Está en la página 1de 2

El sensacionalismo

Está presente en varios medios de comunicación como en la radio y la televisión. Según


(Joseph Pulitzer 1887) , El sensacionalismo es capaz de hipnotizar con su contenido visual
a la sociedad.

El sensacionalismo implica el uso de lenguaje exagerado, lenguaje provocador, fotos


impactantes y titulares destacados, según (Albán y Medina 2009)

Las prensas sensacionalistas tenían el objetivo de desinformar y presentar las noticias de


una forma dramática y que de alguna manera causen sensaciones o emociones hacia el
público. Con el único fin de manipular a los espectadores. El sensacionalismo en los
medios informativos puede ser utilizados para hacer que las personas se interesen por las
noticias, además de poder ser perjudicial para los ciudadanos . Algunos críticos nos dicen
que el sensacionalismo en los medios informativos puede distorsionar la imagen de la
realidad, además dar lugar a una sobreestimación de los problemas sociales o a una
subestimación de la capacidad de la sociedad para superar los problemas, es decir, puede
afectar negativamente la percepción de la gente sobre un tema y crear una sensación de
desesperanza.

El sensacionalismo se ha convertido en uno de los lenguajes narrativos más comunes en


los 23 medios de comunicación, ya que los medios buscan aumentar la audiencia y los
anunciantes con historias que sean atractivas para el público. Aunque esta narrativa puede
ser útil para presentar información que de otra manera sería aburrida, el sensacionalismo
también puede tener un efecto negativo en el periodismo, ya que se puede ver como una
forma de manipulación de la información para satisfacer los intereses comerciales.

El lenguaje sensacionalista generalmente suele ser exagerado, lleno de adjetivos y recurre


a titulares impactantes con el objetivo de atraer lectores. (Pauner 2018)

A menudo los temas que abarca las noticias que tiene el objetivo de captar la atención del
público que llamen la atención del público utilizando las emociones, y la controversia.
Este se utiliza comúnmente en los medios para incrementar la audiencia y así lograr tener
ingresos publicitarios y a su vez llevar a la publicación de noticias falsas o sumamente
exageradas y la manipulación de la información para así crear una portada o narrativa
impactante al público. Esa manipulación escrita se centra en el formato visual donde está
cargado de fotografías y abundantes colores. En primer lugar, se resaltaba las fotos de las
mujeres semidesnudas o completamente desnudas por ejemplo las bailarinas en
posiciones que resaltaban y exageraban sus atributos atentando asi la moral. En segundo
lugar, estaban las fotos sensacionalistas (fotos de cadáveres degolladlos, imágenes
sangrientas, criminales o violadores, ovnis o vírgenes que lloran, etc), que afectaban la
sensibilidad de la población. La mayor parte de esas fotos estaban puestas en la primera
página (portada) incluía colores intensos que llamaban la atención del público, haciendo
que pierdan el interés por las noticias de los diarios serios.

Por último, el sensacionalismo puede generar un efecto negativo en la misma sociedad,


puesto que logra fomentar el temor y la desinformación.

Universidad Cooperativa de ColombianFacultad de Ciencias Sociales y Humanas Programa de


Comunicación Social EL SENSACIONALISMO EN LOS MEDIOS INFORMATIVOS
ANÁLISIS SISTEMÁTICO DE LITERATURA Presentado por: Katheryn Johana Isaquita
Torres Bogotá, D.C 2023

2002 “Los tabloides chichas”. En La prensa sensacionalista en el Perú. Lima: Pontificia


Universidad Católica del Perú, pp. 245-299.

También podría gustarte