Está en la página 1de 6

Sesión de aprendizaje N° …

I.DATOS INFORMATIVOS:

1.1. DOCENTE:
1.2. GRADO Y SECCIÓN: 1° “”
1.3. FECHA: de 2023

TÍTULO DE LA SESIÓN “ El anterior, posterior y entre de un número”


II. DATOS DE LA EXPERIENCIA

NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 5.


“Identificandome conmigo mismo y mi familia en un espacio libre de drogas”
III.PROPÓSITO Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

ÁREA: MATEMÁTICA
EVIDENCIAS DE INST. DE
COMP. CAPACIDADES DESEMPEÑO APRENDIZAJE EVALUACIÓN
 Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
Resuelve problemas de cantidad.

 Comunica su comprensión  Expresa con diversas


sobre los números y las representaciones y
operaciones. lenguaje numérico Señalar el anterior.
 Usa estrategias y (números, signos y posterior y entre de un Lista de
procedimientos de expresiones verbales) su número hasta 9. cotejo.
estimación y cálculo. comprensión de los
 Argumenta afirmaciones números hasta 9.
sobre las relaciones
numéricas y las
operaciones.
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque de orientación al bien común Se promueve la solidaridad y las relaciones recíprocas, afectivas y
VALOR: Solidaridad respetuosas para el bienestar de todos los miembros de la familia.

IV. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


ANTES DE LA SESIÓN
¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARÁN EN
¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA SESIÓN?
ESTA SESIÓN?
 Preparar las rectas numéricas.  Problema en grande.
 Preparar fichas de trabajo.  Recta numérica.
 Cuaderno de trabajo pág. 55  Fichas de trabajo.
TIEMPO: Aproximadamente (03) horas pedagógicas.

V.MOMENTOS DE LA SESIÓN
SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMEN
TOS

 Se saluda muy amablemente a los estudiantes a través de una canción/dinámica y una oración al Señor en
agradecimiento a sus bendiciones.
 Se recoge los saberes previos a través de las siguientes preguntas dirigiendo la mirada de los estudiantes al
calendario: Si hoy día es ……… de mayo ¿Qué día fue ayer ?, ¿Qué día será mañana?, ¿Cómo lo podemos
INICIO

saber?
 Dialogamos acerca de sus respuestas.
 Se comunica el área y la actividad que se va trabajar.
 Se comunica a los estudiantes el propósito de la sesión: Hoy señalarás el antecesor, sucesor y entre de un
número hasta 9 en la recta numérica.
 Se estable con los estudiantes los acuerdos que son necesarias para el día de hoy.
FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA:

 Presenta a los estudiantes el siguiente


problema:
 Se facilita que los niños y niñas comprendan el
problema, a partir de las siguientes preguntas:
¿De quién nos habla en el problema?, ¿A qué
juega Pepe? ¿De qué se ha dado cuenta
Pepe?, ¿Qué nos pide averiguar el problema?
Ubícalo en el problema.
 Se pide que encierren los datos más
importantes según las preguntas realizadas.
 Pide que te expliquen el problema con sus
propias palabras.

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS:


 Se guía en la búsqueda y ejecución de estrategias, a través de las siguientes preguntas: ¿Qué podemos hacer
para resolver el problema? ¿Cómo podemos saber los números que han borrado?, ¿Qué materiales podemos
usar para representar?,¿Cómo lo podremos hacer?
 Dialogamos acerca de sus respuestas y se les propone vivenciar la situación en el patio con los estudiantes para
resolver el problema.
 Organiza a los estudiantes y se sale al patio que previamente ya se ha dibujado el camino numérico.
 Se guía que para descubrir los números que se han borrado deben saltar en el camino numérica varias veces
contando los números.
 Una vez vivenciado el juego cada estudiante construye una recta numérica para representar los números que
han
borrado y los
encierra. anterior entre posterior
DESARROLLO

 Permite a los estudiantes puedan darse cuenta de los números que falta haciendo uso de las palabras “antes”,
“después” o “anterior”, “posterior”, “entre”
 Ayúdalos a que puedan verbalizar lo que han realizado.
 Se les reconoce y valora sus aciertos, felicitándolos.
SOCIALIZACIÓN DE REPRESENTACIONES:

 Invita a los estudiantes a socializar sus representaciones. Señala que, al interior de cada grupo, elijan a un
representante para que exponga a los demás compañeros/as como pudieron resolver el problema. Conduce este
momento planteando algunas preguntas: ¿Qué número se le han borrado?,¿Cómo se dieron cuenta? ¿Qué les
ha permitido darse cuenta de los números que faltan?
 Acompáñalos durante este proceso.
 Permite que usen su propio lenguaje para dar sus explicaciones.
 Al concluir cada exposición, agradece la participación de cada niño y niña.

REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN:
 Se reflexiona con los estudiantes, acerca de las estrategias que emplearon para encontrar los números que se
han borrador haciendo preguntas como las siguientes: ¿Cómo hallaste los números que se borraron?, ¿Qué
material usaron para resolver el problema?, ¿Te fue fácil
o difícil?, ¿Por qué?
 Se pide a los niños y niñas que expliquen lo que aprendieron, a partir de estas preguntas: ¿Qué aprendieron
CIER hoy?,¿Cómo sabes cuál es el número anterior de otro? ,¿Cómo sabes cuál es el número posterior de otro?,
¿Para qué les servirá lo aprendido? ,etc.
 Se les brinda palabras de gratitud y reconocimiento por el trabajo realizado.

VI.REFLEXIÓN DE MIS APRENDIZAJES.

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis


estudiantes? ¿Qué materiales funcionaron y cuáles no? ¿Qué aprendizajes
debo reforzar?

Sub Directora Docente

INCIO

LISTA DE COTEJO PROCESO

LOGRADO

Matemática: “ El anterior, posterior y entre de un número”


Evidencia: Señalar el anterior. posterior y entre de un número hasta 9.
CRITERIOS
Expresa de forma Señala el posterior y

oral el número, anterior de números
Apellidos y nombres de los
posterior, anterior hasta 9, usando la recta
estudiantes. Observaciones
o entre de un numérica.
número.
I P L I P L
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

También podría gustarte