Está en la página 1de 3

Forma

-El edificio se encuentra ubicado en un terreno de forma triangular sobre Av. Wheelwright y
Jujuy. Se presenta en directa relación con el río.

- Los proyectistas tienen en cuenta la implantación del mismo en relación al espacio


público, evidenciado en el receso de las carpinterías y la liberación de la planta baja a partir
del uso de una estructura independiente, que permite retraer el volumen, particularmente en
la esquina, donde se aumenta el tamaño de la vereda mejorando la circulación urbana
pública.

-El programa se desarrolla buscando la mayor eficiencia, tanto espacial, como de


circulación, teniendo en cuenta su entorno. Al sur se ubica un único núcleo vertical, que
conecta los corredores exteriores a partir de los cuales se accede a las viviendas. Las
mismas se relacionan a la orientación norte, con los dormitorios en relación al río, y los
espacios comunes y de servicio en relación a la galería y los núcleos de circulación al sur. A
su vez, las viviendas se adaptan a la morfología del terreno, siendo aquellas del centro
iguales entre sí y espejadas, relacionando los núcleos húmedos logrando una mayor
eficiencia constructiva, mientras que las de los extremos presentan una jerarquía al ser de
mayores dimensiones. Estas últimas cuentan además, con un dormitorio y un baño más, y
la superficie de balcón también aumenta de manera proporcional. La estructura, al igual que
en planta baja, se desarrolla a partir de hormigón armado y se utiliza como herramienta para
determinar el espacio interior.

-En sus fachadas, el edificio expresa fielmente las características del espacio interior que lo
compone. La singularidad de la división entre ámbito público y privado se demuestra a partir
del contraste entre la fachada sur y la norte. Aquella que da al río, presenta perforaciones
ordenadas en una fuerte tensión vertical, que se contrapone a la composición horizontal
dada por la expresión de las losas. Esta modulación dada por las aberturas y los balcones
presenta leves variaciones que responden al programa interior, mostrando una vez más la
adaptación al terreno en relación a las viviendas en medianera y las de la esquina y
reflejando el carácter heterogéneo del ámbito individual. La fachada sur, por otro lado, se
relaciona con la ciudad y presenta menos elementos en su composición. Se destaca el
volumen vertical y esbelto del núcleo de circulación que se encuentra extruido de la masa
construida, el cual se conecta con las onduladas cintas horizontales de los pasillos creando
una expresión de contraste que refleja el espacio colectivo del edificio. -A partir de la
constitución del espacio interior y su expresión en fachada, se puede reconocer a su vez
una diferencia de volúmenes en el edificio, liberándose en relación al tejido urbano de la
ciudad, sobre calle Jujuy, y estableciendo la relación de lo público en la obra con el sector
de mayor movimiento del entorno, mientras que del lado norte mantiene una mayor masa
construida, volcando la privacidad y el lleno hacia la tranquilidad del río y el eje costero.
Extraforma

-En el contexto histórico posterior a la Segunda Guerra Mundial, la arquitectura internacional


se volcó en gran medida a la resolución de la problemática de vivienda compartida, siendo
uno de los temas principales de los primeros Congresos Internacionales de Arquitectura
Moderna. -En el ámbito local se genera un importante desarrollo industrial, tanto en la
ciudad como en el país, como consecuencia de la necesidad de la sustitución de
importaciones durante la Segunda Guerra Mundial. -A su vez el puerto de la ciudad se vio
fuertemente afectado en la época, y su decadencia, agravada por la competencia con el
puerto de Buenos Aires, resultó en su desmantelamiento. Además, en 1952 se presenta un
nuevo Plan Urbano para la ciudad de Rosario, con temas centrados en la reestructuración
del sistema ferroviario y en la eliminación de los equipamientos del puerto sobre el Río
Paraná, impulsando el crecimiento de un nuevo cordón urbano industrial. -La ley de
propiedad horizontal, establecida en 1948 que permitió la subdivisión y venta de los
departamentos en edificios en altura y la implementación de créditos por parte del Banco
Hipotecario para el desarrollo de viviendas. Rosario se convirtió en un centro financiero y
comercial, lo que generó una situación propicia para la búsqueda de renta urbana en base a
la especulación inmobiliaria. -Sin embargo, la ejecución de los mismos daba como
resultados expresiones pragmáticas, basados en la explotación al máximo del terreno y de
los espacios interiores con afanes comerciales. Existen excepciones, como por ejemplo el
edificio Guernica o el Edificio La Segunda. -En relación a este importante desarrollo de
edificaciones en altura, los terrenos próximos al río cobraron una gran importancia, a partir
de las visuales que ofrecían y a su disponibilidad dada por la desmantelación de las
instalaciones del puerto y de las fábricas de la zona, donde se construyeron edificios de
característica importancia como el Mirador o el Farallón. Estos proyectos se caracterizaban
por plantearse de manera estandarizada para lograr una mayor eficiencia y hacerlos más
accesibles sin perder de vista un diseño característico.

INTERPRETACIÓN

A partir de una resolución de carácter racional, el proyecto permite explotar las condiciones
comerciales del terreno sin resignar valores arquitectónicos, aprovechando las
características del entorno a favor del programa estipulado y generando una transición
armónica entre el espacio público y el privado.

Rastreo

A partir de su expresión volumétrica se adapta al entorno de tal manera que explote al


máximo las posibilidades comerciales de los departamentos destinados a la renta, a través
de su organización en planta junto a su orientación y visuales.
Galería Cesar (1954) Esta obra se resuelve con un basamento de dos pisos dedicado a
una galería comercial, donde el resto del desarrollo del edificio se resuelve con 11 plantas
destinadas a viviendas. Para poder aprovechar al máximo el espacio destinado a la
diagramación de viviendas, lo que realiza el arquitecto es destinar un pasillo para circulación
vertical cada 3 niveles, esto haría que el espacio destinado a circulación en el nivel superior
e inferior se lo destine a viviendas más amplias de 2 dormitorios. Y en el resto de los niveles
se ubican las viviendas de 1 y 3 dormitorios.

Edificio Kavanagh (1936) Este rascacielos fue encomendado por Corina Kavanagh,
realizando así el edificio más alto de argentina del momento compuesto por hormigón
armado. Es un edificio que se ubica en un lote triangular el cual alberga 33 pisos con 105
departamentos diferentes entre sí, los cuales se van escalando uno por encima del otro
generando diferentes tipologías de balcones. En planta baja cuenta también con diferentes
comercios, dejando los pisos superiores para vivienda. Su distribución interna permite que
las circulaciones de los departamentos se encuentren por el interior así explotando al
máximo las visuales a través de todas sus fachadas, mientras que la volumetría general del
proyecto, también se encuentra dirigida hacia el Río de la Plata.

Palacio Fuentes (1922) Este proyecto se ubica en un lote de esquina, donde en la planta
baja y en el entrepiso se ubican negocios y oficinas, luego en las cinco plantas superiores
se desarrollan doce departamentos por piso; donde a medida que se acercan al fondo del
lote estos departamentos reducen su tamaño. Para poder generar ventilación e iluminación
para estos últimos, se generan “pozos” de luz. Desde su singular plano ochavado el edificio
permite la disposición de residencias con mejores visuales y dimensiones.

También podría gustarte