Está en la página 1de 13

El latín en Hispania: del latín clásico al latín tardío

Grado en Lengua y Literatura Españolas

MÓDULO VI

Peculiaridades léxicas y semánticas

Antonio Moreno Hernández


Irene Villarroel Fernández
Rosa Díaz Burillo

Estructura del Módulo:

1. Esquema de contenidos

2. Materiales de estudio

3. Resultados de aprendizaje

4. Introducción (elaborada por el Equipo Docente) y selección de


artículos que desarrollan aspectos sustanciales del Módulo (disponibles
en línea)

5. Ejercicios de autoevaluación: cuestiones de respuesta múltiple y


solucionario

6. Selección de textos para la traducción y el comentario

7. Bibliografía
El latín en Hispania: del latín clásico al latín tardío 2
Módulo VI: “Peculiaridades léxicas y semánticas”

1. ESQUEMA DE CONTENIDOS
1. Tipos de palabras: palabras patrimoniales / semicultismos / cultismos
2. El cambio léxico
2.1 Evolución de palabras invariables
2.2 Evolución de palabras variables
2.3 Neologismos
2.3.1 Mecanismos para la formación de lexemas
2.3.2 Evolución del significado
3. Préstamos de otras lenguas

2. MATERIALES PARA EL ESTUDIO DEL MÓDULO


Introducción (elaborada por el Equipo Docente)
Bibliografía de trabajo (artículos disponibles en línea)
En el presente documento se articulan todos los materiales siguiendo el esquema de
contenidos.

3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
1. Comprender las principales causas del cambio léxico y semántico en latín vulgar.
2. Identificar y reconocer palabras patrimoniales, cultismos y semicultismos.
3. Entender los principales mecanismos para la formación de nuevas palabras en
latín vulgar.
4. Asimilar los principales mecanismos subyacentes en el cambio de significado de
palabras en latín vulgar.
5. Integrar las tendencias lingüísticas del latín vulgar en el análisis global de los
textos propuestos en la asignatura.
El latín en Hispania: del latín clásico al latín tardío 3
Módulo VI: “Peculiaridades léxicas y semánticas”

4. INTRODUCCIÓN
El léxico es el ámbito sujeto a una mayor variación y, por ello, en él se han
producido grandes transformaciones a lo largo de la historia de la lengua. Las
lenguas romances disponen de vocabulario patrimonial procedente de étimos
comunes en todas ellas y en parte diferentes del vocabulario del latín clásico; esto
quiere decir que la base común del léxico romance se encuentra en el latín vulgar.

1. Tipos de palabras: palabras patrimoniales / semicultismos / cultismos


En primer lugar, debemos definir y discernir tipos de palabras en función de
si son patrimoniales, semicultismos o cultismos.

Palabra patrimonial
Las palabras que han experimentado la evolución patrimonial son aquellas
que se encuentran en el acervo léxico de una lengua desde los orígenes de la misma
y que, por lo tanto, han estado sometidas a todos los cambios que se han ido
produciendo a lo largo de la historia de dicha lengua. En el caso de las lenguas
romances, la mayor parte de su vocabulario básico procede directamente del latín
vulgar (ejemplos del App. Probi: VECLUS > viejo, ORICLA > oreja, OCLUS > ojo, VIRDIS >
verde) .
Para conocer la historia de una palabra hay que tener en cuenta los cambios
que ha sufrido una lengua y en qué momento estuvieron “activos”, lo que nos
permite establecer cronologías relativas.

Cultismo latino, latinismo


Un cultismo es una palabra procedente del latín clásico que se introduce en
otra lengua por vía culta o en una etapa reciente de su historia. Por lo tanto, no
evoluciona desde el latín vulgar y no ha estado sometida a todos los cambios
lingüísticos que han operado sobre las palabras patrimoniales. En las lenguas
romances, encontramos numerosos ejemplos de cultismos y de palabras
patrimoniales procedentes del mismo étimo latino, como esp. aurícula / oreja.

Semicultismo
Un semicultismo es una palabra que procede frecuentemente del latín y a
veces del griego (helenismos transmitidos a través del latín) sobre la que no han
operado todos los cambios lingüísticos presentes en la historia de una lengua,
aunque han formado parte del acervo léxico de ésta desde sus orígenes. Así, por
ejemplo, de lat. SAECULUM esperaríamos cast. *sejo (sonorización de oclusiva sorda
intervocálica y síncopa, *seglo, y posterior palatalización). Sin embargo, tenemos
cast. siglo. Esto se debe a la presión ejercida por los grupos sociales cultos, más
conservadores, en este caso el eclesiástico, que conocían la pronunciación latina y
trataron de conservarla.
El latín en Hispania: del latín clásico al latín tardío 4
Módulo VI: “Peculiaridades léxicas y semánticas”

En una lengua puede convivir una palabra patrimonial, que evoluciona desde el
latín vulgar, con la forma culta y la correspondiente semiculta, del latín clásico,
procedentes de un mismo étimo. Es el caso, por ejemplo, de lat. REGULA(M) > cast. reja /
2. El cambio léxico
regla / regular.
El cambio léxico puede producirse bien a partir de la evolución del
Igualmente son muy comunes los dobletes. Se trata de pares de palabras, una
significado de las palabras, bien a partir de neologismos, esto es, de la creación
patrimonial y un cultismo, que forman parte del léxico de una lengua en un mismo
de formas nuevas, frecuentemente por derivación o composición. Para comprender
momento. Así sucede, por ejemplo, en latín FRIGIDUS > francés froid / frigide, italiano
correctamente cada concepto de los que a continuación exponemos, facilitamos
freddo / frigido, castellano frío / frígido.
también ejemplos tomados del español.

Las causas que subyacen al cambio léxico son variadas: en primer lugar, una
de las causas es la dificultad que presentan las formas raras o pertenecientes a
paradigmas irregulares; se constata así, en latín vulgar, la tendencia a un mayor
uso de formas pertenecientes a paradigmas más frecuentes y/o regulares (ej.
manducare frente al latín clásico edere / ēsse). Otra causa fue la propia evolución y
erosión fonética: las formas breves fueron desplazadas por formas más largas
(ej. el compuesto comedere desplaza a edere / ēsse del latín clásico; igualmente, es
frecuente el uso de diminutivos formados con el morfema -culus, como en auricula
por auris, testimoniado en el Appendix Probi). A veces la causa no es tan evidente,
sobre todo en los cambios semánticos, y nos encontramos ante formas casi
sinónimas en las que una desplaza a otra, interviniendo causas psicológicas y de
percepción del hablante, sujetas a la expresividad y al nivel pragmático de la
lengua.

2.1 Evolución de palabras invariables


En la evolución de las preposiciones y las conjunciones observamos la
tendencia, ya estudiada, consistente en un mayor uso de formas sintéticas en
sustitución de formas analíticas. En este sentido, en latín vulgar se testimonian
formas pleonásticas compuestas de dos elementos que pueden ser inicialmente
sinónimos, como de ex (ej. abante, a partir de ab + ante, que llegó a usarse como
forma reforzada con el mismo significado que ante; otros ejemplos son de foris y de
intus). También se constata un mayor uso de locuciones; así, ad horam y hac hora
desplazan a nunc e illa hora y ea hora a tunc; también encontramos longo tempore o
multo tempore en lugar de diu.

2.2 Evolución de palabras variables


A lo largo de la asignatura, nos hemos aproximado y hemos analizado
testimonios que nos permiten identificar rasgos del latín vulgar. A partir de la
representación gráfica de la forma fonética de las palabras variables podemos
reconocer los principales cambios fonéticos del latín vulgar que estudiamos en el
Módulo III. Las pizarras visigóticas testimonian algunos de estos cambios: son
frecuentes las inconsistencias gráficas que dan cuenta de los cambios y nuevas
situaciones lingüísticas de los siglos VI y VII d. C. Destacan las dubitaciones y
evolución de sonidos consonánticos sordos en posición intervocálica y en posición
final de palabra (-t > -d, iurauid; -t > ∅, infera), la alternancia gráfica “b/v” (nouas,
Bitorius), testimonio del betacismo, simplificación de diptongos (Todulfus, Eolalia >
Olalla) y de grupos consonánticos (iso por ipso) y representaciones tempranas de
El latín en Hispania: del latín clásico al latín tardío 5
Módulo VI: “Peculiaridades léxicas y semánticas”

palatalizaciones. Para observar y analizar más ejemplos y conocer mejor este tipo
de fuentes, les remitimos a la lectura del siguiente artículo:

Díaz y Díaz, M. C. (1986), “Algunos aspectos lingüísticos y culturales de las pizarras


visigóticas”, Myrtia, 1, pp. 13-25.
https://revistas.um.es/myrtia/article/view/40301

La evolución y la erosión fonética pueden conducir a la pérdida de entidad


fónica de las palabras o a la homonimia. En el siguiente trabajo se presentan
ejemplos de estas situaciones:

García Hernández, B. (2006), “Homonimia y latín vulgar en el libro I de


las Differentiae de Isidoro”, en C. Arias Abellán (ed.), VII Colloque International sur le
Latin Vulgaire et Tardif, Universidad de Sevilla, Sevilla, pp. 309-328.
https://hdl.handle.net/11441/7499

Estas situaciones conducen necesariamente al cambio léxico y a la creación


de nuevas palabras, de forma que los hablantes dispongan de mecanismos
lingüísticos y léxicos precisos para la comunicación.

2.3 Neologismos
2.3.1 Mecanismos para la formación de lexemas
Los mecanismos principales para la creación de lexemas son la derivación y
la composición.
Derivación: formación de una palabra a partir de un lexema al que se añade un
morfema derivativo. En el latín de Hispania son numerosos los ejemplos de
sustantivos formados por derivación. A veces contamos con pocos ejemplos y
algunos solo se testimonian una vez (hápax); en otros casos, se trata de morfemas
derivativos muy productivos. Algunos de los principales son -ium (ej. subsannium),
-mentum (opplementum), -tas (obstenitas), -tio / -sio (sorditio), -sor / -tor / -trix
(elucubrator); menos frecuentes, pero también utilizados, son -bulum (metabulum),
-edo (macredo) e -ia (contemtia). También es frecuente la formación de adjetivos por
derivación, esto es, a partir de la adición de morfemas; los más usados son -alis, -
bilis, -ensis, -inus, -iscus, -osus y -ticus. Encontrarán más ejemplos y las explicaciones
desarrolladas junto a testimonios del siglo IX d. C. en el siguiente trabajo:

Herrera Roldán, P. (2001), “Novedad léxica del latín cordobés del siglo
IX”, Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos 21, pp. 57-93.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=247697

Otro mecanismo para la creación de palabras es la composición.


Composición: formación de una palabra a partir de dos o más lexemas. El latín
clásico, a diferencia de otras lenguas como el griego, cuya riqueza y fecundidad para
la composición destacaban autores latinos como Tito Livio y Quintiliano, no forma
compuestos con frecuencia y facilidad. Los más frecuentes son los formados por un
prefijo y un sustantivo. El prefijo con- es especialmente productivo y son muchos los
neologismos formados con él. En cuanto a los adjetivos formados por el mecanismo
El latín en Hispania: del latín clásico al latín tardío 6
Módulo VI: “Peculiaridades léxicas y semánticas”

de la composición, esta consiste en la adición de un prefijo a una raíz nominal. En


este caso, el prefijo más productivo es in-.
Por último, en relación con la composición, destacamos que los compuestos
verbo/nombre eran raros en latín clásico y, sin embargo, son frecuentes y muy
productivos en todas las lenguas romances, por lo que inferimos que eran también
productivos y frecuentes en latín vulgar y en latín tardío. Sobre estos aspectos,
deben leer el siguiente trabajo:

Hinojo Andrés, G. (2016), “Algunos cambios léxicos en latín tardío y su motivación”,


en E. Borrell i Vidal et allí (coord.), Omnia mutantur: canvi, transformació i
pervivència en la cultura clàssica, en les seves llengües i en el seu llegat, Barcelona, vol.
2, pp. 65-72.
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/112097/2/08588_996974_
V.2.pdf

En último lugar, otro mecanismo frecuente es la conversión, esto es, la


formación de una palabra sin utilización de afijos. Encontramos un ejemplo en la
sustantivación de infinitivos en español, despertar > el despertar. Su detección en
testimonios breves es especialmente complicada.

2.3.2 Evolución del significado


A lo largo del tiempo, el significado de las palabras también puede cambiar.
El cambio semántico puede producirse por diferentes mecanismos y se da
generalmente a partir de la extensión de un matiz existente en el significado inicial
y de la pérdida de otro matiz previo. Sus principales causas son la búsqueda de
mayor expresividad o de eufemismos, causas sociales e históricas.

Metáfora
La metáfora como mecanismo de cambio semántico supone la introducción en un
término de un matiz propio de otro término, generando un choque más o menos
fuerte. Las metáforas pueden ser asimiladas por el hablante y perder así su fuerza
inicial, en un proceso sucesivo de innovación, difusión y fosilización. Esto afecta a la
representación y visión del mundo por parte del hablante, ya que las metáforas
permiten comprender y expresar experiencias y reflejan de forma concreta
estructuras de pensamiento relativamente abstractas. Las metáforas más habituales
son las de orientación y espacialidad (“venirse arriba”; decimos que una persona
generosa tiene elevados sentimientos y que otros se hunden en un abismo), la
representación de palabras e ideas como objetos físicos: esconder una idea o sacarla
a la luz, quitarle la palabra a alguien o pasar de boca en boca una información. Todo
ello tiene una base cultural. Ej.: lat. testa, con el significado de recipiente cerámico,
evoluciona a fr. tête, it. testa, ambos con el significado de “cabeza”; esta metáfora está
presente también en español, en expresiones como “estar mal de la olla”.

Metonimia
Cambio semántico a partir de una relación previa de contigüidad. Por ejemplo, en
latín clásico bucca tiene el significado principal de “mejilla”, pero en las lenguas
romances occidentales este étimo evoluciona con el significado de “boca”; en
El latín en Hispania: del latín clásico al latín tardío 7
Módulo VI: “Peculiaridades léxicas y semánticas”

rumano, gură, “boca”, procede de lat. gula, “garganta” (en francés encontramos otro
resultado de este étimo latino, gueule, con el mismo significado más nuevas
acepciones). Otros ejemplos: continente > contenido (beber una botella); institución
> edificio (ir a la Universidad) y viceversa.

Elipsis
Supresión de una palabra integrada en una expresión, asumiendo su significado otra
palabra del mismo contexto. Ej.: un ribera (un vino de Ribera), lat. via strata > strata
> it. strata.

Gramaticalización
Se trata de un proceso mediante el cual el léxico pierde su significado y es
transformado en un elemento que codifica información gramatical, perdiendo su
significado inicial. Se pasa de un significado rico en matices a su generalización y
pérdida de expresividad, especializándose en un significado reducido. Ej.: lat. pasum
> fr. pas como marca de negación en francés; lat. clara mente > esp. claramente.

3. Préstamos de otras lenguas


El número de préstamos presentes en el acervo léxico del latín vulgar es
mayor que en el del latín clásico. Por un lado, desde época muy temprana,
encontramos préstamos del griego, helenismos, en textos técnicos (ej. cataplasma,
paralisis, en la obra Mulomedicina Chironis, del siglo IV d. C.) y en latín de los
cristianos (evangelium, episcopus, martyr, etc.).
También desde la Antigüedad se testimonian palabras procedentes del celta
(braca, carrum, camisia) y en menor medida del germánico. En los siglos posteriores,
el acervo léxico del latín de Hispania muestra indicios de haber sido permeable a
formas propias de las lenguas de adstrato, con las que convivió; sin embargo, en
muchos casos este proceso no está documentado y su datación e incorporación
resulta más difícil de sistematizar.
El latín en Hispania: del latín clásico al latín tardío 8
Módulo VI: “Peculiaridades léxicas y semánticas”

5. EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN: CUESTIONES DE RESPUESTA MÚLTIPLE

1. Las palabras patrimoniales de las lenguas romances:

a) Proceden del latín vulgar.


b) Han formado parte de la lengua a lo largo de toda su historia.
c) Testimonian todos los cambios fonéticos que se han producido a lo largo de la
historia de una lengua.
d) Todas las respuestas son correctas.

2. Los cultismos:

a) Desplazan la forma patrimonial con la que comparten étimo en latín clásico.


b) Pueden convivir en el vocabulario de una lengua con la forma patrimonial que
ha evolucionado a partir del mismo étimo latino.
c) Proceden del griego, son helenismos.
d) No tienen lugar si en la lengua existe una forma patrimonial procedente del
mismo étimo latino.

3. Entre las principales causas del cambio léxico en latín vulgar se encuentra:

a) La mayor frecuencia de uso de formas irregulares.


b) La preferencia por formas más cortas y breves, por economía del lenguaje.
c) La búsqueda de una mayor expresividad, evitando formas que resultan
demasiado breves por los sucesivos cambios fonéticos.
d) La menor frecuencia de uso de formas regulares.

4. La evolución fonética en latín vulgar puede producir:

a) Nuevas homonimias.
b) Analogía.
c) Metáforas.
d) Nuevos morfemas derivativos.

5. Una misma palabra:


a) En sincronía, siempre presenta la misma forma escrita.
b) Puede transcribirse en diferentes grafías en lugares distintos como resultado
de dubitaciones y de la percepción del hablante de que la pronunciación ha
cambiado.
c) Da lugar siempre a un cultismo, un semicultismo y una palabra patrimonial.
d) Mantiene necesariamente inalterable su significado a lo largo del tiempo.
El latín en Hispania: del latín clásico al latín tardío 9
Módulo VI: “Peculiaridades léxicas y semánticas”

6. Los cambios en el léxico se pueden producir:

a) Por la evolución del significado de las palabras.


b) Por la creación de neologismos.
c) Por el betacismo.
d) Las respuestas a y b son correctas.

7. El sufijo -ium:

a) Fue usado frecuentemente en la creación por derivación de adverbios.


b) Tuvo una frecuencia baja en la composición de sustantivos.
c) Experimentó un gran desarrollo en el latín de Hispania para la creación de
sustantivos.
d) Experimentó un gran desarrollo en el latín de Hispania para la creación de
adjetivos.

8. El sufijo -ter:

a) Fue muy productivo en la creación de nuevos adverbios en latín vulgar.


b) Fue muy productivo en la creación de nuevos verbos en latín vulgar.
c) Fue desplazado por el sufijo -tim en la formación de adverbios por
derivación.
d) Siempre se utilizó con un prefijo (composición).

9. Las pizarras visigóticas estudiadas en el trabajo de Díaz y Díaz:

a) Testimonian el latín medieval culto de los siglos XII y XIII.


b) Contienen datos topográficos y geográficos precisos que nos permiten
delimitar isoglosas con precisión.
c) Presentan esquemas formulares propios de la tradición diplomática y apenas
incluyen elementos novedosos.
d) No presentan grandes cambios en la lengua en relación al latín clásico,
especialmente en la fonética.

10. Comedere desplaza edere en el latín de Hispania:

a) Porque en latín vulgar se tiende al uso de formas más regulares.


b) Porque en el latín vulgar es frecuente la creación de nuevos verbos por
composición con el prefijo com-.
c) Una forma no desplaza a la otra, ambas dan lugar a palabras patrimoniales
del español.
d) Porque en latín vulgar se tiende al uso de formas más largas, con mayor
entidad fónica.
El latín en Hispania: del latín clásico al latín tardío 10
Módulo VI: “Peculiaridades léxicas y semánticas”

Cuestiones de respuesta múltiple

Solucionario

Pregunta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Respuesta d b c a b d c a c d
El latín en Hispania: del latín clásico al latín tardío 11
Módulo VI: “Peculiaridades léxicas y semánticas”

6. SELECCIÓN DE TEXTOS PARA LA TRADUCCIÓN Y EL COMENTARIO


1. Pizarra de época visigoda

Introducción:

Pizarra de época visigoda (ss. VI-VII) procedente de El Barrado (Cáceres). El texto


incluido en la pizarra contiene una epístola entre dos personas, Faustino y Paulo,
este último de rango social elevado según el contenido de la carta.

Domno Paulo Faustinus. Saluto tuam grauitatem et rogo te, domne, ut, comodo
consuetum facere est, per te ipsum oliba illa collige. Cura ut ipsos mancipios in
iuramento cogere debeas, ut tibi fraudem non faciant. Illas cupas collige, calas de
cortices et sigilla de tuo anulo et uide illas tegolas cas astritas sunt de fibola, quomodo
ego ipsas demisi.

Notas para el comentario

En este apartado, como apoyo al comentario (en este caso, de aspectos gráfico-fonéticos,
morfológicos, sintácticos y/o semánticos estudiados en los módulos III, IV, V y VI), se
recogen las palabras seleccionadas en el texto y su forma en latín clásico. La numeración
es relativa a la línea en la que aparecen las palabras.

1. domno pro domino / domne pro domine / comodo pro quomodo


2. oliba illa pro oliuam illam / ipsos pro istos / ipsos mancipios pro ipsa mancipia
3. de cortices pro cortice
4. de tuo anulo pro tuo anulo / tegolas pro tegulas / cas pro quas / astritas pro
adstrictas / quas astritas sunt pro quae adstrictae sunt / fibola pro fibula / de
fibola pro fibola

Notas para la traducción

En este apartado, como apoyo a la traducción, se recogen algunos aspectos a tener en


cuenta:

1. La traducción de los nombres propios que aparecen en el texto es: Paulo y


Faustino. Saluto tuam grauitatem, es decir, “saludo a tu gravedad” es una
expresión de cortesía, en función del rango social del destinatario.
2. collige: 2ª persona del presente de imperativo. En este contexto debe traducirse
por un subjuntivo dependiente de rogo te ut, al contrario que cura, que se debe
traducir como el imperativo que es, del que depende la oración ut ... debeas.
3. cala, -ae: vara
4. sigillo, -avi, -atum: sellar / fibula, -ae: grapa
El latín en Hispania: del latín clásico al latín tardío 12
Módulo VI: “Peculiaridades léxicas y semánticas”

2. Braulio de Zaragoza, Epistulae

Introducción:

El obispo Braulio de Zaragoza (finales s. VI - 651), discípulo de Isidoro de Sevilla,


redacta en esta carta a petición del obispo Eutropio un pequeño estudio sobre el
cálculo de las fechas de la Pascua judía y cristiana.

Sic enim antiqui maiores nostri prescribserunt, [...] nec credo eos in negotio tam magno
ac necessario, pretermissa diligentia et labore, potuisse delinquere. In laterculum autem
quem, dominus, inspexisti, sicut uestra sanctitas scribit, forte mendosi codicis aut
librarii error est, et ideo, non ut debuit, sed ut contigit, prescribtum habet.

Notas para el comentario

En este apartado, como apoyo al comentario (en este caso, de aspectos gráfico-fonéticos,
morfológicos, sintácticos y/o semánticos estudiados en los módulos III, IV, V y VI), se
recogen las palabras seleccionadas en el texto y su forma en latín clásico. La numeración
es relativa a la línea en la que aparecen las palabras.

1. prescribserunt pro praescripserunt


2. pretermissa pro praetermissa / potuisse delinquere pro delinquere potuisse / in
laterculum pro in laterculo
3. (in laterculum) quem pro (in laterculum) quod / dominus pro domine
4. prescribtum pro perscriptum

Notas para la traducción

En este apartado, como apoyo a la traducción, se recogen algunos aspectos a tener en


cuenta:

1. praescribo, -scripsi, -scriptum: dejar escrito.


2. laterculum, -i: en este contexto, “tabla pascual”.
3. codex, -icis: códice.
El latín en Hispania: del latín clásico al latín tardío 13
Módulo VI: “Peculiaridades léxicas y semánticas”

7. BIBLIOGRAFÍA

ARTÍCULOS QUE DESARROLLAN ASPECTOS SUSTANCIALES DEL MÓDULO


(DISPONIBLES EN LÍNEA)

Díaz y Díaz, M. C. (1986), “Algunos aspectos lingüísticos y culturales de las pizarras


visigóticas”, Myrtia, 1, pp. 13-25.
https://revistas.um.es/myrtia/article/view/40301

García Hernández, B. (2006), “Homonimia y latín vulgar en el libro I de


las Differentiae de Isidoro”, en C. Arias Abellán (ed.), VII Colloque International sur le
Latin Vulgaire et Tardif, Universidad de Sevilla, Sevilla, pp. 309-328.
https://hdl.handle.net/11441/7499

Herrera Roldán, P. (2001), “Novedad léxica del latín cordobés del siglo
IX”, Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos 21, pp. 57-93.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=247697

Hinojo Andrés, G. (2016), “Algunos cambios léxicos en latín tardío y su motivación”,


en E. Borrell i Vidal et allí (coord.), Omnia mutantur: canvi, transformació i
pervivència en la cultura clàssica, en les seves llengües i en el seu llegat, Barcelona, vol.
2, pp. 65-72.
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/112097/2/08588_996974_
V.2.pdf

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA (NO DISPONIBLE EN LÍNEA)

Banniard, M. (1992): Viva Voce : Communication écrite et Communication Orale Du


IVe au IXe Siècle En Occident Latin, Institut D'Etudes Augustiniennes, Paris.
Banniard, M. - Thomasset, C. A. (2013): Du latin aux langues romanes, Armand Colin,
Paris.
Díaz y Díaz, M. (1974): Antología del latín vulgar, Gredos, Madrid.
Gil Fernández, J. (2004): “El latín tardío y medieval (siglos VI-XIII)”, en Cano Aguilar,
R. (coord.), Historia de la lengua española, Ariel, Barcelona, pp. 149-184
Grandgent, C. H. (1991): Introducción al latín vulgar, CSIC, Madrid (5ª ed.).
Herman, J. (1997): El latín vulgar, trad., intr., índice y bibliografía de Carmen Arias
Abellán, Ariel, Barcelona.
Löfstedt, E. (1959): Late Latin, H. Aschehoug, Oslo.
Väänänen, V. (1971): Introducción al latín vulgar, Gredos, Madrid.
Wright, R. (1982): Latín tardío y romance temprano en España y la Francia
Carolingia, Gredos, Madrid.

También podría gustarte