Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD ESAN

DIPLOMADO INTERNACIONAL EN GERENCIA DE PROYECTOS 2023-1

Grupo 2

Asignatura:

Gestión Stakeholders de Proyectos y

Dominio de Desempeño de los Interesados

Profesor: Eddy Morris A.

Caso Doe Run

Grupo 5:

Elguera Soria, Hans Ney


Pinedo Luján, Eric Gerardo
Uceda Mostacero, Heilen Vania
Yauri Camán, Doris Alina
CASO DOE RUN – STAKEHOLDERS

GRUPO 05: Elguera – Pineda – Uceda - Yauri

Este caso representa uno de los más importantes sobre contaminación ambiental en Perú, con
un impacto directo a la salud y al medio ambiente de la zona de la Oroya.

Este caso lejos de solucionarse, tuvo la participación de varios stakeholders que influyeron y
generaron la situación actual, que aún no tiene una real solución.

Esta empresa tuvo duras críticas y demandas, ya que el gobierno peruano estableció
regulaciones y tomó medidas legales, mientras que la comunidad local, los trabajadores, los
accionistas, los inversores y las organizaciones ambientales influyeron a través de movilización,
demandas y presión pública, pero al declararse en quiebra el 2009 tras esta presión, ha dejado
aún sin solución al problema.

STAKEHOLDERS CLAVE

Gobierno peruano: El gobierno peruano desempeñó un papel importante en el caso de Doe Run
al establecer regulaciones ambientales y de salud pública en La Oroya. A través de las acciones
legales y medidas regulatorias, el gobierno buscó proteger el medio ambiente y la salud de la
población local. Sus decisiones y sanciones influyeron en las dificultades financieras de la
empresa y en su posterior declaración de bancarrota.

Comunidad local: Los residentes de La Oroya y las comunidades cercanas fueron directamente
afectados por las emisiones tóxicas y la contaminación generada por la fundición de Doe Run. Su
activismo y movilización jugaron un papel importante en presionar al gobierno y a la empresa
para tomar medidas más estrictas para mitigar los impactos ambientales y proteger su salud.

Trabajadores de la empresa: Los empleados de Doe Run también fueron stakeholders clave en
el caso. Las condiciones de trabajo y los riesgos asociados con la exposición a sustancias tóxicas
generaron preocupaciones laborales y demandas de mejores condiciones de seguridad y
protección de la salud. Los trabajadores también se vieron afectados por la declaración de
bancarrota y la incertidumbre en torno al futuro de la empresa.

Accionistas e inversores: Los accionistas e inversores de Doe Run buscaron obtener beneficios
económicos a través de sus inversiones en la empresa. Sin embargo, la falta de cumplimiento
con las regulaciones ambientales y las dificultades financieras llevaron a la empresa a la
bancarrota, lo que tuvo un impacto negativo en los intereses económicos de los stakeholders
financieros.

Organizaciones ambientales y grupos de presión: Varios grupos ambientales y organizaciones no


gubernamentales jugaron un papel importante en el caso de Doe Run. Estas organizaciones
destacaron los impactos negativos de las operaciones de la empresa en el medio ambiente y la
salud humana, y presionaron tanto al gobierno como a Doe Run para tomar medidas más
rigurosas para proteger el medio ambiente y la salud de la población.
CONCLUSIONES

Creemos que si bien la participación activa de todos los afectados y las organizaciones
ambientales jugo un factor importante para llevar a acciones de mitigación de la contaminación
y evidenciar el tremendo problema que perjudicaba a la población y al medio ambiente,
probablemente esta presión también llevó al gobierno a tomar medidas drásticas que dieron el
sustento a la empresa para declararse en quiebra.

Si bien las sanciones y presión afectaron económicamente a la empresa, es importante ver el


papel del gobierno en este caso, ya que al parar las operaciones también se afectó
económicamente a la población, pero sobre todo se dificultó encontrar una solución al problema
de la contaminación, hasta la fecha.

También podría gustarte