Está en la página 1de 21

Autoevaluaciones neuropsicología

1° autoev. “Introducción a la Neuropsicología; Modelos de Funcionamiento Cerebral.”

1. Lashley nota que los cambios (conductuales) aparecen en función de:

a. la edad del paciente.

b. el sexo del paciente.

c. el tamaño de la lesión.

d. la causa de la lesión.

e. el lugar de la lesión.

2. De acuerdo con Azcoaga, las funciones cerebrales superiores se diferencian de los dispositivos básicos del aprendizaje
por ser:

a. indispensables en todo proceso de aprendizaje.

b. predeterminadas.

c. comunes a todas las especies.

d. producto de un proceso de maduración del sistema nervioso.

e. producto de un proceso de aprendizaje.

3. A. Luria, en su texto “El cerebro humano y los procesos psíquicos”, especifica las estructuras neuroanatómicas que
corresponden al bloque funcional III:

a. ganglios de la base vinculados a los movimientos automáticos.

b. corteza posterior, vinculada al procesamiento y almacenamiento de la información.

c. sistema límbico, vinculado a las emociones.

d. estructuras del tronco, vinculadas a las sensaciones, movimiento y estado de alerta.

e. corteza prefrontal, vinculada a la programación y control ejecutivo.

4. De acuerdo con Azcoaga, las funciones cerebrales superiores son:

a. gnosias, praxias, lenguaje.

b. simbolización, funciones ejecutivas y memoria.

c. memoria, atención motivación.

d. atención, habituación, memoria.

e. sensopercepción, habituación, motivación.

5. Tamaroff y Allegri proponen dos sistemas en paralelo:

a. sistemas de entrada y sistemas de salida de información.

b. sistema de alerta y de control cognitivo.

c. sistemas mnésicos y sistema emocional.

d. de asociación y de asociación de asociaciones.

e. sistemas gnósicos y práxicos.

6. El método de Gall se fundamenta en la misma idea que configurará el modelo:

a. localizacionista.

b. jerárquico.

c. conexionista.
d. holista.

e. asociacionista

7. Tamaroff y Allegri establecen un sistema cognitivo supramodal que se ocupa de:

a. el procesamiento sensorial de la emoción.

b. la consolidación, almacenamiento y evocación de información.

c. la conceptualización y simbolización.

d. el control ejecutivo, la organización secuencial y la iniciativa.

e. sensación, percepción y reconocimiento de la información (gnosias)

8. A. Luria, en su texto “El cerebro humano y los procesos psíquicos”, especifica las estructuras neuroanatómicas que
corresponden al bloque funcional I:

a. los ganglios de la base.

b. tronco del encéfalo y sistema límbico.

c. corteza prefrontal y parietal posterior.

d. corteza prefrontal y occipital.

e. el lóbulo frontal.

9. De acuerdo al modelo de funcionamiento cerebral propuesto por Tamaroff y Allegri, la organización funcional del
sistema nervioso está dada por un sistema jerarquizado de tres niveles básicos subordinados:

a. memoria, sistema sensorial y control cognitivo.

b. sistemas sensoriales visual, auditivo y táctil.

c. memoria, emoción, control cognitivo.

d. sistema sensoriomotor, gnosicopráxico y de simbolización.

e. canales sensoriales, alerta, vías motoras.

10. A. Luria, en su texto “El cerebro humano y los procesos psíquicos”, postula un modelo de funcionamiento cerebral
asociacionista que articula dos grandes componentes, a saber:

a. masa crítica y equipotencialidad.

b. redes distribuidas y nodos.

c. sistemas funcionales complejos y sus tres bloques funcionales.

d. bottom up y top bottom.

e. áreas cerebrales y facultades intelectuales.

11. De acuerdo con Luria la primera condición necesaria para realizar un acto motor voluntario complejo es una correcta
síntesis de la información aferente cinestésica. Si esta condición se altera estamos ante lo que llama:

A: una apraxia espacial

B: una apraxia aferente

C: una apraxia constructiva

D: una apraxia eferente

E: un desorden de la programación

12. segun azcoaga un analizador es:

A: un área cerebral y limitada por las cisuras cerebrales

B: un mecanismo nervioso que comienza por el aparato receptor externo y termina el cerebro
C: una fluida interacción entre la excitación y la inición

D: un mosaico cortical dinámico una totalidad funcional en las que sus partes están relacionadas por su vinculación de
magnitud tiempo fuerza influencias recíprocas y conservación de huella nerviosa

2° autoev. “Atención y conciencia”

1) La teoría integradora de Petersen y Posner hace referencia a:

a. La existencia de tres redes cognitivas y anatómicas de la atención y la memoria que se localizan específicamente en áreas
posteriores del cerebro

b. La existencia de tres redes cognitivas y anatómicas de la atención, que son independientes aunque interactúan entre sí y
son específicas en su funcionamiento.

c. La existencia de tres sistemas atencionales subsidiarios, que son independientes entre sí y no tienen vinculación para su
funcionamiento.

d. La existencia de cinco redes cognitivas y anatómicas de la atención, que son independientes y específicas en su
funcionamiento, aunque interactúan entre sí

e. La existencia de tres redes cognitivas y anatómicas de la atención, totalmente dependientes unas de otras para su
funcionamiento.

2) De acuerdo a lo definido por Petersen y Posner la red de orientación se vincula con:

a. la capacidad de sostener la atención en estímulos visuales.

b. la capacidad para distribuir el recurso atencional en distintas tareas o en distintos requisitos de una misma tarea.

c. la capacidad de controlar, orientar, dividir y filtrar estímulos.

d. la capacidad para detectar estímulos infrecuentes, difíciles de discriminar, en tareas monótonas.

e. la capacidad de localizar la fuente del estímulo a partir de señales espaciales.

3) La alteración de la red de orientación postulada por Petersen y Posner dará como resultado:

a. Alteración de la atención fásica.

b. Síntomas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

c. Dificultades en la función cognitiva de organización y planificación de actos motores orientados a metas específicas.

d. Conductas de negligencia.

e. Estado de coma

4) De acuerdo al texto de Grossi y Rubiales sobre neuropsicología de la atención, un paciente que no responde a
estímulos presentados en forma simultánea en ambos hemicampos y/o hemicuerpos presenta:

a. Negligencia representacional.

b. Heminegligencia espacial.

c. Hemiakinesia.

d. Negligencia afectiva.

e. Extinción sensorial a estímulos simultáneos.

5) En el texto de Grossi y Rubiales sobre neuropsicología de la atención, ¿cómo se justifica la afirmación de que realiza
Mesulam acerca de que “la heminegligencia es más evidente como consecuencia de una lesión del hemisferio derecho”?

a. Se justifica porque el hemiespacio derecho permanecerá desatendido.

b. Se justifica porque la asimetría atencional se pondrá de manifiesto con una lesión occipital derecha.
c. Se justifica porque el hemisferio izquierdo atiende selectivamente a los dos hemiespacios mientras que el derecho
atiende esencialmente al hemiespacio izquierdo.

d. Se justifica porque el hemisferio derecho atiende selectivamente a los dos hemiespacios mientras que el izquierdo
atiende esencialmente al hemiespacio derecho.

e. Se justifica porque las redes atencionales del hemisferio derecho se activan solamente por la información proveniente del
hemiespacio derecho.

6) Para la evaluación de la atención se sugiere tener en consideración información proveniente de:

a. La información sobre la motivación y el interés del paciente, la hora del día y el cansancio.

b. La información proveniente de las escalas y cuestionarios como herramienta principal.

c. Los puntajes de los test únicamente.

d. La información que nos brinda el paciente en una entrevista.

e. La información de la entrevista con el paciente y/o con algún informante, la observación de la conducta, y el desempeño
en test neuropsicológicos y cuestionarios o escalas.

7) Rubiales principales síntomas en niños con TDAH

a. Problemas de integración social.

b. Problemas emocionales.

c. Problemas de conducta y problemas de aprendizaje.

d. Déficit ejecutivo, problemas de lenguaje, disfunciones cognitivas.

e. Desatención, hiperactividad e impulsividad

8) Elementos que debemos tener en cuenta para analizar el diagnóstico de una persona con síntomas de TDAH de
acuerdo al modelo de evaluación multidisciplinar:

a. Entrevista, Escalas y Cuestionarios comportamentales, Observación del comportamiento, Entrevista e informe escolar, y
estudios complementarios para descartar patologías clínicas.

b. Entrevista, Escalas y Cuestionarios comportamentales, Observación del comportamiento, Entrevista e informe escolar,
Evaluación Neuropsicológica, Evaluación Psicológica y estudios complementarios para descartar patologías clínicas.

c. Estudios de laboratorio y neuroimágenes.

d. Entrevista y Observación del comportamiento.

e. Evaluación Neuropsicológica y Evaluación Psicológica

9) De acuerdo a Edelman y Tononi se puede hacer una distinción entre dos tipos de conciencia, ¿cuáles son?

a. Ser conciente y estar conciente.

b. Conciencia objetiva y conciencia subjetiva.

c. Conciencia primaria y conciencia de orden superior.

d. Conciencia y autoconciencia.

e. Emoción y cognición.

10) La autoconciencia retrospectiva/prospectiva puede dividirse en:

a. Noética, autonoética y cronestesia.

b. Conocimiento y experiencia conciente.

c. Autoconciencia y Teoría de la Mente.

d. Autoconciencia introspectiva y retrospectiva.


e. Noética y semántica.

3° autoevaluación “Memoria y amnesia”

“de acuerdo a lo descripto x carlson, el aprendizaje perceptivo ocurre mediante cambios

En las areas sensitivas primarias

1-De acuerdo a lo descripto por Carlson, el aprendizaje perceptivo consiste en:

Cambios en los sistemas perceptivos que nos permiten reconocer estímulos.

2-De acuerdo a lo descripto por Carlson, el aprendizaje estímulo-respuesta consiste en

La respuesta correcta es: Cambios en las conexiones entre los sistemas perceptivos y los sistemas motores.

3-De acuerdo a lo descripto por Carlson, el aprendizaje motor consiste en:

La respuesta correcta es: Cambios en los circuitos neurales que controlan el movimiento, aunque éstos estén guiados por
estímulos sensoriales.

4-Siguiendo los postulados de Carlson, se denomina aprendizaje relacional:

La respuesta correcta es: A la capacidad de relacionar estímulos individuales de modo tal que sea necesaria la intervención
de diferentes áreas de la corteza asociativa.

5-Ferreres señala que el sistema de representación perceptual es:

La respuesta correcta es: Un sistema de memoria que codifica y recupera representaciones de la forma y estructura
perceptual de objetos y palabras sin contenido semántico.

6-Considerando la descripción de Ferreres, la memoria semántica:

La respuesta correcta es: Es una memoria declarativa o explícita que codifica, almacena y recupera información sobre
hechos del mundo, creencias, conocimientos generales y específicos o por transmisión cultural.

7-Ferreres señala que la memoria de trabajo es:

La respuesta correcta es: Un sistema de memoria de corto plazo, explícito y de capacidad limitada.

8-De acuerdo con Carlson, la amnesia retrógrada alude a:

La respuesta correcta es: La incapacidad de recordar acontecimientos ocurridos antes de que tuviera lugar la lesión
cerebral.

9-Siguiendo la descripción de Carlson, la amnesia anterógrada es:

La respuesta correcta es: La incapacidad de realizar aprendizaje de relaciones, conservando la capacidad de realizar
aprendizaje perceptivo, estímulo- respuesta y motor.

10-De acuerdo a Carlson, un paciente con amnesia anterógrada no logra:

La respuesta correcta es: Consolidar memorias explícitas o declarativas.

Tal como señala Carlson, el concepto de memoria no declarativa hace referencia a:

Un tipo de memoria referida a aprendizajes perceptuales, estimulo respuesta, y motor de los que no se es necesariamente
conciente.

4° autoev. “Gnosias y praxias. Agnosias y apraxias.”

1) Para definir qué es una praxia, Azcoaga retoma la definición de Liepmann de “fórmula”. Una “fórmula” es:

a. Movimientos automáticos no aprendidos.

b. Movimientos involuntarios que se desencadenan automáticamente.

c. Una secuencia de movimientos aleatoria.


d. Un conjunto de respuestas aisladas, sin relación entre sí.

e. Una determinada organización de una secuencia de movimientos

2) De acuerdo a lo propuesto por Azcoaga, las etapas de organización o aprendizaje de las praxias son:

a. Sólo consolidación.

b. Sólo generalización e inhibición diferencial.

c. Sólo repetición.

d. Generalización, inhibición diferencial, repetición, consolidación.

e. Sólo repetición y consolidación.

3) De acuerdo a la descripción que hace Azcoaga de la definición clásica de Liepmann de las apraxias, éstas se dividen en
unilaterales (o segmentarias) y bilaterales. En las siguientes, señale la única unilateral:

a. Constructiva.

b. Ideomotora.

c. Bucolinguofacial.

d. Del vestir.

e. Ideatoria.

4) De acuerdo a la descripción que hace Azcoaga de la definición clásica de Liepmann de las apraxias, éstas se dividen en
unilaterales (o segmentarias) y bilaterales. En las siguientes, señale la única bilateral:

a. Mielocinética

b. De la marcha

c. Bucolinguofacial

d. Del vestir

e. Unilateral de la mano izquierda

5) De acuerdo a la descripción que hace Azcoaga de la definición clásica de Liepmann de las apraxias, una apraxia es:

a. El olvido de cómo ejecutar un acto motor suficientemente consolidado

b. Una dificultad o imposibilidad de discriminar un estímulo

c. Una dificultad o imposibilidad de ejecutar un acto motor

d. La presencia de errores en la ejecución de un acto motor

e. Una dificultad o imposibilidad de asociar estímulos con otros estímulos

6) ¿En qué tipo de apraxia (clasificación de Liepmann) las dificultades del paciente se centran en la realización de los actos
complejos que requieren una sucesión ordenada, armoniosa, lógica y coherente de actos elementales o simples?

a. En la apraxia ideatoria

b. En la apraxia unilateral de la mano izquierda

c. En la apraxia constructiva

d. En la apraxia de la marcha.

e. En la apraxia ideomotora

7) Según lo descripto por Nogueira & Mónaco, las gnosias son:

a. Los estereotipos cinestésico-motores verbales


b. El lenguaje y la motivación cuando actúan como reforzadores

c. La sucesión de estímulos sensoriales sin intervención de la actividad cortical

d. Una secuencia de movimientos dirigidos a un fin.

e. Los estereotipos sensoperceptivos adquiridos mediante un proceso previo de aprendizaje

8) De acuerdo a lo descripto por Nogueira & Mónaco, una agnosia es:

a. Un trastorno del reconocimiento

b. El compromiso del pre-frontal dorsolateral.

c. Un trastorno del conocimiento.

d. Una lesión o patología del receptor sensorial externo según corresponda (ojo, oído etc.). e. El compromiso del pre-frontal
orbital

9) De acuerdo a lo descripto por Nogueira & Mónaco, una amorfognosia es:

a. incapacidad de reconocimiento de la estructura o forma del objeto

b. incapacidad de reconocer estímulos olfativos

c. incapacidad de reconocer estímulos auditivos

d. incapacidad de reconocer estímulos gustativos

e. incapacidad de reconocer signos o señales de la lengua materna

10)De acuerdo a lo descripto por Nogueira & Mónaco, “la percepción espacial del cuerpo, periférica y esquemáticamente
consciente, estructurada y plásticamente contorneada, formada por la información sensorial previa y común” es la
definición de:

a. los reflejos innatos.

b. los cinco sentidos.

c. un conjunto desorganizado de gnosias simples.

d. un conjunto aleatorio de movimientos.

e. la gnosia compleja del esquema corporal.

5° autoevaluación “Emoción. Teoría de la Mente. Neuronas espejo.”

1) Según Purves et al. (2008), las respuestas fisiológicas de la emoción pueden obtenerse:

a. Solamente mediante el impulso sensitivo proveniente de músculos y órganos internos (p.e. un dolor).

b. Solamente mediante estímulos complejos e idiosincráticos mediados por el encéfalo anterior (p.e. una cita anticipada con
un amante).

c. Ni por el impulso sensitivo ni por estímulos complejos idiosincráticos.

d. Tanto mediante el impulso sensitivo proveniente de músculos y órganos internos como mediante estímulos complejos e
idiosincráticos mediados por el encéfalo anterior.

e. Ninguna de las anteriores es correcta

2) El circuito de Papez involucra un conjunto de estructuras entre las que se encuentran:

a. Amígdala y tálamo.

b. Hipotálamo, tálamo y médula espinal.

c. Hipocampo, cuerpos mamilares, tálamo y corteza cingular.

d. Hipófisis e hipotálamo.
e. Hipocampo, corteza occipital, tálamo y corteza motora.

3) Según Purves et al. (2008), además de las estructuras involucradas en el circuito de Papez, se incluyó posteriormente
otra región clave para poder explicar la emoción, incluida hoy en lo que se denomina sistema límbico ¿De qué estructura
se trata?

a. Área de Broca.

b. Corteza visual.

c. Hipófisis.

d. Hipotálamo.

e. Amígdala.

4) Según Purves et al. (2008), los sentimientos implican:

a. Solamente la experiencia consciente del procesamiento emocional implícito.

b. Solamente el procesamiento explícito del pensamiento de base semántica.

c. Ni la experiencia consciente procesamiento emocional implícito ni tampoco procesamiento explícito del pensamiento
sobre la emoción.

d. Tanto la experiencia consciente inmediata del procesamiento emocional implícito como el procesamiento explícito del
pensamiento de base semántica.

e. Ninguna de las anteriores es correcta.

5) Según Tirapu-Uztarróz (2007), la Teoría de la Mente es un conjunto de habilidades metacognitivas complejas que
incluye:

a. reconocimiento de patrones perceptuales, aprendizaje estímulo-respuesta y resolución de problemas.

b. reconocimiento facial de emociones, neuronas espejo y empatía.

c. capacidades de naturaleza exclusivamente cognitiva implicadas en el razonamiento social.

d. reconocimiento facial de emociones, creencias de primer y segundo orden, utilización social del lenguaje,
comportamiento social y empatía.

e. capacidades de naturaleza exclusivamente emocional implicadas en el razonamiento social.

6) Según Tirapu-Uztarróz (2007), las creencias de segundo orden se definen como:

a. la capacidad de las personas de atribuir a otra persona la creencia sobre un tercero.

b. la respuesta emocional que procede de la comprensión del estado o situación de otra persona.

c. la capacidad de las personas para entender que otros pueden tener creencias falsas.

d. la comprensión de que otras personas pueden tener creencias diferentes de las propias.

e. la capacidad para extraer un significado en función de un contexto social particular y superar la literalidad.

7) Al decir de Tirapu-Uztarróz (2007), la empatía es definida como:

a. una respuesta emocional que procede de la comprensión del estado o situación de otra persona y es similar a lo que
aquella está sintiendo o pensando.

b. la capacidad para hacer inferencias sobre los estados mentales de otros.

c. la capacidad heterometacognitiva que hace referencia a cómo un sistema cognitivo logra conocer los contenidos de otro
sistema cognitivo.

d. la capacidad para extraer un significado en función de un contexto social particular, para superar la literalidad y generar
otro sentido en un contexto concreto.

e. la capacidad para resolver problemas lógicos acerca de las personas.


8) La Tarea de Sally y Ana (en la que se esconde una canica en un cesto) es un instrumento utilizado para evaluar:

a. Creencias de segundo orden.

b. Mentiras piadosas.

c. Creencias de primer orden.

d. Meteduras de pata.

e. Reconocimiento facial de las emociones.

9) Según Iacoboni (2009) las neuronas espejo son…

a. Una compleja red neuronal que se activa cuando nosotros mismos llevamos a cabo una acción o cuando vemos a otra
persona llevarla a cabo.

b. Una compleja red neuronal que se activa exclusivamente cuando vemos a otra persona realizar una acción.

c. Una compleja red neuronal que se activa cuando pensamos en otras personas.

d. Una compleja red neuronal que se activa exclusivamente cuando nosotros mismos llevamos a cabo una acción.

e. Ninguna de las anteriores es correcta.

Según Iacoboni (2009) las neuronas espejo son una compleja red neuronal que se activa cuando nosotros mismos
llevamos a cabo una acción, ¿y en que otras situaciones además de esta ultima?

Cuando vemos a otra persona llevar a cabo una acción.

10)Siguiendo a Iacoboni (2009) las neuronas espejo son neuronas…

a. sensitivo-motoras.

b. exclusivamente motoras.

c. exclusivamente visuales.

d. ni motoras, ni sensitivas.

e. ninguna de las anteriores es correcta.

6° autoev. “Lenguaje, adquisición y patología en el niño.”

1. De acuerdo a Grossi (2010) en el lenguaje, tomado como objeto de estudio, se pueden distinguir los siguientes
niveles:

a. Fonológico, sintáctico y semántico-pragmático.

b. Fonológico, lexical, morfosintáctico y semántico.

c. Nivel pre-lingüístico, primer nivel lingüístico y segundo nivel lingüístico.

d. Fonológico, morfosintáctico, semántico y pragmático.

e. Primer nivel lingüístico, segundo nivel lingüístico y tercer nivel lingüístico.

2. De acuerdo a Grossi (2010), la mínima unidad semántica es:

a. El fonema.

b. El grafema

c. El morfema.

d. La palabra aislada.

e. Ninguna de los anteriores es correcta


3. Siguiendo a Grossi (2010), el nivel morfosintáctico:

a. Nos permite crear y comprender nuevas palabras siguiendo determinadas reglas.

b. Especifica las reglas de pronunciación de las unidades lingüísticas.

c. Contiene las reglas mediante las cuales puede asignarse un significado a cada enunciado verbal.

d. Permite producir e interpretar actos de comunicación adecuados al contexto social y situacional.

e. Comprende las reglas que gobiernan la combinación de fonemas en unidades significativas como las palabras.

4. De acuerdo a Azcoaga, la primera etapa de comunicación o nivel pre-lingüístico:

a. Abarca desde el nacimiento hasta los dos años aproximadamente.

b. Es una etapa en la que aún no se observan diferencias entre niños sordos o hipoacúsicos y aquellos con capacidad
auditiva normal.

c. Es una etapa en que los niños comienzan a utilizar sílabas para expresar intenciones, deseos e inclinaciones.

d. Se divide en tres sub-etapas diferenciadas entre sí.

e. Se divide en dos subetapas: juego propioceptivo y juego propioceptivo-auditivo.

5. Siguiendo a Azcoaga (1986), el plano del lenguaje denominado lenguaje interior:

a. Se da en un plano ajeno a las estructuras lingüísticas.

b. Incluye los dispositivos básicos que aportan gran parte de los significados que luego se expresarán en palabras.

c. Representa el flujo de la interacción de neurosemas que no necesariamente se debe cristalizar en los estereotipos
verbales.

d. Por estar constituido por estereotipos verbales diferenciados, está más inmediato a la formulación verbal.

e. Constituye la producción concreta del lenguaje.

6. De acuerdo a Demagistri & Galli (2014) si bien los TEL tienen diversas definiciones, los autores coinciden en destacar su
carácter:

a. Innato, duradero y totalmente autónomo.

b. Adquirido, duradero e inespecífico.

c. Adquirido, transitorio y relativamente autónomo.

d. Innato, transitorio y totalmente autónomo.

e. Innato, duradero y relativamente autónomo.

7. Siguiendo la clasificación de Rapin y Allen (1987,1996), los TEL pueden clasificarse en:

a. Trastornos receptivos, trastornos expresivos y trastornos mixtos receptivo-expresivos.

b. Trastornos fluentes y trastornos no fluentes.

c. Trastornos de producción del lenguaje y de comprensión del lenguaje.

d. Trastornos receptivos, trastornos mixtos receptivos-expresivos y trastornos del procesamiento de orden superior.

e. Trastornos mixtos receptivo-expresivos, trastornos expresivos y trastornos del procesamiento de orden superior.

8. De acuerdo a la clasificación de Rapin y Allen (1987, 1996), el subtipo de TEL que presenta grandes dificultades en la
comprensión en ausencia de problemas en los aspectos formales del lenguaje, es:

a. Trastorno semántico-pragmático.

b. Trastorno léxico-sintáctico.

c. Dispraxia verbal.
d. Déficit fonológico-sintáctico.

e. Afasia de Wernicke.

9. De acuerdo a la clasificación de Rapin y Allen (1987,1996), el déficit fonológico intáctico

a. Presenta dificultades semánticas y en los aspectos funcionales del lenguaje.

b. Se caracteriza porque el discurso es hipo-fluente e hipo-gramatical.

c. Supone la afectación del aspecto fonológico en su vertiente receptiva.

d. Es el menos frecuente de los TEL, lo que facilita su diagnóstico diferencial.

e. No presenta ninguna alteración en la comprensión del lenguaje.

10. El subtipo de TEL que presenta como déficit básico la incapacidad para reconocer y discriminar los sonidos del
lenguaje es:

a. Déficit fonológico-sintáctico.

b. Agnosia auditivo-verbal.

c. Trastorno de la programación fonológica.

d. Dispraxia verbal.

e. Ninguno de los anteriores.

11. De acuerdo a la clasificación de Rapin y Allen el subtipo de trastorno específico del lenguaje (TEL) denominado
trastorno semántico- pragmático:

A: manifiesta problemas en los aspectos formales de lenguaje.

B: es considerado un trastorno mixto receptivo expresivo

C: presenta dificultades para desarrollar habla fluida e inteligible

D: presenta grandes dificultades en la comprensión no literal

E: es el subtipo de TEL más frecuente

7° autoev. “Lenguaje, patología en el adulto.”

1. Siguiendo lo señalado en el material teórico Alteraciones del lenguaje en el adulto, una afasia es:

La respuesta correcta es: Una pérdida total o parcial de los procesos complejos del lenguaje que afecta la interpretación o
comprensión y la formulación o expresión de los símbolos lingüísticos.

2. Considerando el material teórico sobre las afasias, las bases neuroanatómicas del lenguaje se corresponden con:

La respuesta correcta es: Una vasta de red de conexiones cortico-corticales que conecta recíprocamente áreas de asociación
de la región temporo-parietal con el córtex pre-frontal en las que quedan implicadas el área de Wernicke y el área de Broca.

3. De acuerdo a la clasificación clásica de las afasias, dentro de los cuadros con repetición anormal, se encuentra la Afasia
motora o de Broca. Esta afasia se caracteriza preponderantemente por:

La respuesta correcta es: Una severa alteración de la expresión del lenguaje quedando relativamente preservada la
comprensión.

4. La clasificación clásica de las afasias considera que la Afasia sensorial o de Wernicke se caracteriza por:

La respuesta correcta es: Una alteración de la comprensión del lenguaje con un habla fluida, bien articulada y sintáctica,
aunque con pobre contenido semántico.
5. Siguiendo la clasificación de los cuadros afásicos, una Afasia anómica se caracteriza principalmente por:

La respuesta correcta es: Un habla con fluencia adecuada, capacidad para repetir conservada, pero con dificultades para
denominar y presencia de circunloquios.

6. La clasificación de los cuadros afásicos propone que una Afasia global se caracteriza principalmente por:

La respuesta correcta es: Un trastorno severo del lenguaje en el que se presentan síntomas en la habilidad de comprensión
y producción del lenguaje.

7. De acuerdo a la descripción de la sintomatología de los cuadros afásicos, el agramatismo es:

La respuesta correcta es: Un trastorno de la producción oral que implica un defecto en la construcción sintáctica del
lenguaje caracterizado por enlentecimiento del rendimiento verbal y reducción del vocabulario.

8. De acuerdo a lo que señalan Ferreres, China y Abusamra, los cuadros afásicos pueden ocurrir si:

La respuesta correcta es: Se afecta cualquiera de las múltiples áreas cerebrales relacionadas al lenguaje, generando
alteraciones variadas.

9. La descripción de la Afasia motora o de Broca permite detectar un conjunto de síntomas característicos. ¿Cuál de los
siguientes es el conjunto que mejor describe al cuadro?

La respuesta correcta es: Agramatismo, discurso telegráfico, parafasias fonológicas, repetición anormal, disprosodia,
dificultad en la comprensión de oraciones con estructura sintáctica compleja.

10. La descripción de la Afasia sensorial o de Wernicke permite detectar un conjunto de síntomas característicos. ¿Cuál de
los siguientes es el conjunto que mejor describe al cuadro?

La respuesta correcta es: Lenguaje fluido y en ocasiones logorreico, presencia de parafasias semánticas y neologismos,
gramaticalmente aceptable pero vacío o carente de información relevante, prosodia normal, anomias y circunloquios,
repetición alterada.

8° autoev. “Funciones ejecutivas. Asimetría cerebral”

1. El lóbulo frontal se organiza jerárquicamente en tres áreas:

a. Corteza motora primaria, premotora y prefrontal.

b. Área anterior, posterior y media.

c. Corteza gustativa, auditiva y visual.

d. Área inferior, superior y media.

e. Área occipital, parietal y temporal

2. ¿Cuál de estas afirmaciones en relación a la corteza prefrontal es correcta?

a. Se localiza en áreas posteriores del cerebro.

b. Es responsable de la transducción de los estímulos sensoriales.

c. Puede subdividirse en tres regiones: dorsolateral, orbital y medial.

d. Sus lesiones podrían provocar agnosia.

3. La función de la corteza prefrontal relacionada con el ¿Qué hacer? está vinculada a la:

a. Corteza visual primaria.

b. Corteza prefrontal orbital.

c. Corteza auditiva primaria.

d. Corteza prefrontal dorsolateral.

e. Corteza prefrontal medial.


4. ¿Cuál de estas afirmaciones en relación a las funciones de la corteza prefrontal dorsolateral es correcta?:

a. Actúa eliminando o inhibiendo lo que no se puede hacer.

b. Media en la iniciación de las acciones.

c. Aporta los aspectos motivacionales.

d. Controla los impulsos.

e. Media en las metas a alcanzar y planifica la acción de acuerdo con la información sensorial procedente de otras áreas
posteriores.

5. Las lesiones en corteza prefrontal orbital podrían provocar:

a. Heminegligencia.

b. Errores en la conceptualización.

c. Trastorno del lenguaje comprensivo.

d. Alteraciones en la inhibición y la capacidad de controlar los impulsos.

e. Apatía.

6. El concepto de Dominancia cerebral, hace referencia a:

a. El predominio de un hemisferio sobre el otro en una determinada función cognitiva.

b. Que cada hemisferio tiene un estilo cognitivo diferente.

c. Una zona del cerebro que tiene la capacidad para procesar y almacenar información diferente, a la región homóloga
correspondiente del otro lado del cerebro.

d. El predominio del uso de las partes de las mitades izquierda y derecha del cuerpo

e. Ninguna de las anteriores es correcta.

F: Las mitades izquierda y derecha son exactamente iguales en forma y función.

7. ¿Por qué resulta apropiado utilizar el concepto de especialización hemisférica en vez del de dominancia hemisférica?

a. Hay un hemisferio con mayor importancia que otro.

b. Ambos hemisferios procesan la información de forma diferenciada, para cada función cognitiva, y actúan de manera
complementaria.

c. Cada función cognitiva puede adjudicarse de forma exclusiva a un solo hemisferio cerebral.

d. Cada función cognitiva es totalmente dependiente de un solo hemisferio cerebral.

e. Los hemisferios están divididos, por lo tanto, son totalmente independientes.

8. Considerando los experimentos de la Teoría de la Especialización, ¿cuál de estas funciones corresponde al hemisferio
izquierdo?

a. Atención.

b. Percibir estímulos como caras y patrones geométricos.

c. Procesamiento de la información de sonidos ambientales o musicales.

d. Procesamiento y precisión del análisis del lenguaje.

e. Aprendizajes relativamente nuevos.

De acuerdo a lo conceptualizado por Rubiales & Olivera Mizgan respecto a las asimetrías cerebrales, ¿en cuál de las
siguientes tareas habría ventaja para el oído izquierdo (hemisferio derecho)?
Melodías tarareadas

9. Considerando los experimentos de la Teoría de la Especialización, ¿cuál de estas funciones corresponde al hemisferio
derecho?

a. Procesamiento de la información verbal, como palabras o dígitos.

b. Reconocimiento de estímulos verbales.

c. Componentes fonológicos, gramaticales y lexicales, del lenguaje.

d. Atención.

e. Aprendizajes ya probados, y vinculados a lo verbal.

10. Considerando los experimentos de la Teoría de la Especialización, ¿cuál de estas fases de la memoria episódica está
asociada principalmente al hemisferio derecho?

a. Almacenamiento.

b. Codificación.

c. Recuperación

d. Consolidación.

e. Olvido.

Considerando las bases neuroanatómicas del lenguaje, y lo estudiado sobre asimetría hemisférica:

Las principales áreas del lenguaje, Broca, Wernicke y fascículo arqueado, no son exactamente iguales en ambos hemisferios,
observándose una especialización en el hemisferio izquierdo.

9° autoev. “Métodos de estudio en Neuropsicología. Demencias.”

1. Según el autor, ¿Dónde se pone el acento a la hora de definir el concepto de Demencia?

a. En la interferencia de las Actividades de la vida Diaria.

b. En que es un síndrome adquirido.

c. En afectar dos o más dominios cognitivos.

d. En las alteraciones de conciencia.

e. En su carácter de irreversibilidad.

Según G. Nogueira, los inconvenientes del método anatomopatológico pueden corregirse:

Combinándolos con otros dos métodos, el método de las ablaciones y las técnicas de estimulación eléctrica.

2. De las siguientes afirmaciones: ¿cuál o cuáles son correctas?

a. La observación, los tests y el método anatomopatológico son métodos clínicos.

b. La Tomografía axial computada (TAC), el SPECT y la resonancia magnética funcional (RMNf) son métodos de
neuroimágenes.

c. La Resonancia magnética nuclear, el electroencefalograma (EEG) la Magnetoencefalografía (MEG) y la Tomografía por


emisión de Positrones (PET) son métodos instrumentales.

d. Los test neuropsicológicos, el EEG y la TAC son métodos de estudio de la neuropsicología.

e. Todas las opciones son correctas.

3. La Demencia por Enfermedad de Alzheimer se clasifica como una demencia

a. Subcortical, degenerativa y de curso fluctuante.


b. Cortical, secundaria a causas tratables y de inicio gradual y continuo.

c. Mixta, secundaria y de curso fluctuante.

d. Cortical, degenerativa y de inicio gradual y continuo.

e. Subcortical, degenerativa y de curso rápido.

4. El test de Wada consiste en:

a. Inyectar un barbitúrico para producir una supresión transitoria de una función.

b. Administrar un cuestionario suplementario que orienta la observación clínica.

c. Realizar una estimulación eléctrica que reproduce o exagera, en una estructura o circuito neuronal, conductas similares a
la que se observan en caso de lesión cerebral.

d. Realizar lesiones quirúrgicas precisas y controladas, con fines terapéuticos y/o de investigación.

e. Presentar un estímulo estandarizado, diseñado para provocar una determinada respuesta, supuesta o hipotetizada.

5. Los métodos neurofisiológicos se basan en:

a. Examinar el funcionamiento neurofisiológico por medio del tratamiento computacional de rayos X aplicados de manera
global o parcial al encéfalo.

b. Examinar el comportamiento de los neurotransmisores en pacientes o sujetos control mediante análisis de laboratorio.

c. Comparar el tejido nervioso de diferentes cerebros (“normales” o con lesiones conocidas) por medio de instrumentación
quirúrgica.

d. Medir la actividad metabólica de distintas regiones cerebrales ya conocidas de antemano.

e. Registrar la actividad eléctrica y magnética del tejido nervioso y sus propiedades.

6. La principal limitación del Electroencefalograma (EEG) como método de estudio es:

a. El fundamentarse en que la actividad eléctrica del tejido nervioso tiene correlatos con la conducta observable.

b. La precariedad técnica que lo torna obsoleto comparado con los nuevos métodos de estudio.

c. El ser un método invasivo, complejo de leer y costoso económicamente.

d. Que sus registros poseen una pobre resolución espacial.

e. Inferir a partir de frecuencias de onda imágenes del cerebro con procesamiento computacional.

7. ¿En qué tipo de Demencia reconocemos la importancia de mutaciones genéticas asociadas la proteína TAU?

a. En la Demencia Frontotemporal.

b. En la Demencia por Cuerpos de Lewy.

c. En la Demencia Vascular.

d. En la Demencia por Enfermedad de Alzheimer.

e. En la Demencia por Parkinson.

8. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta respecto de la Resonancia Magnética Nuclear Funcional (RMNf)?

a. Aprovecha las propiedades magnéticas de la oxihemoglobina y la desoxihemoglobina para detectar cambios en la


oxigenación de la sangre que se encuentran asociados a la actividad neural.

b. Constituye uno de los métodos de neuroimágenes estructurales.

c. Ofrece una mejor resolución temporal respecto al EEG.

d. No ha tenido aun el impacto esperado como herramienta de investigación en el ámbito de la neurociencia.


e. Es una técnica invasiva que registra la actividad funcional del cerebro a partir del campo magnético que genera el mismo
sus fluctuaciones.

9. El patrón de deterioro cognitivo en la demencia vascular, ¿de qué factores depende?

a. Del patrón de atrofia cerebral y que región se encuentre afectada.

b. De la carga genética por antecedentes heredo-familiares.

c. Del tejido lesionado, localización y profundidad de la lesión.

d. De la acumulación progresiva de depósitos amiloides.

e. De la edad y estilo de vida de la persona.

F: de la presencia de síntomas psiquiátricos previos

10. Según Olivera Mizgan, en las demencias, desde el ámbito neuropsicológico, el psicólogo/a participa:

a. En tareas de diagnóstico y evaluación, tanto en la clínica como en la investigación.

b. En el seguimiento de la evolución del paciente.

c. Interviniendo en programa de estimulación socio-cognitiva.

d. En la labor preventiva con familiares/cuidadores de personas con demencia.

e. Todas las opciones anteriores.

11. El TAC basa su funcionamiento operacional:

A: En la detección de las propiedades magnéticas del tejido orgánico, afectando los protones de hidrogeno presentes en las
moléculas de agua.

B: En el pasaje ordenado de la energía en forma de rayos X. tratada luego computacionalmente.

C: En el pasaje ordenado de la energía en forma de positrones, tratada luego computacionalmente.

D: En la inyección intracarotidea de un barbitúrico de corta duración que permite marcar selectivamente regiones
cerebrales en un mapa del encéfalo.

E: En la colocación de electrodos que toman registro de los potenciales de acción para el análisis de las diferentes
frecuencias, y voltajes de distintas áreas y diferentes momentos.

12. Cuales son los tres rasgos principales que caracterizan a la Demencia por Cuerpo de Lewy:

A: Inclusiones neuronales anormales de alfa-sinucleina, fluctuaciones espontáneas y transitorias de la atención, fallas


visuoespaciones y visuoconstructivas.

B: Fluctuaciones cognitivas con cambios marcados en atención y alerta, alucinaciones visuales nítidas y detalladas, signos
motores espontaneos de Parkinson.

C: Caídas repetidas, alteraciones del sueño rem, defectos frontosubcorticales atencionales y visuoespaciales

D: Perdida de conciencia transitorios, delirios sistematizados, signos motores asociados al Parkinson.

E: Demencia con deterioro de memoria, signos parkinsionanos y alucinaciones estructuradas y muy intensas.

13. Cual seria, de la siguiente, la principal desventaja de los métodos neurofisiológicos en contexto de investigación
neuropsicológica?

A: qué son considerados métodos invasivos por requerir la exposición de sujeto a sustancias nocivas para la salud.

B: que es muy onerosa su utilización en comparación con el resto de los métodos empleados por la neuropsicología.

C: Que la actividad electrofisiológica del cerebro ya ha sido mayormente descifrado, no representando aporte y valiosos a la
empresa científica.

D: Que el estudio de funciones complejas donde intervienen gran cantidad de circuitos cerebrales, es muy difícil desde estas
técnicas aún con análisis computacional.
E: que los mismos brindan una pobre resolución espacial acerca de las regiones comprometidas en una actividad cognitiva.

14.De acuerdo a lo expuesto por Olivera Mizgan, de las siguientes opciones, ¿Cuál no es indispensable en el diagnostico
de las demencias?

Valorar el impacto de los síntomas en la vida diaria del paciente.

15.Según Olivera Mizgan, ¿en que se pone el acento a la hora de definir el concepto de demencia?

En la interferencia de las actividades de la vida diaria.

10° autoevaluación “Epilepsias”

1. El síndrome epiléptico es un trastorno cerebral crónico que se caracteriza por:

a. convulsiones febriles.

b. episodios paroxísticos recurrentes.

c. episodios paroxísticos aislados.

d. desequilibrios metabólicos.

e. alteraciones de la glucemia.

¿Qué trastorno cerebral crónico se caracteriza por la presencia de episodios paroxísticos recurrentes?

Epilepsia

2. Según el tipo de crisis y el EEG se las distingue en epilepsias:

a. parciales y focales.

b. generalizadas y parciales (o focales).

c. simples y complejas.

d. ideopáticas y sintomáticas.

e. primarias y secundarias.

3. Las crisis epilépticas generalizadas siempre afectan:

a. al lenguaje.

b. sólo a la memoria.

c. sólo a la motricidad.

d. sólo a la sensibilidad.

e. a la conciencia.

4. Las crisis epilépticas del Gran Mal presentan:

a. ausencias, rigidez y sacudidas clónicas generalizadas.

b. pérdida de la conciencia, rigidez y sacudidas clónicas generalizadas.

c. pérdida de la atención, rigidez y sacudidas clónicas generalizadas.

d. pérdida de las praxias, rigidez y sacudidas clónicas generalizadas.

e. pérdida del lenguaje, rigidez y sacudidas clónicas generalizadas.


5. El Petit Mal o Picnolepsia se carateriza por la presencia de:

a. rigidez, sacudidas y EEG inespecífico.

b. hipertonía, caída y automatismos.

c. ausencias, EEG característico.

d. rigidez, sacudidas y EEG característico.

e. automatismos, alteraciones psicomotoras y psicosensoriales.

6. Las crisis epilépticas parciales complejas se asocian al lóbulo o corteza:

a. parietal.

b. frontal.

c. prefrontal.

d. temporal.

e. occipital.

7. En las crisis psicomotoras a la alteración de conciencia, se le pueden sumar manifestaciones:

a. motoras, atencionales, ejecutivas, mnésicas y emocionales.

b. cognitivas, afectivas, atencionales, sensoriales y mnésicas.

c. cognitivas, psicomotoras, psicosensoriales, autonómicos y afectivos.

d. cognitivas, psicomotoras, lingüísticas, mnésicas y emocionales.

e. cognitivas, afectivas, atencionales, motoras y mnésicas.

8. Las crisis parciales complejas o psicomotoras, pueden simular un trastorno:

a. ejecutivo.

b. afectivo.

c. cognitivo.

d. moral.

e. psiquiátrico.

9. El estado crepuscular suele presentarse en las crisis epilépticas tipo:

a. Simples.

b. Psicomotoras.

c. Gran Mal.

d. Generalizadas.

e. Petit Mal.

10. Los métodos diagnósticos para el síndrome epiléptico son:

a. Clínico y observación.

b. Tomografía y Resonancia.

c. Clínico y EEG.

d. PET y SPECT.

e. Test y Observación.
11° autoevaluación “Síndromes de interés neuropsicológico”

1. El Síndrome de Capgras descripto por primera vez en 1923 por Capgras y Reboul-Lachaux consiste en:

a. Una dificultad para reconocer rostros familiares.

b. La creencia de que una persona, generalmente cercana y afectivamente significativa para el paciente, ha sido sustituida
por un doble a quien se considera un impostor.

c. La creencia de que una persona, generalmente lejana y no significativa para el paciente, tiene intenciones maliciosas para
con él.

d. Una serie de signos y síntomas que afectan la sensopercepción del paciente.

e. Ninguna de las anteriores es correcta.

De acuerdo al texto de Tirapu Ustárroz acerca de la taxonomía de la conciencia, la teoría de la familiaridad y de la no


familiaridad hacen referencia a:

La teoría de la mente.

2. En el Sìndrome de Capgras, los pacientes:

a. Fallan en el reconocimiento de los rostros, pero mantienen conservado el sentido de familiaridad y la atribución de
identidad.

b. Presentan conservados tanto el reconocimiento de los rostros como la atribución de identidad.

c. Fallan tanto en el reconocimiento de los rostros como en el sentido de familiaridad y la atribución de identidad.

d. Mantienen preservado el reconocimiento de los rostros, pero fallan en el sentido de familiaridad y en la atribución de
identidad.

e. Fallan en el reconocimiento de los rostros, y también en el reconocimiento de objetos.

3. El síndrome de Klüver-Bucy fue descripto por primera vez en el año 1939, en monos a los cuales se les había
practicado:

a. Una lobectomía temporal unilateral derecha.

b. Una lobectomía temporal unilateral izquierda.

c. Una lobectomía frontal unilateral izquierda.

d. Una lobectomía occipital bilateral.

e. Una lobectomía temporal bilateral.

4. Con respecto al síndrome de Kluver Bucy, Lilly y colaboradores en 1983 describieron una serie de 12 casos en humanos
en los que la mayoría de los pacientes presentaban:

a. Trastornos del lenguaje, trastornos de memoria y de la marcha.

b. Sólo trastornos de la sensopercepción.

c. Trastornos de la marcha, trastornos de memoria y de la sensación.

d. Sólo trastornos del movimiento.

e. Trastornos del lenguaje, trastornos de memoria y demencia.

5. En la actualidad, el síndrome de Alicia en el País de las Maravillas, denominado así por Todd en 1955, se define como
un cuadro de:

a. Distorsiones de la imagen corporal y afasia.

b. Trastornos en el reconocimiento de rostros y el lenguaje.

c. Trastornos del reconocimiento visual y del esquema corporal.


d. Trastornos complejos de la percepción visual y distorsiones de la imagen corporal.

e. Trastornos del lenguaje y del esquema corporal.

6. Regard y Landis (1998) reportaron por primera vez el Síndrome de Gourmand describiéndolo como:

a. Un trastorno en el reconocimiento a través del sentido del gusto

b. Un trastorno de la identidad.

c. Un trastorno en el reconocimiento visual de la comida.

d. Una preocupación por la higiene la procedencia de la comida.

e. Una preocupación por la comida y la bebida fina.

7. En el síndrome de Gourmand, descripto por Regard y Landis en 1998, queda manifiesta la función:

a. Receptora del córtex parietal derecho, que asociado a sectores ventromediales, regula el comportamiento alimentario.

b. Reguladora del córtex parietal izquierdo que, asociado a sectores frontales, ordena el comportamiento alimentario

c. Efectora del córtex parietal derecho que, asociado a sectores frontales, dirige el comportamiento alimentario.

d. Efectora del córtex prefrontal izquierdo que, asociado a sectores orbitales, dirige el comportamiento alimentario.

e. Reguladora del córtex prefrontal derecho que, asociado a sectores temporales y áreas límbicas, ordena el
comportamiento alimentario.

8. El síndrome de Charles Bonnet, llamado así por el psiquiatra De Morsier en 1936, es un cuadro caracterizado por la
presencia de alucinaciones visuales, que suelen ser:

a. Simples, en pacientes con un estado cognitivo conservado e importante deterioro de la visión.

b. Simples, en pacientes con un estado cognitivo conservado e importante deterioro de la visión.

c. Complejas y estructuradas, en pacientes con un estado cognitivo conservado e importante deterioro de la visión.

d. Complejas y estructuradas, en pacientes con un estado cognitivo deteriorado y preservación de la visión.

e. Complejas y estructuradas, en pacientes con un estado cognitivo conservado y preservación de la visión.

9. El síndrome de Alicia en el País de las Maravillas es considerado:

a. Un diagnóstico asociado a antecedentes de agnosias y apraxias.

b. Un diagnóstico asociado a enfermedades genéticas, y suele tener un curso clínico prolongado.

c. Un diagnóstico asociado a enfermedades metabólicas que requieren tratamientos largos por sus reiteradas recurrencias.

d. Un diagnóstico asociado a demencias.

e. Un diagnóstico asociado a infecciones, migraña, epilepsia o intoxicaciones con drogas alucinógenas o fármacos, y suele
tener un curso clínico corto y benigno.

10. Es importante conocer las características del síndrome de Charles Bonnet al momento de realizar el diagnóstico y el
acompañamiento del paciente porque:

a. Presenta alucinaciones de diversas modalidades sensoriales.

b. No es considerada una enfermedad psiquiátrica, pero puede ocurrir que coexista con otros trastornos psiquiátricos como
la depresión o anteceda a un trastorno neurodegenerativo como la demencia.

c. Es considerada una enfermedad psiquiátrica.

d. Requiere intervención por el deterioro cognitivo que conlleva.

e. Es un síntoma que siempre se presenta en trastornos neurodegenerativo como la demencia

11. De acuerdo a Demagistri y Mónaco, el Síndrome de Kluver y Bucy se caracteriza por presentar trastorno de memoria
y:
A: Síndrome de apratoagnostico

: Trastorno de lenguaje y agnosia.

C: Trastorno de la marca y demencia.

D: Trastorno del lenguaje y de la marcha.

E: Trastorno del lenguaje y demencia.

12 autoevaluación: “ problema mente-materia”

1. El materialismo emergentista sostiene que los estados, sucesos o procesos mentales:


A: estados, sucesos o procesos biológicos idénticos a los del SNC.
B: estados, sucesos o procesos mentales que ocurren fuera del SNC
C: estados, sucesos o procesos biológicos que ocurren fuera del SNC.
D: estados, sucesos o procesos físicos que ocurren en el SNC.

2. Para Eccles, la unidad de la experiencia consciente es:


A: Es producida por la maquinaria neuronal de las áreas de relación.
B: Es suministrada por la mente autoconsciente.
C: Es provista por la actividad electroquímica de las neuronas.
D: Es exclusivamente un conjunto de impulsos nerviosos.
E: Procede de una síntesis neurofisiologica

También podría gustarte