Está en la página 1de 12

Actividades- 2023

PLAN DE ACTIVIDAD N° 3
La región costa y mar peruano y sus riquezas
I. DATOS INFORMATIVOS
 Institución educativa : ……………………………………………..
 Directora : ……………………………………………………………
 Nombre de la Docente: ………………………………………………
 Grado :
 Número de estudiantes: …………………………………………….
 Fecha :
Á PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Desempeños Criterios de Evidencias de Instr. de
capacidades evaluación aprendizaje evaluació
n
Enfoque transversal: ENFOQUE DE DERECHO
Gestiona - Describe los elementos - Distingue los - Dibuja y Escala
responsablemente el naturales y sociales del elementos describe flora y de
espacio y el ambiente. espacio donde realiza sus naturales fauna de la valora
- Comprende las actividades cotidianas. (relieve, flora y Costa y mar ción
relaciones entre los fauna) y peruano
elementos naturales sociales de su
y sociales. localidad y
región (La costa
- Maneja fuentes de
y mar peruano)
PS

información para
asocia recursos
comprender el
naturales con
espacio geográfico y
actividades
el ambiente.
económicas.
Genera acciones
para conservar el
ambiente local y
global.
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Enfoque transversal de Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de
derechos. modo alternativo para construir juntos una postura común.
Enfoque transversal Reconoce y valora las emociones y necesidades afectivas de los otros/as y muestra
igualdad de género. sensibilidad ante ellas al identificar situaciones de desigualdad de género,
evidenciando así la capacidad de comprender o acompañar a las personas en
dichas emociones o necesidades afectivas.
Enfoque transversal Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia
búsqueda de la excelencia. conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades,
información no conocida o situaciones nuevas.

II. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en
esta sesión?
 Prepara para esta sesión una lista de cotejos  Lista de cotejos
con los nombres de los estudiantes.  Papelote
 Prevé el texto e ilustraciones necesarios  Cuaderno

PRIMER GRADO - 2023


1
Actividades- 2023

III. MOMENTOS DE LA SESIÓN:


Inicio Tiempo aproximado: 10 min
Actividades permanentes:

Situación comunicativa/problematización: (proceso pedagógico)


Motivación

- Observan imágenes

Saberes previos: (proceso pedagógico)


- Pregunto: ¿Cómo se llama esta planta? ¿Qué se llama este animal?
Conflicto cognitivo

- Pregunta: ¿En qué región cultivan esta planta? ¿Dónde vive este animal?

Propósito de la sesión: (proceso pedagógico)

Hoy conoceremos La región costa y mar peruano y sus riquezas

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir y enviar las evidencias
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
Gestión del acompañamiento (proceso pedagógico)

Problematización

- Dialogamos y pregunto ¿Qué saben de la costa y el mar peruano? ¿Qué es la flora? ¿Qué es la fauna?
- Presentamos a los niños y niñas la imagen del mapa del Perú con sus regiones naturales
del Perú. preguntamos: ¿La región Costa y la región Sierra son iguales? ¿Qué diferencia hay
entre la Selva y el Mar Peruano? ¿En qué región naciste? ¿Te sientes feliz de haber nacido en
esta región?

PRIMER GRADO - 2023


2
Actividades- 2023

ANALISIS DE INFORMACIÓN

- Leen la información.

La costa es una faja desértica que se extiende de norte a sur del territorio peruano. Está surcada por
ríos que descienden de la Sierra y desembocan en el mar.
La Costa está bañada por el Mar Peruano o Mar de Grau. que se extiende desde la Costa hasta las 200
millas marinas. Por eso la Costa es rica en especies marinas y aves guaneras.
Tiene calurosos desiertos y fértiles valles. Su clima es variado, cálido en el norte y templado en el sur.

PRIMER GRADO - 2023


3
Actividades- 2023

En los valles de la Costa hay pueblos y grandes ciudades donde viven y trabajan muchas personas.
Una de estas ciudades es Lima, la capital del Perú.
Animales de la Costa.
Tenemos: caballo, aves de corral, cerdo, venados, lagartijas, vaca, pumas, zorros, etc.

Platos típicos de la Costa.


Tenemos: cebiche, anticuchos, picarones, carapulca, lomo saltado, etc.

Plantas de la costa
Tenemos: caña de azúcar, algodón, arroz, pallar, espárragos, limón, tomate, lechuga, uvas, mangos,

PRIMER GRADO - 2023


4
Actividades- 2023
etc.

Bailes típicos de la Costa.


Destacan: vals, marinera, tondero y el festejo.

TOMA DE DECISIONES

- Proporcionamos a los niños y niñas plastilina para que modelen un plato típico de la región Costa. (Puede
ser ceviche)

PRIMER GRADO - 2023


5
Actividades- 2023

- Motivamos a los niños y niñas a valorar los productos representativos de la Región Costa. Pintamos
individualmente la región Costa y el Mar Peruano, utilizando témperas e hisopos.

PRIMER GRADO - 2023


6
Actividades- 2023

PRIMER GRADO - 2023


7
Actividades- 2023
CIERRE TIEMPO APROXIMADO: 10 MIN
EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
Metacognición:
- Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

Reflexiono sobre mis aprendizajes

- Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

Distingue los elementos naturales (relieve,


flora y fauna) y sociales de su localidad y
región (La costa y mar peruano) asocia
recursos naturales con actividades
económicas.

FICHAS

1.Completa con las siguientes palabras:

Peruano Desértico Sur

La costa es la faja ________________ que se extiende de norte a _______________. Está


bañada por el mar _______________.

2.Escribe verdadero (V) o falso (F)


❖ La Costa peruana está cerca al mar. ( )
❖ Lima se encuentra en la Costa. ( )
❖ El tango es un baile típico de la Costa. ( )
❖ En la Costa llueve todo los días. ( )

3. Encuentra cinco animales de la Costa.

PRIMER GRADO - 2023


8
Actividades- 2023

4. Es un baile típico de la Costa.

Huayno Carnavales Marinera

5. Es una planta de la Costa.


Algodón Cocona Caña de azúcar

6.Escribe el nombre de tres animales de la Costa.

7.Escribe el nombre de tres bailes tipicos de la costa.

8.Escribe el nombre de tres platos típicos de la costa.

9.Pega una imagen de la región de la costa.

PRIMER GRADO - 2023


9
Actividades- 2023

10. Colorea y escribe los animales que ves.

11. Ordena las letras del bote y descubre el nombre de un pescado.

PRIMER GRADO - 2023


10
Actividades- 2023

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.

- Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.


- Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.
- Genera acciones para conservar el ambiente local y global.
Nº Nombres y Apellidos de los Criterios de evaluación
estudiantes
Distingue los elementos naturales (relieve, flora y
fauna) y sociales de su localidad y región (La
costa y mar peruano) asocia recursos naturales
con actividades económicas.

Lo logré Lo estoy Necesito


superando ayuda
1
2
3
4

PRIMER GRADO - 2023


11
Actividades- 2023
5
6
7
8
9
10

PRIMER GRADO - 2023


12

También podría gustarte