Está en la página 1de 12

Escuela de Turismo

Geografía Turística y Patrimonio Internacional


TUR - 307
Proyecto Final de la Asignatura

Turismo y Patrimonio Internacional

Facilitador: Dr. Wilfredo Padrón Iglesias


Orientaciones:

Para evaluar la Producción Final de la asignatura Geografía Turística y Patrimonio


Internacional (TUR-307) se realizará un Proyecto Final Integrador donde se
demuestren los conocimientos y competencias adquiridas por los Participantes.

El Proyecto va dirigido a la identificación, análisis y presentación de un destino


turístico patrimonial internacional, sus actividades y recursos turísticos que dispone.
Este ejercicio sustituye a la Prueba Final que se realiza de forma presencial o virtual
para culminar la asignatura y tiene su mismo valor de 50 puntos.

Orientaciones para realizar la actividad:

Primera etapa: búsqueda, selección y sistematización de la información


− Estudiar los recursos ubicados al final de esta orientación y otros de interés para
la temática.
− Seleccionar un destino turístico patrimonial internacional.
− Identificar las actividades turísticas que se desarrollan en el destino patrimonial
internacional seleccionado.
− Identificar los recursos turísticos que se encuentran en el destino turístico
patrimonial internacional seleccionado.
− Analizar cómo se utilizan estos recursos en función de las actividades turísticas
que se realizan.
− Realización una valoración general de la importancia de este destino turístico
patrimonial internacional.

Segunda etapa: Elaboración de la presentación


Elaborar una presentación con la información obtenida en la etapa anterior,
empleando una herramienta digital como Canva, Power Point, Prezi, Knovio, Google
Presentaciones u otra similar.
La presentación debe cumplir los requisitos de un adecuado diseño, tipo de letra,
combinación de colores y otros elementos necesarios; emplear textos, imágenes y
otros elementos gráficos que se requieran. Además, debe tener la siguiente
estructura:
− Presentación,
− Desarrollo,
− Conclusiones,
− Anexos,
− Bibliografía empleada.

Tercera etapa: Exposición del trabajo


Cada Participante debe realizar una exposición del trabajo realizado, el que debe ser
grabado por teléfono celular, computadora, cámara u otro dispositivo similar.
La exposición del trabajo no debe durar más de cinco minutos.
El participante debe estar vestido de manera formal, en condiciones que garanticen
que se escuche y vea su exposición.
La grabación deberá garantizar que se vea el Participante y el trabajo que se está
exponiendo.

Cuarta etapa: Envío del Proyecto Final


El Participante debe enviar al Facilitador, en la fecha prevista y a través de la
plataforma, la presentación y el video con su exposición.
El video puede ser compartido a través de YouTube o Google Drive.
Es necesario tener en cuenta que se deben enviar o compartir la presentación y el
video, no es suficiente con enviar solo el video donde se vea la presentación porque
se evaluarán de forma separadas.
La presentación y el video serán evaluados siguiendo las pautas establecidas en la
Rúbrica que está en la plataforma.

Recursos mínimos a estudiar:


− Turismo, cultura y desarrollo, en:
https://www.oei.es/historico/cultura/turismodmoragues.htm
− El patrimonio y su relación con el turismo, en:
https://www.turismoruralbolivia.com/docs/PatrimonioTur.pdf
− ¿Qué es una actividad turística?, en: https://www.consumoteca.com/turismo-y-
viajes/que-es-una-actividad-turistica/
− ¿Qué son los recursos turísticos?, en: https://www.entornoturistico.com/los-
recursos-turisticos-se-clasifican/
− Importancia del turismo patrimonial, en:
https://www.latercera.com/noticia/importancia-del-turismo-patrimonial/
Introducción

Luquillo es un municipio del estado libre asociado de Puerto Rico ubicado en la costa
noreste de la Isla, a unos 46 km del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín.
Según el Censo de los Estados Unidos de 2010, contaba con una población de
alrededor de 20 000 habitantes. La superficie del Municipio es cerca de 67 km².

A Luquillo le llaman la «Capital del Sol» y a los luquillenses se les conoce como los
«come cocos».

Fue la tierra luquillense la primera tierra puertorriqueña avistada por Cristóbal Colón
en su hazaña del descubrimiento de Boriquén. Fue la tarde del 16 de noviembre de
1493 cuando, después de descubrir las Islas Vírgenes, navegando hacia el oeste el
gran Almirante divisó en el horizonte la "Sierra de Luquillo" según lo consigna el
historiador Salvador Brau en su obra "La Colonización de Puerto Rico".

Pero no fue hasta 300 años más tarde, en 1797, que se dan los comienzos de este
pueblo encantador.

Luquillo está localizado en el extremo noreste de Puerto Rico entre los municipios de
Fajardo y Río Grande. Esta región, así como Humacao, Fajardo, Loíza y otras
vecinas, se vio sometida a constante ataques de caribes, aliados a su tradicionales
enemigos los taínos frente al enemigo común, el español. Españoles que salieron de
Hato de Caparra se adentraron por la cordillera hasta llegar a las costas donde se
instalaron por un río de aguas cristianas y frescas.

Durante las primeras décadas posteriores a la conquista se encontraron ricos


yacimientos de oro que fueron explotados. Los mineros, misa erigieron una ermita
alrededor de la cual fueron levantado sus viviendas. Un español que era líder de la
expedición, Don Cristóbal Guzmán, construyó una aldea a la que más tarde llamaron
Luquillo, derivado del valeroso cacique Loquillo. Construyeron una aldea bajo el
patronazgo de San Juan Obrero, erigiéndose una capilla. La ermita se colocó bajo la
advocación de San José de Luquillo. Esta y las minas fueron el objeto de los ataques
amerindios, por lo que la población no alcanzó desarrollo notable hasta el siglo XVIII
Te invito y de seguro que no te arrepentirás 
¿Conoce cuál  es la Capital del Sol?, Luquillo cuenta con varias de las playas más
atractivas de la isla. Se encuentra a tan solo media hora en carro del Aeropuerto
Internacional Luis Muñoz Marín (SJU). Cuenta con más de 19 kilómetros (12 millas)
lineales de playa que hacen del área una espectacular para surfistas, buceadores y
bañistas amantes del sol.

Se trata de un balneario muy agradable donde te gustará relajarte y tomar el sol muy
cerca de la naturaleza.  El municipio limita con El Yunque, un bosque tropical lluvioso
de casi 29,000 acres que se ubica en la Sierra de Luquillo, donde los picos se elevan
hasta 1,075 metros (3,525 pies) sobre el nivel del mar. Su paisaje único, con fácil
acceso tanto a las montañas como a la playa, hace de Luquillo un destino ideal para
viajeros que buscan disfrutar de un tiempo de calidad al aire libre.

Luquillo es un paraíso tropical por sus imponentes palmeras y suave arena de color
dorado. También, es reconocida por las aguas bonitas y claras en las que nadar es
un deleite. Para entrar a la playa se debe pagar una tarifa, con la que tendrás acceso
al maravilloso paisaje acuático. Se que  gustan las actividades acuáticas, por esta
razón también tenemos  el snorkel, ya que también  en las orillas te  alquilan equipo
de buceo. Pero eso no es todo, también alquilan bicicletas de agua y colchones
inflables, haciendo del sitio uno de los lugares de diversión en Puerto Rico.

Si quieres hospedarte cerca de la costa más linda del mundo, hay bonitos hoteles
con opción a ver al océano y grandes promociones para ti. El hotel Luquillo ofrece
una buena atención en sus mágicos espacios, lo mejor es que el sitio incluye
desayunos gratuitos para los huéspedes.

Así que tienes todo el día para disfrutar de nuestras actividades en


la Capital del Sol ( Luquillo )

  Te ofrecemos:

Surfing: Es un deporte acuático de superficie en el


que un surfista, utiliza una tabla para cabalgar sobre la sección delantera o la cara de
una ola en movimiento, que normalmente lleva al surfista hacia la orilla. Las olas
adecuadas para el surf se encuentran principalmente en las costas oceánicas. 

Luquillo Flyboard: Es un tipo de tabla


aerodeslizante que está conectada por una
manguera larga a una moto acuática que hace
posible manejar el Flyboard en el aire o el agua
para poder realizar un deporte que se conoce
como flyboarding.

Tours de varios días en Luquillo: (Rainforest Zipline)


tirolina por la selva Ay disfrute de las vistas desde las
alturas de El Yunque, la selva tropical de Puerto Rico, y
de un emocionante medio día con esta experiencia de
tirolesa. Elija entre los horarios del recorrido por la mañana y por la tarde, y suba a
bordo de un servicio de transporte con aire acondicionado directamente desde su
hotel. A su llegada, familiarícese con la tirolesa, tome su equipo de seguridad y
prepárese para volar por encima de los árboles.

Eventos deportivos en Luquillo: Luquillo es un


destino turístico más popular en Puerto Rico y es
conocido por sus hermosas playas y su amor por
los deportes. Uno de los deportes más populares
en Luquillo es el voleibol de playa. El municipio
cuenta con varias canchas de voleibol de playa que
se utilizan para torneos y competencias durante todo el año.

El torneo anual de voleibol de playa de Luquillo es uno de los eventos deportivos


más importantes del municipio. Celebrado en la playa de La Pared en febrero, el
torneo atrae a equipos de toda la isla para competir en partidos emocionantes y
llenos de acción.

Recorridos a pie en Luquillo: El Yunque ofrece


una variedad de caminos y senderos para
caminar y explorar la selva tropical. Tenemos un
personal altamente capacitado que te ofrecen
caminatas, también por la ciudad de San Juan y
sus alrededores. Si estás interesado en conocer
más sobre Luquillo.

Excursión en Kayak en Luquillo: es una


experiencia única que combina aventura y
naturaleza en uno. Esta actividad consiste en
remar en un kayak a través del Río Espíritu
Santo en Luquillo, rodeado de una exuberante
vegetación y hermosos paisajes. Durante la
excursión, los guías locales proporcionan
información sobre la flora y fauna del área,
incluyendo la vida silvestre como iguanas, garzas, cangrejos y más. Los kayaks son
fáciles de manejar y no se requiere experiencia previa en kayak. Esta actividad es
adecuada para todas las edades y es una excelente manera de explorar la belleza
natural de Luquillo de una manera activa y emocionante.

Despu
és todo un día tan divertido recomiendo (Kioskos De Luquillo)
donde podrás disfrutar de nuestro distintos platillos locales como
también internacional:
Cenar en unos de los aproximadamente (sesenta) quioscos en Luquillo podría
considerarse un rito de paso para el verdadero viajero de Puerto Rico. La mayoría de
la gente termina enamorándose de la tarifa en un puesto numerado favorito, que
puede servir para cualquier cosa, desde los básicos puertorriqueños caseros hasta
las hamburguesas gourmet, el ceviche y otros platos internacionales. No se
desanime por el exterior rústico; dentro encontrará un ambiente informal y acogedor y
una comida a la que vale la pena enviar una postal.

Comida en los kioskos de Luquillo Desde refrigerios gourmet italianos hasta fritos,
todos pueden encontrar algo que les guste aquí. Aquellos con un presupuesto
económico encuentran barato en abundancia en numerosos kioscos.

Después de la hora de la cena principal, se desarrolla una divertida escena nocturna.


Desventajas de disfrutar y comer en unos de los kioskos de Luquillo. La ubicación es
accesible solo en automóvil. En el exterior, el lugar sin duda se ve un poco sucio. Los
fundamentos de la comida en los kioskos de Luquillo

Los quioscos están ubicados en el lado norte de la Ruta 3, cerca de la playa de


Luquillo y justo después de la entrada de la Ruta 191 a El Yunque. Las horas y los
días varían, pero de 11 a.m. a 10 p.m. en la mayoría de los días, normalmente
encontrará al menos algunos quioscos abiertos.
Conclusión

Los bañistas solo tienen un problema en Luquillo: decidir qué playa elegir. No te
equivocarás si optas por el Balneario La Monserrate, una amplia extensión con un
cómodo estacionamiento, baños y vestidores, duchas al aire libre y más de 25
gazebos para reunirte con familiares y amigos.

Playa Azul es popular para actividades como natación, snorkel, remo, kitesurf y
kayak, mientras que Costa Azul, Playa Mamayes y Playa Fortuna son lugares
tranquilos para sentarse en una silla de playa o descansar en una hamaca bajo la
sombra de las palmeras.

Surfistas de todo el mundo vienen a montar en las olas estelares de La Pared. Este
tramo de costa de fácil acceso colinda con Calle Herminio Díaz Navarro, donde
Boardriders Surf Bar ofrece cerveza fría, opciones de comida ideales para consumir
en la playa, un ambiente relajado, música en vivo los fines de semana, y sus famosas
noches de karaoke los martes.
Mientras conduces por la PR-3 encontrarás Los Kioskos de Luquillo, una franja de
restaurantes, bares y tiendas de regalos junto a la carretera ubicada a lo largo de la
playa de Luquillo.

No importa qué tipo de comida desees, es probable que la encuentres aquí, desde
platos puertorriqueños tradicionales como alcapurrias y mofongo en Jíbaro's (kiosco
#22), mariscos pescados localmente en La Parilla (#2) hasta calzones y pizzas en
Revolution Pizza Shop (#34). Bares como Tattoo Tavern (n.º 17) y MojitoLab (n.º 42)
les brindan a los clientes una variedad de cócteles tropicales.

Más que una colección de lugares para cenar y beber, Los Kioskos es un destino de
buena fe por sí mismo. Si bien muchos puestos están abiertos toda la semana, el
ambiente realmente se anima los fines de semana, cuando los lugareños acuden
aquí para pasar sus días libres comiendo, bebiendo, bailando y tomando los rayos
del sol. Mientras el reggaetón suena a través de los parlantes de los autos en el
estacionamiento, los clientes alternan entre tomar daiquiris, comer algo y refrescarse
en el océano a solo unos pasos de distancia. Y la acción no se detiene cuando se
pone el sol; los bares mantienen la fiesta hasta las 2 a. m. los viernes y sábados por
la noche.

Bibliografía

Turismo, cultura y desarrollo, en:


https://www.oei.es/historico/cultura/turismodmoragues.htm
El patrimonio y su relación con el turismo, en:
https://www.turismoruralbolivia.com/docs/PatrimonioTur.pdf
¿Qué es una actividad turística?, en: https://www.consumoteca.com/turismo-y-
viajes/que-es-una-actividad-turistica/
¿Qué son los recursos turísticos? en: https://www.entornoturistico.com/los-
recursos-turisticos-se-clasifican/
Importancia del turismo patrimonial, en:
https://www.latercera.com/noticia/importancia-del-turismo-patrimonial/

También podría gustarte