Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


CARRERA PSICOLOGÍA CLÍNICA

Nombre: Carlos Andrés Regalado Arias


Fecha: 14/06/2020
Docente: Psic.Clin. Carlos Patricio Carpio Mosquera, Mg.

El Edipo
El Complejo de Edipo según J. Lacan:

Lacan, se pregunta de qué se trata el Edipo? Y se responde: “Del deseo de la madre,


esto es capital, así como la metáfora paterna”. El deseo de la madre es el falo. Este
falo se puede entender de dos formas: 1) es la referencia al deseo de la madre
derivada de ausencia de pene y, 2) es aquello que simboliza el sinsentido del deseo.
El niño se identifica con lo que le falta a la madre (el falo) y por eso, es el objeto de
deseo del Otro. Sin embargo, esa complementariedad es imaginaria e ilusoria ya que
el deseo por definición no puede ser totalmente satisfecho. (Vega, 2015, p. 6)

El Complejo de Edipo según S. Freud:

El hijo, ya de pequeño, empieza a desarrollar una particular ternura por la madre,


quien considera como su bien propio y a sentir al padre como un rival que le disputa
esa posesión exclusiva; y de igual modo, la hija pequeña ve en la madre a una
persona que le estorba su vínculo de ternura con el padre y ocupa un lugar que ella
muy bien podría llenar. (Vega, 2015, p. 3)

Basado en los dos primeros párrafos citados, el Complejo de Edipo surge del deseo del niño
dirigido hacia su madre, la desea solo para él y odia al padre por interferir en sus
propósitos. Dirigiendo deseos amorosos hacia su madre y hostilidad hacia su padre.
Bibliografía de las citas textuales

Vega, V. (2015). El Complejo de Edipo en Freud y Lacan. Bibliopsi, 1-9. Obtenido de


https://www.bibliopsi.org/docs/carreras/obligatorias/CFG/12adolescencia/moreira/
complejo_edipo.pdf

También podría gustarte