Está en la página 1de 28

Universidad UTE

Facultad de Ciencias de la Salud “Eugenio Espejo”


ZOOTECNIA III: RUMIANTES

Protocolo de Secado
Integrantes:

Fernández Andrés
Jumbo Nallely
Mina Renato
Rivera Nathalia
Segovia Byron
Scherry Daniel
CONTENIDO

¿Qué es el secado en las vacas lecheras?

¿Cuánto dura y cuando secar la vaca?

Tipos de secados

Pasos antes de iniciar el periodo de secado

Pasos durante el periodo de secado

Alimentación de la vaca seca


¿Que es el secado en vacas lecheras
Es el tiempo de reposo transcurrido entre dos
lactaciones.
Durante este intervalo la glándula mamaria esta en su
tiempo de reposo de una lactación y se esta preparando
para la otra
Importancia del período
seco
El impacto económico que tiene el periodo seco es muy grande,
por ello se necesita implantar medidas que se incluyan en un
programa de mejora de la salud de la ubre que aborde el periodo
seco.

Cuánto dura y cuando secar


la vaca?
Se realiza tiempo antes de tener a la nueva cría para un
descanso y regeneración de órganos secretores.
Puede variar según la cantidad de leche producida por la vaca

Castro, R. (2002), Silván, L. (2015)


Cuánto dura y cuando secar
la vaca?
Debe durar un estimado de 45 a 70 días
60 es el tiempo suficiente para lograr involucion y regeneración
del tejido secretor
Tiempo menor produce una involución incompleta
Tiempo mayor produce acumulación de tejido adiposo

Silván, L. (2015)
TIPOS DE SECADO
Durante este período, se aplican protocolos de secado que
incluyen diferentes enfoques para asegurar una transición
exitosa y minimizar el riesgo de infecciones mamarias.

Secado completo: Se detiene completamente la


producción de leche en la vaca. Se la deja de ordeñar
por completo y se permite que la ubre se seque de forma
natural.
TIPOS DE SECADO
Secado gradual: El secado gradual es un enfoque en el
que se disminuye progresivamente la frecuencia y
cantidad de ordeño a medida que se acerca el momento
del secado en vacas.
Se reduce la frecuencia de ordeño semanalmente hasta
alcanzar el secado completo.
Este método permite que las vacas se adapten
gradualmente a la disminución de la estimulación de la
ubre
TIPOS DE SECADO
Secado selectivo: Cuando se identifica a una vaca con
infección mamaria o problemas de salud en la ubre.
En lugar de secar todas las cuartas partes de la ubre, se
selecciona y seca solo las partes afectadas.
Tratar la infección específica y evitar la propagación a las
partes sanas.
TIPOS DE SECADO
Terapia de secado: En algunos casos, se pueden
utilizar antibióticos intramamarios durante el proceso de
secado.
Tratar infecciones mamarias. Se administran en todas las
cuartas partes de la ubre y se retiran antes del próximo
ciclo de lactancia.
Preparación para el periodo de secado
Optimizar la condición corporal de la vaca
Reducir la producción de leche
Calcular la duración óptima del periodo seco
Revisar la alimentación de las vacas secas
1.- Optimizar la condición corporal
1. Puntuar la condición 2-4 semanas antes del secado.
2. Condición corporal: 2,5 y 3,0.
Si:
(BCC)Secar temprano para permitir la recuperación
(ACC)Ordeñar las vacas sobrecondicionadas

Agriculture and Horticulture


Development Board 2021.
2.- Reducir la producción de leche
1. Secar: producción 15 litros de leche o menos; más de 15
litros riesgo de nuevas infecciones.
2. Las vacas no deben ser ordeñadas una vez al día antes
del secado
Si < 5 litros: secar inmediatamente

Reducir la ingesta en los siete días


anteriores al secado en un 30-50%

Agriculture and Horticulture


Development Board 2021.
3.- Calcular la duración óptima
Factores como:
Fechas de parto previstas
Producción y condición corporal
Periodo de secado: 40-60 días
Establecer duraciones en función del número de lactaciones.
RECOMENDACIONES
Evite secar en tiempo húmedo.
No se tumben en el suelo desnudo, condiciones
húmedas o superficies contaminadas durante las dos
primeras semanas, especialmente los cuatro primeros
días.

Agriculture and Horticulture


Development Board 2021.
PASOS DURANTE EL PERÍODO DE SECADO

(Sedano,2021)
El proceso de secado tiene 3 fases:
Involución activa
Involución estable
Calostrogénesis

(Castro,2018)

El texto del párrafo


Fase de involución activa:
Las células mamarias secretoras sufren muerte celular o
apoptosis:
La producción de leche continua durante 2-3 días después
del secado.
Aumenta el riesgo de nuevas infecciones.
Ausencia del tapón de queratina.
Presión intramamaria alta.
Baja la actividad inmune de las células fagociticas

(Castro,2018)
Fase de involución estable:
Ausencia de secreción de leche.
Ubres de bajo volumen.
Alta concentración de lactoferrina (Igm).
Bajo riesgo de nuevas infecciones.

(Castro,2018)
Fase de calostrogénesis:
Renovación celular.
Comienzo de secreción de las células
nuevas, acumulación de componentes
lácteos, inmunoglobulinas y calostro.

(Castro,2018)
Al momento del secado:
1. Adoptar estrictas prácticas higiénicas para ANTIBIÓTICO
prevenir contaminacion.
2. Limpiar y desinfectar los pezones con
producto germicida eficaz usando
pulverizador, desde los pezones más lejanos a
los más cercanos. (Un paño por cada pezón).
Dejar actuar 25 o 30 segundos.
3. Aplicar el tratamiento de secado (antibiótico):
desde los más cercanos hacia los más lejanos.
Aplicar en los cuatro pezones.

(Ramírez,2023)
Al momento del secado:
4. Aplicar el sellado interno por los más SELLADOR
proximos y terminando en los más distales.
Antes se debe realizar una nueva
desinfección con las toallas que vienen en
el mismo producto.

5. Al final se puede usar selladores de


barrera externa. Una nueva cobertura de
los pezones, mínima de 2/3 del pezón

6. Marcar la vaca como medida de control.

(Ramírez,2023)
Alimentación
de la vaca seca
Mantener una adecuada
condición corporal y Principios
evitar alteraciones 1. Mantener un contenido
metabólicas de la óptimo de fibra en la dieta.
transición secada - parto 2. Limitar el consumo de
energía.
Evitar el consumo 3. Evitar la
excesivo de grasa y no sobrealimentación
limitar el alimento. proteica.
4. Suplementar con
Suplementación con minerales y vitaminas.
granos y sales.
El forraje debe ser del 1% del peso vivo o el 50% del
consumo de materia seca

Puede ser heno, pastos, maíz y sorgo

Administrar cantidades mínimas de calcio para


desarrollo fetal (100gr por día)

controlar calcio y fósforo para evitar fiebre de leche.

Vitamina A (junto a selenio disminuye la retención de


membranas fetales), E (resistencia a infecciones), D.
Referencias
Castro, S. (2018). Buenas Prácticas para una Terapia de Secado efectivo. Buenos
Aires: APROCAL.
Lemus, (2018). Cuidados de la vaca lechera durante el periodo seco para lograr un
óptimo desempeño productivo. Ganaderia.com. Recuperado de:
https://www.ganaderia.com/destacado/Cuidados-de-la-vaca-lechera-durante-el-
periodo-seco- para-lograr-un-%C3%B3ptimo-desempe%C3%B1o-productivo
Paulino, J. (2016). Alimentación de vacas lecheras de alta produccción.
Ramírez, F. H. (2023). Periodo seco, pasos para secar vacas. Colombia: Revista
Genética Bovina.
Sedano, F. (2021). Salud de la ubre en el Período Seco. Colombia: Revista del Sector
Lechero.
Castro Ramírez, A. (2002). Ganadería de leche: enfoque empresarial. EUNED.
Silván, L. A. (2015). UF2167 - Optimización de recursos en la explotación ganadera
de animales de renuevo, de reproductores y crías, y de leche. Editorial Elearning.

También podría gustarte