Está en la página 1de 5

BLOQUE I: INTRODUCCIÓN.

LA FILOSOFÍA DEL DERECHO : SU CONTEMPORANEIDAD

TEMA 1: BREVE INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO


1. APROXIMACIÓN AL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DEL DERECHO

A) ACERCA DE LA POLÉMICA HISTÓRICA DE SU POSIBILIDAD

Desde antiguo se ha intentado objetivar el conocimiento del Derecho a través de distintos saberes:

➢ ROMA: Iurisprudentia
• Siglo V, desde la Ley de las XII Tablas
• Es un conocimiento científico práctico
• Esto es, la labor interpretativa es para tomar decisiones jurídicas

➢ EDAD MEDIA: Dogmática


• Siglo XII, con los “glosadores” (juristas teóricos formalistas del Derecho) y “comentaristas” (juristas
prácticos del Derecho)
• Es un conocimiento científico dogmático, esto es, basado en las interpretaciones exegéticas de los
textos del Derecho romano que dieron lugar a las grandes exégesis, codificaciones y comentarios del
Derecho romano
• Su método dogmático era curioso pues iban anotando los comentarios en los márgenes de los textos

➢ MODERNIDAD: Epistemología iusnaturalista racionalista


• Siglo XVIII, con el iusnaturalismo racionalista
• Es un conocimiento racionalista, abstracto, lógico y deductivo
• Adopta el modelo cognitivo de las ciencias lógicomatemáticas basándose en los leyes naturales,
inmutables, eternas y universales que el hombre conoce mediante un proceso cognitivo lógico, racional
y deductivo
• Es decir, creen poder llegar racionalmente a un conocimiento objetivo e universal del Derecho

➢ SIGLO XIX: Epistemología positivista


• Con el positivismo
• Es un conocimiento científico sobre el Derecho positivo existente que rechaza todo tipo de concepción
metafísica del conocimiento e intenta acercarse al método de las ciencias naturales
• Su modelo epistemológico se basa en la observación de la realidad sensible y de los hechos naturales:
primero, generalizando sus características comunes mediante un método inductivo que tiene como
resultado el descubrimiento de leyes generales del acontecer y, segundo, verificando o comprobando
empíricamente
• Esto es, creen poder llegar empíricamente a un conocimiento objetivo del Derecho

➢ SIGLO XIX: Epistemología historicista


• Con la Escuela Historicista del Derecho (Savigny y Puchta)
• Es un conocimiento científico que estudia el Derecho como fenómeno social e histórico y, como tal,
variable y relativo
• Sigue un método cognitivo de carácter sociohistórico-comparativo que rechaza las pretensiones
iusnaturalistas de alcanzar un Derecho con validez universal
• Es decir, no cree poder llegar a un conocimiento objetivo e universal del Derecho

➢ SIGLO XX: Formalismo


• Con la versión legalista de la Escuela de la Exégesis y el legalismo de Austin que identifican el Derecho
con el Derecho legislado por un autoridad estatal
o Esto es, el Derecho puede conocerse porque es el Derecho estatal
• Y con la versión normativista del formalismo jurídico de Kelsen que reduce la reflexión científica sobre
el Derecho al análisis de la estructura lógico-formal de las normas jurídicas, prescindiendo de los
contenidos y de su realidad fáctica (social y económica) y políticomaterial (valorativa e ideológica) y
buscando una “Ciencia pura del Derecho”
o El Derecho es sólo estructura y, como tal, puede conocerse, lo que es variable son los
contenidos

➢ SIGLO XX: Informalismo


• Desde las críticas del paradigma naturalista que identificaba erróneamente el objeto de conocimiento
de las ciencias físico-naturales y las ciencias sociales, culturales e históricas
• Kirchmann: la ciencia del Derecho nunca podrá alcanzar un saber universalmente válido porque su
objeto de conocimiento (los textos jurídicos) son variables y contingentes, y su método está muy
alejado del modelo de las ciencias naturales
• Destacan algunas corrientes de la filosofía historicista (Dilthey) y de la filosofía neokantiana (Rickert,
Windelband, Weber) que parten de un dualismo que diferencia las ciencias naturales de las ciencias
sociales en general
• Propiamente informalistas son la Jurisprudencia de intereses, el Movimiento del Derecho libre y las
corrientes realistas, que fueron muy críticos con la labor de la Ciencia jurídica que creían que sólo se
limitaba a una mera técnica de interpretación de los contenidos de los textos legales (Ehrlich) o a
racionalizar ilegítimamente esos textos (Ross)
• Su método de conocimiento científico es social, realista y empirista que se ocupa de cómo es el Derecho
y no cómo debería ser entendido y estructurado, por eso reivindican otras perspectivas como la
Sociología del Derecho, la Historia del Derecho, etc…

B) POLÉMICA ENTRE CIENCIA Y FILOSOFÍA: CIENCIA DEL DERECHO Y FILOSOFÍA DEL DERECHO

La historia ha llevado a la distinción entre Ciencia y Filosofía:

➢ La Ciencia asociada a la Teoría del Derecho, entendida pues como Ciencia del Derecho o Ciencia jurídica
➢ La Filosofía relacionada con la Filosofía del Derecho

En sus primeros escritos Bobbio afirma que:

➢ La Ciencia jurídica se constituye sobre la consideración del Derecho como norma:


• Su contenido principal sean las normas jurídicas positivas - Se encarga de la validez de las normas y no
de su eficacia ni de su justicia
• Predomina el punto de vista interno de aquel que está inmerso y da por aceptado el sistema
• Su método es el propio de cualquier ciencia
o En términos normativos se diría que: primero, se localizan las normas válidas aplicables a un
caso concreto; segundo, se interpretan esas normas teniendo en cuenta los conceptos
jurídicos fundamentales y sistematizándolas; y tercero, se aplican las normas para la
resolución del caso
• Se puede estructurar en Dogmática jurídica y Teoría General del Derecho (ser del Derecho)
➢ La Filosofía del Derecho es una disciplina distinta puesto que se introduce en el terreno de los valores y los fines
• Se trata, por tanto, de una Teoría de la Justicia (deber ser del Derecho).

Desde nuestra propuesta, y siguiendo al Bobbio más tardío, se duda de la distinción y desconexión radical entre estos
saberes:

➢ Respecto a la Ciencia jurídica


• Se entiende que el jurista interviene, más allá de la mera objetividad científica, en la interpretación y
aplicación del Derecho
o Frente a las posiciones formalistas, la metodología del jurista se aleja de la subsunción
mecánica
o El jurista aplica el Derecho y para ello tiene que hacer una compleja labor de interpretación-
construcción-reelaboración que le conduce muchas veces a analizar otros factores externos al
Derecho que tienen ver con la eficacia y los valores
• Aún con todo, es ciencia porque su método es “racional” a pesar de no ser avalorativa ni neutral

➢ Respecto a la Filosofía del Derecho


• Se piensa que sus reflexiones como Teoría de la Justicia son prioritarias ya que, detrás de todo Derecho
positivo, hay siempre una teoría de la Justicia, es decir una concepción del mundo, un sistema de
valores jurídicos
• No se trata de un saber neutral acerca del Derecho, sino que responde a un talante totalizador,
trascendental, crítico y comprometido con la realidad jurídica, con lo que se pretende tanto conseguir
una comprensión total de esa realidad jurídica como poder valorar críticamente esa realidad. Esto le
conduce a una actitud más cuidadosa y sincera en sus argumentación
• Con todo, hay que decir que ya mayoritariamente en la doctrina, se entiende que la Filosofía del
Derecho no es solamente una Teoría de la Justicia, también es Teoría del Conocimiento y Teoría del
Derecho

C) PERSPECTIVAS CIENTÍFICAS DEL DERECHO EN LA ACTUALIDAD

A favor de un pluralismo metodológico

En primer lugar, se puede hablar de varios “saberes jurídicos” o varias “ciencias jurídicas” ,cada una con su propio método

➢ Ciencia del Derecho propiamente dicha


• Estudia normativa e internamente el Derecho
• Su método es jurídico
• Son: Teoría del Derecho y Dogmática jurídica
➢ Ciencias sobre el Derecho
• Estudian el derecho desde una perspectiva externa, analizándolo y describiéndolo como una realidad
social
• Su método no es jurídico sino sociológico, histórico, psicológico, etc
• Son: Sociología del Derecho, Antropología y Etnografía jurídicas, Psicología jurídica, Informática jurídica,
Lógica jurídica (tanto lógica deóntica como lógica de los juristas que entronca con la argumentación
jurídica que piensa que el razonamiento de los juristas no es el lógico-silogístico sino el de la retórica o
la dialéctica- Perelman y Viehweg), Análisis económico del Derecho

En segundo lugar, se ha llegado a un acuerdo en la actualidad que distingue tres perspectivas:

- Dimensión normativa (Derecho como norma)


- Dimensión sociológica (Derecho como hecho)
- Dimensión valorativa (Derecho como valor)

Así, se distingue:

➢ Ciencia del Derecho


➢ Sociología del Derecho
➢ Filosofía del Derecho

CIENCIA DEL DERECHO


DOGMÁTICA JURÍDICA

➢ Objeto: contenido normativo de los textos legales


➢ Método: ofrecer las distintas interpretaciones del contenido normativo, y sistematizar, ordenar y construir
conceptos jurídicos - Hoy también desde una perspectiva crítica
➢ Finalidad: la aplicación práctica del Derecho
➢ No hay una dogmática general del Derecho, sino dogmática de cada sistema jurídico concreto (e incluso de cada
una de las ramas)

TEORÍA GENERAL DEL DERECHO

➢ Objeto: estudiar el aspecto formal y estructural de las normas y los sistemas jurídicos (Teoría de la norma y
Teoría del ordenamiento jurídico).
• Hoy también incluye otros problemas de funcionamiento interno del Derecho que tienen que ver con
la interpretación y aplicación del Derecho
➢ Método: análisis lógico-formal de los conceptos fundamentales del Derecho
• Hoy también desde una perspectiva crítica (ya es difícil distinguir entre Teoría General del Derecho y
Teoría del Derecho)
➢ Finalidad: el conocimiento de la estructura y funcionamiento interno de los sistemas jurídicos, y la elaboración
de conceptos jurídicos fundamentales
➢ Hay una teoría general del Derecho común a todos los sistemas jurídicos

OTRAS

➢ Derecho comparado, Teoría de la legislación o producción legislativa

SOCIOLOGÍA DEL DERECHO

➢ Objeto: el estudio de los sistemas jurídicos en sus diferentes contextos sociales (culturales, económicos,
históricos, políticos, etc…)
• La Sociología tiene dos vertientes:
o Como estudio de la situación que ocupa el “Derecho en sociedad”, que es un análisis funcional
y finalista del Derecho y de sus institución
o Como estudio de la “sociedad en el Derecho”, que es un análisis de las consecuencias fácticas
que los sistemas jurídicos provocan en las acciones y relaciones sociales, esto es, la respuesta
social al Derecho
➢ Método y finalidad: descripción y análisis de la realidad jurídico-social
• Hoy también proceso “constructivo” de la realidad social y jurídica que es pluralista
➢ Hay una Sociología del Derecho común a todos los sistemas jurídicos

FILOSOFÍA DEL DERECHO

➢ Objeto:
• Teoría del conocimiento (Epistemología jurídica): se ocupa críticamente del proceso y método de
conocimiento mismo
• Teoría del Derecho (Ontología jurídica): conseguir un concepto unitario, global y totalizador del
Derecho a partir del punto de vista externo (no interno como la Teoría General del Derecho); temas
son la validez, Derecho y otros órdenes normativos, Derecho y poder…
• Filosofía del Derecho (Axiología juridica): trata de cómo debe ser el Derecho (valoración); temas son la
legitimidad o justicia, los derechos fundamentales…
➢ Método y finalidad: reflexión filosófica totalizadora, transcendental y crítica sobre el Derecho
➢ No hay una única Filosofía del Derecho porque ella comporta una “toma de posición”.
2. FILOSOFÍA DEL DERECHO. SENTIDO Y FUNCIÓN

La Filosofía del Derecho es útil en la sociedad:

➢ Por la importancia decisiva del objeto sobre el que se reflexiona, se estudia y se pretende conocer: el Derecho
➢ Por la originalidad del propio método racional, totalizador, trascendental y crítico que caracteriza la labor del
filósofo del Derecho
• La reflexión filosófico-jurídica permite entender mejor el Derecho existente y también asume el
absolutamente necesario punto de vista crítico sobre esa realidad jurídica con el fin de que la sociedad
puede progresar hacía una mayor justicia

La Filosofía del Derecho es útil en la formación del jurista:

➢ Con Teoría del Derecho se realiza una aproximación totalizadora al fenómeno jurídico, de manera que el
estudiante pueda tener un conocimiento básico de cuáles son las características propias del sistema normativo,
las que le diferencian y las que le asemejan a otros órdenes normativos, sus relaciones con el Poder, su propia
estructura normativa o los conceptos jurídicos básicos.
➢ Con Filosofía del Derecho permite ese espíritu crítico sobre el Derecho positivo existente que es una parte
esencial de su formación que se habrá de cultivar durante toda la vida laboral.

APROXIMACIÓN TOTALIZADORA Y CRÍTICA AL DERECHO

- El Derecho es norma: teoría del Derecho


- El Derecho es hecho: sociología del Derecho
- El Derecho es valor: filosofía del Derecho
- E Derecho es tiempo: historia filosófica del Derecho

También podría gustarte