Está en la página 1de 2

Martín Seligman

1942

Estudio:
● Estudió en la escuela pública y en la Academia de Albany.
● Licenciado en Psicología en la Universidad de Princeton.
● Carrera de Filosofía en la Universidad de Princeton (1960).
● Graduado en Summa Cum Laude (1964).
● Doctorado en Psicología (1967).

Trabajos:
● Primer editor jefe de Prevention and Treatment.
● Director del Penn Positive Psychology Center.
● Asistente de la Universidad de Cornell.
● Profesor de Psicología en la Universidad de Pensilvania
● Presidente de la American Psychiatric Association (APA); (1996).
● Director del programa de formación clínica en la Universidad de Pensilvania (1980).
● Fundador del campo de la Psicología Positiva (2000)
● Director del Máster de Psicología Positiva Aplicada (2003)

Categorías de estudio:
1. Esperanza._
‘’ La esperanza se la define como la capacidad percibida para fijarse metas, encontrar
vías adecuadas para realizar las metas’’.

● Nivel subjetivo. _ Se encuentra las experiencias subjetivas pasadas (bienestar


y satisfacción) y presentes (flujo, disfrute, placer sensual y felicidad), también
las cogniciones constructivas acerca del futuro (optimismo, esperanza y fe).

● Nivel individual._ Se encuentran los rasgos personales positivos (capacidad


de amar y vocación, el coraje, habilidad interpersonal, sensibilidad estética,
perseverancia, perdón, originalidad)
● Nivel grupal. _ Se encuentran las virtudes cívicas y las instituciones que
mueven a los individuos a ser mejores ciudadanos (responsabilidad, nurtura,
altruismo, civilidad, moderación, tolerancia y trabajo ético).

2. Psicología Positiva
‘’Estudio científico de las fortalezas y virrtudes humanas, las cuales permiten adoptar
una perspectiva más abierta respecto al potencial humano, sus motivaciones y
capacidades’’.

● Emociones positivas._ Son reacciones breves que típicamente se


experimentan cuando suecede algo que es significativo para la persona.

Publicaciones:
● (1975).Indefensión en la depresión, el desarrollo y la muerte
● (1983). Modelos experimentales en Psicopatología
● (1991).Optimismo aprendido
● (1994).What you can change… and what you can’t
● (1995).Niños optimistas
● (1995). No puedo ser más alto, pero puedo ser mejor
● (1997). Anomalía
● (2002).La auténtica felicidad
● (2011). Florecer: La nueva Psicología Positiva y la búsqueda del bienestar
● (2014). Aprenda optimismo: Haga de la vida una experiencia maravillosa
● (2014). Cambiar, sí, es posible - Trabaja en tus puntos fuertes, acepta tus límites.
● (2016). Bloom: Por un nuevo arte de felicidad y bienestar
● (2018). El circuito de la esperanza

La psicología positiva se define como el estudio científico de las experiencias positivas, los
rasgos individuales positivos, las instituciones que facilitan su desarrollo y los programas
que ayudan a mejorar la calidad de vida de los individuos, mientras previene o reduce la
incidencia de la psicopatología (Seligman 2005

También podría gustarte