Está en la página 1de 7

 

RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO


RAE

Título del texto El animal que luego estoy si(gui)endo.

Autora o autor Jacques Derrida


Fuente (formato APA) Derrida, J. (2008). ​El animal que luego
estoy si(gui)endo​. España: Trotta.
Tipo de texto Capítulo de libro (II).
Resumen del texto: ​En este segundo capítulo, Derrida analiza varias cuestiones respecto
al animal y lo animal. Comienza con la cuestión del ¿Quién soy? Esta pregunta la aborda
desde la autobiografía, es decir Yo ¿quién soy?, es decir, el yo como signo de vida y es
éste quien da veracidad y testimonio. Plantea, además, la cuestión del pudor, la desnudez
y la respuesta del animal. ¿El animal siente pudor? ¿está desnudo? ¿el animal responde? a
ésta última cuestión el autor comienza a dialogar con Descartes y las postura que tenía
respecto del animal. El animal no responde y tiene un déficit, una carencia, dice el Padre
de la modernidad. Es así que Derrida nos hace plantearnos el fin fenomenológico del
animal y si este es necesario ser pensado en nuestro mundo. Casi al finalizar el texto,
viene la cuestión de los derechos y si debemos plantear nuestra relación con el animote
desde los derechos. Si bien existe una Declaración universal, los sujetos humanos hemos
tenido problemáticas con la misma, ya que al fundar nosotros la instancia del derecho
también les podemos negar el mismo a los animales. Otro autor con el que dialoga
Derrida será con Kant, el cual niega la personalidad del animal. Kant usa el clásico
argumento moderno e ilustrado que pone al hombre como sujeto con razón, moral y
derecho, dichas características conforman al sujeto como persona. El animal, por otro
lado, sólo es irracional y carente de una personalidad sujeta a derechos y moral. En última
instancia Derrida deconstruye la postura kantiana diciendo que, además de la cuestión del
"yo" cartesiano que niega al animal, esa cuestión se desplaza hacia el otro, ese otro que
estamos siguiendo. Kant señala la socialidad. El humano se instaura desde una sociedad
mientras el animal no, el animal es anterior a la humanidad pura. Por último, Derrida dice
que el kantismo en realidad tiene miedo a aceptar esa faceta de animalidad que hay en
todos los humanos. El kantiano odia su animalidad.

 
 

Palabras Claves Pudor, desnudes, animal, animote,


respuesta, Descartes, Kant.

Problema que aborda el texto: ​Derrida hace una deconstrucción de la visión que autores
como Descartes, Heidegger y Kant tienen de el animal. En específico cuáles han sido las
posturas que estos autores mencionan como propiedad del hombre. Para Descartes el
animal no responde; Heidegger vuelve a postular al animal como “​animale ​rationale​”,
noción apoyada en una base metafísica; Kant dice que el animal no tiene primera persona,
ya que carece de la palabra Yo.

Objetivos del texto: ​Podemos identificar tres objetivos. El primero: Derrida intenta, a
partir de la deconstrucción, mostrar aquello de lo que a lo largo de la historia se le ha
privado al animal. El segundo: Que a partir de la deconstrucción demuestra la debilidad
del significado o significados que lo propio del hombre representa para sí. Y tercero: Si
todo aquello que se denomina como el hombre se le puede atribuir el derecho de negar al
animal ciertas características para atribuírselas a sí mismo, v.gr.: la razón, la palabra, el
pensamiento, la respuesta, etc.

Conceptos principales planteados por la autora o el autor:


Yo-auto-biografía​: Se refiere al sí mismo, un yo que se muestra, que puede hablar de sí
mismo, el yo que vive en el presente y que se nombra. Manifestación de la vida en
presencia.
Pudor​: Es ese movimiento aporético, exhibicionista, un movimiento de vergüenza y de
incomodidad.
Estadio del espejo​: el reconocimiento de sí mismo, de su propia especia e incluso de
otras. Identificación de su semejante, reconocimiento del otro.
Si(gui)endo​: Metonimia inventada por Derrida para referirse a la cuestión del seguir, de
la persecución o la seducción del otro; otro que sigue o que me sigue, que sigue mientras
lo sigo.
Yo soy (cartesiano): es el pensamiento puro que determina la existencia del sujeto,
excluye la animalidad por ser irracional; es presencia pura que al nombrarse (pensarse)
existe.
Testimonio​: (puede denominar la autobiografía) el que dice, escribe, el que es, el que

 
 

vive, el que observa/ve, siente, oye, toca, piensa. Testimonio como testimonial; como
argumento, algo demostrativo; como prueba, sentido común.
Signos de reacción/pasión de un animal​: manifiestan una desgracia, dolor, miedo,
persecución, acoso, maltrato.
Autómata​ (concepción cartesiana): animal mimético.
No respuesta​: incapacidad del animal para responder a las preguntas.
Carencia​: un defecto y déficit que tiene el animal, una deficiencia no especificada.
Animal teorético​: cuando se pone sobre la escena al animal de la teoría, al animal tal y
como lo vemos (no como el animal ve). Podríamos decir que es un objeto a los ojos de
quien lo ve. Es el animal visto y expuesto como espectáculo teórico.
Yo / Hombre (kantiano): aquel que puede tener el Yo en su representación; unidad de
consciencia que sigue siendo la misma a través de todas sus modificaciones.
Persona (kantiana)​: un ser absolutamente diferente en rango y dignidad; sujeto con
poder sobre otros.
Socialidad​: es la degradación de la animalidad, el ser humano debilita esa condición a
partir del adiestramiento y domesticación.

Tesis principal de la autora o el autor: ​A través de la filosofía de autores como


Descartes, Heidegger, Kant y Lévinas, Derrida deconstruye lo que la tradición ha
convertido en una antropología, incluso teología, que usa al “animal” como el versus para
definir lo propio del hombre. Derrida delimita los malos trazos fronterizos que se han
vislumbrado en el pensamiento del animal vs. el hombre.

Argumentos expuestos por la autora o el autor:


El animote está más desnudo que el hombre, el cual está más desnudo que el animote,
debido a que el hombre siente pudor, incomodidad y vergüenza; un deseo de vestirse para
inhibir su vulnerabilidad ante los otros.

En el cara a cara con el animal se produce la incomodidad y pena de soportar que “un
animal” me mire, sobre todo si me mira desnudo.

 
 

A partir de las posturas cartesianas del “yo soy”, Derrida infiere que la presencia a sí del
presente del pensamiento excluye todo aquello que separa la vida, el cuerpo vivo y la vida
animal.

La aniquilación de la animalidad en el hombre comienza con la domesticación y


adiestramiento, la neutralización, la aculturación, la explotación médico-industrial, etc.

Kant, Heidegger, Lévinas y Lacan tienen creencias respecto del animal que Derrida
denomina axiomas o prejuicios, ya que igual que Descartes, piensan que a diferencia de
los hombres, el animal no responde, que su capacidad de emitir señales es ajena a un
lenguaje y por lo tanto se encuentran limitados.

Ninguno de estos autores toma en cuenta la desnudez del pudor entre el animal y el
hombre, pues hablan del animal como de un solo conjunto que puede contraponerse a los
hombres, al sujeto, al Dasein, al pienso, al soy.

La idea sacrificial la encontramos en Kant, Heidegger, Lévinas y Lacan, pues parece que
el pathos sacrificial no es cartesiano y, por lo tanto, el animal sacrificado no es
necesariamente un animal-máquina.

Los lenguajes que no tienen un Yo, en el caso kantiano, no sólo carecen de palabra sino
de pensamiento, ya que es necesario que la persona sea consciente de nombrarse “primera
persona”, carecen de entendimiento, el animal no tiene entendimiento porque no tiene
primera persona, no tiene un yo en su lenguaje.

Lo más detestable para el hombre kantiano es reconocerse animal o encontrar similitudes


con el animal, ya que esto representa una degradación a la formación subjetiva y
consciente del sujeto, construida por la razón trascendental y el reconocimiento de la
persona, cosa que en el animal no sucede.

 
 

Conclusiones del texto: ​Derrida pone el dedo en el reconocimiento de nuestra desnudez,


la razón, el habla, la palabra, el inconsciente, la posibilidad de la respuesta o de borrar las
huellas, el reconocimiento de la persona y la socialidad, como características propias del
humano, en oposición al concepto de animal (máquina) que la tradición ha adoptado.
Todo lo que la modernidad cartesiana ha devenido en otros autores cuestionados en el
texto, han resultado en posiciones dogmáticas ya se se sostienen en el paradigma
antropocéntrico que inaugura René Descartes.

Bibliografía citada por el autor:


-​Platón, ​Fedro​.
-P. Valéry, ​Charmes​, en ​Oeuvres​, t. I, Gallimard, Paris, 1975, pp. 138-145.
-R. Descartes, ​Meditationes de prima philosophia. Méditations métaphysiques​, trad.
francesa de Duc de Luynes, Vrin, Paris, 1966.
-M. Heidegger, ​Carta sobre el humanismo​, trad. de R. Gutiérrez Girardot, Taurus,
Madrid, 1970.
-​Discours de la méthode​, Cinquième Partie, en ​Descartes​. ​Ouevres et Lettres,​ Paris,
Gallimard, 1953.
-Carta del padre Vatier, 22 de febrero de 1638, en ​Descartes​. ​Ouevres et Lettres​.
-Porfirio, ​Sobre la abstinencia,​ trad. de M. Periago Lorente, Gredos, Madrid, 1984.
-F. Burgat, ​Animal, mon prochain​, Odile Jacob, Paris, 1997.
-San Agustín, ​Confesiones​, libro IV, XIV, 22, 23.
-I. Kant, ​Antropología en sentido pragmático​, trad. de J. Gaos, Alianza, Madrid, 1991.
-I. Kant, ​Fundamentación de la metafísica de las costumbres,​ Segunda sección, trad. de
M. García Morente, Espasa-Calpe, Madrid, 1967.
-Th. W. Adorno, ​Beethoven. Philosophie der Musik.​ Fragmente und Texte, ed. de R.
Tiedermann, Suhrkamp, Frankfurt a. M., 1993.
-Plutarco, ​Trois tratiés pour les animaux​, precedido de <<La raison du plus fort>> de
Élisabeth de Fontenay, POL, Paris, 1992.
-J. Llewelyn, ​The Middle Voice of Ecological Consciencie: A Chiasmic Reading of
Responsability in the Neighbourhood of Levinas, Heidegger and Others,​ St. Martin´s
Press, New York, 1991.
-<<The Paradox of Morality: an Interview with Emmanuel Lévinas>>, en R. Bernasconi
& D. Wood (eds.), ​The Provocation of Levinas: Rethinking the Other,​ Routledge,
London, 1988.
-J. Derrida, ​Adieu – à Emmanuel Lévinas​.
Nombre y apellidos de quien elaboró  Víctor Alejandro Uribe Aboytes
este RAE 

Fecha en que se elaboró este RAE Jueves 26 de noviembre de 2020

 
 

Imagen (mapa conceptual) que resume e interconecta los principales conceptos


encontrados en el texto:

Comentarios finales:
El segundo capítulo de El animal que luego estoy si(gui)endo demuestra una buena parte
del pensamiento sobre el animal y la animalidad de Jacques Derrida. La propuesta
deconstructiva sobre la propiedad del hombre embona con el discurso de la defensa de
quienes intentamos poner al animal, si bien no en el mismo plano que el humano (habrá
quienes sí) en un estatus de reconocimiento. Reconocer al animal a partir de la exposición
de los argumentos de los autores que presenta Derrida generan una apología sobre la
violencia y domesticación que ha emanado en toda la tradición, no sólo desde Descartes,

 
 

sino desde varios siglos. Esta situación pone al hombre como un ser vil que casi siempre
obtiene lo que quiere, sin embargo, el texto nos hace reflexionar – sobre todo la última
parte donde hace mención de la teoría kantiana – que por más intentos de poner al animal
como mero objeto usado para la teoría, jamás podremos inhibirnos de nuestra animalidad.

Derrida muestra la visión crítica que, aunque parece que la hemos adoptado de una
manera tan normalizada, nos damos cuenta que el discurso antropocéntrico y falocéntrico,
está tan enraizado en la tradición que incluso seguimos predicando.

Así pues, dialogar con autores como Descartes, Kant, Heidegger, Lévinas y Lacan nos
hace, en primer lugar, conocer cómo el animal está presente pero a la vez ausente en las
propuestas teóricas de autores tan excelsos como los mencionados. En segundo lugar,
formar una conciencia crítica sobre nuestra postura frente a los animales, literalmente
frente a ellos, ​vis a vis​.

También podría gustarte