Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


PSICOLOGÍA CLÍNICA

NOMBRE: Andrés Regalado MATERIA: Evaluación Psicológica I. DOCENTE: Oscar Serrano.


Categorías a estudiarse en psicodiagnóstico
Categoría Autores Definiciones Indicadores
Vivencias. Lev Vygotski (1896 – 1934) “experiencia atribuida de sentido en  La vivencia como la última
la unidad entre la persona y su unidad de análisis: emoción y
entorno” cognición, entre el sujeto y la
situación social.
 Vivencia y sentido: unidades de
análisis de la conciencia.
 Apropiación.
Motivos. Diego Jorge González Serra (1938-) la motivación es la compleja integración  Motivación reactiva
de procesos psíquicos que implican la  Motivación no reactiva.
actividad nerviosa superior y reflejan la  La motivación adaptativa.
realidad objetiva a través de las
 Motivación autónoma.
condiciones internas de la personalidad
social, que en su constante
transformación y determinación
recíproca con la actividad externa y sus
objetos y estímulos, va dirigida a
satisfacer las necesidades del hombre y
en consecuencia, regula la dirección, el
objeto meta y la intensidad o activación
del comportamiento, manifestándose
como actividad motivada
Apego John Bowlby (1907– 1990) “La teoría del apego es una forma  Apego seguro.
de conceptualizar la propensión de  Apego ansioso y ambivalente.
los seres humanos a formar vínculos  Apego evitativo.
afectivos fuertes con los demás y de  Apego desorganizado.
extender las diversas maneras de
expresar emociones de angustia,
depresión, enfado cuando son
abandonados o viven una
separación o pérdida"
Resiliencia Michael Rutter (1933-) “La resiliencia se ha caracterizado  Resistencia.
como un conjunto de procesos  Construcción.
sociales e intrapsíquicos que
posibilitan tener una vida sana en
un medio insano”
Locus de control. Julian B. Rotter “la percepción de control o no control  Interno.
que una persona tiene sobre los eventos  Externo.
que ocurren a su alrededor, son
importantes para el curso de su propia
vida.”
“si la persona percibe que el
acontecimiento es contingente con sus
conductas o sus propias características
relativamente permanentes, se ha dicho
que es una creencia en el control
interno”
“cuando un refuerzo es percibido como
siguiendo una acción personal, pero no
siendo enteramente contingente con ella,
es típicamente percibido, en nuestra
cultura, como resultado de la suerte (…),
y en este sentido se ha dicho que es una
creencia en el control externo”
Autoeficacia Albert Bandura (1925) Dicha teoría postulaba que los Bandura (1986) propone la
diversos procedimientos existencia de cuatro fuentes de
psicológicos tienen relación directa autoeficacia: las experiencias
con la creación, o bien, con el vividas, las experiencias aprendidas,
fortalecimiento de las expectativas la escucha del lenguaje oral y
(Bandura, 1977). finalmente los estados fisiológicos.
La autoeficacia como la creencia en
la capacidad de uno para tener éxito
en situaciones específicas o al
realizar una tarea. El sentido de la
autoeficacia puede jugar un papel
importante en cómo uno se acerca a
los objetivos, tareas y desafíos.
Esperanza Aprendida. Martin Seligman. (1942) Alternativas que brinde un mejor Percepción del presente con
posisionamiento. oportunidades.
Sentido de vida del futuro.
Coherencia. Aaron Antonovsky. (1923-1994) Una orientación global que expresa Comprensibilidad.
el alcance en el que el individuo Manejabilidad.
tiene un sentimiento de confianza significatividad
dominante, duradero y dinámico,
caracterizado por una alta
probabilidad de predecir los
entornos internos y externos y de
que los eventos se desarrollen tan
bien como puede razonablemente
ser esperado” (Antonovsky, 1979; p.
123; Antonovsky, 1987. p. 19;
Antonovsky y Sourani, 1988; p. 80).

También podría gustarte