Está en la página 1de 5

HILDA TABA

• Se basa en 3 criterios:
• Exigencias de las necesidades de la sociedad y la cultura.
• Conocer la información sobre el aprendizaje de quien
estudia.
• Naturaleza del conocimiento y sus características y la
contribución de las disciplinas.

• Su aportación se basa en organizar los contenidos y buscar las


actividades de aprendizaje mediante una orientación cronológica y
metodológica.

• Su modelo pretende que el docente sea capaz de transmitir la


información a los estudiantes de un modo simple a uno complejo,
de tal manera que exista un aprovechamiento.

• Se debe presentar un objetivo a buscar mediante ciertas


actividades ya sean grupales como individuales, así como el
tiempo preciso a cada una de ellas.

• El profesor debe retroalimentar, pero también el grupo puede


establecer un papel protagónico en el aprendizaje.
DANIEL
STUFFLEBEAM
Autor del modelo de evaluación CIPP:

Contexto: designación de metas


Entrada: da forma a las propuestas de
evaluación.
Proceso: guía de realización de la evaluación.
Producto: genera decisiones de reciclaje.

Clasifica la evaluación según su función en:

• Evaluación formativa: Toma de decisiones,


se emplea para mejorar y desarrollar una
actividad en proceso.
• Evaluación sumativa: apoya el juicio de
responsabilidades y de selección.
FRIDA DIAZ
BARRIGA
• Para poder diseñar un currículo se
requiere realizar una planeación y
determinar los objetivos y metas a
lograr.

• “la planeación tiene que visualizar la


educación del futuro para tomarlo en
cuenta en el presente”

• Ella no considera estático el plan


curricular ya que esta basado en
necesidades que pueden cambiar, lo que
hace necesario actualizar el curriculo de
acuerdo a esas necesidades y adelantos
de la disciplina
MICHAEL
SCRIVEN

Afirma que la sociedad requiere de


una ciencia de valoración para
utilizarla como procedimiento
sistemático y libre de prejuicios
para evaluar productos, personal y
programas.

Para el lo importante no es evaluar


el logro de los objetivos sino emitir
juicios de valor.

Hace referencia que al comienzo


del desarrollo de un curriculum se
realice una autoevaluacion
En mi punto de vista muy particular, CONTEXTO
me inclino mas por el método de
DANIEL STUFFLEBEAM
(CIPP).

Ya que considero es aplicable en


diversos escenarios y lo mejor, ENTRADA
permite evaluar el programa en su
totalidad teniendo una amplia
visión del progreso.

De igual manera tienes la apertura PROCESO


de poder tomar decisiones en
cualquier punto del programa y
modificarlo y esto te ayuda a tener
bien especificados los resultados ya
sean los esperados o los
inesperados. PRODUCTO

También podría gustarte