Está en la página 1de 6

John

Dewe
y
(1859 –
1952)
Estudios Realizados:

 (1879) Su interés por el conocimiento le llevo a estudiar filosofía en


la universidad de Vermont.
 (1881) Continuó sus estudios en el departamento de filosofía de la
Universidad Johns Hopkins.
 (1884) Obtuvo su doctorado en la Universidad Johns Hopkins.
 (1931) Estudió los sistemas educativos de México, China, Turquía,
Japón y la Unión Soviética.
 (1932) Dewey se dejó influir por las teorías evolucionistas, que
actuaron de forma clave en el desarrollo de su pensamiento, durante
toda su carrera se centraría en la interacción entre el ser humano y
su entorno, inspirado por la idea de la selección natural de Darwin,
teoría predominante en aquella época.

Trabajos:

 (1871) Maestro de escuela en Pensilvania, trabajó durante dos años


como maestro de escuela primaria y secundaria.
 (1884 – 1888) Dio inicio a su carrera en la Universidad de
Michigan, donde enseñaría.
 (1904) Fue profesor en las universidades de Minnesota, Chicago y
Columbia hasta su jubilación.
 (1932) Trabajó como profesor de Filosofía en la Universidad de
Columbia, en la ciudad de Nueva York
 (1934) Se dejó influir por las teorías evolucionistas, que actuaron de
forma clave en el desarrollo de su pensamiento, durante toda su
carrera se centraría en la interacción entre el ser humano y su
entorno, inspirado por la idea de la selección natural de Darwin,
teoría predominante en aquella época.
 (1934) Defensor de la educación y creador de modelos
educacionales en el desarrollo progresismo pedagógico a beneficio
de los estudiantes.

Categoría de estudio:

 Su principal interés continuó siendo la pedagogía, siempre unida y


en relación a la filosofía, la lógica y la política, Dewey fue un
activista comprometido en causas, despreciadas o abandonadas por
la sociedad como la defensa de los derechos de los inmigrantes, la
sindicalización del profesorado, el sufragio femenino y la
democracia participativa.
 Dewey criticaba con fuerza y no estaba conforme con
el sistema educativo dominante en los Estados Unidos en su tiempo,
“Para él, el sistema educativo americano no proporcionaba a los
ciudadanos una preparación adecuada para la vida en una sociedad
democrática”. Esto quiere decir que su sistema educativo era
decadente, lo que ocasiona que los estudiantes sean competitivos y
busquen su interés propio.
 Su teoría del conocimiento, resaltaba la necesidad de comprobar el
pensamiento por medio de la acción si se quiere que este se
convierta en conocimiento. Desarrolló una filosofía que defendía la
unidad entre la teoría (democracia) y la práctica
(experimentalismo).
 El famoso método experimental de Dewey lo define según Diestra
(2017) como: “La educación de la destreza individual, de la
iniciativa y del espíritu para la adquisición de conocimientos
científicos” (p. 3). Al parecer lo que propone este autor es
incentivar al educador para que motive las habilidades individuales
de cada estudiante y a su vez este desarrolle intereses por temas de
su preferencia, evitando así que la investigación científica se
convierta en algo rutinario y a su vez que enriquezca su
conocimiento. La educación que propone Dewey busca intereses
sociales y cooperativos antes que personales y competitivos.
 Puso en práctica el pragmatismo fundado por James, al igual que
él consideraba que no existe una verdad absoluta, sino que el valor
de dicha verdad depende de las consecuencias prácticas, es decir de
su utilidad para la vida del hombre y de la sociedad. Dewey en
relación con la política dejaba bien en claro que no podía separarse
la escuela de la sociedad, pues según su perspectiva los estudiantes
estaban siendo preparados para unirse a una sociedad que es injusta,
antidemocrática y sufre de control capitalista y corporativo.
(Figueroba, 2019)
 Siguió Dewey (1916) los planteamientos del funcionalismo
construido de la mano de William James y amplió su campo de
estudio, como fue ya dicho en párrafos anteriores al campo de la
educación, entonces de este modo aceptaba que la función de la
mente es lo más primordial que la estructura de la misma, al igual
que James, Dewey estaba en contra del estructuralismo,
continuando esto a su vez, dado a que el rechazaba enormemente
que la conciencia sea divida en partes y se busque por medio de la
introspección sensaciones, percepciones etc. Creía más que la
conciencia era un torrente dinámico que nunca se detenía, opinión
que compartía de su mentor James.
 Sus modelos educativos se insertan en la sociedad, de modo que lo
que se busca es una sociedad más equitativa y cooperativa como lo
manifiesta el mismo “la educación no, nos prepara para la vida,
sino que es vida”.

Publicaciones:

 (1887) Psicología
 (1889) La escuela y la sociedad
 (1897) Mi credo pedagógico
 (1916) Democracia y Educación
 (1920) La reconstrucción en la filosofía
 (1922) Naturaleza humana y conducta
 (1929) La búsqueda de la certeza
 (1938) Experiencia y Educación
 (1946) Problemas del hombre

Carlos Andrés Regalado Arias


Bibliografía

Cuevas, S. (2018). ¿Quién fue WILLIAM JAMES? Obtenido de Archivo De Video:


Recupera de: https://www.youtube.com/watch?v=-lAfKm_dv1U&t=14s

Dewey, John (1997) "mi credo pedagógico" editorial. Ediciones losad. Buenos aires.

Dewey, John. (1964) "el niño y el programa escolar" edit. Lozada, buenos aires.

Dewey, John. (1938) "experiencia y educación" 8° edición: edit. Lozada, buenos aires.

Dewey, John. (1967) "democracia y educación" editorial. Ediciones losad. Buenos aires.

Diestra, R. (2017). Aportaciones a la educacion de John Dewey. Monografias, 40.

Diestra, R. (s.f.). Aportes a la educacion de John Dewey. Monogr.

Figueroba, A. (2019). John Dewey: biografía de este pionero del funcionalismo. Obtenido de
Psicología y Mente: https://psicologiaymente.com/biografias/john-dewey

Gonzáles, J. (2001). JOHN DEWEY Y LA PEDAGOGÍA PROGRESISTA. El legado


pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI , 15-39.

Moreno, V. (2019). buscabiografias.com. Obtenido de John Dewey:


https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/3174/John%20Dewey

También podría gustarte