Está en la página 1de 2

TAREA:

1. Lea atentamente el texto y anote las dudas.

2. Responda las siguientes preguntas:

a) ¿Qué diferencias hay entre un Estado y una Nación?

 Estado  es un concepto  que  se refiere a la organización política  que  integra a una


población en un territorio bajo una autoridad.  Nación  es un concepto histórico y
cultural,  que  hace referencia al conjunto de personas  que  tienen en común una
lengua, una historia, una cultura y un conjunto de tradiciones.

b) ¿Cuáles son los fines del Estado y qué lo distingue de los demás entes jurídicos?

 para distinguirlo del resto de las personas jurídicas, es necesario determinar el “objeto”
de tal entidad (los fines para los cuales fue constituido por los habitantes de la nación)
y, si existen, otras características que lo identifiquen.

c) ¿En qué consiste el poder de imperio, por qué debe ser limitado y por qué sólo debe ejercerlo

¿el Estado?

 poder de imperio: Tal poder permite delimitar sus derechos, imponerle obligaciones y
hacer que las cumplan usando, si es necesario, la fuerza pública hasta el punto de
matar. El poder de imperio reside de manera originaria en el pueblo.
 Como todo poder delegado es un poder limitado. Si no fuera así podría volverse en
contra de quien lo delegó. Los límites del ejercicio del poder de imperio delegado en el
Estado están dados por las funciones que el pueblo le encomienda: es un poder para
cumplir determinadas funciones.

d) ¿Cómo se sabe si una tarea NO es función del Estado?

e) ¿Cómo se sabe si una tarea es función exclusiva del Estado?

 la tolerancia de los diversos tipos de discrepancias o diferencias: políticas, ideológicas,


religiosas, raciales, culturales, etc. siempre que no afecten la convivencia pacífica (o
seguridad interior). Incluye la integración territorial mediante adecuados medios de
comunicación y transporte.

f) ¿Cómo se sabe si una tarea es función subsidiaria del Estado?

 hacer promoción humana y social de grupos marginados o fomentar las diversas


manifestaciones culturales tendientes a la valorización y respeto de las mismas, o
construir caminos e instalar medios de comunicación en lugares en los que los
particulares por sí mismos no lo hacen

g) Enumere 4 funciones exclusivas del Estado y justifique por qué lo son.

  Legislativa, Ejecutiva, Judicial y Justicia

h) Enumere 4 funciones subsidiarias del Estado y justifique por qué lo son.

 el Estado debe invertir para mejorar los caminos de acceso a la ciudad


i) De un ejemplo de tareas que comúnmente realiza el Estado municipal en la que,
siendo función subsidiaria, no cumple el principio de subsidiaridad porque no deja
que los particulares la realicen.
 Obras públicas: ensanche y apertura de calles; nuevas plazas, paseos, parques,
avenidas; construcción de caminos, puentes, etc. De seguridad: medidas de prevención
para evitar inundaciones, incendios, etc.
j) De un ejemplo de tareas que comúnmente realiza el Estado provincial pero que no son

función del Estado por no satisfacer ninguna necesidad colectiva provincial.

  hacer cumplir la Constitución y las leyes de la Nación, de ahí que la Constitución


Nacional se refiera a ellos como agentes naturales del Gobierno Federal.

También podría gustarte