Está en la página 1de 3

Fundamento Concepto Ejemplo

Ritmo es movimiento y no puede ser  El latido de tu corazón. 


comprendido aparte de éste en su  El tic-tac del reloj.
interacción con la respiración. Por  La caída de una gota de agua
Ritmo tanto, ritmo, movimiento y que escurre por una llave que
respiración son inseparables. El no fue cerrada en su
ritmo debe ser sentido (Gordon, totalidad.
2001).
“arte del movimiento” Motos (1983,  Cuando en el kínder, ponen
p.55). Define el movimiento y una canción y la letra evoca a
Expresión describe el valor expresivo de las objetos casa, árbol, gato,
corporal partes en las que se divide este: pájaro y el infante recrea
cuerpo espacio, tiempo y energía. tales imágenes con su
(Castillo & Rebollo,2009, p.109). cuerpo.
A través de la expresión facial es  Levantar una o ambas cejas.
posible mostrar estados  Revirar los ojos.
emocionales específicos, aportando  Apretar los labios.
Expresión
información concreta tanto en el  Arrugar la frente.
facial
área motivacional como en la de la
comunicación (Anguas-Wong &
Matsumoto, 2007).
Carácter propio que da a sus obras  La sazón en los alimentos.
un artista plástico o un músico  Vestir de acuerdo con la
(R.A.E.) personalidad o estado de
ánimo.
 Cuadros pintados como los
Estilo Conjunto de características que de Frida Kahlo o Salvador
identifican la tendencia artística de Dalí.
una época, o de un género o de un  Arquitectura de diferentes
autor (R.A.E.) épocas (barroca, neoclásica,
etc).
Disposición exenta de rigidez de los  Caminar, Correr
Movimiento elementos de un cuadro o dibujo,  Sentarse, pararse
escultura, etc. (R.A.E.)  Parpadear
Extensión que contiene toda la  Mi cuarto es mi espacio,
materia existente o capacidad de un porque conozco lo que hay.
Espacio terreno o lugar (R.A.E.)  Cuando un bebe comienza a
gatear por su casa
(exploración de espacio).
Carácter peculiar de algunas cosas  Amanecer
(R.A.E.)  Aurora boreal
Colores
Cualidad especial que distingue el
estilo (R.A.E.)
Tiempo Cada uno de los actos sucesivos en  Cantidad de movimientos que
que se divide la ejecución de algo puedes hacer en un lapso
(R.A.E.) temporal (por ejemplo:
Magnitud física que permite ordenar realizar 3 pasos de baile en
la secuencia de los sucesos, un espacio de 4 tiempos).
estableciendo un pasado, un  Identificar ayer, hoy y
presente y un futuro (R.A.E.) mañana (ejemplo: Días de la
semana, meses, años).
Referencias
Anguas-Wong, A. & Matsumoto, D. (2007). Reconocimiento de la expresión facial de la
emoción en mexicanos universitarios. Revista de Psicología, 25(2), pp. 277-293.
Castillo, E & Rebollo, J. (2009) Expresión y Comunicación Corporal en Educación Física.
Revista WANCEULEN, (5), 105-122.
Gordon, E. (2000). Rhythm. Contrasting the implications of audiation and notation.
Chicago: GIA.

También podría gustarte