Está en la página 1de 17

PROCEDIMIENTO DE CALDERERIA

Y SOLDADURA
CÓDIGO FECHA R Página
E
V
DJ-SGSST-P- 20.01.20 1 1 de 15
001 23

PROCEDIMIENTO DE
CALDERERIA Y SOLDADURA

ELABORADO POR EL
REVISADO POR EL GERENTE APROBADO POR EL GERENTE
COORDINADOR SGC

Prohibida su reproducción sin la autorización de la Gerencia de MULTISERVICIOS DJ EIRL


PROCEDIMIENTO DE CALDERERIA
Y SOLDADURA
CÓDIGO FECHA R Página
E
V
DJ-SGSST-P- 20.01.20 1 1 de 15
001 23

Prohibida su reproducción sin la autorización de la Gerencia de MULTISERVICIOS DJ EIRL


PROCEDIMIENTO DE CALDERERIA
Y SOLDADURA
CÓDIGO FECHA R Página
E
V
DJ-SGSST-P- 20.01.20 1 1 de 15
001 23

1. OBJETIVO

Elaborar e Implementar un Procedimiento adecuado para el proceso de


Calderería y Soldadura para la evaluación y control del mismo de tal manera
que reduzca y elimine significativamente las deficiencias que afectan
negativamente a la Empresa.

2. ALCANCE

Este presente documento detalla los procedimientos técnicos, requisitos que


deben cumplir el personal, materiales, equipos y herramientas que intervienen en
el proceso de Calderería y Soldadura.

Dentro de los trabajos que deberá realizar la Empresa están los


siguientes:

a. Reparación, Mantenimiento y Construcciones Navales en


Astilleros,
Las especificaciones técnicas conforman el conjunto de requerimientos
mínimos, por lo que La Empresa debe considerar dentro del suministro
todos los equipos y materiales que sean necesarios para la operación
segura y confiable de sus actividades.
b. Supervisión permanente de los trabajos de Calderería y
Soldadura en las Embarcaciones.
c. Capacitación del Personal de la Empresa DJ EIRL. respecto a la
operación y servicios que brinda la empresa.
d. Ejecución de las pruebas a los trabajos realizados por la empresa.
e. Ejecución de las pruebas de eficiencia.

Prohibida su reproducción sin la autorización de la Gerencia de MULTISERVICIOS DJ EIRL


PROCEDIMIENTO DE CALDERERIA
Y SOLDADURA
CÓDIGO FECHA R Página
E
V
DJ-SGSST-P- 20.01.20 1 1 de 15
001 23

3. RESPONSABLES

El Gerente Aprueba el siguiente Procedimiento


Participantes:
 Administrador
 Jefe de operaciones
 Supervisor SST
 Todo Personal

4. REFERENCIAS
 Norma ISO 9001-2015
 Manual de Gestión de Calidad

5. DEFINICIONES

5.1 Procesos
Un Proceso de Producción es un conjunto de pasos que se encuentran unidos
unas con otras de tal forma que ayudan a la transformación de un producto todos
estos pasos siempre orientados a conseguir un resultado predeterminado y
especifico.

5.2 Elementos
Todo proceso tiene los siguientes elementos:
 Entrada. - producto o servicio que viene de un proveedor externo o
interno, por lo general siempre es la salida de otro proceso.
 Salida. - es un producto que va destinado a un usuario externo o
interno
 Recursos. - son aquellos factores que combinados son capaces de
generar valor en la producción de servicio.
 Controles. - es la toma de decisiones y acciones necesarias para
corregir el desarrollo de un proceso.

Prohibida su reproducción sin la autorización de la Gerencia de MULTISERVICIOS DJ EIRL


PROCEDIMIENTO DE CALDERERIA
Y SOLDADURA
CÓDIGO FECHA R Página
E
V
DJ-SGSST-P- 20.01.20 1 1 de 15
001 23

5.3 Calderería
La calderería es utilizada muy frecuentemente para la construcción,
especialmente para estructuras metálicas y construcción naval. En cuanto al
material utilizado, suele tratarse de vigas, planchas y perfiles de diferentes
formas, espesores y aleaciones, así como de acero laminado.
 Para realizar los procesos de calderería se utilizan los medios de producción,
como equipos de oxicorte, máquinas de soldar, esmeriles, diferenciales, etc.

5.4 Reparación Naval


La reparación naval consta en Remoción, Laminado Confección e Instalación la
parte dañada de la Embarcación ya sea de casco, mamparos, cubierta, sobre
estructura u arboladura, eligiendo proceso y procedimiento constructivos,
consiguiendo la calidad requerida en condiciones de seguridad.

5.5 Soldadura, Laminado y Biselado


Se entiende por soldadura al procedimiento mediante el cual se efectúa la unión de
dos piezas metálicas, bajo la acción de calor, con o sin aportación de material
metálico, al fin de obtener la continuidad física entre las partes unidas. Luego del
pase de raíz, se procede a laminar y biselar la junta para dar el pase de acabado con
soldadura 6013. Y para finalizar el proceso se esmerila los pegotes y pepas de
soldadura.

5.6 Tipos de Soldadura


Según a forma, la sección transversal del metal de soldadura y otras
características, existen los siguientes tipos de soldadura:
 Soldadura de filete
 Soldadura de relleno
 Soldadura de bisel
 Soldadura tapón

5.7 Planos
Son documentos contractuales en base a los cuales se construye, fabrica la
estructuras metálicas o Navales, los planos que se manejan durante la elaboración
de un proyecto son; planos de diseñado, planos de fabricación y de montaje.

Prohibida su reproducción sin la autorización de la Gerencia de MULTISERVICIOS DJ EIRL


PROCEDIMIENTO DE CALDERERIA
Y SOLDADURA
CÓDIGO FECHA R Página
E
V
DJ-SGSST-P- 20.01.20 1 1 de 15
001 23

5.8 Sistema de unidad de Medida


Todas las medidas indicadas en todos los Planos y Documentos deberán ser
conforme al Sistema Internacional de Pesos y Medidas (SI).

5.9 Materiales
los materiales metálicos no deberán contar con ningún tipo de falla, siendo
verificados ampliamente tanto en los esfuerzos, durabilidad y alguna otra propiedad.
Todos los materiales utilizados para los trabajos de Calderería y Soldadura deberán
ser de primera calidad, de manera que garantice un trabajo de buena calidad y una
operación eficiente.

6. NORMAS APLICABLES

Todos los materiales metálicos a ser usados deberán, cumplir con los
estándares listados en la siguiente tabla.

Item Material Norma Grado


Fundición acero al carbón JIS G 5101 SC450
JIS G 5102 ASTM
1
A27/A27M Grade 65-35
ASTM A216/A216M 70-36,70-40
Fundición acero inoxidable JIS G 5121
2 ASTM A743/A743M
ASTM A744/A744M
ASTM A351/A351M
3 Plancha Acero Naval ASTM A-131 GRADO A
Acero al carbón forjado para uso JIS G 3201
4 general ASTM A668/A668M
Acero rolado para estructuras JIS G 3106
soldadas ASTM A36/A36M
5 ASTM A283/A283M
ASTM A570/A570M
ASTM A573/A573M
ASTM A678/A678M
Lámina de acero para recipientes a JIS G3103
presión JIS G3115
6 JIS G3126
ASTM A285/A285M
ASTM A516/A516M
Lámina de acero inoxidable JIS G 4304 SUS 304
JIS G 4305 SUS 403
7
ASTM A167/A167M 304
ASTM A176/A176M 403
Aluminio y aleaciones de JIS H 4100
8 aluminio JIS H4180
ASTM B 221M

Prohibida su reproducción sin la autorización de la Gerencia de MULTISERVICIOS DJ EIRL


PROCEDIMIENTO DE CALDERERIA
Y SOLDADURA
CÓDIGO FECHA R Página
E
V
DJ-SGSST-P- 20.01.20 1 1 de 15
001 23

DIMENSIONES STÁNDARD Y PESOS

 Tolerancia según ASTM A-6


 Otros formatos: 3000 x 6000 mm

Prohibida su reproducción sin la autorización de la Gerencia de MULTISERVICIOS DJ EIRL


PROCEDIMIENTO DE CALDERERIA
Y SOLDADURA
CÓDIGO FECHA R Página
E
V
DJ-SGSST-P- 20.01.20 1 1 de 15
001 23

CONCEPTO DE CALDERERIA

 La calderería es una especialidad profesional de la fabricación que tiene como función


principal la construcción de depósitos aptos para el almacenaje y transporte de sólidos
en forma de granos o áridos, líquidos y gas; así como todo tipo de construcción naval y
estructuras metálicas. Muchos de estos depósitos reciben el nombre de silos y cisternas.
El material más común que se trabaja en calderería es el acero laminado y vigas en
diferentes aleaciones, formas y espesores.
Ejemplos significativos de construcción en calderería:
-La Torre Eiffel.
-El puente colgante de Vizcaya.
-la estructura que sustenta el Museo Guggenheim Bilbao.

En un taller o una industria de calderería es común encontrar la siguiente maquinaria:


-Cizallas para cortar la chapa.
-Prensas de estampar y troquelar chapa.
-Máquinas de rodillos para doblar y conformar la chapa.(Plegadora, Roladora)
-Máquinas de soldar. De corriente continua y alterna, manuales y automáticas.
-Sopletes de corte (acetileno ó propano y oxigeno).
Cuando se trata de construcción de depósitos que van a trabajar a altas presiones la calidad del
metal que lo compone y las soldaduras que lleve durante su construcción se someten a diversas
pruebas, las más habituales; soldaduras y materiales revisados mediante ultrasonidos y rayos X.

La calificación profesional de los técnicos en calderería tiene que ser elevada para asegurar la
calidad necesaria a este tipo de productos y los soldadores se requiere que estén
homologados por diferentes organismos de control de calidad.

Existe una variante de la calderería denominada calderería plástica cuyo concepto general es
similar diferenciándose principalmente en que como materia prima se emplean termoplásticos
en lugar de metales.

Dentro de la rama del metal, es la más completa, ya que abarca todos los tipos de soldadura,
el corte de metales, conformado, plegado, estampado, punzonado, etc,...

En calderería es muy importante saber interpretar los planos de lo que se vaya a construir,
desde una tubería a una refinería de petróleo, por ejemplo. Hay tener

Prohibida su reproducción sin la autorización de la Gerencia de MULTISERVICIOS DJ EIRL


PROCEDIMIENTO DE CALDERERIA
Y SOLDADURA
CÓDIGO FECHA R Página
E
V
DJ-SGSST-P- 20.01.20 1 1 de 15
001 23

amplios conocimientos de soldadura y manipulado de metales, saber hacer desarrollos de piezas


como codos, tolvas, depósitos, Aunque actualmente los programas informáticos hacen que el
desarrollo manual esté cada vez más en desuso, es importante que la persona que quiera
aprender a hacer cualquier fabricación, sepa como dibujar en perspectiva las vistas necesarias
del objeto, alzado, planta y perfil, así como llegar a desarrollar si fuese necesario la perspectiva
isométrica para tener una imagen previa de esa construcción.

PREPARACION DE PIEZAS (ESMERILADO)

La preparación de las piezas para su soldadura posterior, debe seguirse el siguiente proceso.
-Esmerilar una zona estrecha sobre la superficie de las piezas y a lo largo de cada borde, para
eliminar la capa superficial conocida como costra de la fundición. Esta capa superficial está
llena de impurezas acumuladas en la misma por su contacto con las paredes de los bordes.
-Para piezas de hasta 4 ó 5 mm de espesor no es necesario achaflanar los bordes, de 5 a 10
mm de espesor preparar los bordes en V a 60⁰ dejando un talón de 1’5 mm aproximadamente,
para espesores superiores a 10 mm es conveniente la preparación en X a 60⁰ con una parte plana
de 1’5 a 2’5 mm.

-Si se trata de soldar una grieta deben prepararse los bordes en forma de V hasta unos 3 a 5
mm de profundidad mediante el empleo de un cincel con punta de diamante o por esmerilado.
Sobre piezas cuyo espesor sea inferior a 5 mm debe achaflanarse solo la mitad del espesor.

-Limpiar los bordes y la superficie de las piezas de toda suciedad, oxido, pintura, aceite y
grasa. Todas estas sustancias pueden producir inclusiones de escoria o sopladuras que debilitan
la soldadura. Para limpiar, usar un cepillo de alambre y si hay grasa o aceite eliminar con un
disolvente adecuado.

-Si la pieza presenta pequeñas fisuras apenas visibles, pueden resaltarse frotando las
superficies con un trozo de tiza. Al poco tiempo se forma sobre la pieza una línea húmeda
perfectamente visible y saturada precisamente donde está localizada lafisura.

-Durante la soldadura, las grietas tienen tendencia a propagarse, para evitar que las grietas se
vayan extendiendo debe taladrarse un agujero de unos 3 a 5 mm de diámetro cerca de cada
extremo de la grieta.

Prohibida su reproducción sin la autorización de la Gerencia de MULTISERVICIOS DJ EIRL


PROCEDIMIENTO DE CALDERERIA
Y SOLDADURA
CÓDIGO FECHA R Página
E
V
DJ-SGSST-P- 20.01.20 1 1 de 15
001 23

7. NORMAS APLICABLES A LA SOLDADURA.

Todos los trabajos de Soldadura deberán ser conforme a los siguientes


estándares:

 ANSI/AWS: “Structural Welding Code for Steel”, de la “American Welding


Society”.
 AWS: “Welding Inspection”.
 ASME: “Section VIII, Rules for the Construction of Pressure Vessels,
Division I y II”.
 ASME: “Section IX, Welding and Brazing Qualifications”.
 ASME: “Section V, Nondestructive Examination”.

8. INSPECCIÓN DE SOLDADURA

La inspección y aceptación de las soldaduras en los trabajos de calderería y


Soldadura, se realizarán conforme con las normas indicadas.

La intensidad con que se van a realizar los diferentes ensayos en soldaduras


convencionales, se indica en la siguiente Tabla.

Tabla Porcentual (%) de inspección de las soldaduras

Tipo de Soldadura Tipo de Inspección Extensión en la


Inspección

Soladuras para juntas a tope para esfuerzos en tensión (estáticos Radiografía 100 %
o alternantes) Tintas penetrantes 100%

Soldaduras para uniones relevantes para esfuerzos de Ultrasonido 100%


compresión o cortantes (estáticos o alternantes) Tintas penetrantes 100%

Ultrasonido 100%
Soldadura por sobre-capa de Acero inoxidable
Líquidos Penetrantes 100%

Bordes y finales biselados de todas las fundiciones y 100%


Líquidos Penetrantes
placas a ser soldados en sitio

Otras soldaduras relevantes Tintas penetrantes 100%

Prohibida su reproducción sin la autorización de la Gerencia de MULTISERVICIOS DJ EIRL


PROCEDIMIENTO DE CALDERERIA
Y SOLDADURA
CÓDIGO FECHA R Página
E
V
DJ-SGSST-P- 20.01.20 1 1 de 15
001 23

Soldaduras no relevantes o tintas penetrantes 100%

Prohibida su reproducción sin la autorización de la Gerencia de MULTISERVICIOS DJ EIRL


PROCEDIMIENTO DE CALDERERIA
Y SOLDADURA
CÓDIGO FECHA R Página
E
V
DJ-SGSST-P- 20.01.20 1 1 de 15
001 23

9. INSPECCIÓN VISUAL DE SOLDADURAS

(1) Normas.

(i) ASME V Artículo 9 y 28

(ii) ANSI B31-1.

(2) Alcance de la inspección.

(i) Inspección de la limpieza de la zona a soldar.

(ii) Inspección de las soldaduras provisionales.

(iii) Inspección de las pasadas de soldaduras.

(iv) Inspección del acabado superficial de la soldadura.

(v) Verificación de presentación, posicionamiento, y cantidad de soldaduras.

(vi) Verificación de limpieza final.

(3) Criterios de aceptación

No se aceptará ninguna de las siguientes desviaciones.

(i) Cualquier tipo de fisuras.

(ii) Soldaduras fuera del bisel.

(iii) Socavaciones de más de 0.8 mm de profundidad, o que disminuyan el


espesor del elemento a soldar a un valor menor de lo requerido en los planos.

(iv) Sobre monta de mayor espesor que la especificada por la norma o


especificación correspondiente.

(v) Falta de fusión o penetración cuando la raíz del bisel sea accesible.

(vi) Defectos superficiales superiores a lo establecido por el código de aceptación.

(vii) Dimensiones de soldaduras de un tamaño distinto a lo indicado en los


códigos o los planos.

Prohibida su reproducción sin la autorización de la Gerencia de MULTISERVICIOS DJ EIRL


PROCEDIMIENTO DE CALDERERIA
Y SOLDADURA
CÓDIGO FECHA R Página
E
V
DJ-SGSST-P- 20.01.20 1 1 de 15
001 23

10. Determinación del Proceso para la mejora


Para esta actividad fue necesario analizar en primer término el tipo de servicio que se
desarrollaba en la empresa, analizar las consideraciones que regían su producción. En el
caso particular DJ EIRL. Brinda los servicios de Calderería y Soldadura.

En segundo término, fue necesario identificar los procesos que desarrolla DJ EIRL
dentro de los cuales se encuentran los procesos de habilitado de materiales, Calderería,
Laminado y Soldadura

En tercer lugar, se procedió al procesamiento de las estadísticas de ocurrencia de los


problemas por No conformidad, determinándose la repetitividad de los mismos y cuanto
representaban como perjuicio para la empresa. Se recurrió para esto a evaluar las no
conformidades de la empresa, planteando dos criterios importantes para el análisis y la
selección, efectuarla en el proceso que presentara mayores problemas y del mismo
modo llevarlo a cabo en el equipo que tuvo más problemas asociados.

11. Procesos de la Actividad

Procesos Descripción
En este proceso se realiza el corte y perfilado de planchas deterioradas y por reporte de baja
Remoción de calibración, para esta labor se hace uso del proceso de oxicorte usando los componentes de
Planchas y
gas Oxigeno y Gas propano. Y se lamina la parte recortada para
Laminado
tener la unión de planchas limpias para el proceso de soldeo
En este proceso se realiza el corte de materiales tanto en forma y cantidad previa toma de
Habilitado y datos de la zona a reparar para esta labor se hace uso del proceso de oxicorte. El corte se
Laminado de defirió previamente definido con el área competente de Astillero, donde se determina el mejor
materiales corte en la superficie del material del cual se obtendrán las piezas, luego se da el proceso de
laminado de piezas, para dar una unión de
piezas limpias.
La labor en esta área se centra en Instalar, ensamblar los componentes habilitados, de acuerdo
CALDERERÍA a las indicaciones del proceso de fabricación. La labor incluye el uso de equipos de rolado y
(Caldereros y
de aparejos. En esta fase se hace uso de equipos de soldadura solo para el apuntalado de las
Operarios)
piezas.

Esta área se encarga de ejecutar la unión de parte que fueran apuntaladas en la fase de
SOLDADURA
armado o calderería. Las operaciones que se desarrollan del tipo estructural Los equipos de
(Soldadores y
Laminador) soldadura con los que se cuenta van desde equipos semiautomáticos de soldadura MIG/MAC
y CONVENCIONAL

Prohibida su reproducción sin la autorización de la Gerencia de MULTISERVICIOS DJ EIRL


PROCEDIMIENTO DE CALDERERIA
Y SOLDADURA
CÓDIGO FECHA R Página
E
V
DJ-SGSST-P- 20.01.20 1 1 de 15
001 23

12. PROPUESTAS DE MEJORA DE PROCESOS

Las propuestas de mejora que se plantean abarcarán los problemas generales del área de
soldadura. Estas involucran el imponer una revisión continua de las estrategias
operativas de los procesos de transformación y que apuesten a mejorar los procesos para
los negocios futuros. Por esto también se propondrá mejoras que buscan superar los
problemas técnicos.

13. MEJORAS EN LOS PROCESOS DE FABRICACIÓN DE SOLDADURA DE


EQUIPOS Y DISEÑO DE JUNTAS

El proceso de fabricación, denominación que se le da dentro de la empresa al


documento que desarrolla el área de Ingeniería Industrial, contempla la descripción
pormenorizada de las actividades que los trabajadores deberán seguir para habilitar, pre-
ensamblar y soldar. El proceso de fabricación va acompañado por los croquis de
despiece y planos de conjunto que permiten entender más aun los trabajos a ejecutarse.

A) MEJORAS EN ELABORACIÓN DE PROCESO DE FABRICACIÓN


 Redefinir los datos de entrada correspondientes a la preparación de juntas,
considerando biseles definidos con la totalidad de dimensiones.
 Redefinir los datos para armado de partes y soldadura indicando la secuencia de
armado y soldadura.
 Redefinir el rol del técnico de proceso, en el sentido que deberá efectuar el
seguimiento del uso y aplicación la documentación elaborada y entregada a planta,
esto como una actividad complementaria a su responsabilidad

B) MEJORAS EN EL DISEÑO DE JUNTAS DE SOLDADURA


 Designación de un encargado de soldadura a tiempo completo para el análisis,
rediseño y/o acondicionamiento de las juntas propuestas por ingeniería de
proyectos.
 Las labores antes señaladas deberán ser compartidas con las de supervisión en
planta que involucrarán el acompañamiento y aseguramiento de la aplicación de
los parámetros en las juntas.
 Del mismo modo se encargará de la periódica recalificación de los soldadores y
asimismo de servir de medio para la recibir la retroalimentación del personal
operativo.

Prohibida su reproducción sin la autorización de la Gerencia de MULTISERVICIOS DJ EIRL


PROCEDIMIENTO DE CALDERERIA
Y SOLDADURA
CÓDIGO FECHA R Página
E
V
DJ-SGSST-P- 20.01.20 1 1 de 15
001 23

14. MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Y COMPRA DE REPUESTOS


 Desarrollar el plan de mantenimiento preventivo determinando los periodos de
revisión de los equipos en función a la frecuencia de usos de los mismos. Esta
labor se efectuará a través de un técnico de mantenimiento.
 Tercerizar este servicio con una compañía del rubro, asignando una persona que
coordine la ejecución de los trabajos.
 Mantener un stock de repuestos (tales como toberas, tenazas, terminales, etc.)
para una rápida reposición en caso de falla o cuando el desgaste en estas partes
pueda afectar la buena ejecución de las juntas.
 Implantar el mantenimiento preventivo por parte del operador de máquina,
procurando mantener limpios los dispositivos desmontables (toberas, carretes,
tarjetas electrónicas, máquina de soldar, etc.) de manera que no se deterioren por
condiciones de humedad y polvo.
15. MEJORAS EN LA OPERACIÓN
 Efectuar reuniones de coordinación semanales por parte del supervisor de
soldadura de la empresa, personal operativo y supervisor de producción con el
fin de clarificar la aplicación de los parámetros de los procesos productivos.
 Definir dentro del grupo de soldadores existentes, líderes de proceso, los cuales
deben acumular experiencia y actuar como un canalizador de propuesta y
consultas frente al encargado de soldadura y supervisores de turno.
 Proceder a la capacitación y la calificación de los líderes de procesos en las
especialidades bajo su cargo.
 Implementar nuevas herramientas en área de calderería para lograr o terminar
los acabados de las juntas, previo a la soldadura.
 Programar la ejecución de procesos semiautomáticos en turno de noche,
siempre y cuando se cuente con dos turnos de trabajo. Bajo condiciones
normales de un solo turno, solo se programarán cuando se requiera.
 Efectuar una revisión del plan de seguridad del área, reforzando la adquisición
de elementos de seguridad para soldadores.

Prohibida su reproducción sin la autorización de la Gerencia de MULTISERVICIOS DJ EIRL


PROCEDIMIENTO DE CALDERERIA
Y SOLDADURA
CÓDIGO FECHA R Página
E
V
DJ-SGSST-P- 20.01.20 1 1 de 15
001 23

16. MEJORAS EN LA DEFINICIÓN DE ESTÁNDARES DE PROCESO


 El técnico de soldadura deberá elaborar un cuadro para el uso de soldadores donde
se o pueda identificar la relación amperaje – voltaje – velocidad de los procesos,
Voltaje. Esta información permitirá definir en un inicio manejarse dentro de
parámetros estándar (polaridad consumibles y posiciones) y segundo plano lograr un
mejor rendimiento del proceso.
 Efectuar la trazabilidad de los trabajos de calderería y habilitado, a fin de determinar
en qué etapa se dieron los eventuales problemas de armado y preparación de juntas.
Se registrará en el mismo proceso de fabricación los códigos de los trabajadores que
efectuaron los trabajos.
 Establecer estándares de evaluación de desempeño de los trabajadores los cuales
contemplarían:
o Grado de eficiencia por metro lineal de soldadura por proceso (m / h)
o Grado de repetitividad de defectos por proceso.
o Aprovechamiento de materia prima utilizado. (Kg. de material
utilizado / Kg. de material previsto).
o Grado de cuidado de equipos asignado. (Número de
mantenimientos y restitución de partes por máquina /año).
o Rotación de personal de soldadura por turnos de trabajo.
o Eficiencia de trabajo encargado (horas utilizadas/ horas previstas por el
proceso de fabricación)

ADQUISICIÓN DE EQUIPOS DE SOLDADURA

Equipo Marca Modelo Tipo de Soldadura


Máquina de soldar Miller  XMT 350  Multiprocesos:
 XMT 440  SWAM
 MIG /MAC
 TIC
 MIG Aluminio

Prohibida su reproducción sin la autorización de la Gerencia de MULTISERVICIOS DJ EIRL


PROCEDIMIENTO DE CALDERERIA
Y SOLDADURA
CÓDIGO FECHA R Página
E
V
DJ-SGSST-P- 20.01.20 1 1 de 15
001 23

17. SEGURIDAD EN LAS EMPRESAS DE CALDERERIA Y SOLDADURA

A. Capacidades fundamentales
 Analizar y evaluar planes de seguridad e higiene de empresas del sector de
construcciones metálicas.
 Analizar las normativas vigentes sobre seguridad e higiene relativas al sector de
construcciones metálicas.
 Utilizar correctamente medios y equipos de seguridad empleados en el sector de
construcciones metálicas.
 Ejecutar acciones de emergencia y contra incendios de acuerdo con un plan
predefinido.
 Analizar y evaluar casos de accidentes reales ocurridos en las empresas del sector de
construcciones metálicas.
 Analizar las medidas de protección en el ambiente de un entorno de trabajo y del
medio ambiente, aplicables en las empresas de construcciones Navales.

B. Conocimientos fundamentales
 Planes y normas de seguridad e higiene. Política de seguridad en las empresas.
Normativa vigente sobre seguridad e higiene en el sector de construcciones
metálicas. Normas sobre limpieza, orden en el entorno de trabajo, higiene personal.
Procedimientos de Trabajos en Caliente, Altura, Espacio Confinado, ETC.

 Factores y situaciones de riesgo. Riesgos más comunes en el sector de


construcciones metálicas. Métodos de prevención. Protecciones en las máquinas e
instalaciones. Sistemas de ventilación y evacuación de residuos. Medidas de
seguridad en producción, preparación de máquinas y mantenimiento.

 Medios, equipos y técnicas de seguridad. Ropas y equipos de protección personal.


Señales y alarmas. Equipos contra incendios.

 Medios asistenciales ante situaciones de emergencia: primeros auxilios y traslado de


accidentados. Técnicas de evacuación. Extinción de incendios.

 Sistemas de prevención y protección del medio ambiente. Factores del entorno de


trabajo: físicos (ruidos, luz, vibraciones, temperaturas.)

Prohibida su reproducción sin la autorización de la Gerencia de MULTISERVICIOS DJ EIRL

También podría gustarte