Está en la página 1de 6

Marvin Goldfried

(1936 – )

Estudios Realizados:

 (1957) Licenciatura, Brooklyn College.


 (1961) Doctor en Filosofía, Universidad Estatal de Nueva
York, Buffalo.
Trabajos:
 (1960-1961) Instructor del departamento de psicología de la
Universidad Estatal de Nueva York, Buffalo.
 (1961-1964) Profesor asistente University Rochester
(Nueva York).
 (1964) Profesor asistente a profesor Universidad Estatal de
Nueva York, Stony Brook.
 (1970-1971) Profesor invitado Universidad Bar-Ilan, Ramat-
Gan, Israel.
 (1977-1978) Trabajó en la Universidad California, Berkele.
 (1991-1992) Trabajó en la Universidad de Nueva York
 (2006) Miembro de la sección de estudios de investigación
del Instituto Nacional de Salud Mental.
 (2010) Integración de la Psicoterapia de Exploración de la
Sociedad (cofundador, miembro del comité directivo),
Investigación de la Psicoterapia de la Sociedad (presidente
anterior. Premio a la Carrera Distinguida), AFFIRM:
Psicólogos que afirman su lesbiana, gay, bisexual y
Transcender Familia (fundador, director), Society Clinical
Psychology.
Categoría de estudio:
 Se ha centrado en la investigación del proceso de cambio
en psicoterapia, comparando diferentes orientaciones
teóricas para procesos tanto comunes como únicos.
 Está involucrado en temas clínicos y de investigación
asociados con individuos gays, lesbianas y bisexuales, y ha
desarrollado una red de psicólogos que han expresado su
apoyo abierto a los miembros de su familia lesbiana / gay /
bisexual / transgénero.
 Las propuestas de intervención procedentes de las guías
clínicas, fundamentadas en investigación nomotética,
pueden resultar poco sensibles a las necesidades
particulares de los pacientes.
 La integración en psicoterapia es uno de los aspectos
esenciales que pueden favorecer la articulación entre
investigación y práctica dada la tendencia global hacia la
integración en los contextos clínicos.
 El campo de la psicoterapia existe desde hace más de un
siglo, sigue siendo preparadigmático, sin consenso ni
núcleo científico. En cambio, se caracteriza por un gran y
creciente número de diferentes escuelas de pensamiento.
Además de “las diversas formas en que se ha
conceptualizado la psicoterapia, también existe una brecha
de larga data entre la investigación en psicoterapia y cómo
se lleva a cabo en la práctica clínica real. Finalmente,
también existe una tendencia a poner gran énfasis en lo
nuevo”.
 Un énfasis en la recopilación de datos principalmente
neurobiológicos que están asociados con problemas
psicológicos observables y dimensionalizados, incluso
cuando ocurren en categorías de diagnóstico. Entre los
dominios generales que se financiarán se encuentran los
sistemas de valencia negativa y positiva, los sistemas
cognitivos, los procesos sociales y los sistemas reguladores
y de excitación. Además, cada dominio se estudiará en
diferentes niveles de análisis, como el genético,
molecular, de circuitos neuronales, fisiológico y
conductual. Ofreciendo una visión general de la historia de
la investigación en psicoterapia.
 La investigación de los procesos de cambio en
psicoterapia, la comparación entre las diferentes
orientaciones teóricas tanto para los usuarios comunes y
procesos únicos. Actualmente, ha participado en temas de
investigación clínica asociada a gays, lesbianas y
bisexuales, ha desarrollado una red de psicólogos que han
salido en apoyo a los miembros de la familia con dicha
condición. “En la realidad en que los clínicos de diversas
orientaciones sean capaces de llegar a una serie de
estrategias comunes, es posible que los resultados
constituyan fenómenos robustos, porque han logrado
sobrevivir a las distorsiones impuestas por los diferentes
sesgos teóricos de los terapeutas”.
 Propone “la convergencia entre la psicoterapia conductual
y la psicodinámica, curiosamente los dos hitos en su
desarrollo profesional”.
Publicaciones:

 (1971) Rorschach handbook of clinical and research


applications.
 (1973) Behavior change through self-control.
 (1976) Clinical behavior therapy.
 (1982) Converging themes in psychotherapy: Trends in
psychodynamic, humanistic, and behavioral practice.
 (1982) Converging themes in psychotherapy: Trends in
psychodynamic, humanistic, and behavioral practice.
 (1992) Handbook of Psychotherapy Integration.
 (1995) From cognitive-behavior therapy to psychotherapy
integration: An evolving view.
 (2001) How therapists change: Personal and professional
reflections.
 (2005) Handbook of psychotherapy integration (2nd ed.)
 (2013) Transforming negative reactions to clients: From
frustration to compassion.
 (2019) Handbook of psychotherapy integration (3nd ed.).

También podría gustarte