Está en la página 1de 67

1

ELABORACIÓN DEL LISTADO BÁSICO DE MEDICAMENTOS DE LA


DROGUERIA DROGFAMILY PLUS PARA LA POBLACIÓN DEL BARRIO ONCE DE
NOVIEMBRE DEL MUNICIPIO DE LOS PATIOS – NORTE DE SANTANDER A
PARTIR DEL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO ENTRE EL PERIODO OCTUBRE A
NOVIEMBRE DEL AÑO 2021

AUTORES:

RICARDO ENRIQUE NEIRA MARTÍNEZ

DEISY TORRES OVIEDO

ADRIANA YURLEY SÁNCHEZ ORTEGA

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE CIENCIAS DE LAS SALUD

TECNOLOGIA EN RREGENCIA DE FARMACIA

CÚCUTA

2021
2

ELABORACIÓN DEL LISTADO BÁSICO DE MEDICAMENTOS DE LA


DROGUERIA DROGFAMILY PLUS PARA LA POBLACIÓN DEL BARRIO ONCE DE
NOVIEMBRE DEL MUNICIPIO DE LOS PATIOS – NORTE DE SANTANDER A
PARTIR DEL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO ENTRE EL PERIODO OCTUBRE A
DICIEMBRE DEL AÑO 2021

AUTORES: RICARDO ENRIQUE NEIRA MARTÍNEZ COD: 1483895

DEISY TORRES OVIEDO COD: 1483891

ADRIANA YURLEY SÁNCHEZ ORTEGA COD: 1483693

PRESENTADO A JEFE: ROSA MARIA ANDRADE

Q.F: SIXTO VIVERO CASSIANI

Q.F: MARIA ESTELA AYALA RODRIGUEZ

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA

CÚCUTA

2021
3

CONTENIDO
INTRODUCCION............................................................................................................................6
1. Problema...................................................................................................................................7
1.1. Titulo.................................................................................................................................7
1.2. Descripción problema......................................................................................................7
1.3. Formulación del problema...............................................................................................8
1.4. Objetivos............................................................................................................................8
1.4.1 Objetivo General........................................................................................................8
1.4.2 Objetivos Específicos.................................................................................................9
1.5 Justificación......................................................................................................................9
2. Marco De Referencia..............................................................................................................10
2.1. Antecedentes...................................................................................................................10
2.1.1. Internacionales........................................................................................................10
2.1.2. Nacionales...............................................................................................................12
2.1.3. Local........................................................................................................................13
2.2. Marco Conceptual..........................................................................................................14
2.3. Marco Teórico................................................................................................................15
2.4. Marco Contextual...........................................................................................................17
2.5. Marco Legal....................................................................................................................19
3. Metodología............................................................................................................................27
3.1. Naturaleza de la investigación.......................................................................................27
3.2. Población y Muestra.......................................................................................................28
3.2.1. Población.................................................................................................................28
3.2.2. Muestra no probabilística por conveniencia.........................................................28
3.3. Procesamiento de la Información..................................................................................29
3.4. Cronograma....................................................................................................................32
3.5. Recursos Materiales y Financieros................................................................................32
4. Presentación De Resultados...................................................................................................33
4.1. Cuadro De Perfil Epidemiológico..................................................................................43
4.2. Esquema De Tratamientos.............................................................................................44
4.3. Listado Básico De Medicamentos..................................................................................45
4.4. Fichas Técnicas...............................................................................................................47
4

4.4.1. Ficha Técnica De Omeprazol.................................................................................47


4.4.2. Ficha Técnica De Enalapril....................................................................................48
4.4.3. Ficha Técnica De Paracetamol..............................................................................49
4.5. Protocolo De Londres.....................................................................................................51
Referencias Bibliográficas.............................................................................................................58
Conclusiones...................................................................................................................................61
Recomendaciones...........................................................................................................................63
ANEXO A ENCUESTA..................................................................................................................64
ANEXO B EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS................................................................................67

TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Cronograma............................................................................................................32
Ilustración 2. Recursos materiales y financieros..........................................................................33
Ilustración 3.Distribucion porcentual por Genero de la población del barrio Once de
Noviembre.......................................................................................................................................33
Ilustración 4. Distribución porcentual por edad de la población del barrio Once de Noviembre
.........................................................................................................................................................34
Ilustración 5. Distribución porcentual por estado civil de la población del barrio Once de
Noviembre.......................................................................................................................................35
Ilustración 6. Distribución porcentual por nivel de escolaridad de la población del barrio
Once de Noviembre........................................................................................................................35
Ilustración 7. Distribución porcentual del estado laboral actual de la población del barrio
Once de Noviembre........................................................................................................................36
Ilustración 8. Distribución porcentual del estrato socioeconómico de la población del barrio
Once de Noviembre........................................................................................................................37
Ilustración 9. Distribución porcentual por consumo de medicamentos de la población del
barrio Once de Noviembre............................................................................................................37
Ilustración 10. Distribución porcentual por enfermedad o síntomas de la población del barrio
Once de Noviembre........................................................................................................................38
Ilustración 11. Distribución porcentual por dolencias de la población del barrio Once de
Noviembre.......................................................................................................................................38
Ilustración 12. Distribución porcentual por preferencia de antihistamínicos en la población
del barrio Once de Noviembre......................................................................................................39
Ilustración 13. Distribución porcentual por preferencia de antiinflamatorio en la población
del barrio Once de Noviembre......................................................................................................40
Ilustración 14. Distribución porcentual por preferencia de hipertensivos de la población del
barrio Once de Noviembre............................................................................................................40
5

Ilustración 15. Distribución porcentual por preferencia de medicamentos para el asma de la


población del barrio Once de Noviembre.....................................................................................41
Ilustración 16. Distribución porcentual por preferencia de medicamentos para la gastritis en
la población del barrio Once de Noviembre.................................................................................42
Ilustración 17. Distribución porcentual por preferencia de diabéticos en la población del
barrio Once de Noviembre............................................................................................................42
Ilustración 18. Distribución porcentual por preferencias de medicamentos para la cistitis en la
población del barrio Once de Noviembre.....................................................................................43
Ilustración 19.Cuadro De Perfil Epidemiológico..............................................................................44
Ilustración 20. Esquema de tratamientos.......................................................................................44
Ilustración 21. Protocolo de Londres..............................................................................................55
6

INTRODUCCION
El presente documento contiene el trabajo de Proyecto de Grado, basado en la
elaboración de un listado básico de medicamentos, para lograr cumplir con el objetivo
propuesto por el Establecimiento Farmacéutico, que es la de brindar una atención integral,
donde se pueda dispensar el tratamiento adecuado para las diferentes patologías que se
presentan a diario, en la comunidad del barrio Once de Noviembre del municipio de Los
Patios.

Por tal motivo, se realizarán consultas con el objeto de saber un poco más sobre los
antecedentes del tema a investigar, por medio de las diversas fuentes, bases de datos que
nos brindan las bibliotecas virtuales, artículos de revistas científicas, entre otros, que ayude
a enriquecer y complementar el tema propuesto, igualmente teniendo en cuenta
resoluciones emitidas por parte de la OMS, OPS y circulares que han ido saliendo de
acuerdo a las necesidades que se presenten.

Por consiguiente, para poder cumplir con lo propuesto, se debe tener en cuenta el
cambio en las patologías de mayor incidencia y en las características demográficas de la
población, para así realizar las intervenciones necesarias como la de planificar, gestionar y
seleccionar los diferentes grupos farmacológicos que ayudarán a los habitantes del barrio
Once de Noviembre a tener mejores condiciones de salud, con precios asequibles.

Por lo tanto se ha llevado a cabo un estudió transversal el cual se define como un


tipo de investigación observacional que analiza datos de variables recopiladas en un
periodo de tiempo sobre una población muestra o subconjunto predefinido, realizado a los
habitantes del sector, en un lapso de tiempo estipulado, sobre las enfermedades que más les
aquejan y los medicamentos más administrados ya sea de venta libre o bajo formula
médica, para así tener en cuenta en la realización del listado básico de la DROGUERÍA
DROGFAMILY PLUS.
7

1. Problema
1.1. Titulo
ELABORACIÓN DEL LISTADO BÁSICO DE MEDICAMENTOS DE LA
DROGUERIA DROGFAMILY PLUS PARA LA POBLACIÓN DEL BARRIO ONCE DE
NOVIEMBRE DEL MUNICIPIO DE LOS PATIOS – NORTE DE SANTANDER A
PARTIR DEL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO ENTRE EL PERIODO OCTUBRE A
NOVIEMBRE DEL AÑO 2021

1.2. Descripción problema

El problema radica en que la DROGUERÍA DROGFAMILY PLUS, no cuenta


con un listado básico de medicamentos, y al no contar con este listado indispensable
para el buen desempeño de la droguería, no está prestando una atención adecuada a la
comunidad al no tener entre sus inventarios medicamentos esenciales, que solicitan las
personas que acceden al establecimiento, en busca de estos productos farmacéuticos para
el tratamiento terapéutico indicado para su enfermedad.

De tal manera la DROGUERÍA DROGFAMILY PLUS, se ha visto afectada en


las ventas, y esto repercute en su estado financiero, menguando el flujo de efectivo para
poder cumplir con todas las obligaciones adquiridas por la droguería. Ubicada en el
barrio Once de Noviembre, del municipio de Los Patios este problema se viene
presentando ya hace unos meses, porque cuando se inició el establecimiento no se
planeó el diseño para la elaboración del listado básico de los medicamentos que toda
droguería debe de tener para su viabilidad.

Además, no hay un conocimiento por parte de la droguería sobre la población


objeto. Se necesita identificar las patologías más comunes que aquejan a los habitantes
del sector identificando el perfil epidemiológico y cuáles son los medicamentos que más
les prescriben o se administran para las diferentes dolencias que padecen.

Otro factor que preocupa a la DROGUERÍA DROGFAMILY PLUS es


conquistar el mercado y estar a la altura de los otros competidores al querer brindarles
medicamentos disponibles y asequibles, con buenas ofertas y precios, a disposición de la
8

población del barrio Once de Noviembre del municipio de los Patios - Norte de
Santander.

• Alcance: Elaboración del listado básico de los medicamentos, dirigido al


personal que labora en la DROGUERÍA DROGFAMILY PLUS, del municipio de los
Patios, para prestar un buen servicio a la comunidad del barrio Once de Noviembre, y así
llenar las expectativas de aportar un mejor estilo de vida a la población, ya que en la
droguería no se cuenta hasta este momento con este listado básico.

De ahí la importancia como regentes de farmacia estar a la vanguardia por medio


de las páginas de la OMS, OPS, del INVIMA y diferente normatividad relacionada con
el listado básico de los medicamentos, para elaborar y mantener la lista actualizada de
los principales medicamentos que necesita la población, para lograr la meta de bienestar
y salud para todas las personas.

1.3. Formulación del problema

¿Cuál es el listado básico de medicamentos que la DROGUERÍA DROGFAMILY


PLUS, del municipio de Los Patios- Norte de Santander necesita para brindar un servicio
integral a su comunidad?

1.4. Objetivos

1.4.1 Objetivo General

Elaborar el listado básico de medicamentos de la DROGUERÍA DROGFAMILY


PLUS, del municipio de Los Patios- Norte de Santander registrando en el formato
correspondiente la información solicitada, mediante un estudio previo del perfil
epidemiológico y características demográficas, de los habitantes del sector Once de
Noviembre.
9

1.4.2 Objetivos Específicos

 Identificar las patologías que más afectan a la comunidad mediante la construcción


del perfil epidemiológico de la población de acceso a la DROGUERÍA
DROGFAMILY PLUS, del municipio de Los Patios

 Proporcionar información actualizada del listado básico de medicamentos requeridos


para la DROGUERÍA DROGFAMILY PLUS, que permita mejorar la Gestión del
establecimiento farmacéutico con su implementación.

 Identificar y Seleccionar los medicamentos indispensables que permitan atender a la


población de acceso a la DROGUERÍA DROGFAMILY PLUS.

 Clasificar los productos farmacéuticos con su nombre genérico y comercial, de igual


manera su código ATC, y su código CUM para la elaboración del listado básico.

 Elaborar las fichas técnicas con toda la información del producto farmacéutico que
permita su debida consulta para una mejor referencia del medicamento a dispensar.

 Conocer los riesgos que surgen cuando se presentan problemas relacionados con el
uso de los medicamentos y la gestión de control del riesgo por parte de
DROGUERÍA DROGFAMILY PLUS y la población del barrio Once de Noviembre
al no tener elaborado el listado básico de medicamentos.

1.5 Justificación

En función de cumplir con los lineamientos y estándares propuestos por la


normatividad colombiana y en procura de mejorar la calidad y la atención de los pacientes
se hace necesario por parte de la DROGUERÍA DROGFAMILY PLUS, la elaboración del
listado básico de medicamentos , identificando las diversas enfermedades que padecen los
habitantes del sector, con el fin de prever situaciones futuras que se puedan presentar, al no
conocer su perfil epidemiológico, y por lo tanto no contar con los medicamentos
10

esenciales, donde se pueda poner en riesgo al paciente al no elaborar un listado básico con
precios razonables para la población que allí reside.

Por consiguiente el presente trabajo, es de vital importancia para el estudiante de


regencia de farmacia, próximo a culminar está etapa de la vida, en la cual ha adquirido
conocimientos de gran relevancia, y siguiendo con este aprendizaje, es necesario saber
elaborar el listado básico de medicamentos, igualmente consultando la página del Invima,
donde brinda información vital sobre su descripción, presentación, forma farmacéutica,
registro sanitario, fecha de vencimiento, entre otros, para así minimizar los posibles
problemas relacionados con la utilización de los medicamentos para atender a los pacientes
en el manejo de su enfermedad o tratamiento y puedan tener un mejor estilo de vida.

Por tal motivo, el interés que surge por parte de la droguería es identificar por medio
de esta investigación las debilidades que presenta, al no tener los productos farmacéuticos
indispensables para así dispensar a la ciudadanía que acude al establecimiento, buscando el
medicamento indicado para la dolencia que les aqueja en ese momento, y como
consecuencia, afectando también el estado financiero de DROGFAMILY PLUS al no tener
gran flujo de personas.

Igualmente, no se conoce el público objetivo específico, sus necesidades, por eso el


sondeo por medio de las encuestas, para llegar a estos clientes que han acudido a la
droguería y aquellos clientes potenciales, para así ganar todos con esta elaboración del
listado básico de medicamentos, cumpliendo así con salud y bienestar para la comunidad.

2. Marco De Referencia

2.1. Antecedentes

Se ha consultado diferentes plataformas que nos brinda información sobre el tema


de interés en esta investigación:

2.1.1. Internacionales
11

Es de gran relevancia, estar consultando la página de La Organización Mundial de


la Salud, la cual ha publicado una nueva versión digital y de fácil acceso de su Lista
Modelo de Medicamentos Esenciales. (eEML, 2021)

Más de 150 países utilizan actualmente la Lista OMS para determinar los
medicamentos que mejor se adaptan a su contexto y prioridades en materia de salud, y
poder así compilar su propia lista de medicamentos esenciales.

Los medicamentos esenciales son los que cubren las necesidades sanitarias
prioritarias de la población y que, en un sistema de salud que funcione correctamente,
deben estar disponibles en todo momento, en la forma farmacéutica adecuada, con garantía
de calidad y a precios que los particulares y la comunidad puedan pagar.

Desde 1977, cada dos años un grupo de expertos revisa la Lista OMS de
Medicamentos Esenciales (la última revisión es de 2019), que se publica impresa o en
formato PDF. La Lista incluye información sobre las formas y dosis farmacéuticas
disponibles; especificaciones sobre quién debe tomar un medicamento determinado; las
enfermedades que pueden tratarse con el medicamento y cómo debe tomarse. (OMS, 2020)

De igual manera, se tiene el Proyecto MARC Elaboración de una Lista de


Medicamentos de Alto Riesgo para los Pacientes Crónicos Informe 2014 se ha elaborado
siguiendo un procedimiento análogo al utilizado para las listas desarrolladas por el ISMP.
Así, estas últimas se establecieron a partir de información sobre errores de medicación con
consecuencias graves recogidos en estudios epidemiológicos y en los sistemas de
notificación de incidentes por medicamentos, y contando con la opinión de expertos.

Objetivo: Elaborar una lista de medicamentos de alto riesgo para los pacientes con
patologías crónicas (lista MARC), en los que se debe priorizar la implantación de prácticas
de prevención de errores efectivas. La lista MARC se ha elaborado, utilizando la
metodología RAND-UCLA, a partir de la evidencia procedente de los estudios sobre
eventos adversos prevenibles que motivan el ingreso hospitalario o atenciones en urgencias,
ya que son un indicador de los errores de mayor gravedad derivados de la utilización de los
medicamentos en el medio ambulatorio, así como de otros estudios, boletines, alertas e
incidentes recogidos en los sistemas de notificación del ISMP España y SiNASP, y
12

combinando esta evidencia con la opinión de expertos en seguridad y en crónicos.

Los resultados obtenidos fueron la lista final de medicamentos de alto riesgo que
incluyó un total de 14 grupos terapéuticos y de 4 medicamentos o pares.

Los grupos de alto riesgo fueron: antiagregantes plaquetarios, anticoagulantes


orales, antiepilépticos de estrecho margen, antiinflamatorios no esteroideos, antipsicóticos,
benzodiacepinas y análogos, ß-bloqueantes adrenérgicos, citostáticos orales,
corticosteroides a largo plazo (≥ 3 meses), diuréticos del asa, hipoglucemiantes orales,
inmunosupresores, insulinas y opioides. Los medicamentos considerados de alto riesgo
fueron: amiodarona /dronedarona, digoxina oral, espironolactona /eplerenona y metotrexato
oral (uso no oncológico).

Para concluir La lista MARC puede ser una herramienta de utilidad para priorizar la
implantación de prácticas seguras con medicamentos en paciente crónicos. (Proyecto
MARC, 2014)

2.1.2. Nacionales

Villegas Cardona, Federico; y demás colaboradores realizaron un estudio


denominado “Automedicación en la zona urbana de la ciudad de Pereira (Colombia) en el
trimestre marzo- mayo 2013”.

Objetivo: caracterizar el perfil de automedicación en la población de Pereira, para el


trimestre marzo-mayo 2013. Tipo de estudio: observacional de corte transversal. Materiales
y métodos: se aplicaron 381 encuestas en cada estrato según su representación porcentual
en las comunas de la ciudad de Pereira. Resultados: 694 (61.58%) personas consumieron
algún medicamento en el último mes, de los cuales 276 (39.77%) no tenían prescripción
médica, para un total de 184 (48%) hogares automedicados. 131 (30,8%) de las personas
entre 15 a 40 años de edad se automedicaron y 197 (71,4%) de los automedicados
desconoce las contraindicaciones del medicamento. una de las principales razones para
consumir un medicamento sin prescripción médica está sustentado por el hecho de “no
darles trascendencia a sus signos y/o síntomas”, representando un 44,6% del total de
13

automedicados; además se identificó que el principal motivo para auto medicarse es el


dolor con un 62,7% y concomitantemente el grupo farmacéutico al que más acuden
corresponde a los analgésicos con un 58%. Conclusiones: se identificó una prevalencia alta
de automedicación en la ciudad de Pereira. (Cardona, 2014)

De igual forma en otra investigación realizada por Tobón Marulanda, Flor Ángela
denominada “Estudio sobre automedicación en la Universidad de Antioquia, Medellín,
Colombia” presenta una investigación exploratoria y descriptiva de corte transversal sobre
la automedicación en la Universidad de Antioquia. Se plantea que diversas variables
asociadas a los medicamentos pueden contribuir a problemas de salud pública por el uso no
óptimo de los mismos. Se pretende dar a conocer a la comunidad universitaria cuál es su
situación al respecto y obtener información preliminar para futuras investigaciones como
base para formular estrategias que permitan incentivar la utilización sana de los
medicamentos. Según diversos estudios, la cantidad de fármacos automedicados crece
continuamente en el país y en el mundo.

Según los resultados un 97% de los entrevistados se automedican. Los restantes 3%


no saben o no responden. Las razones para la automedicación son las siguientes:
comodidad (no tener que pedir cita), no hacer colas largas, no perder tiempo, economía (se
ahorra una consulta), le resuelve su situación más rápido y se siente responsable con su
salud. Entre los medicamentos más automedicados están: antibióticos, sedantes,
ansiolíticos, antihistamínicos, analgésicos, anticonceptivos orales y broncodilatadores.

Para concluir la información obtenida en esta investigación debe ser el punto de


partida para diseñar acciones correctivas en la comunidad universitaria, tendientes a lograr
un cambio de actitud en el sentido de no automedicarse. (Tobón, 2002)

2.1.3. Local

En el ámbito local se cuenta con una tesis de grado realizado por Berbesi Vacca
Lisset Karime denominada “Identificación del “Pharming” o consumo inapropiado de
medicamentos en población escolar del municipio de Abrego, Norte de Santander, su
objetivo general es Determinar la incidencia y factores relacionados con el consumo
14

inapropiado de medicamentos de prescripción en la población estudiantil de la Institución


Educativa Colegio Santa Bárbara del municipio de Abrego, Norte de Santander.

El Tipo de estudio que realizaron es un estudio descriptivo, cuantitativo, de corte


transversal, con recolección prospectiva de la información. La población y muestra que
tomaron como referencia fue la población estudiantil de la institución educativa Colegio
Santa Bárbara del municipio de Abrego, Norte de Santander para el año 2018 es de 795
estudiantes, conformada por 258 estudiantes, distribuida entre 125 hombres y 133 mujeres,
los resultado obtenidos de los 366 encuestados, 27 estudiantes (16 hombres, 11 mujeres)
manifestaron consumir o haber consumido algún medicamento según la definición de
“pharming” formulada en la encuesta, equivalentes al 7% de los encuestados. El 59%
manifestó haber consumido alguno de los fármacos por última vez hace más de un año, el
15% informa haber consumido por última vez hace menos de un año, pero más de un mes,
y el 26% informa haber consumido por última vez hace menos de un mes.

El fármaco de mayor uso fue el Zolpidem, y en segundo lugar la Codeína, en el


listado figuran otros sedantes como Alprazolam y Clonazepam, así como otros analgésicos
como Morfina y Meperidina; los estudiantes manifestaron consumir otros fármacos no
incluidos en el listado a evaluar, La mayoría de los consumidores (48%) adquiere los
fármacos directamente en droguerías, algo inusual y contrario a la normatividad vigente si
se tiene en cuenta que todos los fármacos reportados son de venta bajo formula médica y
varios de ellos son de la categoría de “medicamentos de control especial”, lo cual
presupone una violación a las normas de dispensación por parte de las droguerías de la
ciudad.

Para concluir El fenómeno del “pharming” es de reciente aparición en el país, con


tendencia creciente y del que poco existe literatura suficiente que lo aborde, ni se dispone
de instrumentos adaptados o validados para caracterizarlo. (Berbesi, 2018).

2.2. Marco Conceptual

Medicamento: La normatividad colombiana define medicamento como “aquél


preparado farmacéutico obtenido a partir de principios activos, con o sin sustancias
auxiliares, presentado bajo forma farmacéutica que se utiliza para la prevención, alivio,
15

diagnóstico, tratamiento, curación o rehabilitación de la enfermedad. Los envases, rótulos,


etiquetas y empaques hacen parte integral del medicamento, por cuanto éstos garantizan su
calidad, estabilidad y uso adecuado”. (Medicamentos a un clic, 2018)

Ficha técnica: La ficha técnica constituye la información fundamental dirigida al


profesional sanitario, el prospecto va destinado exclusivamente al paciente y la información
del cartonaje contiene información sustancial tanto para el paciente como para el
farmacéutico (p. Ej.: condiciones de conservación, precio, régimen de prescripción,
advertencias sobre excipientes, laboratorio titular etc.). (El médico interactivo, 2011)

Código ATC: El código ATC o Sistema de Clasificación Anatómica, Terapéutica,


Química es un índice de sustancias farmacológicas y medicamentos, organizados según
grupos terapéuticos. (Minsalud, 2013)

Riesgo: se define como la combinación de la probabilidad de que se produzca un


evento y sus consecuencias negativas. Los factores que lo componen son la amenaza y la
vulnerabilidad. (CIIFEN, 2021)

Perfil Epidemiológico: El perfil epidemiológico es la expresión de la carga de


enfermedad (estado de salud) que sufre la población, y cuya descripción requiere de la
identificación de las características que la definen. Entre estas características están la
mortalidad, la morbilidad y la calidad de vida. (Whittembury, 2015).

Código CUM: Código Único Nacional de Medicamentos, Es la identificación


alfanumérica asignada a los medicamentos por el Instituto Nacional de Vigilancia de
Medicamentos y Alimentos Invima. (INVIMA, 2007)

2.3. Marco Teórico

Tabletas: De dosificación unitaria, obtenidas por compresión mecánica de


granulados o de mezclas de polvos con uno o varios principios activos, con la adición, en la
mayoría de los casos, de diversos excipientes. (Salas, 2014)

Ungüentos: Grupo heterogéneo de preparados. Aplicación en piel o mucosas. Base


en la que se dispersa en principio activo.
16

Comprimido: Se refiere a formas sólidas generalmente discoidea, obtenida por


compresión. (Salas, 2014)

Aerosoles: Envasados a presión con principios activos liberados mediante válvula


Aplicación…. Tópica, nasal, oral, pulmones.

Cápsula: Cubiertas de gelatina que se llenan con sustancia sólidas o líquidas y se


administran por deglución para evitar el sabor y el olor de los medicamentos. (Verges)

Inyectable: Preparado líquido, solución o suspensión, constituido por medicamentos


en vehículo acuoso o aceitoso, estéril, para emplearse por vía parenteral (intravenosa,
intramuscular, intratecal, subcutánea, etc.). (Román, 2014)

Ovulo: Es un preparado sólido de forma cónica; se ablanda o disuelve a la


temperatura del cuerpo.

Crema: Emulsión de aceite en agua o agua en aceite, de consistencia semisólida no


untuosa o líquida muy espesa. (Román, 2014)

Solución: Sustancias químicas disueltas en agua, para uso interno o externo. Si son
usadas en la piel son lociones; por nebulización en inhalaciones y para ojo en gotas.
(Román, 2014)

Granulados: Agregados de partículas de polvos que incluyen principios activos,


azucares y coadyuvantes. Se puede administrar esta forma farmacéutica o puede servir
como intermedio para la obtención de comprimidos o relleno de cápsulas. (Salas, 2014)
17

2.4. Marco Contextual

Fuente: Google Maps (2013).

El barrio Once de Noviembre está ubicado en el municipio de Los Patios, quien


cuenta con una población de 81.122 habitantes en promedio hasta el año 2020.

El barrio Once de Noviembre, se origina porque en el año 1965 del día once de
noviembre don Arsenio Velandia y Alberto Castellanos decidieron, junto a 30 familias,
invadir los terrenos que se encontraban frente a la fábrica ‘La Cemento’. Por esta razón,
dieron el nombre de este barrio del municipio de Los Patios, al sur del área metropolitana
de Cúcuta.

El barrio se caracteriza por tener una calle de adoquín, que comunica la avenida 10,
vía principal de este municipio, con el anillo vial oriental y con la fábrica de cemento que
ahora pertenece a una empresa extranjera. Allí, el tránsito de carga pesada ha provocado un
grave deterioro.

“El señor Arsenio Velandia es uno de los personajes más destacados que ha tenido
este barrio, aparte de ser fundador y el primer presidente de la Junta de Acción Comunal,
también aspiró a la Alcaldía de Los Patios; desafortunadamente, fue atropellado por una
18

buseta que lo incapacitó por muchos años y, tiempo después, le provocó la muerte”, contó
Carlos Ríos, presidente actual de la Junta de Acción Comunal (JAC).

A mediados de los años 70, los vecinos del barrio, debido a sus creencias religiosas,
decidieron construir una iglesia con recursos propios, en la avenida 9 entre calles 17A y 18.
Para ello organizaron bazares y rifas que materializaron el templo donde hoy promulgan su
fe: Jesús de Nazareth.

Ahora, se conoce como la Parroquia de la Virgen de Fátima. Frente hay un pequeño


parque que, según Ríos, necesita algunas mejoras por el desgate a través de los años.
Aunque lo han solicitado a las diferentes administraciones municipales, no ha sido posible.

El colegio, también conocido con el nombre del mismo barrio, data del 10 de
octubre de 1973 por un proyecto presentado a la Asamblea, que dio su aprobación para que
se estableciera en la calle 19 con avenida 8.

Con los años, el plantel principal fue trasladado al barrio Videlso. En su lugar,
permaneció una sede de primaria con el mismo nombre, donde hoy niños y jóvenes del
municipio llevan a cabo sus estudios y se benefician del comedor escolar.

Otro de los íconos del barrio es la cancha. Durante 40 años fue de tierra y sirvió de
sede para escuelas de formación y encuentros deportivos. La última vez que una
administración municipal la intervino, fue durante el periodo de Orlando Sandoval, quien la
modernizó a gramilla sintética.

El barrio cuenta con un puesto de salud que, según la comunidad, está en


condiciones físicas no aptas para prestar un servicio digno a los habitantes. A pesar de esto,
el personal que labora allí se asegura de brindar un excelente servicio.

El barrio Once de Noviembre también ha sido afectado por la inseguridad que ronda
a esta zona fronteriza, donde la mayoría de la población es clase trabajadora, con un estrato
socioeconómico en su mayoría dos. (La opinión, 2021)
19

2.5. Marco Legal

Colombia inicialmente ha formulado una PFN (Política Farmacéutica Nacional)


durante el período 1995-1998, como parte de la estrategia global de mejora de la atención
de la salud que privilegia el enfoque de promoción y prevención. Esta política busca el
logro de una oferta plural de medicamentos esenciales, con parámetros de calidad,
oportunidad y precios asequibles, en el lugar y en el momento que el usuario los necesite,
así como fomentar la educación al usuario de los servicios farmacéuticos y promover el uso
racional de los medicamentos.

El nuevo SGSSS fue creado en 1993, mediante la Ley 100/93 (Colombia, 1993), la
cual estableció también la reforma del sector de servicios de salud. Entre los principios que
orientan la reforma, la equidad ocupa un lugar preeminente, y es entendida como la
provisión gradual de servicios de salud de igual calidad a todos los habitantes de Colombia,
independiente de su capacidad de pago (Colombia, 1993).

Con relación al área de política farmacéutica, Colombia ha tenido una historia


importante. Fue uno de los primeros países en América Latina en implementar el registro
sanitario (1927) y en contar, desde entonces, con una Comisión de Especialidades
Farmacéuticas, hoy sala de medicamentos de la Comisión Revisora del INVIMA. En 1948,
elaboró un listado de medicamentos prioritarios, cuya finalidad era garantizar la provisión
de un grupo de medicamentos a toda la población. En 1975, elaboró el primer formulario
nacional de medicamentos del país. En 1982, el Ministerio de Salud (MS) presentó los
lineamientos de una política orientada al control de la calidad de los medicamentos y, en
1988, lanzó el Programa Nacional de Medicamentos Esenciales, con la asistencia técnica de
la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud
(OMS).

En el nuevo SGSSS se incluyeron algunos lineamientos de PFN, entre ellos:

1) La elaboración del Listado Básico de Medicamentos, bajo responsabilidad del


Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud (CNSSS) (MS, 1997a).
20

2) La incorporación de la provisión de medicamentos esenciales bajo su


denominación genérica en el POS, para los regímenes subsidiado y contributivo,
garantizando la disponibilidad de alrededor de 300 medicamentos esenciales.

3) La creación de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos, con la


función de definir la política en esta materia. Asignando al Ministerio de Desarrollo el
seguimiento y el control de precios de los medicamentos.

4) La organización del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad del SGSSS


(Colombia, 1996), para garantizar a los usuarios de los servicios el mayor beneficio, a un
costo razonable y con el mínimo riesgo posible.

5) La creación de la Subdivisión de Servicios Farmacéuticos y del Laboratorio del


MS, con el fin de fortalecer el desarrollo de la atención farmacéutica.

6) La creación del INVIMA, con el objetivo de ejecutar las políticas emanadas por
el MS en materia de vigilancia sanitaria y de control de calidad de los medicamentos,
alimentos, cosméticos, insecticidas de uso doméstico e insumos médicos.

7) La modificación de la legislación sobre registro sanitario y fabricación de


productos farmacéuticos. (Mejía, 2002)

Mediante la ley 485 de 1998 establece las funciones del Tecnólogo en Regencia de
Farmacia en el artículo 3. Actividades del Tecnólogo En Regencia De Farmacia.
(Secretaria, 1998)

Decreto 2200 De 2005, Por el cual se reglamenta el servicio farmacéutico y se


dictan otras disposiciones.

Capítulo II Del Servicio Farmacéutico, En El Artículo 4. Servicio Farmacéutico. -


Es el servicio de atención en salud responsable de las actividades, procedimientos e
intervenciones de carácter técnico, científico y administrativo, relacionados con los
medicamentos y los dispositivos médicos utilizados en la promoción de la salud y la
prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad, con el fin de
21

contribuir en forma armónica e integral al mejoramiento de la calidad de vida individual y


colectiva.

En el artículo 6. - El servicio farmacéutico tendrá como objetivos primordiales los


siguientes:

1. Promover y propiciar estilos de vida saludables.

2. Prevenir factores de riesgo derivados del uso inadecuado de medicamentos y


dispositivos médicos y promover su uso adecuado.

3. Suministrar los medicamentos y dispositivos médicos e informar a los pacientes


sobre su uso adecuado.

4. Ofrecer atención farmacéutica a los pacientes y realizar con el equipo de salud,


todas las intervenciones relacionadas con los medicamentos y dispositivos médicos
necesarias para el cumplimiento de su finalidad.

Asimismo, en el artículo 7. - El servicio farmacéutico tendrá las siguientes


funciones:

1. Planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar los servicios relacionados con


los medicamentos y dispositivos médicos ofrecidos a los pacientes y a la comunidad en
general.

2. Promover estilos de vida saludables y el uso adecuado de los medicamentos y


dispositivos médicos.

3. Seleccionar, adquirir, recepcionar y almacenar, distribuir y dispensar


medicamentos y dispositivos médicos.

5. Ofrecer la atención farmacéutica a los pacientes que la requieran, entre otras.

En la misma medida en el Capítulo IV De La Prescripción De Los Medicamentos en


el Artículo 16. Características De La Prescripción. - Toda prescripción de medicamentos
deberá hacerse por escrito, previa evaluación del paciente y registro de sus condiciones y
22

diagnóstico en la historia clínica, utilizando para ello la Denominación Común


Internacional (nombre genérico) y cumpliendo los siguientes requisitos:

5. La prescripción debe permitir la confrontación entre el medicamento prescrito y


el medicamento dispensado (en el caso ambulatorio) y administrado (en el caso
hospitalario) por parte del profesional a cargo del servicio farmacéutico y del Departamento
de Enfermería o la dependencia que haga sus veces.

6. La prescripción debe permitir la correlación de los medicamentos prescritos con


el diagnóstico.

De igual manera en el Capítulo V en el artículo 19. Obligaciones del Dispensador. -


Son obligaciones del dispensador:

1. Verificar que la prescripción esté elaborada por el personal de salud competente y


autorizado y que cumpla con las características y contenido de la prescripción, establecidos
en el presente decreto.

3. Exigir la prescripción para aquellos medicamentos en los que aparezca en la


etiqueta la leyenda "Venta Bajo Fórmula Médica".

5. Verificar y controlar que los medicamentos dispensados correspondan a los


prescritos.

Y para terminar en el capítulo VII de la Información de Medicamentos en el


Artículo 24. La información que solicite una persona sobre el uso adecuado de los
medicamentos será ofrecida por el director del servicio o establecimiento farmacéuticos
minorista. (Misterio de protección social, 2005)

En el DECRETO 2330 DE 2006, Por el cual se modifica el Decreto 2200 de 2005 y


se dictan otras disposiciones. Establece en el Artículo 5°. Procedimiento de inyectología en
farmacias-droguerías y droguerías. Las farmacias-droguerías y droguerías podrán ofrecer al
público el procedimiento de inyectología, en las condiciones siguientes:

1. Infraestructura y dotación.
23

a) Contar con una sección especial e independiente, que ofrezca la privacidad y


comodidad para el administrador y el paciente, y que cuente con un lavamanos en el mismo
sitio o en sitio cercano;

b) Tener una camilla, escalerilla y mesa auxiliar;

c) Contar con jeringas desechables, recipiente algodonero y cubetas;

d) Tener toallas desechables;

e) Contar con los demás materiales y dotación necesaria para el procedimiento de


inyectología.

2. Recurso humano. El encargado de administrar el medicamento inyectable debe


contar con formación académica y entrenamiento que lo autorice para ello, de conformidad
con las normas vigentes sobre la materia.

3. Normas de procedimientos. Deberán contar y cumplir con normas sobre limpieza


y desinfección de áreas, bioseguridad, manejo de residuos y manual de procedimientos
técnicos.

4. Prohibiciones. No se podrán administrar medicamentos por vía intravenosa ni


practicar pruebas de sensibilidad.

5. Solicitud de la prescripción médica. La prescripción médica será requisito


indispensable para la administración de cualquier medicamento por vía intramuscular.
(Ministro de la Protección Social, 2006)

RESOLUCIÓN NÚMERO 1403 DE 2007

Por la cual se determina el Modelo de Gestión del Servicio Farmacéutico, se adopta


el Manual de Condiciones Esenciales y Procedimientos y se dictan otras disposiciones.

En el capítulo V habla de los Establecimientos Farmacéuticos Minoristas entre ellos


la droguería que la define como el establecimiento farmacéutico dedicado a la venta al detal
de productos enunciados y con los mismos requisitos contemplados para la Farmacia
Droguería, a excepción de la elaboración de preparaciones magistrales. Este
24

establecimiento farmacéutico puede vender al detal los productos y prestar los


procedimientos que se señalan a continuación:

a) Productos

1. Medicamentos. Los medicamentos alopáticos, homeopáticos, fitoterapéuticos,


excluidos las preparaciones magistrales.

2. Dispositivos médicos.

3. Suplementos dietarios. Los productos que tengan estas características de acuerdo


con la normatividad nacional vigente.

4. Cosméticos y similares. Cosméticos, productos de tocador e higiénicos.

5. Productos no contaminantes. Productos que no produzcan contaminación al


medio ambiente, a las personas que laboran o los usuarios o los demás productos que se
comercializan en el establecimiento.

6. Productos no riesgosos para la vida de los usuarios. Los productos que no


produzcan contaminación o pongan en riesgo la salud de los usuarios que puede vender al
detal la droguería deben estar ubicados en estantería independiente y separada. (Ministro de
la Protección Social, 2007)

RESOLUCIÓN 3166 de 2015

Por medio de la cual se define y se implementa el estándar de datos para


medicamentos de uso humano en Colombia.

En el Capítulo II Estructura del estándar de datos de medicamentos:

Artículo 2. Ámbito de aplicación. Las disposiciones contenidas en la presente


resolución aplican a los medicamentos de uso humano y son de obligatorio cumplimiento
para los siguientes actores y agentes:
25

2.3. Todas las personas naturales o jurídicas que ejercen actividades relacionadas
con fabricación, importación, compra y venta, distribución y uso de medicamentos para uso
humano.

Artículo 4. Finalidad y objetivos de la estandarización de datos de medicamentos de


uso humano. La finalidad de la estandarización de los datos de medicamentos de uso
humano es contribuir al desarrollo de la Política Farmacéutica Nacional y facilitar la
interoperabilidad de los agentes en materia de medicamentos.

Los objetivos específicos de la estandarización de datos de medicamentos de uso


humano son, entre otros, los siguientes:

4.1. Servir como insumo para la planeación, dirección, organización y control de las
estrategias y actividades contenidas en la Política Farmacéutica Nacional.

4.2. Mejorar la gestión relacionada con el uso adecuado de los medicamentos,


conforme a lo establecido en la normativa vigente.

4.3. Mejorar la gestión relacionada con el gasto de los medicamentos, conforme a lo


establecido en la normativa vigente.

4.4. Facilitar los procesos de regulación y vigilancia de precios de medicamentos,


conforme con lo establecido en la normativa vigente.

4.5. Facilitar los procesos logísticos relacionados con medicamentos: Gestión de la


demanda, aprovisionamiento, almacenamiento y distribución.

4.6. Servir de herramienta para apoyar la trazabilidad de los medicamentos a lo


largo de toda la cadena de comercialización, incluida la prescripción, dispensación, uso y
disposición final.

4.7. Servir como herramienta que facilite la interoperabilidad entre los agentes.

4.8. Facilitar el intercambio de información entre las autoridades competentes que


ejercen actividades de inspección, vigilancia y control de medicamentos.
26

Artículo 5. Niveles de descripción del medicamento. Para efectos del estándar de


datos, el medicamento se describe en tres niveles: Medicamento en su descripción común,
medicamento comercial y medicamento con presentación comercial.

5.1. Nivel 1. Medicamento en su descripción común (MDC). Es el medicamento


genérico y está compuesto por los siguientes atributos básicos:

5.1.1. Principio activo

5.1.2. Forma farmacéutica

5.1.3. Concentración

5.2. Nivel 2. Medicamento comercial (MCO). Es el medicamento en su descripción


común, con un distintivo que puede ser una marca comercial, una palabra que identifique al
titular de registro sanitario o signo distintivo comercial definido. Los medicamentos con
marca deben emplearla como distintivo. Los medicamentos genéricos deben emplear el
identificador del titular de registro sanitario preferiblemente con el texto que aparece en el
empaque del medicamento.

5.3. Nivel 3. Medicamento con presentación comercial (MPC). Es un medicamento


comercial (MCO) en una unidad de contenido y en una presentación comercial específica.
La unidad de contenido hace referencia a la entidad física en donde está contenida la dosis
del medicamento. La presentación comercial hace referencia al número de unidades de
contenido en un mismo empaque.

RESOLUCIÓN 3100 DE 2019

Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los


prestadores de servicios de salud y de habilitación de los servicios de salud y se adopta el
Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud.

En el Capítulo I Objeto Y Campo De Aplicación

Artículo 1. Objeto. La presente resolución tiene por objeto definir los


procedimientos y las condiciones de inscripción de los prestadores de servicios de salud y
27

de habilitación de los servicios de salud, así como adoptar, en el anexo técnico, el Manual
de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud el cual hace parte
integral del presente acto administrativo.

Artículo 2. Campo de aplicación. La presente resolución aplica a:

2.2 Los profesionales independientes de salud.

3. Metodología

3.1. Naturaleza de la investigación

Según (Arias, 2021) La investigación cuantitativa es aquella que utiliza métodos


cuantitativos e inferencia estadística con el objetivo de extrapolar los resultados de una
muestra a una población.

Mediante la realización de una investigación cuantitativa se pueden recopilar datos


objetivos. Además, la recopilación de valores numéricos permite medir la frecuencia de un
fenómeno y observar condiciones reales.

Esto se logra entrevistando a un gran número de personas y recogiendo una gran


cantidad de datos. A través de la investigación cuantitativa, los investigadores adquieren
conocimientos sobre hechos empíricos de los que se pueden derivar las relaciones entre las
causas y los problemas. Inicialmente, la investigación cuantitativa ofrece valores numéricos
basados en muestras. Sin embargo, estos resultados de la investigación pueden ser
transferidos a poblaciones enteras por extrapolación y así obtener más conocimientos.
(Qualtrics, 2021)

Este trabajo fue de tipo cuantitativo se realizó una encuesta basada en los síntomas y
enfermedades de los habitantes del Barrio Once de Noviembre, lo cual dará la información
necesaria en la elaboración del listado básico para la DROGUERIA DROGFAMILY
PLUS.
28

3.2. Población y Muestra

3.2.1. Población

“La Población es el conjunto de personas u objetos de los que se desea conocer


algo en una investigación.” (López, 2004)

Se tuvo como población para el presente trabajo las viviendas del barrio Once de
Noviembre de la Ciudad de Cúcuta, la cual está conformada por 500 viviendas, cada una de
ellas con un promedio por familia de cuatro a cinco personas, es decir una población de
más o menos 2.500 habitantes.

3.2.2. Muestra no probabilística por conveniencia

Según (Carlos Ochoa, 2015) El muestreo por conveniencia. Es una técnica


comúnmente usada consistente en seleccionar una muestra de la población por el hecho de
que sea accesible. Es decir, los individuos empleados en la investigación se seleccionan
porque están fácilmente disponibles y porque sabemos que pertenecen a la población de
interés, no porque hayan sido seleccionados mediante un criterio estadístico.

En atención a lo anterior se tomó la muestra bajo algunos criterios de inclusión y


exclusión como es, Mujeres y varones con edades mayores de 18 años, con domicilio fijo o
temporal en el barrio Once de Noviembre, que manejen medicamentos en sus hogares,
personas con tiempo disponible para la orientación y charla sobre el manejo adecuado de
los medicamentos y fueron excluidos aquellas personas que no les gusta responder
encuesta, visitantes temporales y personas de ubicación transitoria mayor a seis meses.

Por consiguiente, se realizo una ecuación estadística para proporciones


poblacionales donde el universo son 2.500 personas tomadas de la población de acceso a la
droguería DROGFAMILY PLUS del barrio Once de Noviembre, para eso se aplicó una
calculadora de muestras llamada Asesoría Economía y Marketing, en donde se dice que el
margen de error era del 10% y el nivel de confianza del 95%, para una población de 2.500
personas se obtuvo un tamaño de muestra de 93.
29

Por otro lado, por cuestiones de tiempo se decidió realizar la encuesta a 50 personas
de diferentes viviendas, las cuales cumplían con los requisitos nombrados anteriormente,
para luego representar la información obtenida mediante gráficos.

3.3. Procesamiento de la Información.

Mediante la aplicación de un método de estudio cuantitativo, se analizaron los


resultados obtenidos del instrumento de investigación aplicados. Una vez procesado cada
ítem de toda la encuesta, los resultados fueron tabulados y representados mediante gráficos
estadísticos de barras y tortas. A través de la página del INVIMA en su sistema de
búsqueda de los registros sanitarios se encuentra las especificaciones del vencimiento del
registro y el código ATC y CUM de los medicamentos necesarios para el listado básico.
30

También se verifico en la página oficial de MINSALUD en la opción POS


POPULI, los medicamentos que pertenecen al Plan Obligatorio de Salud.
31

De igual manera se revisa en el TERMOMETRO DE PRECIOS que estos


medicamentos tengan su precio regulado según el Gobierno Nacional.

Por otro lado se buscó en la página de Medicamentos a un Clic en su sistema de


búsqueda de información sobre medicamentos, se encuentra las especificaciones de cada
medicamento para el tratamiento de las enfermedades, así se obtuvieron las fichas técnicas
de algunos de los medicamentos necesarios para el listado básico
32

3.4. Cronograma

La investigación será realizada en un lapso de tres meses iniciando desde octubre y


finalizando en noviembre del año 2021

ACTIVIDAD OCTUBRE NOVIEMBRE

Recolección de fuentes
primarias.

Planeación.

Elaboración y presentación del


trabajo.

Recolección de Información.

Revisión y corrección sugeridas


por la jefe Rosa María Andrade.

Revisión y Tabulación de
Información.

Elaboración de Resultados.

Terminación del trabajo.

Ilustración 1. Cronograma

3.5. Recursos Materiales y Financieros.

Los recursos materiales pertinentes a este trabajo son: teléfono celular, hojas de
papel, lapiceros, computador, medio de transporte, impresora. Aportados por el ente
investigador. Los consignados en el presupuesto presentado para la investigación. Los
gastos que este implique fueron auspiciados por los Estudiantes de Tecnología de Regencia
en Farmacia UFPS durante el II Semestre de 2021.

VALOR
ITEM CANTIDAD VALOR TOTAL
UNIDAD

Asesor metodológico 1 $ 200.000 $ 200.000

Computador 1 $ 1´700.000 $ 1´700.000


33

Celular 1 $ 970.000 $ 970.000

USB 1 $ 16.000 $ 16.000

Lapiceros 3 $ 700 $ 2.100

Impresiones de formato encuesta 150 $ 300 $ 45.000

Agua 6 $ 1.800 $ 10.800

Refrigerio 6 $ 5.000 $ 30.000

Transporte de salida a campo de


12 $ 8.000 $ 96.000
aplicación de encuesta.

TOTAL 181 $ 2´901.800 $ 3´069.900

Ilustración 2. Recursos materiales y financieros

4. Presentación De Resultados

En este apartado se expone los resultados encontrados al aplicar el instrumento de


recolección de información, el que estuvo constituido por una encuesta. Esta se aplicó en el
mes de octubre del 2021 a la población residente del barrio Once de Noviembre.

Ilustración 3.Distribucion porcentual por Genero de la población del barrio Once de


Noviembre

Genero

Femenino
30% Masculino

70%

Fuente: Instrumento aplicado por estudiantes VI SEMESTRE tecnología Regencia en


Farmacia UFPS. Segundo semestre 2021
34

ANALISIS: En la anterior imagen se determinó que en el barrio Once de


Noviembre que el mayor porcentaje de la población es de sexo femenino con un 70%. Y
Solo un 30% son de sexo masculino. Lo que permite concluir que la mayoría de los
habitantes del barrio Once de Noviembre corresponde a mujeres.

Ilustración 4. Distribución porcentual por edad de la población del barrio Once de


Noviembre

Edad
50%
46%
45%
40%
35%
30%
26%
25%
20%
15% 14% 14%

10%
5%
0%
18 - 30 31 - 40 41 - 50 51 - 70

Fuente: Instrumento aplicado por estudiantes VI SEMESTRE tecnología Regencia en


Farmacia UFPS. Segundo semestre 2021

ANALISIS: En la anterior imagen se encontró que de las personas encuestas en el


barrio Once de Noviembre el 14% está entre 18 y 30, el 26% entre 31 y 40, el 46% entre 41
y 50 y un 14% entre 51 y 70. Con esto se concluye que la mayoría de la población es mayor
de 40 años.
35

Ilustración 5. Distribución porcentual por estado civil de la población del barrio Once de
Noviembre

Estado Civil
Divorciado 8%

Viudo 4%

Unión libre 34%

Soltero 18%

Casado 36%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%

Fuente: Instrumento aplicado por estudiantes VI SEMESTRE tecnología Regencia en


Farmacia UFPS. Segundo semestre 2021

ANALISIS: En la anterior grafica se observó que el 36% de la población del barrio


Once de Noviembre son casados, el 18% son solteros, el 34% viven en unión libre, el 8%
son divorciados y el 4% son viudos. Lo que se concluye que la mayoría son casados o viven
en unión libre.

Ilustración 6. Distribución porcentual por nivel de escolaridad de la población del barrio


Once de Noviembre

Escolaridad
Universitario 8%

Tecnólogo 24%

Técnica 28%

Sin estudio 2%

Secundaria 38%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%

Fuente: Instrumento aplicado por estudiantes VI SEMESTRE tecnología Regencia en


Farmacia UFPS. Segundo semestre 2021
36

ANALISIS: Se observó en esta imagen que el 38% de la población del barrio Once
de Noviembre son bachilleres, el 24% tecnólogos, el 8% universitarios, el 2% sin estudio,
el 28% técnicos. Se concluye que los habitantes son bachilleres.

Ilustración 7. Distribución porcentual del estado laboral actual de la población del


barrio Once de Noviembre

Estado laboral actual


Estudiante 2%

Empresa Pública 28%

Empresa Privada 20%

Empleado 26%

Economía informal 8%

Desempleado 16%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

Fuente: Instrumento aplicado por estudiantes VI SEMESTRE tecnología Regencia en


Farmacia UFPS. Segundo semestre 2021

ANALISIS: En esta grafica se determinó que en el barrio Once de Noviembre el


26% son empleados, el 8% es independiente, el 16% son desempleados, el 28% trabajan en
empresa pública, el 20% son de empresa privada y el 2% son estudiante. Lo que se puede
concluir que la mayoría de la población tiene un trabajo estable.
37

Ilustración 8. Distribución porcentual del estrato socioeconómico de la población del


barrio Once de Noviembre

Estrato socioeconómico
Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3

16%

40%

44%

Fuente: Instrumento aplicado por estudiantes VI SEMESTRE tecnología Regencia en


Farmacia UFPS. Segundo semestre 2021

ANALISIS: En la ilustración anterior se observó que en el barrio Once de


Noviembre el 44% de los habitantes son estrato 2, el 40% son estrato 3 y el 16% son estrato
1. Se concluye que la mayoría de la población está en estrato 2.

Ilustración 9. Distribución porcentual por consumo de medicamentos de la población del


barrio Once de Noviembre

¿Consume medicamentos
con frecuencia?

30% No
si

70%

Fuente: Instrumento aplicado por estudiantes VI SEMESTRE tecnología Regencia en


Farmacia UFPS. Segundo semestre 2021
38

ANALISIS: En la gráfica anterior se encontró que el 70% de los habitantes del


barrio Once de Noviembre toman habitualmente medicamentos y el 30% no. Lo que se
concluye es que la mayoría de los habitantes toman medicamentos con frecuencia.

Ilustración 10. Distribución porcentual por enfermedad o síntomas de la población del


barrio Once de Noviembre

¿Sufre de alguna enfermedad o ha tenido


algún síntoma los últimos 6 meses?

SI
30% No SI

No
70%

Fuente: Instrumento aplicado por estudiantes VI SEMESTRE tecnología Regencia en


Farmacia UFPS. Segundo semestre 2021

ANALISIS: En la anterior ilustración se encontró que el 70% de los habitantes del


barrio Once de Noviembre no presentan síntomas durante los 6 últimos meses y el 30% si
presentan. Se concluye que esta población durante los últimos 6 meses no presento
síntomas o enfermedades.

Ilustración 11. Distribución porcentual por dolencias de la población del barrio Once de
Noviembre

¿Por qué dolencia visita más la droguería?


Dolores musculares 18%

Dolores hormonales 14%

Dolores digestivos 24%

Dolores de cabeza 30%

Dolores cardíacos 14%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%


39

Fuente: Instrumento aplicado por estudiantes VI SEMESTRE tecnología Regencia en


Farmacia UFPS. Segundo semestre 2021

ANALISIS: En la anterior ilustración se observó que el 30% de la población del


barrio Once de Noviembre visita la droguería por dolores de cabeza, el 24% por dolores
digestivos, el 14% por dolores hormonales, el 18% por dolores musculares y el otro 14%
por dolores cardiacos, se concluye que la población sufre en su mayoría por dolores de
cabeza.

Ilustración 12. Distribución porcentual por preferencia de antihistamínicos en la


población del barrio Once de Noviembre

¿Qué medicamentos para las alergias


prefiere comprar?
Loratadina 30%

Levocetirizina 10%

Fexofenadina 14%

Desloratadina 20%

Cetirizina 28%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

Fuente: Instrumento aplicado por estudiantes VI SEMESTRE tecnología Regencia en


Farmacia UFPS. Segundo semestre 2021

ANÁLISIS: En la gráfica anterior se observó que un 30% de la población del barrio


Once de Noviembre prefiere comprar loratadina, el 28% cetirizina, el 20% desloratadina, el
14%fexofenadina y el 10% levocetirizina. Se concluye que la población prefiere la
loratadina y cetirizina en su mayoría.
40

Ilustración 13. Distribución porcentual por preferencia de antiinflamatorio en la


población del barrio Once de Noviembre

¿Qué medicamentos antiinflamatorios


prefiere comprar?

14%
24% Aspirina
Ibuprofeno
Naproxeno

62%

Fuente: Instrumento aplicado por estudiantes VI SEMESTRE tecnología Regencia en


Farmacia UFPS. Segundo semestre 2021

ANÁLISIS: En la imagen anterior se observó que la población del barrio Once


de Noviembre prefiere comprar con un 62% ibuprofeno, el 24% aspirina y el 14%
naproxeno. Lo que concluye que la mayoría de la población prefiere consumir ibuprofeno.

Ilustración 14. Distribución porcentual por preferencia de hipertensivos de la población


del barrio Once de Noviembre

¿Qué medicamentos para la hipertensión


prefiere comprar?
30% 28%
25% 24%

20% 18%
16%
15% 14%

10%
5%
0%
Candesartan Captopril Enalapril Losartan Valsartan

Fuente: Instrumento aplicado por estudiantes VI SEMESTRE tecnología Regencia en


Farmacia UFPS. Segundo semestre 2021
41

ANÁLISIS: En la ilustración anterior se determinó que la población del barrio


Once de Noviembre prefiere consumir con un 28% enalapril, el 24% losartan, el 18%
valsartan, el 16% captopril y el 14% candesartan. Se concluye que la población prefiere en
su mayoría el enalapril y losartan.

Ilustración 15. Distribución porcentual por preferencia de medicamentos para el asma


de la población del barrio Once de Noviembre

¿Qué medicamentos para el asma prefiere


comprar?
Salbutamol 24%

Prednisolona 14%

Eritromicina 22%

Claritromicina 14%

Azitromicina 26%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

Fuente: Instrumento aplicado por estudiantes VI SEMESTRE tecnología Regencia en


Farmacia UFPS. Segundo semestre 2021

ANÁLISIS: En la ilustración anterior se determinó que la población del barrio


Once de Noviembre prefiere con el 26% la azitromicina, el 22% Eritromicina, el 24%
salbutamol, el 14%prednisolona y el otro 14% claritromicina. Se concluye que en su
mayoría prefieren azitromicina y salbutamol.
42

Ilustración 16. Distribución porcentual por preferencia de medicamentos para la


gastritis en la población del barrio Once de Noviembre

¿Qué medicamentos para la


gastritis prefiere comprar?
Esomeprazol
22% Lansoprazol
28% Omeprazol
Pantoprazol
Rabeprazol
10%

16%
24%

Fuente: Instrumento aplicado por estudiantes VI SEMESTRE tecnología Regencia en


Farmacia UFPS. Segundo semestre 2021

ANÁLISIS: En la imagen anterior se observó que la población del barrio Once de


Noviembre prefiere comprar con un 28% esomeprazol, el 22% rabeprazol, 16%lansoprazol,
24% omeprazol, 10% pantoprazol. Se concluye que la mayoría prefiere comprar
esomeprazol y omeprazol.

Ilustración 17. Distribución porcentual por preferencia de diabéticos en la población del


barrio Once de Noviembre

¿Qué medicamentos para la diabetes


prefi ere comprar?

14% Glibencamida
Glimepirida
30% Insulina
16% Metformina

40%

Fuente: Instrumento aplicado por estudiantes VI SEMESTRE tecnología Regencia en


Farmacia UFPS. Segundo semestre 2021
43

ANÁLISIS: En la ilustración anterior se observó que la población del barrio Once


de Noviembre prefiere consumir con un 40% insulina, 30% metformina, 16% glimepirida,
14% glibencamida. Se concluye que la mayoría prefiere la insulina.

Ilustración 18. Distribución porcentual por preferencias de medicamentos para la cistitis


en la población del barrio Once de Noviembre

¿Qué medicamentos para la cistitis


prefi ere comprar?

24% Ciprofloxacino
32% Nitrofurantoina
Norfloxacino
Trimetropin

14%

30%

Fuente: Instrumento aplicado por estudiantes VI SEMESTRE tecnología Regencia en


Farmacia UFPS. Segundo semestre 2021

ANÁLISIS: En la ilustración anterior se observó que la población del barrio


Once de Noviembre prefieren consumir con un 32% ciprofloxacino, 30% nitrofurantoina,
24% trimetropin, 14% norfloxacino. Se concluye que la población prefiere en su mayoría el
ciprofloxacino.

4.1. Cuadro De Perfil Epidemiológico

PATOLOGÍAS Y ENFERMEDADES MÁS COMUNES


Alergias
Artritis
Asma
Colesterol
Diabetes
Gastritis
44

Hipertensión
Hipotiroidismo
Infección urinaria
Cefalea
Ilustración 19.Cuadro De Perfil Epidemiológico

ANÁLISIS: en el cuadro anterior se puede observar la lista de las patologías y


enfermedades más comunes encontradas en la población del barrio Once de Noviembre.

4.2. Esquema De Tratamientos

PATOLOGÍAS MEDICAMENTOS

Alergias Cetirizina, Desloratadina, Fexofenadina, Levocetirizina,


Loratadina
Artritis Meloxicam, Metocarbamol, Betametasona, Diclofenaco,
Ibuprofeno
Asma Prednisolona, Azitromicina, Eritromicina, Salbutamol,
Claritromicina
Colesterol Atorvastatina, Lovastatina, Rosuvastatina, Simvastatina,
Diabetes Glibencamida, Metformina, Insulina, Glimepirida
Gastritis Omeprazol, Lansoprazol, Rabeprazol, Esomeprazol,
Pantoprazol
Hipertensión Losartan, Candesartan, Captopril, Enalapril, Valsartan,
Hipotiroidismo levotiroxina
Infección urinaria Ciprofloxacino, Trimetropin, Nitrofurantoina, Norfloxacino,
Cefalea Aspirina, Ibuprofeno
Ilustración 20. Esquema de tratamientos

ANÁLISIS: en el cuadro anterior se puede observar la clasificación de algunos de


los medicamentos con sus respectivas patologías mediante la tabla de esquemas de
tratamientos que se obtuvo de los resultados de las encuestas realizadas en la población de
barrio Once de Noviembre.
45

4.3. Listado Básico De Medicamentos

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en la encuesta aplicada a la


población del Barrio Once de Noviembre se logró crear un listado básico de
medicamentos para la DROGUERIA DROGFAMILY PLUS, el cual consta de 50
medicamentos esenciales genéricos. Están disponibles en todo momento, cantidades
suficientes, formas farmacéuticas apropiadas, con garantía de calidad e información
adecuada y precios que los pacientes y la comunidad pueden pagar
46

ANÁLISIS: el listado básico de medicamentos para la droguería DROGFAMILY


PLUS está compuesto por 50 medicamentos usados para tratar diferentes patologías, su
principal forma farmacéutica son las tabletas, entre ellos según el termómetro de precios
consultado el producto más costoso es un inhalador de beclometasona y el más económico
son unas tabletas de glibencamida.
47

4.4. Fichas Técnicas

4.4.1. Ficha Técnica De Omeprazol

NOMBRES. Omeprazol, Belmazol®, Nuclosina®, Losec®, Omapren®,


Genoprazol®.

MECANISMO DE ACCION. El omeprazol es un inhibidor de la bomba de


protones (IBP). Los IBP actúan bloqueando el sistema enzimático responsable del
transporte activo de protones en la luz gastrointestinal, es decir, la adenosina trifosfatasa de
hidrógeno/potasio (H+/K+ATPasa) de la célula parietal gástrica, también conocida como
"bomba de protones" suprimiendo así la secreción de ácido gástrico.

INDICACIONES. Pertenece al grupo de los inhibidores de la secreción gástrica


ácida, Funciona suprimiendo la producción y liberación de ácido en el estómago, Se utiliza
principalmente para prevenir y tratar las úlceras gástricas y para otras condiciones de salud
en donde haya un aumento de la secreción gástrica, ulcera duodenal, Enfermedad por
reflujo gastroesofágico (GERD por sus siglas en inglés) (GERD sintomático sin erosiones
esofágicas)

POSOLOGIA. Vía oral: Dispepsia: 10-20 mg/día durante 2-4 semanas.


Reflujo gastroesofágico: 20 mg/día durante 4 semanas. Se puede continuar por 4-8 semanas
más si no se observa un alivio completo de los síntomas.

CONTRAINDICACIONES. Antecedente de hipersensibilidad al omeprazol o a


cualquier componente de la formulación, omeprazol, como otros inhibidores de la bomba
de protones no debe usarse concomitantemente con nelfinavir, embarazo y lactancia.
Posibilidad de úlcera de origen maligno

TOXICIDAD. Los estudios sobre toxicidad aguda con dosis única y los estudios
con dosis repetidas, oral e intravenosa, han puesto de manifiesto un amplio margen de
seguridad entre la dosis terapéutica normal de omeprazol en hombre (1-2 mmol/kg = 0,35-
0,7 mg/kg)

PRESENTACION COMERCIAL.
48

RECOSNTITUCION Y DILUCION.
Omeprazol inyectable 40 mg debe ser administrado como infusión intravenosa (en un
período de 20-30 minutos o más). El contenido de un vial debe ser disuelto en 100 ml de
solución de cloruro de sodio 0.9% o glucosa 5%. Después de la reconstitución, comience
inmediatamente la perfusión
ALMACENAMIENTO. Almacénese a temperatura inferior a 30°c en su envase y
empaque original.

4.4.2. Ficha Técnica De Enalapril

NOMBRES. Enalapril, Acetensil, Baripril, Clipto, Crinoren, Dabonal, Herten,


Hipoartel, lecatec flas, lecatec, Insup, Naprilene, Neotensin, Pressitan, Renitec.

MECANISMO DE ACCION. El sistema renina-angiotensina-aldosterona es un


complejo sistema enzimático que produce péptidos importantes en la homeostasis de la
presión arterial y del metabolismo del agua y del sodio y con significativa participación en
las enfermedades cardíacas, cerebrales y renovasculares.

INDICACIONES. Hipertensión esencial, hipertensión renovascular y falla cardíaca


congestiva.

POSOLOGIA.
Adultos:
Hipertensión:
 Dosis inicial: 5 mg vía oral cada 24 horas.
 Dosis de mantenimiento: 10 a 40 mg vía oral cada 24 o 12 horas, ajustar la dosis
según la respuesta.
 Dosis máxima: 40 mg/día.

Falla cardíaca:
 Dosis inicial: 2,5 mg vía oral cada 24 horas.
 Dosis de mantenimiento: 2,5 a 20 mg vía oral cada 12 horas.
 Dosis máxima: 40 mg/día.
49

Disfunción cardíaca ventricular izquierda, asintomática (fracción de eyección 35% o


menos):
 Dosis inicial: 2,5 mg vía oral cada 12 horas.
 Titular la dosis hasta una dosis máxima de 10 mg cada 12 horas según la tolerancia.
Una dosis de diurético puede ser requerida

CONTRAINDICACIONES.
 Antecedentes de angioedema relacionado o no con tratamiento previo con un
inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina.
 Hipersensibilidad al enalapril o cualquier otro inhibidor de la enzima convertidora
de angiotensina.
 La administración concomitante con aliskireno en pacientes con diabetes.
 Embarazo y lactancia, niños menores de catorce años de edad. Adminístrese con
precaución en pacientes con insuficiencia renal o insuficiencia cardiaca congestiva.
en pacientes con terapia diurética, daño renal o en ancianos; debe hacerse estricto
control de la función renal. 
 Contiene tartrazina que puede producir reacciones alérgicas, angioedema, asma,
urticaria y shock anafiláctico 

TOXICIDAD. El enalapril reduce la excreción de sales de litio y aumenta el riesgo


de efectos cardiotóxicos y neurotóxicos por litio. Se han descrito algunos casos de
intoxicación por litio en pacientes tratados concomitantemente con litio y enalapril con
unos síntomas que fueron reversibles al discontinuar ambos fármacos.

PRESENTACION COMERCIAL.

ALMACENAMIENTO. Almacenar a
temperatura no mayor a 30°c en su
envase y empaque originales

4.4.3. Ficha Técnica De


Paracetamol

NOMBRES. Paracetamol, Acetaminofén

MECANISMO DE ACCION. El acetaminofén es un analgésico y antipirético de


acción central con propiedades antiinflamatorias mínimas.
Se desconoce el mecanismo de acción del paracetamol en la reducción del dolor, pero
puede deberse a una inhibición de la síntesis central de prostaglandinas y a una elevación
del umbral del dolor.
50

Se cree que el acetaminofén aumenta el umbral del dolor inhibiendo la síntesis de


prostaglandinas, mediante el bloqueo de ciclooxigenasas en el Sistema Nervioso Central
(específicamente la COX-3). Sin embargo, no inhibe de forma significativa las
ciclooxigenasas en los tejidos periféricos.

INDICACIONES. El acetaminofén pertenece a una clase de medicamentos


llamados analgésicos (que alivian el dolor) y antipiréticos (reducen la fiebre). Funciona al
cambiar la forma en que el cuerpo siente el dolor y enfriando el cuerpo.
Se utiliza para aliviar el dolor de intensidad leve a moderada (dolores de cabeza,
dolores musculares, cólicos menstruales, dolor de garganta, dolor de muelas, dolor de
espalda, reacciones dolorosas a las vacunas) y para reducir la fiebre

POSOLOGIA. Adultos y niños mayores de 12 años: Tomar 1 tableta por toma cada
4-6 horas, según necesidad, hasta un máximo de 6 tabletas al día.

CONTRAINDICACIONES.
Hipersensibilidad al acetaminofén o a cualquiera de los componentes del producto.
Enfermedad hepática activa y severa, falla hepática severa

TOXICIDAD. El paracetamol es hepatotóxico aunque en la mayor parte de las


ocasiones esta toxicidad es el resultado de una sobredosis o de dosis excesivas
administradas crónicamente. La hepatotoxicidad inducida por el paracetamol se manifiesta
como necrosis hepática, ictericia, hemorragias, y encefalopatía.

PRESENTACION COMERCIAL.

RECOSNTITUCION Y DILUCION. El volumen de paracetamol a administrar


se diluirá hasta 1/10 en una solución de ClNa al 0,9% o de glucosa al 5% y se administrará
en perfusión continua durante al menos de 15 min. El intervalo mínimo entre cada
administración de paracetamol IV debe ser de al menos 4 h y no deben administrarse más
de 4 dosis en 24 h.
51

ALMACENAMIENTO. Almacenar a temperatura inferior a 30º c, en el envase


y empaque original.

4.5. Protocolo De Londres

Caso: Menor con diagnóstico de Leucemia Linfoblástica Aguda Congénita


manejada con Poliquimioterapia de bajo riesgo, que ingresa programada a salas de cirugía
para la realización de terapia intratecal.

ERROR EN LA ADMINISTRACIÓN:
Menor con diagnóstico de Leucemia Linfoblástica Aguda Congénita manejada con
Poliquimioterapia de bajo riesgo, que ingresa programada a salas de cirugía para la
realización de terapia intratecal; ingresa a la sala de cirugía Número 2, se realiza admisión
por el médico general y se realiza procedimiento sin complicaciones. Tres horas después de
la recuperación anestésica es traslada a la unidad de quimioterapia para aplicar el
complemento de su esquema; sin embargo, al momento de verificar el medicamento, el jefe
de turno se da cuenta de que la jeringa de Sulfato de Vincristina marcada para esta paciente
ya fue aplicada en el quirófano, vía intratecal, no parenteral. De inmediato se percata de lo
sucedido y avisa al médico, procediendo a tomar todas las medidas pertinentes; se traslada
menor a quirófanos para drenaje de medicamento, luego es llevada a Unidad de Cuidado
Intensivo Pediátrico para manejo multidisciplinario, en donde permanece durante 20 días,
luego de lo cual fallece.
INVESTIGACIÓN: El Comité de Seguridad se reúne de inmediato por ser un
evento adverso centinela e inicia la investigación. A continuación, se describe: El referente
de seguridad llama a entrevista al enfermero de oncología para preguntar el desarrollo de
evento interrogando de la siguiente forma:
Referente: ¿La paciente estaba programada para la realización de poliquimioterapia?
Enfermero: Sí, estaba dentro de la programación de los miércoles.
Referente: ¿Se recibieron todos los medicamentos marcados para realizar la terapia
a la menor?
Enfermero: Sí, los medicamentos los recibió la auxiliar de la noche, quien los deja
listos para los procedimientos de la mañana.
Referente: ¿Se verificó que fueran los medicamentos de la paciente?
Enfermero: Sí, siempre se realiza cuando se reciben los medicamentos de la
farmacia.
52

Referente: ¿Usted se da cuenta de la aplicación incorrecta?


Enfermero: Sí, yo estaba en la unidad de quimioterapia preparando los
medicamentos para la aplicación parenteral y no encontré la bolsa de Sulfato de Vincristina,
por lo que avisé de inmediato al Servicio de Cirugía para verificar qué había sucedido.
Posteriormente, el Referente realiza entrevista con la Auxiliar de enfermería del
Servicio:
Referente: ¿Cuánto tiempo lleva laborando en la institución?
Auxiliar de Enfermería: Cuatro años, trabajo en sala de partos y de vez en cuando
cambio turnos con los compañeros que lo necesiten.
Referente: ¿Cuántos turnos había realizado en la unidad de quimioterapia?
Auxiliar de Enfermería: Este es el segundo del año.
Referente: ¿Usted recibió los medicamentos prescritos a la paciente?
Auxiliar de Enfermería: Sí, y de inmediato los alisté en cirugía para su aplicación.
A continuación, entrevista al encargado de farmacia:
Referente: ¿Los medicamentos para la paciente fueron entregados al Servicio de
oncología?
Auxiliar de Farmacia: Sí, yo mismo los empaqué y los marqué.
Referente: ¿Tuvo algún inconveniente con los medicamentos?
Auxiliar de Farmacia: No, ninguno; estaban todos los medicamentos, lo que sí se me
acabaron fueron las bolsas para la Vincristina, pero se empacó en una jeringa marcada con
el nombre del paciente.
El referente se dirige donde el médico que realiza el procedimiento:
Referente: ¿Cuánto tiempo lleva realizando este tipo de procedimientos?
Médico: 10 años.
Referente: ¿Se verificó el medicamento antes de aplicarse?
Médico: Eso lo hace la auxiliar siempre.

Problema Análisis de procesos en la administración de medicamentos que dieron como resultado la muerte de una paciente.

Objetivo Identificación de las causas de efectos adversos en la atención al paciente que murió como consecuencia de administración de medicamentos
53

ORGANIZACIÓN
Y CULTURA
FACTORES CONTRIBUTIVOS ACCIONES INSEGURAS BARRERAS
FALLAS
LATENTES

Origen Origen CONCLUSIONES Y


RECOMENDACIONES
Menor con diagnóstico de Leucemia
Linfoblástica Aguda Congénita manejada
No se evidencian
PACIENTE con Poliquimioterapia de bajo riesgo, que  
hallazgos
ingresa programada a salas de cirugía para
la realización de terapia intratecal.
Planear,
implementar,
No se cumple o se omiten procedimientos
ejecutar y evaluar los
de preparación de medicamentos según
Implementar sistemas de gestión
prescripción médica que ordenaba
procesos de de la calidad, gestión
dilución en solución. (5 correctos)
empaque y de la información y
transporte de auditorías internas.
FISICAS medicamentos Planeación de
Se omiten o incumplen procedimientos de
que aseguren seguimientos a los
preservación de la dilución entre 5 y 8
entregas procesos de
grados centígrados previos al uso del
requeridas según alistamiento,
medicamento, evidenciados en el
el servicio. preparación
transporte en jeringas al servicio incorrecto
administración de
y sin el cumplimiento de estándares de
medicamentos.
temperatura y manejo.
Establecer
Reconocer los
protocolos de
Las acciones Se omiten o incumplen procedimientos sistemas de calidad y
preparación,
TAREAS Y individuales y de relacionados con el transporte del ponerlos en práctica
Falta u omisión alistamiento,
TECNOLOGIA equipo en la atención medicamento al respectivo servicio. que se vuelva una
de la cultura administración
del paciente no están cultura
organizacional, de
guiadas por protocolos organizacional
que evidencie medicamentos.
de calidad. Aparente -
existencia de Adhesión a las guías
mente no se videncia
procesos y de práctica clínica.
existencia de guías
procedimientos Implementar
clínicas y buenas
para los equipos Adhesión a las listas
prácticas de los sistemas de
de trabajo que de chequeo que
diferentes servicios. calidad de los
cumplan con la verifican la
procesos.
misión y visión adherencia a las
de la atención en prácticas seguras.
salud.
Se omiten o incumplen alertas sobre uso
específico endovenoso del sulfato de Implementar Cumplir con todos los
TECNOLOGICAS
vincristina propios de medicación de alto herramientas de sistemas de
riesgo. sistemas de información de
información. calidad de auditoria

Que se pueda
Implementar expresar que se
herramientas de cometió un error,
sistemas de para mejorar los
calidad de sistemas de gestión
farmacia. de calidad.

Posible ausencia de Implementar


programas de Se omiten o incumple la verificación de los manuales de
educación continua 5 correctos y los asociados a medicación calidad en la
para el personal de los por parte del equipo médico desde la preparación,
equipos de salud. Fallas farmacia hasta el momento de la alistamiento y
INDIVIDUO
en la contratación, administración del medicamento admón. de
capacitación y medicamentos.
distribución del La auxiliar de enfermería sin experticia en Ejecutar
personal de ADMINISTRATIV
el manejo de citotóxicos. Sin conocimiento auditorías
AS
enfermería. Fallas en de los procesos de manejo de las buenas internas de los
54

procesos de
almacenamiento
de insumos,
equipos y
medicamentos
en farmacia.
Implementar
mecanismos de
monitoreo y
seguimiento
prácticas de medicamentos mínimas como eficaces para
los 5 correctos. No se percata de que las prevenir los
los procesos del dpto.
jeringas venían sin rotular. errores en el uso
De recursos humanos.
de
medicamentos.

Establecer
procesos de
inducción y
capacitación del
personal de las
áreas misionales.

Ausencia de
Se incumplen u omiten los procedimientos
comunicación verbal y
de supervisión por parte del equipo de
escrita de los Implementar
salud, listas de chequeo y verificación de
protocolos, procesos y acciones de la
estándares de calidad en áreas de farmacia
guías clínicas que evaluación de
y, oncología y quirófano. Tanto escritas y
deben regir la atención procesos y
EQUIPO de comunicación, referidas a la auditoria
en salud y manejo de procedimientos
previa al acto quirúrgico donde se verifican
las buenas prácticas en en el manejo y
cada uno de los miembros del equipo, la
la administración de distribución de
cirugía o procedimiento a realizar, los
medicamentos. Fallas medicamentos.
insumos y medicamentos, además de los
en los procesos
equipos requeridos para la ejecución.
misionales.

Mejorar criterios
de admisión del
recurso humano
Acciones individuales sin coherencia de competente y
equipos de trabajo desde la persona de HUMANAS con adherencia a
farmacia que no cumple la prescripción los sistemas de
 
médica, no rotula, no mantiene el calidad,
medicamento bajo los criterios de información y
temperatura, entrega sin verificación del manejo de
Poca adherencia a las servicio a donde deben llevarse. Auxiliar de procesos de
AMBIENTE políticas de Cultura enfermería sin capacitación evidencia fallas farmacodinamia
Organizacional. en los 5 correctos y el manejo de y tecnovigilancia.
medicamentos. Equipo de quirófano que
no hace seguimiento y supervisión al Implementan
proceso quirúrgico, y médico que socialización de
administra medicación sin revisar y procedimientos
verificar los 5 correctos y posible falta de que promuevan
conocimiento del riesgo farmacológico. acciones seguras  
para evitar los
errores en el uso
de
medicamentos.
  Generar un buen
  sistema de
    NATURALES comunicación  
  entre todas las
  áreas de trabajo
55

Ilustración 21. Protocolo de Londres

ANALISIS DEL CASO:

En primer lugar, en la descripción del caso figura que se le adjudica la sala dos a una
paciente y que es recibido por un médico, el caso consiste en una realización de terapia
intratecal.

Los pacientes en un quirófano no solo son recibidos por el médico, sino también por el
equipo de enfermería o equipo del quirófano, que son la auxiliar de enfermería y la
enfermera jefe.

Revisión del diagnóstico del paciente.

La enfermera jefa realiza siempre la lista de chequeo del quirófano y esta consiste en la
revisión del nombre del paciente, la revisión de la cirugía o procedimiento a realizar, pero
preciso el equipo biomédico de enfermería no revisa los medicamentos que se encuentran
hay, dejados por la auxiliar de enfermería la noche anterior en el quirófano. Por lo tanto, se
presenta una falla en los 5 correctos de los medicamentos.
56

En un servicio de oncología la gente debe de tener una preparación de muy alta calidad para
que no sucedan estos problemas por falta de experiencia y hay que tener en cuenta que la
auxiliar tenía muy pocos turnos en la unidad de quimioterapia, ya que hacía parte de la
unidad de partos, por lo tanto sin tener conocimiento pone los medicamentos en la sala de
cirugía o quirófano, donde no le correspondía, sino que correspondían a la sala de
oncología donde se le debía practicar el procedimiento con El Sulfato de Vincristina a la
paciente.

Por consiguiente, se evidencia falta de experticia en la auxiliar de enfermería.

Otro factor importante es que los medicamentos nunca se deben dejar solos en una noche,
ellos tienen que ser preparados ojalá el mismo día que se van a utilizar.

Por lo cual, cuando se preparan los medicamentos en farmacia, una de las cosas que debe
realizar es rotular adecuadamente el medicamento, con los datos correspondientes para su
administración, indicando la vía de administración, en este caso era vía parenteral, y no
intratecal. Deben estar etiquetadas las jeringas que contienen este producto con la siguiente
información:

“vincristina solo para uso intravenoso, letal si se administra por otras vías” la
administración intratecal de vincristina produce neurotoxicidad letal.

En el caso a estudiar no dice si la auxiliar de farmacia coloco este dato en el rotulo,


simplemente que le coloco el nombre del paciente.

En cuanto al médico que administra los medicamentos ni siquiera lee los 5 correctos, no
sabe lo que le está aplicando al paciente y él es el que está ejecutando la mala praxis
profesional, siendo el responsable del procedimiento médico sobre el individuo que ejecuto
la acción final del proceso de administrar el medicamento o por no haber detectado el error
anteriormente, simplemente dice que la revisión del medicamento lo hace la auxiliar
siempre, él también debe revisarlo porque es quién lo está aplicando y tiene en sus manos
una vida, un paciente y unos familiares del paciente que confían en su profesionalismo y
ética, por lo tanto desencadenando así el lamentable suceso del fallecimiento de la menor.
57

Así mismo para las demás personas, ya incurren en fallas de orden administrativo y de falta
de experticia de la auxiliar de enfermería.

Para concluir es de vital importancia que se sigan los protocolos y políticas establecidos por
parte de la institución de salud, para cada actividad o procedimiento, para así evitar que
sucedan hechos que lamentar, e igualmente tener buena comunicación por parte de las
personas en el lugar de trabajo.

De igual forma la educación continua y capacitación constante de los profesionales en salud


donde se les evalué los procedimientos que desarrollan y la información sobre los
medicamentos, para darle un uso correcto, aplicando los 5 correctos de los medicamentos
enfatizando en el cumplimiento y control de este procedimiento evaluando que sea el
paciente correcto, medicamento correcto, dosis del medicamento correcta, hora correcta y
la vía de administración que corresponda.

Para así asegurar una práctica segura en la administración de los medicamentos y por parte
de la clínica diseñar programas que velen por la seguridad del paciente y vigilar que se
cumplan todos los procesos, procedimientos, protocolos, manuales y políticas por parte de
todas las personas que laboran en la institución de salud.

Por lo tanto, la gerencia debe asignar un presupuesto económico para las actividades de
seguridad tanto del paciente, los medicamentos, dispositivos médicos y todos los
procedimientos enfocados en tener una mejor calidad de vida.
58

Referencias Bibliográficas

eEML - Electronic Essential Medicines List. (2021, 1 octubre). Organización


Mundial de La Salud. https://list.essentialmeds.org/

La OMS publica la versión digital de su Lista Modelo de Medicamentos Esenciales


. (2020, 27 febrero). Organización Mundial de la Salud.
https://www.who.int/es/news/item/27-02-2020-who-launch-e-eml

Proyecto MARC. Elaboración de una lista de medicamentos de alto riesgo para los
pacientes crónicos. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; 2014.
https://seguridaddelpaciente.es/resources/documentos/2014/Proyecto_MARC_2014.pdf

Cardona, F., Nasner Posso, K. M., Buitrago Gómez, D. P., Cruz Calderón, S.,
Ruden Restrepo, S., Bedoya Arias, J. E., Barco Álvarez, A. F., Bolaños Muñoz, E. S., &
Gómez Ossa, R. (2014, 29 septiembre). Patrón de automedicación en la zona urbana de la
ciudad de Pereira (Colombia) en el trimestre marzo- mayo 2013. redalyc.org.
https://www.redalyc.org/pdf/2390/239031678006.pdf

TOBÓN MARULANDA, F. A. (2002, 4 diciembre). Estudio sobre automedicación


en la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. SciELO.
http://www.scielo.org.co/pdf/iat/v15n4/v15n4a3.pdf

BERBESI VACCA, L. K. (2018). IDENTIFICACIÓN DEL “PHARMING” O


CONSUMO INAPROPIADO DE MEDICAMENTOS EN POBLACIÓN ESCOLAR DEL
MUNICIPIO DE ABREGO, NORTE DE SANTANDER. Repository.
https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/23185/%20lkberbesiv.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

¿Qué es un medicamento? (2018). Medicamentos a un clic.


http://medicamentosaunclic.gov.co/contenidos/que_es_medicamento.aspx
59

La ficha técnica y el prospecto como herramientas de transmisión de la información


de medicamentos. (2011, 24 agosto). El médico interactivo.
https://elmedicointeractivo.com/ficha-tecnica-y-prospecto-herramientas-transmision-
informacion-medicamentos-20110824115414024710/

ATC. (2013, 14 noviembre). Minsalud.


https://www.minsalud.gov.co/Lists/Glosario/DispForm.aspx?
ID=84&ContentTypeId=0x0100B5A58125280A70438C125863FF136F22

Definición de Riesgo. (2021). CIIFEN. https://ciifen.org/definicion-de-riesgo/

Whittembury, A. (2015). EL PERFIL EPIDEMIOLOGICO Y EL ANALISIS DE


SITUACION DEL PAIS. Esperantra. http://www.esperantra.org/biblioteca/peaepweb.pdf

RESOLUCIÓN 255 DE 2007. (2007, 6 febrero). INVIMA.


https://normograma.invima.gov.co/normograma/docs/resolucion_minproteccion_0255_200
7.htm

Salas, J. (2014, 11 febrero). Formas farmacéuticas sólidas. Slideshare.


https://es.slideshare.net/JessicaSalas3/formas-farmaceuticas-solidas

Verges, E. (s. f.). FORMAS FARMACÉUTICAS. Med. Recuperado 13 de octubre de


2021, de https://med.unne.edu.ar/sitio/multimedia/imagenes/ckfinder/files/files/
17_forfar.pdf

Román, M. (2014, 29 mayo). FORMAS FARMACEÚTICAS. Slideshare.


https://es.slideshare.net/mayroman391/formas-farmaceticas

11 de Noviembre, en alerta por robos. (2021, 25 febrero). La opinión.


https://www.laopinion.com.co/region/11-de-noviembre-en-alerta-por-robos

Mejía Restrepo, M. S., Vélez Arango, A. L., Buriticá Arboleda, O. C., Arango
Mejía, M. C., & Río Gómez, J. A. (2002, 1 agosto). La política farmacéutica nacional en
Colombia y la reforma de la seguridad social: acceso y uso racional de medicamentos.
SciELO - Scientific Electronic Library Online.
https://www.scielo.br/j/csp/a/8KTDWwmXgT35TzhhgcK4Dvw/?lang=esVillegas
60

LEY_0485_1998. (1998, 29 diciembre). Secretaria senado.


http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0485_1998.html

DECRETO NUMERO 2200 DE 2005. (2005, 28 junio). MINISTERIO DE LA


PROTECCION SOCIAL. https://www.invima.gov.co/documents/20143/453029/Decreto-
2200de-2005.pdf/272bc063-41bd-7094-fc8f-39e5e8512d95?t=1541014861533

DECRETO 2330 DE 2006. (2006, 12 julio). Ministro de la Protección Social.


https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Decreto-2330-
de-2006.pdf

RESOLUCIÓN NÚMERO 1403 DE 2007. (2007, 14 mayo). MINISTERIO DE LA


PROTECCIÓN SOCIAL. https://www.invima.gov.co/documents/20143/453029/Resoluci
%C3%B3n+1403+de+2007.pdf/6b2e1ce1-bb34-e17f-03ef-34e35c126949

Arias, E. R. (2021, 05 febrero). Investigación cuantitativa. Obtenido de


Economipedia.com: https://economipedia.com/definiciones/investigacion-cuantitativa.html

Investigación cuantitativa: definición y procedimiento. (2021, 17 febrero).


Qualtrics. https://www.qualtrics.com/es/gestion-de-laexperciencia/investigacion/
investigacion-cuantitativa/

López, Pedro Luis. (2004). POBLACIÓN MUESTRA Y MUESTREO. Punto Cero,


09(08), 69-74. Recuperado en 12 de octubre de 2021, de
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-
02762004000100012&lng=es&tlng=es.

Ochoa, C. (2015, 29 mayo). Muestreo no probabilístico: muestreo por conveniencia.


Netquest. https://www.netquest.com/blog/es/blog/es/muestreo-por-conveniencia
61

Conclusiones

 Se identificaron mediante las encuestas las patologías que más afectan a la


población de acceso a la DROGUERÍA DROGFAMILY PLUS, donde se pudo
observar en la construcción del perfil epidemiológico que sufren de asma, artritis,
alergias, colesterol, diabetes, gastritis, hipertensión, hipotiroidismo, infección
urinaria, y dolor de cabeza o cefalea, y en mayor proporción corresponde a cefalea
representando el 30% de la población del barrio Once de Noviembre.

 Mediante la investigación que se realizó arrojo información actualizada para la


elaboración del listado básico de medicamentos requeridos para la DROGUERÍA
DROGFAMILY PLUS, con un total de 50 medicamentos, se observó por medio del
estudio que un 30% de la población del barrio Once de Noviembre prefiere comprar
loratadina, el 28% cetirizina para el tratamiento de las alergias y el 10%
levocetirizina concluyendo que la población prefiere la loratadina y cetirizina en su
mayoría.

 Asimismo la población prefiere consumir ibuprofeno representando el 62%, como


antiinflamatorio, también concluye que los habitantes en su mayoría consume el
enalapril con el 28% y losartan con el 24% como tratamiento para la hipertensión,
se observa que en su mayoría prefieren para el tratamiento del asma la azitromicina
con el 26% y salbutamol con el 24% para el tratamiento de la gastritis la mayoría
prefiere comprar esomeprazol con el 28% y omeprazol con él 24%, para la diabetes
se observó que la población del barrio Once de Noviembre prefiere consumir con un
40% insulina, y finalmente la población prefiere en su mayoría el ciprofloxacino
con el 32% para la cistitis.

 Por medio de la investigación se identificaron y se realizó la clasificación de


algunos de los medicamentos con sus respectivas patologías mediante la tabla de
esquemas de tratamientos que se obtuvo de los resultados de las encuestas
realizadas en la población de barrio Once de Noviembre, como por ejemplo para las
62

alergias se puede tratar con antihistamínicos como Cetirizina, Desloratadina,


Fexofenadina, Levocetirizina y la Loratadina.

 En el listado básico se clasificaron los medicamentos con su nombre genérico y


comercial como por ejemplo la levotiroxina con su nombre genérico, que se conoce
también con su nombre comercial como Eutirox®, de igual forma la hidroxicina,
nombre genérico, y el Indolgin, con su nombre comercial que pertenece a una clase
de medicamentos llamados antihistamínicos.

 Se elaboraron tres fichas técnicas de los medicamentos más relevantes en el listado


básico, en la que se brinda información muy completa y veraz sobre los
medicamentos que se dispensan, para así evitar los problemas relacionados con los
medicamentos, asegurando el bienestar del paciente.

 Para finalizar y no menos importante, la gestión de riesgo, que ayuda a optimizar y


mejorar los procesos dentro de la DROGUERIA DROGFAMILY PLUS trabajando
en la implementación de un grupo de medidas de seguridad que permiten disminuir
y prevenir los errores en la medicación (EM).
63

Recomendaciones

 Se sugiere adoptar una cultura de seguridad enfocada a la mejora del sistema,


asegurando la disponibilidad de información actualizada sobre medicamentos.

 Se recomienda, ya teniendo elaborado el listado básico de medicamentos, estar al


pendiente para ir actualizándolo de acuerdo con las necesidades de su población.

 Crear una cultura para Estudiar la normatividad vigente sobre los medicamentos,
para estar a la vanguardia en cuanto a la seguridad del paciente, y así evitar
problemas relacionados con el uso de los medicamentos.
64

ANEXO A ENCUESTA

Con el fin de realizar este trabajo se realizó una encuesta que proporciono la
información necesaria para obtener la tabulación que dio como resultado el listado
básico de medicamentos para la DROGUERIA DROGFAMILY PLUS, se tuvo en
cuenta el perfil epidemiológico de la población del Barrio Once de Noviembre como se
nota en la siguiente encuesta.

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

Como estudiante de Tecnología de Regencia en Farmacia se realiza una


investigación sobre los medicamentos más utilizados para tratar las diferentes
patologías en los hogares, por esta razón se presenta esta encuesta, la cual agradezco
responder en forma sincera y veraz.

Genero F __ M __ Edad: ______________

Estado civil: Soltero____ Casado____ Divorciado____ Unión libre____ Viudo____

Escolaridad: Primaria___ Secundaria____ Técnica_____ Tecnólogo____


Universitario____

Empleado: ____ Desempleado____ Empresa Pública____ Privada____ Economía


informal____

Estrato: 1____ 2____ 3____

ENFERMEDAD O SINTOMA, CONOCIMIENTO Y MEDICAMENTOS

1. ¿consume medicamentos con frecuencia?


____Si
___No
¿Cuáles?___________________________________
2. ¿Sufre de alguna enfermedad o ha tenido algún síntoma los últimos 6 meses?
____Si
____No
¿Cual? _______________________________________________________
65

3. ¿Porque dolencia visita más la droguería?

____Dolencias a la cabeza
____Dolores cardíacos
____Dolores digestivos
____Dolores hormonales
____Dolores musculares

4. ¿Qué medicamentos para las alergias prefiere comprar?

____Cetirizina
____Desloratadina
____Fexofenadina
____Levocetirizina
____Loratadina
Otros __________________________________

5. ¿Qué medicamentos antiinflamatorios prefiere comprar?

____Ácido acetilsalicílico
____Ibuprofeno
____Naproxeno
Otros____________________________________

6. ¿Qué medicamentos para la hipertensión prefiere comprar?

____Losartan
____Candesartan
____Captopril
____Enalapril
____Valsartan
Otros ________________________________
66

7. ¿Qué medicamentos para el asma prefiere comprar?

____Prednisolona
____Azitromicina
____Eritromicina
____Salbutamol
____Claritromicina
Otros ___________________________________

8. ¿Qué medicamentos para la gastritis prefiere comprar?

____Omeprazol
____Lansoprazol
____Rabeprazol
____Esomeprazol
____Pantoprazol
Otros _________________________________

9. ¿Qué medicamentos para la diabetes prefiere comprar?

____Glibencamida
____Metformina
____Insulina
____Glimepirida
Otros _____________________________________

10. ¿Qué medicamentos para la cistitis prefiere comprar?

____Ciprofloxacino
____Trimetropin
____Nitrofurantoina
____Norfloxacino
Otros __________________________________________
67

ANEXO B EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS

También podría gustarte