Está en la página 1de 6

ALIAGA VALERIA

HUACANI ALEJANDRA
VALVERDE MONTSERRAT
VASQUEZ KEVIN

PROCESOS SOCIALES COTIDIANOS


II
BLOQUE I

CONTEXTO HISTÓRICO DEL ACONTECIMIENTO

“ MERCADOS POPULARES DE ROPA”

1) ¿CUÁL ES EL ORIGEN HISTÓRICO DEL MERCADO?


Al preguntar respecto a los antecedentes históricos del mercado, no
llegaron a contarnos los hechos, aunque el nombre se podría decir que bien
del siguiente hecho histórico:
"Se declara Patrimonio Cultural e Histórico del Estado Plurinacional de
Bolivia, a la “Batalla de Tumusla”, del 1 de abril de 1825, como última
batalla que selló la Independencia del Alto Perú, suscitada en la localidad
de Tumusla del municipio de Santiago de Cotagaita, provincia Nor Chichas
del departamento de Potosí”.
La Ley Nº 606 de 24 de noviembre de 2014 sustenta así en su Art. 1 la
batalla, cuya importancia radica en haber dado nacimiento a nuestro país el
1° de abril de 1825, para formalizarse posteriormente su emancipación
mediante la declaración de independencia el 6 de agosto del mismo año.
Al respecto, pareciera que en el imaginario de cada boliviano el 6 de agosto
de 1825 Bolivia emerge a su independencia gracias a Bolívar y Sucre.
Sin embargo, esto es incorrecto, ya que fue Tumusla la batalla que nos dio
la libertad como el mismo Carlos Mesa Gisbert en su libro “Historia de
Bolivia” refiere, al indicar que esa ofensiva “facilitó la penetración de las
tropas colombianas a todo el Alto Perú, sin que se disparase un solo tiro”.
Ya teniendo un breve conocimiento sobre el nombre del mercado, a
continuación, podemos hablar de las mañaneras.
Las mañaneras de la Tumusla, son mujeres que se dedican al comercio por
las mañanas en la ciudad de La Paz. Podemos ubicarlas entre la Garita de
Lima y la Plaza Eguino. Las calles y avenidas que componen esta feria
mañanera son: la Tumulsa, la Buenos Aires, Garcilazo de la Vega, Isaac
Tamayo, Illampu, Graneros, Murillo y Pasaje Ortega. ¿Qué venden?, Pues
venden todo referido a las prendas de vestir, desde abrigos, tenis, zapatos,
poleras, pantalones, sudaderas, canguros, yoguers, chalecos, ropa interior,
podemos encontrar todo lo que buscamos para vestirnos.
Una de las más grandes ventajas es que hay para todo bolsillo y de toda
calidad, por menor y por mayor.
Las vendedoras se encuentran desde las 5 de la mañana, a partir de esa
hora hasta las siete de la mañana, llegan a alistar todos sus productos para
atender a sus compradores.

2) ¿EL NOMBRE DEL MERCADO TIENE REFERENCIA CONCRETA O


ABSTRACTA?

Pensamos que el nombre tiene una referencia abstracta ya que puede derivar
de dos hechos históricos y no estamos seguros de cuál es el indicado.

3) ¿CÓMO SE PRODUCE EL CONSUMO EN ESTE CONTEXTO?

De manera totalmente informal, sin embargo, también se puede observar la


molestia de algunas vendedoras y vendedores respecto a la venta de ropa
usada, ya que algunos de los problemas podrían ser la higiene, ética entre
otros, pero el mayor problema para los comerciantes sería la perdida de dinero,
ya que la ropa usada suele ser más barata.

ÍTEM 2: CONTEXTO DEL ACONTECIMIENTO

1) ¿ENCONTRAMOS LAS FORMAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN EN


ESTE CONTEXTO? SÍ, NO, ¿QUÉ FORMAS EXISTEN?

Diríamos que sí, porque existe el diálogo, aunque también hay interferencias
como música fuerte, anuncios en voz alta, risa, gritos, entre otros ruidos
comunicacionales.

2) ¿CUÁL ES EL PROCESO COMUNICACIONAL EMERGENTE EN ESTE


CONTEXTO?

Las y los vendedores se comunican con los compradores de forma más


objetiva, sin dilataciones y al punto, también se puede observar que según la
apariencia de las personas llegan a tener una actitud diferente, para así llegar
a vender algo más específico (ropa moderna o clásica) e incluso con un rango
de precios diferente.

ÍTEM 3: OBSERVACIÓN VARIABLE

PERSONA 1:
1) SEXO: FEMENINO O MASCULINO
2) EDAD: NIÑX, JOVEN, ADULTO, ANCIANO
3) CLASE SOCIAL: POPULAR, MEDIA, MEDIA ALTA
4) ASPECTO EXTERNO:
4.1) ROPA:
- FORMAL O INFORMAL
- ANTICUADA O MODERNA
- ACICALADA O DESALINEADA
- COMBINA O NO COMBINA
- ELEGANTE, REGULAR O SENCILLO
4.2) POSTURA: CUANDO CAMINA Y MUEVE LOS BRAZOS SE
PERCIBE:
- TRANQUILIDAD
- NERVIOSISMO
- ENOJO
- OTRO
4.3) ¿QUÉ INDICA LO ANTERIOR?
Que es una persona relajada, por ende no es la primera vez que está
comprando en el respectivo lugar y se siente conforme con los productos.
5) MIRADA DE LA PERSONA:
5.1) ¿AL HABLAR CON OTROS, MIRA A LOS OJOS? SÍ O NO

5.2) ¿QUÉ INDICA LO ANTERIOR?
Seguridad al momento de preguntar sobre el producto
6) ¿CUÁNDO HABLA, ESTÁ SONRIENDO O ESTÁ SERIO?
Sonriendo

PERSONA 2:

1) SEXO: FEMENINO O MASCULINO [Familia compuesta de mamá, papá e


hija]
2) EDAD: NIÑX, JOVEN, ADULTO, ANCIANO
3) CLASE SOCIAL: POPULAR, MEDIA, MEDIA ALTA
4) ASPECTO EXTERNO:
4.1) ROPA:
- FORMAL O INFORMAL [Excepto el papá que portaba uniforme de policía]
- ANTICUADA O MODERNA
- ACICALADA O DESALINEADA
- COMBINA O NO COMBINA [Ropa de la niña]
- ELEGANTE, REGULAR O SENCILLO
4.2) POSTURA: CUANDO CAMINA Y MUEVE LOS BRAZOS SE
PERCIBE:
- TRANQUILIDAD [Mamá]
- NERVIOSISMO
- ENOJO
- OTRO [Preocupación por parte del papá]
4.3) ¿QUÉ INDICA LO ANTERIOR?
La madre puede mostrar serenidad, alegría por el hecho de comprar
prendas nuevas y el papá preocupación por el lugar en el cual se
encuentrar o por las compras que tienen que hacer.
5) MIRADA DE LA PERSONA:
5.1) ¿AL HABLAR CON OTROS, MIRA A LOS OJOS? SÍ O NO
La madre miraba a los ojos y el padre no.
5.2) ¿QUÉ INDICA LO ANTERIOR?
La madre miraba a los ojos, dando a entender que es la que usualmente
hace las compras, el padre miraba a otro lado y puede que sea por
desinterés, solo prestaba atención cuando su esposa le pedía su opinión.
6) ¿CUÁNDO HABLA, ESTÁ SONRIENDO O ESTÁ SERIO?
El papá estaba bastante serio, la madre hablaba de manera tranquila y
amable.

PERSONA 3:

1) SEXO: FEMENINO O MASCULINO


2) EDAD: NIÑX, JOVEN, ADULTO, ANCIANO
3) CLASE SOCIAL: POPULAR, MEDIA, MEDIA ALTA
4) ASPECTO EXTERNO:
4.1) ROPA:
- FORMAL O INFORMAL
- ANTICUADA O MODERNA
- ACICALADA O DESALINEADA
- COMBINA O NO COMBINA
- ELEGANTE, REGULAR O SENCILLO
4.2) POSTURA: CUANDO CAMINA Y MUEVE LOS BRAZOS SE
PERCIBE:
- TRANQUILIDAD
- NERVIOSISMO
- ENOJO
- OTRO [Seriedad y algo de apuro]
4.3) ¿QUÉ INDICA LO ANTERIOR?
Que se encontraba algo agobiada y que quería comprar algo rápido e irse,
tal vez por algún tipo de compromiso.
5) MIRADA DE LA PERSONA:
5.1) ¿AL HABLAR CON OTROS, MIRA A LOS OJOS? SÍ O NO
No
5.2) ¿QUÉ INDICA LO ANTERIOR?
Que por su apuro, simplemente quiso el producto e irse rápidamente.
6) ¿CUÁNDO HABLA, ESTÁ SONRIENDO O ESTÁ SERIO?
Sería, parece que solo quiere que le atiendan rápido, para así irse se una
vez.

ÍTEM 4:

1) MEDIANTE EL CONSUMO, ¿LA GENTE COMUNICA SOBRE SÍ MISMA


(EXPLICAR)
Nosotros podemos decir que sí, por el hecho de que podemos sabes por la
apariencia de la persona lo que quiere consumir, a parte, según como
hablen o muestren sus gesticulaciones, la vendedora o el vendedor llegan a
cierto acato con el consumidor.
2) ¿EL SER HUMANO PUEDE COMUNICAR SIN EMITIR PALABRAS?
Sí, puede comunicar según su apariencia, gesticulación, movimientos o
incluso por ciertos sonidos.
3) ¿EL SER HUMANO PUEDE NO COMUNICAR? ¿EXISTE LA NO
COMUNICACIÓN?
Como grupo llegamos a la conclusión de que no se puede no comunicar, ya
que cualquier tipo de acción llega a comunicar ciertos aspectos, puede que
sean breves, mas no nulas
4) DESPUÉS DE LO OBSERVADO, DEFINIR COMUNICACIÓN SEGÚN EL
GRUPO.
Comunicación es

ÍTEM 5: IDENTIFICACIÓN

- LUGAR DE OBSERVACIÓN.
Avenida Tumusla (“La Tumusla”)
- FECHA DE OBSERVACIÓN.
30 de agosto del 2022
- TIEMPO DE OBSERVACIÓN.
Desde las 15:00 p.m. hasta las 17:00 p.m.
- CIUDAD Y ZONA.
La Paz, zona central

También podría gustarte