad de oro que tenía, y pensaban que el
comercio con otros países, si era favorable para un país, tenía que aumentar su cantidad
de metales. Pedían al estado una política favorable a sus intereses, es decir, una política
que favoreciera los productos nacionales y no la libre competencia. Asimismo, eran
partidarios del proteccionismo frente al librecambismo. Realmente no se puede hablar de
una escuela mercantilista, pues, para poder hablar de una escuela deben existir una serie
de características que englobe este término. Una de ellas es la presencia de un maestro
que crea un pensamiento el cual sea seguido por los miembros de la escuela, además de
homogeneidad en el pensamiento.

Uno de los principales pensadores en el mercantilismo, ha sido Thomas Mun, quien


expuso los principios generales del mercantilismo en una de sus obras. Aconsejaba
abstenerse del consumo de mercaderías extranjeras en la dieta y atavío; vender siempre
caro a los extranjeros lo que no tenían y barato lo que pudieran obtener de otro modo;

Página
49
usar los barcos propios para exportar; comprar barato, en lo posible en países lejanos y no
dar oportunidad a competidores cercanos.

En la primera etapa del mercantilismo se utilizaba el trueque o cambio de una mercancía


por otra ya que no existía el dinero como medio de cambio.

Luego en la segunda etapa comienza aparecer los metales preciosos y aparecen los
primeros signos monetarios, como el dinero. A partir de esto, las personas se interesan en
hacer y conseguir dinero sin importar la forma que utilicen, comenzaron a asaltar y
conquistar pueblos mediante actos vandálicos.

El concepto de mercantilismo se utilizó para denominar en aquella época la política


económica que mantuvieron los Estados.

Los criterios en que se fundamentó el mercantilismo son:

1- Lograr el crecimiento de la economía monetaria


2- Formación de los Estados nacionales

b) Cameralismo

El origen y predominancia de esta disciplina de tipo económico tuvo lugar entre los siglos
XVII y XVIII en Alemania, destacando su denominación en alemán (Kammer) que significa
cámara.

Durante ese periodo de tiempo la estructura del Estado alemán se adaptó a los principios y
esquemas cameralistas, del mismo modo que la gestión y administración de las finanzas
públicas de dicho territorio.

Página
50
Aunque su nacimiento se engloba en un periodo absolutista de la historia alemana, con el
paso de los años y la aparición en Europa de la Ilustración, su concepto evolucionó hacia
un modelo más cameral, y dirigido al mayor bienestar  de la sociedad en su conjunto.

La importancia histórica del cameralismo se debe a que es considerado económica e


históricamente, como un fenómeno o modelo precursor de la administración pública
moderna, especialmente en occidente.

En el mismo campo, el desarrollo del concepto de funcionario público gestor de fondos


públicos fue configurado ya dentro de este movimiento y como pieza clave del engranaje
de un sistema de gestión y administración estatal.

Con el desarrollo a lo largo del tiempo de distintos movimientos económicos y nuevas


percepciones políticas y sociales, este concepto ha ido girando, desde el punto de vista de
la mayor o menor intervención del Estado, el capitalismo o el socialismo

El cameralismo, es una corriente económica enfocada en la gestión administrativa de un


territorio encaminada a lograr estímulos para el crecimiento económico del mismo,
siendo considerada como la base de la gestión administrativa estatal actual. 

Desde su origen como teoría de carácter mercantilista, el cameralismo ha


adquirido prácticas de tipo económico y político destinadas a la gestión administrativa de
estados. De este modo ha supuesto el desarrollo de un modelo económico y político que
sirva para estimular la creación de riqueza.

La doctrina del cameralismo y su correspondiente escuela de pensamiento, fueron


rápidamente predominantes desde su nacimiento en Alemania y Austria. Tras su
desarrollo en los últimos tres siglos, la concepción del modelo cameralista sobre el Estado,

Página
51
supone que prevalezca una visión práctica del mismo y sustentada en leyes
constitucionales.

Se trata de una doctrina académica objeto de estudio en la teoría económica y base del
modelo de administración de finanzas públicas y ámbitos de poder estatales de hoy en día.

La visión académica tenida actualmente se centra principalmente en entender el


cameralismo como el estudio de la administración y gestión pública, desde un punto de
vista económico y teórico. En otras palabras, es la ciencia de la administración.

Los principales aportes de esta teoría fueron: Dar asesoría a los monarcas de esa época en
el manejo adecuado de las finanzas públicas, la economía, la política económica y
administración publica. Se enfocaron en el análisis de las finanzas públicas de manera
específica, por considerar que es la principal ciencia de la economía, la cual se basa en el
estudio y manejo de los ingresos y gastos públicos.

Los ingresos ordinarios procedían de la explotación del patrimonio del Estado(juegos de


azar, minas, etc.).

Estos se abocaron al logro de 2 objetivos que fueron los siguientes:

1- Lograr el poder político en base al uso del poder económico


2- Resolver los problemas relacionados con la organización del Estado.

c) Fisiocracia

Página
52
Como reacción al mercantilismo surge en Francia, a mediados del siglo XVIII, la Fisiocracia,
cuyo principal activista es Quesnay, y que actúan sobre todo en Francia. Creían que la
economía funcionaba por flujos entre los distintos componentes de la economía (grupos
sociales). Decían que la riqueza solo se genera en las tareas agrícolas, y que el intercambio
de mercadería, e incluso la industria, no agregaban ningún valor.

Opinaban que los agricultores eran la clase productiva del país porque alimentaban al
resto de las clases: las otras dos clases eran los dueños de la tierra y la clase estéril
(obreros, artesanos, comerciantes, etc.), llamados así porque tomaban cosas del mundo
natural y solo las transformaban, es decir que no creaban nada.

Fisiocracia : Es el sistema económico apoyado en la presencia de leyes naturales de


mercado, considerando que este sistema funcionaria perfectamente sin la intervención de
una entidad gubernamental.

Otro aporte teórico de la fisiocracia fue la tabla o cuadro económico, que fue un esquema
ideado por Quesnay para explicar el origen del producto neto o riqueza que excede a la
consumida en el proceso productivo. En esta tabla aparece la circulación de los productos
desde los productores a los terratenientes, y de estos a los sectores estériles; y el retorno
del dinero al productor. La obra en la que expuso esta circulación, es el cuadro
económico o tabla económica (1758). En este circuito se consideraba a las actividades
económicas como un sistema, donde las partes (ramas de la actividad económica) estaban
interrelacionadas o conectadas por relaciones mutuas.

Argumentaba que la tierra era la única fuente de riqueza capaz de generar el producto
neto que iba a satisfacer a toda la población.

La tabla Económica de Quesnay dividió la sociedad en 3 grupos:

Página
53
● Los propietarios o terratenientes (formado por la nobleza, los funcionarios y el clero).
Estos eran los dueños de la tierra.

● La clase productiva (formada por los agricultores).Los agricultores eran los únicos capaz
de producir riqueza

● La clase estéril (formada por los trabajadores, artesanos y los comerciantes). Los
trabajadores, artesanos y comerciantes, eran los que transformaban lo que producían los
agricultores, pero no creaban riqueza.

En dicha tabla Económica dividió el gasto público en 2 grupos:

● Gastos productivos. Se emplean en la agricultura para incentivar la producción de la tierra.

● Gastos estériles. Se emplean para incentivar las actividades que realizan los comerciantes,
artesanos entre otros, que no es la actividad agrícola.

Principales características de la Fisiocracia:

1- La tierra era la principal y única fuente generadora de riqueza, por ello debían fomentarse
cualquier actividad agrícola.
2- Creación de una teoría a nivel científico atreves de la tabla económica de Quesnay, sobre
el funcionamiento macroeconómico de toda la economía.
3- Teoría sobre el producto neto sobre la tierra.
4- Teoría sobre el establecimiento del orden natural. La riqueza provenía del orden natural y
la sociedad humana se regia únicamente por las leyes naturales, las cuales no podían ser
modificadas por las leyes del Estado.

Principales contribuciones de la Fisiocracia:

Página
54
1- Limitación de las funciones del Estado
2- Limitación del gasto publico
3- Teoría sobre la aplicación de un impuesto único sobre la tierra
4- Teoría de descredito a la aplicación de los impuestos indirectos sobre los bienes de
consumo
5- Teoría sobre la amortización y capitalización de la renta de la tierra

La segunda etapa del pensamiento económico y financiero sistematizado del Estado.

Esta etapa se caracteriza por el surgimiento y desarrollo de 3 corrientes que fueron: a)


Teoría o escuela Clásica, b) Teoría o escuela Moderna, c) Teoría o escuela Neoclásica.

Teoría o escuela Clásica

Se conoce como economía clásica al conjunto de ideas expuestas por autores ingleses
en el período comprendido entre 1776 -fecha de la primera publicación clásica con La
riqueza de las naciones de Smith- hasta la publicación de Los principios de John Stwart
Mill en 1848. A estos autores se les reconoce el haber dado inicio a la ciencia económica
tal y como la conocemos hoy.

Su labor más importante dentro de la ciencia fue la de sistematizar los avances en el


pensamiento económico sobre la producción y el comercio que venía madurando desde
el siglo XIII y exponerlos de forma didáctica. Ideas como el libre mercado, los

Página
55
mecanismos automáticos representados por la mano invisible y la expansión del
mercado liderado por la oferta, la relación entre división del trabajo, productividad y
crecimiento, la teoría del valor trabajo, los rendimientos decrecientes, y la teoría
cuantitativa del dinero, ya habían sido expuestas por los mercantilistas y los fisiócratas.

Los clásicos son más conocidos porque fueron los principales propagandistas de la
desregulación del comercio internacional con el argumento de que la división
internacional del trabajo favorecería a todos por igual. De la síntesis clásica resulta un
modelo con las siguientes características:

1. La propiedad privada.
2. Competencia perfecta en todos los mercados (y por tanto rechazo a los monopolios).
3. Equilibrio de pleno empleo gracias al ajuste automático de los precios flexibles.
4. La curva de oferta es vertical y determina el nivel equilibrio oferta– demanda, las:
variaciones en la demanda y en los impuestos sólo causan variaciones en los precios. En
ese sentido el Estado no debe intervenir.
5. El modelo explica el comportamiento de largo plazo, en el que se ajustan todas las
variables. 6. El nivel de producción está determinado por la oferta y la Ley de Say
Pensamiento económico asegura equilibrio oferta y demanda-
7. El valor de los bienes producidos está definido por la cantidad de trabajo empleado
para su producción.

Página
56
Autores como Adam Smith (1723 - 1790) ,quien fue un profesor de retórica,
literatura y de filosofía moral nacido en Escocia en 1723 .Smith se dedicó a la economía
luego de conocer en 1763 a Quesnay y Turgot en un viaje que hizo por Europa cuando
servía como tutor de Henry Scott, tercer duque de Buccleuch.

Estos fisiócratas promovían la idea de un sistema económico basado en los


iusnaturalistas como Thomas Hoobes (1588-1679), John Locke (1632-1704), quienes
sostenían que el derecho a la propiedad es un derecho natural. A Quesnay le había
resultado lógico concluir que si la propiedad es una ley natural el libre comercio no es
más que el ejercicio de ese derecho natural a la propiedad.
De los mercantilistas tomó la idea de la mano invisible y de la productividad que se logra
con la división del trabajo y el aumento de la población (Mendeville, 1705).

Adam Smith, fue el fundador de la teoría o escuela clásica, escribió el libro La riqueza de


las naciones, considerado el primer tratado sobre economía política y texto fundacional de
la economía clásica. Sus aportes a la teoría fueron muy amplios, y entre ellos destaca la
diferenciación entre precio y valor de uso de los bienes. Es considerado el padre de la
ciencia económica moderna.

Dos aportes se le pueden reconocer a Smith: el primero, la recopilación y


sistematización del saber económico existente, junto con la cuidadosa retórica de su
exposición y, segunda, una visión más moderna al incorporar el capital, el trabajo y el
comercio como fuentes del valor. Smith destacaba la individualidad del hombre,
haciéndolo capaz de ser muy sabio y estar convencido de esto, es decir esta apegado a
un plan propio e ideal de gobierno que no puede ser cambiado en ninguna de sus
partes.

Página
57
Consideró que la natural tendencia del hombre a enriquecerse es beneficiosa para el
conjunto de la sociedad, que la división del trabajo y la especialización traen crecimiento
en la producción. Su concepto de la mano invisible postula que el crecimiento y el
desarrollo son procesos naturales provenientes de la ambición del hombre por
enriquecerse y que el Estado no debería intervenir; cuanto más libre sea la competencia,
mejor para el conjunto de la sociedad.

Smith aplica un papel al Estado. El Estado desempeña un papel fundamental, importante


en la defensa y la justicia y en la financiación de obras e instituciones públicas que no se
llevan a cabo por los individuos. La Riqueza de las Naciones inspiró al resto de los
economistas clásicos para formular sus teorías.

Defensor del laissez faire en cuanto a la no intervención del gobierno en los asuntos


económicos. Para promover el bienestar, los mejores medios son el estímulo del propio
interés y el desarrollo de la competencia.

El análisis del cambio dinámico de la sociedad descansa sobre la teoría de la acumulación,


sostiene que la distribución del ingreso se distribuye entre las diversas clases sociales y de
manera preferente, entre capitalistas y los terratenientes. Adam Smith tomó mucho de los
fisiócratas. La principal diferencia que lo separó de ellos estuvo en la consideración acerca
del origen de la riqueza. Según Smith, la industria y el comercio, tanto como las actividades
primarias (agricultura, minería, pesca) eran por igual productoras de riqueza.

Sus principales contribuciones fueron:

• La economía está regida por una mano invisible.

Página
58
• El estado no debe intervenir en la economía (política de laissez faire).

• El equilibrio natural en la sociedad se consigue porque cada individuo, al buscar su


propio beneficio, beneficia a los demás.

• Su teoría pretende hacer válidas para todas las épocas las particularidades de su
sociedad.

• La división del trabajo conlleva el aumento de la productividad.

• La división del trabajo depende de la extensión del mercado.

• Su teoría del valor distingue entre valor de uso (utilidad de un bien) y valor de cambio
(capacidad de un bien para ser cambiado por otros).

• Paradoja smithiana. Consiste en afirmar que las cosas que tienen un gran valor de uso
frecuentemente tienen un valor de cambio pequeño, mientras las cosas que tienen un
pequeño valor de uso tienen un gran valor de cambio (agua-diamantes).

• Explica el precio natural y el precio de mercado.

• Distinción entre el trabajo productivo e improductivo.

• Teorías de los salarios (subsistencia, negociación, mayor o menor agrado de la


ocupación, lo que cuesta aprender el correspondiente oficio, la constancia de la
ocupación, según la confianza merecida por el obrero, y de acuerdo a la probabilidad de
éxito.

• Para Adam Smith la renta es el precio del uso de la tierra.

Página
59
• La renta varía en proporción a sus ventajas diferenciales.

David Ricardo

Su obra más importante, Principios de economía política y tributación, constituye la


exposición más madura y precisa de la economía clásica; en el prefacio afirma que «el
principal problema de la economía política es determinar las leyes que regulan la
distribución». Con ese fin, David Ricardo desarrolló una teoría del valor y una teoría de la
distribución.

Entre sus aportes destaca especialmente la teoría de la ventaja comparativa, que defiende
las ventajas del comercio internacional y en esencia es una ampliación de la división del
trabajo propuesta por Adam Smith. También se le atribuye la idea que afirma que el
salario real de los trabajadores permanecerá cercano al nivel de subsistencia aunque haya
intentos de incrementarlos, conocida como la ley de hierro de los salarios, basada a su vez
en las ideas de Thomas Malthus.

Además, propuso la que actualmente se conoce como equivalencia Ricardiana, una


teoría que sugiere que en algunas circunstancias la decisión de un gobierno de cómo
financiarse (utilizando impuestos o mediante la emisión de deuda pública) puede no
tener efecto en la economía. Irónicamente, aunque esta equivalencia lleva su nombre,
Ricardo nunca estuvo totalmente convencido. Robert Barro hizo unas variaciones de la
misma idea utilizando la teoría de las expectativas racionales.

Los principales aportes de Ricardo fueron: Teoría del Valor-Trabajo Consideró que el
valor o precio de un producto depende de una serie de factores que son los siguientes:

Página
60
 La utilidad o la capacidad para satisfacer necesidades.
 El valor de los productos intercambiables proviene de su escasez o de la cantidad de
trabajo necesaria para obtenerlos. Estableció una excepción; las mercaderías no
reproducibles (por ejemplo: estatuas y pinturas raras, libros y monedas escasas). En los
bienes reproducibles, el valor de cambio está regido por el trabajo incorporado a los
mismos.

Sus principales contribuciones fueron:

• Teoría del valor. "El valor está determinado no sólo por el trabajo presente sino
también por el pasado."

• El precio natural de trabajo está determinado por los medios de subsistencia;


mientras que el precio de mercado lo está por el crecimiento de la población.

• La renta es aquella parte del producto de la tierra que se paga al dueño de ésta por el
uso de las energías indestructibles del suelo.

• Niega la renta absoluta y habla de la renta diferencial basada en las diferencias de


fertilidad del suelo y en la cercanía o lejanía del mercado.

• Rendimientos decrecientes.

• Define al capital como aquella parte de la riqueza de una nación que se emplea en la
producción.

• El comercio exterior resulta beneficioso al especializarse en la producción de un bien


en el cual se tenga ventaja comparativa por la dotación natural de recursos. Aun cuando

Página
61
esa nación pueda producir Varios bienes el intercambio resulta benéfico, ya que así se
pueden adquirir más bienes y a un precio menor.

• El papel de estado consiste simplemente en proporcionar protección legal para todas


las transacciones económicas y recaudar impuestos, los cuales deben ser tan bajos
como sea posible.

• Crecimiento de la economía hasta llegar a un estado estacionario.

• La distribución del ingreso dentro de una sociedad formada por tres clases:
capitalistas (ganancia), terratenientes (renta) y trabajadores (salario) .

Thomas Malthus

Sus Principios de la Economía Política, publicado en 1820, explicó el paro basándose en la


insuficiencia de la demanda. Así, criticó la ley de los mercados de J. B. Say, según la cual
toda oferta genera su propia demanda. Esta ley afirma que los problemas de la oferta
(costes) son la razón fundamental de las crisis económicas.

Al contrario, Thomas Malthus explicó que el problema fundamental de la economía es la


carencia de la demanda efectiva. Es uno de los primeros autores que tienen una teoría
sobre el paro.

También es considerado como el padre de la Demografía. Es conocido principalmente por


su Ensayo sobre el principio de la población (1798), en el que se expone el principio según
el cual la población humana crece en progresión geométrica, mientras que los medios de
subsistencia lo hacen en progresión aritmética. Así, llegará un punto en el que la
población no encontrará recursos suficientes para su subsistencia (catástrofe maltusiana).

Página
62
Malthus proporcionó un poderoso argumento contra la caridad pública o privada. Además,
cargó sobre los pobres la culpa de la pobreza: si el trabajador recibía un aumento de
salarios criaba a una familia más grande y, por lo tanto, aumentaban la mano de obra y los
salarios bajaban al nivel de la mera subsistencia.

Para Malthus las guerras, enfermedades y todo aquello que mermara a la población era
positivo porque de esa forma la población sobreviviente contaba con más recursos.

John Stuart Mill

Este autor escribió la mejor síntesis de la Economía Clásica, en su libro Principios de


Economía Política (1848). En este libro, John Stuart Mill recoge los aportes fundamentales
del resto de los economistas clásicos. También hizo avanzar, de forma importante, la
economía clásica.

Sus principales contribuciones fueron:

• Representa un punto intermedio entre el liberalismo clásico y el socialismo.

El papel del estado va más allá de dar protección y seguridad, los fines del gobierno son
más amplios. La ausencia de intervención gubernamental no trae la máxima libertad.

• Las tradiciones y la competencia dirigen la distribución del ingreso:

• Su teoría del valor o de los precios relativos significa un rechazo fundamental a la teoría
del valor en función del trabajo de Ricardo.

• Propuso que la relación matemática adecuada para expresar la oferta y la demanda era
una ecuación.

• Los medios de pago de las mercancías son simplemente las mercancías.

Página
63
• Los precios de equilibrio se dan en los mercados a través de las fuerzas de la oferta y la
demanda.

• Los productos de un país se cambian por los de otros países a los valores que se precisan
para que el total de sus exportaciones pueda exactamente pagar del total de sus
importaciones, es decir, el valor de una mercancía se ajusta por sí mismo de tal manera
que la demanda y la oferta se equilibran exactamente.

De modo que oferta y demanda no son sino otra forma de expresar la demanda recíproca.

Los teóricos clásicos consideraban al Estado como un consumidor y destructor de la


riqueza de la sociedad por tanto consideraban no debía intervenir en la economía del país
y debía limitarse a desempeñar funciones pasivas como son:

1- Bienestar común
2- Defensa de la justicia
3- Soberanía nacional
4- Mantener el orden interno y externo

Los instrumentos de política fiscal o política pública son:

1- Sistema tributario. Debe estar basado en la aplicación de los impuestos. Para lograr un
sistema tributario coherente y eficiente, los impuestos deben responder a una serie de
criterios como son:
a) Los impuestos deben tener un carácter fiscal, que se refiere a que los impuestos deben
aplicarse exclusivamente para recaudar ingresos.

Página
64
b) Los impuestos deben tener un carácter de contraprestación: Se refiere al precio que
debe pagar un contribuyente al estado por recibir un determinado servicio público.
c) Carácter de mínima imposición: Establece que los contribuyentes deben pagar la
menor cantidad posible de dinero al estado debido a que sus funciones son limitadas.
d) Carácter neutral: Se refiere a que el pago del tributo no debe afectar las decisiones
económicas realizada por los contribuyentes.

Según Adam Smith los principios de la tributación son:

a- Principio de economía.
- Establece que todo impuesto debe plantearse de tal manera que la diferencia entre lo
recaudado y lo que ingresa al Estado sea lo más mínima posible.
- También se conoce como de racionalidad económica y del mínimo medio, y significa
en la práctica lo siguiente:

-Para el sujeto consumidor: procurar conseguir la máxima satisfacción con el mínimo


gasto.

-Para el sujeto productor: el máximo ingreso con el mínimo coste.

Este principio establece que todo impuesto debe ser estructurado de manera tal de quitar
y mantener fuera de los bolsillos de la gente la menor cantidad posible por encima de la
suma que ingresa al tesoro estatal.

Dicho principio tiende a limitar el sacrificio del contribuyente a la menor suma posible por
encima de la que constituye el ingreso efectivo para el Estado.

Los ejemplos que brinda Adam Smith del vicio que se quiere evitar son:

-La existencia de un gran número de funcionarios y empleados en el servicio de


recaudación.

Página
65
-La complejidad en la teneduría de soportes tributarios.

Cuando Adam Smith utiliza la expresión “fuera del bolsillo” se refiere simplemente a

que el dinero sale de la empresa e ingresa al Tesoro Nacional para hacer frente al gasto

Público. Esa suma puede no ser coincidente porque el empresario muchas veces tiene

gastos que originan las liquidaciones tributarias que deberían ser tenidos en cuenta.

b- Principio igualdad. El origen clásico de este principio se identifica con el principio de la


capacidad contributiva. De acuerdo a la Constitución,  la igualdad es la base del impuesto y
de las cargas públicas.
Según este principio los subsidios del Estado deben contribuir al sostenimiento del
gobierno en una proporción cercana a sus capacidades, es decir, en proporción al ingreso
de que gozan bajo la protección del Estado.

En los países europeos, habitualmente, se considera al principio de igualdad como una


enunciación de principios, no como una norma imperativa que obligue a los legisladores a
un comportamiento determinado, o limite el ejercicio del poder fiscal.

En nuestro país ha ocurrido lo contrario. El principio de igualdad ha sido interpretado


como un verdadero límite al poder fiscal y a su ejecución por parte del Poder Legislativo
con la consecuencia que si éste lo viola, el Poder Judicial puede invalidar la ley que infrinja
este principio.

El principio de igualdad no significa simplemente igualdad ante la ley, es decir, que la ley
se aplica de igual manera a todo el mundo.

c- Principio de la certeza.

Página
66
Este principio señala que todo impuesto debe estar concentrado en sus principales
elementos o características, para evitar así, actos arbitrarios por parte de la administración
pública.
Este principio enuncia: el impuesto que cada individuo debe pagar tiene que ser fijo y no
arbitrario, el tiempo, la manera y la cantidad del pago deben ser claros y simples para el
contribuyente.

d- Principio de la comodidad para el pago. Según este principio todo impuesto debe ser
recaudado en el tiempo o en el modo en que con mayor probabilidad sea conveniente
para el contribuyente pagarlo. La no aplicación de este principio, tiene consecuencias
directas en el nivel de evasión o morosidad de los contribuyentes.

2- Presupuesto público. Este instrumento de política está compuesto por partidas


limitadas de ingresos y de gastos.

3- Gastos púbicos. Es un instrumento muy simple y limitado, debido a las funciones


limitadas del Estado.

4- Crédito público. En esta teoría no se le permitía acudir al crédito público debido a que el
Estado debía justificar para que necesitaba el crédito, el cual no se podía aprobar porque
sus funciones son limitadas y no necesita recursos para inversiones, ya que sus funciones
son pasivas.

La escuela clásica es una doctrina que considera que las unidades económicas obedecen a
cierto mecanismo que presenta regularidades, susceptibles de ser expresadas por leyes,

Página
67
en virtud de lo cual, si opera libremente, se tendrán resultados óptimos. Además sostiene
que existe una solución armoniosa para los procesos económicos, y tiene como
característica fundamental la preocupación por el crecimiento económico. Ideas
fundamentales:

• Su investigación estaba encaminada a descubrir leyes económicas.

• Política general de "no intervención" por parte del estado: laissezfaim.

• Favorecieron la libertad económica y política .

• Se preocuparon por el crecimiento económico.

• El mecanismo de asignación de recursos eran los mercados y el sistema de precios.

• El agente fundamental de la producción es el trabajo.

• Método generalmente abstracto y deductivo.

Los pensadores clásicos, han sido divididos en tres grupos con el fin de entender el
desarrollo de esta corriente de pensamiento y las contribuciones que hicieron a la misma.
Varios autores destacan por la influencia que ejercieron, y son las dos figuras
sobresalientes del pensamiento clásico.

Robert Malthus (1766-1834) · Fue un hombre preocupado por conocer más y por aplicar
sus conocimientos a cosas reales. Nació en Surrey, el 14 de febrero de 1766. Realizó sus
estudios en Cambridge.

Debido al censo de 1801, el cual puso al descubierto el aumento de la población, Malthus


trasformó su panfleto en un libro titulado An Essay on the Principle of Population, a view

Página
68
of its past and present efftcts on Human Happiness With an Inquiry Into Our Prospects
R.especting the Future Removal or Mitigation of the Evils Which It Occasions. Su libro esta
dividido en cuatro apartados, dos de ellos dedicados a investigaciones históricas acerca de
los obstáculos que se han opuesto al aumento de población en distintas épocas y países, y
los otros dos a las consecuencias que se pueden deducir de tales datos. Este ensayo trata
de probar las siguientes proposiciones:

1) La población está necesariamente limitada por los medios de subsistencia;

2) Donde aumentan los medios de subsistencia, aumenta invariablemente la población,


salvo en donde se lo impiden determinados obstáculos;

3) Estos obstáculos pueden resumirse en la abstención moral, los vicios y la miseria. En


1834, año en que se aprobó la nueva ley sobre los pobres. Sus principales contribuciones
fueron:

• La población tiende a crecer en forma geométrica, en tanto que los medios de


subsistencia aumentan en forma aritmética.

• Se pronuncia contra de la Ley de Say .

• Existe una discrepancia entre el crecimiento de la población y la oferta de alimentos.

• Había dos formas de frenar este crecimiento: una los frenos preventivos (disminuyen la
natalidad) y otra los frenos positivos (aumentan la mortalidad).

• Enuncia la ley del hierro de los salarios, según la cual el crecimiento de la población está
abocado a reducir los salarios de los trabajadores hasta niveles de subsistencia.

Página
69
• Oposición a la ayuda a los pobres. Censura la intervención del estado que pretende
disminuir la miseria de los pobres.

Jean Baptiste Say (1767-1832). Nació en Lyon, Francia, el 5 de enero de 1767, ·en el seno
de una familia protestante, culta y dedicada al comercio, Recibió una excelente educación
y fue defensor de las ideas revolucionarias francesas. Llegó a ser el director de una revista
dedicada a la literatura, la ciencia, la agricultura y las artes.

En 1799, fue nombrado miembro del Tribunado, puesto en el cual no duraría mucho. Sus
principales contribuciones fueron:

• Determinó el papel del empresario en la actividad económica, así como su importancia y


su diferencia del capitalista.

• Su famosa ley de mercados: "Los productos se intercambian por productos", es decir, el


dinero es un mero intermediario.

• Contradice la concepción mercantilista del juego suma cero.

• La gente solamente produce artículos para intercambiarlos por aquellos artículos que
desea consumir. Así los productos se cambian por productos y no por dinero. "La oferta de
bienes crea su propia demanda".

• Atacó la confusión mercantilista entre dinero y riqueza.

• Sólo puede existir un exceso de la producción parcial, es decir, en determinados


artículos, pero no puede existir un exceso general de producción.

Página
70
Teoría o escuela Neoclásica

La teoría neoclásica se nos presenta como una ciudadela teórica encargada de definir el
conjunto de planteamientos económicos.

El individualismo metodológico se encarga de delinear el enfoque de las diversas


investigaciones. Todo análisis se estructura desde el individuo y sus interacciones; en estos
términos el éxito o fracaso económico se evalúa según lo que le ocurra al comportamiento
individual. Adicionalmente, para evaluar si la situación es o no exitosa, es necesaria una
teoría social, un mecanismo de coordinación de las intencionalidades individuales, que se
hace explícito con el equilibrio de las acciones individuales en el nivel general y
parcial Junto a estas premisas de análisis, entran en escena reglas o acuerdos
metodológicos de segundo orden, encargados de dotar de lenguaje al estudio de los
fenómenos económicos.

El inicio de esta escuela se sitúa en la década de 1870, en la cual se produjo una ruptura
con la línea del análisis económico. Los economistas neoclásicos explicaron los precios
relativos desde el lado de la demanda agregada, mientras que los clásicos explican los
precios relativos desde el punto de vista de los costes (oferta). Explican el valor de los
bienes en función de la utilidad marginal, es decir, de la última unidad consumida. Este
cambio teórico se conoce como la "Revolución Marginalista", que fue el punto de partida
del nacimiento del pensamiento neoclásico.

Con la publicación del Desarrollo de las leyes del intercambio entre los hombres de
Gossen (1854), y especialmente con Teoría de la Economía Política de Jevons (1871),

Página
71
Principios de Economía Política de Menger (1871) y Elementos de Economía Pura de
Walras (1874), surge lo que se conoció como la revolución marginalista. Si se tiene en
cuenta que la economía clásica había recibido un duro golpe con la publicación de los
textos de Marx Contribución a la crítica de la economía política (1859) y El Capital
(1867), en los que había descrito las principales características del capitalismo,
mostrado sus fallas y anunciado su derrumbe, la tarea de los nuevos autores no sólo era
innovar sino además demostrar que era posible alcanzar el beneficio general
profundizando el liberalismo económico. Sus promotores formaron una corriente a la
que se le reconoció haber logrado una revolución en la ciencia económica, la revolución
marginalista, la que fue recibida como un gran alivio.

Un avance adicional fue la exposición de un modelo de equilibrio general, aunque este


implicó reconocer la necesidad de un agente exógeno que estableciera los precios de
equilibrio mediante aproximaciones sucesivas. Todo esto constituyó lo que llamaron
―teoría económica pura.

Los marginalistas dieron origen a tres reconocidas escuelas: la inglesa, la austriaca y la


de Lausana, las cuales subsisten en la actualidad. A estos pioneros los sucedieron
economistas de la talla de Alfred Marshall, Wilfredo Pareto y Francis Ysidro Edgeworth,
entre otros autores como Herman Heinrich Gossen (1810 – 1858) Hermann Heinrich
Gossen fue un funcionario prusiano al que se le reconoce como precursor del
marginalismo y de la economía matemática; su principal obra, Desarrollo de las leyes
del intercambio entre los hombres, la publicó en 1854. Formuló dos principios
económicos sobre el consumo -la utilidad marginal y la equimarginalidad- que se
conocen como leyes de Gossen.

Hubo tres grandes escuelas neoclásicas, en las que destacan los siguientes economistas:

Página
72
 William Jevons y Alfred Marshall, de la escuela inglesa de Cambridge, que desarrolló
el concepto de Equilibrio parcial.
 Carl Menger y Eugen von Böhm-Bawerk, de la escuela austríaca de Viena, que
desarrolló los fundamentos de una economía subjetivista, y una teoría de los procesos de
mercado que abandona la noción de equilibrio como base del análisis económico.
 Léon Walras y Vilfredo Pareto, de la escuela francesa de Lausanna, que desarrolló la
teoría del equilibrio general y que creó el concepto de "utilidad marginal" que originó el
marginalismo como corriente del análisis económico.

La teoría neoclásica se fundamentó en el cambio e intercambio de mercancías según su


utilidad.

Los consumidores seleccionaban los bienes de acuerdo a su utilidad marginal, hasta lograr
una satisfacción plena.

Al inicio de la época de 1870, fueron publicados tres de los más importantes escritos de los
representantes de esta escuela. Lo curioso es que cada uno llegaba al mismo punto
(análisis marginal), partiendo de formaciones teóricas diferentes y encontrándose en
diferentes países .

• W. S.Jevons, Theory of Political Economy (1871) en inglés

• C. Menger, Grundsiitze der Volkswirtschaftslehre (1871) en alemán

• L. Walras, Elements d'Economie Politique Pure (1874) en francés . Estas obras rompen
con la tradición neoclásica y empieza una nueva visión de la economía. Hay que resaltar
que durante los diez primeros años no hubo un gran cambio en la economía, pero que a
partir de la década de 1880 estalló lo que hoy conocemos como la revolución marginal,

Página
73
que duró hasta 1900; durante las siguientes décadas se desarrollaron y difundieron los
principales fundamentos de esta nueva teoría. Su final se situa en la década de 1930 con la
aparición de la revolución keynesiana. Los neoclásicos elaboraron una serie de
instrumentos analíticos llamados análisis marginal. Creían que el precio de la mercancía
está regido por su utilidad marginal. Su principal preocupación es el equilibrio en un
estado estacionario. Para ellos la economía se ocupaba de la asignación de recursos. Gran
parte de los términos que forman el centro de la teoría económica actual surgen de este
cuerpo teórico. Ideas fundamentales:

• Su interés central fue la asignación de los recursos dados entre distintos usos
alternativos.

• Desaparece el interés por el desarrollo económico, tan vigorosamente estudiado por los
clásicos.

• Las preferencias de los consumidores (llamadas utilidad) entraban en la demanda de las


mercancías, y se representan mediante curvas de indiferencia con las cuales explican su
conducta.

• El comportamiento de los individuos es racional, y por lo tanto se encuentra dirigido a


maximizar su utilidad.

• El método neoclásico tiene su fundamento en el principio de sustitución.

• Elaboraron una teoría completa del mecanismo del mercado.

• Demostraron que la demanda depende de la utilidad marginal.

Página
74
• La principal preocupación fue encontrar el equilibrio en un estado estacionario, por lo
que trataron de analizar la economía en su conjunto (como equilibrio general simultáneo
de todos los mercados de trabajo, tierra y productos).

• Establece la teoría de la formación de los precios construida sobre la base de la teoría


objetiva del valor: los valores existen independientemente de las decisiones individuales.

• La escasez es un elemento central en la validez universal de las leyes económicas.

• El empleo de gráficas para representar la oferta y la demanda (dos dimensiones).

• Los sujetos económicos capaces de realizar elecciones racionales con propósitos de


maximización son agentes caracterizados por su individualidad.

• Introducen la teoría de la competencia perfecta.

• Introducen el análisis matemático en la economía.

• Su principal herramienta es el análisis marginal. Sus principales aportaciones fueron la


definición puntual del producto marginal, la institución del análisis marginal, la utilización
del razonamiento de que todas las formas del gasto deben llevarse hasta el punto en que
el producto de la última unidad sea igual a su costo. Fue uno de los fundadores de la
economía matemática y la econometría y pionero de la teoría de la localización
económica.

Antoine Augustin Cournot (1801-1877) nació en Gray, Francia, descendiente de una familia
de granjeros. Cournot tuvo una extraordinaria visión de lo que tenía que ser la teoría
económica: una caja de herramientas, enraizada en el empirismo, integradora de los
principios organizativos para el análisis de una multitud de problemas económicos. Este

Página
75
conocimiento, tan trágicamente ignorado por sus contemporáneos, le llevó a una cima de
logros raramente alcanzada en la historia de la teoría económica.

Hermann Heinrich Gossen (1810-1858) Nació en Düren, Renania, en 1810. Estudió Derecho,
pero se dedicó al negocio de seguros y fue asesor fiscal del gobierno prusiano. ·

En 1854 publicó su libro Entwickelung der gesetze des m.enschlichen verkehrs under
daraus flies zenden regeln Jür m.enschliches harukln. "El libro de Gossen estaba
organizado en dos partes de una extensión aproximadamente igual. La primera, dedicada
a la teoría pura, ha atraído la mayor atención tardía por su temprana formulación de las
dos leyes que han venido a designarse con el nombre de Gossen.

La segunda parte de su libro está dedicada a la teoría aplicada, incluyendo las reglas de
conducta relativas a los deseos y placeres y la refutación de ciertos errores sociales
relacionados con la educación, la propiedad, el dinero y el crédito. En este libro Gossen
formula la teoría de la utilidad marginal, de la que se desprenden sus dos leyes. La primera
ley se refiere a que el valor de cualquier unidad de un bien es igual a su utilidad marginal.
Con ésta queda solucionada la paradoja smithiana.

La segunda ley afirma que para maximizar la utilidad de un bien, éste debe distribuirse
entre sus usos diferentes de tal forma que en todos, la utilidad marginal sea igual.

Hans Karl Ernil von Mangoldt (1824-1868) Nació en Dresde, Alemania, en 1824. Estudió
Derecho en Leipzigy Ciencias Políticas en Ginebra, y obtuvo su doctorado en Ciencias
Políticas en la Universidad de Tubinga, en 1847.

En 1863 publicó su obra más importante, Grundnsse der Volxswirtschaftslehm.

Página
76
"La obra teórica de Mangoldt se dividía en dos partes. Su primer libro desarrolló la teoría
del beneficio y el papel del empresario. Este libro muestra la influencia combinada de
Roscher y von Thünen. La segunda parte de la obra de Mangoldt se compone de una
reelaboración de las partes principales de la teoría económica desde una perspectiva
curiosamente ambigua, que combinaba aspectos del análisis clásico y neoclásico.

El aporte de Mangoldt a la teoría de los precios, fue su análisis de la formación de precios


en el caso de la oferta y demanda conjuntas.

Estas ideas fueron desarrolladas con la aparición de Alfred Marshall, quien nació el 16 de
diciembre de 1834 en Evereux, Francia.

En 1892 Walras se retiro y dejo su cátedra a su discípulo consentido, Vllfredo Pareto; sin
embargo continuó con el desarrollo de su teoría del dinero y del capital, publicando otros
dos escritos: Études d'Economie Social (1896) y Études d'Economie Politique Appliquée
(1898). En 1909 la Universidad de Lausana le hizo un homenaje en donde se le nombró
fundador de la escuela del equilibrio general. Entre las principales contribuciones de
Walras se encuentran:

• Considera que el precio es la variable de ajuste del mercado cuando· Este se encuentra
en desequilibrio. Es decir, la variable independiente es el precio mientras que la variable
dependiente es la cantidad.

• Introdujo conceptos expresados en símbolos.

• El mercado garantiza la solución a todo problema a través del mecanismo de la


competencia.

Página
77
• La ley de Walras: El exceso de demanda de cualquier bien depende de la suma de
excesos de demanda de los demás bienes. Es decir, la demanda de un bien está
relacionada funcionalmente con los precios y dotaciones iniciales con los que se enfrenta
el individuo. Dados los gustos del individuo y la restricción de la renta, los excesos de
demanda y oferta de todos los bienes es cero.

• Para que los excesos de demanda fueran cero era necesario que se maximizara la
satisfacción de los individuos, lo cual se logra gracias al intercambio.

En el ámbito macroeconómico su ley ha sido muy utilizada en una economía con tres
sectores: con sólo analizar dos podemos decir si se encuentran en equilibrio.

William Stanely Jevons (1835-1882) Nació en Liverpool, Inglaterra.

Fue un gran defensor de la formalización matemática de la economía; llegó a precisar las


condiciones del equilibrio del consumidor; desarrolló una teoría del intercambio basada en
que dos productos cualesquiera se intercambian por la razón inversamente proporcional
del cociente de las utilidades marginales proporcionadas por los bienes intercambiados;
desarrolló una teoría del trabajo y fue un defensor de la utilización de estadísticas en la
economía. Sus principales obras son: The Goal Question (1865), Money and Mechanism
of Exchange (1875) e Investigations in Currrncy and Finance (1884). Jevons no tuvo
seguidores importantes. Sus principales contribuciones a la teoría económica son:

• Distinguió a los agentes económicos como aquellos individuos que, basándose en el


cálculo racional, tratan de maximizar su beneficio al menor costo posible.

• Concedió una gran importancia a los problemas de la política económica y en particular a


la política social.

Página
78
• Para él el estado natural de la economía de mercado es la armonía y no el conflicto de
clases.

• La ley de Jevons: El grado de utilidad de una mercancía varía con la cantidad que se
posee de dicha mercancía y va disminuyendo a medida que aumenta la cantidad de la
misma.

• Analizó formalmente la utilidad, con lo que distinguió entre utilidad total y utilidad
marginal.

• Ley de indiferencia: En cualquier mercado libre y abierto, en cualquier momento, no


puede haber más de un precio para la misma mercancía.

• En la teoría de Jevons el trabajo produce una de su utilidad marginal, por lo que el


trabajador dejará de trabajar cuando la de su utilidad del trabajo sea equivalente a la
utilidad marginal del salario.

• Cadena de causación de Jevons: El costo de producción determina la oferta; la oferta


determina el grado final de utilidad; el grado final de utilidad determina el valor . Carl
Menger (1840-1921) Nació en Neu Sandec, Galitzia, que entonces formaba parte de la
Polonia austriaca. Hijo de un jurista, tuvo la biblioteca de su padre a su alcance y se
familiarizó con libros de todos tipos. Estudió Derecho en Viena y Praga y se doctoró en la
Universidad de Cracovia en 1867.

Su obra más importante, publicada en 1871, es Grundsiitze der Volkswirtscha.ftslehre,


donde ofrece una clara exposición de los vínculos entre utilidad y precios. Gracias a este
libro obtuvo una cátedra, y en 1873 fue nombrado tutor del príncipe Rodolfo, heredero de

Página
79
Austria. Fue fundador de la revolución teórica, el autor más leído de su época y ejerció una
gran influencia sobre sus sucesores. Entre sus principales contribuciones destacan:

• Distinguió los bienes de las cosas útiles y los clasificó según su consumo final: Los bienes de
orden superior son aquellos que se destinan a la producción de otros bienes. Los bienes

de primer orden son aquellos directamente dedicados al consumo.

• Distinguió los bienes económicos de los no económicos: Los bienes económicos son
aquellos para los que la necesidad es mayor que la oferta disponible. Los bienes no
económicos son aquellos cuya oferta supera las necesidades.

• Fue uno de los primeros en discutir el principio de equimarginalidad.

• Analizó los efectos de la competencia y el monopolio con relación al precio.

• Determinó lo que hoy conocemos como costo de oportunidad, diciendo que es el costo
determinado por el sacrificio de la utilidad de aquellos otros bienes que se podrían haber
obtenido con los recursos destinados a obtener el bien en cuestión. Revolución
marginalista Carl Friedrich Wtlhelm Launhardt (1832-1918) Nació en Alemania en 1832.
Gracias a sus múltiples trabajos, principalmente sobre los ferrocarriles. Se le conoce por su
aplicación de los procedimientos matemáticos.

UiIfredo Pareto (1848-1923) . Nació en París, Francia . Su habilidad matemática lo llevó a


conocer a Walras, ser su discípulo y más tarde sucesor en la Universidad de Lausana,
donde fue profesor de 1893 a 1900. En sus trabajos muestra una versión mejorada de la
teoría del equilibrio general, mostrando una solución óptima en la competencia perfecta.

Página
80
Demostró que el óptimo de bienestar se logra cuando ningún individuo puede aumentar
su utilidad en el intercambio sin perjudicar a otro. El intercambio entonces es óptimo en el
sentido de Pareto mientras por lo menos una de las partes del intercambio mejore su
utilidad sin perjudicar a la otra parte.

También demostró esto por el lado de la producción. Realizó importantes contribuciones a


la discusión de la metodología de la economía y el lugar de esta disciplina en las ciencias
sociales. Distinguió entre la utilidad cardinal y ordinal, así como un óptimo individual y un
colectivo. Pero su importancia radica en el hecho de que fue el constructor del equilibrio
general walrasiano.

El Posneoclásicos Johan Gustav Knut Wicksell (1851-1926) Nació el 20 de diciembre de


1851 en Estocolmo, Suecia. Se desempeñó como profesor asistente en la Universidad de
Uppsala en 1899, · como profesor en 1900 y como profesor de la Universidad de Lund de
1903 a 1917.

Entre sus obras se destacan Value, Capital and Renta, de 1893 y La teoría del equilibrio
general ha sido siempre esencialmente matemática . Fue un defensor de las reformas
económicas y sociales de varias clases, más notablemente controles de población
neomalthusianos. Introdujo la teoría monetaria en el marco walrasiano, reformulando la
teoría cuantitativa al integrar la teoría monetaria a la teoría del valor.

Se dedicó a defender la teoría cuantitativa contra sus críticos y desarrolló la variante de


esta teoría a largo plazo. Sus obras principales son Mathematical . Investigations in the
Theory of Value and Prices, entre otras. Considerado por muchos el más grande de los
economistas americanos, escritor y profesor extraordinario.

Página
81
Sus trabajos son apreciados por su increíble claridad de exposición y sus extraordinarias
contribuciones a la economía matemática: la teoría del valor y precios, la teoría del capital,
la teoría monetaria y la estadística y la hoy conocida diferencia entre stocks y flujos. Entre
sus Palabras clave se pueden citar las siguientes:

Bienes económicos, Elasticidad del precio de la demanda, Bienes no económicos,


Equilibrio general Bienes de orden superior, Equilibrio parcial, Bienes de primer orden ,
Excedente del consumidor, Ley de indiferencia, Bienes inferiores, Bienes normales
Cadena de causación, Ceteris paribus, Competencia perfecta, entre otras.

La evolución del pensamiento económico

La evolución del Pensamiento Económico de nuestra humanidad ha sido producto del


desarrollo de eventos sociales, cuyo origen ha sido la supervivencia en ambientes hostiles,
producto de la escasez de recursos e insumos para dicha supervivencia.

Con la reorganización de los estamentos sociales y la definición de las reglas de juego, a


través del ¨Contrato Social¨, descrito magistralmente por Jean Jacques Rousseau,
surgieron varias ¨escuelas¨ donde se han plasmado los postulados económicos de la
humanidad.

Valor de los bienes

La última unidad consumida es la que determina el precio del bien. El valor de un bien
viene determinado por el uso menos importante que se hace de ese bien. Para ilustrar la
teoría, Menger tomó el ejemplo del paradoja del agua y los diamantes. Al haber mucha
agua su valor es menor, explica, porque el precio de un diamante es mucho más elevado
que el del agua. Así el valor de los bienes es completamente subjetivo.

Página
82
Teoría del equilibrio general

Para Walras la teoría económica se basa en dos supuestos: por una parte cada persona, o
empresa tiende a maximizar su utilidad y por otra parte la demanda de cada bien debe
igualar a su oferta. Se apoyó en la curva de demanda propuesta por Cournot, pero observó
que solamente se aplica estrictamente al intercambio de dos bienes, por lo que se ocupó
de deducir la curva de oferta de uno de los bienes a partir de la curva de demanda del
otro.

Para expresar matemáticamente los factores de los que depende la oferta, usó la teoría de
los servicios productivos de Jean Batiste Say (la venta de una unidad de un servicio
comporta para su poseedor una privación de utilidad).

Concluyó que las funciones de demanda y oferta de un producto dependen tanto de su


precio, como de los precios de los demás productos, rentas, costos de producción y otros
factores. Los factores económicos proceden mediante un "tanteo", que aunque significa
respuestas individuales diferentes, finalmente resulta en un comportamiento que tiende a
maximizar la utilidad.

El punto de equilibrio de cada mercado depende de lo que sucede en los demás mercados,
por lo que la determinación del equilibrio general, de todo el mercado, implica la
determinación simultánea del equilibrio parcial de cada mercado. Walras construyó
entonces un sistema de ecuaciones que define el equilibrio estático de este sistema de
cantidades interdependientes.

Su teoría monetaria partió de la necesidad individual de medios de pago, análoga a la


demanda de un bien (el dinero), cuyo comportamiento se rige también por la utilidad
marginal y es predecible mediante "ecuaciones de circulación".

Página
83
Alfred Marshall era un profesor en la Universidad de Oxford. Su labor docente se basó en
las teorías de Ricardo y Stuart Mill complementadas con las aportaciones del
marginalismo, especialmente de Karl Menger y Léon Walras, conciliando las teorías
ricardianas con las de la escuela austriaca.

En 1890 publicó su obra capital, Principios de economía, que durante muchos años fue el
principal libro de texto en las facultades de todo el mundo.

En el primer volumen de la obra compaginó conceptos de la economía clásica como


riqueza, producción, trabajo, capital o valor con aportaciones de la escuela marginalista
como utilidad y utilidad marginal. A los factores de la producción (tierra, trabajo, capital)
añadió un nuevo factor, el de la organización industrial.

En el 2º volumen realizó una exposición del funcionamiento de los mercados, un análisis


de oferta y demanda y expuso su teoría del equilibrio general, de la formación de la oferta,
la incidencia de los monopolios y la distribución de la riqueza nacional. Los problemas más
destacados que analizó fueron el de la formación de los precios y la distribución de la
renta.

En el primer caso estableció como determinantes del valor de un bien tanto el coste de
producción como la utilidad. A partir del valor del bien, la formación de los precios vendría
dada por la confluencia de la oferta y la demanda; la primera, determinada por los costes
de producción, y la segunda, por la utilidad marginal. También estableció una relación
entre precio y cantidad demandada cuya sintaxis gráfica (curvas de oferta y de demanda)
sigue vigente hoy día.

El Óptimo de Pareto

Página
84
Vilfredo Pareto desarrolla y perfecciona la teoría de Walras. Introduce el concepto de
óptimo económico que hoy en día se conoce como el Óptimo de Pareto. El óptimo es
aquella situación en la que ningún individuo puede mejorar su situación sin que empeore
la de algún otro.

Para que se dé el Óptimo de Pareto, es necesario que haya un sistema de competencia


pura y perfecta. Esto significa que se den estas cinco condiciones: atomicidad de los
mercados (tantos compradores y vendedores que ninguno de ellos pueda influir
individualmente en el precio del producto), transparencia y perfecta información (todo
individuo conoce perfectamente cuáles son las condiciones del mercado), libre entrada y
salida del mercado (no existen restricciones para que cualquier empresa pueda producir lo
que desee), libre movilidad de los factores productivos (tanto el capital como el trabajo
van a aquella situación según el precio de los factores), y por fin homogeneidad del
producto (a los consumidores les da igual a quién comprar si todos los productos son
iguales).

Teoría o escuela Moderna- Keynesiana

John Maynard Keynes (1883-1946) nació en Cambridge, educado en Eton y en la


Universidad de Cambridge, donde tuvo como profesores a Arthur Pigou y Alfred Marshall.
Durante la Primera Guerra Mundial trabajó para el Gobierno británico, y como su
representante en la Conferencia de Paz de París (1919).

Sus observaciones sobre la conferencia se plasmaron en su libro The Economic


Consequences of the Peace (Las consecuencias económicas de la paz). (1919) donde
argumentó que las reparaciones que se obligaba a pagar a Alemania a los países

Página
85
victoriosos en la guerra eran excesivas y que llevarían a la economía alemana a la ruina y
resultarían en futuros conflictos para Europa.

Su obra principal fue Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero en la que desafió


el paradigma económico imperante en el momento de la publicación en 1936. En este
libro Keynes presentó una teoría basada en la noción de demanda agregada para explicar
las variaciones del nivel general de actividad económica, como las observadas durante la
Gran Depresión de los años 30. Según su teoría, el ingreso total de la sociedad está
definido por la suma del consumo y la inversión; y en una situación de desempleo en la
que exista una capacidad productiva no utilizada, «solamente» podrá aumentarse el
empleo y el ingreso total, incrementando primero los gastos, sea en consumo o en
inversión.

Keynes consideró que un capitalismo no regulado no era compatible con el mantenimiento


del pleno empleo y la estabilidad económica.

Su visión: La demanda efectiva pasó a ocupar un papel preponderante en la dinámica del


sistema económico, por considerarse que engendraba renta. Supuso el gasto agregado
compuesto por el Consumo, la Inversión y el Gasto de Gobierno.

El paro, considerado involuntario, pasó a ser el objetivo prioritario a combatir. En materia


de política económica, Keynes instruyó a las autoridades económicas de la época, acerca
de la conveniencia que suponía el gasto frente a la austeridad que habían preconizado los
autores clásicos. Sus recomendaciones de política constituyeron paliativos para salvar al
sistema capitalista de la crisis general, y expresaron una filosofía social antimarxista.
(defensa de la propiedad privada y oposición al colectivismo).

El planteamiento de Keynes fue macroeconómico y de corto plazo. Su revolución de la


economía teórica estuvo precedida por una práctica basada en el intervencionismo,

Página
86
dictada por la necesidad impuesta por las guerras y la crisis. Para él, la desigualdad del
capitalismo conduce inexorablemente a la falta de demanda efectiva y al paro. En ese
marco, dada la insuficiencia de demanda efectiva de la época, fue partidario de reducir las
desigualdades en la distribución de la renta y la riqueza para promover el consumo.

Su atención se centró en la moderación de las fluctuaciones económicas, en la lucha


contra el paro involuntario y en los esfuerzos por conseguir un nivel alto y estable de
ocupación de los recursos productivos. Por ello, sostuvo que cuando la inversión no es
suficiente para lograr el pleno empleo, el Estado debe intervenir en la economía
expandiendo el gasto público para conseguir un aumento neto de la demanda efectiva y la
plena ocupación. No todo crecimiento de demanda genera inflación.

Recomendó la creación de empresas públicas para conservar el empleo de largo plazo.


Realizó el análisis del ciclo económico a partir del nivel del ingreso y del empleo. La tasa de
interés y la propensión marginal al consumo son relativamente estables, por lo tanto la
eficacia marginal del capital es la variable de mayor incidencia en el nivel de renta y de
empleo del sistema. A ello se agrega el nivel de gasto público y el comportamiento
empresario ante la política monetaria.

Hizo una fuerte crítica a los rasgos financieros, rentistas y especulativos del capitalismo
que afectaban el nivel de inversión y de empleo. No obstante se apartó y cuestionó la
filosofía social marxista de la propiedad colectiva de los medios de producción, y procuró
establecer paliativos para la mejora del funcionamiento del capitalismo. La principal
sugerencia vinculada con ello fue además: la imposición progresiva para redistribuir la
renta social de los individuos con escasa propensión al consumo (los ricos) a aquellos que
tienen elevada propensión al consumo (los obreros) y elevar así la propensión al consumo
de la comunidad, su consumo y con ello la inversión y el empleo. La inversión podría ser

Página
87
aumentada o bien elevando la eficacia marginal del capital (rendimiento) o bajando la tasa
de interés. Los proyectos de inversión pública tendrían por objeto compensar las
fluctuaciones e insuficiencias de la inversión privada, y generar empleo.

En política monetaria sugirió crear una autoridad monetaria fuerte con una rigurosa
intervención sobre la cantidad total de dinero, como medio para disminuir el tipo de
interés y de este modo estimular la inversión privada. (teoría del interés basada en la
preferencia de la liquidez).

La teoría moderna asigna al Estado funciones activas y considera que el Estado debe
intervenir en las actividades económicas por considerar que este posee los medios
necesarios para resolver los problemas que se puedan producir en los precios del mercado
a lo interno de la economía. Keynes fue el fundador de la teoría moderna por eso se
denominó teoría Keynesiana o intervencionismo estatal.

Los instrumentos de política fiscal o política pública al igual que la teoría clásica fueron:

a) Sistema tributario. Según los teóricos modernos este sistema debía ser estructurado
con el objetivo de beneficiar a un determinado sector de la producción, por considerar la
tierra como el sector más importante de la economía. b) Presupuesto público. Este
instrumento estaba elaborado de manera más moderna, con varias partidas de ingresos y
gastos, programas y subprogramas.

d) Gasto público. Fue un instrumento que contenía programas de ayuda sociales a los
sectores más pobre de la sociedad, programas de ayuda a las madres solteras, así como
partidas de gastos para invertir en la sociedad para cubrir gastos de inversión producto de
la crisis ocasionada por las guerras.
e) Crédito público. A los teóricos modernos se le permitía acudir al crédito público, para
atender gastos relacionados con las crisis de los años 1929 y 1930.

Página
88
Objetivos de la política fiscal moderna o intervencionista.

- Desarrollo económico
- Acelerada tasa de crecimiento económico
- Estabilidad económica
- Distribución adecuada de la riqueza
- Ocupación plena de los factores productivos de la sociedad
- Promoción del desarrollo económico
- Crecimiento económico

La escuela neo keynesiana

La economía keynesiana se centró en el análisis de las causas y consecuencias de las


variaciones de la demanda agregada y sus relaciones con el nivel de empleo y de ingresos.
El interés final de Keynes fue poder dotar a unas instituciones nacionales o internacionales
de poder para controlar la economía en las épocas de recesión o crisis. Este control se
ejercía mediante el gasto presupuestario del Estado, política que se llamó política fiscal. La
justificación económica para actuar de esta manera parte, sobre todo, del efecto
multiplicador que se produce ante un incremento.

La escuela pos keynesiana

Pensamiento económico después de la Segunda Guerra Mundial

Después de la Segunda Guerra Mundial, hubo un cierto consenso entre los economistas a
propósito de las políticas económicas que adoptar. La mayoría de los gobiernos de los
países desarrollados, atendiendo a las propuestas keynesianas, iniciaron una activa política

Página
89
de intervención tan estructural como coyuntural en la economía, aumentando
progresivamente sus gastos y el peso del sector público.

El keynesianismo fue adoptado como paradigma dominante en todas las universidades


occidentales, y algunos económicos trataron de realizar una fusión entre el modelo
neoclásico y el modelo keynesiano.

 Paul Samuelson fue el que realiza esta síntesis teórica entre las diversas corrientes dando
lugar al neo keynesianismo.

Algunos economistas, los pos keynesianos, consideran que las ideas de Keynes fueron
excesivamente deformadas por esa fusión y por los vulgarizadores y que en su forma
original aún tienen mucho que aportar para comprender el funcionamiento de la
economía.

Durante los años 50 y 60, los monetaristas, criticaron a las políticas keynesianas. Fundada
y liderada por Milton Friedman, y condena la intervención coyuntural de los gobiernos en
la economía e insistieron en los efectos negativos de un excesivo peso del Estado.
propusieron políticas monetarias neutrales permitiendo a la economía crecer sin inflación.
La influencia de los monetaristas quedó limitada, ya que el keynesianismo fue dominante
hasta los años 70.

La crisis económica de los años 70, se caracterizó simultáneamente por una inflación y un
paro importantes, algo inexplicable por las teorías keynesianas. A raíz de esta crisis, la
escuela monetarista se volvió dominante y las políticas que abogaban fueron adoptadas
por los gobiernos de los países industriales, primero en los Estados Unidos e Inglaterra con
la llegada al poder en 1979 de Ronald Reagan y Margaret Tacher.

De la escuela monetarista surgió la Nueva economía clásica lo que a su vez, dio apoyo a las
corrientes neoliberales que dominaron la ciencia económica durante los años 80.

Página
90
Durante la segunda mitad del siglo veinte surgieron corrientes de la teoría económica que
analizaban campos aparentemente dispersos y muy específicos, y que todos pertenecen a
un programa de investigación que se conoce como neo institucionalismo.

Las teorías más importantes de este movimiento son el análisis económico del derecho, la
teoría económica de la elección pública, la teoría de los costes de transacción y la
economía de la información, entre otras. A finales del siglo se desarrollaron escuelas
económicas especializadas en su pensamiento económico dominante, como son: la teoría
de la microeconomía moderna, la econometría o la teoría de los juegos.

SOCIALISMO CIENTÍFICO LUGAR Y ÉPOCA

Podemos situar su inicio en 1848 con la publicación de El manifiesto comunista de Karl


Marx y Friedrich Engels, aunque su apogeo no inició sino hasta la publicación del primer
tomo de la obra de Marx Contribución a la crítica de la economía política. El capital en
1859, el cual demuestra que el sistema no podrá seguir funcionando de la misma forma
debido a sus múltiples contradicciones internas. Esta doctrina se extendió por todo el
mundo occidental.

Es considerada como una doctrina económica que combina aspectos filosóficos, sociales y
económicos. Ideas fundamentales:

• El trabajo es la esencia de todo valor.

• El valor de la fuerza de trabajo puede dividirse en una cantidad necesaria para la


subsistencia del trabajo y una cantidad por encima. La primera es el trabajo socialmente

Página
91
necesario, el cual determina el valor d~ cambio del trabajo en sí, el salario. La segunda,
denominada plusvalía, se la apropia el capitalista.

• La plusvalía surge en la producción, por lo tanto la finalidad de la producción es extraer


plusvalía de cada trabajador. La plusvalía surge no porque el trabajador reciba menos de lo
que vale, sino porque produce más de lo que vale.

• Lo único que puede producir plusvalía es el trabajo y no las máquinas.

• Rechazó la teoría maltusiana de la población y la llamada ley de rendimientos


decrecientes que predecía que la producción no podría aumentar tan rápidamente como
la población.

• La existencia de un ejército de reserva de fuerza de trabajo desempleada impone a los


salarios de los que tienen empleo el bajo nivel mínimo socialmente determinado.

• El valor de la fuerza de trabajo es el tiempo de trabajo requerido para producir las


mercancías que proporcionan la subsistencia de los trabajadores.

• Vio un conflicto de intereses como resultado lógico de la progresiva división del trabajo .

• La sociedad evoluciona como resultado de la interacción entre sus tres ~mensiones


básicas: las fuerzas productivas, las relaciones de producción y la superestructura social.
(Propiedad privada, sistema salarial) relaciones de producción (tierra, trabajo, capital y
tecnología) fuerzas productivas;

• Divide el capital en dos partes: el capital constante, que es el que se emplea en


elementos materiales de producción, y el capital variable, que es el que se emplea e n
pagar la fuerza de trabajo.

Página
92
• Denomina a la relación de la plusvalía con el capital variable tasa de plusvalía y a la
relación de la plusvalía con el capital constante y variable tasa de ganancia La primera
expresa el grado de explotación del trabajo.

Hay dos formas de aumentar la plusvalía; por medio del aumento de la jornada de trabajo
(plusvalía absoluta), o disminuyendo el tiempo de trabajo necesario (plusvalía r elativa).

• La acumulación de capitales lleva consigo crisis reiteradas, y los individuos


pertenecientes a la clase media caen cada vez más en el proletariado, al mismo tiempo
que los capitales se concentran en menor número de manos.

Para Marx, las condiciones económicas del régimen se encuentran estorbadas en su


misma evolución y tienden a destruirlo. Es decir, las inmensas fuerzas creadas por la
burguesía exceden su poder y hacen cada vez más precario el mantenimiento de la
sociedad, creando las condiciones de una sociedad nueva, sin clases, basada en la
producción social y en la propiedad social de los elementos de producción. Principales

En Bélgica redactó, junto con Friedrich Engels, El manifiesto comunista, publicado en 1848.
Por esta época escribió su famoso estudio de la sociedad económica contemporánea,
titulado Contribución a la crítica de la economía política, publicado en 1859. Entre sus
obras podemos encontrar a Die Heilige F.

La evolución del pensamiento económico

La evolución del Pensamiento Económico de nuestra humanidad ha sido producto del


desarrollo de eventos sociales, cuyo origen ha sido la supervivencia en ambientes hostiles,
producto de la escasez de recursos e insumos para dicha supervivencia.

Página
93
Con la reorganización de los estamentos sociales y la definición de las reglas de juego, a
través del ¨Contrato Social¨, descrito magistralmente por Jean Jacques Rousseau,
surgieron varias ¨escuelas¨ donde se han plasmado los postulados económicos de la
humanidad.

LA TEORIA DEL VALOR O JUSTIPRECIO (POSTULADOS CLASICOS Y NEOCLASICOS)

La Teoría del Valor y/o Justiprecio parte del principio de que un sistema económico debe
de estar en ¨equilibrio¨ donde los precios reflejen una relación armónica, entre los bienes
y servicios demandados o suplidos, en una economía.

En la mitad de los años 1700´s se inicia el cuestionamiento sobre la tenencia de la tierra y


la fuerza laboral disponible. Esta relación, no armónica, suplía dos factores básicos de la
supervivencia: Las necesidades básicas y las de lujo.

Este esquema simplificado plantea cuatro posibilidades de Mercado:

. El valor de la Tierra

. El valor de la Producción

. El valor de la Mano de Obra

. El valor de los bienes esenciales y los de lujo.

Los primeros intentos simplificaban este mercado a través de la presunción de que los
dueños de la tierra consumían bienes mayormente lujosos y la fuerza obrera los de
primordial necesidad. De ahí que el ¨Ciclo Económico¨ podría definir de esta manera:

Página
94
Los terratenientes arrendaban las propiedades y percibían ingresos para la compra de
bienes lujosos. La fuerza laboral recibía salarios, que luego lo destinarían para la compra
de bienes esenciales. La producción era propiedad del Terrateniente.

Este esquema, aparentemente simplista, sembró la semilla para los posteriores análisis
provenientes de las escuelas Fisiocráticas, Clásicas y Neoclásicas. Además, este pensar
también abrió las puertas para enfrentar al Mercantilismo que solo postulaba la
acumulación de riqueza como único fin de la actividad pre-económica.

Se asumía un ¨Equilibrio Natural¨ entre las necesidades de los Terratenientes y la Fuerza


Laboral, donde la clave estribaba en que ambos debían percibir niveles de ingresos
(renta/salarios) que permitiera este equilibrio. Sin embargo, con el tiempo, los pensadores
se dieron cuenta de que el hábitat productivo principal (la tierra) tenía dimensiones
limitadas y características morfológicas y químicas que la convertían en un factor de
producción con límites inexorables. Esta característica definía la cantidad de fuerza laboral
ocupada y la rentabilidad de las propiedades agrícolas.

Con el surgimiento del pensamiento Fisiocrático, cuyo principal exponente lo fue François
Quesnay, se plantea un nuevo enfoque. Para estos pensadores, era muy importante que el
valor de los insumos fuera menor que la venta de los productos, llegando a enfatizar que
las riquezas de las naciones no lo constituye la acumulación de riquezas y/o metales
preciosos, si no el valor de la producción en un ¨estado de beneficios¨ donde el axioma
anterior se cumplía cabalmente.

El periodo clásico estuvo representado por pensadores como Adam Smith, David Ricardo,
John Stuart Mills, Karl Marx, entre otros.

Página
95
ENFOQUE MACROECONOMICO (POSTULADOS Clásicos, NEOCLASICO Y KEYNESIANO)

Dos enfoques principales imperan en este Ensayo:

1-El Monetarismo: Clásico y Neoclásico.

2-Desarrollismo (crecimiento) Clásico, Neoclásico y Keynesiano.

Desde que se aceptó las monedas como medio de pago, las naciones iniciaron procesos de
acuñamiento en metales como el Cobre, la Plata y el Oro.

Este sistema inicia un proceso de ¨valoración¨ ya no basado en el esfuerzo humano, si no


basado el poder del ¨Curso Legal o Libramiento¨ de las monedas.

Es muy importante señalar que este ¨Poder de Libramiento¨ se establecía de forma


arbitraria, en la mayoría de las veces, según haya sido el poder geopolítico del ¨emisor¨.

Para los siglos XVI y XVII las economías se fueron conformando a través del surgimiento de
¨reglas de juego¨ para los mercados de bienes y servicios.

De aquel entonces, a nuestros días, son muchos los postulados y postulantes sobre este
tema.

Sin embargo, aun hoy día, mucho de estos son válidos cuando reflejan las relaciones
conceptuales y algebraicas entre el Dinero, su Valor, las tasas de Interés y la Emisión
Monetaria.

El enfoque desarrollista también tuvo su Génesis histórica y subsecuente desarrollo. Desde


que se inicia con Adam Smith la estructuración del Equilibrio económico, en base a los

Página
96
factores de la tierra, el Capital y la Mano de Obra, como factores principales que inciden
en los niveles de producción.

En la medida que aumenten o disminuyan estos factores, asi también se comportara la


Producción. El arte esta en lograr ¨un equilibrio¨ en el uso de los mismos que garanticen
niveles óptimos de Producción. Que podría enmarcarse también dentro de la concepción
de Productividad de aquel entonces.

Con el surgimiento, en el siglo XIX, se inicia una reformulación de los modelos de


producción, donde se incorpora la mecanización que ya aportaba la Revolución Industrial.

El impacto de esta innovación ¨tecnológica¨ planteo el problema básico de que se iba a


hacer con esa Mano de Obra que las maquinas sustituían.

Muchos pensadores propusieron que se debía volver a esquemas de acumulación de


capital (dinero) para poder crear nuevas fuentes de trabajo; otros plantearon un aumento
en los impuestos al capital para lograr los mismos objetivos.

Sin embargo, también surgieron pensadores, como Karl Marx, que ante la disyuntiva de
aumentar la unidad de producción (tierra) y/o disminuir la población, hicieron énfasis en la
distribución de los medios de producción entre la Clase Trabajadora; aquí surge,
inexorablemente, el nombre de Karl Marx.

El avispero, que generaron estas ideas marxistas, transformó la conceptualización


existente de los modelos económicos conocidos, hacia una estructuración sociopolítica de
los dueños del capital (medios de producción y el dinero).

Página
97
Esta estructuración, forzó a los pensadores a plantearse que el crecimiento económico no
era solo por el uso óptimo de los factores Tierra, Capital y Mano de Obra, si no que estaba
sujeto a Ciclos económicos, donde lo más importante era, que en cada ciclo que pasase, el
próximo debería de alcanzar niveles superiores de producción.

Para finales del siglo XIX e inicios del XX, el uso del crédito bancario y la emisión de valores
se incorporaron como factores que inciden en la producción. Estos elementos imprimen
un gran dinamismo a las economías y ya los modelos algebraicos se tornan más cuánticos
a través del uso del cálculo Integral y Diferencial. También se perfeccionan los métodos
estadísticos descriptivos y de inferencia con el uso más frecuente de Algoritmos
probabilísticos.

Los Postulados de John Maynard Keynes, Harold Domar y otros, evoluciona el concepto
del valor del dinero Y su impacto en la Función del Ahorro, donde se da el paradigma de:

 Si la tasa de interés es alta, se incrementan los ahorros en el sistema, pero se


encarecen los créditos para la Producción, disminuyendo la capacidad de compra de
bienes y servicios y una contracción de la Demanda por estos, además de desempleo.

 Si la tasa de interés es baja, entonces se desincentiva el ahorro y crece la Inversión,


aumentando supuestamente el empleo y la Demanda por bienes y servicios. El Problema
estriba en que si no hay Ahorro NO hay reservas y por lo tanto se recurrirá al crédito
bancario o la emisión monetaria.

ENFOQUE MICROECONOMICO (POSTULADOS ClASICOS, NEOCLASICO Y POSTERIORES)

La transición de una economía de caracterizada por la demanda de bienes por una mas
orientada a los servicios, demando análisis   más precisos, donde se incluyeran conceptos

Página
98
marginalitas y de elasticidades, a las Funciones de Producción en el análisis económico,
sobre todo a nivel de La Empresa.

Los costes ya no se enfocaron en la adquisición los insumos de dicha Función, si no


también, en aquellos que inciden en la sustitución y/o alternativas en su uso, para
optimizar los resultados finales en la estimación de esta Función.

En otras palabras, el análisis de la Empresa como tal, era más importante, como factor
pragmático, que el análisis del mercado. Sin embargo, a través de algoritmos matemáticos,
se logró configurar un ¨Mercado¨ donde las empresas interactuaban, buscando cada una
su equilibrio, aun se analizasen por separado.

La Segunda Guerra Mundial, planteo la necesidad de un aumento en la Producción y


Productividad de las empresas. La razón es muy obvia, había que mantener las líneas de
suministros de pertrechos, medicinas, alimentos y todo tipo de armamento a los Aliados,
en los diferentes frentes de batalla.

Las técnicas de optimización se sofisticaron grandemente con el uso de la Programación


Lineal y la introducción de la disciplina de Investigación de Operaciones.

Con el tiempo, y con desarrollo de la geopolítica, como asignatura obligada, los modelos
de optimización ceden el paso a la Economía Aplicada. Esto así, debido a que surgen
nuevos elementos desestabilizantes, cuyas causas había que estudiarlas profundamente, a
través de la investigación, in situ, de los mismos; ya no era suficiente prever, había que
también controlar las causas de estos eventos geopolíticos.

Página
99
Estado, Gobierno y Sector Publico

Origen de la teoría del Estado

En las primeras fases de desarrollo de la humanidad no había clases sociales, ni


Estado como estructura de dirección política, su aparición se vincula al surgimiento
del excedente económico, la propiedad privada y la división social del trabajo.

Con el surgimiento de la propiedad privada y la desigualdad económica resultado de


la lucha por el control del excedente económico aparece la división de la sociedad
humana en clases sociales antagónicas y la dirección de los asuntos públicos paso a
ser responsabilidad de una parte de la sociedad, es decir, aparece una clase social
dominante que crea un instrumento de dominación(el Estado) y comienza a ejercer el
poder coercitivo como medio para apropiarse del excedente, mantener la hegemonía
y la supremacía económica.

A partir de esto, se conforman los aparatos especiales (ejército, policía, tribunales,


cárceles, y otros), que operan sobre la sociedad para mantener el dominio de las
clases y sectores sociales dominantes, formándose el Estado y sus distintos órganos.

 El nacimiento de un Estado puede ser resultado de un proceso de colonización de


un territorio deshabitado.

 Debido a una separación o secesión, la cual es un rompimiento o independencia


de un Estado, por parte de un grupo de personas, con la intención de fundar un
Estado nuevo.

Página
100
 Por una unificación de varios Estados ya existentes, conformando un Estado de
mayor tamaño.

 Al darse una disolución de un Estado, este desaparece y deviene dos o más


Estados. Al desaparecer el Estado original, los nuevos Estados se conforman como
nuevos sujetos de derecho internacional.

 También, mediante la intervención de otros Estados para decretar la creación de


un nuevo Estado.

Norberto Bobbio señala que en el ámbito de las doctrinas realistas del Estado se
distinguen las doctrinas racionalistas y las historicistas. También distingue el modelo
iusnaturalista, en el que el Estado es un cuerpo artificial que nace en contraposición
al estado de naturaleza, del modelo aristotélico en el cual el Estado es una sociedad
natural que brota de la normal evolución del primer núcleo organizado, la familia.

De manera formal, esta materia se originó en Alemania a mediados del siglo XIX. Sin
embargo, el contenido de los estudios que comprende esta disciplina ha variado de
acuerdo con las distintas corrientes filosóficas. Según Héller, la decadencia presente
de las ciencias políticas, y también, en parte, la crisis política actual, se deben a la
falta de relación de las teorías políticas con la realidad y al carácter relativo de sus
afirmaciones causado por su manera subjetiva de plantear los problemas

En Francia, la Teoría del Estado se engloba en el Derecho Constitucional, y existe la


tendencia a analizarlo desde un punto de vista jurídico. Es el caso de Carré de
Malberg, Hariou, Henri Berthelemy, Leon Duguit, etc. También se analiza desde el
punto de vista de las ciencias políticas como es el caso de Maurice Duverger o Jean
Meynaud.

Página
101
En España de manera similar a lo que ocurre en Francia, se incluyen los estudios de la
Teoría del Estado dentro de los programas de Derecho Público y Constitucional. En
este caso, sobresalen los estudios de Adolfo Posada, C. Ruiz del Castillo, Luis Sánchez
Agesta, Luís Izaga, Eustaquio Galán y Gutiérrez, Francisco Javier Conde, Antonio
Karam, entre otros más. Más contemporáneamente, destaca la obra de José Zafra
Valverde que postula la tendencia a considerar a la Teoría del Estado como Sociología
Política.

También en Italia los problemas de Teoría del Estado son estudiados por los
tratadistas del Derecho Constitucional como Palma, Miceli, Orlando y Santi Romano.
De igual manera, en la actualidad existe una tendencia a estudiar la Teoría del Estado
como disciplina autónoma, siendo notable la obra de Alessandro Groppali. No puede
quedar de lado la aportación del insigne filósofo del Derecho Jorge del Vecchio.

En Belgica la obra de Jean Dabin es de gran valer por estudiar los problemas de la
política desde el punto de vista teórico, elevándose del positivismo, y por lo ortodoxo
de su doctrina en relación con la Filosofía tradicional.

En Inglaterra y Estados Unidos (países anglosajones), las disciplinas políticas y de


ciencias políticas reciben especial atención. Por su valer, destacan la clásica obra de
A.J. Carlyle (Historia del pensamiento medieval) y la de la George Sabine (Historia del
pensamiento político).

Conceptos de Estado

Página
102
La conceptualización del Estado no es homogénea ni única por lo que existen
diferentes criterios y definiciones que provienen de diferentes áreas del
conocimiento como son:

- El liberalismo económico clásico, define el Estado como un ente policía que garantiza
el orden y la infraestructura jurídica en forma neutral, es decir atribuye al Estado una
función de carácter imparcial y la asignación de los servicios a todos los ciudadanos
por igual.

- La teoría económica Marxista conceptualiza el Estado como un poder que surge


de la sociedad cuando esta ha alcanzado un grado de desarrollo determinado y se
separa de ella colocándose por encima de todos sus estamentos y clases sociales de
la población. Se sostiene que el Estado es, con relación a las clases sociales un
instrumento de explotación, represión y violencia y con relación a la sociedad el
Estado es un instrumento de dirección y gobierno.

Desde una concepción política el Estado se puede entender como una comunidad
social más o menos numerosa, con una organización gubernativa propia e
independiente de otra comunidad y asentada sobre un territorio propio.

Desde el punto de vista administrativo, el Estado es el conjunto de organizaciones


que en su totalidad poseen la facultad de establecer las normas que gobiernan una
determinada sociedad, ejerciendo su poder en un territorio previamente establecido.

También el Estado se define como aquella organización política que está constituida
por al menos tres elementos: una población, un territorio y un gobierno, bajo la

Página
103
forma de instituciones y personas que administran y organizan al Estado por el bien
común de su población.

Otra conceptualización de Estado es una organización jurídica y política cuyo fin es


mantener el orden de las cosas establecidas mediante la constitución del país.

Funciones del Estado

La misión del Estado en una comunidad organizada cuenta con tres funciones
esenciales:

1- Una función de conducción, liderazgo y dirección mediante la cual, ejerciendo un


poder de decisión soberano, el Estado gobierna y guía al organismo político en
función de gobierno hacia el logro de los objetivos que ese organismo se ha
propuesto.
2- Una función de síntesis, mediante la cual el Estado construye consensos y
armoniza las fuerzas divergentes impidiendo el surgimiento de enemistades de
categoría política en su interior, al mismo tiempo que afirma el poder del organismo
político hacia el exterior.
3- Una función de previsión, mediante la cual el Estado prevé a largo plazo y realiza
la planificación estratégica mucho más allá de lo que pueden hacerlo los entes u
organismos privados que por su propia naturaleza y función, carecen de una
perspectiva histórica con la profundidad requerida.

Por lo tanto, se puede decir, que el Estado es el órgano de conducción, síntesis y


previsión de la comunidad organizada. Es el instrumento mediante el cual la nación se

Página
104
integra, mantiene la armonía interior, adquiriendo la capacidad de reafirmarse y
obtener reconocimiento hacia el exterior, prevé y planifica su futuro en términos
históricos.

Organización y Fines del Estado

La organización del Estado está conformada por un conjunto de estructuras y órganos


a través de los cuales se expresa su figura jurídica y se efectúan las diferentes
acciones en representación del Estado. Por figura jurídica del Estado se entiende la
responsabilidad o personalización que asume el pueblo en el ámbito del derecho a
través de su constitución jurídica. Tradicionalmente el Estado lo integran tres órganos
de poder fundamentales: Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Modernamente se
reconocen los gobiernos locales (ayuntamientos), el poder electoral y el poder de
contraloría general (Cámara de cuenta el R.D).

El Estado Dominicano

 El Estado dominicano nació en la vida jurídica, el 6 de noviembre del 1844, cuando se
proclama la constitución dominicana en la ciudad de San Cristóbal. Nuestra
constitución se nutre de las leyes sustantivas de otros estados.
La República Dominicana se gobierna bajo la Constitución promulgada en 1966, que
la define como Estado libre e independiente y su gobierno, civil, republicano,
democrático y representativo.
  El Estado también se define como el conjunto de los funcionarios superiores, lo cual
significa que el gobierno de un país está compuesto por el Presidente de la República,

Página
105
los Diputados, Senadores, los Jueces, los Secretarios de Estado, Directores,
Encargados Departamentales, administradores de las empresas del Estado, Cónsules,
Embajadores entre otros.
El Estado está integrado por tres elementos: El territorio, el pueblo, la soberanía y el
gobierno. El gobierno es el conjunto de instituciones y personas encargadas de
conducir a las personas y administrar los bienes públicos.

Estructura Política del Estado Dominicano

El artículo 4 de la Constitución de la República Dominicana establece la organización


política y jurídica del Estado, la cual se divide en tres Poderes: Ejecutivo, Legislativo y
Judicial.

Poder Ejecutivo

La Constitución establece que el Poder Ejecutivo se ejerce por el Presidente de la


República, quien será elegido cada cuatro años por voto directo. El Presidente podrá
optar por un segundo y único período constitucional consecutivo, no pudiendo
postularse jamás al mismo cargo ni a la vicepresidencia de la República.

El Presidente de la República es el jefe de la administración pública y el jefe supremo


de todas las fuerzas armadas de la República y de los cuerpos policiales. El artículo 55
de la Constitución establece los deberes del Presidente, entre los que figuran la
designación de funcionarios de Estado, la promulgación de leyes, la reglamentación

Página
106
de las aduanas y el velar por la buena recaudación y fiel inversión de las rentas
nacionales.
 Para ser Presidente de la República se requiere: a) Ser Dominicano o dominicana de
nacimiento u origen. b) Haber cumplido los 30 años. C) Estar en pleno ejercicio de los
derechos civiles y políticos. d) No estar en servicio militar o policial activo, por lo
menos durante el año que preceda a la elección.

Poder Legislativo

Dentro de la jerarquía constitucional, el Legislativo constituye el primer poder del


Estado. Está representado por el Senado de la República o Cámara Alta y por la
Cámara de Diputados o Cámara Baja.

El Senado lo conforman 32 legisladores, que representan a las 31 provincias del país y


al Distrito Nacional. Por su parte, la Cámara de Diputados está conformada por 150
congresistas. Lo primordial del organismo bicameral, que se denomina Congreso
Nacional, es legislar a favor de los diferentes sectores de la nación. Todos los
congresistas son elegidos por voto directo para periodos de cuatro años.

El Papel de los Senadores y Los Diputados Al actuar de forma conjunta como


Asamblea Nacional los Senadores y Diputados tienen atribuciones claramente
definidas en nuestra Carta Magna, es decir que se conforman en Asamblea Nacional
para recibir el mensaje del Presidente de la República o de los Secretarios de Estado u
otros casos de solemnidad o de condición especial. Sin embargo, el Senado y la
Cámara de Diputados son organismos independientes uno de otro teniendo cada uno
sus funciones específicas.

Página
107
Las funciones del Senado son: a) Elegir el presidente y los demás miembros de la
Junta Central Electoral, b) Nombrar los miembros de la Cámara de Cuentas, c)
Aprobar o no los nombramientos de funcionarios diplomáticos y conocer las
acusaciones que llevan a cabo los miembros de la Cámara de Diputados contra
funcionarios elegidos por un período determinado, por mala conducta o faltas graves
en el ejercicio de sus funciones d) Tener iniciativas para la formación de las leyes, e)
Aprobar con modificaciones o no , o rechazar los proyectos de ley sometidos a su
consideración.
Las Funciones de la Cámara de Diputados son: a) Acusar ante el Senado a funcionarios
públicos, b) Tener iniciativas para la formación de las leyes, c) Aprobar con
modificaciones o no, o rechazar los proyectos de ley sometidos a su consideración.
 Poder Judicial.
El tribunal superior de la República Dominicana es la Suprema Corte de Justicia,
integrada por nueve jueces, uno de ellos presidente, que son nombrados por el
Senado. Entre otras instituciones judiciales menores se encuentran los juzgados de
primera instancia y de paz, la Corte de Apelación y el Tribunal de Cuentas, entre
otros. Véase Derecho dominicano.

Poder Judicial

El tercer poder del Estado es, de acuerdo a la Constitución y las leyes, la institución
encargada de administrar justicia, a través de sus órganos especiales y jerárquicos
llamados tribunales. Su función es asegurar el amparo, protección o tutela de los
derechos que se hallan establecidos en las normas o leyes. El conjunto de todos estos
tribunales constituye el Poder Judicial.

Página
108
La estructura básica del Poder Judicial se rige por La Constitución Política (artículos 63
al 77) y por la Ley Orgánica del Poder Judicial (Ley No. 821 del 21 de noviembre de
1927 y sus modificaciones). Regulan su funcionamiento leyes especiales: el Código de
Procedimiento Civil, el Código de Procedimiento Criminal, el Código de Trabajo, el
Código Tributario, el Código de Niños, Niñas y Adolescentes, Ley de Procedimiento de
Casación, La Ley de Registro de Tierras, la Ley No. 327-98 de Carrera Judicial y la Ley
No. 46-97 de Autonomía presupuestaria del Poder Legislativo y Judicial.

El Poder Judicial es independiente de los demás Poderes del Estado. Goza de


autonomía administrativa y presupuestaria, pero el monto de su presupuesto es
asignado anualmente por el Poder Legislativo mediante la Ley de Gastos Públicos.

Los jueces de la Suprema Corte de Justicia son elegidos por el Consejo Nacional de la
Magistratura, que se rige por la Ley 169 del 2 de agosto de 1997, y que está presidido
por el Presidente de la República. En ausencia de éste, será presidido por el
Vicepresidente de la República, y a falta de ambos, por el Procurador General de la
República. Los jueces elegidos por el Consejo Nacional de la Magistratura son
inamovibles.

En República Dominicana el Poder Judicial, es el encargado de resolver los conflictos


que enfrenta a los ciudadanos y ciudadanas entre sí o entre estos y el Estado Existen
diferentes instancias para la administración de la justicia en nuestro país, entre estas
podemos citar: La Suprema Corte de Justicia, Cortes de Apelación ,Tribunales de
Tierra, Juzgados de Primera Instancia, Juzgados de Paz  Instancia del Estado.

Página
109
El Tribunal de Primera Instancia está compuesto por jueces y juezas superiores y
jueces y juezas municipales. Los jueces y juezas del Tribunal de Primera Instancia son
nombrados por el Gobernador o Gobernadora con el consejo y consentimiento del
Senado. Tanto los jueces y juezas superiores como los jueces y juezas municipales son
nombrados por un término de doce (12) años.
 Funciones de la cámara de Cuenta. La Cámara de Cuentas, como órgano superior de
control externo de los recursos públicos, tiene un desafío significativo, de lograr e
impulsar el cumplimiento de la Ley 10-04 y su Reglamento; recuperar la credibilidad,
deslindando su independencia tanto funcional y operativa de otros poderes del
Estado y de actores políticos, como única garantía de cumplir con sus funciones,
atribuciones, rol y compromisos.
 Funciones de la contraloría. De acuerdo con el artículo 119 de la Constitución, la
Contraloría es la encargada del control fiscal de la nación. Además, es la encargada de
evaluar los procesos que se llevan a cabo en otras entidades del estado teniendo en
cuenta que de ellas dependen factores económicos y ambientales entre otros.
Inspecciona el estado financiero de las entidades y de los servidores públicos, además
establece si han o no logrado sus objetivos, planes y proyectos.

La Contraloría también está en capacidad de sancionar a las entidades que de una u


otra forma perjudiquen al estado o a su patrimonio. Otra función, y no menos
importantes, es la de recuperar los bienes públicos que han tenido una mala
administración o que han sido tomados por personas particulares para no darles un
uso correcto.
 Funciones de la fuerzas Armadas: Defender la integridad territorial de la República
Dominicana, ser celoso guardián de la soberanía, mantener la paz y el orden público,

Página
110
ser el ingrediente primordial para crear las condiciones favorables al desarrollo de las
actividades productivas de la nación en un clima de máxima seguridad; esto como es
claro, en esfuerzo conjunto y coordinado con las instituciones militares que nacieron
de su propio seno para vivir hermanadas y cónsonas con el concierto armónico de
unas Fuerzas Armadas capaces y eficientes.

Funciones de la Policía Nacional: a) velar por el cumplimiento de las Leyes y


disposiciones generales, ejecutando las órdenes que reciban de las autoridades, en el
ámbito de sus respectivas competencias, b) Auxiliar y proteger a las personas y
asegurar la conservación y custodia de los bienes que se encuentren en situación de
peligro por cualquier causa, c) Vigilar y proteger los edificios e instalaciones públicos
que lo requieran, d) Velar por la protección y seguridad de altas personalidades, e)
Mantener y restablecer, en su caso, el orden y la seguridad ciudadana, f) Prevenir la
comisión de actos delictivos, g) Investigar los delitos para descubrir y detener a los
presuntos culpables, asegurar los instrumentos, efectos y pruebas del delito,
poniéndolos a disposición del juez o tribunal competente y elaborar los informes
técnicos y periciales procedentes, h) Captar, recibir y analizar cuantos datos tengan
interés para el orden y la Seguridad Pública, y estudiar, planificar y ejecutar los
métodos y técnicas de prevención de la delincuencia, i) Colaborar con los servicios de
protección civil en los casos de grave riesgo, catástrofe, o calamidad pública, en los
términos que se establezcan en la legislación de protección civil.

Los fines del Estado se han transformado a lo largo del proceso histórico, y para
comprender su evolución es necesario conocer la evolución histórica de las diferentes
naciones y la forma de organización social característica en cada tipo de Estado. La

Página
111
historia reseña cuatro modalidades: a) Esclavista, b) Feudal, c) Burgués o Capitalista,
d) Socialista.

El Estado burgués o capitalista, incluye tres tipologías formales de Estado como son:

1) Estado liberal, 2) Estado democrático social, 3) Estado corporativo.

Estado liberal. Se caracteriza por los siguientes aspectos: a) Sus funciones se limitan a
proteger los derechos individuales, la libertad y la propiedad privada. b) teóricamente
no se le atribuye fin en sí mismo, su justificación reside en la aceptación por parte del
pueblo, de sus acciones por el logro del bien común.

El Estado liberal surgió como resultado de una crítica al Estado monárquico


absolutista, de los siglos XVII y XVIII, la forma de Estado que existía hasta antes de la
Revolución Francesa de 1789. El liberalismo surgió a partir de una crítica contundente
al sistema monárquico-feudal, que tuvo su expresión más acabada en la frase del Rey
Luis XIV: "El Estado soy Yo". Este liberalismo original tenía no solo una dimensión
política, sino también económica y filosófica. Entre los pensadores o ideólogos se
encontraban Juan Jacobo Rousseau, Montesquieu, Diderot, Voltaire, Adam Smith,
David Ricardo, Malthus, John Locke y Hobbes, etc.

 Todos estos filósofos y pensadores hicieron una crítica a la sociedad absolutista-


monárquica, que culminó en un proceso revolucionario de carácter político-social
como fue la Revolución Francesa, y al mismo tiempo coincidió con un fenómeno de
carácter científico-tecnológico: la primera Revolución industrial. Ambos dieron origen
a un nuevo tipo de sociedad: la sociedad capitalista; y a un nuevo tipo de Estado: el
Estado Liberal-Burgués.

Página
112
1- Estado democrático social. Sustituye o coexiste con el Estado liberal y se
caracteriza por una mayor injerencia o participación en la actividad económica con el
propósito de mejorar el bienestar social.  La palabra democracia proviene del griego
clásico y significa "gobierno del pueblo". Un Estado es democrático cuando los
ciudadanos participan en el gobierno, hay una separación de poderes y existe un
Estado de derecho.

2- Estado corporativo. Constituye y representa la forma más autocrática de dirigir el


Estado surgida después de la segunda guerra mundial. En este se reduce el
reconocimiento de las organizaciones de la clase obrera, se elimina el órgano lectivo
de representación, el parlamento, que se sustituye por una representación de
corporaciones cuyo resultado es minimizar el Estado de derecho.
El objetivo del Estado corporativo es encubrir el predominio del capital monopolista y
conferir al Estado la apariencia de una colaboración de clase y de una armonía de
intereses, en el marco de la formalidad corporativa.

Naturaleza del Estado

Dentro del pensamiento social existen tres escuelas que resaltan la naturaleza del
Estado como son: La escuela Económica, escuela Sociológica y la escuela Política.
1- La escuela Económica. Está orientada por el pensamiento social que resaltan
diferentes aspectos de la naturaleza del Estado y su actividad financiera son
fundamentalmente de carácter económico, debido a que el Estado necesita satisfacer
un mayor número de necesidades públicas con unos recursos económicos que son

Página
113
siempre escasos, lo que contribuye el problema central de la economía como ciencia
y en consecuencia la esencia de la naturaleza del Estado y sus acciones.

2- Escuela Sociológica. Su inspirador fue Wilfredo Pareto, quien introdujo el estudio


de la economía política en el campo de la sociología. Sostiene que la naturaleza del
Estado no puede ser de carácter económico sino sociológico, por considerar que el
propósito básico del Estado es satisfacer necesidades colectivas y según se observa,
los recursos provienen de una colectividad a la que se pretende satisfacer sus
necesidades básicas, por tanto el problema es de carácter social y no económico.

Según Pareto desde el punto de vista normativo el Estado es una ficción porque no es
lo que en realidad debe ser ya que la relación que se establece entre gobernantes y
gobernados es una relación elitista y no de carácter democrático, ya que un grupo
social pequeño se impone siempre a las grandes mayorías utilizando al Estado y sus
mecanismos para beneficios de sus intereses particulares.
3- Escuela Política. Fue orientada por B. Griziotti, el cual plantea que el Estado es un
ente político, y sus fines son esencialmente políticos. Los procedimientos y
mecanismos de consecución de los recursos por parte del Estado, y los criterios bajo
los cuales se asignan y realizan los gastos públicos, responden a un carácter político,
en consecuencia, el Estado, en su actividad económica y financiera posee elementos
de carácter económico, sociológico, administrativos, pero su esencia es básicamente
política.

Formas de Estados

Página
114
Una de las formas más comunes que un Estado puede tomar es la del
Estado unitario. Este es un Estado en el que existe un solo poder político que
abarca todo su espectro y se encuentra generalmente centralizado.

La población está sujeta, por voluntad propia, a una sola legislación que aplica
a todo el Estado. Además, las instituciones que lo conforman se encuentran
generalmente localizadas en un centro, aunque es posible que haya
autoridades regionales, pero con poca autonomía.

Por otro lado, se encuentra el Estado federado o federal, que es aquel en el


que el poder está dividido a lo largo del mismo, donde varias regiones gozan
de autonomía, cada una con cierto nivel de representatividad en el gobierno
nacional. Se caracteriza por ser descentralizado, existiendo una organización
política regional, además de una constitución federal.

La palabra Estado proviene del latín status la cual tiene varios significados,


entre ellos están ‘posición’, una forma de estar/mantenerse, ‘postura’,
‘orden’ etc. Es decir, se refiere a algo que permanece de una forma
determinada.

Un Estado puede conformarse como resultado de la separación de un Estado


dos o más Estados o, por el contrario, por una fusión entre varios Estados.

De la misma forma, un Estado también puede originarse dentro del


territorio de otro Estado (aun si esto conlleva en principio que se presenten

Página
115
conflictos internos).

Según la Convención sobre los Derechos y Deberes de los Estados


(Convención de Montevideo, Uruguay, 26 de diciembre de 1933), realizada
por la Organización de Estados Americanos, un Estado es aquel actor
internacional que posee una población permanente, un territorio
determinado, un gobierno y la capacidad de mantener relaciones con otros
Estados. En general se considera que el Estado no necesita del
reconocimiento de otros Estados para definirse como tal. Sin embargo, se ha
debatido si en la práctica el Estado solo es tal en el momento en el que recibe
el reconocimiento de otros Estados.

Un concepto con el que "forma de Estado" confluye, y con el que tiene un


alto grado de equivocidad, es con el de "forma de gobierno". Las tipologías
clásicas de los "regímenes políticos" o "formas de gobierno"
(principalmente monarquía/república, pero también aristocracia,
democracia, tiranía, oligarquía y otras), también se suelen denominar
"formas de Estado" en los textos políticos y filosóficos, aspectos que son
temas totalmente distintos de comprensión.

Tipos de Estado según la representatividad del poder político

Existen diferentes tipos de Estado entre los cuales se destacan:


1- Según la representatividad del poder político: Democracia y régimen

Página
116
autoritario.
2- Según el papel que juega la religión en el Estado: Laico, Confesional y
Teocracia.
3- Según la organización del poder: Monarquía y Republica

El Estado democrático. La palabra democracia proviene del griego clásico y


significa "gobierno del pueblo". Un Estado es democrático cuando los
ciudadanos participan en el gobierno, hay una separación de poderes y existe
un Estado de derecho.

La participación de los ciudadanos, consiste en la elección de unos


representantes que gobiernen por ellos. Deben votar todos los ciudadanos
mayores de edad sin importar su sexo o condición social. Deben poder
presentarse a las elecciones y todos podrán exponer su programa político
libremente. Las elecciones deben realizarse periódicamente y se debe
garantizar la limpieza de los resultados. Esta participación puede ser directa
(cuando los ciudadanos eligen directamente a sus representantes, o toman
decisiones a través de un referéndum), o indirecta.
Separación de poderes. En los Estados democráticos el poder debe estar
repartido y equilibrado para evitar un abuso del mismo. El Parlamento tiene
el poder legislativo, aprueba las leyes y controla las acciones del gobierno.  El
poder ejecutivo recae en el gobierno que aplica las leyes y administra la
política del país. Los jueces tienen el poder judicial, cuya misión es velar por el
cumplimiento de las leyes. 
El Estado de derecho. En un Estado de derecho las leyes deben ser
respetadas por todos. Hay una máxima ley, la Constitución, en la que se

Página
117
definen los derechos y deberes de los ciudadanos y que pone límite al poder
de las instituciones. En el caso de que el gobierno vulnere los derechos de
una persona, ésta pude recurrir a los jueces para que rectifiquen la situación.

Los regímenes autoritarios. En ellos una persona o grupo de personas


(ejército, un grupo étnico, líderes religiosos, un partido político) concentra en
sus manos todos los poderes del Estado. En muchas ocasiones estas personas
han llegado al poder de forma violenta, tras un golpe de Estado (un pequeño
grupo toma el poder por la fuerza) o una revolución (levantamiento popular).
Este tipo de regímenes se corresponden generalmente con dictaduras.

Los ciudadanos no participan en el gobierno y en la toma de decisiones o


elección de representantes. El gobierno no respeta más leyes que las que
dicta él mismo, ni respeta los derechos humanos. Tampoco existen
instituciones que defiendan a los ciudadanos cuando se vulneran sus
derechos. Muchos países del mundo no son democracias; y en muchos países
existen falsas democracias que son dictaduras encubiertas.

Estados laicos, confesionales y teocracias. Otra forma de clasificar los Estados


es según el papel que la religión ocupa en ellos. 

En los Estados laicos hay una separación total entre el Estado y la religión. Las


leyes no se basan en ninguna doctrina religiosa y los ciudadanos pueden
profesar la religión que deseen, o ninguna. En ocasiones, los Estados laicos
establecen acuerdos con algunas religiones para ofrecerles ciertas ventajas
debido a su tradicional importancia social; en este último caso podríamos
hablar de Estado aconfesional.

Página
118
En los Estados confesionales existe una religión oficial que goza de amplios
privilegios. Algunos Estados confesionales son democráticos (Grecia, Reino
Unido) y en ellos está permitida la práctica de otras religiones. Pero la
mayoría de los Estados confesionales no son democráticos y está prohibida la
práctica de otra religión.
En las teocracias existe una religión oficial y los libros sagrados se convierten
en la ley y los religiosos ocupan el gobierno. El resto de religiones están
prohibidas o restringidas a la vida privada.

Monarquía y república. Las monarquías son aquellos Estados en los que el


jefe del mismo es un rey o monarca, que posee su cargo por derecho de
nacimiento y lo transmite a su descendencia; pueden ser democráticas o
autoritarias. En las repúblicas el jefe del Estado es un presidente elegido por
los ciudadanos. 

Formación del Estado moderno. El período conocido como Edad Moderna


significó para Europa importantes cambios en su ordenamiento político. El
fenómeno más destacado fue el surgimiento del concepto de Estado
moderno: un territorio con fronteras determinadas, la existencia de gobierno
común y un sentimiento de identificación cultural y nacional de sus
habitantes.
  Este proceso fue iniciado a partir de los siglos XIV y XV, en los cuales el
proceso político modifico la estructura de la sociedad feudal en la cual el
concepto feudal de lealtad, fue reemplazado por los de autoridad y
obediencia, propios de un Estado con poder centralizado. En el siglo XVII, el
poder político de los monarcas se fortaleció hasta eliminar cualquier

Página
119
representatividad, dando lugar a las monarquías absolutas.
La monarquía constituyó un Estado moderno sobre la base de una dirección
fuerte, contando con los medios para sostenerla. Con esto, el rey consiguió la
resignación de la sociedad, a cambio de un cierto orden y progreso. Uno de
los más claros ejemplos del absolutismo fue Francia. Durante el siglo XVII,
este país se convirtió en la mayor potencia europea, después de consolidar
sus fronteras, gracias a innumerables guerras con los países vecinos. El rey
Luis XIV (1643-1715) fue la mejor personificación de la imagen del monarca
absoluto.
 
Características del Estado Moderno.

Las características del Estado Moderno son las siguientes:

 Una cierta entidad territorial. Ésta se refiere al medio físico que es


necesaria para la sustentación del Estado y debe ser una magnitud tal que no
convierta en demasiado pesadas las tareas que el Estado debe afrontar.

 Establecimiento de un poder central suficientemente fuerte. Se logra


suprimir o reducir drásticamente a los antiguos poderes feudales, entre ellos el
propio poder de la iglesia, que se vincula a lo que actualmente llamaríamos
al proyecto de Estado Nacional.

 Creación de una infraestructura administrativa, financiera, militar y


diplomática. Se desarrolla una burocracia administrativa que trabaja
impersonalmente para el Estado. Burocracia y capacidad financiera se
retroalimentan. La obtención
y administración de recursos exige personal dedicado por completo a estas

Página
120
tareas. La diplomacia se convierte en un instrumento indispensable para las
relaciones con las demás entidades estatales que constituyen un sistema en su
conjunto.

 Consolidación de la unidad económica. El Estado debe ser capaz de regular y


dirigir la economía en su propio seno, y con respecto al exterior, implantar un
sistema aduanal y normas precisas que controlen la entrada y salida
de bienes.

•    Por los planteamientos del iusnaturalismo racionalista de origen


protestante que propone el alejamiento del Derecho de las cuestiones éticas y
morales; al mismo tiempo que establece la vinculación entre el Estado y el
Derecho.
 
     Pero en realidad la formulación del Estado de Derecho surge en la doctrina
alemana como lo expone ampliamente George Holland Sabine en su Historia
de la Teoría Política. En esta Immanuel Kant representa la culminación de la
concepción racional del Derecho y del Estado.
 El término «Estado de Derecho» tiene su origen en la doctrina alemana
Rechtsstaat. El primero que lo utilizó como tal fue Robert von Mohl en su
libro La ciencia de policía alemana en conformidad con los principios de los
Estados de derecho, sin embargo, la mayoría de los autores alemanes ubican
el origen del concepto en la obra de Immanuel Kant. En la tradición
anglosajona, el término más equivalente en términos conceptuales es el Rule
of law.

Página
121
  Frente al mandato de la ley (rule of law) que sitúa en una posición suprema
al Parlamento, la doctrina alemana, donde esta supremacía no existía, ofreció
la formulación del Estado de Derecho según la cual el poder legislativo asume
el monopolio de la ley, y el ejecutivo la capacidad de hacer cumplir lo dictado
por el legislativo.

Gobierno

El gobierno es el conjunto de individuos e instituciones que están a cargo de


la administración y dirección de un Estado y es uno de sus elementos constitutivos,
junto a la población y el territorio. Cada Estado debe poseer un gobierno que lo
administre y garantice que mantenga su soberanía y autonomía, además de
representarlo ante otros Estados. Está formado por individuos e instituciones. Cada
gobierno particular tiene carácter temporal. Puede ser o no reconocido por otros
Estados. Puede tomar diferentes formas (democracia, monarquía, dictadura, etc.).

El gobierno consiste en la conducción política general o ejercicio del poder del Estado.
Habitualmente, se entiende como tal al órgano que puede estar formado por un
presidente o primer ministro y un número variable de ministros, al que la constitución o
la norma fundamental de un Estado atribuye la función o poder ejecutivo y que ejerce el
poder político sobre una sociedad.

El gobierno no es lo mismo que el Estado, está vinculado a este por el elemento poder.
El gobierno pasa, cambia y se transforma, mientras que el Estado permanece.

Página
122
El gobierno es una estructura que ejerce las diversas actividades estatales a través de
los poderes del Estado.

La palabra gobierno proviene del latín gubernare  que significa mantener el control de


comandar o dirigir. Originalmente usada como la acción de gobernar.

El gobierno como condición o elemento fundamental de un Estado siempre debe estar


presente. Sin embargo, cada gobierno particular tiene un tiempo limitado, el cual es
variable. Su temporalidad se puede apreciar en el hecho de que la mayoría de Estados
celebran elecciones nacionales y regionales cada cierto tiempo.

En República Dominicana el gobierno es la organización jurídica constituida por los tres


poderes del Estado: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial, los organismos
especializados (Junta Central Electoral y Cámara de Cuentas).

Características del gobierno

• Es una parte constitutiva del Estado, en conjunto con la población y el territorio.

• Cada gobierno es de carácter temporal (aun si el período de gobierno es indefinido).

• Está conformado por personas e instituciones que manifiestan la soberanía, que


administran y que representan al Estado.

• Puede ser o no reconocido por otros Estados.

• Puede ser democrático, una dictadura, una monarquía constitucional, o tomar otra
forma.

Página
123
Formas de gobierno

Los gobiernos pueden tomar formas diferentes para dirigir un Estado. Las formas más
conocidas en las que se manifiesta el gobierno de un Estado son: La monarquía, la
democracia y la dictadura.

Monarquía

La monarquía fue una de las formas de gobierno más comunes en el pasado. Una
monarquía se da cuando la administración del Estado se encuentra en manos de un o
una monarca de forma vitalicia y cuyo poder es hereditario.

Originalmente, las monarquías eran regímenes absolutos, donde un miembro de la


realiza, rey o reina, poseía el poder total sobre un reino (por ende, de su población).
Esta fue una forma de gobierno muy extendida en Europa durante la Edad Media, y que
comenzó a perder poder luego de la Revolución Francesa.

Más adelante aparece la monarquía constitucional, la cual se caracteriza en que sus


miembros poseen un valor simbólico y sin ningún poder real sobre la administración del
Estado. Es decir, los monarcas de poder para gobernar, siendo que la soberanía se
encuentra en manos del pueblo.

Democracia

La democracia es básicamente la forma de gobierno en la cual el pueblo es poseedor de


la soberanía estatal, ejerce el poder y puede elegir representantes para administrar al
Estado.

Página
124
En este caso, el pueblo, o ciudadanos, tienen la libertad de organizarse para decidir
cómo serán gobernados, generalmente a través de partidos políticos.

La idea de que el poder resida en el pueblo es importante en las democracias, ya que las
personas no son solo participes de la administración del país, sino que también se les
considera como iguales ante la ley.

A su vez, las democracias pueden dividirse según la forma en que el pueblo ejerce el
poder. Por un lado, están las democracias directas, en las cuales el pueblo toma
decisiones y participa activamente en el gobierno del Estado. Este tipo de democracia
era más común en el pasado y en regiones con pocas poblaciones.

Por otro lado, están las democracias representativas, en las cuales el gobierno está en
manos de representantes electos por el pueblo. Las personas elegidas asumen cargos,
generalmente por un período específico de años. La elección se hace por medio de
diferentes métodos, siendo el más común el de la elección popular a través del voto
ciudadano.

Las democracias modernas se caracterizan por ser republicanas. Una república se


refiere a que el poder yace en pueblo, a través de sus representantes, siendo contraria a
la monarquía y, en esencia, a la dictadura.

Una república asegura que exista una división de poderes dentro del Estado, como el


ejecutivo, legislativo y el judicial. Además, implica la temporalidad del mandato de los
gobernantes y el respeto a la ley nacional.

Dictadura

Página
125
La dictadura es un gobierno en el cual el poder recae sobre una persona o un grupo
específico de personas, por lo que el pueblo no posee ninguna capacidad de gobernar.
Generalmente, aquellos que ejercen el poder en una dictadura lo hacen con ayuda del
aparato militar del Estado. De esta forma, las libertades ciudadanas se encuentran
suprimidas.

En muchos casos, cuando hay una dictadura, se establecen mecanismos de control para


que quien está en el poder lo ejerza de manera efectiva. Esto se hace a través de la
creación de material educativo, dominación de medios de comunicación y censura de
posiciones contrarias a quien gobierna, entre otros mecanismos.

La diferencia entre Estado y Gobierno es que el Estado obedece a una condición


económica, es estático no cambia, mientras cuando se habla de gobierno se hace
referencia a una condición política de orientación y gestión que destaca determinadas
formas de organización ejecución de las acciones públicas.

Los objetivos económicos básicos que desde el punto de vista normativo persiguen los
gobiernos en interés de la colectividad, son los siguientes:

• Asignación optima de los recursos conforme al interés social. Se refiere a promover y


ejecutar acciones que contribuyan a que los agentes económicos utilicen los recursos en
las actividades más eficientes y productivas.

• Redistribución del ingreso y la riqueza nacional. Es decir promover una redistribución


progresiva del ingreso y la riqueza nacional mediante la captación de recursos en los
grupos sociales de mayor capacidad económica y beneficiar con estos a los grupos
sociales más deprimidos.

Página
126
• Estabilización económica y social. En este caso se debe ejecutar una política pública
compensatoria (presupuestaria y fiscal), que estimule la demanda sin descuidar la
atención a la oferta global a los sectores productivos de bienes y servicios básicos de
origen local.

• Promoción del desarrollo económico y social. En la medida en que se logran los


propósitos anteriores, se promueve el desarrollo socio-económico.

Sector Público

Sector público es el conjunto de organismos administrativos mediante los cuales el


Estado cumple y hace cumplir la política o voluntad expresada en la Ley fundamental de
la nación, es decir la Constitución Política del Estado.

El sector público destaca el aspecto económico de la actividad y está constituido por los
tres poderes del Estado: Poder Ejecutivo, quien ejecuta las normas, el Poder Legislativo,
quien hace las leyes y el Poder Judicial, quien sanciona. Está al servicio de todos y cada
uno de los ciudadanos gubernamentales.

Estructura del Sector Publico Dominicano

Partiendo de las cuentas nacionales se conocen en el país cuatro sectores: a) Sector


familia(los consumidores), b) Sector gobierno, c) Sector empresa, d) Sector externo.

Los organismos que constituyen el sector público pueden clasificarse en función a


distintos criterios organizativos y funcionales, en este sentido vemos la estructura del
sector público teniendo en cuenta la naturaleza de sus actividades, la manera como se
controlan y el régimen de propiedad a que están sujetas. A continuación estructura:
Sector Público no Financiero y Sector Publico Financiero.

Página
127
1- Sector Público no Financiero. Compuesto por:
a) Gobierno Central
b) Instituciones Publicas Descentralizadas y Autónomas no Financieras
c) Instituciones Públicas de la Seguridad Social
d) Empresas Publicas no Financieras
e) Ayuntamientos, Municipios y del Distrito Nacional

2- Sector Publico Financiero compuesto por:


a) Instituciones descentralizadas y Autónomas Financieras
b) Empresas Publicas Financieras

Página
128

También podría gustarte