Está en la página 1de 4

REDISTRIBUCIÓN ESPAÑA

Los resultados, recogidos de manera detallada en la tabla evidencian que el nivel de


redistribución interterritorial que ha proporcionado el sistema español de impuestos directos,
las prestaciones y cotizaciones sociales entre 1995 y 2002 ha sido del 23,6%. Este resultado
evidencia que el sistema fiscal español reduce las desigualdades de renta a largo plazo.

Por otro lado, España tuvo una disminución del efecto redistributivo respecto a periodos
anteriores. Una posible explicación de este resultado es el descenso de los tipos impositivos
del IRPF y la menor recaudación asociada, introducidos por la reforma del impuesto acontecida
en 1999, ha tenido un efecto ligeramente regresivo. Otro factor que podría justificar esta
menor redistribución a través de la política fiscal es la ampliación de la descentralización
impositiva a las Comunidades Autónomas de régimen común realizada en el período 1997-
2001, con el tramo autonómico del IRPF y la concesión de capacidad normativa sobre
determinados aspectos del mismo y sobre los tributos cedidos tradicionales.

REDISTRIBUCIÓN ECUADOR
Dentro de los ingresos corrientes, se puede destacar los resultados que presenta el impuesto a
la renta (0.0499), los impuestos arancelarios (0.0446) y las contribuciones de la Seguridad
Social (0.0545). Los tres coeficientes son estabilizadores en el producto, y el coeficiente de
correlación es bastante significativo, exceptuando el del último. Los datos reflejan el efecto
redistributivo de las variables. Como se conoce, el impuesto a la renta es netamente
progresivo, los impuestos arancelarios equilibran las diferencias en los términos de
intercambio. Finalmente, los ingresos de la seguridad social muestran claramente su efecto
positivo para el crecimiento, y específicamente para la redistribución de la renta. Estas
variables deben ser consideradas como prioritarias al momento de elaborar políticas
encaminadas a reducir las disparidades en la sociedad.

El comportamiento anticíclico que presenta el impuesto al valor agregado (IVA), refleja lo


inconsistente de este gravamen. Cuando la economía ha entrado en auge, los niveles de
recaudación son menores. La evasión, especialmente de este impuesto, debería hacer que las
autoridades busquen fuentes alternativas de ingresos. Este comportamiento muestra como las
autoridades en etapas de recesión han buscado mantener sus ingresos mediante la
implementación de este impuesto.

GASTO SOCIAL-GASTO PÚBLICO

El período 1992 a 1996 se caracterizó por mantener una política de estabilización, basada en
una fuerte contracción monetaria y fiscal. La construcción de las políticas sociales en Ecuador
durante los años ochenta y noventa incrementó EL GASTO SOCIAL / PIB de 4,37% a 5,13%. Sin
embargo, según Rob Vos, el gasto social real como porcentaje del PIB disminuyó de 5,5% a
3,8% (BCE).
En los años subsiguientes, la inestabilidad económica y política provocó una caída del gasto
social nominal del gobierno central. Así, entre 1996 y 2000, el gasto como porcentaje del PIB
se reduce de 5,13% a 3,77%. A partir del año 2000 la recuperación de la economía ecuatoriana
eleva el porcentaje de gasto social, al crecer en términos corrientes y como porcentaje del PIB
a 4,97% en el 2001 y a 6,4% en el 2002. Según la CEPAL, en este período se da mayor
importancia a los programas de transferencias y asistencia social como el Bono Solidario,
alimentación escolar y beca escolar (CEPAL). Para el año 2003, el gasto se mantuvo alrededor
del 5.5, y para el año 2005 según valores estimados, el valor fue cercano al 4%. En cuanto a la
distribución del ingreso, se profundizan las desigualdades hacia el final del período de estudio.
En términos globales, la desigualdad varía en 20 puntos porcentuales entre 1988 y 2001. La
desigualdad se profundiza cuando se inician en el país reformas estatales tendientes a reducir
el tamaño del sector público social.

PIB PER CÁPITA ESPAÑA Y ECUADOR


ANÁLISIS ESPAÑA PIB PER CAPITA

El producto interior bruto (PIB) por habitante en España (medido en Paridad del Poder de
Compra en euros de 2005) se ha incrementado de forma muy considerable durante el periodo
1995- 2002. Desde un nivel inferior a los 8.000 euros por habitante antes de la entrada en la
UE, se ha pasado a más de 23.000 euros por habitante en 2005, un 99% de la renta media de la
UE ampliada. Durante sus 20 años de pertenencia a la UE, la economía española ha acumulado
un crecimiento total del PIB de 17 puntos porcentuales por encima del crecimiento medio
europeo (España ha crecido un 64,6% acumulado y la UE–15 un 47,9%). De hecho, el PIB de la
UE–15 solamente ha crecido a una tasa mayor que el español durante la recesión de 1992-
1994, que fue más larga y acusada en España que en la UE. Por otra parte, la importancia de la
economía española en el conjunto de la UE (UE–15) se ha incrementado desde el 8% en 1985
hasta el 9,7% en 2005. En definitiva, la economía española, con un PIB de más de 930.000
millones de euros en 2005, se ha consolidado como la octava economía del mundo y una de las
más dinámicas de Europa.

ANÁLISIS ECUADOR PIB PER CAPITA

La década de 1990, al igual que la de 1980, fue una década perdida en términos del
crecimiento económico por habitante. El promedio de las tasas de crecimiento anual del PIB
per cápita fue de 0% entre 1990 y 1999 y de 2,3% de las tasas de crecimiento anual del PIB. En
cambio, el crecimiento económico se aceleró en los dos siguientes períodos. El promedio de
las tasas de crecimiento del PIB per cápita fue de 2,3% y 2,5% en 1995-2002. El crecimiento del
ingreso per cápita permitió ampliar también el consumo per cápita de los hogares con tasas de
crecimiento promedio de 2,9% y 2,1% respectivamente, lo que es consistente con la reducción
de pobreza de ingreso y consumo entre 2000 y 2014 (tabla1).

También podría gustarte