Está en la página 1de 20

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE VI

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE VI

© Derechos Reservados
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier
medio, sin la debida autorización escrita de la editora.

Editora Quipus Perú


www.quipusperu.com
E-mail: editoraquipusperu@gmail.com
primaria@editoraquipusperu.com
Año 2023
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE VI SEGUNDO GRADO

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE VI
I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Unidad de Gestión Educativa Local :


1.2. Institución Educativa :
1.3. Director (a) :
1.4. Docente :
1.5. Grado y sección :
1.6. Duración : Del 07 de agosto al 01 de setiembre del 2023.

II. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA:

Las manifestaciones folclóricas de mi pueblo

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

Las costumbres y tradiciones de cada pueblo difieren en algunos aspectos, pero el folklore se manifiesta con toda su grandiosidad y
riqueza en las fiestas patronales o tradicionales de los pueblos. En casi todos los poblados del país rinden homenaje a un santo patrón o
santa patrona, oportunidad donde los habitantes manifiestan toda su alegría a través de la música, los bailes de sus danzantes y los
potajes propios del lugar.

Dicho esto, el reto a plantearse es: ¿cómo se expresa el folklore en tu pueblo? ¿Cuáles son las costumbres y tradiciones que
se mantienen en la actualidad?

Editora Quipus Perú


1
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE VI SEGUNDO GRADO

Además, es muy necesario inculcar el folklore de los pueblos en los estudiantes desde los primeros años de vida escolar a fin de evitar
que sean reemplazados por otras culturas extranjeras y pueda extinguirse a la posteridad.

IV. MATRIZ DE EVALUACIÓN:

PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIAS/ CRITERIOS DE ACTIVIDAD INST. DE
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
CAPACIDADES EVALUACIÓN SUGERIDA EVALUACIÓN
Construye su  Comparte con sus  Conoce el lugar y las  ¡Celebremos el  Dialoga sobre Lista de
identidad. compañeros las costumbres típicas de día del folclor las diversas cotejo
 Se valora a sí mismo costumbres y al ritmo de la costumbres y
donde viene su
 Autorregula sus actividades de su música tradiciones que
familia.
emociones familia e institución peruana! sus familiares
 Propone una forma de
 Reflexiona y educativa explicando celebran
compartir con respeto
argumenta éticamente su participación en el lugar de origen y las
ellas. costumbres de las
familias.
Convive y participa  Describe las  Reconoce la localidad  Identificamos  Identifica y Lista de
democráticamente en características donde vive y los sobre los explica los cotejo
la búsqueda del bien culturales que bienes y servicios que bienes y servicios
común. distinguen a su tiene. servicios públicos que
 Interactúa con todas localidad o región  Explica sobre los públicos en la existen en la
las personas (bailes, comidas, servicios públicos que comunidad localidad.
 Delibera sobre vestimenta, etc.) y las se utiliza en su
asuntos públicos comparte. localidad.
 Participa en acciones
que promueven el
bienestar común
Gestiona  Brinda ejemplos de  Explica la relación de  Reconocemos  Identifica Lista de

Editora Quipus Perú


2
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE VI SEGUNDO GRADO

relaciones simples los elementos naturales los elementos elementos cotejo


responsablemente el entre elementos y sociales que naturales y naturales y
espacio y el naturales y sociales sociales de sociales de su
intervienen en la
ambiente.
del espacio donde construcción de nuestra comunidad para
 Comprende las
realiza sus espacios geográficos. comunidad comprender
relaciones entre los
actividades cotidianas  Reconoce los recursos  Señalamos la cómo funciona
elementos naturales y
y de otros espacios que posee nuestra ubicación y el mundo que
sociales
geográficos del Perú. comunidad y los usos límites del nos rodea.
 Maneja fuentes de
 Representa su espacio que se da. Perú  Señala la
información para
cotidiano de diversas  Utiliza mapas físicos- ubicación del
comprender el espacio
maneras (dibujos, políticos para ubicar Perú, sus
geográfico y el
croquis, maquetas, elementos en el límites, etc.
ambiente
etc.) utilizando puntos espacio. para valorarla y
 Genera acciones para
de referencia.  Representa de diversas defenderla si
conservar el ambiente
maneras el espacio fuese necesario.
local y global
geográfico.

COMUNICACIÓN
COMPETENCIAS/ CRITERIOS DE ACTIVIDAD INST. DE
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
CAPACIDADES EVALUACIÓN SUGERIDA EVALUACIÓN

Se comunica  Adecúa su texto oral a  Usa un tono de voz  Relatamos  Relata una Lista de
oralmente en su la situación adecuado durante el noticias noticia a sus cotejo
lengua materna. comunicativa y a sus relato. compañeros,
 Obtiene información interlocutores  Explica de qué trata el compartiendo
del texto oral. considerando el texto y el propósito del mediante gestos
 Infiere o interpreta propósito relato. y haciendo uso
información del texto comunicativo, de la
oral. utilizando recursos no imaginación.
 Adecúa, organiza y verbales (gestos y

Editora Quipus Perú


3
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE VI SEGUNDO GRADO

desarrolla las ideas de movimientos


forma coherente y corporales) y
cohesionada. recurriendo a su
 Utiliza recursos no experiencia y tipo
verbales y textual.
paraverbales de forma
estratégica.
 Interactúa
estratégicamente con
distintos
interlocutores.
Lee diversos tipos de  Opina acerca del  Usa un tono de voz  Conocemos la  Lee un texto Lista de
textos escritos en su contenido del texto, adecuado durante la clasificación de narrativo y cotejo
lengua materna. explica el sentido de lectura. las palabras reconoce y
 Obtiene información algunos recursos  Explica de qué trata según el clasifica las
del texto escrito. textuales y justifica sus principalmente un acento palabras según
 Infiere e interpreta preferencias cuando párrafo del texto.  ¡Qué el acento.
información del texto elige o recomienda  Explica con sus interesante es  Lee una canción
escrito. textos a partir de su palabras lo que leer canciones! y explica con
 Reflexiona y evalúa la experiencia, comprende del texto.  Leemos sus palabras de
forma, el contenido y necesidades e  Identifica y opina para invitaciones qué trata.
contexto del texto intereses, con el fin de qué fue escrito el  Lee invitaciones
escrito. reflexionar sobre los texto. para obtener
textos que lee. información
 Explica el tema, el relevante
propósito, la
enseñanza, las
relaciones texto-
ilustración, así como
adjetivaciones y las

Editora Quipus Perú


4
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE VI SEGUNDO GRADO

motivaciones de
personas y personajes.
 Identifica información
explícita que se
encuentra en distintas
partes del texto.
Distingue esta
información de otra
semejante en diversos
tipos de textos de
estructura simple, con
palabras conocidas e
ilustraciones.
Escribe diversos tipos  Escribe textos en torno  Escribe oraciones  Utilizamos el  Utiliza el Lista de
de textos en su a un tema. Agrupa las haciendo uso del adjetivo adjetivo cotejo
lengua materna. ideas en oraciones y adjetivo. calificativo en calificativo en la
 Adecua el texto a la las desarrolla para  Revisa, con ayuda, que nuestros producción de
situación ampliar la información, las ideas del texto se textos textos.
comunicativa. aunque en ocasiones entiendan y digan lo  Escribimos  Escribe una
 Organiza y desarrolla puede reiterar que quiero comunicar. canciones canción para
las ideas de forma información  Planifica la escritura  Concordancia compartirlo en
coherente y innecesariamente. considerando para qué de sustantivo y aula y fuera de
cohesionada. Establece relaciones y para quiénes escribí. adjetivo en ella.
 Utiliza convenciones entre las ideas, como  Revisa, con ayuda, que oraciones  Reconoce la
del lenguaje escrito de adición y secuencia, las ideas del texto se  Escribimos concordancia de
forma pertinente. utilizando algunos entiendan y digan lo invitaciones sustantivos y
 Reflexiona y evalúa la conectores. Incorpora que quiere comunicar. para un adjetivos en
forma, el contenido y vocabulario de uso festival de oraciones
contexto del texto frecuente. talentos gramaticales.
escrito.  Escribe textos de forma  Escribe una

Editora Quipus Perú


5
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE VI SEGUNDO GRADO

coherente y invitación para


cohesionada. Ordena su familia para
las ideas en torno a un que asistan al
tema y las desarrolla “Festival de
para ampliar la talentos”
información, sin
contradicciones,
reiteraciones
innecesarias o
digresiones.
 Revisa el texto con
ayuda del docente,
para determinar si se
ajusta al propósito y
destinatario, si existen
contradicciones que
afectan la coherencia
entre las ideas, o si el
uso de conectores
asegura la cohesión
entre ellas. También,
revisa el uso de los
recursos ortográficos
empleados en su texto
y verifica si falta
alguno (como las
mayúsculas), con el fin
de mejorarlo.
 Adecúa el texto a la
situación comunicativa

Editora Quipus Perú


6
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE VI SEGUNDO GRADO

considerando el
propósito comunicativo
y el destinatario.
Recurre a su
experiencia previa para
escribir.

MATEMÁTICA
COMPETENCIAS/ CRITERIOS DE ACTIVIDAD INST. DE
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
CAPACIDADES EVALUACIÓN SUGERIDA EVALUACIÓN
Resuelve problemas  Establece relaciones  Expresa en forma oral  Jugamos con  Resuelve Lista de
de cantidad. entre datos y una o o con material la adición y la problemas que cotejo
 Traduce cantidades a más acciones de sustracción implican sumar
concreto qué
expresiones agregar, quitar, A veces y restar.
significan las
numéricas. avanzar, retroceder, juntamos y  Resuelve
operaciones de suma
 Comunica su juntar, separar, otras problemas que
y resta con cantidades
comprensión sobre los comparar e igualar agregamos implican la
de 2 cifras.
números y las cantidades, y las  Quitamos y acción de
 Usa estrategias
operaciones. transforma en separamos agregar y
diversas al resolver
 Usa estrategias y expresiones numéricas plantas juntar, usando
problemas de
procedimientos de (modelo) de adición o  Resolvemos de material
situaciones cotidianas
estimación y cálculo. sustracción con distintas concreto.
con resultados de 2
 Argumenta números naturales de formas  Representa la
cifras.
afirmaciones sobre las hasta dos cifras.  Resolvemos cantidad que
 Identifica datos en
relaciones numéricas  Expresa con diversas operaciones queda cuando
situaciones de una
y las operaciones. representaciones y combinadas de se quita y retira
etapa que demandan
lenguaje numérico acciones de juntar y adición y elementos a
(números, signos y agregar con sustracción otra cantidad.
expresiones verbales) cantidades de hasta  Resolvemos  Resuelve

Editora Quipus Perú


7
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE VI SEGUNDO GRADO

su comprensión de la dos cifras. problemas de problemas que


decena como nueva  Explica a través de adición implican la
unidad en el sistema ejemplos, usando aplicando venta de flores
de numeración decimal material concreto y propiedades usando material
y el valor posicional de gráfico, los significados  Jugamos con concreto.
una cifra en números de la adición. las cartas  Resuelve
de hasta dos cifras.  Expresa lo que  Nos divertimos problemas de
 Realiza afirmaciones comprende sobre la jugando operaciones
sobre por qué debe acción de quitar o combinadas
sumar o restar en un restar mediante un según el orden
problema y las explica; esquema y la recta de prioridad.
así también, explica su numérica.  Resuelve
proceso de resolución y  Usa estrategias ejercicios y
los resultados diversas que permite problemas de
obtenidos. calcular las acciones de adición
quitar, usando aplicando
materiales concretos. propiedades
 Representa los datos  Disfruta del
de una situación juego con las
referida a la acción de cartas y
quitar cantidades de encuentra
dos cifras mediante algunas
esquemas. curiosidades
 Expresa lo que para jugar en su
comprende sobre la tiempo libre.
acción de quitar o  Disfruta del
restar mediante un juego “La dupla
esquema y la recta mágica” y
numérica. encuentra
 Relaciona los datos de algunas

Editora Quipus Perú


8
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE VI SEGUNDO GRADO

problemas con curiosidades.


acciones de juntar,
usando cantidades de
2 cifras, y los
representé mediante
un esquema y
operaciones.
 Expresa mediante un
esquema u operación
la acción de juntar las
cantidades.
 Usa el juego como
estrategia para
encontrar un mismo
resultado con
diferentes cantidades.
 Explica por qué
aumentan o
disminuyen dos
tarjetas diferentes que
suman la misma
cantidad.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA
COMPETENCIAS/ CRITERIOS DE ACTIVIDAD INST. DE
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
CAPACIDADES EVALUACIÓN SUGERIDA EVALUACIÓN

Indaga mediante  Hace preguntas que  Sigue acciones para  Indagamos  Indaga sobre lo Lista de
métodos científicos buscan la descripción obtener datos sobre qué necesitan que necesita
cotejo
para construir sus de las características las plantas una semilla para
los efectos de la luz en
crecer y los

Editora Quipus Perú


9
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE VI SEGUNDO GRADO

conocimientos. de los hechos, la germinación de las (parte 1) cambios que le


 Problematiza fenómenos u objetos plantas.  Indagamos ocurre hasta
situaciones para naturales y qué necesitan convertirse en
 Registra y organiza
hacer indagación. una planta.
tecnológicos que datos en una tabla las plantas
 Diseña estrategias  Indaga sobre lo
explora y observa en sobre los efectos de la (parte 2)
para hacer que necesita
su entorno. Propone luz en la germinación una semilla para
indagación.
posibles respuestas de las semillas hasta crecer y los
 Genera y registra
datos o información. basándose en el convertirse en una cambios que le
reconocimiento de nueva planta. ocurre hasta
 Analiza datos e
regularidades convertirse en
información.  Compara los datos de
una planta.
identificadas en su mi observación con la
experiencia. información
consultada para
explicar los efectos del
agua sobre la
germinación de la
semilla y el
crecimiento de una
planta.
 Comunica, a través de
un esquema, las
necesidades de las
plantas para crecer y
los cambios que
ocurren durante su
desarrollo.
Explica el mundo  Utiliza modelos para  Describe los cambios  ¿Las plantas  Empieza a Lista de
físico basándose en explicar las relaciones en el ciclo de vida de tienen vida? investigar sobre
cotejo
conocimientos sobre entre los seres vivos y  Las flores y la las plantas y su
una planta.
los seres vivos, ciclo de vida.
sus características.  Describe, apoyado en importancia de
materia y energía,  Explica cómo se

Editora Quipus Perú


10
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE VI SEGUNDO GRADO

biodiversidad, Tierra  Explica las relaciones dibujos y fichas, las la polinización da el proceso de
y universo. entre los seres vivos y características de las la polinización
 Comprende y usa sus características. plantas como seres de flores gracias
a algunos
conocimientos sobre vivos a partir de su
animales.
los seres vivos, ciclo de vida.
materia y energía,  Explica el proceso de
biodiversidad, Tierra y la polinización.
universo.  Describe, mirando un
 Evalúa las video la importancia de
implicancias del la polinización y los
saber y del quehacer agentes polinizadores.
científico y
tecnológico.

ARTE Y CULTURA
COMPETENCIAS/ CRITERIOS DE ACTIVIDAD INST. DE
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
CAPACIDADES EVALUACIÓN SUGERIDA EVALUACIÓN
Crea proyectos desde  Explora ideas  Se expresa de manera  Identificamos  Identifica según Lista de
los lenguajes libremente a partir de creativa y presenta sus instrumentos el sonido
cotejo
artísticos. su imaginación, sus trabajos. de percusión diferentes
experiencias u instrumentos de
 Explora y experimenta  Describe y analiza las  La danza y
observaciones, y percusión.
los lenguajes del arte. experimenta maneras cualidades de los música de mi  Explora una
 Aplica procesos en que los elementos elementos visuales y comunidad danza
creativos. del arte (movimientos, kinestésicos.  Creamos una ceremonial a
 Evalúa y socializa sus acciones, formas, galería para través del ritmo
procesos de colores o sonidos) compartir y del
proyectos. pueden usarse o ser nuestras movimiento una
repetidos para danza
costumbres
comunicar una idea.  Organiza sus
 Presenta sus trabajo y  Realizamos un investigaciones

Editora Quipus Perú


11
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE VI SEGUNDO GRADO

creaciones en forma collage de sobre las


individual y grupal, y Santa Rosa de costumbres de
describe de manera Lima su familia y
sencilla cómo los ha comunidad para
creado y organizado. crear un
proyecto
artístico.
 Elabora títeres
con materiales
reciclados.

EDUCACIÓN RELIGIOSA
COMPETENCIAS/ CRITERIOS DE ACTIVIDAD INST. DE
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
CAPACIDADES EVALUACIÓN SUGERIDA EVALUACIÓN
Construye su  Reconoce lo bueno y lo  Relaciona el amor que  Jesús nos  Explica con sus Lista de
identidad como malo de sus acciones, recibe de las personas enseña el propias palabras cotejo
persona humana, y asume actitudes de valor de la cual es el valor
que lo cuidan con el
amada por Dios,
cambio para imitar a amor de Dios. verdad de la verdad
digna, libre y
trascendente, Jesús.  Demuestra gratitud a  Jesús el gran  Valora las
comprendiendo la  Se relaciona con su Dios a través de maestro enseñanzas de
doctrina de su propia prójimo de manera acciones cotidianas.  Hacemos el Jesús a través
religión, abierto al fraterna y respeta las bien de la Biblia.
diálogo con las que le expresiones de fe de  Reconocer cómo
son cercanas. los demás se relacionaba
 Conoce a Dios y
Jesús con los
asume su identidad
religiosa y espiritual que lo
como persona digna, rodeaban.
libre y trascendente.
 Cultiva y valora las
manifestaciones
religiosas de su

Editora Quipus Perú


12
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE VI SEGUNDO GRADO

entorno
argumentando su fe
de manera
comprensible y
respetuosa.
Asume la experiencia  Agradece a Dios por la  Relaciona el amor que  Reconocemos  Conoce y Lista de
del encuentro naturaleza, la vida y recibe de las personas la vida de valorara la vida cotejo
personal y los dones recibidos que lo cuidan con el Santa Rosa de religiosa de
comunitario con Dios asumiendo un Lima Santa Rosa de
amor de Dios.
en su proyecto de compromiso de cuidado  Demuestra gratitud a Lima.
vida en coherencia
y respeto. Dios a través de
con su creencia
religiosa. acciones cotidianas.
 Transforma su
entorno desde el
encuentro personal y
comunitario con Dios
y desde la fe que
profesa.
 Actúa
coherentemente en
razón de su fe según
los principios de
conciencia moral en
situaciones concretas
de la vida.

EDUCACIÓN FÍSICA
COMPETENCIAS/ CRITERIOS DE ACTIVIDAD INST. DE
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
CAPACIDADES EVALUACIÓN SUGERIDA EVALUACIÓN

Se desenvuelve de  Explora nuevos  Realiza actividades de  Habilidades  se preparará Lista de


manera autónoma a movimientos y gestos habilidades básicas y básicas y para participar
cotejo
en un partido de

Editora Quipus Perú


13
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE VI SEGUNDO GRADO

través de su para representar genéricas con ayuda de genéricas básquet con sus
motricidad. objetos, personas, un balón.  Movimientos habilidades
estados de ánimo y  Ejecuta secuencias gimnásticos básicas y
 Comprende su genéricas.
cuerpo. ritmos sencillos de rítmicas a través de
 Realiza
 Se expresa distintos orígenes: de juegos de integración y movimientos
corporalmente. la naturaleza, del cooperación. con
propio cuerpo, de la coordinación,
música, etc. equilibrio y
rapidez.
Asume una vida  Identifica los alimentos  Ejecuta actividades  Aprendemos  Asume una vida Lista de
saludable. propios de su región lúdicas de integración y por qué la saludable y
cotejo
 Comprende las que forman parte de su cooperación. actividad previene riesgos
relacionados con
relaciones entre la dieta personal y física, la
su alimentación.
actividad física, familiar, y los clasifica hidratación y
alimentación, en saludables o no, de la nutrición
postura e higiene acuerdo a la actividad son una buena
personal y del física que realiza. combinación
ambiente, y la salud.
 Incorpora prácticas
que mejoran su
calidad de vida.
Interactúa a través  Participa en juegos  Realiza diversos juegos,  Creación y  Realiza diversos Lista de
de sus habilidades cooperativos y de desarrollando su agilidad ejecución de juegos motrices
cotejo
oposición en parejas y y destreza. juegos para desarrollar
sociomotrices.
su espíritu de
 Se relaciona pequeños grupos;
agilidad y
utilizando sus acepta al oponente destreza.
habilidades como compañero de
sociomotrices. juego y las formas
 Crea y aplica diferentes de jugar.
estrategias y tácticas

Editora Quipus Perú


14
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE VI SEGUNDO GRADO

de juego.

ENFOQUES TRANSVERSALES
COMPETENCIAS/ INST. DE
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS
CAPACIDADES EVALUACIÓN
Se desenvuelve en  Explora dispositivos  Observa videos de para afianzar sus  Consulta páginas de Lista de
los entornos virtuales tecnológicos, como aprendizajes. internet para buscar cotejo
generados por las radio, televisión,  Investiga en internet información información sobre los
TIC. videograbadora, para afianzar temas de diferentes temas tratados.
 Personaliza entornos cámara, tablet, áreas.
virtuales. teléfonos celulares,
 Gestiona información entre otros.
del entorno virtual.
 Interactúa en
entornos virtuales.
Gestiona su  Propone al menos una  Identifica y expresa las actividades  Lista de actividades Lista de
aprendizaje de estrategia para realizar que debe hacer para alcanzar las diarias. cotejo
manera autónoma. la tarea y explica cómo metas propuestas.
 Define metas de se organizará para  Organiza sus actividades para
aprendizaje lograr las metas. alcanzar sus metas
 Organiza acciones
estratégicas para
alcanzar sus metas
de aprendizaje.

V. ENFOQUES TRANSVERSALES:

ENFOQUE TRANSVERSAL:

Enfoque Valores Actitudes y/o acciones observables

Editora Quipus Perú


15
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE VI SEGUNDO GRADO

Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni


Respeto a la identidad
Intercultural excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir,
cultural
sus costumbres o sus creencias.
Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
Orientación al bien
Responsabilidad responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta
común
su propio bienestar y el de la colectividad.

Búsqueda de la Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a


Flexibilidad y apertura
Excelencia circunstancias diversas, orientados a objetivos de mejora personal o grupal.

VI. PLANIFICACOR DE ACTIVIDADES:

SEMANA 1: DEL 07 AL 11 DE AGOSTO


Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Reconocemos los A veces juntamos y


Jugamos con la adición Utilizamos el adjetivo
elementos naturales y ¿Las plantas tienen otras agregamos
y la sustracción calificativo en nuestros
sociales de nuestra vida?
textos
comunidad CIENCIA Y TECNOLOGÍA
MATEMÁTICA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA
PERSONAL SOCIAL

Conocemos la Habilidades básicas y


Identificamos las Identificamos Jesús nos enseña el
clasificación de las genéricas
ocupaciones instrumentos de valor de la verdad
palabras según el acento
percusión
TUTORÍA ARTE Y CULTURA EDUCACIÓN RELIGIOSA EDUCACIÓN FÍSICA
COMUNICACIÓN

Editora Quipus Perú


16
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE VI SEGUNDO GRADO

SEMANA 2: DEL 14 AL 18 DE AGOSTO


Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Identificamos sobre los Quitamos y separamos Indagamos qué Resolvemos de distintas


Escribimos canciones formas
bienes y servicios plantas necesitan las plantas
públicos en la comunidad (parte 1)
COMUNICACIÓN
PERSONAL SOCIAL MATEMÁTICA CIENCIA Y TECNOLOGÍA MATEMÁTICA

Tu protección es La danza y música de mi Jesús el gran maestro Creación y ejecución de


¡Qué interesante es leer juegos
importante para mí comunidad
canciones!
COMUNICACIÓN
TUTORÍA ARTE Y CULTURA EDUCACIÓN RELIGIOSA EDUCACIÓN FÍSICA

SEMANA 3: DEL 21 AL 25 DE AGOSTO


Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Leemos invitaciones Resolvemos problemas
Señalamos la ubicación y Resolvemos operaciones Indagamos qué
límites del Perú combinadas de adición y necesitan las plantas de adición aplicando
COMUNICACIÓN
sustracción (parte 2) propiedades
Escribimos invitaciones
PERSONAL SOCIAL MATEMÁTICA CIENCIA Y TECNOLOGÍA MATEMÁTICA
para un festival de
talentos
Concordancia de Reconocemos las
COMUNICACIÓN Reconocemos la vida de Movimientos gimnásticos
sustantivo y adjetivo en costumbres y tradiciones
Creamos una galería Santa Rosa de Lima
oraciones de nuestro Perú
para compartir nuestras
costumbres EDUCACIÓN RELIGIOSA EDUCACIÓN FÍSICA
COMUNICACIÓN TUTORÍA
ARTE Y CULTURA

Editora Quipus Perú


17
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE VI SEGUNDO GRADO

SEMANA 4: DEL 28 DE AGOSTO AL 01 DE SETIEMBRE


Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

¡Celebremos el día del Las flores y la Nos divertimos jugando


Jugamos con las cartas
folclor al ritmo de la importancia de la
música peruana! polinización
MATEMÁTICA MATEMÁTICA
PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Aprendemos por qué la


Realizamos un collage Hacemos el bien
Relatamos noticias actividad física, la
de Santa Rosa de Lima hidratación y la nutrición son
una buena combinación
COMUNICACIÓN
ARTE Y CULTURA EDUCACIÓN RELIGIOSA EDUCACIÓN FÍSICA

VII. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR:


 Programa Curricular de Educación Primaria - Ministerio de Educación (MINEDU).
 Matriz de Competencia, Capacidades y Desempeños de Segundo Grado.
 Libros de consulta de Segundo Grado - MINEDU: Comunicación, Matemática, Personal Social y Ciencia y Tecnología.
 Cuadernos de Trabajo otorgado por el MINEDU. Comunicación y Matemática.
 Cuadernillo de fichas de Ciencia y Tecnología de Segundo Grado.
 Cuadernillo de fichas de Personal Social de Segundo Grado.
 Kit de materiales estructurados.
 Materiales no estructurados.
 Equipo de cómputo y proyector multimedia.

VIII. REFLEXIÓN SOBRE LOS APRENDIZAJES (PARA LA SIGUIENTE EXPERIENCIA)


 ¿Qué avances y dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
 Otras observaciones.

Editora Quipus Perú


18

También podría gustarte